Sunteți pe pagina 1din 72

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación

Seguidamente, se presentan algunos estudios relacionados con la

gerencia del conocimiento en materia educacional, lo cual sirve de apoyo para

la investigación, por lo cual se exponen sus hallazgos generales.

En materia de gerencia del conocimiento, Urdaneta y Oberto (2001)

realizaron un estudio a nivel de maestría en la Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín titulado: “Desarrollo de un modelo de gestión basado en la

administración del conocimiento gerencial para optimizar los procedimientos

administrativos de la empresa Insanuca”.

El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar un modelo de

gestión basado en la administración del conocimiento gerencial para optimizar

los procedimientos administrativos de la empresa INSANUCA, mediante su

automatización, con el propósito fundamental de hacer más rentable el

negocio y crear un clima organizacional de identificación con la empresa.

El estudio fue de tipo descriptivo y aplicado. La población estuvo

conformada por 08 empleados, realizándose un Censo Poblacional. Se

13
14

empleó un cuestionario enfocado a medir aptitudes hacia hechos, y este se

basó en un conjunto de preguntas con alternativas de respuestas múltiples

que permitieron medir lo que deseaba.

El instrumento fue validado por expertos y demostró alta confiabilidad,

el cual se determinó mediante el coeficiente de Alfa Cronbach aplicado a los

resultados de la prueba piloto. Los resultados de la aplicación del instrumento

de recolección de datos fueron tabulados, analizados e interpretados lo cual

permitió elaborar las conclusiones correspondientes.

Como resultado se obtuvo que los empleados esperan mas de la

organización, aún cuando la empresa según ellos está comenzando sus

actividades de trabajo con apenas un (1) año de experiencia y los procesos de

cambio cuestan tiempo.

Con la obtención de los resultados se establecieron una serie de

recomendaciones que se espera creen las condiciones propicias para el

desarrollo del nuevo modelo de gestión. Se concluye que la automatización

permite lograr digitalizar el manejo de la información, agilizando los procesos

de trabajo haciéndolos más eficientes y eficaces.

Este estudio aportó información sobre la gerencia del conocimiento, en

consideración con los avances tecnológicos, como medios que facilitan esta

actividad, sirviendo de referencia documental para este trabajo.

Del mismo modo, Oberto (2001) realizó un estudio de Doctorado en la

Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, titulado: “Gerencia del Conocimiento

Tecnológico y aprendizaje Organizacional en el Sector Petroquímico”. La


15

investigación tuvo por objetivo determinar la función de la gerencia del

conocimiento tecnológico y el aprendizaje organizacional en un sector

industrial inte nsivo en capital y tecnología como es el sector petroquímico.

Se realizó un estudio descriptivo de campo con diseño no experimental

transeccional descriptivo. La población la conforman investigadores y gerentes

de investigación, en una unidad generadora de conocimiento tecnológico.

La recuperación de información se hizo mediante investigación

documental y una entrevista estructurada aplicada a la gerencia de la empresa

objeto de estudio y se empleó un cuestionario. Ambos instrumentos fueron

validados mediante la técnica de juicio de experto, y estimada la confiabilidad

a través del coeficiente alfa de Cronbach, ubicándose para la parte 1 en

0.9037, parte 11 en 0.9004 y la parte IV en 0.9245. La parte III del

cuestionario, cualitativa en su contenido, no se aplicó el coeficiente indicado.

Entre los hallazgos del estudio se encontró que para generar

conocimiento predominan actividades de asistencia técnica sobre las de

desarrollo, y éstas sobre las de investigación, empleando planes y programas

tecnológicos orientados al cliente, de corto plazo, y utilizando una estrategia

de I&D i ncrementar.

El financiamiento se obtiene de clientes-accionistas y del sector

Gobierno, con nula participación del sector bancario. El uso de mecanismos

para la gestión de información, como Centro de Información Técnica es de

principal importancia para la reutilización del conocimiento, y se emplea


16

intensivamente tecnologías de información (Ti) orientadas a la función y al

conocimiento y en algunos caso, a la especialidad.

La organización interactúa con sus clientes a través de documentos

codificados, relacionado a una estrategia de gerencia de conocimiento tipo

Codificación. El mecanismo de protección legal del conocimiento tecnológico

generado es el Acuerdo de Confidencialidad.

Este estudio aportó información sobre la importancia que tiene el factor

humano, así como el equipamiento técnico dentro de la gerencia del

conocimiento, representando elementos a considerar en el análisis objeto de

estudio.

Del mismo modo, Portillo (2001), realizó un estudio de Doctorado en la

Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín titulado: “La Gestión del Conocimiento

en las Unidades de Investigación Universitaria”. El objetivo de este estudio se

centra en el análisis de la gestión de conocimiento en las unidades de

investigación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad

del Zulia, con énfasis en la creación, codificación y transferencia del

conocimiento y de los elementos que intervienen en este proceso.

La investigación, de carácter descriptivo y de campo, se sustenta en las

bases teóricas de Nonaka y Takeuchi (1999), O'Dell (1998), Bueno (1998) y

Drucker (1996) sobre la gerencia de conocimiento. Se empleó la estadística

descriptiva (frecuencia absoluta, porcentual y media ponderada) para el

análisis de los datos, obtenidos por una entrevista-cuestionario, validada por

15 expertos.
17

El estudio permitió la identificación de los recursos organizacionales,

evidenció la inexistencia de una eficiente gestión del conocimiento de las

unidades de investigación, así como una desvinculación entre estas unidades

generadores de conocimiento y el sector externo.

El avance de la globalización, las rápidas transformaciones en el

desarrollo de nuevas tecnologías y la creciente importancia del conocimiento

están transformando radicalmente nuestra sociedad y las universidades no

escapan a estos procesos de cambio.

Este estudio aportó información valiosa sobre la gestión del

conocimiento como elemento fundamental en el mejoramiento de la actuación

de las universidades mediante la captación, interiorización y transferencia del

conocimiento generado por las unidades de investigación; lo cual es aplicable

a los fines de este estudio, el cual se circunscribe en materia de investigación

educativa.

Asimismo, D íaz (2003) realizó un estudio de Maestría en la

Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín titulado: “Gestión del Conocimiento en

la Comunidad de Fluidos de Perforación de la Industria”. La investigación tuvo

como propósito evaluar la gestión del conocimiento por la Comunidad de

Conocimiento de Fluidos de Perforación Occidente de PDVSA, S.A.

El trabajo se fundamenta en la teoría de Gestión del Conocimiento y

Capital Intelectual, así como del Valor Agregado, apoyada en los autores

Nonaka y Takehuchi (1995), Edvinsonn y Malone (1997), y Brooking (1997).

Es una investigación de tipo descriptiva con un diseño transversal, en la que


18

se aplicó un cuestionario escala Likert a una población de 6 individuos

conformada por los miembros activos de la Comunidad de Conocimiento de

Fluidos de Perforación Occidente.

El instrumento fue debidamente validado en contenido y por

discriminación de ítem, cuya confiabilidad alcanzó 0,94 de puntaje,

utilizándose estadísticas descriptivas para el análisis. Los resultados

evidencian que el conocimiento es importante para la Gerencia; sin embargo,

algunas veces se auspicia el desarrollo tecnológico e investigativo para crear

valor.

Lo anterior, hace concluir que es baja la gestión del conocimiento en la

Comunidad de Fluidos de Perforación Occidente, por lo que agrega poco valor

al negocio petrolero, recomendándose una estrategia de transferencia de

conocimientos, apoyar la generación de conocimiento con valor y

adiestramiento del personal.

Esta investigación aportó información teórica sobre la gestión del

conocimiento, mostrando algunas alternativas para la medición de la variable

de estudio.

Cunha (2002) realizó un estudio de maestría en la Universidad Dr.

Rafael Belloso Chacín titulado: “Gestión del Conocimiento y Gerencia

Estratégica en Empresas de Capacitación y Entrenamiento”. El objetivo

general de la investigación fue determinar la relación entre la gestión del

conocimiento y la gerencia estratégica en los directivos del Instituto Nacional

de Cooperación educativa (INCE), basado en los planteamientos de


19

Macintosh (2003) y de David (1997) sobre gestión del conocimiento y gerencia

estratégica respectivamente.

El tipo de investigación según el propósito se considera aplicada, por la

evolución del fenómeno se clasifica como descriptiva correlacional de campo

con diseño no experimental transeccional correlacional.

Los instrumentos de recolección de datos fueron dos cuestionarios tipo

Lickert, creado por la autora (2002), validados a través de 10 jueces expertos

y el poder discriminatorio, con un coeficiente de confiabilidad por Cronbach de

rtt= 0.95 para gestión del conocimiento y rtt = 0.92 para gerencia estratégica.

Fue aplicado a la población de estudio conformada por 36 sujetos trabajadores

del INCE.

Para el análisis de los resultados se utilizaron los métodos de

estadística descriptivas e inferenciales, llegando a la siguiente conclusión: En

el instituto se le da poca importancia a la gestión del conocimiento, sin

embargo es percibida de forma favorable la gerencia estra tégica, lo cual

implica una tendencia a considerar las acciones gerenciales desde una

perspectiva a largo plazo, para responder estratégicamente a los

requerimientos del entorno.

Al establecer la relación entre la gestión de conocimiento y la gerencia

estratégica de los directivos del INCE, se determinó que es moderada y

positiva la relación entre ambas variables, indicando que cuando la gestión del

conocimiento se incrementa positivamente en forma moderada de esa


20

misma forma se comporta la aplicación de la gerencia estratégica en la

organización objeto de estudio.

Este estudio aportó datos sustanciales sobre autores en el área de la

gerencia del conocimiento, así como informó sobre la relación de esta variable

con otras vinculadas a la dinámica organizacional, lo cual implica un cúmulo

de información de apoyo al estudio.

Martínez (2003) realizó un estudio de maestría en la Universidad Dr.

Rafael Belloso Chacín titulado: “Infocentro para la Gestión del Conocimiento

en el Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia”. El propósito

de este estudio fue diseñar un Infocentro para la gestión del conocimiento en

el Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia, conformado por

una variable única, a saber infocentro para la gestión del conocimiento.

Las bases teóricas se sustentaron en estudios relacionados con la

investigación, así como también en las teorías de los autores: Salazar, Silvio,

Posner, y algunos lineamientos del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

El tipo de investigación fue aplicada, descriptiva, y proyectiva; el diseño

fue de campo y no experimental. La población estuvo constituida por todos los

integrantes de la comunidad universitaria, utilizándose el cálculo del muestreo

estratificado para obtener tres estratos: e l primero representado por los

docentes con 11 sujetos, el segundo conformado por el personal

administrativo por 4 sujetos y el tercero por los estudiantes representado con

366, totalizando la muestra de 381 sujetos.


21

Se utilizó el cuestionario como instrumento de recolección de datos, la

técnica del juicio de expertos se empleó para establecer la validez del mismo

contando con la colaboración de 10 expertos.

La confiabilidad se estimó elaborando una prueba piloto aplicada a 40

sujetos y luego se procedió al cálculo del coeficiente de medida de estabilidad

obteniéndose un valor de 0,85 y posteriormente corregido mediante la fórmula

de Speerman-Brown resultado un valor de 0,91; aplicando la estadística

descriptiva y una metodología propuesta por la autora.

Los resultados permitieron proponer un sistema de gestión de

conocimiento aplicado a los Infocentros. Las conclusiones arrojaron que el

internet es utilizado para trabajos de investigación y el apoyo a las cátedras

impartidas en el núcleo. Las recomendaciones estuvieron dirigidas a estudiar

otras necesidades de la comunidad universitaria y aplicar el modelo

propuesto.

Este estudio sirve de referencia para la medición de la gerencia del

conocimiento, en tanto considera sus aspectos esenciales en función de las

necesidades de una comunidad universitaria, lo cual sirve de base para este

trabajo.

Por otra parte, Inciarte (2001) realizó un estudio de Maestría titulado:

“Organizacional y Procesos de Investigación y Desarrollo en Una Unidad de

Investigación Universitaria Caso: equipo La Universidad va a la Escuela.

(LUVE-LUZ)”. La investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la


22

cultura organizacional y los procesos de investigación y desarrollo en una

unidad de investigación universitaria. Caso: "la Universidad Va a la Escuela "

(LUVE-Zulia).

Las teorías que apoyaron esta investigación fueron: la Teoría de

Acción, Aprendizaje Organizacional, Teorías Gerenciales, Psicológicas,

Sociológicas y Procesos de Investigación y Desarrollo. Esta investigación es

de tipo descriptiva -explicativa; en la que se combinaron métodos cualitativos-

cuantitativos, se utilizaron técnicas como la observación participante, análisis

de contenido, la encuesta y la entrevista a profundidad, aplicadas a una

población de 16 investigadores de equipo LUVE-Zulia.

Los resultados develaron que la cultura organizacional de equipo es

una cultura transformadora, innovadora, flexible, abierta al cambio, que

permite aprendizajes profundos, tanto individuales como colectivos, con una

estructura organizativa coherente con la naturaleza de equipo; que facilita los

Procesos de Investigación y Desarrollo en el equipo. El Equipo LUVE- Zulia

profundiza en aspectos como la transferencia, comercialización, negociación

para fortalecer sus conocimientos en estas áreas, y así contribuir al desarrollo

del equipo y de la sociedad

Este estudio documentó sobre los procesos de investigación siendo de

ayuda a los fines de conocer las acciones implícitas en el mismo, así como de

apoyo documental para el trabajo.

Asimismo, Aristimuño (2004) realizó un estudio en la Universidad Dr.

Rafael Belloso Chacín, a nivel de Maestría titulado: “Competencias en I+D de


23

los Investigadores que laboran en Centros de investigación de la Facultad de

Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia”. Esta investigación

estuvo orientada a estudiar las Competencias en I+D de los Investigadores

que laboran en Centros de Investigación de la Facultad de Humanidades y

Educación de la Universidad del Zulia.

Las universidades y especialmente sus centros de Investigación,

generalmente adolecen de recurso humano que tenga visión investigativa con

inquietud científica, por lo que se requieren líderes que los guíen por los

senderos de la productividad científica y tecnológica. Si este recurso humano

requerido no existe en los Centros, hay que buscar la fórmula de dar paso al

personal preparado y capacitado para administrar y comercializar los

proyectos prioritarios que tanto requiere cada Centro de Investigación.

Se trata de una investigación de tipo descriptiva, transversal y de

campo, para la cual se seleccionó a toda la población que integra el personal

directivo de los 5 Centros encuestados, y se tomó una muestra probabilística

de 36 unidades muestrales del total de los investigadores que integran estos

Centros, aplicándose 1 encuesta a cada uno de los grupos para la recolección

de la información.

Se realizó validación por 5 expertos en el área y prueba de

confiabilidad, aplicando la fórmula KR-20 de Kuder-Richarson (r = 0,79). Los

resultados obtenidos fueron procesados estadísticamente y analizados, lo que

permitió concluir que las competencias de I+D no son tomadas en


24

cuenta a la hora de elegir a los directores, los investigadores tienen mas de 10

años de experiencia, pero existe un porcentaje bajo de doctorados.

En cuanto a la acción gerencial, existe planeación tecnológica, hay

organización para la innovación, la gestión tecnológica está dirigida a la

adquisición de conocimientos y la evaluación es fundamentalmente ex post y

on going. Se le da más importancia a las competencias relacionadas con el

desempeño docente y menos a las relacionadas con el desarrollo de la

investigación, como son la creatividad y la innovación.

Este estudio facilitó información sobre las actuaciones en materia de

investigación, las competencias requeridas y el proceso de aplicación de

estas competencias a la investigación, ampliando el conocimiento en el área.

Asimismo, Martínez (2004) llevó a cabo un estudio de Maestría titulado:

“Lineamientos Estratégicos para la Gerencia de Investigación y Desarrollo en

una División de Investigación de la Universidad del Zulia”. Ante un mundo

globalizado altamente competitivo, donde es constante el cambio, se hace

indispensable, ejercer un liderazgo creativo y estratégico. Las universidades

por ser centro de mayor potencial de investigación científica y tecnológica son

las protagonistas de tal liderazgo en el área del conocimiento.

Las actividades gerenciales desarrolladas en la División de

Investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del

Zulia (DIFCVLUZ) exigen mayor competitividad para dar respuesta a la actual

situación que en gerencia de Investigación y Desarrollo (I&D) vive esta

institución. La presente investigación tiene como objetivo formular los


25

lineamientos estratégicos para la gerencia de Investigación y Desarrollo de la

DIFCVLUZ:

Se trató de una investigación descriptiva y de campo, de diseño no

experimental de tipo transsecional. Se seleccionó una muestra de 29

investigadores. Se aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de

información, el cual fue sometido a un proceso de validación Los resultados

fueron procesados y analizados estadísticamente.

La información analizada indicó: ausencia de mecanismos

permanentes de promoción y publicidad, poca experiencia en el manejo de

unidades eficientes de vinculación, escaso apoyo económico para los

proyectos de investigación, la no integración con el sector empresarial,

ausencia de canales de comunicación y vinculación con la sociedad civil, falta

de políticas a nivel institucional relacionadas con el ingreso del personal

docente y de investigación.

Asimismo, se reporta ausencia de políticas de investigación

relacionadas con la definición de objetivos y transferencia de tecnología. Se

concluye que hay ausencia de los aspectos gerenciales considerados en la

variable: estrategias para la gerencia de Investigación y Desarrollo, lo cual

sirvió de soporte para formular estrategias al respecto.

Este estudio facilitó información sobre las políticas, objetivos y

actividades en materia de investigación, siendo útil a los fines de documentar

el presente trabajo.
26

Finalmente, Añez (2006) realizó un estudio de Maestría titulado:

“Estrategias gerenciales y el proceso de investigación en el nivel superior”. El

propósito de ésta investigación fue determinar la relación entre estrategias

gerenciales y el proceso de investigación en el Nivel Superior. Mediante, la

identificación de las estrategias gerenciales en el proceso de investigación

utilizadas en el Nivel Superior. Asimismo, se describieron los enfoques

gerenciales en el proceso de investigación del Nivel Superior.

Además, de definir las actividades vinculadas en el proceso

reinvestigación en el Nivel Superior. Igualmente, se caracteri zaron las fases

en el proceso de investigación en el Nivel Superior. Las bases teóricas se

fundamentaron en los autores López (2003), Gibson, Ivancevich y Donnelly

(2003), Robbins (2001). La investigación es de tipo descriptivo, aplicada, de

campo con nive l explicativo, diseño no experimental transversal.

La población estuvo compuesta por treinta docentes investigadores de

las universidades del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Se utilizó un

censo poblacional. Los instrumentos de recolección de datos fueron dos

cuestionarios con cuatro alternativas de respuesta múltiples, uno para la

primera variable con 32 ítems y otro para la segunda variable de 25 ítems. La

validez de contenido del instrumento se obtuvo a través del juicio de tres (03)

expertos en el área de educación y la confiabilidad, se aplicó con el coeficiente

alfa Cronbach, generando para la variable estrategia gerencial fue de 0,95

siendo confiables; y de 0.90 para la variable proceso de investigación 0,90.


27

Los resultados fueron analizados por medio de coeficiente de

asociación omega, elaborado por Runyer y Haber (1995) investigación dio

como resultado para la correlación 0,8.04 con una relación positiva fuerte

entre las variables. Esto implica que la estrategia gerencial está asociada al

proceso de investigación de los docentes, como se detecta, ambas variables

resultaron al final ser medianamente efectivas lo cual confirma que en la

medida que mejore las estrategias gerenciales en ese mismo orden será

proceso de investigación.

Este estudio aportó valiosa información sobre el proceso de

investigación, aportando una base de apoyo documental para conocer sobre

el tema en estudio, considerando la variable de interés para esta investigación

2. Bases Teóricas

Las bases teóricas del proceso de estudio, se enfocan en analizar los

aspectos relativos a la gerencia, conocimiento, gerencia del conocimiento y el

proceso de investigación científica; conceptos esenciales a los fines del

estudio.

2.1 Gerencia

La Gerencia, gestión o Management, es la actividad que desarrollan los

directivos en el seno de una empresa u organización. Según Goller (2000) son

los encargados de conseguir un nivel adecuado de eficiencia y


28

productividad. Aunque resulte paradójico, los directivos no desarrollan trabajo

en el sentido ordinario de la palabra; lo que hacen es realizar para la

organización cinco funciones y, al hacerlo, representan tres importantes

papeles y aplican otras tantas capacidades primordiales.

Su grado de efectividad no viene dado por sus esfuerzos perso nales

sino por los resultados que alcancen. No tienen que referirse a planteamientos

teóricos, sino que tienen que tener la habilidad de saber escoger y aplicar los

métodos o técnicas que sean más apropiadas a una situación real

determinada. Por todo ello, Chain (2001) afirma que los cinco conceptos

claves relacionados con la Gerencia son:

a) Los directivos desarrollan unas tareas y servicios diferentes con

respecto al resto de las personas que integran la organización.

b) Al llevar a cabo su trabajo, los directivos realizan para la empresa

cinco funciones características: Planificar, Organizar, Dotar de personal, Dirigir

y Controlar.

c) Los directivos representan tres importantes papeles en la

organizaci6n (Interpersonal, Informativo y Decisorio) y aplican tres aptitudes

básicas (Intelectuales, de Relaciones humanas y Técnicas).

d) La efectividad de los directivos se juzga en función de los resultados

que obtengan para la organización en función de los recursos disponibles.

e) Los directivos tienen que ser capaces de discernir las diferencias

que existen entre distintas situaciones y aplicar aquellos métodos que sean
29

más convenientes según los factores que predominen en cada situaci6n

especifica.

En opinión de Oppenhein (2001), la gerencia es el proceso en virtud del

cual se manejan una variedad de recursos esenciales con el fin de alcanzar

los objetivos de la organización. Uno de los recursos más importantes son las

personas que trabajan para la empresa. Los directivos dedican gran parte de

sus esfuerzo s a planificar, dirigir y controlar el trabajo de estos recursos

humanos. La diferencia entre los directivos y el resto de los empleados esta en

que los primeros dirigen el trabajo de los demás.

El mismo autor antes mencionado agrega que los niveles de gerencia

incluyen: un nivel superior representado por la alta dirección (ejecutivos,

gerente, director general), un nivel medio configurado por los mandos

intermedios (directores funcionales o departamentales) y un primer nivel o

mando operativo (supervisores).

Considerando lo señalado por Horton (1999), las funciones de la

gerencia incluyen planificar, organizar, dirigir y controlar,- partiendo de una

secuencia lógica, aunque en la práctica, cualquiera de estas funciones puede

ser considerada con independencia de las demás y en la secuencia que dicten

las circunstancias:

Planificar: establecer objetivos globales que une las acciones del

capital humano. Además de establecer objetivos se han de diseñar programas

y calendarios que contribuyan a la consecución de los mismos.

Los directivos del primer nivel suelen establecer metas y planes a corto plazo.
30

Los directivos de nivel medio manejan unos objetivos o metas que,

generalmente, tienen una proyección de un mes a un año.

Por ultimo, los directivos del nivel superior fijan objetivos y desarrollan

planes mas amplios para toda la organización, con un horizonte entre uno y

cinco años.

Organizar: pretende resolver la cuestión de quien debe hacer que, es

responsabilidad de los directivos señalar las tareas y deberes que tienen que

realizarse para que la organización alcance sus objetivos.

Dirigir: los directivos dirigen (ordenan o instruyen) a los empleados en

la realización de sus tareas; esto exige que además de ser unos expertos

comunicadores, deben saber proporcionar la adecuada motivación y

liderazgo.

Controlar: en el momento en que la organización se ha puesto en

movimiento, hay que esperar que todos sus miembros realicen bien su

trabajo, que los planes se cumplan y que se alcancen los objetivos fijados.

Los papeles de quienes deben ejecutar las labores de gerencia

incluyen roles interpersonales, informativos y decisorios; explicados por

Thurston (2001) seguidamente:

Interpersonal: el directivo puede actuar como cabeza visible de la

organización, representándola en actos formales, o puede también

constituirse en pieza de enlace entre unidades de trabajo, pero sobre todo

juega un papel importante como líder, que motiva y dirige a los demás.
31

Informativo: el directivo puede ser el depositario de importantes datos

y, como tal, difusor de esa información al resto del personal.

Decisorio: el directivo ejerce una actividad resolutoria cuando

aparecen los problemas o conflictos, también actúa como negociador e

interviene también, dentro de este papel, en la delicada tarea de la distribución

de recursos. Por tanto, según las concepciones expuestas de gerencia, los

directivos son los encargados de un proceso que transforma recursos (inputs)

en resultados (outputs).

Igualmente, los recursos incluyen todos los elementos necesarios,

tanto tangibles como intangibles para que una organización cumpla sus

objetivos. Dichos recursos incluyen la información, de lo cual dependerá lograr

la efectividad de la gestión, es decir, mantener un adecuado equilibrio entre

los dos factores: resultados y recursos.

2.2 Conocimiento

Es importante conocer el mecanismo del conocimiento dentro de las

organizaciones, es decir, como el conocimiento se desarrolla, los

procedimientos para su archivo, registro y, finalmente, como se propaga y

solidifica.

2.2.1 Definición de Conocimiento

Davenport y Prusak (2003) definen el mecanismo de conocimiento

dentro de las organizaciones como un proceso de conocimiento, dividiéndolo


32

en tres etapas: generación del conocimiento, codificación del conocimiento y

transferencia del conocimiento.

Al igual que en el mercado de bienes tangibles, existen fuerzas que

mueven el conocimiento. La visión completa de esas fuerzas, la manera en la

que afectan al mercado y el reconocimiento de la existencia de los referidos

mercados fortalecen las iniciativas ligadas al conocimiento. Las fuerzas son

básicamente las existentes en el mercado de bienes y servicios y, como en

éste, los mercados del conocimiento poseen compradores, vendedores,

corredores y empresarios como también formas de pago.

Claxton (2001) indica que el conocimiento puede definirse como

aquella información almacenada en una entidad y que puede ser utilizada por

la inteligencia de acuerdo a ciertos objetivos. Se puede dividir el conocimiento

en dos grupos: uno natural que pertenece a los organismos vivos con sistema

nervioso y el otro, artificial, que poseen aquellos mecanismos que simulan o

reproducen parcialmente al sistema natural.

Explica el autor, que en el caso del hombre, el conocimiento es

producto de procesos mentales que parten de la percepción, el razonamiento

o la intuición. En ese sentido, uno de los conceptos fundamentales para el

conocimiento es la capacidad de relación o asociación entre estos.

Según Puleo (2002), el conocimiento como información específica

acerca de algo puede referirse a dos entidades diferentes: su forma y su

contenido. La forma es esencial al determinar las condiciones por las cuales

algo puede llegar a ser objeto del conocimiento. El contenido se produce bajo
33

influencias externas y donde se pueden distinguir dos actividades de la

mente: percibir y concebir.

En consecuencia, agrega el autor antes indicado que, percibir es la

actividad mental mediante la cual llegan al cerebro los estímulos del exterior y

se realiza el proceso de cognición. De otro lado, concebir es la actividad

mental mediante la cual resultan conceptos e ideas e a partir de los estímulos

percibidos, los cuales determinan a su vez los conceptos de entender y

comprender que hacen que el proceso cognoscitivo culmine en un moderado

aprendizaje.

Cabe destacar que, Puleo (2002) indica que se debe diferenciar el

entender de comprender, se entiende un hecho, una relación, una palabra, un

método, en cambio, se comprende una serie, un sistema, un plan. La

comprensión es una aptitud elevada del pensamiento humano.

Asimismo, se rescata la idea de que la información es el insumo

esencial del conocimiento, en ese sentido, el desarrollo de las redes de

información fundamentadas sobre todo por la tecnología de Internet crea un

nuevo contexto a las organizaciones de hoy.

En este entorno, las posibilidades de publicar, almacenar y distribuir

información se ha expandido considerablemente, conduciendo según el autor

antes indicado a las organizaciones al planteamiento de objetivos más

ambiciosos y, poco a poco, al traslado de la idea de gerencia de la

información a la idea de gerencia del conocimiento.


34

En este sentido, Piette (2000) indica que las organizaciones educativas

disponen de un recurso vital e intangible que les permite desarrollar su

actividad esencial, ese recurso es el conocimiento. El conocimiento reside en

el complejo sistema de procesos que da como resultado, la materialización de

los bienes o servicios. Existen dos soportes básicos del conocimiento:

a) Los recursos humanos que intervienen en los procesos de

producción o de soporte organizacional (formación, capacidades, cualidades

personales, entre otras).

b) La información manejada en dichos procesos, que capacita a estas

personas a incrementar su formación o habilidades para el desarrollo de sus

tareas.

De la fusión de estos dos soportes emerge el conocimiento. De

manera, que en la medida de que la estructura organizacional facilite la

sincronía entre persona e información se creará un entorno de conocimiento.

Este es uno de los objetivos esenciales de la gerencia del conocimiento.

Bueno (2002) establece las condiciones necesarias para la creación de

un entorno de conocimiento como una red de orden superior que enlaza los

recursos constituidos por: la calidad del recurso humano, la capacidad de

gestionar la información, así como la habilidad del modelo organizativo para

implementar e integrar las herramientas, técnicas y métodos adecuados.

Para Cope (2002), el descubrimiento del conocimiento es el proceso

por el cual se amplía la cantidad y calidad el almacenamiento del


35

conocimiento. Esto se puede llevar a cabo a través de una serie de procesos

que incluyen la lectura, escritura, conferencias, trabajo en equipo, sueños

diarios o trabajo en un equipo directivo.

Según el autor, el objetivo de la codificación es colocar al conocimiento

en alguna forma legible, entendible y organizada, para que pueda ser utilizado

por todas las personas que necesiten de él. Los conocimientos explícitos son

codificados con mayor facilidad. Por su complejidad y por residir en la mente

de las personas, habiendo sido desarrollados y asimilados básicamente por

experiencias, la codificación del conocimiento tácito no siempre es posible.

Agrega Cope (2002), que una forma de proveer un mayor acceso a

este tipo de conocimiento es la elaboración de un mapa de conocimiento

donde se encuentre, dentro de la organización, el conocimiento que se

precisa. Este mapa apunta a las personas, documentos, bancos de datos,

puede ser usado como índice de conocimiento o como herramienta para

evaluar el stock corporativo de conocimiento organizativo.

Por su parte, el autor antes mencionado indica que la difusión del

conocimiento consiste en compartir esquemas mediante un proceso de

interacciones de colaboración y retos. Es el proceso de compartir

conocimiento cuyo objetivo es ampliar o mejorar el valor y la calidad del

contenido y no permutar y comercializar su valor en el mercado abierto.

De acuerdo con Davenport y Prusak (2003) existen medios formales e

informales para la transferencia de conocimiento. Se considera todavía que,


36

los medios informales como el intercambio espontáneo y no estructurado de

conocimiento, son elementos esenciales en este proceso. También se

consideran los medios más formales, pero en cualquier caso, debemos tener

en cuenta que hay muchos factores que no facilitan, retardan o impiden la

transferencia del conocimiento imponiendo barreras que pueden ser

culturales, falta de confianza, falta de tiempo, intolerancia con los errores,

entre otros.

De acuerdo con el modelo dinámico de creación de conocimiento

(fundamentado en la espiral de creación de conocimiento), defendido por

Nonaka y Takeuchi (2003); para la creación de conocimiento organizacional

es necesario, en primer lugar, el conocimiento tácito de los miembros de la

organización, pues constituye la base de ésta. En segundo lugar, la

organización precisa movilizar y ampliar el conocimiento tácito acumulado por

cada individuo, creando el conocimiento organizacional.

Para que sucedan los procesos de movilización y ampliación de

conocimiento, los autores defienden que debe existir una interacción social

entre el conocimiento tácito y el explicito, similar al que acontece con el

conocimiento humano. A esta integración es lo que denominan conversión de

conocimiento.

Nonaka y Takeuchi (2003), plantean que dicha conversión de

conocimiento ocurre de cuatro formas:

Socialización: de conocimiento tácito a conocimiento tácito. El ser

humano pude adquirir conocimiento tácito directamente con otras personas,


37

sin usar el lenguaje. Los aprendices aprenden con sus maestros por la

observación, imitación y práctica. Los autores citan la experiencia como un

secreto para la adquisición de conocimiento tácito. La experiencia compartida

así como los entrenamientos prácticos, contribuyen al entendimiento del

raciocinio de otro individuo. El contenido generado por este modo es el

conocimiento compartido.

Externalización: de conocimiento tácito a conocimiento explícito. La

expresión del conocimiento tácito en forma de metáforas, conceptos,

hipótesis, analogías o modelos. Este modo de conversión es considerado la

llave o la clave para la creación de conocimiento, generando el conocimiento

conceptual.

Combinación: de conocimiento explícito a conocimiento explícito. La

combinación de conjuntos diferentes de conocimientos explícitos, a través de

reuniones, documentos, conversaciones o redes de conocimiento. Se crea,

con la combinación, el conocimiento sistémico.

Internalización: de conocimiento explícito a conocimiento tácito. El

conocimiento explícito es incorporado en la base de conocimiento tácito de las

personas, en la forma de modelos mentales, lo que ocurre a través de la

experiencia, generando como contenido el conocimiento operacional.

Nonaka y Takeuchi (2003) agregan que, para comenzar un nueva

espiral de creación de conocimiento es necesario que el conocimiento tácito

acumulado sea socializado con otros individuos de la organización haciendo

viable entonces la creación de conocimiento organizacional. Los contenidos


38

de conocimiento generados en las cuatro formas de conversión interactúan

entre sí en una espiral de creación de conocimiento organizacional,

generando una nueva espiral y así sucesivamente.

Por tanto, se deduce de lo expuesto que el conocimiento implica un

conjunto de informaciones con un significado específico, basado en datos

reales, y que toda organización es responsable de su proceso de creación de

conocimiento, siendo la facilitadora de las condiciones que permitan un

ambiente favorable para actividades en grupo y para la creación y

acumulación de conocimiento a nivel individual.

2.2.2 Clasificación del Conocimiento

Si se concibe al hombre como un ser complejo, dotado de una

capacidad de raciocinio pero también de una poderosa afectividad, se

observará que éste tiene, por lo tanto, muchas maneras distintas de

aproximarse a los objetos de su interés.

Indica Sabino (2002) que el producto de cualquier de estas actitudes

será, en todos los casos, algún tipo de conocimiento. Porque un buen poema

puede decirnos tanto acerca del amor o de la soledad como un completo

estudio psicológico, y una novela puede mostrar aspectos de una cultura, un

pueblo o un momento histórico tan bien como el mejor estudio sociológico.

Precisamente según el autor, lo que se quiere destacar es lo contrario:

que hay diversas aproximaciones igualmente legítimas hacia un mismo objeto,

y que lo que dice el poema no es toda la verdad, pero es algo que no


39

puede decir la psicología porque se trata de una percepción de naturaleza

diferente, que se refiere a lo que se pueda conocer por el sentimiento o la

emoción, no por medio de la razón.

Lo anterior tiene por objeto demostrar que el conocimiento científico es

uno de los modos posibles del conocimiento, quizás el más útil o el más

desarrollado, pero no por eso el único, o el único capaz de proporcionar

respuestas para todas las interrogantes.

2.3 Gerencia del Conocimiento

Seguidamente, se define la gerencia del conocimiento, abarcando su

definición, fases, fuentes y objetivos, así como su vinculación con la

competitividad.

2.3.1 Definición de Gerencia del Conocimiento

Al analizar la gerencia del conocimiento, Hope y Hope (2001) afirma

que comprende el conjunto de actividades que conlleva a emplear en forma

eficaz los recursos que involucra el capital intelectual de un negocio. Este

autor se apoya específicamente en resaltar la forma de utilizar los recursos

intelectuales, conocimiento, habilidades y capacidades humanas para

proporcionar soluciones.

En este sentido, Quintas, Lefrere y Jones (2001) mencionan aspectos

de la gerencia del conocimiento, se encontró una gama de intereses,

perspectivas y asuntos relacionados, entre los que figuran que el


40

conocimiento comprende el capital económico u organizacional, lo cual

amerita mejorar el uso de la información en apoyo a los procesos y las

actividades de aprendizaje empresarial.

Los autores especifican que la gerencia del conocimiento ha sido

identificada como elementos como inteligencia artificial, ciencia de la

información, lingüística, filosofía del aprendizaje, considerándose como un

proceso de administrar continuamente conocimiento de todo tipo para

satisfacer necesidades presentes y futuras, para identificar y explotar recursos

de conocimiento tanto e xistentes como adquiridos y para desarrollar nuevas

oportunidades.

Asimismo, Quintas, Lefrere y Jones (2001) explican que sin el empleo

de esta alternativa de gestión, es difícil ejecutar las actividades de recursos

humanos que generarían valor agregado para lograr ventajas competitivas,

tornándose difícil el esfuerzo de fomentar, mantener y mejorar el desempeño

de sus competencias basándose en la experiencia.

Por otra parte, Davenport y Prusak (2003), aborda la gerencia del

conocimiento y la define como la identificación de categorías de conocimiento

necesarias para apoyar la estrategia empresarial global, evaluación del estado

actual del conocimiento de la empresa y transformación de la base de

conocimiento actual en una nueva y poderosa base de conocimiento. Por

tanto, representa un intento sistemático y organizado de utilizar el

conocimiento dentro de una organización para transformar sus habilidades de

almacenar y utilizar el conocimiento, mejorando los resultados.


41

La afirmación anterior resalta la gestión como herramienta principal que

comprende la acción de administrar, planificar coordinar y controlar los flujos

de conocimiento que se producen en la empresa. Ello permitirá gerenciar el

conocimiento, para lograr capturar la inteligencia, transformarla en

conocimiento utilizable, incrustarla como aprendizaje de la organización y

difundirla rápidamente por toda la empresa.

Al conceptualizar la gerencia del conocimiento, Macintosh (2003)

señala que es el proceso de administrar continuamente conocimiento de todo

tipo para satisfacer necesidades presentes y futuras, para identificar y explotar

recursos de conocimiento tanto existentes como adquiridos y para desarrollar

nuevas oportunidades.

La misma autora antes señalada, refiere que la gestión de

conocimiento envuelve la identificación y análisis del conocimiento tanto

disponible como el requerido, la planeación y control de acciones para

desarrollar activos de conocimiento con el fin de alcanzar los objetivos

organizacionales.

Asimismo, Koulopoulos y Frappaolo (2001), plantean las etapas de la

cadena del conocimiento como herramienta importante para responder a las

exigencias internas e y externas así como también, para analizar el potencial y

las fortalezas internas y externas que posee una organización. En primer

término, afirman que la conciencia interna implica la capacidad de una

organización para evaluar con rapidez el inventario de destrezas y

competencias medulares. La conciencia externa, como la capacidad de


42

entender como el mercado percibe el valor asociado al producto y servicios de

la organización.

En segundo término, señalan la capacidad de respuesta interna, como

los cambios internos rápidos que se deben presentar el la organización para

poder atender los requerimientos. La capacidad de respuesta externa,

entendida esta como la capacidad de responder ante las turbulentas externas

que pueden afectar a la organización.

La capacidad de respuesta se enmarca a reprimir las nuevas ideas, hay

una línea de mando jerárquico, una estructura de control y una organización

con muchos departamentos, así como mucho tiempo el los ciclos de la

innovación. Considerando como investigador la relevancia y la importancia

que tiene anular estos elementos y transformarlos en comunicación efectiva,

en líderes, en oportunidades de cambio, en tener conocimiento de sus

fortalezas y oportunidades, de sus debilidades y amenazas, permitir transferir,

difundir y resaltar el conocimiento y talento humano para impulsar la

innovación.

Explican Tissen, Andriessen, y Lekanne (2000) que la principal

característica funcional del sistema de gerencia del conocimiento es hacer

coincidir las necesidades concretas de información de las distintas personas y

equipos de trabajo con la disponibilidad efectiva de dicha información. De esta

concepción acerca del conocimiento y la información manejada han surgido

nuevas áreas de trabajo vinculadas a la creación de nue vos modelos

organizacionales.
43

Los mismos autores indican que una organización es una supra-red de

recursos de conocimiento compuesta por una red de recursos humanos, la red

de recursos de información y la red de recursos informáticos y telemáticos.

Una de las ventajas más significativa de este enfoque es que una

organización dotada de un sistema de gerencia del conocimiento tenderá a

maximizar el rendimiento del aprendizaje.

Por tanto, la gerencia del conocimiento involucra dos aspectos

relevantes. Por una parte la idea de gestión indica de algún modo, la

organización, la planificación, la dirección y el control de procesos para

conformar o disponer de ciertos objetivos.

Tissen, Andriessen, y Lekanne (2000) agregan que al hablar de

conocimiento se pone de manifiesto que una organización, como cualquier ser

humano, está sometida a una dinámica en la que del exterior y del interior

mismo, capta o percibe información, la reconoce, la organiza, la almacena, la

analiza, la evalúa y emite una respuesta al exterior, basada en dicha

información y englobada en el total de información almacenada procurando un

resultado.

Estos autores seña lan que las organizaciones deben incorporar tres

prácticas sistémicas en la gerencia del conocimiento, estas son: mejorar

continuamente procesos y productos, aprender a explotar el éxito e innovar.

Asociado a la gerencia del conocimiento, el problema de las organizaciones

consiste en consultar o acceder a la información y producir información de

factores estáticos y de otro dinámico.


44

En particular, se debe analizar la información que se maneja en la

organización real, por ejemplo, datos o bases de datos, soportes de

decisiones, documentos diversos, tanto en formato como en procedencia o

localización y documentos electrónicos.

Por otro lado, Ortiz (2002) expresa que el éxito de la organización

resulta de su capacidad de identificar y respetar los individuos y de la

capacidad de integrarlos en un todo. Un sistema de gerencia del

conocimiento, en un sentido general, supone que una organización se dote de

tres funcionalidades estratégicas distintas, pero reunidas en una sola y misma

aplicación informática:

a) Reutilización o realimentación del valor añadido que la organización

genera y adquiere, y que representa el capital intelectual de la misma, al

servicio de la resolución de nuevos problemas, incrementando de esta manera

el valor añadido de los servicios producidos y el rendimiento de dicha

actividad.

b) Investigación y análisis al servicio de las personas, que en la

organización son los productores de valor añadido y/o so n responsables de

tomar decisiones críticas, sobre la base de una adecuada disposición de

información diversa (datos, papel, textos electrónicos, etc.), y una rápida

respuesta.

c) Acceso unificado a todas y cada una de las capas de información

tejidas sobre la estructura organizacional. En la práctica, el individuo en la

organización se enfrenta a todo el conocimiento o a una parcela de él, por


45

eso la gerencia del conocimiento organizacional debe ser también un

instrumento de investigación.

El autor antes mencionado señala, que el soporte de un sistema de

gerencia del conocimiento lo constituye la información documental que a diario

es generado en las organizaciones. De manera que sí la misma se maneja en

forma automatizada se podrá mantener más accesible y más segura, por lo

tanto mas viva. Este objetivo justifica por sí mismo la incorporación de unos

métodos y unas aplicaciones informáticas apropiadas.

Afirma Ortiz (2002), que en la consideración entre el manejo de

información producida en la organización y la integración de esa información a

nuevo conocimiento se deben considerar dos alternativas válidas. La primera

es la posibilidad de introducir un sistema de gestión documental el cual

soluciona la gestión de los archivos que internamente se mantienen,

transformando operaciones manuales en automatizadas y generando

documentos electrónicos y soportes en papel en los casos requeridos.

El autor antes indicado expresa que la segunda opción está referida al

manejo integrado e independiente de los sistemas de información ya

existentes el cual introduce el concepto de sistemas de gerencia del

conocimiento, sin que ello signifique mayores costos o mayores

complicaciones tecnológicas. Esta posibilidad incorpora la presencia de una

capa superior a la estructura informacional de la red existente o metasistema

externo e independiente de los sistemas de información operativos.


46

Para Ortiz (2002) al capturar, almacenar y emplear el conocimiento, en

los procesos organizacionales se genera valor añadido a las organizaciones lo

cual reduce el costo de aprendizaje. Los sistemas de gerencia del

conocimiento deben orientarse a minimizar la energía consumida y maximizar

la energía producida para la adquisición y producción de nuevos

conocimientos que a su vez agreguen valor a la organización.

Expresa el autor antes citado que, la ecuación del conocimiento en las

organizaciones plantea que en un momento dado cuando la realización de los

procesos organizacionales envuelve la utilización del conocimiento, se

consume una determinada cantidad de energía en recursos (humanos y

materiales). Al plantearse en otro momento un proceso análogo pueden ocurrir

dos cosas: reproducir el mismo consumo energético o minimizar dicho

consumo, disponiendo de un sistema de gerencia del conocimiento que

permita utilizar el conocimiento producido y acumulado.

En resumen, un sistema de gerencia del conocimiento permite la

reutilización de la información almacenada en la organización y su

incorporación en los procesos funcionales y operacionales integrando los

sistemas de información existentes y permitiendo la durabilidad de la

información y el conocimiento.

2.3.2 Fases de la Gerencia del Conocimiento

La gerencia del conocimiento como proceso organizacional cumple un

conjunto de etapas esenciales. Al respecto, Salazar (2004) indica que el


47

proceso de la gerencia del conocimiento está determinado por las etapas que

a continuación se describe:

Detección: en esta etapa se localizan modelos cognitivos y activos de

valor para la organización, el cual radica en las personas. Es el recurso

humano de la organización quien determina las nuevas fuentes de

conocimiento de acción. Las fuentes de conocimiento pueden ser generadas

tanto de forma interna.

Selección: en esta etapa se evalúa y selecciona el modelo entorno a

un criterio de interés. Dichos criterios pueden estar basados en otros criterios

organizacionales, comunales o individuales, los cuales deberán estar

divididos, a su vez, en tres grupos: Interés, Práctica y Acción.

Organización: esta etapa consiste en el almacenamiento de forma

estructurada de la representación explícita del modelo, y se divide a su vez

incluye la generación y codificación. La generación es la creación de nuevas

ideas, el reconocimiento de nuevos patrones, la síntesis de disciplinas

separadas, y el desarrollo de nuevos procesos. Por su parte, la codificación, la

cual consiste en la representación del conocimiento de tal forma que pueda

ser accedido y transferido por cualquier miembro de la organización a través

de un lenguaje de representación que se adapte de una forma adecuada a los

requerimientos de la organización.

Es conveniente destacar en este punto que la representación de

codificación pueden diferir de la representación de almacenamiento ya que


48

tienen objetivos diferentes: el primero va dirigido a las personas mientras que

el segundo va dirigido a las máquinas.

Transferencia: consiste en establecer la forma de almacenamiento y la

apertura que tendrá el conocimiento, ayudado por interfaces de acceso

masivo, por ejemplo la Internet o la Intranet, considerando además, los

criterios de seguridad y acceso. Adicionalmente se debe considerar las

barreras temporales, de distancia y las de carácter social.

Filtración: el objetivo de esta etapa es disminuir el ruido en las

consultas en los motores de búsquedas mediante el empleo de estructuras de

acceso simple y complejo tales como mapas de conocimiento, portales de

conocimiento o agentes inteligentes.

Presentación: la presentación de los resultados obtenidos de la etapa

de filtración n ser estará dirigida a personas o máquinas. En el caso de que la

presentación esté dirigida a las personas, las interfaces deberán estar

concebidas para abarcar el amplio rango de compresión humana y en el caso

de que la comunicación se desarrolle entre máquinas, las interfaces deberán

cumplir todas las condiciones pertinentes.

Uso: esta etapa consiste en la aplicación del conocimiento obtenido en

los problemas que se propongan resolver los usuarios del sistema. Es

importante señalar que este proceso está centrado en la generación de valor

por lo que su centro de dirección es la negociación.

De acuerdo con Koulopoulos y Frappaolo (2001), las fases de la

gerencia del conocimiento, son las siguientes:


49

Capturar y crear: identificar y generar conocimiento, tanto tácito como

explicito.

Codificar y organizar: ordenar el conocimiento y sus fuentes, así

como establecer un lenguaje común, para que los usuarios puedan acceder

fácilmente al conocimiento.

Transferir: difundir el conocimiento y permitir el acceso de personas y

equipos de trabajo por múltiples vías dependiendo del tipo de conocimiento

involucrado.

Preservar y proteger: establecer criterios de vigencia, integridad y

acceso para el conocimiento especifico, su almacenamiento y todo lo relativo

ala propiedad intelectual.

Aplicar y mejorar: utilizar el conocimiento para la ejecución de

procesos de trabajos que se traduzcan en materialización de las propuestas

de valor y en mejoramiento continuo.

Medir y evaluar: identificar, definir aplicar indicaciones para conocer el

impacto y la eficiencia de la gerencia del conocimiento en la agresión del

valor.

Si bien es cierto que estas son las fases que debe estar presentes en la

gerencia del conocimiento, ahora queda de parte de las organizaciones

convertirse en organizaciones inteligentes y poner en práctica cada una de

estas fases, ya que se conoce que el conocimiento es el mas fugaz y temporal

de los recursos, intangibles, pero con mayor valor y el que dará


50

origen a las nuevas estrategias para la competencia y con esta a las ventajas

competitivas.

2.3.3 Fuentes de Apoyo a la Gerencia del Conocimiento

La gerencia del conocimiento requiere de la sustentación o insumos de

información. Según Hope y Hope (2001), existen fuentes de la gerencia del

conocimiento, las cuales dan origen al saber como las organizaciones pueden

adquirir y mejorar su conocimiento de varias formas.

En primer lugar, incluye el aprendizaje por medio de experiencia

pasadas, especialmente de errores pasados, de la misma manera Kouloulos y

Frappaulo (2001), plantean que si el ritmo y el alcance del cambio es

moderado, la organización se impulsa al éxito al utilizar el conocimiento

recopilado del pasado, como punto de partida para nuevos enfoque en el

futuro.

Esto implica la importancia de las experiencias pasadas en los

individuos como fuente de la gestión de conocimiento en las empresas, lo cual

es pertinente en tanto que la institución objeto de análisis presenta

importantes esfuerzos previos en la generación de información que sirven de

apoyo a la gestión actual.

La gerencia del conocimiento respalda según el autor antes

mencionado, este tipo de método para la toma de decisiones que hace énfasis

en la reutilización de experiencia y procedimientos anteriores, con

modificaciones para satisfacer las circunstancias actuales.


51

En segundo lugar, incluye el aprendizaje por medio de la

experimentación. En tercer lugar incluye el aprendizaje por medio de la

experiencia de otros y por último de la adquisición o de la importación de

expertos.

El conocimiento es un activo intangible, volátil y difícil de concretar y

retener. Macintosh (2003) menciona que existen muchos problemas

asociados con encontrar los activos de conocimiento requeridos y luego ser

capaz de utilizarlos de una manera eficiente y con una relación costo-beneficio

apropiado. Para manejar adecuadamente las dificultades asociadas a las

fuentes, manejo y administración del conocimiento, las organizaciones

necesitan:

a) Tener un lenguaje uniforme y estandarizado a lo largo de la

empresa, que asegure que el conocimiento se entiende correctamente.

b) Ser capaz de identificar, modelar y representar explícitamente su

conocimiento.

c) Compartir y reutilizar su conocimiento entre diferentes aplicaciones

por varios tipos de usuarios. Esto implica ser capaz de compartir las fuentes

de conocimiento existentes y también las que haya en el futuro.

La misma autora explica que algunos métodos y herramientas

enfocadas a la ingeniería del conocimiento permiten, desde hace algún

tiempo, resolver el problema del uso del conocimiento de la empresa. Estos

métodos proporcionan procedimientos estrictos de diseño y construcción de

aplicaciones basadas en conocimiento.


52

Para Macintosh (2003), también indica la existencia de herramientas

que ayudan en la captura, modelamiento, validación, verificación y

mantenimiento del conocimiento para desarrollar dichas aplicaciones. Sin

embargo, estas herramientas no dan apoyo al proceso de gerenciamiento del

conocimiento corporativo. Opina que las técnicas que existen actualmente

para modelar el conocimiento y dar apoyo a su uso, junto con las técnicas

tradicionales de gerencia, proporcionan un punto de partida para llevar a cabo

la gerencia del conocimiento en una empresa.

La misma autora plantea que, este proceso verdaderamente

cambiante, debe ocupar cada vez mayores espacios, deberá ser divulgado

con fuerza suficiente para generar mucho interés, deberá salir de las aulas

convencionales, para llegar a otros niveles, tendrá necesariamente que

aprovechar la horizontalidad de los nuevos mandos empresariales para que

los trabajadores lo entiendan y asuman como una forma de vida, en el mundo

del trabajo, al cual se le dedica más de setenta por ciento del tiempo útil

productivo.

Por su parte, Granell (2004) asevera que un inadecuado manejo de las

fuentes de conocimiento puede generar que sea posible que para muchas

organizaciones, la gerencia del conocimiento sea tan lejana a sus realidades,

tan inalcanzable, y tan poco comprendida, que simplemente se la entiende y

trate como una tendencia o moda que tarde o temprano pasará.

La misma autora indica que, para otros, quizás se limite a un discurso,

a expresar lo importante que es, sin estar, en realidad, dispuesto a


53

considerar su aplicación o a reconocer su importancia para la organización.

Son pocos los que realmente han sentido y comprendido la urgencia de

generar conocimiento, compartirlo, intercambiarlo, complementarlo,

sistematizarlo, mejorarlo, guardarlo, aplicarlo y, en definitiva, convertirlo en

una ventaja competitiva de toda la organización.

Afirma Granell (2004) que, lejos de ser una tendencia, la gerencia del

conocimiento es un eslabón más de un continuo que tiene ya unos cuantos

años de desarrollo y que ha ido avanzando bajo diferentes nombres y

promotores. El modelo de "aprendizaje organizacional", por ejemplo, tiene ya

algún tiempo y no solamente ha sido tema preferencial de seminarios, libros y

programas, sino que también ha surgido con bases sólidas y relevantes

argumentos que justifican su aplicación en una organización moderna y

competitiva.

La misma autora indica que todavía se puede ir un poco más allá y

enfocar la gerencia del conocimiento como una necesidad real de las

organizaciones para sobrevivir a la globalización, la competencia

internacional, los constantes avances de la tecnología, la complejidad, la

incertidumbre y la rapidez vertiginosa de los cambios. La globalización genera

una competencia cada vez más feroz.

Por tanto, se evidencia que las organizaciones, para sobrevivir, tienen

que ser cada vez más ágiles, flexibles, inteligentes y dispuestas al cambio. Por

su parte, los avances tecnológicos imponen retos crecientes y constantes y, a

su vez, aumentan las oportunidades para compartir y generar redes de trabajo

e innovación.
54

Dentro de este contexto, el conocimiento es poder y la ventaja

competitiva más poderosa que le permite a una organización reaccionar con

flexibilidad, rapidez y capacidad de cambio, es el talento y su capacidad para

generar conocimientos e innovación. No es sorprendente, entonces que el

conocimiento sea el foco del poder y el capital humano la fuente de ese

conocimiento.

2.3.4 Objetivos de la Gerencia del Conocimiento

Al analizar los objetivos de la gerencia del conocimiento, Davenport y

Prusak (2003) afirman que la gerencia del conocimiento cumple con algunos

procesos que sirven de base para generar estrategias y tácticas detalladas.

Asimismo, Davenport y Prusak (2003), señalan que uno de los objetivos es

generar inversiones en otros activos. Existen muchas actividades particulares

en la gerencia del conocimiento que requieren inversiones y esfuerzo, algunas

de ellas son la captura del conocimiento, adicionar valor al conocimiento

mediante edición, compactación, empaquetamiento; desarrollar formas de

categorización del conocimiento y categorizar nuevas contribuciones de

conocimiento, desarrollar infraestructura y aplicaciones de tecnología de

información para la distribución del conocimiento y educar a los empleados en

la creación, uso y formas de compartir el conocimiento.

Igualmente, indican que un gerente se enfoca en lograr el uso y la

valoración del conocimiento, haciendo negocios entre quienes tienen el

conocimiento y quienes lo utilizan, cultivará la opinión de ciertos líderes de


55

gran influencia para que sean quienes adopten las propuestas nuevas sobre

gerencia del conocimiento. Al nivel más alto, tratará de moldear la manera

como se gobierna el conocimiento para su mejor utilización en la organización.

Para los autores, el objetivo de la gerencia del conocimiento debe ser

solamente el de facilitar la creación, distribución y uso del conocimiento por

otras personas. Además los gerentes de conocimiento no deben dar a

entender por sus palabras o acciones que son más "instruidos" o que poseen

más conocimiento que ningún otro en la organización.

Davenport y Prusak (2003), expresan que para emplear conocimiento

en un sistema y buscar el conocimiento de otros se necesita no solamente

tratar sino, además, conducir un gran esfuerzo motivador para lograr ese

objetivo.

Es importante direccionar y mejorar el proceso genérico de la gerencia

del conocimiento, pero donde el conocimiento es generado, utilizado y

compartido intensivamente es en unos pocos y específicos procesos del

negocio que se basan en conocimiento. Si se reconoce que se deben hacer

mejoras reales en la gerencia del conocimiento, también se deben hacer

mejoras en los procesos clave del negocio.

Basada en la definición de la gerencia del conocimiento como un

proceso que debe apoyar a la empresa en la búsqueda de una posición

competitiva y nuevas oportunidades, Macintosh (2003) propone una serie de

objetivos a cumplir a través de la gerencia del conocimiento, incluyendo


56

objetivos organizacionales, referidos estos a la empresa o institución y,

objetivo personales de información y desarrollo del trabajador. Dentro de los

objetivos organizacionales incluye:

a) Formular una estrategia de alcance organizacional para el

desarrollo, adquisición y aplicación del conocimiento.

b) Implementar estrategias orientadas al conocimiento buscando el

apoyo de los estamentos influyentes de la empresa.

c) Promover el mejoramiento continuo de los procesos de la

organización, enfatizando la generación y utilización del conocimiento.

d) Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del

conocimiento.

Dentro de los objetivos personales, alusivos al desarrollo personal

Macintosh (2003) incluye:

a) Mejoras en el nivel de información y formación del trabajador.

b) Mejoras en el desempeño del trabajador.

Dichos objetivos son fundamentales para lograr una gerencia del

conocimiento ajustada a los principios de la misma, siendo considerados en

este trabajo en el proceso de evaluación de la gerencia del conocimiento en la

empresa objeto de estudio.

Explica Granell (2004) que la valoración del conocimiento como uno de

los activos más importantes que tienen las empresas para la creación de

valor, sugiere en muchos casos, romper paradigmas del pasado, altamente

arraigados a la forma de actuar de las empresas y de sus empleados. Los


57

estilos de comunicación, las prácticas de compartir información, la forma de

compensar el desempeño (individual y grupal), el trabajo en equipo, son

algunos de los muchos elementos de índole cultural que intervienen en un

proceso eficiente de gerencia del conocimiento.

Por tanto, según los planteamientos de esta autora, se evidencia que la

visión en el área de gerencia del conocimiento es la de lograr la incorporación

continua de valor adicional al transformar el conocimiento implícito en

conocimiento organizacional a través de la utilización óptima de las tecnología

s de información.

2.3.5 Características del Conocimiento Científico

La ciencia es una vasta empresa que ha ocupado y ocupa una gran

cantidad de esfuerzos humanos en procura de conocimientos sólidos acerca

de la realidad. Bunge (1997) indica que tratar de elaborar una definición más

precisa sería tarea evidentemente ardua, que escapa a los objetivos de estas

páginas. Pero interesa señalar aquí que la ciencia debe ser vista como una de

las actividades que el hombre realiza, como un conjunto de acciones

encaminadas y dirigidas hacia determinado fin, que no es otro que el de

obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que lo rodean.

Explica Sabino (2002) que como toda actividad humana, la labor de los

científicos e investigadores está naturalmente enmarcada por las necesidades

y las ideas de su tiempo y de su sociedad. Los valores, las perspectivas

culturales y el peso de la tradición juegan un papel sobre toda


58

actividad que se emprenda y, de un modo menos directo pero no por eso

menos perceptible, también se expresan en la producción intelectual de una

época el tipo de organización que dicha sociedad adopte para la obtención y

transmisión de conocimientos y el papel material que se otorgue al científico

dentro de su medio.

Considerando estos factores será preciso definir según Sabino (2002) a

la ciencia como una actividad social y no solamente individual, para no correr

el riesgo de imaginar al científico como un ente abstracto, como un ser que no

vive en el mundo cotidiano, con lo que se perdería de vista las inevitables

limitaciones históricas que tiene todo conocimiento científico.

Respecto a la determinación de las características principales del

pensamiento científico se ha de puntualizar según Bunge (1997) que éste se

ha ido gestando y perfilando históricamente por medio de un proceso que se

acelera notablemente a partir de la época del Renacimiento. La ciencia se va

distanciando de lo que algunos autores denominan conocimiento vulgar", se

va estableciendo así una gradual diferencia con el lenguaje que se emplea en

la vida cotidiana, en la búsqueda de un pensamiento riguroso y ordenado.

Al igual que la filosofía, la ciencia trata de definir con la mayor precisión

posible cada uno de los conceptos que utiliza, desterrando las ambigüedades

del lenguaje corriente. Otras cualidades específicas de la ciencia, que

permiten distinguirla con bastante nitidez del pensar cotidiano y de otras

formas de conocimiento (son las mencionadas por Bunge (1997) quien afirma

que el conocimiento derivado de la ciencia se caracteriza por su:


59

Objetividad: la palabra objetividad se deriva de objeto, es decir, de

aquello que se estudia, de la cosa o problema sobre la cual deseamos saber

algo. Objetividad significa, por lo tanto, que se intenta obtener un

conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o

explique tal cual es y no como se desearía que fuese.

Racionalidad: es otra característica de suma importancia para definir

la actividad científica, que se refiere al hecho de que la ciencia utiliza la razón

como arma esencial para llegar a sus resultados. Los científicos trabajan en lo

posible con conceptos, juicios y razonamientos y no con sensaciones,

imágenes o impresiones. Los enunciados que realizan son combinaciones

lógicas de esos elementos conceptuales que deben ensamblarse

coherentemente, evitando las contradicciones internas, las ambigüedades y

las confusiones que la lógica nos enseña a superar.

Sistematicidad: la ciencia es sistemática, organizada en sus

búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por organizar sus ideas

coherentemente y por tratar de incluir todo conocimiento parcial en conjuntos

cada vez más amplios. No pasa por alto los datos que pueden ser relevantes

para un problema sino que, por el contrario, pretende conjugarlos dentro de

teorías y leyes más generales.

Generalidad: la preocupación científica no es tanto ahondar y

completar el conocimiento de un solo objeto individual, como en cambio lograr

que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una

comprensión de mayor alcance.


60

Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el

hombre donde se reconoce explícitamente la propia posibilidad de

equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de sus limitaciones es

donde reside su verdadera capacidad para autocorregirse y superarse, para

desprenderse de todas las elaboraciones aceptadas cuando se comprueba su

falsedad.

Este carácter abierto y dinámico que posee la ciencia la aparta de un

modo nítido de los dogmas de cualquier tipo que tienen la pretensión de

constituirse en verdad infalible, proporcionándole así una enorme ventaja para

explicar hechos que esos dogmas no interpretan o explican adecuadamente,

para asimilar nuevos datos o informaciones, para modificarse continuamente.

Es, de algún modo, la diferencia crucial que la distingue de otros modelos de

pensamiento, sistemáticos y racionales muchas veces, pero carentes de la

posibilidad de superarse a sí mismos.

2.4 Proceso de Investigación

Dado que en este estudio se analiza el proceso de investigación, se

expresa la opinión de diversos autores en la materia. Sabino (2002) expresa

que se denomina proceso de investigación científica, de un modo general, a la

actividad que permite obtener conocimientos científicos, es decir,

conocimientos que se procura sean objetivos, sistemáticos, claros,

organizados y verificables.

El sujeto de esta actividad suele denominarse investigador, y a cargo

de él corre el esfuerzo de desarrollar las distintas tareas que es preciso


61

realizar para lograr un nuevo conocimiento. Los objetos de estudio son los

infinitos temas y problemas que reclaman la atención del científico, que suelen

agruparse y clasificarse según las distintas ciencias o especialidades

existentes.

La investigación científica según Ander-Egg (1997) se desarrolla de

acuerdo a los lineamientos generales del proceso de conocimientos. En ella

se asiste, por lo tanto, a ese acercamiento del sujeto hacia el objeto del que

ya hablábamos, por un lado, y a la verificación de las teorías que se elaboran

al confrontarlas con los datos de la realidad, por el otro.

El mismo autor antes mencionado indica que a pesar de que el proceso

de conocimiento, en la vida real, es continuo y a veces bastante

desorganizado pues, no puede olvidarse que, se trata de una experiencia

creativa donde no pueden excluirse ni la intuición ni la subjetividad existe la

posibilidad de distinguir en el mismo algunas grandes fases o momentos que,

desde un punto de vista abstracto, muestran las sucesivas acciones que va

desarrollando el investigador mientras trabaja.

Para Ander-Egg (1997), existe un primer momento en que el científico

ordena y sistematiza sus inquietudes, formula sus preguntas y elabora

organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida,

revisando y asimilando lo que se ya se conoce respecto al problema que se ha

planteado. Es el momento en que se produce la delimitación o distinción entre

sujeto y objeto, ya que allí el investigador se ocupa por definir qué es lo


62

que quiere saber y respecto a qué hechos. Igualmente puede considerarse

como la fase en que se plantea explícitamente la teoría inicial, el modelo

teórico del que se parte y que se habrá de verificar durante la investigación.

A partir de este punto el investigador debe tratar de fijar su estrategia

ante los hechos a estudiar, es decir, debe formular un modelo operativo que le

permita acercarse a su objeto y conocerlo, en lo posible, tal cual es. Del

mismo modo debe indicarse que, en este segundo momento, es preciso

encontrar métodos específicos que permitan confrontar teoría y hechos. La

preocupación mayor durante toda esta fase es la de elaborar sistemas de

comprobación lo más confiables posibles, y el nombre con que la designamos

es, por todo lo anterior, momento metodológico.

Luego, ya elegidos los métodos o estrategias generales que han de

servir para ejecutar el trabajo, se hace necesario abordar las formas y

procedimientos concretos que nos permitan recolectar y organizar las

informaciones que necesitan.

A esta tercera fase la denominamos momento técnico y, aunque es

apenas una proyección y continuación del momento anterior, se considerarla

separadamente por cuanto supone la realización de trabajos que en la práctica

son bastante diferentes a los anteriores. En esta fase suele incluirse también

el trabajo práctico de la obtención de los datos, pues durante éste se redefinen

y ponen a punto las técnicas y los instrumentos que se emplean en la

investigación.
63

Finalmente, cuando el investigador ya dispone de los datos que le

proporcionan los objetos en estudio, se abre una nueva fase, que tiene por

cometido elaborar los nuevos conocimientos que es posible inferir de los datos

adquiridos. Se vuelve así de los hechos a la teoría, del objeto al sujeto,

cerrando el ciclo del conocimiento, aunque no definitivamente, pues la nueva

teoría alcanzada sólo puede concebirse como un superior punto de arranque

para el desenvolvimiento de nuevas investigaciones. El nombre que mejor se

adapta a esta fase de la investigación es, por lo tanto, el de momento de la

síntesis, aunque puede también llamarse momento teórico o momento de la

redacción final.

Estos cortes efectuados en la continuidad del proceso que analizamos

son útiles para ver cómo los problemas epistemológicos generales reaparecen

en la práctica concreta de la actividad científica. Pero no son todavía

apropiados, por lo muy amplios y generales, para servir de guía a quien se ve

frente a la necesidad de efectuar un trabajo concreto de investigación.

Dietrich (2002) indica que el proceso de la investigación científica es

una actividad muy relacionada con la práctica social, por l oque establece un

compromiso del investigador con la transformación de la realidad. Se trata de

un proceso social vinculado a las normas y valores de la comunidad que la

desarrolla, donde se producen conocimientos oque pueden ser utilizados a

favor de la sociedad o con fines egoístas, lo que dependerá del paradigma en


64

que fue formado el investigador, de los métodos científicos utilizados y de su

ética, que será en definitiva quien establecerá su compromiso social.

El mismo autor agrega que el proceso de investigación científica como

objeto de la Metodología está compuesto por un conjunto (sistema) de

características fundamentales, que se han precisado en la práctica, que

desarrollan los investigadores, a través de las cuales pueden determinar sus

cualidades y que constituyen una parte fundamental del modelo de la

Investigación Científica.

Rafales (2002) indica que el proceso de la investigación científica

comprende el conjunto de pasos ejecutados con el fin de generar un

conocimiento objetivo, sistemático y controlado. Se distingue de otros

procesos porque es teórico en su origen y en sus fines, en tanto parte de algo

que existe previamente: un conjunto racional y sistemático de ideas sobre la

realidad que se investiga y sus hallazgos confirmarán las teorías iniciales.

Dicho autor expone que cualquier investigación se origina de una duda,

inquietud o pregunta acerca de un tema que interesa al investigador. La

selección del tema o del problema que se va a estudiar, es el primer paso

para llevar a cabo una investigación. De la actividad diaria pueden surgir

muchos temas por investigar, de hecho un problema no es más que un

cuestionamiento a la existencia de un fenómeno estudiado. Sin embargo, no

todos los problemas son apropiados para llevarlos a una investigación con un

carácter científico.
65

2.4.1 Actividades del Proceso de Investigación Educativa

Por otra parte, Macintosh (2003) agrega que existe un conjunto de

actividades que están inmersas en la gerencia del conocimiento, las cuales

incluyen:

Disposición del conocimiento: es pertinente asegurar que el

conocimiento está disponible donde lo necesitan los procesos del negocio,

facilitar la efectiva y eficiente generación de nuevo conocimiento (por ejemplo,

actividades de investigación y desarrollo, aprendizaje a partir de casos

históricos entre otros) y apoyar la adquisición de conocimiento de fuentes

externas y desarrollar la capacidad de asimilarlo y utilizarlo.

Asimismo, es pertinente que el nuevo conocimiento está disponible

para aquellas personas en la organización que realizan actividades basadas

en ese nuevo conocimiento (por ejemplo, distribución de las lecciones

aprendidas) y asegurarse que toda persona en la organi zación sabe dónde se

encuentra disponible el conocimiento en la empresa.

Promoción de estructuras acordes con el conocimiento: es

necesario que la gestión de conocimiento esté en correspondencia con la

estructura y cultura organizacional, pues debe promoverse la creación de

estructuras que faciliten el crecimiento de "comunidades con intereses afines",

por ejemplo, grupos de profesionales que se relacionen informalmente debido

a que se enfrentan a problemas comunes para los cuales buscan solución,

constituyéndose a sí mismos en una fuente y depósito de conocimiento.


66

Sincronización del adiestramiento con el conocimiento: asimismo,

requiere sincronizar programas de entrenamiento, desarrollo, selección y

reclutamiento, retención, ubicación, diseño de funciones, cambio cultural y

motivación hacia la participación y creatividad, y la administración de todos los

tipos de contratos de trabajo.

Generación de proyectos de innovación del conocimiento:

también es pertinente generar proyectos de innovación de procesos y

reingeniería tanto para hacer cambios radicales como para mantener el

mejoramiento continuo y tener a disposición herramientas que permitan

realizar mapas de conceptos, bases de datos orientadas a objetos y con

características multimediales, inteligencia artificial orientada a la adquisición

de conocimiento, a la representación del mismo, al soporte en toma de

decisiones, a la minería de datos y a la difusión del conocimiento.

Divulgación del conocimiento: (por ejemplo, lecciones aprendidas,

mejores prácticas, entre otras) para que todos los miembros de la

organización puedan utilizar el conocimiento en el contexto de sus actividades

diarias, así como asegurarse que el conocimiento está disponible en el sitio

donde es más útil para la toma de decisiones.

Los aspectos descritos anteriormente son, solamente, un breve

recuento de lo que abarca la gerencia del conocimiento. No obstante, el autor

considera que son suficientes para llevar a cabo el análisis de este proceso

frente a la gestión tecnológica.


67

Se puede indicar que todas las actividades propuestas tienen influencia

sobre diferentes niveles y funciones organizacionales. Para que la gerencia

del conocimiento tenga éxito, se deben combinar estas acciones con otras

llevadas a cabo en diferentes partes de la organización y deben guardar

coherencia entre sí. Los autores mencionados recalcan la necesidad de

armonizar las acciones de la gerencia del conocimiento con los componentes

de estructura, cultura, administración y procesos de negocios de la org

anización.

2.4.2 Fases del Proceso de Investigación

Son diversas las fases del proceso de investigación, las cuales Sabino

(2002) sistematiza de la siguiente forma:

Planteamiento del problema: Sabino (2002) indica que esta fase

incluye la selección del tema y sus elementos esenciales. Expresa que la

actividad científica no se ocupa por igual de todos los infinitos fenómenos que

se presentan en nuestro universo ni intenta responder a cada una de las

preguntas que los hombres nos hacemos ante el polifacético mundo en que

vivimos. Es fundamental que el estudiante comience, definir un tema concreto,

bien delimitado y preciso, sobre el que pueda encontrarse suficiente

bibliografía y sea factible recoger datos de interés.

Para ello, se recomienda que se seleccione una temática conocida,

buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva,
68

buscar un problema de investigación que resulte de real interés para el

estudiante:

Por tanto, para lograr una ajustada formulación del problema es

necesario conocer lo mejor posible el tema en estudio. No será imprudente

tratar de sistematizar las ideas y diversas posiciones que existan al respecto

con lo que nos introduciremos, evidentemente, en la siguiente tarea: la de

construir un marco teórico.

Considerando la opinión de Sabino (2002) la primera fase comienza

con el descubrimiento o planteamiento deliberado de un problema relacionado

con el campo de actividad del investigador, y cuya solución es de interés para

él individualmente, para el equipo con el que trabaja o para una institución en

particular. Cuando el problema es muy general, es necesario particularizarlo,

delimitarlo, definirlo y finalmente formularlo.

Este proceso que, en el mejor de los casos, es resultado de la

observación y la confrontación con problemas derivados de la práctica

cotidiana. Para poder efectuar el planteamiento del problema se debe aclarar

previamente lo que se entiende por objeto de estudio en una investigación y lo

que se entiende por problema.

Expresan Tamayo y Tamayo (2002), que un problema surge de una

determinada necesidad y constituye cualquier dificultad que se nos presenta y

que no puede ser resuelta automáticamente a través de nuestros reflejos

condicionados e instintivos, a través de los conocimientos previamente

adquiridos o mediante el uso del sentido común.


69

Un problema se concreta delimitando el objeto de investigación y

estableciendo sus fronteras, sin embargo, normalmente la delimitación en

primera instancia se caracteriza porque es demasiado genérica y por ésta

razón para plantear el problema es conveniente desglosarlo. Se interpreta por

delimitar, el encontrar las características principales, esenciales y necesarias

del objeto de estudio.

Por su parte, según Ander-Egg (1997) el proceso está referido al hecho

de que todo lo que integra el universo se encuentra en constante movimiento

y transformación, finalmente nivel sensorial hace referencia a las sensaciones.

Percepciones y representaciones, mientras el nivel lógico involucra a

conceptos, juicios y razonamientos. Los problemas que se presentan en un

trabajo de investigación pueden ser clasificados en:

Los problemas conceptuales. Son aquellos para los cuales es

necesario conocer y manejar conceptos, definiciones, clasificaciones y

categorías que intervienen en la investigación.

Los problemas empíricos son aquellos que tienen por propósito la

formulación de preguntas relacionadas con la obtención de datos, su

localización, su observación ya sea directa o indirecta y además la medición y

en su caso la experimentación de los mismos.

Fase de Marco Teórico: seleccionados los objetos, las teorías y los

enfoques teóricos de la investigación, el investigador debe realizar una

descripción del objeto, el cual debe ser objetivo y fidedigno conteniendo los

rasgos más fundamentales y relevantes del objeto de estudio. Sabino (2002)


70

indica que con todos estos medios teóricos, materiales y técnicos el

investigador debe proceder a la descripción del objeto.

Para Ander Egg (1997), el marco teórico no es otra cosa que la

abstracción de las propiedades más fundamentales del objeto de estudio y de

sus interrelaciones. Basándose en esta composición, el investigador está en

condiciones de efectuar la composición del marco teórico y además de

plantear su hipótesis.

Explica que el investigador que se plantea un problema no lo hace en el

vacío, como si no tuviese la menor idea acerca del mismo, sino que siempre

parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes

teóricos y conceptuales, por más que estos puedan no tener todavía un

carácter preciso y sistemático. Porque, muchas veces, es sólo durante el

propio proceso de investigación que se refinan y hacen más rigurosos los

conceptos existentes, a medida en que se penetra en las características de

los objetos de estudio y se los va conociendo mejor.

Por otro lado, Good y Hatt (2002) agregan, que teniendo en cuenta

estas consideraciones y recordando el esencial carácter dinámico del proceso

de conocimiento, es que podrá juzgarse entonces la importancia de abordar el

trabajo de investigación teniendo como punto de partida una sólida

perspectiva teórica, que haga explícitos los conceptos y supuestos que dan

origen a la investigación.

Además, que el marco teórico, también llamado marco referencial (y a

veces, aunque con un sentido más restringido, denominado asimismo marco


71

conceptual) tiene precisamente este propósito: dar a la investigación un

sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan

abordar el problema. Es decir, se trata de integrar al problema dentro de un

ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos

referentes al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útiles en nuestra

tarea.

Para Herná ndez, Fernández y Baptista (2006), el cometido que cumple

el marco teórico es, pues, situar el problema dentro de un conjunto de

conocimientos en lo posible sólidos y confiables que permitan orientar nuestra

búsqueda y nos ofrezcan una conceptualización adecuada de los términos

que se utilizan. Por esta razón, el punto de partida para construir un marco de

referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que se

abordan y las enseñanzas que se extraen del trabajo de revisión bibliográfica

que obligatoriamente se debe hacer.

Es por ello que, en muchos proyectos de investigación, no se presenta

una sección aparte denominada marco teórico sino que se exponen sus

características dentro de lo que se denomina revisión bibliográfica o

antecedentes.

Puede suceder, según Tamayo y Tamayo (2002) que el marco teórico

de un trabajo no aparezca en forma explícita en el mismo, aunque es normal

que toda investigación de cierto nivel plantee estas referencias teóricas en sus

capítulos iniciales. Cuando no se las formula es porque se está aludiendo a un

sistema referencia lo suficientemente conocido como para que el mismo


72

no requiera de una exposición detallada, ya que se puede suponer,

razonablemente, que los lectores lo conocen con anterioridad.

Dentro del marco teórico se formulan las variables de estud io. Sabino

(2002) afirma, que una vez que alcanzamos un conocimiento relativamente

amplio del tema a investigar, de sus antecedentes, aspectos principales y

enfoques más usuales, se debe abocar a aislar, dentro del problema, los

factores más importantes que en él intervienen.

Para ello, se habrá de delimitar las principales facetas y los sub -

problemas diferenciales que se plantean, ordenándolos lógicamente y

relacionándolos de acuerdo a su propia naturaleza. De allí surgirán las

características y factores básicos que forman parte del problema y a través de

los cuales podremos explorarlo, describirlo o explicarlo.

Para Tamayo y Tamayo (2002), por variable se entiende cualquier

característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir

diferentes valores. Es decir, que puede variar, aunque para un objeto

determinado que se considere pueda tener un valor fijo.

Explican los autores que cuando se está frente a variables de este tipo,

que son complejas de por sí ya que resumen o integran una multiplicidad de

aspectos diversos, se debe recurrir a subdividir o descomponer a la variable

en cualidades más simples y por lo tanto más fáciles de medir. A estas sub -

cualidades que en conjunto integran la variable se denominan dimensiones.

Por dimensión, Sabino (2002) entiende un componente significativo de

una variable que posee una relativa autonomía. Se refiere a componentes


73

porque se está considerando a la variable como un agregado complejo de

elementos que nos dan un producto único, de carácter sintético. Las variables

se definen conceptual y operacionalmente.

La tarea de búsqueda y selección de indicadores es una tarea delicada,

que exige al investigador mucho cuidado y que sólo puede realizarse con éxito

cuando éste posee una experiencia suficiente. Sucede a veces que existen

muchos indicadores posibles para una misma variable y resulta difícil

encontrar cuáles son los más apropiados para describirla.

En otros casos, los indicadores encontrados no son fáciles de medir y

deben ser sustituidos por otros menos confiables, pero más accesibles al

investigador. Suele ocurrir, en otras ocasiones, que algunos de los

indicadores sugeridos no miden exactamente la variable en cuestión sino

algún aspecto conexo o colateral, que en realidad posee menor relevancia.

Para discernir y actuar de un modo adecuado esta tarea, que es

eminentemente práctica, se requiere entonces de una aguda intuición y, más

que nada, de sólidos conocimientos sobre el tema investigado. De otro modo,

se corre el grave riesgo de realizar una selección subjetiva, con lo que puede

invalidarse gran parte del trabajo teórico hecho previamente.

Otro aspecto del marco teórico es la formulación de hipótesis. Chávez

(2001) indica que la hipótesis es, en términos sencillos, una respuesta

anticipada y provisional a la interrogante planteada explícita o implícitamente

por el problema. Su elaboración puede requerir investigación bibliográfica


74

relacionada con la teoría científica que ha de enmarcar la hipótesis y ha de

guiar teóricamente el trabajo de investigación.

Antes de plantear una hipótesis se debe disponer o reunir suficientes

conclusiones ya establecidas, resultados experimentales, comprobar un

número de datos pertinentes tan grandes posible y por encima de todo para

plantear una hipótesis es importante el empleo de la imaginación.

La hipótesis según Selltiz y Otros (1991) es una afirmación, aún no

verificada, que relaciona dos o más variables de una manera explícita. Lo que

allí se enuncia puede o no ser confirmado por los hechos, por los datos que se

recojan, pero en todo caso sirve como punto de partida para organizar el

conjunto de las tareas de investigación. Llegar a comprobar o rechazar la

hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado

teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que

pretenda explicar algún campo de la realidad.

Good y Hatt (2002) indican que las hipótesis, naturalmente, serán

diferentes según el tipo de investigación que se esté realizando. Sólo en los

casos de investigaciones explicativas es necesario formular claramente cuáles

son las hipótesis de la investigación. En las investigaciones descriptivas y, con

más razón, en las exploratorias, es posible omitir las hipótesis, ya sea porque

éstas son tan amplias y poco definidas que dicen muy poco a quien lee el

informe de investigación, o porque por la naturaleza de la indagación no es

posible o necesario verificarlas.


75

También se debe diferenciar las hipótesis en sentido estricto, que

acabamos de analizar, de ciertos sup uestos generales que aparecen en las

investigaciones pero que éstas no se dedican a verificar. En una indagación

sobre el modelo organizativo de una empresa es lógico suponer que ésta

tiene fines de lucro, pero cualquier afirmación que se haga al respecto no

constituye en sí una hipótesis, sino un supuesto o precondición que utilizamos

para interpretar los datos que vayamos obteniendo.

Fase metodológica: incluye la selección del tipo de investigación,

diseño, población y muestra, recolección de datos y pro cedimiento. Según

Sabino (2002) una vez seleccionado un problema que merezca la atención del

investigador y que en principio resulte accesible, se hace imprescindible

indicar que una investigación puede hacerse para satisfacer muy diferentes

necesidades, inquietudes o intereses.

Puede ocurrir que nuestros estudios se encaminen directamente a

conocer los aspectos que nos permitirán resolver mejor una situación

concreta, a la búsqueda de los elementos necesarios para poder actuar luego

en un sentido específico. En otros casos, la investigación se justifica

simplemente por la necesidad de esclarecer algún problema que resulta de

interés dentro del mundo científico, por más que no se vislumbren

aplicaciones directas para sus resultados.

Otro aspecto es definir el diseño del estudio. Sierra (2002), indica que

el diseño de la investigación se ocupa precisamente de esa tarea: su objeto es

proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con


76

teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las

operaciones necesarias para hacerlo.

Existen diversos tipos de diseños, siendo las grandes ramas los

experimentales y no experimentales. Dichos tipos básicos de diseños de

investigación se utilizan en el trabajo científico, considerando que cada

investigación posee un diseño propio, peculiar, concreto, y que en cambio nos

referiremos en lo siguiente a abstracciones, a tipos ideales puros. Cada

estudio concreto podrá adaptarse más o menos estrechamente a los modelos

que expondremos o combinarlos de diversa manera, según las necesidades

de la investigación en curso.

Respecto a la reseña de procedimientos, Tamayo y Tamayo (2002)

agrega que una vez seleccionado el diseño en concreto a emplear en la

investigación se hace imprescindible poner en claro las formas específicas

que éste habrá de adoptar, definiendo las operaciones concretas que son

necesarias para llevarlo a cabo. A esta actividad la denominamos reseña de

procedimientos. Con esta reseña específica de procedimientos estaremos a

cubierto de las desagradables sorpresas que surgen de la improvisación y

podremos planificar de antemano un trabajo que frecuentemente se hace

complejo y hasta tedioso.

La reseña de procedimientos debe ser completada, para mayor

claridad, con un esquema previo, provisional, de presentación de la

investigación. Este esquema tiene por objeto proporcionar una visión general

de cómo va a resultar, en conjunto, el trabajo, lo que servirá de orientación


77

acerca de sus posibles omisiones, incoherencias o contradicciones. Debe

constar, cuando existen datos a procesar estadísticamente, del plan de

cuadros a presentar y, en todos los casos, del esquema de capítulos o partes

que desarrollaran el contenido del trabajo.

Del mismo modo, se procede a definir el universo o población, así

como el muestreo en caso requerido. Chávez (2001) indica que dos tipos muy

diferentes de elementos requieren de lo que llamamos por un lado el universo,

en tanto conjunto de unidades o fuentes de datos que es preciso reducir a

proporciones manejables para poderlo explorar; por otra parte las variables,

en tanto conceptos abstractos a los que es preciso dar contenido concreto

para poder efectuar sobre ellos las mediciones correspondientes.

Para Tamayo y Tamayo (2002), la operacionalización del universo

consiste en reducir a proporciones factibles de investigar al conjunto de las

unidades que interesan, en otras palabras, en la tarea de encontrar una forma

de obtener información relevante sin necesidad de acudir a la medición de

todo el universo posible de datos.

Es el aspecto cuantitativo de la operacionalización y, para resolverlo,

habrá de apelarse entre otras disciplinas a la estadística, mediante las

técnicas de muestreo. La operacionalización de las variables es, por lo

contrario, de naturaleza básicamente cualitativa, y tiene por objeto encontrar

los indicadores a través de los cuales se expresa concretamente el

comportamiento de las mismas.


78

En el caso de que un universo esté compuesto por un número

relativamente alto de unidades, según Sabino (2002) será prácticamente

imposible, por razones de tiempo y de costos, y porque no es en realidad

imprescindible, examinar cada una de las unidades que lo componen. En vez

de realizar esa fatigosa tarea se procede a extraer una muestra de ese

universo, o sea un conjunto de unidades, una porción del total, que represente

la conducta del universo en su conjunto. Una muestra, en un sentido amplio,

no es más que eso, una parte del todo que llamamos universo y que sirve

para identificar algunas de sus características, sea representativo o no.

Respecto a la recolección de datos, Sabino (2002) refiere que un

instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que

se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos

información. Dentro de cada instrumento concreto pueden distinguirse dos

aspectos diferentes: forma y contenido. En cuanto al contenido éste queda

expresado en la especificación de los datos que necesitamos conseguir; se

concreta, por lo tanto, en una serie de ítems que no son otra cosa que los

mismos indicadores que permiten medir las variables, pero que asumen ahora

la forma de preguntas, puntos a observar, elementos a registrar, entre otros.

De este modo, Sabino (2002) indica que el instrumento sintetiza en sí

toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al

seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las


79

variables o conceptos utilizados; pero también expresa todo lo que tiene de

específicamente empírico el objeto de estudio pues sintetiza, a través de las

técnicas de recolección que emplea, el diseño concreto escogido para el

trabajo.

Para el autor citado, es mediante una adecuada construcción de los

instrumentos de recolección que la investigación alcanza entonces la

necesaria correspondencia entre teoría y hechos. Es más, se podría decir que

es gracias a ellos que ambos términos efectivamente se vinculan.

Sabino (2002) expresa que, si en una investigación los instrumentos

son defectuosos se producirán, inevitablemente, algunas de las dificultades

siguientes: o bien los datos recogidos no servirán para satisfacer los

interrogantes iniciales o bien los datos que obtengamos vendrán falseados y

distorsionados, porque el instrumento escogido no se adecua al tipo de

hechos en estudio.

En ambos casos habrá habido, seguramente, uno o varios errores en

las etapas anteriores del proceso de investigación. Será entonces necesario

volver hacia atrás (cosa que es mucho más frecuente de lo que el lector se

imagina) y revisar las diferentes tareas realizadas, hasta alcanzar una mejor

resolución.

Fase de Análisis e Interpretación de Resultados: Sabino (2002)

indica que, finalizadas las tareas de recolección el investigador quedará en

posesión de un cierto número de datos, a partir de los cuales será posible


80

sacar las conclusiones generales que apunten a esclarecer el problema

formulado en los inicios del trabajo. Pero esa masa de datos, por sí sola, no

nos dirá en principio nada, no nos permitirá alcanzar ninguna conclusión si,

previamente, no se ejerce sobre ella una serie de actividades tendientes a

organizarla, a poner orden en todo ese multiforme conjunto. Estas acciones

son las que integran el llamado procesamiento de los datos.

El mismo autor indica que, lo primero que suele hacerse con el conjunto

de los datos obtenidos es dividirlos de acuerdo a un criterio bien elemental,

separando de un lado la información que es de tipo numérica de la información

que se expresa verbalmente o mediante palabras. Los datos numéricos

quedarán como tales, cualquiera sea su naturaleza, y se procesarán luego

para exponerlos en forma clara y fácilmente asimilable.

Sabino (2002) expresa que el objetivo final será construir con ellos

cuadros estadísticos, promedios generales y gráficos ilustrativos, de tal modo

que se sinteticen sus valores y se pueda extraer, a partir de suS análisis,

enunciados teóricos de alcance más general.

Por su parte, Taylor y Bogdan (2003), la información procesada tiene

un valor inestimable: de ella dependerá, por cierto, que puedan o no

resolverse las preguntas iniciales formuladas por el investigador. Pero, no

obstante, esa información por sí misma, no es capaz por sí sola de dar las

respuestas deseadas hasta tanto no se efectúe sobre ella un trabajo de

análisis e interpretación. Desde un punto de vista lógico, analizar significa


81

descomponer un todo en sus partes constitutivas para su más concienzudo

examen. La actividad opuesta y complementaria a ésta es la síntesis, que

consiste en explo rar las relaciones entre las partes estudiadas y proceder a

reconstruir la totalidad inicial.

3. Definición de Términos Básicos

Base del Conocimiento: es una estructura de información organizada

la cual facilita el almacenamiento de inteligencia con el objeto de ser

recuperada como soporte a un proceso de Gerencia del conocimiento

(Macintosh, 2003).

Capital Humano: el conocimiento, habilidades y competencias de la

gente en una organización. Contrariamente al capital estructural, el capital

humano es propiedad de los individuos que lo tienen en lugar de la empresa;

el capital humano es la parte renovable del capital intelectual (Macintosh,

2003).

Confiabilidad: es una medida de consistencia de la escala que nos

evalúa su capacidad para discriminar en fo rma constante entre un valor y otro

(Selltiz, Deutsch y Cook, 1991).

Datos: antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de

una cosa o para deducir las consecuencias legitimas de un hecho (Lotter,

1999).

Inteligencia Artificial: término muy amplio que comprende cualquier

cosa relacionada con hacer que las computadoras se comporten como

humanos (Macintosh, 2003).


82

Inferencia: significa sacar consecuencias de un principio o supuesto,

de modo tal que dichas conclusiones deban ser asumidas como vá lidas si el

principio también lo es (Selltiz, Deutsch y Cook, 1991).

Validez: indica la capacidad de la escala para medir las cualidades

para las cuales ha sido construida y no otras parecidas. Una escala confusa

no puede tener validez, lo mismo que en una escala que esté midiendo, a la

vez e indiscriminadamente, distintas variables superpuestas (Selltiz, Deutsch y

Cook, 1991).

4. Sistema de Variables

4.1 Definición Conceptual

Gerencia del Conocimiento y proceso de Investigación Educativo:

consiste en el proceso de administrar continuamente conocimiento de todo

tipo para satisfacer necesidades presentes y futuras, para identificar y explotar

recursos de conocimiento tanto existentes como adquiridos y para desarrollar

nuevas oportunidades (Macintosh, 2003); tomando como referencia el proceso

de investigación educativa, entendida por Sabino (2002) como la actividad que

permite obtener conocimientos científicos, es decir, conocimientos que se

procura sean objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables.

4.2 Definición Operacional

Gerencia del Conocimiento y proceso de Investigación Educativa:

Consiste en el resultado que será obtenido en el instrumento de la


83

investigación que será diseñado por Berrueta (2005) para medir la gerencia

del conocimiento considerando sus objetivos, actividades, fases y fuentes que

se utilizan para tal gestión en las instituciones de Educación Superior, y que

será evaluada en términos de frecuencias absolutas (F) y relativas (%);

considerando el siguiente Cuadro de Operacionalización de la Variable.


Cuadro 1

Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Determinar la relación entre Gerencia del Conocimiento y el Proceso de Investigación Educativa en Educación
Superior.
Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores
Fuentes de apoyo a la
1. Identificar las fuentes de apoyo a la Gerencia del - Aprendizaje por experiencia
Gerencia del
Conocimiento en Educación superior. Gerencia del Conocimiento - Aprendizaje por experimentación
Conocimiento
2. Describir los objetivos de la Gerencia del Objetivos de la Gerencia - Objetivos Personales
Conocimiento en Educación Superior. del Conocimiento - Objetivos Organizacionales

- Disposición del conocimiento


- Promoción de estructuras acordes con
Actividades en el el conocimiento.
3. Describir las actividades del proceso de
Proceso de - Sincronización del adiestramiento con el
investigación educativa en Educación Superior.
investigación educativa conocimiento.
- Generación de proyectos de Innovación
Proceso de - Divulgación del conocimiento
Investigación
Educativa

- Planteamiento del problema


4. Caracterizar las fases del proceso de Fases en el Proceso de - Marco Teórico
investigación educativa en Educación Superior. Investigación educativa - Fase metodológica
- Análisis e interpretación de resultados.

5. Establecer la relación entre la gerencia del


conocimiento y el proceso de Investigación
Educativa.
6. Proponer lineamientos teóricos-metodológicos Propia de la investigación
para el mejoramiento de la gerencia del
conocimiento y el proceso de investigación
educativa en educación superior.
Fuente: Berrueta (2007)

S-ar putea să vă placă și