Sunteți pe pagina 1din 8

1

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

ESTUDIANTE: ALVARO JOSÉ VILLAVECES


PLATA

GRUPO: 4

PROFESOR: RAMIRO VENEGAS

HORARIO: LUNES 6:30-8:30


2

Una buena manera para empezar el desarrollo de la temática del origen del universo es
mencionando las teorías y de cierta manera tratar de explicarlas.
 Empezando con la teoría más conocida que vendría siendo la del big bang (o gran
explosión en español):
La expresión big bang proviene del astrofísico inglés Fred Hoyle, uno de los detractores de
esta teoría y, a su vez, uno de los principales defensores de la teoría del estado estacionario,
quien dijo, para explicar mejor el fenómeno, que el modelo descrito era simplemente un big
bang (gran explosión). En el inicio del universo ni hubo explosión ni fue grande, pues en
rigor surgió de una «singularidad» infinitamente pequeña, seguida de la expansión del
propio espacio. Recientes ingenios espaciales puestos en órbita (COBE) han conseguido
observar evidencias de la expansión primigenia.

La idea central del Big Bang es que la teoría de la relatividad general puede combinarse con
las observaciones de isotropía y homogeneidad a gran escala de la distribución de galaxias
y los cambios de posición entre ellas, permitiendo extrapolar las condiciones del universo
antes o después en el tiempo.

Una consecuencia de todos los modelos de big bang es que, en el pasado, el universo tenía
una temperatura más alta y mayor densidad y, por tanto, las condiciones del actual son muy
diferentes de las condiciones del universo en el pasado. A partir de este modelo, George
Gamow en 1948 predecía que habría evidencias de un fenómeno que más tarde sería
bautizado como radiación de fondo de microondas del cual adjunto una imagen:
3

La teoría del big bang es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos
más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala. Afirma que el universo
estaba en un estado de muy alta densidad y temperatura y luego se expandió. Si las leyes
conocidas de la física se extrapolan más allá del punto donde son válidas, encontramos una
singularidad. Mediciones modernas datan este momento aproximadamente 13 800 millones
de años atrás, que sería por tanto la edad del universo. Después de la expansión inicial, el
universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de las partículas subatómicas y
más tarde simples átomos. Nubes gigantes de estos elementos primordiales se unieron más
tarde debido a la gravedad, para formar estrellas y galaxias. A mediados del siglo XX, tres
astrofísicos británicos, Stephen Hawking, George F. R. Ellis y Roger Penrose, prestaron
atención a la teoría de la relatividad y sus implicaciones respecto a nuestras nociones del
tiempo. En 1968 y 1979 publicaron artículos en que extendieron la teoría de la relatividad
general de Einstein para incluir las mediciones del tiempo y el espacio. De acuerdo con sus
cálculos, el tiempo y el espacio tuvieron un inicio finito que corresponde al origen de la
materia y la energía.

 Ahora veremos la teoría inflacionaria:


Fue por primera vez propuesta por el físico y cosmólogo estadounidense Alan Guth en
1981 e independientemente Andrei Lince, y Andreas Albrecht junto con Paul Steinhardt le
dieron su forma moderna.

Aunque el mecanismo responsable detallado de la física de partículas para la inflación se


desconoce, la imagen básica proporciona un número de predicciones que se han confirmado
por pruebas observacionales. La inflación es actualmente considerada como parte del
modelo cosmológico estándar de Big Bang caliente (una actualización de la teoría antigua,
que, de todos modos, tiene la misma idea principal). La partícula elemental o campo
hipotético que se piensa que es responsable de la inflación es llamada inflatón.

La inflación sugiere que hubo un periodo de expansión exponencial en el Universo muy


pre-primigenio. La expansión es exponencial porque la distancia entre dos observadores
fijos se incrementa exponencialmente, debido a la métrica de expansión del Universo (un
espacio-tiempo con esta propiedad es llamado un espacio de Sitter). Las condiciones físicas
desde un momento hasta el siguiente son estables: la tasa de expansión, dada por la
constante de Hubble, es casi constante, lo que lleva a altos niveles de simetría. La inflación
es a menudo conocida como un periodo de expansión acelerada porque la distancia entre
dos observadores fijos se incrementa a una tasa acelerante cuando se mueven alejándose.
(Sin embargo, esto no significa que el parámetro de Hubble se esté incrementando, ver
parámetro de deceleración).
4

El 17 de marzo de 2014, los astrofísicos del BICEP2 anunciaron la presunta detección de


ondas gravitacionales inflacionarias al observar modos-B en la polarización del fondo
cósmico de microondas. Los modos B en el fondo cósmico de microondas podrían ser
debidos a la teoría de la inflación de Guth y para el Big Bang.
De esta manera la inflación resuelve varios problemas en la cosmología del Big Bang que
fueron señalados en los años 1970. Estos problemas vienen de la observación que para
parecerse a como es el universo hoy, el universo tendría que haber empezado de unas
condiciones iniciales "especiales" o muy puestas a punto cerca del Big Bang. La inflación
resuelve estos problemas proporcionando un mecanismo dinámico que conduce al universo
a este estado especial, de esta manera formando un universo como el nuestro mucho más
natural en el contexto de la teoría del Big Bang.

La inflación cósmica tiene el efecto importante de resolver heterogeneidades, anisotropía y


la curvatura del espacio. Esto pone al universo en un estado muy simple, en el que está
completamente dominado por el campo inflatón y las únicas heterogeneidades
significativas son las débiles fluctuaciones cuánticas en el inflatón. La inflación también
diluye partículas pesadas exóticas, como los monopolos magnéticos predichos por muchas
extensiones del modelo estándar de física de partículas. Si el universo estuviese lo
suficientemente caliente como para formar tales partículas anteriores al periodo de
inflación, no serían observados en la naturaleza, ya que serían tan raras que es bastante
probable que no haya ninguna en el universo observable. Juntos, estos efectos se llaman el
"teorema de no-pelo inflacionario" por analogía con el teorema de no pelo para los agujeros
negros.

El "teorema de ausencia de pelo" es esencialmente porque el universo se expande por un


factor enorme durante la inflación. En un universo en expansión, las densidades de energía
generalmente cae según se incrementa el volumen del universo. Por ejemplo, la densidad de
la materia (polvo) "fría" ordinaria es proporcional a la inversa del volumen: cuando las
dimensiones lineales se duplican, la densidad de energía cae en un factor de ocho. La
densidad de energía en la radiación cae incluso más rápidamente según se expande el
universo: cuando las dimensiones lineales se duplican, la densidad de energía de radiación
cae en un factor de dieciséis. Durante la inflación, la densidad de energía en el campo
inflatón es casi constante. Sin embargo, la densidad de energía en heterogeneidades,
curvatura, anisotropías y partículas exóticas está descendiendo y a con una inflación
suficiente estas se hacen insignificantes. Esto deja un universo vacío, plano y simétrico que
es llenado de radiación cuando la inflación termina.
5

Un requisito clave es que la inflación tiene que continuar lo suficiente para producir el
universo observable actual de un simple y pequeño volumen de Hubble inflacionario. Esto
es necesario para asegurar que el universo parece plano, homogéneo e isótropo en las
escalas observables mayores.
Esta teoría como todas tiene ciertas inconsistencias como por ejemplo el problema del
horizonte:
El problema del horizonte es el problema de determinar por qué el universo parece
estadísticamente homogéneo e isótropo de acuerdo con el principio cosmológico. Las
moléculas de gas en un bote de gas están distribuidas homogénea e isotrópamente porque
están en equilibrio térmico: el gas a través del bote ha tenido suficiente tiempo para
interactuar, para disipar las heterogeneidades y las anisotropías. La situación es bastante
diferente en el modelo del Big Bang sin inflación, porque la expansión gravitacional no da
al Universo primigenio suficiente tiempo para equilibrarse. En un Big Bang en el que solo
hay la materia y la radiación conocida en el modelo estándar, dos regiones ampliamente
separadas del universo observable no pueden haberse equilibrado porque nunca han entrado
en contacto causal: en la historia del universo, volviendo a los primeros tiempos, no ha sido
posible enviar una señal de luz entre las dos regiones. Como no tienen interacción, es
imposible que se equilibren. Esto es porque el radio de Hubble en un Universo dominado
de materia o radiación se expande mucho más rápidamente que las longitudes físicas y tales
puntos que están incomunicados se comunican. Históricamente, dos soluciones propuestas
fueron el universo Fénix de Georges Lemaître, el relacionado universo oscilante de Richard
Tolman, y el universo Mixmaster de Charles Misner. Lemaître y Tolman propusieron que
un universo experimentando varios ciclos de contracción y expansión podría llegar a un
equilibrio térmico. Sus modelos fallaban, sin embargo, por la acumulación de la entropía a
través de varios ciclos. Misner hizo la (últimamente incorrecta) conjetura de que el
mecanismo Mixmaster, que hacía el universo más caótico, podría conducir a la
homogeneidad estadística y a la isotropía.

En el marco de la teoría de la relatividad general no existe un modo sencillo de explicar


esta dificultad sin recurrir a hipótesis adicionales. Por ello a veces los cosmólogos han
considerado este problema como «un gran dolor de cabeza». Existen dos posibles
soluciones:

Una de las hipótesis adicionales para dar cuenta del «problema del horizonte» fue la teoría
de la inflación, propuesta por Alan Guth y Andrei Linde. Consiste en suponer que por un
tiempo el universo se expandió ultrarrápidamente, a velocidades superlumínicas, lo cual
estrictamente no viola la causalidad relativista. Sin embargo, tal como opina el astrónomo
Martin Rees, de la Universidad de Cambridge, persisten algunas dificultades. Una conocida
declaración de Rees es que: «La inflación sería una explicación, si hubiera ocurrido», pero
una dificultad adicional que surge de esta proposición es que nadie acierta qué generó un
6

crecimiento inflacionario de ese tipo. Así pues, la inflación resuelve el problema y a la vez
plantea otro igualmente difícil.
Otra «exótica» proposición es la teoría del universo constantemente variable (teoría de
Bekenstein, modificada por Barrow, Sandvik y João Magueijo), en la cual se expresa que
en el transcurso de la evolución del universo desde el Big Bang hubiera ocurrido una
variación de la velocidad de la luz. Considerando la velocidad de la luz variable se
resolvería también el problema, pero no parece una respuesta natural, ni aparenta haber una
explicación de por qué habría podido suceder tal fenómeno, es decir que se ignora cómo
implementar esta hipótesis en la teoría de cuerdas (La teoría de cuerdas es una hipótesis
científica y modelo fundamental de física teórica que asume que las partículas subatómicas,
aparentemente puntuales, son en realidad «estados vibracionales» de un objeto extendido
más básico llamado «cuerda» o «filamento»).

Después de haber explicado esas dos teorías tomaré el hilo de la teoría del big bang para
seguir desarrollando este trabajo.

El Universo, después del big bang, empezó a enfriarse y, al expandirse, este enfriamiento
produjo que tanta energía comenzara a estabilizarse. Los protones y los neutrones se
«crearon» y se estabilizaron cuando el Universo tenía una temperatura de 100 000 millones
de grados, aproximadamente una centésima de segundo después del inicio. Los electrones
tenían una gran energía e interactuaban con los neutrones, que inicialmente tenían la misma
proporción que los protones, pero debido a esos choques los neutrones se convirtieron más
en protones que viceversa. La proporción continuó bajando mientras el Universo se seguía
enfriando; así, cuando el universo tenía 30 000 millones de grados (una décima de segundo)
había treinta y ocho neutrones por cada sesenta y dos protones, y veinticuatro por setenta y
seis cuando tenía 10 000 millones de grados (un segundo).

Lo primero en aparecer fue el núcleo del deuterio, casi catorce segundos después, cuando la
temperatura de 3000 millones de grados permitía a los neutrones y protones permanecer
juntos. Para cuando estos núcleos podían ser estables, el Universo necesitó algo más de tres
minutos, cuando esa bola incandescente se había enfriado a unos 1000 millones de
grados.≫

Formalmente, para que todo lo expuesto aquí pueda ser válido, los científicos
necesitan una materia adicional a la conocida (o más propiamente vista) por el
hombre. Varios cálculos han demostrado que toda la materia y la energía que
conocemos es muy poca en relación a la que debería existir para que el big bang sea
correcto. Por ello se postuló la existencia de una materia hipotética para llenar ese
7

vacío, a la cual se la llamó materia oscura, ya que no interactúa con ninguna de las
fuerzas nucleares (fuerza débil y fuerte) ni con el electromagnetismo, solo con la
fuerza gravitacional.

A continuación, expondré un gráfico donde están las proporciones calculadas:

Y una imagen hecha a escala del universo y el movimiento de expansión:


8

Para cerrar el tema del origen del universo me gustaría dar mi propia opinión sobre el tema
Y el que para mi sería la forma en la que el universo se creó.

A mi parecer, antes de este universo hubo otro que se estaba expandiendo y al


momento de que su expansión llegó a su fin empezó la contracción universal que
consiste en que el universo se estaba contrayendo y mientras hacía esto la vida y la
materia que había en el se iba agrupando en el que cada vez sería un universo más
pequeño que terminaría reducido a un punto mínimo que conteniendo toda esa
energía no pudo contenerla por mucho tiempo y terminó explotando y soltando toda
esa energía repitiendo un nuevo ciclo en el que el universo continuara su expansión
hasta que llegue a su limite y se repitan los mismos acontecimientos del universo
anterior.

S-ar putea să vă placă și