Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ENSAYO SOBRE LA LECTURA


Financiamiento de la educación en México

ASIGNATURA
Economía de la Educación

NOMBRE DEL ALUMNO


Sulma Milena Urbina Duarte

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Dr. Nelson Barrios Jara

El Colegio, Colombia; octubre 16 de 2018


EL FINANCIAMIENTO Y LA EFICACIA DEL GASTO PÍBLICO EN EDUCACIÓN.

Introducción

Los logros académicos son importantes, no solo para el bienestar de cada persona
sino también para el desarrollo económico, científico y tecnológico de cada país. El
acceso y culminación de los estudios son fundamentales para la acumulación del
capital humano que redundará en crecimiento económico y sociedades más
participativas.

Sin embargo, hay muchos factores que inciden para que la educación sea de mejor
calidad que en otros países. Uno de ellos es la inversión que se destina a este rubro.
Estos recursos se están empleando para ampliar la cobertura en la educación
básica, pero aún se presentan desigualdades en aspectos como recursos humanos,
físicos y pedagógicos.

En el siguiente texto, se presenta una descripción de algunos problemas de la


financiación de la educación, realizando una comparación entre México y Colombia.

1. Mecanismo de financiación de la Educación en Colombia y México

La educación es un elemento primordial para el desarrollo de cualquier país, influye


en el aspecto económico, científico y social. Por su importancia, la financiación de
educación no es solo deber único del sector privado sino también del Estado.

Colombia.

En el año 2001 se creó el Sistema General de Participaciones (SGP), para la


financiación de los servicios de salud, educación y propósito general. El SGP agrupó
en una bolsa única los recursos del Situado Fiscal y las participaciones municipales
en los Ingresos Corrientes de la Nación (ICN). El sistema educativo colombiano es
un sistema descentralizado, en donde las entidades territoriales certificadas en
educación son las responsables de administrar el sistema educativo en su territorio
de manera autónoma

Aparte de los recursos del SGP, los entes territoriales (aquellos departamentos y
municipios con más de 100 mil habitantes) pueden disponer de sus recursos
propios, regalías, cofinanciación con otros niveles del Gobierno o el sector privado,
crédito interno o externo y otras fuentes (donaciones y recursos de cooperación
internacional, entre otros). El Gobierno central define qué dinero se debe transferir
a departamentos y municipios por alumno atendido (que varía según lugar y
condiciones); cuál es la población de niños y jóvenes que está siendo atendida, y la
que falta por atender. Una pequeña proporción se distribuye según un criterio de
equidad que privilegia a las entidades más pobres.

México
La ley General de Educación establece que el gobierno será el responsable de la
educación pública y de los servicios educativos. De igual manera establece que l
gasto en educación pública no podrá ser menos al 8% del PIB del país. El
financiamiento público de la educación básica se divide en tres tipos: federal, estatal
y municipal. La mayor aportación es del gobierno federal, muy por debajo de éste
se encuentra la contribución estatal y, muy marginalmente, el gasto municipal, casi
inexistente; pocos ayuntamientos tienen la capacidad de invertir dinero en
educación.

El grueso de los recursos financieros para la educación básica se transfiere a los


estados —y municipios— por medio del Fondo de Aportaciones para la Educación
Básica y Normal (FAEB), el Fondo de Aportaciones Múltiples, en su vertiente
destinada a la Infraestructura para Educación Básica (FAM-IEB) y el Fondo de
Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, en su vertiente destinada
a educación para adultos (FAETA-EA).

El FAEB es un fondo que prácticamente en su totalidad se destina a gasto corriente,


es decir, al pago de nómina de los trabajadores de la educación (docentes,
directores, supervisores, administrativos, técnicos y demás); sus prestaciones
laborales, la adquisición de algunos bienes y servicios, y otros gastos de consumo
necesarios para las funciones educativas; el FAM-IEB es un fondo cuyos recursos
se invierten en la construcción o compra de bienes inmuebles, el mantenimiento y
equipamiento de los centros educativos (preescolar, primaria y secundaria) y
algunas otras inversiones, conocidos como gasto en capital, y el FAETA-EA es un
fondo para atender el rezago educativo en educación básica y analfabetismo en la
población que normativamente ya no puede cursarlos de forma escolarizada.

2. Problemas de financiamiento en la educación.

Uno de los interrogantes es cómo invertir mejor los recursos destinados a la


educación, superando problemas de ineficiencia en el manejo de los recursos. En
todos los gobiernos, existen normas que establecen la responsabilidad del Estado
para asegurar el derecho a la educación. Corresponde, pues, al Estado procurar el
acceso masivo a una educación de excelencia y garantizar su calidad. Nada de esto
se logra sin una financiación adecuada.

Sin embargo, estas normas no son suficientes. En el caso de México, el artículo


tercero de la Constitución Política menciona que la educación que imparta el Estado
deberá ser gratuita, pero evidentemente el estado debe cubrir otros gastos por lo
que en la Ley General de Educación se establece que se debe destinar no menos
del 8% del PIB (Producto Interno Bruto) y al menos el 1% debe ser para la
investigación científica y para el desarrollo tecnológico en las Instituciones de
Educación Superior Públicas. A pesar de esta normatividad, los gobernantes limitan
los recursos asignados a educación, pues no tienen criterios claros para la
distribución de éstos no siendo la inversión igual en todos los estados (México) o
departamentos (Colombia).
En lo correspondiente a Colombia, pesar de las fuertes restricciones fiscales que
padece la Nación, se han venido destinando cada vez más recursos al sector
educativo, para el año 2018 el Gobierno aumentó en 5.8% el presupuesto para
educación quedando en $37,4 billones, mientras para el 2017, los recursos
educativos que el Gobierno Nacional había aprobado eran de $35,4 billones; con lo
que se esperaba cumplir con las metas propuestas por el Presidente Santos.
Aunque Colombia está en el último lugar en Latinoamérica, es el que mayor
financiación en educación como proporción del PIB tiene (5,8%). Por debajo están
Argentina (5,6%), México (5,4%), Chile (5,2%) y Brasil (4,9%).

Se evidencia entonces, que las entidades federativas, departamento para el caso


de Colombia, con menos desarrollo socioeconómico presentan mayor
analfabetismo y bajos índices de cobertura, y tienen los resultados más bajos en
cuanto a rendimiento académico, considerando que estos estudiantes no obtienen
los conocimientos básicos para avanzar al siguiente grado.

Otro aspecto en el que se presentan necesidades, es en la infraestructura y dotación


de los centros educativos, especialmente, en los lugares donde se atiende población
de bajos recursos. Aún existen escuelas de la básica sin sala de cómputo ni
biblioteca adecuada, y en la secundaria, adicionalmente faltan laboratorios de física,
química y biología. Sin embargo, durante los últimos años, la política de
mejoramiento de la calidad y eficiencia de la educación, se dirigió a mejorar la
infraestructura de las escuelas, construcción de nueva escuelas, adecuación de
muebles y equipos y a la capacitación docente, lo que puede generar conflicto pues
ocurre el fenómeno de distribución de los recursos de tal manera que se disminuyan
en los sectores más privilegiados.

Por otro lado, el financiamiento de la educación también se ve afectada por la poca


información confiable que existe sobre la inversión requerida y realizada. La única
fuente de información confiable es la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, pero
este solo corresponde al gasto federal. Recordemos que el financiamiento público
de la educación básica se divide en tres tipos: federal, estatal y municipal. La
información presenta varias insuficiencias, pues son un auto reporte que realizan
las entidades federativas y no todas las entidades entregan la información.

La responsabilidad del Estado en cuanto cumplir con el derecho de la educación,


se ha centrado en ampliar la cobertura a la educación obligatoria. Sin embargo, el
asegurar el acceso a la educación no es suficiente, pues los niños y jóvenes no
tienen las mismas oportunidades de aprendizaje debido a las condiciones
económicas, sociales y culturales de los contextos donde viven. Esta condición
implica que el Estado debe brindar apoyo para contrarrestar el efecto de estos
factores para alcanzar educación de calidad.

La educación de calidad comprende tres aspectos:


1. Acceso y permanencia en el sistema educativo:
2. Igualdad de oportunidades
3. Equidad en los logros de aprendizaje

A pesar de los esfuerzos de los Gobiernos por aumentar la cobertura aún persiste
una gran diferencia entre las poblaciones urbanas y rurales en cuanto al acceso y
permanencia en el sistema educativo, pues todavía son muchos los niños que en
América Latina no asisten a la escuela.

Para incrementar la cobertura y permanencia en el sistema educativo, los Gobiernos


han planteado políticas como la obligatoriedad1 de los grados de educación básica
y, en algunos casos, la gratuidad en el proceso de matrícula en los establecimientos
educativos oficiales.

A pesar de existir la obligatoriedad de la educación básica, algunos estudiantes de


bajos recursos económicos no completan este ciclo de formación básica, es decir,
existe abandono, interrupción o desvinculación del sistema escolar por parte de los
estudiantes.

Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, existen varias clases de


deserción, que se relacionan a continuación:

Clases de deserción escolar Concepto


Cuando el estudiante abandona el curso pero
Temporal
Según la al año siguiente vuelve a matricularse
duración Cuando el estudiante abandona el curso y no
Definitiva
retorna al sistema educativo
Se conoce también como traslado y ocurre en
el momento en que el estudiante cambia de
Del
institución educativa. Se debe generar
Establecimiento
reflexiones a los establecimientos educativos
Según el Educativo
sobre su capacidad para retener a los
alcance
estudiantes
Cuando el estudiante abandona una
Del Sistema
institución educativa y no se matricula en
Educativo
ninguna otra.
Se refiere al nivel educativo en el que ocurre
Según la temporalidad la deserción (preescolar, primaria,
secundaria, media o universitaria)

La deserción es causada por diferentes factores, entre ellos la familia, la institución


educativa, el contexto social y el estudiante. En lo concerniente a los factores que
dependen de la institución educativa se pueden establecer como variables la
ubicación en zonas lejanas a las viviendas, la oferta educativa incompleta, las

1
Para el caso de Colombia la educación es obligatoria entre los 5 y los 15 años y abarca un grado
obligatorio de preescolar y 9 de educación básica secundaria
prácticas pedagógicas inadecuadas, costos educativos (textos y otros materiales) y
la convivencia escolar.

En cuanto a los factores familiares que inciden en la deserción escolar están los
cambios continuos de vivienda, poca importancia a la educación por parte del núcleo
familiar, el trabajo infantil y situaciones económicas.

Con respecto a los estudiantes, desertan aquellos que presentan poco gusto por el
estudio inculcado en algunos casos por los padres con escasa formación, quienes
presentan dificultades académicas y quienes experimentan la
maternidad/paternidad a temprana edad.

Como resultado de esta problemática tenemos la gran tasa de analfabetismo en


América Latina. Aún en esta época, encontramos una gran cantidad de jóvenes y
adultos analfabetas absolutos2 y de analfabetas funcionales3 lo que a la larga se
convierte en un ciclo pues serán padres de familia sin las capacidades para realizar
acompañamiento pedagógico de sus hijos en casa. Además, se genera también una
mayor dificultad para que puedan obtener una vinculación laboral que representen
mayor estabilidad e ingresos.

La igualdad en oportunidades hace referencia no solo a tener la posibilidad de


ingresar al proceso educativo, si no a recibir educación de la misma calidad que
reciben los estudiantes de niveles socioeconómicos altos. Se estable entonces, que
esta variable se encuentra estrechamente ligada con el nivel de pobreza de la
población. Esta igualdad, debe considerar la diversidad personal y cultural, es decir,
se debe brindar educación de calidad teniendo en cuenta los contextos y grupos
sociales a los que pertenecen los estudiantes, pero siempre buscando desarrollar
en ellos las competencias y habilidades necesarias para desenvolverse en la
cotidianeidad.

Pese a este panorama, los países de América Latina continúan implementando


Reformas, Políticas y Programas buscando mejorar la calidad en la educación en
los establecimientos públicos evitando la inequidad y desigualdad, sin embargo, y a
pesar de todos estos esfuerzos, los sistemas educativos no han sido capaces de
disminuir la desigualad.

Algunas políticas implementadas en los países de América Latina son:


Políticas que Consisten en: Programas:
buscar eliminar
Deferencias Se focalizan en regiones o Chile: 900 escuelas
socioeconómicas escuelas que están ubicados en México: PAREB

2
Es aquella persona incapaz de leer y escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a
su vida cotidiana.
3 Es aquella persona capaz de leer y escribir, pero que no tienen el hábito de servirse de la lectura y

la escritura para la satisfacción de necesidades de la vida cotidiana


contextos de pobreza y que Argentina: programa
muestran bajos logros de nacional de escuelas
aprendizaje. prioritarias
Estos programas buscan asegurar Brasil: Fundoescola
el acceso y finalización de estudios,
mejorar los aprendizajes y
disminuir tasas de abandono y
repetición escolar.
Diferencias Buscar lograr una mayor calidad de Colombia: Escuela Nueva
según la zona la educación en las zonas rurales y Costa Rica: Programa para
geográfica urbano-marginales el mejoramiento integral de
la educación de las
escuelas unidocentes
Guatemala: Nueva Escuela
Unitaria
República Dominicana:
Escuela Multigrado
Innovada
Diferencias de Atender las etnias indígenas sin
origen cultural prejuicios de raza e idioma,
fomentando la igualdad de
oportunidades.
Circunstancias Son realizados por ONG´s o Argentina: Puentes
difíciles instituciones religiosas. En ellos se Escolares
incluyen niños de la calle, hijos de Bolivia: Chicalle
jornaleros, etc

Aparecen también, las políticas y Programas de Transferencias Condicionadas


(PTC) que tienen como fin la entrega de recursos monetarios a familias en situación
de pobreza, estableciendo como condición la asistencia a alguna institución
educativa y a controles de salud de los niños de 5 a 18 años.

Las PTC se realizan en 18 países de américa Latina favoreciendo a más de 25


milllones de familias. Estos PTC varían en su diseño y alcance según el país, no
obstante, tienen características comunes.

En la siguiente tabla se encuentran los PTC en 16 países de América Latina.

País Programa Población beneficiada


Familias con jefes o jefas de hogar
Asignación Universal por
Argentina desocupados o que se desempeñen
Hijo
en la economía informal
Menores de 18 años cursando hasta
Política “Bono Juancito
Bolivia 8.° de primaria de la educación
Pinto”
regular y educación juvenil
alternativa, y alumnos o alumnas de
la educación especial sin límite de
edad
Bono madre niño-niña Mujeres embarazadas y lactantes,
Juana Azurduy de Padilla sin cobertura de seguro de salud
Bolsa Familia (incorpora
Familias en situación de pobreza y
Brasil Bolsa Escola, Bolsa
extrema pobreza
Alimentação y otros)
Familias y personas en situación de
Chile Chile Solidario
vulnerabilidad
Familias en situación de extrema
Colombia Familias en acción pobreza, en condición de
desplazamiento o indígenas
Familias que tienen dificultades para
Costa Rica Avancemos mantener a sus hijos en el sistema
educativo por causas económicas
Política de Bono de
Ecuador Familias en situación de pobreza
Desarrollo Humano
Familias en situación de pobreza
Comunidades solidarias
El Salvador residentes en municipios en situación
rurales
de pobreza extrema, severa y alta
Familias en situación de extrema
Guatemala Mi familia progresa pobreza con menores de 15 años y
madres gestantes
Bono 10,000 educación, Familias en situación de extrema
Honduras
salud y nutrición pobreza
Hogares en condición de pobreza
México Oportunidades
alimentaria
Familias en situación de extrema
Panamá Red de oportunidades
pobreza
Familias en situación de extrema
Paraguay Abrazo pobreza con niños y niñas en
situación de trabajo infantil
Familias en situación de extrema
Perú Juntos
pobreza, riesgo y exclusión
República Familias en situación de pobreza
Solidaridad
Dominicana extrema y moderada
Familias pobres en situación de
Uruguay Asignaciones familiares
pobreza
FUENTE: Poggi, M (2014)

Además de políticas de acceso y permanencia en la educación, también se requiere


revisar la dimensión de los aprendizajes realizando la revisión, diseño e
implementación de políticas de mejora educativa. Por lo tanto, se producen
cambios: en los diseños curriculares y sistemas de evaluación en la educación
básica, ampliación en la obligatoriedad escolar, capacitación a directivos docentes
y docentes para actualizarlos en nuevos contenidos y enfoques de enseñanza.
Adicional, se han generado políticas de producción de material didáctico y textos
escolares para los estudiantes por parte de los países.

En cuanto a los sistemas de evaluación, es necesario reconsiderar el uso dado a


los resultados obtenidos. La evaluación como parte del proceso educativo debe
tomarse en términos formativos, que sirva de retroalimentación para subsanar las
deficiencias encontradas.

4. Inversión en ciencia y tecnología.

El mundo global, la mayoría de países considera fundamental la inversión en ciencia


y tecnología por ser un factor clave para el crecimiento y desarrollo económico y
constituirse como uno de los principales promotores de la productividad y
competitividad, teniendo en cuenta que el conocimiento científico, ha liderado
diferentes innovaciones en beneficio para la sociedad. Es importante recalcar que
la caída en inversión en ciencia y tecnología es una decisión de política pública.

Aunque el promedio de inversión para estos temas en los países miembros de la


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) está
alrededor del 4 por ciento del PIB, en el caso de Colombia, se encontró que la
inversión en investigación y desarrollo es baja con respecto a los referentes
internacionales e incluso regionales. El Gobierno colombiano se había propuesto
llegar, por lo menos, al 1 por ciento antes de terminar el segundo mandato del
presidente Santos. Lo cierto es que para el 2018, la inversión en Colombia en
actividades de ciencia, tecnología e innovación será de 6,15 billones de pesos,
equivalentes a solo el 0,67 del PIB. Al igual que Colombia, el gobierno de México
también se había propuesto alcanzar una inversión en ciencia del 1% del PIB,
llegando solo a una inversión de 0.5 – 0.55% del PIB

Colombia México
Institución Encargada Departamento Consejo Nacional de
Administrativo de Ciencia y Tecnología
Ciencia, Tecnología e (Conacyt)
Innovación (Colciencias)
Sistema Nacional de
Ciencia, tecnología e
Innovación –SNCT+I
Presupuesto destinado a 0,67 por ciento del PIB, 0,5 por ciento del PIB,
ciencia y tecnología según la OCDE según la OCDE.
Investigadores 13.000 para el año 2017 28.634 investigadores en
registrados Conacyt para el
años2018
Se evidencia entonces, que Colombia y México todavía encuentran rezagados en
este tipo de inversión, fundamental para la generación de nuevo conocimiento, lo
que les permitiría agregar valor a los recursos del país, mayores exportaciones y
cambiar la dependencia tecnológica por una tecnología propia, acorde a los
requerimientos nacionales del sector productivo y la sociedad

Conclusiones

Corresponde al Estado procurar el acceso masivo a una educación de excelencia,


garantizar su calidad y pertinencia a partir del pensamiento crítico, la creatividad,
los valores y actitudes éticas dirigidas al respeto de la diversidad y al desarrollo de
lo público con sentido democrático; promover entre los postulados de la educación
la investigación, la ciencia y la transformación pacífica de los conflictos, el uso
apropiado de las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y preservación del medio
ambiente. Nada de esto se logra sin una financiación adecuada.

Se hace necesario establecer normatividad más clara en la que se especifiquen los


responsables de distribuir los recursos educativos, los destinatarios y la estructura
de participación; para que se permita una asignación justa de los recursos y velar
por el cumplimiento del derecho a la educación de calidad. La información sobre la
inversión en educación es de gran utilidad para los procesos de planeación y
administración del sistema educativo que conduzcan a gestionar los recursos
públicos de manera transparente y eficiente

Se requiere invertir en la formación de los jóvenes para hacerlos más productivos y


capaces de mover la economía, antes de que los adultos productivos se retiren del
sector productivo.

Bibliografía

Bustamante, N (2018) Colombia, lejos de alcanzar la meta de inversión en ciencia.


Recuperado en: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/presupuesto-de-inversion-
en-ciencia-de-colombia-207254 (01 de octubre de 2018)

Márquez, A. (2012). El financiamiento de la educación en México: Problemas y


alternativas. Revista Perfiles Educativos. Recuperado en
http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v34nspe/v34nspea10.pdf (01 de octubre de
2018)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. La deserción escolar. Recuperado en:


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293659_archivo_pdf_abc.pdf (01
de octubre de 2018)

Poggi, M (2014) La Educación en América Latina: logros y desafíos pendientes. X


Foro Latinoamericano de Educación. Recuperado en:
https://es.calameo.com/read/000227909d2c19689ce29 (01 de octubre de 2018)
Sánchez, E (2016) Igualdad y equidad en la educación. Recuperado en:
http://www.otraspoliticas.com/educacion/igualdad-y-equidad-en-la-educacion/ (01
de octubre de 2018)

S-ar putea să vă placă și