Sunteți pe pagina 1din 102

Octubre 2017

© Sobre la presente edición: Ministerio del Poder Popular para la Salud

Diagramación y Diseño de Portada:


Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías” y Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios
“Dr. Arnoldo Gabaldon”

Depósito Legal: DC2017002493


ISBN: 978-980-7854-02-3

Bajo el criterio de Acceso Abierto. La obra puede ser reseñada, usada, traducida y
reproducida con fines académicos NO Comerciales y en todo uso que se haga debe
indicarse la fuente.

CATALOGACIÓN EN FUENTE:

WA546.DV4

LINEAMIENTOS RECTORES PARA LA GESTIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN


COMUNAL DE SALUD (RACS) EN EL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA /
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD - CARACAS: UNIVERSIDAD DE
LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”, 2017.
90 p.: ilus.,
ISBN: 978-980-7854-02-3

1. ATENCION PRIMARIA DE SALUD/MÉTODOS. 2. CUIDADOS AMBULATORIOS. 3.


CUIDADOS DOMICILIARIOS DE SALUD/MÉTODOS. 5 MEDICINA COMUNITARIA.
6 MEDICINA FAMILIAR. 7 ATENCION INTEGRAL DE SALUD; ESTADO DE SALUD. I.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD.
Esta publicación es producto del trabajo realizado por el
Ministerio del Poder Popular para la Salud a través de las
Direcciones Generales adscritas a los Viceministerios de
Redes de Atención Ambulatoria, Salud Integral y Redes de
Salud Colectiva, la Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Frías”, el Servicio Autónomo Instituto de Altos
Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Fundación Misión Barrio
Adentro, Misión Médica Cubana en Venezuela y la cooperación
técnica y financiera de la Organización Panamericana de la
Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

4
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................... 13
I. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA Y POLÍTICA DEL SISTEMA
PÚBLICO NACIONAL DE SALUD..................................................... 17
1.1. MARCO LEGAL Y NORMATIVO QUE SUSTENTA AL
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD (SPNS): SU
QUEHACER Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN................................ 17
A. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
1999...................................................................................... 17
B. Ley Plan de la Patria, 2013-2019...................................... 17
C. Plan Nacional de Salud, 2014-2019.................................. 19
D. Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular
para la Salud y otras Resoluciones para la Gestión del
Sistema Público Nacional de Salud..................................... 20
E. Resolución N° 400 del MPPS........................................... 21
F. Decreto de Creación de la Universidad de las Ciencias
de la Salud “Hugo Chávez Frías” N° 1.317 (Gaceta Oficial
N° 40.514 del 08/10/2014).................................................... 21
1.2 SOBRE EL PODER POPULAR, SU ORGANIZACIÓN Y
SU CORRELACIÓN CON EL ÁREA DE SALUD INTEGRAL
COMUNITARIA (ASIC)................................................................ 22
G. Resolución N° 134 del Ministerio del Poder Popular para
la Salud: Atribuciones de los Comités de Salud................ 24
II. EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
VENEZOLANO................................................................................. 27
2.1. REFERENTES TEÓRICOS................................................... 27
2.2.PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE RIGEN
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
VENEZOLANO........................................................................... 28
2.3. ENFOQUES DEL MODELO DE ATENCIÓN......................... 28
2.4. PROPÓSITOS DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL
EN SALUD................................................................................... 29
2.5. LÍNEAS DE ATENCIÓN......................................................... 29
2.6. METODOLOGÍAS PARA GESTIONAR EL MODELO DE
ATENCIÓN INTEGRAL (MAI) VENEZOLANO............................. 31
2.6.1. La Dispensarización................................................. 31
2.6.2. Análisis de Situación de Salud (ASIS)....................... 32
5
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

2.6.3. Trabajo Comunitario Integrado.................................. 32


III. ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)................. 33
3.1. CONCEPTUALIZACIÓN....................................................... 33
3.2.CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ASIC................................. 33
3.3. PRINCIPIOS DE CALIDAD PARA LA ATENCIÓN EN EL
ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)............... 35
3.4. PROCESOS QUE SE CUMPLEN EN EL ASIC........................ 36
3.5 FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL
COMUNITARIA......................................................................................... 43
3.5.1. Colectivo de Dirección del ASIC............................................ 44
3.5.1.1. Funciones del Colectivo de Dirección del ASIC................ 44
3.5.2. Dirección del ASIC................................................................... 45
3.5.2.1. Perfil del Director/a....................................................... 46
3.5.2.2. Funciones del Director/a............................................ 46
3.5.3. Coordinación de Asistencia, Docencia e Investigación.......... 47
3.5.3.1. Perfil del/la Coordinador/a de Asistencia, Docencia e
investigación.............................................................................. 47
3.5.3.2. Funciones del Coordinador de Asistencia,
Docencia e Investigación..................................................... 48
3.5.4. Coordinador/a de Aseguramiento y Gestión Administrativa 50
3.5.4.1. Perfil del/la Coordinador/a de Aseguramiento y
Gestión Administrativa para la Atención.............................. 51
3.5.4.2. Funciones coordinador de aseguramiento para la
atención................................................................................ 51
3.5.5. Coordinación de Estadística e Información en Salud........... 52
3.5.5.1. Perfil del/la Coordinador/a de Estadística e
Información en Salud........................................................... 52
3.5.5.2. Funciones del Coordinador de Estadística e
Información en Salud........................................................... 53
3.5.6. Vocera/o del Poder Popular............................................. 54
3.5.6.1. Funciones del/la Vocero/a del Poder Popular............. 54
3.5.7. Vocera/vocero de los trabajadores y las trabajadoras..... 55
3.5.7.1. Funciones del Vocero/a de los y las trabajadores/
as.......................................................................................... 55
3.5.8. Otros integrantes del Colectivo de Dirección................... 56

6
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

3.5.8.1. Activista de Ética para la Vida.................................. 56


3.5.8.1.1. Perfil del Activista de Ética para la Vida........... 57
3.5.8.1.2. Funciones del Activista de Ética para la Vida 57
3.5.8.2. Activista del Parto Humanizado............................... 58
3.5.8.2.1. Perfil del Activista del parto humanizado.... 58
3.5.8.2.2. Funciones del Activista del parto humanizado 58
IV. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE
ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD (RACS)........................................ 60
4.1. CONCEPTUALIZACIÓN............................................................ 60
4.2.CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE ATENCIÓN COMUNAL
DE SALUD..................................................................................... 60
4.3.ESTABLECIMIENTOS DE LA RED DE ATENCIÓN COMUNAL
DE SALUD QUE HACEN VIDA EN LAS ÁREAS DE SALUD
INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC).................................................. 61
4.3.1. Consultorios Populares.................................................. 61
4.3.1.1. Consultorio Popular Tipo 1 (CPT1)....................... 62
4.3.1.2. Consultorio Popular Tipo 2 (CPT2)....................... 62
4.3.1.3. Consultorio Popular Tipo 3 (CPT3)................... 63
4.3.2. Consultorios Odontológicos Populares (COP)................... 63
4.3.3. Ópticas Populares (OP)......................................................... 64
4.3.4. Centros De Diagnóstico Integral (CDI)................................... 65
4.3.4.1. Servicios que funcionan en el Centro de
Diagnóstico Integral (CDI)............................................... 66
4.3.5. Salas de Rehabilitación Integral (SRI)......................... 67
4.3.5.1. Servicios que funcionan en la Sala de
Rehabilitación Integral (SRI)........................................... 68
V. RED INTEGRADA DE SALUD (RIS) DEL SISTEMA PÚBLICO
NACIONAL DE SALUD......................................................................... 69
5.1.CONCEPTUALIZACIÓN.............................................................. 69
5.2. COMPOSICIÓN DE LA RED INTEGRADA DE SALUD........... 69
5.2.1. Red Ambulatoria Especializada.................................... 69
5.2.1.1. Clínica Popular Tipo I......................................... 70
5.2.1.2. Clínica Popular Tipo II (QX)................................. 71
5.2.1.3. Centro de Atención Odontológica Integral...... 72

7
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

5.2.1.4. Clínica Popular Especializada (de una


Especialidad)..................................................................... 72
5.2.1.5. Clínica Odontológica Integral (Centros de
Misión Sonrisa)................................................................... 73
5.2.1.6. Centros de Alta Tecnología (CAT)..................... 73
5.3. RED DE ATENCIÓN HOSPITALARIA................................. 74
5.3.1. Hospital Comunal y/o Municipal............................ 74
5.3.2. Hospital Estadal....................................................... 75
5.3.3. Hospital Regional.................................................... 75
5.3.4. Hospital Nacional.................................................... 76
5.3.5. Hospital General...................................................... 76
5.3.6. Hospital Especializado........................................... 77
VI. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL TRABAJO
COMUNITARIO INTEGRADO (TCI)...................................................... 78
6.1 CONCEPTUALIZACIÓN............................................................ 78
6.2. CARACTERÍSTICAS................................................................ 78
6.3. OBJETIVO................................................................................. 79
6.4. PARTICIPANTES....................................................................... 79
6.5. ACCIONES METODOLÓGICAS PARA REALIZAR LA
ACTIVIDAD DOCENTE CENTRAL DURANTE EL TRABAJO
COMUNITARIO INTEGRADO......................................................... 79
6.5.1. Etapa de planificación (y organización)..................... 80
6.5.2. Etapa de ejecución........................................................ 81
VII. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE
REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA.......................................... 86
7.1. CONCEPTUALIZACIÓN............................................................ 86
7.2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE REFERENCIA
Y CONTRARREFERENCIA MÉDICA Y COMUNAL...................... 86
7.3. LAS PREMISAS DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA................................................................. 87
7.4. TIPOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA.......... 88
7.5. COMPONENTES Y OPERACIONALIZACIÓN DEL
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
MÉDICA............................................................................................. 88
7.5.1. Documentación de Referencias y
Contrarreferencia Médica................................................ 88

8
7.6. SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
COMUNAL...................................................................................... 93
7.6.1. Componentes y Operacionalización del Sistema de
Referencia y Contrarreferencia Comunal....................... 93
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95


Las ASIC deben convertirse en la renovación del poder de
la salud a nivel nacional



En salud hay cosas recuperadas, hay cosas que se están
recuperando, pero hay cosas que están mal. Debemos
profundizar

Presidente Nicolás Maduro


Teatro de la Academia Militar,
Reunión con voceros y voceras de las 593 ASIC
Martes, 3 de mayo de 2016
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

“ Estamos cumpliendo una ruta de consolidación del Sistema Público de


Salud, de rectificación de errores, de renacimiento, de reconstrucción y
sobre todo para llevar Barrio Adentro al 100% del pueblo, del territorio y de
las comunidades

Presidente Nicolás Maduro
Teatro de la Academia Militar,
Reunión con voceros y voceras de las 593 ASIC
Martes, 3 de mayo de 2016

INTRODUCCIÓN
Este documento representa una iniciativa de varias
instituciones y personas del ámbito de la salud para
dar respuesta a las instrucciones del Presidente
de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás
Maduro, sobre la necesidad de fortalecer Barrio
Adentro como estrategia permanente para la
transformación del Sistema Púbico Nacional de
Salud (SPNS).
Barrio Adentro, siendo la Política Pública concebida
para universalizar el acceso a los servicios de salud
lo más cercano posible al individuo, la familia y la
comunidad; y posterior a la definición constitucional
del modelo de atención con un enfoque preventivo
promocional e integrado socialmente, requiere
en la actualidad redimensionar la organización
estructural del SPNS para dar cabida a la Red de
Atención Comunal de Salud (RACS) y las Áreas de
Salud Integral Comunitarias (ASIC) como territorios
sociales fundamentales.
Cobra sentido entonces, el cambio de paradigma
hacia un modelo de gestión en red, al resultar
incluyente, promover la participación, el carácter
interdisciplinario y la articulación intersectorial,
13
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

bajo un ideario compartido (la salud como un derecho), lo cual


requiere cambios profundos en la concepción y funcionamiento
del SPNS. (Salud y Redes, 2010, p. 19).
La RACS constituye un punto de avance en la institucionalización
orgánica y definitiva de la Misión Barrio Adentro que se
ha venido consolidando desde el año 2003, al integrar los
esfuerzos realizados por el Gobierno Bolivariano en materia de
gestión y atención integral en salud desde y con la comunidad,
en el territorio social que habita. La nueva institucionalidad del
Estado basada en la reorganización geopolítica y el sistema de
agregación comunal ha determinado la aparición de esta red
con la más alta participación del Poder Popular.
En tal sentido, esta publicación tiene como propósito
fundamentar, orientar y organizar el trabajo operativo de
fortalecimiento de la Red de Atención Comunal de Salud, de
acuerdo al nuevo ordenamiento jurídico y normativo, sustentado
en los lineamientos políticos, jurídicos y organizativos del
modelo de atención y los mecanismos para su gestión en todo
el territorio nacional.
Toma como base, el documento del Ministerio del Poder Popular
para la Salud (2016), Modelo de Atención Integral y criterios
para su gestión dentro de la Red de Atención Comunal en Salud
(RACS), y viene a ser el resultado de una construcción colectiva
entre los Viceministerios de Redes de Atención Ambulatoria,
Salud Integral y Redes de Salud Colectiva, Universidad de la
Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”, Instituto de Altos
Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Fundación Misión Barrio
Adentro, Médicas y Médicos Integrales, Comisión Nacional
de Enfermería, Promotores y Promotoras de Salud; con el
acompañamiento de la Misión Médica Cubana y la cooperación
de la Organización Panamericana de la Salud.
Se encuentra estructurado en seis (6) capítulos, en el Capítulo
I se desarrolla el marco normativo y legal venezolano que

14
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

sustenta el Modelo de Atención, las Áreas de Salud Integral


Comunitarias y las Instancias del Poder Popular .
En el Capítulo II se abordan los aspectos conceptuales
y fundamentos teóricos del Modelo de Atención Integral
venezolano, así como las implicaciones que tiene en los
territorios sociales, resaltando la necesidad de fomentar la
articulación de los Consultorios Populares e Instancias del
Poder Popular en el ámbito o espacio de formación: las ASIC;
bajo la coordinación del Equipo Básico de Salud (EBS). Incluye
además los principios rectores, enfoques, propósitos, líneas de
acción y metodologías para gestionar el Modelo de Atención a
objeto de universalizar el acceso a los servicios de salud, lo más
cerca de las personas, la familia y la comunidad.
El Capítulo III aterriza ya en el Área de Salud Integral Comunitaria
(ASIC); a través de su conceptualización se destaca la importancia
que tiene dentro del sistema de agregación comunal y en la
transformación del Sistema Público Nacional de Salud para
garantizar el Derecho a la Salud bajo un enfoque socialista y
humanista. Describe detalladamente cómo se articula el Modelo
de Atención, el ASIC, los Núcleos de Atención Integral de Salud
(NAIS) para la formación, capacitación, atención y promoción
de salud y el Buen Vivir, y plantea además, la organización,
competencias, responsabilidades y funciones de las personas
que hacen vida en la Red de Atención Comunal de Salud (RACS)
y los actores o voceros y voceras del Poder Popular.
En el Capítulo IV se hace referencia a la Red de Atención
Comunal de Salud (RACS), características, establecimientos y
servicios que hacen vida en las ASIC.
Por su parte, el Capítulo V desarrolla los aspectos teóricos y
estructura de la Red Integrada de Salud, su organización para
la prestación de servicios del SPNS a través de la articulación de
tres redes diferenciadas: la Red de Atención Comunal de Salud
(RACS), la Red de Atención Ambulatoria Especializada y la Red
de Hospitales, estableciendo directrices respecto al trabajo
15
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

operativo, responsabilidades, funcionamientos y mecanismos


de acción en todo el territorio nacional
Por su parte, el Capítulo VI da cuenta de los aspectos que
involucran el desarrollo del trabajo Comunitario Integrado:
conceptualización, objetivos, características, quienes participan,
acciones y etapas.
Por último, en el Capítulo VII se aborda lo inherente al Sistema
de Referencia y Contrarreferencia, desde su conceptualización,
premisas, componentes y operacionalización del Sistema en
el ámbito médico en general y su focalización al sistema de
agregación comunal.

16
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

“Tantas batallas… nunca pensamos ver estos sueños hechos realidad, un


pueblo empoderado con sus médicas y sus médicos dando salud, amor y

haciendo milagros en las comunidades

Presidente Nicolás Maduro


Teatro de la Academia Militar,
Reunión con voceros y voceras de las 593 ASIC
Martes, 3 de mayo de 2016

I. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA Y POLÍTICA DEL


SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD
1.1. MARCO LEGAL Y NORMATIVO QUE SUSTENTA AL
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD (SPNS): SU
QUEHACER Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
A. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.
Nuestra Constitución consagra a la salud como un derecho y
define el Modelo de Atención Integral (MAI) en los artículos 83,
84, 85, 86, 122, 76 y 78, que hacen referencia a la obligación
del Estado de garantizar la salud y promocionar de políticas
orientadas al mejoramiento de la calidad de vida, bienestar
colectivo y acceso a los servicios a través de la gestión de un
SPNS con viabilidad presupuestaria, de estricta responsabilidad
del Estado y sus instituciones. Contempla además, que
el Modelo de Atención Integral venezolano se rige bajo los
principios de Universalidad, Equidad, Gratuidad, Integralidad,
Solidaridad e Integración Social, por lo cual toda acción o
gestión en materia de salud deberá propender a garantizar y
promover la salud colectiva y el buen vivir de acuerdo a estos
principios (CRBV, 1999).
B. Ley Plan de la Patria 2013-2019.
El Plan de la Patria establece todas las directrices generales
y específicas para la ejecución de un Programa Nacional de
Actuaciones Integrales a través de la Red de Atención Comunal
17
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

de Salud (RACS) orientada a la reproducción de la Salud y


la Vida. Así el objetivo histórico 2.2.10, concibe dentro de sus
objetivos estratégicos: “asegurar la salud de la población desde
la perspectiva de prevención y promoción de la calidad de vida,
teniendo en cuenta los grupos sociales vulnerables, etarios,
etnias, género, estratos y territorios sociales” (2013, p. 73).
Este Plan describe dentro de sus objetivos generales:
2.2.10.1: Asegurar la salud de la población, a través del
fortalecimiento continuo y la consolidación de todos los
niveles de atención y servicios del Sistema Público Nacional
de Salud, priorizando el nivel de atención primaria para la
promoción de estilos y condiciones de vida saludables en
toda la población.
2.2.10.3: Articular bajo la rectoría única del Sistema Público
Nacional de Salud a todos los órganos y entes prestadores
de servicios de salud públicos y privados.
2.2.10.9: Fortalecer la atención de la salud sexual y
reproductiva de la población venezolana con énfasis en los
sectores de mayor vulnerabilidad y exclusión.
2.2.10.10: Reducir cargas de enfermedad, mortalidad
prematura y mortalidad evitable con énfasis en mortalidad
materna, mortalidad en menores de 5 años.
2.2.10.11: Articular todos los niveles de protección,
promoción, prevención, atención integral y rehabilitación a
la salud individual y colectiva en el marco de Áreas de Salud
Integral Comunitarias (2013, p. 73).
Esta directriz estratégica, dimensiona la forma de asegurar
la salud a la población y destaca la necesidad de tomar en
cuenta a los grupos etarios que sustentan el curso de vida, los
estratos y territorios sociales, así como los grupos sociales. Es
importante aclarar, para efectos de la política de salud, que existe
una contradicción conceptual entre los términos garantizar y

18
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

asegurar, que en el caso de este último no debe confundirse


con el aseguramiento privado sino con el conjunto de acciones
que debe realizar el Estado para garantizar la salud a través de
sus instituciones públicas, según lo contemplado en el artículo
N° 83 de nuestra Carta Magna.
De acuerdo a ello, la promoción de la salud siempre será la
acción primordial que supera la visión preventiva, ya que este es
el segundo eslabón de actuación sobre los problemas de salud,
además de atender a los grupos etarios y de vulnerabilidad o
sectoriales, destacando en todo momento el carácter universal
de la salud como un derecho.
La Política Pública planteada en este documento, se fundamenta
en las directrices de los objetivos generales de la salud del Plan
de la Patria 2013-2019, orientadas al fortalecimiento de las
redes integradas de servicios del Sistema Público Nacional de
Salud, otorgándole un carácter integrador y aplicable a todo
el sistema y sus instituciones; e incorpora a la salud sexual y
reproductiva como un eje que transversaliza los curso de vida,
el ciclo vital del recién nacido o nacida, niños o niñas; y define
su aplicación en las Áreas de Salud integral Comunitarias (p.
10).
C. Plan Nacional de Salud 2014-2019.
Las políticas públicas del Plan Nacional de Salud 2014-2019
que respaldan la concepción de la Red de Atención Comunal
de Salud son las siguientes:
“Política 3. Desarrollo de programas y proyectos en
prevención y atención integral para las principales
causas de morbi-mortalidad de la población
transversalizados por género, ciclo de vida, etnia y
territorio social con base en la determinación social
de la salud” (MPPS, 2016, p. 97-99).
“Política 14. Promover procesos organizativos de las
instancias del Poder Popular a nivel de las Áreas de
Salud Integral Comunitarias (ASIC) que fortalezcan 19
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

la convivencia solidaria y el vivir bien en socialismo”


(MPPS, 2016, p. 101).
Ambas políticas dan un salto cualitativo respecto a la visión de
las actuaciones integrales a la salud del modelo de atención,
circunscritas en el nivel comunal donde surgen la mayor
cantidad de oportunidades para reproducir la salud y la vida,
así como también las principales actuaciones del personal que
trabaja para resolver los problemas más frecuentes con enfoque
preventivo y promocional.
Asimismo, esta nueva conceptualización de las actuaciones,
más allá de la atención a la enfermedad, incorpora otros
problemas sociales como la violencia y la inseguridad; además
de establecer el Sistema de Referencia y Contrarreferencia
desde las comunidades, todo ello regido y garantizado por los
lineamientos aquí descritos, articulando todo el Sistema Público
Nacional de Salud.
D. Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular
para la Salud y otras Resoluciones para la Gestión del
SPNS.
Reglamento, creado según Decreto N° 1.887 de fecha 16 de julio
del 2015, que establece la estructura organizativa y funcional
del Ministerio, así como también las funciones y atribuciones
de los cinco Despachos de Viceministros o Viceministras, a
saber: Salud Integral, Red Hospitalaria, Recursos, Tecnología
y Regulación, Redes de Salud Colectiva y Redes de Atención
Ambulatoria y las correspondientes al Despacho del Ministro o
la Ministra. (MPPPS. Reglamento Orgánico, 2015, Art. 1 y Art. 4).
En el caso particular del Viceministerio de Redes de Atención
Ambulatoria de Salud, su accionar está supeditado a tres
Direcciones Generales; entre éstas, la Dirección General de
Gestión para la Salud Comunal (DGGSC), cuyo propósito
principal es fortalecer al SPNS, a través de la creación de la Red
de Atención Comunal en Salud. Tiene bajo su responsabilidad

20
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

el establecimiento de las pautas de atención y funcionamiento


de esta red asistencial, así como garantizar la operatividad,
supervisión y control de gestión de los establecimientos de
salud y sus servicios asistenciales (Reglamento Orgánico, 2015,
Art. 16).
E. Resolución N° 400 del MPPS.
La Red de Atención Comunal de Salud es creada mediante la
Resolución N°. 400, publicada en Gaceta Oficial N° 40.723, del
13 de agosto de 2015, la cual establece la “Clasificación de los
Establecimientos que conforman el Sistema Público Nacional
de Salud (SPNS), en el Primer Nivel de Atención Médica e
instaurarán la Red de Atención Comunal de Salud”, con lo
cual se hace necesario llevar a cabo la reorganización de la
estructura y funcionamiento de esta red y revisar la definición
del modelo de atención a ofrecer en dichos establecimientos.
F. Decreto de creación de la Universidad de las Ciencias de
la Salud “Hugo Chávez Frías” N° 1.317 (Gaceta Oficial N°
40.514 del 08/10/2014)
La Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS), es creada
mediante el decreto N° 1.317, de fecha 8 de Octubre del 2014,
en el marco de la Misión Alma Mater, como una Universidad
Nacional Experimental Especializada y parte del Sistema Público
Nacional de Salud (SPNS), cuyo encargo social es formar al
talento humano para el fortalecimiento del SPNS a través de
Programas de Nacionales de Formación – PNF (Pregrado),
Programas de Formación Avanzada – PNFA (Postgrado) y
Formación Permanente, teniendo como espacio académico
todos los establecimientos del SPNS. A tal efecto, la Misión de
la Universidad
es concebida en términos de contribuir, mediante
prácticas sociales integrales, a la gestión pública en
salud, la promoción del buen vivir, la vida plena, el
vivir viviendo y la salud, así como a la prevención,
diagnóstico, cuidado, tratamiento, acompañamiento
21
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

y rehabilitación de las personas con padecimientos


o enfermedades en lo individual y lo colectivo; todo
ello a partir del compromiso con la transformación de
la Patria y la integración latinoamericana y caribeña,
atendiendo a principios y valores orientados a la
preservación de la paz y la vida, la naturaleza y los
seres humanos como parte de ella, el respeto a la
diversidad étnica, cultural, funcional, religiosa y de
género; construyendo viabilidad e irreversibilidad
al Proyecto Nacional Simón Bolívar y el Plan de la
Patria (UCS, 2017, p. 9).

1.2. SOBRE EL PODER POPULAR, SU ORGANIZACIÓN Y


SU CORRELACIÓN CON EL ÁREA DE SALUD INTEGRAL
COMUNITARIA (ASIC)
Durante los años 2009 – 2010, en Venezuela se han sancionado
un conjunto de leyes con el objeto de garantizar y regular la
participación del Poder Popular en todas las instancias de
la vida política y social de nuestra Patria, desde las propias
comunidades, donde reside el poder originario y constituyente,
hasta cada una de las instituciones públicas a nivel nacional,
regional y local. Algunas de ellas son:
• Ley Orgánica de los Consejos Comunales: regula “la
constitución, conformación, organización y funcionamiento
de los Consejos Comunales...” De igual forma establece
la creación de los Comités de Salud” (Gaceta Oficial N°
39.335, de fecha 28 de diciembre del 2009, Arts. 1 y 28).
• Ley Orgánica del Poder Popular: Orientada a consolidar
el Poder Popular mediante la creación de diversos medios
de participación y organización para que los ciudadanos
y ciudadanas ejerzan en pleno la soberanía, democracia
participativa, protagónica y corresponsable. Establece las
instancias del Poder Popular (Gaceta Oficial Extraordinaria
N° 6.011, de fecha 21 de diciembre del 2010, Arts 1 y 15).

22
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Adicionalmente, la misma Gaceta sanciona la Ley Orgánica


de Planificación Pública y Popular, Ley Orgánica de las
Comunas, Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
y la Ley Orgánica de Contraloría Social.
De acuerdo a esto, la Red de Atención Comunal de Salud
(RACS) y el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), están
íntimamente relacionadas con el territorio y las actuaciones
del Poder Popular en Salud organizado, lo cual requiere de
un análisis más detallado del artículo 8 de la Ley a objeto
de precisar algunas consideraciones teóricas referidas a
la conceptualización y alcance del Sistema de Agregación
Comunal.
Numeral 1. Asamblea de ciudadanos y ciudadanas: Máxima
instancia de participación y decisión de la comunidad
organizada, conformada por la integración de personas
con cualidad jurídica, según la ley que regule la forma
de participación, para el ejercicio directo del poder y
protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter
vinculante para la comunidad, las distintas formas de
organización, el gobierno comunal y las instancias del Poder
Público, de acuerdo a lo que establezcan las leyes que
desarrollen la constitución, organización y funcionamiento de
los autogobiernos comunitarios, comunales y los sistemas
de agregación que de éstos surjan.
Numeral 3. Cogestión: Proceso mediante el cual las
comunidades organizadas coordinan con el Poder Público,
en cualquiera de sus niveles e instancias, la gestión conjunta
para la ejecución de obras y prestación de servicios necesarios
para mejorar la calidad de vida en su ámbito geográfico.
Numeral 6. Control social: Es el ejercicio de la función de
prevención, vigilancia, supervisión, acompañamiento y
control, practicado por los ciudadanos y ciudadanas de
manera individual o colectiva sobre la gestión del Poder
Público y de las instancias del Poder Popular, así como de las
23
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

actividades privadas que afecten el interés colectivo.


Numeral 8. Estado comunal: Forma de organización político
social, fundada en el Estado democrático y social de derecho
y de justicia establecido en la Constitución de la República, en
la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo, con
un modelo económico de propiedad social y de desarrollo
endógeno sustentable, que permita alcanzar la suprema
felicidad social de los venezolanos y venezolanas en la
sociedad socialista. La célula fundamental de conformación
del estado comunal es la Comuna.
Numeral 10. Instancias del Poder Popular: Constituidas
por los diferentes sistemas de agregación comunal y
sus articulaciones, para ampliar y fortalecer la acción
del autogobierno comunal: consejos comunales,
comunas, ciudades comunales, federaciones comunales,
confederaciones comunales y las que, de conformidad con
la Constitución de la República, la ley que regule la materia
y su reglamento, surjan de la iniciativa popular (LOPP, 2010).
Numeral 5. Organizaciones de base del Poder Popular: Son
aquellas constituidas por ciudadanos y ciudadanas para la
búsqueda del bienestar colectivo.
G. Resolución N° 134 del Ministerio del Poder Popular para
la Salud: Atribuciones de los Comités de Salud
Mediante esta Resolución se establecen las atribuciones de
los Comités de Salud, como instancias que promueven la
participación, articulación e integración y ejercicio del Poder
Popular en la formulación, ejecución y seguimiento de los
proyectos y acciones en materia de salud. En tal sentido la
Resolución expresa:
Los Comités de Salud quedan facultados para
ejercer la contraloría social sobre todas las
instancias y niveles políticos-territoriales de la red de
establecimientos, servicios y programas de salud,
promoviendo un modelo de gestión humanizada,
24
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

transparente y participativa, en la cual el pueblo


participe de manera activa y protagónica en el
control de la gestión de salud (Gaceta Oficial N°
40.708, de fecha 22 de julio del 2015, Art. 1).

Las Leyes y Resoluciones abordadas en este


capítulo sustentan y direccionan la participación
de las Instancias del Poder Popular en el Área de
Salud Integral Comunitaria (ASIC) y en la Red de
Atención Comunal de Salud (RACS). No obstante,
la verdadera y efectiva participación comunitaria
debe ser activa y protagónica, por lo cual las
personas que hacemos vida en el Sistema Público
Nacional de Salud estamos llamadas a promover,
establecer y desarrollar estrategias para garantizar
una participación activa de los Comités, Asambleas
Comunitarias y las Mesas de Cogestión en las
acciones de salud y en la consolidación del Sistema
de Agregación Comunal (Caraballo, 2014, p. 41).

25
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

26
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

“ El escudo que tiene el pueblo ante la privatización de la salud es Barrio
Adentro, son las ASIC, los Médicos Integrales

Presidente Nicolás Maduro


Teatro de la Academia Militar,
Reunión con las voceras y voceros de las 593 ASIC
Martes, 3 de mayo de 2016

II. EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE


SALUD VENEZOLANO
2.1. REFERENTES TEÓRICOS
El Modelo de Atención Integral (MAI) es una construcción de la
determinación social para asegurar la continuidad de la atención
a la salud, con calidad y humanidad en todo el grupo familiar,
resolviendo los principales problemas de salud a nivel individual y
colectivo en su dimensión comunitaria, laboral, escolar y ambiental,
identificando y actuando sobre los determinantes sociales de la
salud, con personal formado y organizados en Equipos Básicos y
Multidisciplinarios de Salud, en forma gratuita y universal.
Este modelo se ha consolidado en el país a partir de la
introducción de la Misión Barrio Adentro en el 2003, siendo los
Consultorios Populares y su territorio la unidad básica operativa
para su aplicación. Se basa en el mandato constitucional de
la salud como derecho social fundamental, donde la atención
comunal es un componente integral de los servicios de salud y
las instancias del Poder Popular e implica la articulación con el
conjunto de Misiones Sociales que promueven el mejoramiento
integral de la calidad de vida de las poblaciones hacia el
horizonte del Buen Vivir.
La Atención Integral como modelo de atención, es el proceso
organizado, continuo y dinámico de evaluación, intervención
de manera conjunta, con un enfoque clínico, epidemiológico

27
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

y social, del estado de salud de las personas, la familia y la


comunidad, coordinado y liderado por el Equipo Básico
de Salud (EBS) del Consultorio Popular (CP). Este modelo
introduce nuevas formas de gestión y estrategia de formación
del talento humano, a partir del concepto de territorios sociales
desde la Misión Barrio Adentro.

2.2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE RIGEN EL MODELO


DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD VENEZOLANO

• La salud es garantizada a la población como un derecho


humano social fundamental y como un bien público.
• Es universal y de elevada calidad.
• Es gratuito y solidario.
• Es integrado socialmente.
• Es integral, continuo, eficaz, efectivo y eficiente.
• Prioriza las acciones de promoción de la salud y prevención
de la enfermedad.
• Privilegia las acciones a través de Colectivos de trabajo, la
dispensarización y un plan de acción.
• Constituye en sí mismo la base de la formación del personal
de salud y la población.

2.3. ENFOQUES DEL MODELO DE ATENCIÓN

1. Enfoque de Salud como una situación dinámica y que


expresa el máximo grado de felicidad posible basado en la
filosofía del Buen Vivir.
2. Enfoque de la Salud como Derecho Social y Bien Público.
3. Enfoque de desarrollo comunitario, familiar, humano y
ecológico.
4. Enfoque de ciclo de vida.
5. Enfoque de género.
6. Enfoque de trabajo y productividad.
7. Enfoque de interculturalidad.
28
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

2.4. PROPÓSITOS DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL


EN SALUD

1. La satisfacción del pueblo y construcción del Buen Vivir.


2. Alcanzar la universalidad en el acceso a los servicios de
salud y la solidaridad y la equidad en las acciones de salud.
3. Determinar y alcanzar una mejora continua de la salud de
las personas y la familia durante su curso de vida.
4. Promover modos y estilos de vida saludables para el buen
vivir en las personas, la familia y la comunidad.
5. Construir escenarios de la educación para la salud y el
saneamiento ambiental.
6.Identificar e intervenir oportunamente riesgos, enfermedades
y otros daños a la salud de la persona y la familia dentro de
la comunidad.
7. Fomentar la Promoción de la Salud y Prevención de
las Enfermedades como objetivo fundamental de las
actividades de la comunidad.
8. Realizar el análisis de la situación de salud de la población.
9. Elevar la satisfacción de la población con los servicios de
salud.

2.5. LÍNEAS DE ATENCIÓN


Aunque el modelo es integrado e integral, para gestionarlo desde
la Red de Atención Comunal de Salud, se ha dimensionado a
través de las etapas del ciclo de vida de la persona, la familia y la
comunidad, con enfoque de derecho, género e interculturalidad,
he aquí algunas de sus líneas de atención:
1. Atención Integral a la Familia.
2. Atención Integral a la Mujer.
3. Atención Integral a la Niña o Niño.
4. Atención Integral al Adolescente.
5. Atención Integral al Adulto(a).

29
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

6. Atención Integral al Adulto(a) Mayor.


7. Atención Integral a la Comunidad.
8. Atención Integral al Medio Escolar.
9. Atención Integral al Medio Laboral.
10. Atención Integral al Ambiente.

El modelo de gestión en red, como estrategia que vincula, articula


e integra a instituciones y/o personas, esfuerzos, experiencias,
saberes y conocimientos para el logro de un fin común: la salud
como derecho, se concreta en un sistema de redes integradas
de servicios de salud con la Red Ambulatoria Especializada
a través del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de la
atención médica y la gestión comunal de la salud e involucra
todas las misiones sociales (Barragán Bechara, Riaño Casallas
y Martínez, 2012; MPPS, 2014; OPS, 2008).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), define a las
redes integradas de salud
como la gestión y entrega de servicios de salud de
forma tal que las personas reciban un continuo de
servicios preventivos y curativos, de acuerdo con
sus necesidades a lo largo del tiempo y a través de
los diferentes niveles de Atención (2014, p.9).
De acuerdo a ello, en la red, las áreas de atención ambulatoria
especializadas trabajan para dar cuidados integrales, integrados
y continuos a la mujer, el niño, niña, adolescente, adulto/a
y adulto/ mayor y la familia en Ginecología y Obstetricia,
Pediatría y Puericultura, Psicología, Clínico-Quirúrgico, Clínico-
Gerontológico, Medicina Familiar, Salud Sexual y Reproductiva,
Salud Bucal, Salud Visual y Salud Ambiental, entre otras.
Las líneas de atención del MAI, involucran a todas las redes de
atención ambulatoria del país y los territorios sociales, con un
sentido preventivo y promocional, al mismo tiempo que definen

30
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

la organización y funcionamiento de las instituciones del SPNS,


en conjunto con los esfuerzos del Estado y el Poder Popular
para la construcción de un modo de vida basado en la filosofía
del Buen Vivir.
El MAI tiene su expresión en la red hospitalaria nacional
a través de las líneas de atención especializadas: Clínica,
Clínico-quirúrgica y Quirúrgica, discriminada a su vez en
especialidades, cuyas acciones son desarrolladas por los
Equipos Especializados de Salud.
El modelo se ejecuta a través de las redes integradas de
servicios por medio de sus líneas de atención con pertinencia
política, jurídica e institucional; se opera con cogestión social/
comunitaria y utiliza todos recursos disponibles con equidad.
Su articulación es intersectorial y se expresa en las acciones del
Sistema de Referencia y Contrarreferencia.

2.6. METODOLOGÍAS PARA GESTIONAR EL MODELO DE


ATENCIÓN INTEGRAL (MAI) VENEZOLANO
La Dispensarización, el Análisis de Situación de Salud (ASIS)
y el Trabajo Comunitario Integrado (TCI), son las metodologías
contempladas para la gestión de los principales procesos del
MAI por los Colectivos de Dirección del Área de Salud Integral
Comunitaria (ASIC) y de los Equipos Básicos de Salud (EBS)
del Consultorio Popular (CP). Se aplican en la búsqueda del
mejoramiento de los determinantes de la salud y la calidad de
vida de la población. A continuación su conceptualización, a
saber:
2.6.1. La Dispensarización: De acuerdo a Batista Moliner,
Sansó Soberats, Feal Cañizares, Lorenzo y Corratge Delgado
(2001) la dispensarización representa el centro de la labor a
desarrollar por el Equipo Básico de la Salud y a partir de
éste se despliega la estrategia de atención ambulatoria
del individuo en la comunidad. Se construye aplicando el
método clínico epidemiológico de colecta de información, 31
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

diagnóstico, clasificación, intervenciones, seguimientos y


cambios en la situación de salud-enfermedad.
2.6.2. El Análisis de Situación de Salud: Concebido como una
metodología para la planificación y gestión de la salud, se
operacionaliza mediante la recolección de la información en
la comunidad, las familias, las personas, el modo de vida, las
condiciones de vida y las determinantes de la salud. Arroja un
conjunto de problemas que se discuten con la comunidad,
se priorizan y se convierten en objetos de intervención para
ser modificados mediante un plan de acción integral (Añéz,
Dávila, Gómez, Hernández, Reyes y Talavera, 2010).
2.6.3 El Trabajo Comunitario Integrado (TCI): El trabajo
comunitario integrado (TCI) es un conjunto de acciones
integrales, planificadas, organizadas e intersectoriales en
materia de salud colectiva, en las cuales participan en equipo
los distintos perfiles que laboran en la Misión Barrio Adentro
en articulación con el sistema de misiones de su ASIC y
los voceros o voceras sociales, para dar respuesta a los
problemas específicos y generales de cada persona, familia
y comunidad, es un espacio asistencial y de formación (UCS,
2016).
Estas metodologías son abordadas con mayor profundidad en
el Manual de Trabajo de los Equipos Básicos de Salud.

32
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

“ Hay que echar el miedo a la espalda y hacer patria… yo creo que éste
será el inicio de una nueva etapa de las Áreas de Salud Comunitarias en

manos de los profesionales y del pueblo

Presidente Nicolás Maduro


Teatro de la Academia Militar,
Reunión con voceras y voceros de las 593 ASIC
Martes, 3 de mayo de 2016

III. ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA


(ASIC)
3.1. CONCEPTUALIZACIÓN
Es la unidad básica de integración del SPNS que se constituye
dentro de un territorio social, conformado por todas las instituciones
que hacen parte de la red de salud comunal, sean estas sociales,
asistenciales, docentes, investigativas, tecnológicas, entre
otras, basadas en la estrategia de Barrio Adentro, priorizando la
promoción de salud y prevención de enfermedades, sin descuidar
las acciones para la curación y la rehabilitación a través de las
cuales se promueven las transformaciones de las condiciones de
vida de población para la Suprema Felicidad Social.
Las actividades se coordinan en la Red de Atención Comunal
de Salud (RACS), mediante un modelo de atención y un modo
de gestión integral, adaptadas de acuerdo a las condiciones de
cada lugar de forma interinstitucional e intersectorial y con la
participación activa y protagónica de la comunidad, quien ejerce
el Poder Popular.

3.2. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ASIC


En el año 2003, surge la Misión Barrio Adentro en Venezuela, a
raíz de la creación de Consultorios Populares (CP) en aquellos
lugares donde las personas, sus familias y sus comunidades,
comprometidas con el mejoramiento de las condiciones de
33
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

salud, abrieron las puertas de sus hogares y demás espacios


comunitarios, apoyaron, fomentaron y defendieron la presencia de
médicos/as y defensores/as de la salud.
Debido al incremento de los Consultorios Populares, fue
necesaria la creación de una red complementaria de diagnóstico
y tratamiento, dando origen a los Centros de Diagnóstico Integral
(CDI) y las Salas de Rehabilitación Integral (SRI). La existencia de
estas nuevas unidades de atención obligó la concepción de una
nueva lógica territorial, de acuerdo a las decisiones establecidas
entre las comunidades organizadas y los dirigentes de salud,
identificándose al ASIC como la unidad de integración del SPNS.
El ASIC viene a ser el resultado de la determinación social para
proteger el derecho a la salud; surge por primera vez, en el 2005,
como parte del proceso organizativo de Barrio Adentro, con el
propósito de evaluar, analizar, controlar e intervenir situaciones de
salud dentro de los Consultorios Populares (CP), ubicados en un
territorio definido, con un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y/o
una Sala de Rehabilitación Integral (SRI).
En el año 2014, con la promulgación de la Ley del Plan de la Patria,
Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la
Nación año 2013-2019, se sancionan las leyes que las sustentan,
tal y como lo expone el objetivo 2.2.10.11 que establece “articular
todos los niveles de protección, promoción, prevención, atención
integral y rehabilitación a la salud individual y colectiva en el marco
de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (p. 74).
Por su parte, el Plan Nacional de Salud 2014 – 2019, dando
respuesta a lo expresado en la Constitución y el Plan de la Patria,
asume la red integral de salud como la estrategia de
construcción de la nueva organización en salud y
al mismo tiempo, eje articulador y de desarrollo del
Sistema Público Nacional de Salud a partir de las
necesidades de la población y que se articula con el
desarrollo del Poder Popular (Sarcolira Parodi, 2016,
p. 111).
34
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Los avances e impacto social de la política Barrio Adentro


100%, en el 2017, sustentaron las bases para la construcción y
consolidación de la RACS, además de la organización del modelo
de atención integral con un Equipo Básico de Salud para realizar
las acciones de conjunto con la población.
3.3. PRINCIPIOS DE CALIDAD PARA LA ATENCIÓN EN EL
ASIC
La calidad de los servicios de salud del ASIC se logra cuando es
posible garantizar prestaciones óptimas, accesibles, equitativas
y universales, teniendo en cuenta la eficacia y eficiencia de los
recursos disponibles, mediante la adhesión, un producto de salud
deseado, la satisfacción del usuario o la usuaria y del prestador del
servicio, tanto con la atención recibida como la brindada.
Los principios, por lo que se rige la calidad de los servicios en el
Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), son los siguientes:
1. La calidad se expresa en la excelencia de la asistencia médica,
la docencia, la investigación y la gerencia, que se integran de
manera indisoluble en un mismo proceso.
2. La atención es completa e integral, integrada y gratuita, continua
y coordinada adecuadamente, para ello los usuarios deben
estar informados sobre todas las acciones y posibilidades
de promover la salud, prevenir efectos adversos, restaurar y
restituir la salud.
3. Las actividades formativas son un componente fundamental
para asegurar la calidad de atención en toda el ASIC.
4. La gestión de la calidad se concibe como una corresponsabilidad
de su Colectivo de Dirección y el Poder Popular en cogestión
con todo el personal de salud.
5. La concepción de calidad de los servicios que se prestan en
el ASIC requiere de un proceso de mejoramiento permanente,
planificado, sistemático y continuo.
6. La infraestructura, la tecnología instalada, así como insumos,
suministros, fármacos, instrumentales y materiales utilizados
para la atención debe estar en óptimas condiciones y
35
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

accesibles a la persona, la familia y la comunidad, así como al


personal de salud que las utiliza.
7. Para el mejoramiento continuo de la calidad de los servicios
del ASIC se requiere un colectivo de talento humano motivado,
comprometido, con sólidos valores humanos, morales y éticos
en correspondencia con el marco filosófico e ideológico de la
Revolución Bolivariana y la Ética Médica Socialista.
8. El equipo de salud que gestiona el ASIC, constituye un
grupo de profesionales, técnicos(as), trabajadores(as)
humanísticos(as), comprometidos(as) con la salud y bien
formados(as) y está integrado por todas las personas
que trabajan en los establecimientos de salud adscritos y
organizados por grupos.

3.4. PROCESOS QUE SE CUMPLEN EN EL ASIC


a) Asistencia-Docencia
A través de este proceso se garantiza la calidad de atención en
los establecimientos de la Red de Atención Comunal en Salud
(RACS) de forma eficiente y eficaz, logrando la aplicación del
nuevo Modelo de Atención determinado por la Atención Primaria
de Salud (APS), bajo la perspectiva de Atención Integral con la
participación protagónica del Poder Popular.
La actividad asistencial se desarrolla de manera integrada con la
formación académica siendo el Consultorio Popular la estructura
básica para los procesos asistenciales docentes del ASIC, a partir
del cual se ponen en marcha los distintos programas de formación
en ciencias de la salud de pregrado y postgrado universitario, así
como la formación y capacitación del Poder Popular en materia de
salud y promoción del Buen Vivir de la comunidad. Los Consultorios
Populares se organizan en Núcleos de Atención Integral de Salud
(NAIS).

36
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

a.1 Los Núcleo de Atención Integral de Salud (NAIS)


El NAIS es la unidad organizativa funcional básica del ASIC, con
características asistenciales, docentes y de investigación para una
atención integral a la salud de la persona, la familia y la comunidad,
al complementar las acciones de los profesionales de la salud y
de otras misiones sociales; en el NAIS se agrupan hasta doce (12)
Equipos Básicos de Salud.
El ente responsable de la coordinación del componente académico
en el NAIS, es la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo
Chávez Frías”, que concibe al Consultorio Popular (CP) y la
comunidad como los escenarios de formación de los Médicos/as
Integrales Comunitarios/as (MIC) y los/as especialistas de Medicina
General Integral (MGI), así como Enfermeros/as Integrales
Comunitarios/as y Promotores/as de Salud; todos miembros del
Equipo Básico de Salud.
El Consultorio Popular, constituye el centro de formación continua
para el personal que requiere el SPNS. En el ASIC pueden confluir
uno o más NAIS dependiendo del número de Equipos Básicos de
Salud que allí laboren.
Por cada NAIS hay un Equipo de Asesoramiento y Control (EAC)
integrado por hasta tres especialistas según el número de Equipos
Básicos de Salud que tienen la responsabilidad de formar en el
NAIS. El responsable del equipo es el de mayor experiencia
docente asistencial y se subordinará al Coordinador Docente
Asistencial del ASIC.
a.2 Funciones del Responsable del Equipo de Asesoramiento
y Control (EAC):
1. Supervisar los procesos de atención integral que desarrollan
los miembros del NAIS.
2. Asesorar desde el punto de vista docente asistencial a los
integrantes del NAIS.
3. Participar en la distribución de los estudiantes de pregrado y
postgrado en los Consultorios Populares.

37
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

4. Desarrollar las actividades académicas de los Programas


Nacionales de Formación (pregrado), Programas Nacionales
de Formación Avanzada (postgrado).
5. Controlar el proceso docente en los escenarios de formación
de los estudiantes de pregrado y postgrado.
6. Participar en la reunión de preparación metodológica semanal
y en la reunión de análisis de proceso docente mensual en el
ASIC.
7. Supervisar sistemáticamente las tarjetas de evaluación de los
estudiantes de pregrado y postgrado.
8. Elaborar los cortes evaluativos y de asistencia de las unidades
curriculares que imparte y discutir con los estudiantes los
resultados cuando corresponda.
9.Participar como jurado de exámenes de pregrado y postgrado.
10. Identificar las necesidades de superación de los miembros
de los Equipos Básicos de Salud.
11. Realizar actividades científicas y de formación permanente
según necesidades de aprendizaje identificadas.
12. Promover el desarrollo de la investigación en los estudiantes
de pregrado y postgrado con elevado rigor científico, que
responda a los problemas de salud de la comunidad, así
como la presentación y publicación de los resultados
obtenidos.
13. Velar por el uso correcto, guardia, custodia y conservación
de los medios básicos y bienes nacionales de los Consultorios
Populares.
14. Realizar actividades asistenciales según las necesidades
del ASIC.
15. Participar en las actividades docentes durante el Trabajo
Comunitario Integrado.

En el NAIS pueden interactuar hasta doce (12) Equipos Básicos de


Salud (EBS) y hasta un máximo de 60 estudiantes del Programa
Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria

38
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

(PNFMIC). La matrícula no excederá de veinte (20) estudiantes por


año académico ni será menor de cinco (5) estudiantes, un límite
de 12 residentes de Medicina GeneraI Integral (MGI) y el Equipo
de Asesoramiento y Control (EAC). La representación gráfica de
la organización del NAIS en el ASIC se observa en la Figura N° 1.

39
40
el Área de Salud Integral Comunitaria

SALUD EN LAS ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIAS


Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en

FIGURA N° 1. ORGANIZACIÓN DEL NÚCLEO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN

Fuente: Misión Médica Cubana (2017). Propuesta de Modificaciones para desarrollar la Universidad de Ciencias de la Salud
desde la Concepción del 100% de Cobertura y el funcionamiento del Núcleo de Atención Integral en Salud (p. 15). [material
inédito]
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

b) Investigación y Sistema de Información en Salud


El ASIC fomenta, promueve y orienta la investigación científica para
el conocimiento y mejoramiento del estado de salud de la población.
Presenta y difunde los resultados de las investigaciones realizadas
en diferentes espacios del ASIC para la toma de decisiones y
orientación de las políticas de salud pública. Las investigaciones
que se realizan en el ASIC parten de las necesidades de la población
y de los problemas de salud priorizados en el plan de acción
comunal del Análisis de la Situación de Salud (ASIS); constituye
un proceso fundamental para el aseguramiento de la calidad y la
búsqueda permanente de soluciones a los problemas de salud.
Por otra parte, la inventiva, el uso y la introducción de tecnologías
para el diagnóstico y tratamiento son una política permanente de
fomento y mejoramiento.
El proceso de investigación es permanente, consolida, procesa
y analiza todos los datos estadísticos que se generan en los
establecimientos que conforman el ASIC y sustentan la elaboración
del análisis de la situación de salud de la comunidad.
El Sistema de Información en Salud representa la base fundamental
que soporta la toma de decisiones, elaboración de estrategias de
intervención en salud y el diseño de políticas públicas; por ello el
proceso de recolección, verificación y oportunidad y el flujo desde
los establecimientos hacia los diferentes niveles de dirección son
elementos críticos al momento de su implantación. En el ASIC
el Sistema de Información se estructura de la siguiente manera
representada en la Figura N° 2:

41
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

FIGURA N° 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD DEL ASIC

Ministerio del Poder Popular para la Salud, 2017.

42
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

b.1 Administrativos
A través de los procesos administrativos se concretan las acciones
para una atención integral a la salud de calidad, procurando la
disponibilidad del personal de apoyo asistencial, gerencial y
docente, así como medicamentos, reactivos, insumos, materiales
y consumibles para la atención a las personas. Implica la gestión
del talento humano, los recursos financieros y el mantenimiento
de la infraestructura con miras a garantizar su sostenibilidad en el
tiempo, mediante su uso racional y eficiente.
b.2 Participación protagónica del Poder Popular
Proceso fundamental que da respuesta a los preceptos establecidos
en nuestra Constitución, leyes y resoluciones respecto al principio
de gobierno obedeciendo al mandato de los ciudadanos/as
(promoción activa y protagónica de los actores o voceros) que
hacen vida en las Mesas de Cogestión de Salud Integral (MECSI),
la concreción de las políticas públicas de salud y la filosofía del Buen
Vivir. Constituye la instancia de articulación e integración desde las
ASIC, entre las vocerías de las organizaciones y expresiones del
Poder Popular, los representantes de los órganos, entes y misiones
del sector.

3.5 FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL


COMUNITARIA
EL ASIC debe contar con un espacio físico de coordinación
y dirección, donde se gestionen y se consoliden todas las
informaciones de las actividades que se generan desde y hacia los
centros asistenciales que la conforman.
Cada ASIC, cuenta con un Colectivo de Dirección para la
gestión del SPNS en el nivel comunal, cuya responsabilidad es
gestionar todos los procesos de salud que se realicen en el ASIC:
actividades asistenciales, formativas, de investigación, estadísticas,
epidemiológicas, administrativas y gerenciales. A continuación se

43
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

describe la estructura de funcionamiento, atribuciones, funciones


y responsabilidades.

3.5.1. Colectivo de Dirección del ASIC


Es un grupo de gestión en salud pública conocedor del territorio
social en el cual están insertos, con conocimiento de los
determinantes sociales de la salud, estrategias sanitarias y de
gerencia comunitaria de la salud. La coordinación del ASIC es
donde funcionarán el Colectivo de Coordinación y el Área de
Almacenamiento de Materiales e Insumos.
El Colectivo de Dirección estará integrado por:
• Un/a Director/a.
• Un/a Coordinador/a de Asistencia, Docencia e Investigación.
• Un/a Coordinador/a de Estadística e Información de Salud.
• Un/a Coordinador/a de Aseguramiento y Gestión Administrativa.
• Voceros/as del Consejo de Trabajadores/as.
• Voceros/as del Poder Popular.
Adicionalmente, podrán participar otros voceros y voceras o
activistas de movimientos sociales o áreas de interés, como el
Activista de ética para la vida u otro que se considere.

3.5.1.1. Funciones del Colectivo de Dirección del ASIC

1. Diseñar, organizar y evaluar la ejecución del Plan Comunal de


Salud del ASIC, en articulación con el Poder Popular.
2. Coordinar y articular las políticas públicas de Salud en su ASIC.
3. Fomentar la formación integral de los trabajadores y
trabajadoras en el ASIC.
4. Propiciar la filosofía del Buen Vivir y privilegiar las acciones de
promoción de la salud y prevención de afecciones a la salud.
5. Velar por la calidad que se brinda en todos los servicios
garantizando la aplicación del Modelo de Atención Integral de

44
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Salud, así como la preservación y el uso adecuado de bienes


y servicios básicos.
6. Asignar a los integrantes del Equipo Básico de Salud (EBS) en
su lugar de trabajo, de acuerdo a las necesidades de servicio
de los centros asistenciales de la Red de Atención Comunal
de Salud (RACS).
7. Fomentar la participación activa y protagónica del Poder
Popular
8. Elaborar y aprobar el proyecto de presupuesto anual del ASIC.
9. Garantizar la gestión de los recursos: financieros, humanos y
materiales.
10. Analizar la información estadística semanal del ASIC y
planificar las estrategias y acciones a cumplir de acuerdo al
resultado del mismo.
11. Autorizar la planificación del gasto de los recursos
financieros que son asignados para el funcionamiento de los
establecimientos de salud de la RACS que se encuentran en
el ASIC
12. Supervisar, asesorar y evaluar a las trabajadoras y trabajadores
de la salud, como servidores públicos que se encuentran
adscritos a su ASIC, haciendo énfasis en el cumplimiento de
la jornada laboral.

3.5.2. Dirección del ASIC


Tendrá bajo su responsabilidad liderar la ejecución adecuada de
los procesos que se desarrollan en el ASIC, así como la ejecución
de acuerdos y decisiones del colectivo de Dirección, para su
adecuado funcionamiento.
El/la Director/a General es designado/a de común acuerdo entre la
Autoridad Única de salud en el estado (nombrada por el Ministro/a
en Gaceta Oficial) y el/la Coordinador/a estatal de Fundación
Misión Barrio Adentro (nombrado por resolución).

45
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

3.5.2.1. Perfil del Director/a


• Profesional con conocimiento en gestión de salud certificado.
• Comprometido/a con las políticas públicas de salud emanadas
por el MPPS.
• Capacidad de liderazgo.
• Principios éticos y morales.

3.5.2.2. Funciones del Director/a


1. Presidir el Colectivo de Dirección.
2. Promover la realización y ejecución del Análisis de la Situación
de Salud vinculando las decisiones de la comunidad.
3.Coordinar la elaboración, ejecución y monitoreo del Plan
Comunal de Salud de la ASIC de manera conjunta con el
Poder Popular, misiones sociales y otras instituciones del
sector social ubicadas en su área de responsabilidad.
4.Presentar el Plan Comunal de Salud Anual y e informes
trimestrales de avance y cumplimiento.
5. Organizar y presidir la reunión metodológica semanal.
6. Asistir y participar en las actividades planificadas por el Sistema
de Misiones y Grandes Misiones y/o instituciones del estado a
nivel local, regional o nacional en el ASIC, en representación
de la Misión Barrio Adentro y el MPPS.
7. Coordinar las acciones para garantizar la universalidad
del acceso a la salud, en la red integrada de salud como
plataforma de integración a la Red de Atención Comunal de
Salud.
8. Coordinar y supervisar las acciones para la atención integral
de salud que llevan a cabo los Equipos Básicos de Salud
garantizando la calidad en todos los escenarios de promoción
de salud y prevención de enfermedades.
9. Cumplir y hace cumplir las normas, reglas, protocolos y
mandatos del Ente Rector en Salud a quien representa.
10. Realizar con el Coordinador de Asistencia, Docencia e
Investigación la planificación, organización, ejecución y control

46
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

de Trabajo Comunitario Integrado, además de la elaboración


del informe semanal.
11. Planificar, organizar, ejecutar y controlar las visitas de
Supervisión y Control a las Unidades y el cumplimiento de los
planes y proyectos de salud comunal.
12. Aprobar el plan de trabajo mensual de los miembros del
Colectivo de Dirección.
13. Controlar y supervisar el uso adecuado y preservación de
bienes nacionales, servicios básicos, recursos y materiales
que forman parte del ASIC.
14. Informar oportunamente las incidencias y emergencias que
ocurran en su Área.
15. Otras que le sean designadas por su jefe inmediato.

3.5.3. Coordinación de Asistencia, Docencia e Investigación


Responsable de cumplir y hacer cumplir todos los procesos de
asistencia-docencia, para garantizar la calidad de la atención de
salud, en los establecimientos de la Red de Atención Comunal en
Salud de forma eficiente y eficaz.
El o la Coordinador/a de Asistencia, Docencia e Investigación es
postulado/a por el/la Director/a del ASIC y nombrado/a de común
acuerdo por la Autoridad Única de Salud del MPPS en el estado
y la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
para garantizar el cumplimiento de las actividades asistenciales
y de los reglamentos y programas de formación académica e
investigación.

3.5.3.1. Perfil del/la Coordinador/a de Asistencia, Docencia e


investigación
•Profesional especialista con conocimiento en el área de
asistencia y docencia en salud.
• Comprometido/a con las políticas públicas de salud emanadas
por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS),
47
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria,


Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) y Universidad de las Ciencias
de la Salud (UCS).
• Capacidad de liderazgo.
• Principios éticos y morales.

3.5.3.2. Funciones del Coordinador de Asistencia, Docencia


e Investigación
1. Planificar, organizar y controlar los procesos asistenciales y
formativos en todos los escenarios de la Red de Atención
Comunal, Red Especializada y Red Hospitalaria ubicados
dentro del territorio de su ASIC.
2. Planificar, organizar y ejecutar visitas de supervisión docente y
asistencial de los establecimientos de salud del ASIC.
3. Evaluar la calidad de los procesos de la atención integral de
salud, utilización de los recursos asistenciales y la satisfacción
de la persona, la familia y la comunidad identificando los
problemas y brindando las soluciones pertinentes.
4. Coordinar, controlar y evaluar el funcionamiento de los
Consultorios Populares, garantizando la prestación de los
servicios.
5. Evaluar el cumplimiento de las directrices y protocolos de
tratamientos normados y la calidad de la prescripción de
medicamentos en todos los niveles de atención, así como
la utilización de material consumible, equipos tecnológicos,
reactivos, desinfectantes, entre otros.
6. Promover y controlar el cumplimiento de la dispensarización
y conformación de la Sala Situacional en los centros que
integran su ASIC.
7. Gestionar el sistema de funcionamiento de la red integrada de
servicios de salud incluyendo la referencia y Contrarreferencia.
8. Garantizar el cumplimiento de lo establecido en el Manual
de Trabajo de los Equipos Básicos de Salud (EBS) en el
Consultorio Popular (CP) para asegurar la calidad de la

48
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

atención integral y satisfacción de la población.


9. Canalizar e informar oportunamente incidencias asistenciales
ocurridas y las acciones de salud requeridas dentro del ASIC.
10. Controlar la calidad de la documentación clínica,
epidemiológica, docente y de investigación que se genera
a partir del proceso de atención integral y el seguimiento las
acciones de salud, mediante la realización de los Comités
de Calidad del ASIC.
11. Evaluar la implementación y cumplimiento de la fármaco-
vigilancia.
12. Realizar con el Coordinador del ASIC la planificación,
organización, ejecución y control de Trabajo Comunitario
Integrado y elaborar el informe semanal.
13. Participar en las reuniones de grupos comunitarios/Consejos
de Salud del ASIC.
14. Cumplir y hacer cumplir las normas emanadas por el Ente
Rector en Salud.
15. Planificar, organizar y dirigir la preparación metodológica
semanal para el análisis del proceso docente y de
investigación, ratificación de los escenarios docentes,
preparación didáctica y la actividad metodológica, así como
la reunión de análisis del proceso docente mensual del ASIC
donde se realiza la valoración del cumplimiento del trabajo
docente del mes.
16. Participar en la reunión metodológica mensual del estado
para la preparación pedagógica del grupo de docente de
pregrado y postgrado.
17. Realizar reuniones mensuales con estudiantes de pregrado
y de postgrado, para debatir sobre avances, dificultades e
inquietudes acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje.
18. Realizar reuniones mensuales con los profesionales y técnicos
de la salud y sus activistas para la revisión permanente de
los avances contemplados en el Plan de Trabajo Asistencial.
19. Organizar y velar por la ejecución del proceso de evaluación
de acuerdo a lo contemplado en la normativa académica
establecida por la UCS.
49
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

20. Elaborar y enviar al Núcleo Estadal de la UCS del estado


el consolidado de los cortes evaluativos de asistencia y
evaluación, así como cualquier otro producto o requerimiento
establecido por la universidad.
21. Adaptar las líneas de investigación relacionadas con los
problemas de salud existentes en las comunidades en
concordancia con las propuestas por el MPPS.
22. Elaborar el Plan de Trabajo Metodológico del ASIC.
23. Organizar, planificar y dirigir el proceso de evaluación del
cuerpo docente.
24. Supervisar el cumplimiento de las actividades docentes del
personal de guardia, estudiantes y residentes.
25. Participar en la planificación de vacaciones, en función a las
necesidades de los servicios del ASIC y del talento humano.
26. Elaborar las solicitudes de los insumos médicos según
identificación previa de necesidades de productos e insumos,
garantizando el cálculo correcto para el período estipulado.

3.5.4. Coordinador/a de Aseguramiento y Gestión


Administrativa
Es responsable de garantizar la calidad de la asistencia médica
integral, a través de: la gestión del talento humano y los recursos
financieros que permitan la sustentabilidad en el tiempo del
funcionamiento de la Red de Atención Comunal de Salud, la procura
adecuada y oportuna de medicamentos, reactivos, insumos y
materiales consumibles en las áreas de salud para la atención a
la población, el uso racional de los mismos y el mantenimiento de
equipos e infraestructura de los establecimientos de salud.
El/la coordinador/a de Aseguramiento y Gestión Administrativa
es postulado/a por el/la directora/a del ASIC y designado en
consenso entre la Autoridad Única de Salud en el estado nombrado
por el/la Ministro/a en Gaceta Oficial y el Coordinador/a Estatal de
Fundación Misión Barrio Adentro.

50
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

3.5.4.1. Perfil del/la Coordinador/a de Aseguramiento y


Gestión Administrativa para la Atención
• Profesional con conocimiento en el área administrativa o de
gestión de establecimientos de salud certificado.
• Comprometido/a con las políticas públicas de salud
emanadas por MPPS.
• Capacidad de liderazgo.
• Principios éticos y morales.
• Estar habilitado/a para el manejo de recursos públicos.

3.5.4.2. Funciones coordinador de aseguramiento para la


atención
1. Elaborar el Plan de Trabajo semanal y mensual.
2. Administrar los recursos humanos y materiales bajo estricta
autorización del Director y el Colectivo de Dirección.
3. Evaluar el cumplimiento de las tareas y responsabilidades de
las trabajadoras y trabajadores de la salud como servidores
públicos que se encuentran adscritos a su ASIC, en trabajo
conjunto con los demás Coordinadores.
4. Identificar las necesidades de formación de los
trabajadores y trabajadoras en el ASIC y realizar los trámites
correspondientes para garantizar la preparación de su
personal.
5. Realizar los trámites administrativos para el ingreso,
vacaciones, permisos, egreso de trabajadores y trabajadoras
en el ASIC, ajustado a la normativa vigente en materia
de administración de talento humano ante las instancias
correspondientes.
6. Controlar las medidas que garanticen la protección de la
salud laboral y la seguridad en el trabajo.
7. Elaborar y presentar el proyecto de presupuesto anual del
ASIC.
8. Recibir y distribuir a los diferentes servicios y áreas de salud
los insumos médicos requeridos.

51
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

9.Asegurar y controlar el adecuado almacenamiento y


reposición del stock de los insumos en los establecimientos
y servicios.
10. Realizar devoluciones de los insumos médicos al almacén
del estado debido a las siguientes causas (excesos,
sobrantes, nivelaciones a otros estados, vencimientos, mal
estado, fallas de calidad).
11. Supervisar y controlar en los servicios, áreas docentes y
administrativas del ASIC el adecuado uso de los recursos
materiales, bienes nacionales, equipos tecnológicos y
condiciones de la infraestructura.
12. Realizar el control de la cadena de frío para los productos
farmacológicos y reactivos que requieran refrigeración.
13. Elaborar programas de mantenimiento de equipos e
infraestructura.

3.5.5. Coordinación de Estadística e Información en Salud


Es responsable de recolectar la información primaria, consolidar,
analizar y evaluar las estadísticas de atención y de gestión del
ASIC de acuerdo a las normas y pautas establecidas por la
Dirección de Epidemiología y del Sistema de información en
Salud definidas por el ente rector.

3.5.5.1. Perfil del/la Coordinador/a de Estadística e


Información en Salud
• Profesional con conocimiento en el área de epidemiología
y/o estadística, bioestadística e información de salud
certificado.
• Comprometido/a con las políticas públicas de salud
emanadas del MPPS.

52
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

• Capacidad de liderazgo.
• Principios éticos y morales.

3.5.5.2. Funciones del Coordinador de Estadística e


Información en Salud
1. Realizar la revisión técnica de toda la información que
recibe, con el fin de lograr la integridad de los registros
de las fuentes primarias (establecimientos de salud que
componen el ASIC).
2. Cumplir, hacer cumplir e informar los procedimientos
normados en el área de estadística en cada uno de los
establecimientos del ASIC.
3. Consolidar y analizar la información estadística que se
genera en el ASIC.
4. Hacer uso de los formatos de recolección de la información
establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la
Salud (MPPS), con definición clara y precisa de cada uno
de los indicadores que lo componen.
5. Organizar los registros de información, según semanas
epidemiológicas y meses, así como hacer cumplir lo
establecido para la conservación y preservación de la
información.
6. Implementar control sistemático del plan de seguridad
informática del subsistema que procesa la información de
salud, conjuntamente con el/la Director/a del ASIC.
7. Asegurar que la información archivada solo se utilice con
fines de auditoría, publicación, fiscalización o investigación,
previamente autorizado por escrito del nivel jerárquico
correspondiente. Sólo se autorizará, por ese nivel, su
acceso de modo excepcional para otros fines que no sean
los establecidos en este documento.
8. Participar en los procesos formativos de su área de
competencia.

53
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

3.5.6. Vocera/o del Poder Popular


La participación del Poder Popular en el ASIC está canalizada
por los voceros y voceras escogidos por los Comités de Salud
activos en esa localidad. No podrán ser voceros o voceras los
empleados con cargos de libre nombramiento y remoción. Los
voceros/as deben ser elegidos o relegitimados anualmente.

3.5.6.1. Funciones del/la Vocero/a del Poder Popular


1. Presidir las Mesas de Cogestión de Salud Integral (MECSI).
2. Establecer comunicación permanente con los Comité de
Salud y el Colectivo de Dirección del ASIC de manera
de asegurar que la contraloría social sea un medio de
participación y corresponsabilidad entre los ciudadanos(as),
las organizaciones sociales y el equipo de salud de los
establecimientos en la vigilancia, supervisión y control de la
gestión pública en salud.
3. Promover la participación protagónica de los Comités de
Salud en el mejoramiento y optimización de los servicios en
los establecimientos.
4. Fomentar la articulación entre los Comités de Salud y los
Equipos Básicos de Salud para elaborar y ejecutar el plan
de acción de salud en las comunidades del territorio del
Consultorio Popular.
5. Acompañar al Colectivo de Dirección en la planificación,
ejecución y control del Plan de Acción en Salud del ASIC.
6. Presentar el plan de acción de la Comisión de Contraloría
Social en Salud donde se especifique las medidas o acciones
de control social para dar cumplimiento a las políticas y
lineamientos del MPPS.
7. Informar de situaciones adversas en la prestación del servicio
y establecer corrección e intervención.
8. Presentar informes al Colectivo de Dirección referentes a las
actuaciones de los Comités de Salud, así como observaciones
54
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

y recomendaciones y de no ser atendidas y corregidas de


manera eficaz y oportuna, llevarla al ente jerárquico superior.
9. Informar a los Comités de Salud y a la comunidad sobre
avances y resultados de sus actuaciones.
10. Exigir la rendición de cuentas públicas a los servidores
públicos.
11. Fomentar el trabajo articulado entre organizaciones del Poder
Popular, Misiones Sociales y el Colectivo de Dirección del
ASIC.
12. Impulsar la defensa colectiva y popular del derecho humano
a la salud y garantizar la integridad del ASIC.

3.5.7. Vocera/vocero de los trabajadores y las trabajadoras


Es el trabajador o la trabajadora del ASIC elegidos entre ellos en
asamblea. Incluye la vocería de todas y todos los trabajadores del
área asistencial, administrativa y obrera de los establecimientos
y escenarios de trabajo del ASIC. Los/as empleado/as con
cargos de libre nombramiento y remoción no están habilitados
para actuar como vocero/as. La vocería debe ser renovada o
relegitimada anualmente.

3.5.7.1. Funciones del Vocero/a de los y las trabajadores/as


1. Coordinar y gestionar el Consejo de Trabajadores y
Trabajadoras del ASIC.
2. Promover y fomentar en las y los trabajadores/as el
cumplimiento de la jornada laboral con calidad, eficiencia
y eficacia.
3. Fomentar en las y los trabajadoras/es la participación del
trabajo voluntario por el bien de la comunidad donde
residen o/y laboran.
4. Presentar las propuestas elaboradas por el Consejo de
Trabajadores, para mejorar el funcionamiento de los

55
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

establecimientos de salud, ante el Colectivo de Dirección


del ASIC y hacer seguimiento a los compromisos.
5. Coadyuvar en las garantías de seguridad y bienestar social
de los trabajadores y trabajadoras, defendiendo siempre
el sano funcionamiento de la actividad laboral, familiar y
comunitaria de trabajadores y trabajadores.
6. Asegurar la vigencia de agentes de prevención para la
salud, la seguridad e higiene del ambiente laboral de los
trabajadores y trabajadoras.
7. Trabajar en igualdad de condiciones con sus compañeros/
as de labores a los fines de pregonar el ejemplo alejado/a
de privilegios en nombre de su Colectivo.
8. Gestionar los reclamos y las denuncias en busca de
soluciones oportunas a las condiciones, ambiente de
trabajo, maltratos que formulen las o los trabajadores con
el objeto de tramitarlas ante el Colectivo de Dirección del
ASIC.
9. Informar a los miembros de los Consejos de Trabajadores
y Trabajadoras los avances y resultados de su actuación.
10. Defender el derecho a la salud de la población y garantizar
la integridad del ASIC y la unidad de los trabajadores y
trabajadoras.
11. Otras que le sean delegadas por el Consejo de Trabajadores
y Trabajadoras.

3.5.8. Otros integrantes del Colectivo de Dirección


3.5.8.1. Activista de Ética para la Vida
El/la activista de ética para la vida, es un líder o lideresa que
fomenta y promueve los procesos determinantes de la salud
desde el pensamiento crítico para alcanzar la transformación
y generación de una nueva racionalidad humanística que
garantice el respeto y reproducción de la vida de acuerdo a los
principios constitucionales y universales.

56
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

3.5.8.1.1. Perfil del Activista de Ética para la Vida


• Persona reconocida por su compromiso con los principios
éticos dentro de las comunidades y el personal de salud de
su ASIC.
• Ser residente permanente dentro del territorio del ASIC.
• Tener más de dos años de experiencia a nivel comunitario
(sector salud u otra área) dentro de su ASIC.
• Poseer conocimientos básicos sobre ética para la vida.
• Ser un(a)Líder Conciliador(a)
• Habilidad para comunicarse con las personas.
• Disposición a formarse y/o perfeccionar sus conocimientos
en el área de ética para la vida.

3.5.8.1.2. Funciones del Activista de Ética para la Vida


1. Promover y velar el respeto por la vida de las personas
y la naturaleza, su dignidad, protección, y su desarrollo
sustentable en los procesos de atención e investigación en
salud que se formulen y desarrollen en el territorio de su
ASIC.
2. Conformar una red de vigilancia comunal y participativa
para fortalecer la protección de las personas y la naturaleza
durante el proceso de atención e investigación en salud.
3. Fortalecer el liderazgo en su ASIC a través del personal de
salud y promotores sociales formados y sensibilizados en
el área de ética para la vida.
4. Conformar el Comité Comunal de Ética para la Vida de
su ASIC, el cual promoverá acciones sobre ética para la
vida y atenderá las situaciones problemáticas de forma
colegiada.
5. Promover y desarrollar las líneas prioritarias para la
protección de la vida y cumplimiento de principios bioéticos
emanados por el Ente Rector en materia de salud y de
investigaciones científicas.
6. Atender e informar situaciones problemáticas detectadas
relacionadas con las afectaciones a la vida de las personas,
57
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

colectivos sociales y el medio natural.


7. Otras que le sean designadas por el Colectivo de Dirección
del ASIC y el Ente Rector en Salud.

3.5.8.2. Activista del Parto Humanizado


Es un líder o lideresa que fomenta, promueve, acompaña y
vigila los procesos de protagonismo de la mujer y la familia
en el ejercicio de sus derechos humanos, a una vida digna,
a través de la humanización y respeto hacia el parto y el
nacimiento, fomentando la crianza respetuosa, solidaria y los
hogares igualitarios, equitativos y humanistas en, con y desde
sus propias comunidades. Se involucra con la planificación
familiar, gestación placentera y parto humanizado; enfatizando
la atención integral a la mujer con enfoque de derecho,
interculturalidad y equidad.

3.5.8.2.1. Perfil del Activista del Parto Humanizado


• Persona defensora(o) de los derechos de la mujer para una
vida placentera y la igualdad de género.
• Ser residente permanente dentro del territorio del ASIC.
• Tener más de un año de experiencia a nivel comunitario
(sector salud u otra área) dentro de su ASIC.
• Ser un líder o lideresa dentro de los movimientos de defensa
de los derechos de la mujer.
• Poseer conocimientos básicos sobre salud sexual y
reproductiva.
• Habilidad para comunicarse con las personas.
• Disposición a formarse y/o perfeccionar sus conocimientos
en el área de los derechos de la mujer y de salud sexual y
reproductiva.

3.5.8.2.2. Funciones del Activista del Parto Humanizado


1. Promover en su ASIC el acompañamiento a las mujeres,
sus familias y su comunidad, en los procesos de gestación,
58
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

proximidad del parto y post-parto de manera corresponsable.


2. Articular de manera permanente con el equipo básico de
salud de los consultorios populares y las facilitadoras del
nacimiento.
3. Fomentar el rescate del significado de las propias
capacidades naturales, a través del cuido amoroso,
saludable, corresponsable y digno de las gestantes.
4. Conformar una red de vigilancia comunal y participativa
para fortalecer la protección de las mujeres durante la
planificación familiar respetuosa, gestación placentera, el
parto humanizado, el postparto y la crianza respetuosa y
solidaria.
5. Atender e informar situaciones problemáticas detectadas
relacionadas con las afectaciones a la vida de las mujeres y
sus derechos.
6. Otras que le sean designadas por el Colectivo de Dirección
del ASIC y el ente rector de las políticas de protección a la
mujer.
7. Canalizar ante el colectivo de dirección del ASIC las diferentes
necesidades en salud sexual y salud reproductiva de las
adolescentes y mujeres de la comunidad, priorizando a las
gestantes en su ASIC.

Todas estas/os actores conforman el Colectivo de Dirección


del Área de Salud Integral Comunitaria actuarán de manera
hermanada a los fines de garantizar el derecho a la salud
en sus territorios sociales, la calidad de los servicios, la
formación excelencia de talento con alta calidad académica
y compromiso social para transformar el SPNS, en el marco
de un Modelo de Atención Integral a las personas, familias y
comunidades hacia el horizonte del Buen Vivir y la suprema
felicidad social.

59
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

IV. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA


RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD (RACS)
4.1. CONCEPTUALIZACIÓN
Es el conjunto de establecimientos, servicios y acciones
comunales intersectoriales del SPNS, dirigidos a garantizar el
derecho a la salud de las personas, la familia y la comunidad
con una Atención Integral.
La RACS ha sido establecida para dar cobertura del 100% a
la población bajo el Modelo de Atención Integral; ampliándose
el acceso a los servicios de salud, con el enfoque social que
sentaron las bases de Barrio Adentro; en ella se ubican más del
90% de los centros asistenciales del país, lo cual representa la
mayor red del Sistema Público Nacional de Salud.

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE ATENCIÓN


COMUNAL DE SALUD
• Constituye la puerta de entrada y primer contacto de la
población con el SPNS.
• Aplica un modelo de atención integral por medio de
estrategias y acciones definidas por ciclo de vida en todos
los territorios sociales bajo su responsabilidad.
• Se organiza a través de las ASIC con un plan de trabajo y una
dirección única.
• Se articula con el sistema de agregación comunal a partir
de los Consejos Comunales, los Comités de Salud y las
Comunas Socialistas.
• Gestiona acciones multisectoriales con las Misiones Sociales,
Instituciones del Estado y proyectos comunales enfocados
hacia el Buen Vivir y la Suprema Felicidad Social.
• Los Equipos Básicos de Salud realizan sus funciones de
acuerdo a 4 áreas específicas: Asistencial, Docencia, Gestión
y Sistema de Información en Salud.
60
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

4.3. ESTABLECIMIENTOS DE LA RED DE ATENCIÓN


COMUNAL DE SALUD QUE HACEN VIDA EN LAS ÁREAS DE
SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)
La Resolución Nº 400 que establece la Clasificación de los
establecimientos que conforman el SPNS, en el primer nivel de
atención médica, publicada en Gaceta Oficial Nº 40.723, de
fecha 13 de agosto del 2015, describe de manera explícita los
criterios para la clasificación de los servicios dentro de la RACS,
a saber:
1. Consultorios Populares tipo 1 (C.P. T.1)
2. Consultorios Populares tipo 2 (C.P. T.2)
3. Consultorios Populares tipo 3 (C.P. T.3)
4. Consultorios Odontológicos Populares (C.O.P)
5. Ópticas Populares (O.P)
6. Centros de Diagnóstico Integral (C.D.I)
7. Salas de Rehabilitación Integral (S.R.I)

Su organización geográfica y poblacional está referenciada por


las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC).

4.3.1. Consultorios Populares


El Consultorio Popular (CP) es el establecimiento donde el
trabajo del EBS se proyecta a la comunidad. CP y comunidad
constituyen el escenario docente-asistencial para la formación
del talento humano en el SPNS, entre ellos Médicos y Médicas
Integrales Comunitarios (MIC), especialistas en Medicina
General Integral (MGI), Enfermeros/as Integrales Comunitarios
y otros programas de formación. El CP se adscribe al ASIC y
forma parte del Núcleo de Atención Integral de Salud (NAIS).
Desde el CP se brindan servicios integrales e interculturales de
salud por ciclos vitales individuales y colectivos a través de la
promoción, la prevención, la restitución y rehabilitación para
la Salud al 100% de la población adscrita. Se resuelven los

61
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

problemas de salud identificados con la participación activa y


protagónica de la comunidad organizada en Comités de Salud.
Su actividad fundamental es el proceso de dispensarización
donde se incluye el Trabajo Comunitario Integrado (TCI) para
la atención integral a la persona, la familia y la comunidad; así
como la elaboración y ejecución del Plan de Acción del Análisis
de la Situación de Salud por medio del cual da solución a los
problemas.

4.3.1.1. Consultorio Popular Tipo 1 (CPT1)


Características:
• Cubre una población hasta mil (1.000) personas o doscientas
(200) familias, dentro de los territorios sociales bajo su
responsabilidad.
• Ofrece servicios de promoción para la salud, inmunización y
actividades de prevención de enfermedades, así como otras
actuaciones de salud debidamente protocolizadas por el
Ente Rector en Salud.
• Disponen de un Promotor(a) de Salud debidamente
certificado por el Ente Rector en Salud, supervisado por un
médico o una médica responsable del Consultorio Popular
Tipo 2 más cercano.

4.3.1.2. Consultorio Popular Tipo 2 (CPT2)


Características:
• Tienen un área de responsabilidad poblacional entre 1.000
y 2.500 personas o 200 y 500 familias, preferiblemente 1250
personas o 250 familias, dentro de los territorios sociales bajo
su responsabilidad.
• Ofrece Servicios de promoción para la salud, inmunización
y otras actividades de prevención de enfermedades, atención

62
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

médica general integral y comunitaria a la persona, la familia


y comunidad, cuidados básicos de enfermería y atención al
medio escolar, laboral y ambiental. Todas las actuaciones de
Salud deben estar debidamente protocolizadas por el Ente
Rector en Salud.
• Cuentan con un Grupo Básico de Salud (GBS) conformado
por un médico(a), una enfermera(o), un Promotor(a) de Salud
debidamente certificados por el Ente Rector en Salud.

4.3.1.3. Consultorio Popular Tipo 3 (CPT3)


Características:
• Tienen un área de responsabilidad poblacional de más de
2.500 personas y más de 500 familias.
• Ofrecen los mismos servicios que un Consultorio Popular Tipo
2, existe una unidad o servicio de odontología comunitaria y
medios diagnósticos básicos dentro del centro o en su área
de influencia. Dentro de su organización pueden coexistir,
de forma eventual o permanente, otros servicios de atención
a la salud comunal dependiendo de las necesidades y
características de la comunidad.
• Cuentan con uno a tres Grupo Básicos de Salud debidamente
certificados por el Ente Rector en Salud. Dependiendo
de las necesidades de salud locales y de los servicios y
dimensiones de los establecimientos, puede incorporarse
otro personal de salud.

4.3.2. Consultorios Odontológicos Populares (COP)


Son unidades básicas de salud que forman parte del Área de
Salud Integral Comunitaria (ASIC), ubicadas en la comunidad,
que asume la responsabilidad de la atención odontológica
integral de la población asignada. Pueden constar de uno hasta
diez sillones o unidades odontológicas.

63
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Los servicios pueden estar ubicados en un Centro de Diagnóstico


Integral (CDI), Sala de Rehabilitación Integral (SRI), Centro
de Alta Tecnología (CAT), Consultorio Popular (CP), locales
adaptados, casas de familias, instituciones de salud del Estado,
Unidades Militares, Casas Comunales, Escuelas, Locales de
Alcaldías y Gobernaciones.

Características:
• Atienden una población correspondiente entre 4 y 8
Consultorios Populares Tipo 1 o 2; en caso de estar
ubicado dentro de un Consultorio Popular Tipo 3 o en su
área de influencia, solo podrá cubrir adicionalmente hasta 3
Consultorios Populares Tipo 1 o 2.
• Ofrecen servicios integrales de salud bucal de manera
ambulatoria y gratuita a la población en general y al medio
escolar. Funcionan en red con los Centros de Atención
Odontológica Integral.
• Son atendidos por un Grupo Básico de Salud Bucal (GBSB)
compuesto por un (a) Odontólogo(a) y un técnico(a) en
el área de salud bucal por cada sillón odontológico. En
dependencia de las necesidades del área de responsabilidad
poblacional, podrán incluirse otros miembros al Grupo
Básico de Salud Bucal (GBSB).

4.3.3. Ópticas Populares (OP)


Son unidades básicas de salud que forman parte del Área de
Salud Integral Comunitaria (ASIC), ubicadas en la comunidad,
que asume la responsabilidad de la atención integral a la
población con trastornos visuales no complicados.
Características:
• Atienden una población correspondiente como mínimo a
cinco Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC).
• Ofrecen servicios integrales de óptica y optometría de
forma gratuita, oportuna y ajustada a las necesidades de la

64
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

población atendida y funcionan en red con los Centros de


Atención Oftalmológica Especializada.
• Son atendidos por un Grupo Básico de Salud Visual (GBSV)
compuesto por un (a) Optometrista y un (a) técnico en
corte y monta de cristales ópticos, supervisados por un
oftalmólogo(a) del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC).

4.3.4. Centros De Diagnóstico Integral (CDI)


Los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) son instituciones
de salud que garantizan los servicios médicos, quirúrgicos
y estudios complementarios durante las 24 horas del día a la
población que requiere atención de emergencia o referidos
desde los Consultorios Populares de un ASIC en primera
intención. Cuentan con un equipo de profesionales y técnicos
en el área de la salud que de manera integral aseguran la calidad
de la atención y disponen de los medicamentos e insumos
necesarios con el equipamiento tecnológico adecuado.
Características:
• Atienden integralmente a la población del territorio social del
Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), que está bajo su
responsabilidad.
• Ofrecen los servicios de Apoyo Vital (Emergencias) 24
horas, Observación hasta 72 horas, Rayos X, Ecosonografía,
Endoscopía, Oftalmología, Terapia Intermedia, Enfermería
y otros que formen parte de la red complementaria de
diagnóstico y tratamiento para niñas, niños y adolescentes;
adultos y adultas, embarazadas y atención de partos de bajo
riesgo.
• Cuentan con un Grupo Multidisciplinario de Salud (GMS),
compuesto por: Médicos(as), Especialistas, Enfermeras(os),
Oftalmólogo(a), Técnicos(as), Farmacéutico(a), Personal de
Apoyo gerencial y de mantenimiento. Dependiendo de las

65
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

necesidades de salud locales y de los servicios y dimensiones


de los establecimientos, puede incorporarse otro personal
de salud.

4.3.4.1. Servicios que funcionan en el Centro de Diagnóstico


Integral (CDI)
a) Servicios de atención a la población
Urgencias y Emergencias: Apoyo Vital, Consulta de urgencias,
Curaciones, Inyecciones, Nebulización, Electrocardiograma
de urgencia y de despistaje, Sala de Observación, Sala de
Terapia Intensiva y Cuidados Intermedios, Actividad Quirúrgica
(Solo para los CDI Quirúrgicos), Cirugía General, Ortopedia y
Traumatología, Cirugía Menor Ambulatoria, Sala de Partos (solo
los habilitados), Cuidados Neonatales y Unidades de Pediatría,
de acuerdo a las necesidades de la población.
b) Servicios Diagnósticos
Laboratorio Clínico, Ultrasonografía, Rayos X, Endoscopia,
Laboratorio del Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA) (solo los
habilitados), Electrocardiografía y otros.
c) Consultas Médicas
Oftalmología, Cirugía General, Traumatología Ortopedia en
Centros de Diagnóstico Integral (CDI) quirúrgicos, Ginecología
y pediatría (en establecimientos definidos para tal fin).
d) Servicios de Apoyo a la Atención
Oficina de Coordinación, Recepción y Sala de Espera, Farmacia
y Almacén de Farmacia, Área de esterilización y Departamento
de Estadísticas

66
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

e) Servicios Generales y Aseguramiento


Electro medicina, Lavandería, Cocina – comedor, Aseo y
Limpieza, Mantenimiento General a la infraestructura, jardinería,
electricidad, agua potable y servidas, Almacenes, Ambulancia
y/o transporte sanitario y Transporte no sanitario.

4.3.5. Salas de Rehabilitación Integral (SRI)


Las Salas de Rehabilitación Integral (SRI) son establecimientos
de salud que garantizan atención a las personas que requieran
de sus servicios referidos de diferentes centros asistenciales
cercanos a su domicilio.
Características:
• Atienden a la población del territorio social del Área de
Salud Integral Comunitaria (ASIC), que está bajo su
responsabilidad.
• Prestan los siguientes servicios: medicina física
y rehabilitación médica incluyendo electroterapia,
termoterapia, gimnasio terapéutico, terapia ocupacional,
masoterapia, hidroterapia, podología, medicina natural y
tradicional, psicoprofilaxis del embarazo y otras de acuerdo
a las necesidades socioculturales; foniatría y logopedia.
• Son atendidas por un Grupo Multidisciplinario de Salud
(GMS), en el área de rehabilitación integral compuesto
por médica o médico fisiatra, médica o médico foniatra
licenciado(a) o técnico(a) superior en terapia física,
licenciado(a) o técnico(a) superior en terapia ocupacional,
licenciado(a) o técnico(a) superior en terapia del lenguaje,
licenciado(a) o técnico(a) superior en psicología,
licenciado(a) o técnico(a) superior en trabajo social,
licenciado(a) o técnico(a) superior en podología y otros de
acuerdo a las necesidades.

67
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

4.3.5.1. Servicios que funcionan en la Sala de Rehabilitación


Integral (SRI):
a) Servicios de atención a la población
Consulta de fisiatría y terapias complementarias.
b) Servicios terapéuticos
Medicina Natural y Tradicional (MNT), Podología, Terapia
Ocupacional, Gimnasio terapéutico, Calor Infrarrojo y Masaje,
Electroterapia, Magnetoterapia, Logofoniatría, Hidroterapia,
Rehabilitación domiciliaria y Kinesioterapia, otras de acuerdo a las
necesidades.
c) Servicios de Apoyo a la Atención
Recepción y Sala de Espera
Servicios Generales, Aseo, Limpieza y Almacén.

Conocer la organización y funcionamiento de los


establecimientos, servicios y las acciones comunales e
intersectoriales requeridas, posibilitará garantizar el derecho
a la salud y el 100 % de cobertura a las personas, familias y
comunidades en sus territorios sociales. Existe un marco legal,
lineamientos y directrices para su operacionalización, además
de una filosofía de vida –humanista, socialista – compartida;
quedaría pendiente asumir el compromiso ético-político de
todo/as quienes formamos parte del Sistema Público Nacional
de Salud y de los voceros y voceras del Poder Popular para
hacerlo posible.

68
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

V. RED INTEGRADA DE SALUD (RIS) DEL SISTEMA


PÚBLICO NACIONAL DE SALUD

5.1. CONCEPTUALIZACIÓN
La Red Integrada de Salud es la estructura organizativa para la
prestación de servicios del Sistema Público Nacional de Salud.
Los establecimientos que conforman la Red Integrada de Salud
se clasifican en tres redes diferenciadas: Red de Atención
Comunal de Salud, Red de Atención Ambulatoria Especializada
y Red de Atención Hospitalaria. La Red de Emergencia es
transversal a las tres redes; constituye la segunda puerta
de entrada al sistema y sus acciones se realizan a través del
sistema atención pre-hospitalaria móvil, la central reguladora
y los servicios de atención de emergencias en todos los
establecimientos según capacidad resolutiva.
A partir de la RACS se establece relación con las otras redes.

5.2. COMPOSICIÓN DE LA RED INTEGRADA DE SALUD


Red de Atención Comunal de Salud (descrita en el capítulo
anterior), Red de Atención Ambulatoria Especializada y la Red
de Atención Hospitalaria.

5.2.1. Red Ambulatoria Especializada


Se concibe a la Red de Atención Ambulatoria Especializada
al conjunto de establecimientos con especialidades médicas
o quirúrgicas, que tienen capacidad resolutiva suficiente para
desarrollar acciones educativas, preventivas, protectoras,
restitutivas y rehabilitadoras, de acuerdo a las prioridades
programáticas, normas y pautas nacionales, las cuales pueden
contar con servicio de observación de corta estancia.

69
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

En la actualidad persisten establecimientos conocidos como


Ambulatorios Urbanos Tipo II y Tipo III, clasificados en base
al Decreto Nº 1.798 que establece la conformación de la
Red Ambulatoria, publicada en Gaceta Oficial Nº 246.948, de
fecha 20 de enero de 1983 aún vigente. No obstante, en el
marco de la Misión Barrio Adentro se han venido consolidando
las Clínicas Populares, Centros de Alta Tecnología (CAT),
Centros de Atención Odontológica Integral, Clínicas Populares
Especializadas y Clínicas Odontológicas Integrales (Centros
de Misión Sonrisa), establecimientos de referencia para varias
ASIC.

5.2.1.1. Clínica Popular Tipo I


Prestan atención médica integral de tipo ambulatorio con
personal médico especializado, con apoyo tecnológico para
la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las
principales causas de morbi – mortalidad de la población.
Características:
• Poseen especialidades médicas-quirúrgicas, tales como:
pediatría, obstetricia y ginecología, medicina, cirugía y
traumatología, además algunas subespecialidades de mayor
demanda local: cardiología, neumología, oftalmología, ORL,
psiquiatría, psicología, endocrinología, gastroenterología,
dermatología, urología.
• Brindan atención integral, de carácter ambulatoria, en un
horario de 8 a 12 horas diarias de consulta, pueden ofrecen
servicios de emergencia las 24 horas del día.
• Pueden contar dentro de su organización con camas de
observación hasta 72 horas.
• Ejecutan las intervenciones de los programas y proyectos de
salud, según las normas y pautas establecidas por los entes
respectivos del nivel central.

70
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

• Pueden ofrecer imagenología convencional, laboratorio


básico y especializado y odontología.
• Están adscritos administrativamente a la Dirección Estadal
de Salud (DES) correspondiente al territorio social donde se
encuentran.
• Realizan actividades docentes y de investigación de pre
grado y postgrado al igual que está abierta a los procesos
de formación para y con las comunidades.

5.2.1.2. Clínica Popular Tipo II (QX)


Clínicas con área quirúrgica, en la cual se ejecutan intervenciones
quirúrgicas de emergencia y electiva de tipo ambulatorio con un
período de recuperación y post-operatorio inmediato no mayor
de 72 horas.
Características:
• Cuentan con especialidades médico-quirúrgicas tales como:
pediatría, obstetricia y ginecología, medicina, cirugía y
traumatología y además algunas subespecialidades médico-
quirúrgicas de mayor demanda local: cardiología, neumología,
oftalmología, ORL, psiquiatría, psicología, cirugía pediátrica,
endocrinología, gastroenterología, dermatología, urología.
• Prestan atención médica integral de tipo ambulatorio con
personal médico especializado, con apoyo tecnológico para
la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las
principales causas de morbi – mortalidad de la población.
• Brindan atención integral, con carácter ambulatorio, en un
horario de 8 a 12 horas diarias de consulta, pueden ofrecen
servicios de emergencia de adultos, obstétricas y pediátrica las
24 horas del día.
• Ejecutan las intervenciones de los programas y proyectos de
salud, según las normas y pautas establecidas por los entes
respectivos del nivel central.
• Cuentan dentro de su organización con camas de observación
de emergencia pediátricas, de adultos y obstétricas hasta 72
horas.
71
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

• Ofrecen imagenología convencional, laboratorio básico y


especializado y odontología.
• Los especialistas y sub especialistas de las Clínicas Populares
podrán prestar sus servicios de manera itinerante en otras
clínicas populares y hospitales de la localidad según los
requerimientos de la población basados en el Análisis de la
Situación de Salud.
• Realizan actividades docentes y de investigación de pre grado y
postgrado al igual que está abierta a los procesos de formación
para y con las comunidades.

5.2.1.3. Centro de Atención Odontológica Integral


Son todos aquellos centros donde se ejercen las especialidades
relacionadas con la odontología, fundamentalmente aquellos
de la Misión Sonrisa.

5.2.1.4. Clínica Popular Especializada (de una Especialidad)


Prestan atención médica integral de tipo ambulatorio con
personal médico sub especializado y con apoyo tecnológico
para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de
una subespecialidad en particular según las demandas locales:
cardiología, oftalmología, psiquiatría, psicología, rehabilitación
entre otras.
Características:
• Brindan atención integral, con carácter ambulatorio, en un
horario de 8 a 12 horas diarias.
• Ejecutan las intervenciones de los programas y proyectos de
salud, según las normas y pautas establecidas por los entes
respectivos del nivel central.
• Pueden ofrecer servicios de emergencias las 24 horas del día.
• Cuentan dentro de su capacidad instalada con camas de

72
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

observación hasta 72 horas.


• Cuentan con servicios de apoyo y tratamiento de la
especialidad que lo define.
• Los especialistas y sub especialistas de las Clínicas Populares
de Especialidad podrán prestar sus servicios de manera
itinerante y a disponibilidad en otras clínicas populares y
hospitales de la localidad según los requerimientos de la
población basados en el Análisis de la Situación de Salud.
• Realizan actividades docentes y de investigación de pre
grado y postgrado al igual que está abierta a los procesos
de formación para y con las comunidades.

5.2.1.5. Clínica Odontológica Integral (Centros de Misión


Sonrisa)
Los Centros de Misión Sonrisa son establecimientos que forman
parte de la Red de Atención Ambulatoria Especializada dotadas
con recursos tecnológicos y profesionales calificados en el área
de la salud bucal.
Características:
• Brindan restitución funcional del paciente a través de las
intervenciones en periodoncia, endodoncia, cirugía bucal y
prótesis.
• Realizan actividades docentes y de investigación de pre
grado y postgrado al igual que está abierta a los procesos
de formación para y con las comunidades.

5.2.1.6. Centros de Alta Tecnología (CAT)


Los Centros de Alta Tecnología son establecimientos que
forman parte de la Red de Atención Ambulatoria Especializada,
dotados con recursos tecnológicos que facilitan el diagnóstico
aumentando la capacidad resolutiva dentro de la red mediante
la oferta de servicios que requieren del apoyo de tecnología
médica, para exámenes complementarios en las áreas de
imagenología y laboratorio.

73
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Características:
• Ofrecen los servicios de Tomografía Axial Computarizada,
Resonancia Magnética, Laboratorio automatizado
especializado, Mamografía, Ecosonografía, Endoscopia
digestiva superior e inferior y otras de acuerdo al perfil
epidemiológico y las condiciones de accesibilidad a los
servicios
• Realizan actividades docentes y de investigación de pre
grado y postgrado al igual que está abierta a los procesos
de formación para y con las comunidades.

5.3. RED DE ATENCIÓN HOSPITALARIA


Esta Red la constituyen establecimientos prestadores de
servicios de atención médica primordialmente curativa,
restitutiva y rehabilitadora que poseen camas de hospitalización
y que cumplen con las prioridades programáticas, normas y
pautas nacionales emanadas por el Ministerio del Poder Popular
para la Salud.
Los centros hospitalarios se clasifican de acuerdo al criterio
territorial y de acuerdo a su nivel de complejidad.
a. Según el Territorio que atienden.
1. Hospital Comunal y/o Municipal.
2. Hospital Estatal
3. Hospital Regional
4. Hospital Nacional
b. Según la complejidad de la asistencia
1. Hospital General
2. Hospital Especializado

5.3.1. Hospital Comunal y/o Municipal


Atienden a la población correspondiente a un Municipio,
Parroquia o Comuna y funciona en redes con las Áreas de
74
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Salud Integral Comunitarias y la red de Atención Hospitalaria del


estado a través del sistema de referencia y Contrarreferencia.
Características:
• Presta servicios de emergencia 24 horas, hospitalización
en al menos una de las especialidades de pediatría,
ginecología y obstetricia, medicina interna, cirugía general
y/o traumatología y ortopedia, laboratorio e imagenología.
• Son atendidos por un Grupo Especializado de Salud (GES)
compuesto de acuerdo a cada una de las áreas de atención,
apoyo gerencial, mantenimiento, entre otros.

5.3.2. Hospital Estadal


Atienden a la población correspondiente a estado y funciona en
redes con las Áreas de Salud Integral Comunitarias y la red de
Atención Hospitalaria del estado través del sistema de referencia
y Contrarreferencia.
Características:
• Ofrece servicios de emergencia 24 horas, hospitalización en
las especialidades de pediatría, ginecología y obstetricia,
medicina interna, cirugía general, traumatología y ortopedia,
servicio de medicina crítica de adultos, infantil y neonatal,
laboratorio e imagenología; además las subespecialidades
clínicas y quirúrgicas de mayor demanda local según el perfil
epidemiológico del estado.
• Son atendidos por un Grupo Especializado de Salud (GES)
compuesto de acuerdo a cada una de las áreas de atención,
apoyo gerencial, mantenimiento, entre otros.

5.3.3. Hospital Regional


Atiende a la población de los estados integrantes de una Región
Especial de Desarrollo Integral (REDI), y funciona en redes con
las Áreas de Salud Integral Comunitarias de su estado y la red de

75
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Atención Hospitalaria de la región y demás hospitales nacionales,


a través del sistema de referencia y Contrarreferencia.
Características:
• Ofrece las prestaciones incluidas en el hospital estadal
más otros servicios de alta complejidad médico-quirúrgica
que no se atiende en cada uno de los estados de la REDI,
tales como: neurocirugía, cardiología intervencionista,
caumatología, cirugía de tórax, entre otras.
• Son atendidos por un Grupo Especializado de Salud (GES)
compuesto de acuerdo a cada una de las áreas de atención,
apoyo gerencial, mantenimiento, entre otros.

5.3.4. Hospital Nacional


Atiende a la población en red de todo el territorio nacional e
influencia internacional según convenios suscritos por la
República. Brinda atención de hospital regional, estatal y
municipal a la población donde se encuentran.
Características:
• Ofrece las prestaciones incluidas en el hospital regional
además de uno o más servicios de alto costo y complejidad.
• Son atendidos por un Grupo Especializado de Salud (GES)
compuesto de acuerdo a cada una de las áreas de atención,
apoyo gerencial, mantenimiento, entre otros.

5.3.5. Hospital General


Cuentan con al menos cuatro (4) de las siguientes
especialidades: medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia,
cirugía general y/o traumatología y ortopedia, la cantidad de
especialidades puede ser superior.
Características:
• Disponen de Subespecialidades derivadas de las
especialidades madres o independientes de acuerdo a su
capacidad resolutiva y cobertura.
76
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

• Cuentan con servicio de consultas externa, servicio de


hospitalización, servicio quirúrgico según el caso, servicio
de emergencia 24 horas, además con los servicios de
diagnóstico y tratamiento.
• Están conectados en redes con las ASIC del área de
influencia y con el resto de los hospitales del estado.

5.3.6. Hospital Especializado


Cuentan con un servicio de consulta externa, servicio de
hospitalización, servicio emergencia (opcional) de acuerdo a la
especialidad que lo rige.
Características:
• Cuentan con los siguientes servicios de apoyo: bioanálisis,
Imagenología (radiodiagnóstico, ecografía), farmacia,
nutrición y dietética y otro servicio que requiera según las
necesidades o demanda de la población.
• Están conectados en redes con las ASIC del área de
influencia y con el resto de los hospitales del Estado.

77
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

VI. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL


TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO (TCI)

6.1 CONCEPTUALIZACIÓN
El trabajo comunitario integrado (TCI) es un conjunto de
acciones integrales, planificadas, organizadas e intersectoriales
en materia de salud colectiva, en las cuales participan en equipo
los distintos perfiles que laboran en la Misión Barrio Adentro
en articulación con el sistema de misiones de su ASIC y los
voceros o voceras sociales, para dar respuesta a los problemas
específicos y generales de cada persona, familia y comunidad,
en un ejercicio asistencial y de formación.

6.2. CARACTERÍSTICAS
• El TCI se puede organizar desde el ASIC para priorizar familias,
sectores o comunidades con problemas detectados en el
Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del ASIC o desde
el Consultorio Popular para dar solución a los problemas del
ASIS en todo su territorio.
• Se organiza desde el ASIC por el Coordinador de Asistencia-
Docencia y participa cualquier trabajador de la salud del
ASIC y demás trabajadores(as) de las misiones sociales.
• Se organiza desde el Consultorio Popular por el Coordinador
del Centro y participa cualquier trabajador de Equipo Básico
de Salud y demás trabajadores(as) de las misiones sociales.
• Utiliza como ruta la visita integral a la familia, la cual
constituye una actividad que propicia la atención integral y
la docencia a través de las acciones intersectoriales.
• Hace énfasis en la aplicación del método clínico y
epidemiológico con enfoque social.
• Permite que se implementen diferentes modalidades de la
práctica docente como: la familiarización en los servicios de
Barrio Adentro, la consulta médica, la discusión de caso
78
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

clínico, la visita de terreno y el pase de visita domiciliario.


• Nos sustituye la actividad de la dispensarización, la consulta
médica, la discusión de caso clínico, la visita de terreno
y el pase de visita domiciliario, entre otros. Como trabajo
cotidiano del Equipo Básico de Salud.

6.3. OBJETIVO
Guiar la ejecución de la visita integral a los sectores, familias
o comunidades como actividad asistencial y docente central
durante el Trabajo Comunitario Integrado.

6.4. PARTICIPANTES
• Un especialista que se desempeñe en Barrio Adentro I o II.
• Dos residentes, uno(a) de primer año y otro(a) de segundo,
• Un o una estudiante de Medicina Integral Comunitaria.
• Los miembros de la familia que se visiten, previo
consentimiento.
• Trabajador o trabajadora promotores de salud y otros
miembros de las misiones sociales del ASIC relacionados
con los posibles problemas a dar solución.
• Otros que considere la coordinación.

6.5. ACCIONES METODOLÓGICAS PARA REALIZAR LA


ACTIVIDAD DOCENTE CENTRAL DURANTE EL TCI
Desde el punto de vista didáctico, la guía organiza la visita
integral a la familia en tres momentos: planificación, ejecución
y seguimiento; en cada uno de ellos se declaran las acciones
metodológicas a realizar.

79
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

6.5.1. Etapa de planificación (y organización)


1. Determinar el lugar de ejecución del Trabajo Comunitario
Integrado de fin de semana.
2. Identificar la familia y las personas que dentro de esta
será objeto de atención durante el Trabajo Comunitario
Integrado, realizar el consentimiento informado.
3. Interrogar (estudiante) a un miembro de la familia acerca
de las características generales de esta.
4. Determinar (todos) las características higiénicas sanitarias
de la vivienda y sus alrededores.
5. Identificar los instrumentos de registro de necesidades
de asistencia e integración social por parte de los
trabajadores(as) de las otras misiones sociales.
6. Ejecutar (estudiantes y residentes) el interrogatorio y el
examen físico del paciente objeto de discusión.
7. Efectuar (el especialista) el examen físico para corroborar o
refutar los datos obtenidos por los estudiantes y residentes.
8. Indicar (el residente de segundo año) los exámenes
complementarios necesarios.
9. Los resultados de los complementarios se incluirán en el
resumen del paciente o no en dependencia del momento
en que estén disponibles.
10. Indicar, por parte del especialista, al estudiante de Medicina
Integral Comunitaria la elaboración de la historia de salud
familiar y la historia clínica del paciente que será objeto
de discusión, este la confeccionará hasta las posibilidades
que le permita su nivel académico.
11.Si los estudiantes cursan el cuarto o el quinto año elaborarán
la historia clínica completa.
12. Cuando los estudiantes sean de primer y segundo años,
la confección de la historia clínica la asumirá el residente de
primer año, pero los estudiantes aportarán los elementos
de caracterización de la familia y las características
higiénicas sanitarias de la vivienda y sus alrededores

80
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

13. En todos los casos, los residentes supervisarán la


confección de la historia clínica y la conducta a seguir.
14. Confeccionar el resumen de la familia y el paciente que se
discutirá en la actividad docente.
15. En esta actividad participarán en conjunto el estudiante y
los residentes.
16. Distribuir el resumen de la familia y el paciente a todos
los estudiantes y residentes previstos a participar en la
actividad docente.
17. Se entregará la planificación como mínimo tres días antes
para que todos los implicados puedan prepararse.
18. Indicar a los estudiantes que el día de la actividad lleven
consigo los materiales e instrumentos de trabajo necesarios
para desarrollarla.
19. Garantizar la representatividad de la pirámide docente
(estudiantes de diferentes años, residentes y el
especialista).
20. Considerar el espacio físico de la vivienda para determinar
el número de participantes, de modo que no se afecte la
calidad de la actividad docente ni la privacidad de la familia.
21. Garantizar que se disponga de las evidencias diagnósticas
antes de la visita integral o se le solicita a la familia que las
aporte al comienzo de la actividad.
22. Tener en cuenta los principios de la ética médica y de
trabajo social.

6.5.2. Etapa de ejecución


Introducción:
1. Presentar los participantes en la actividad ante los miembros
de la familia.
2. Confirmar el consentimiento para ejecutar la actividad
asistencia-docente.
3. Realizar (el especialista) la presentación de la actividad
docente en el seno de la familia:
81
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

a. Motivación de la actividad: Declarar la importancia


social de la visita integral a la familia, ofrecer datos
epidemiológicos y sociales de la comunidad que la
convierten en centro de la atención integral, la importancia
que reviste desde el punto de vista para la salud personal
y colectiva, entre otros aspectos.
b. Se enuncian los objetivos de la actividad docente-
asistencial.
Desarrollo:
Primer momento: Presentación y análisis de la familia.
Indicar al estudiante designado la presentación del resumen de
la caracterización de la familia, lo siguiente:
- Los principales problemas de salud de la familia: biológicos,
psicológicos, higiénicos, económicos.
- Clasificación de la familia según la ontogenia y el número de
integrantes.
- La etapa del ciclo vital en que se encuentra.
- Las crisis normativas o para normativas posibles o evidentes.

Segundo momento: Presentación y análisis del paciente.


Indicar al estudiante seleccionado la presentación del caso, lo
cual incluye los datos positivos al interrogatorio y examen físico
del paciente y culminará su exposición con el planteamiento
de la historia psicosocial, diagnóstico sindrómico, etiológico y
nosológico, diagnóstico diferencial, evidencias diagnósticas,
terapéutica y el juicio pronóstico.
El especialista que conduce la actividad corresponde:
- Comprueba los datos aportados por el estudiante en relación
al interrogatorio y el examen físico, demuestra la forma de
interrogar y examinar a cada paciente y el análisis integral del
problema de salud de que se trate.
82
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

- Hace las aclaraciones y las rectificaciones que fueran


necesarias a los estudiantes.
- Explora los conocimientos morfofisiopatológicos en relación
con los síntomas y signos encontrados, con lo cual se
cumple con la solidez de la asimilación de los conocimientos
y el desarrollo de las capacidades cognoscitivas de los
estudiantes.
- Promueve que el estudiante elabore una hipótesis (resumen
sindrómico e impresión diagnóstica, según nivel académico)
para llegar al diagnóstico del problema de salud del paciente
y como este influye en la dinámica familiar y a la vez como la
familia influye sobre el problema de salud en particular
- Intercambia con el estudiante las acciones para minimizar su
efecto cuando el problema de salud del paciente repercute
en la salud de la comunidad.

Tercer momento: Acciones de atención integral a la familia


y al paciente.
1. Determinar (estudiante, promotor de salud y/o trabajador
social) las actividades de atención integral de salud que son
pertinentes para la familia y el seguimiento del paciente.
2. Establecer (estudiante) el pronóstico, señalando las
complicaciones que pudieran presentar.
3. Efectuar actividades de educación para la salud a partir de
los problemas identificados.

El tiempo empleado en la fase frente al paciente de la visita


integral a la familia es variable y depende de los problemas de
salud que estén presentes y otros factores, pero no excederá de
las dos horas.

En el proceso de la discusión participan en orden consecutivo:


el estudiante responsable de la presentación, otros estudiantes,
los residentes, los especialistas y el profesor responsable.

83
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Conclusiones:
La realiza el especialista responsable de la actividad en dos
momentos.
En un primer momento:
Resumir las acciones de atención integral que son pertinentes a
seguir con la familia y con el paciente. Se despide del paciente
y de la familia agradeciendo su atención.
En un segundo momento:
El otro momento, como fase final de la visita integral a la familia
y sin la presencia del paciente o familiares, el profesor realiza la
valoración general de la actividad teniendo en cuenta:
- Los aspectos asistenciales y docentes referidos al logro de
los objetivos, desarrollo de las habilidades por parte de los
estudiantes, integración de los conocimientos, uso correcto
del lenguaje, cumplimiento de los principios éticos, la
interacción con el paciente y su familia.
- Los señalamientos de errores o críticas, los que deben
ser expuestos de una forma justa, constructiva, en
correspondencia con el período de aprendizaje en que se
encuentren.
- La calificación es cualitativa.
- Elementos a tener en cuenta en la evaluación de los
estudiantes durante la visita integral a la familia incluye:
- Meticulosidad y precisión en la obtención de los datos
primarios y en la elaboración del expediente clínico.
- Conocimiento de todo lo relacionado con la familia y el
paciente, así como su preocupación por el seguimiento de
este.
- Conocimientos teóricos demostrados en relación con los
problemas de salud del paciente y su relación con la familia
y la comunidad.
- Capacidad para expresar sus ideas y de hacerse comprender
con el uso de un lenguaje adecuado.
84
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

- Capacidad para interpretar los hechos evolutivos del paciente


y el resultado de las diferentes pruebas diagnósticas.
- Disciplina, puntualidad, norma de porte y aspecto personal,
educación formal, principios éticos y respeto demostrado
en su actuación con los pacientes, familiares, compañeros
y profesores.

Etapa de seguimiento:
1. Definir el nivel de resolutividad y responsables de los
problemas identificados.
2. Reportar los problemas identificados al Director del ASIC.
3. Planificar visitas del equipo de salud y de miembros de otras
misiones que puedan contribuir a solucionar los problemas
de salud detectados, en los casos que proceda.
4. Evaluar el cumplimiento de la conducta terapéutica indicada
a la familia y a cada uno de sus miembros.
5. Evaluar periódicamente el estado de salud de la familia y
sus miembros en las visitas que se realicen.

85
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

VII. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL


SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

7.1. CONCEPTUALIZACIÓN
El Sistema de Referencia y Contrarreferencia es el conjunto
de acciones de salud, que se realiza por todos los centros y
servicios del SPNS, e interconexiones intra e intersectoriales
en la búsqueda de solución a los problemas de salud de las
personas, las familias y la comunidad.
a) Referencia
Es un acto a través del cual se organiza la atención sanitaria
según los requerimientos de atención y se direcciona a la
persona, la familia o la comunidad a un ente con capacidad
resolutiva que no dispone el servicio donde se coordina la
atención sin menoscabo de la responsabilidad asistencial de
origen, quien debe hacer control y seguimiento. Se registra en
la historia clínica y en un documento que resume la situación
actual y necesidades (Cubillán, 2008).
b) Contrarreferencia
Es un acto a través del cual se regresa a la persona, la familia
o la comunidad con el resultado de acuerdo a la necesidad
de origen y otras surgidas durante el proceso de atención al
servicio desde donde se realizó la referencia. Se registra en
la historia clínica y en un documento que resume la situación
actual y recomendaciones.

7.2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE REFERENCIA


Y CONTRARREFERENCIA MÉDICA Y COMUNAL
Constituye una concepción más amplia e integral, en la cual
los servicios de salud se articulan entre sí y se integran con
las otras redes comunitarias, en la búsqueda de la respuesta

86
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

a las necesidades que van más allá de la atención médica


convencional abarcando una cobertura con todos los servicios
comunales del sistema de misiones sociales en materia de
educación, alimentación, vivienda, apoyo social, recreación,
empleo, entre otros.

7.3. LAS PREMISAS DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y


CONTRARREFERENCIA
• La derivación de pacientes se rige por los principios de
reciprocidad y complementariedad que amplía su alcance,
canalizando si fuese necesario a los pacientes dentro de
una misma red, a diferencia del sistema tradicional que solo
plantea la derivación de pacientes de un servicio de menor
complejidad a otro de mayor complejidad. La Red Integrada
de Salud fundamentada bajo estos principios permiten hacer
uso eficiente de los recursos, acabando con la duplicidad de
servicios.
• El sistema se concibe horizontalmente manteniendo el
concepto de que el flujo de pacientes entre la red integrada
de salud está dado en función de la búsqueda de la respuesta
a las necesidades.
• El monitoreo de los procesos es participativo, personal
de salud (médicos, enfermeras, trabajadores sociales,
promotores de salud, registros médicos, informáticos, entre
otros) y los ciudadanos que ejercen la contraloría social en
salud: Comités de Salud, Contralorías Hospitalarias.
• Cuenta con instrumentos de guía (Formatos de Referencia
y Contrarreferencia, Cuadernillo de Oferta de Servicios,
dípticos informativos, normativa de funcionamiento) que
orientan y ubican a los servidores públicos y a los ciudadanos,
en el servicio que le presta la atención adecuada para su
problema.
• Las referencias y Contrarreferencia comunales responden a las
necesidades en salud que tienen respuesta en las instituciones,
misiones y organizaciones sociales de base comunal.
87
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

7.4. TIPOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA


• Referencia y Contrarreferencia Médica.
• Referencia y Contrarreferencia Comunal.

7.5. COMPONENTES Y OPERACIONALIZACIÓN DEL


SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
MÉDICA
7.5.1. Documentación de Referencias y Contrarreferencia
Médica
El sistema para operar requiere de los siguientes elementos:
• Formato de referencia único, validado y certificado en todos
los establecimientos de la red.
• Formato de Contrarreferencia único, validado y certificado
en todos los establecimientos de la red.
• Cuadernillo de Ofertas de Servicios de Salud actualizado con
el inventario de ofertas disponible en la jurisdicción donde
operan los establecimientos de la red, las cuales deberán
estar detalladas para darle mayor precisión al destino de la
referencia.
a) Componente interno
Está a cargo de la coordinación de asistencia-docencia y se basa
en el método y formato único de Referencia y Contrarreferencia
que circula entre los establecimientos que conforman un Área
de Salud Integral Comunitaria (ASIC).
Funcionamiento del Componente Interno:
• El médico/a del establecimiento de salud de la ASIC debe
utilizar el formato de referencia-Contrarreferencia, para
derivar a los pacientes dentro de los servicios que oferta
la ASIC (consultorios populares, ambulatorios, salas de
rehabilitación, CDI, ópticas, servicios de odontología,
ópticas) siguiendo los principios de reciprocidad y
complementariedad, teniendo como guía orientadora el
88
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Cuadernillo de Ofertas de Servicios de Salud.


• El médico/a solo hará uso de la parte superior de la hoja de
referencia, ya que la parte inferior es de uso exclusivo para
las referencias a especialidades que son gestionadas por la
central reguladora, que en este caso no aplica.
• El paciente debe presentar el formato de Referencia-
Contrarreferencia a la institución a la cual fue referido.
• El médico/a u otro profesional de salud que recibe la
referencia, si lo considera pertinente puede contrareferir al
paciente utilizando el formato de Contrarreferencia que se
encuentra al reverso del formato de referencia.
• Los establecimientos del ASIC, llevan el control de la
Referencia-Contrarreferencia realizada por medio de un
cuaderno foliado.

b) Componente externo
Está a cargo de una central reguladora o puesto de mando,
encargada de gestionar las consultas a las especialidades
que son emitidas desde las ASIC hacia la Red Ambulatoria
Especializada y Red de Hospitales cercanas territorialmente a
las ASIC. El denominar estos componentes como parte de esta
etapa se debe a que la regulación se vincula con otros procesos
de los servicios públicos e intersectoriales para la atención de
las urgencias, hospitalizaciones, atención pre hospitalaria móvil,
servicio social y las regulaciones de pruebas diagnósticas
especiales y las Consultas Especializadas.
El Componente Externo funcionará de la siguiente forma:
• El médico/a del establecimiento de salud de la ASIC, debe
utilizar el formato de referencia-Contrarreferencia (R/C),
para derivar a los pacientes que refiere a la atención médica
especializada. Dichas referencias se canalizan a través de la
Central Reguladora que dará respuesta a las demandas de
especialidades que estén disponibles en la red ambulatoria

89
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

especializada y en la red de hospitales; las cuales


previamente se han definido como cercanas a las ASIC.
Aquellas prestaciones que no se encuentren disponibles en
dichos establecimientos, no se regulan por esta vía.
• El médico/a debe entregar al paciente el formato de R/C con
toda la información que allí se contempla, desprendiendo la
sección correspondiente a la central reguladora o puesto de
mando.
• Si el médico/a refiere al paciente para más de una
especialidad, deberá llenar un formato para cada referencia
que emita.
• Los establecimientos de salud, llevaran el control de la
Referencia-Contrarreferencia médica por medio de un
cuaderno foliado.
• El médico/a guardará en una carpeta (Control de Citas
Especializadas) la sección desprendible (con todos los
datos requeridos).
• El envío semanal de las solicitudes de Consultas
Especializadas a la Central Reguladora, se realizará con un
Acta de Entrega que dejará explicito el número de solicitudes
que se realizaron durante la semana.
• La Central Reguladora o puesto de mando recibirá
semanalmente las solicitudes provenientes de todos los
establecimientos de las ASIC, se encargará de ubicarlas
dentro de la oferta disponible que recibe semanalmente de
los establecimientos de la Red Ambulatoria Especializada y
de la Red de Hospitales.
• La Central Reguladora o puesto de mando, una vez
que ubique el cupo disponible de la especialidad o
especialidades, debe contactar al paciente o a la persona
contacto informándole el lugar, día y hora que tendrá la(s)
cita (s).
• La Central Reguladora o puesto de mando, remitirá a los
Servicios de Historias Médicas de los Establecimientos
de Salud que tiene en su base de datos como oferentes
de especialidades, los datos de los pacientes con sus
90
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

FIGURA N’ 3. SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA MÉDICA

Fuente: Ministerio del Poder Popular Para la Salud, 2017.

91
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

respectivas órdenes a especialistas, de forma tal que sean


cargados en los sistemas de citas y de esta forma asegurar
el o los cupos a los pacientes de forma oportuna.
• La Central Reguladora o puesto de mando, llevará un control
de reportes de su trabajo diario, semanal y mensual para
poder conocer estadísticamente cual es la dinámica del
proceso de gestión de citas.
• En caso de que el paciente no asista a la consulta
especializada en el lugar y día señalado, debe acudir
nuevamente al establecimiento de la ASIC para notificar el
hecho y de esta forma gestionar una nueva cita. En este
caso el médico/a le entrega un formato de Reprogramación
de Citay se dirigirá a la Central Reguladora o puesto de
mando para que le emitan una nueva cita.
• El monitoreo del cumplimiento de las citas asignadas al igual
que el monitoreo de la Contrarreferencia, , la efectuará el
Personal Auditor adscrito a la Central Reguladora o puesto
de mando.
• Los médicos especialistas de la Red Ambulatoria
Especializada y de Hospitales deberán utilizar el formato de
Contrarreferencia, que se encuentra en el reverso de la hoja
de referencia, para que los médicos de las ASIC realicen el
seguimiento de los casos, este seguimiento es fundamental
para poder brindar la atención continua e integrada a los
pacientes desde las ASIC.
• Los médicos especialistas de la Red Ambulatoria
Especializada tendrán acceso igualmente a la Central
Reguladora o puesto de mando, para referir a sus pacientes
a la Red de Hospitales, siguiendo el mismo mecanismo.
(Guía para la operación del Sistema de Referencia y
Contrarreferencia en los centros de salud del nivel primario
del servicio de salud Metropolitano Sur Oriente, 2001;
Procedimiento: Referencia y Contrarreferencia de pacientes
entre unidades médicas y servicios de atención primaria,
atención hospitalaria y de especialidad, 2011).

92
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

7.6. SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA


COMUNAL

7.6.1. Componentes y Operacionalización del Sistema de


Referencia y Contrarreferencia Comunal

El sistema para operar requiere de los siguientes elementos y


normas para su funcionamiento:
• Un Formato de referencia único, validado y certificado
en todos los establecimientos de la red, que contenga la
siguiente información: lugar de donde y hacia dónde se
refiere, nombre del ciudadano o grupo familiar, datos de
localización y resumen del caso que precise la situación
problematizada.
• El formato de referencia será un documento oficial, que no
requerirá de la validación del médico/a para su tramitación,
aunque puede ser canalizado por el personal médico.
• Se dispondrá de un directorio de Organizaciones Sociales,
en forma de Cuadernillo de Oferta de Servicios Comunales,
el mismo debe estar actualizado que contenga el inventario
de las organizaciones de base comunitaria, como las
misiones y las instituciones que hacen vida en la localidad
que puedan brindar atención a los problemas de índole
social que presenten las personas o familias.
• El Comité de Salud o el personal de salud (enfermera,
defensora de salud, promotora, trabajadora social)
responsable de dichas acciones, serán los encargados de
gestionar la referencia comunal.
• El formato de referencia será entregado al ciudadano
o representante de la familia, el cual lo presentará a la
organización a la cual fue referido.
• Los servidores públicos de las instituciones y personal de
las organizaciones sociales deben utilizar el formato de
Contrarreferencia, que se encuentra en el reverso de la
hoja de referencia, para que los personales de salud de las

93
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

ASIC realicen el seguimiento de los casos, este seguimiento


es fundamental para poder brindar la atención continua e
integrada a los pacientes y las familias desde las ASIC.

Las Redes Integradas de Salud han cobrado relevancia a


nivel mundial a la hora de concebir políticas públicas para
dar respuesta a la fragmentación de los sistemas de salud
y fortalecer la organización de sus servicios, articulando
de manera orgánica a las redes que la conforman
(Red de Atención Comunal de Salud, Red Ambulatoria
Especializada y Red de Atención Hospitalaria) y adaptando
sus capacidades a los ámbitos locales en los diferentes
contextos geográficos.

94
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Añéz, E., Dávila, F., Gómez, W., Hernández, T., Reyes, I. &
Talavera, J. (2010). Manual para la elaboración de un Análisis
de Atención en Salud. Caracas: OPS. Recuperado de http://
www.bvs.gob.ve/libros/manual_asis.pdf
Argentina. Ministerio de Salud. Programa de Médicos
Comunitarios. (2010). Posgrado en Salud Social y Comunitaria.
Módulo 9: Salud y Redes. Buenos Aires: Autor. Recuperado de
http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/M09-Redes.pdf
Barragán Bechara, J. C., Riaño Casallas, M. I. & Martínez, M.
(2012). Redes Integradas de Servicios de Salud: hacia la
construcción de un concepto. Universidad y Salud, 14(2),
186-196. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072012000200008
Batista Moliner, R., Sansó Soberats, F. J., Feal Cañizares, P.,
Lorenzo, A. y Corratge Delgado, H. (2001). La Dispensarización:
una vía para la evaluación del proceso salud-enfermedad.
Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(2), 109-120.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-21252001000200001
Caraballo, J. (2014). Modelo organizativo, funcional y operativo
para integrar el Sistema Público Nacional de Salud desde la
Red Ambulatoria. Maracay: IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon”.
Cubillán, S. (2008). Sistema de Referencia y Contrarreferencia.
Caracas: Secretaría de Salud de la Alcaldía Metropolitana de
Caracas.
Gobierno de Chile. Ministerio de Salud. (2001). Guía para la
operación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en
los centros de salud del nivel primario del servicio de salud
Metropolitano Sur Oriente. Recuperado de http://www.ssmso.
cl/protocolos/GuiaRefContrarefeAd.pdf
95
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Gobierno del Estado de México. Secretaría de Salud (2011).


Procedimiento: Referencia y Contrarreferencia de pacientes
entre unidades médicas y servicios de atención primaria,
atención hospitalaria y de especialidad. 2 ed. Toluca: Instituto
de Salud del Estado de México. Recuperado de http://
legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.
mx/files/files/pdf/gct/2012/abr113.PDF
Maduro Moros, N. (2016, Mayo 3). Encuentro Nacional de
Voceros de las ASIC. Teatro Vicente Salias de la Academia
Militar de la GNB. Correo del Orinoco, Artillería del
Pensamiento. Recuperado de http://www.correodelorinoco.
gob.ve/presidente-maduro-participa-encuentro-nacional-
voceros-asic/
Misión Médica Cubana. Coordinación Nacional de Docencia.
(2017). Propuesta de Modificaciones para desarrollar la
Universidad de Ciencias de la Salud desde la Concepción del
100% de Cobertura y el funcionamiento del Núcleo de Atención
Integral en Salud [material inédito]. Caracas, Venezuela.
Organización Panamericana de la Salud. (2014). Estrategia
para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de
salud. Faltan Datos. Washington: OPS.
_________________________________. (2008). Redes integradas
de servicio de salud. Conceptos, opciones políticas y hoja
de ruta para su implementación en las Américas. (Serie:
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las
Américas, Nº 4). Washington, D.C.: OPS. Recuperado
de http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_
docman&view=download&category_slug=publicaciones-
sistemas-y-servicios-de-salud&alias=
República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional.
(1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Recuperado de Estadística de http://
www.mp.gob.ve/LEYES/constitucion/constitucion1.html

96
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional. (2010).


Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Caracas: Ministerio
del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
Recuperado de http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/
downloads/2013/01/ley_de_los_consejos_comunales.pdf
República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional. (2010,
Diciembre 21). Ley Orgánica del Poder Popular. En Tribunal
Supremo de Justicia. Gaceta Oficial de la República,
6.011. [Extraordinaria]. Recuperado de http://www.superior.
consejos.usb.ve/sites/default/files/LEY_ORGANICA_DEL_
PODER_POPULAR_09_12_10.pdf
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular
para la Mujer. Instituto Nacional de la Mujer (2017). Guía
metodológica de facilitación. Módulos 1, 2 y 3. Programas de
Formación de Promotoras Comunales del Parto Humanizado.
Caracas: Autor.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud. (2015, Agosto 13). Creación de la
Red de Atención Comunal de Salud, Resolución Nº 400.
En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta Oficial de la
República, 40.723. [Ordinaria]. Recuperado de: http://
www.imprentanacional.gob.ve/gaceta_imprenta/usuarios/
administrador/gacetas/40.723.pdf
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud (2015, Julio 22). Facultades a
los Comités de Salud para ejercer la Contraloría Social,
Resolución N° 134. En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta
Oficial de la República, 40.708 [Ordinaria]. Recuperado de:
http://www.finanzasdigital.com/wp-content/uploads/2015/07/
Gaceta40708-Comites-Salud.pdf
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud (2015, Agosto 13). Clasificación de los
Establecimientos que conforman el Sistema Público de Salud

97
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

(SPNS), en el Primer Nivel de Atención Médica Resolución N°


400. En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta Oficial de la
República, 40.723 [Ordinaria].
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud. (2016). Modelo de Atención Integral
y criterios para su gestión en la Red de Atención Comunal en
Salud (RACS) [material inédito]. Caracas: El Ministerio.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder
Popular para la Salud. (2016). Plan Nacional de Salud 2014-
2019. Caracas: OPS. República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Salud. (2015, Julio 16).
Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para
la Salud. En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta Oficial de
la República, 6.189 [Extraordinaria].
República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la República.
Decreto de creación de la Universidad de las Ciencias de la
Salud. (2014, Octubre 08). En Tribunal Supremo de Justicia.
Gaceta Oficial de la República, 40.514. [Ordinaria].
República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la República.
Decreto de conformación de la Red Ambulatoria. (1983, Enero
20). En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta Oficial de la
República, 246.948. [Ordinaria].
República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la
República. Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista
de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 – 2019.
(2013, Diciembre 04). En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta
Oficial de la República, 6.118 [Extraordinaria]. Recuperado
de http://www.opsu.gob.ve/portal/vistas/descargas/banners/
arc_Plan_de_la_Patria_Programa_de.pdf
República Bolivariana de Venezuela. Universidad de las Ciencias
de la Salud “Hugo Chávez Frías”. (2017). Documento Rector.
Carta de presentación de la Universidad de las Ciencias de la
Salud “Hugo Chávez Frías”. Caracas: Autor.
98
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

República Bolivariana de Venezuela. Universidad de las Ciencias


de la Salud “Hugo Chávez Frías”. (2016). Guía metodológica
para la visita integral a la familia como actividad docente central
durante el trabajo comunitario integrado. Caracas:Autor.
Sarcolira Parodi, J. (2016). Educación en ciencias de la salud,
aproximación desde una nueva mirada de la salud pública.
Comunidad y Salud, 14(2), Jul – Dic, 106-113.

99
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Breilh, J. (2010). Hacia una construcción emancipadora del


Derecho a la Salud. En: ¿Estado constitucional de derechos?
(263-283). Informe sobre Derechos Humanos, Ecuador 2009.
Quito: Universidad Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa
Andino de Derechos Humanos, PADH; Abya Yala Ediciones
Ab-ya-Yala. Recuperado de HYPERLINK, http://repositorio.
uasb.edu.ec/bitstream/10644/948/1/DDHH-Inf-13-Breilh-
Hacia una construcción emancipadora.pdf
Breilh, J. (2010). Las tres “S” de la determinación de la vida: 10
tesis hacia una visión crítica de la determinación social de
la vida y la salud. R. Nogueira (Ed). Determinação Social da
Saúde e Reforma Sanitária (87-125). Río de Janeiro: Centro
Brasileiro de Estudos de Saude. Recuperado de HYPERLINK
,http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3412/1/
Breilh%2C J-CON-117-Las tres S.pdf
Estado Plurinacional de Bolivia. Ministerio de Salud y
Deportes. Dirección General de Servicios de Salud.
(2008). Norma Nacional de Referencia y Retorno. (Serie
Documentos Técnicos – Normativos, 104). La Paz:
Minsalud. Recuperado de HYPERLINK, https://www.
minsalud.gob.bo/images/Documentacion/redes_salud/
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO.pdf
República de Nicaragua. Ministerio de Salud. División General
de Planificación y Desarrollo. (2012). Informe Ejecutivo
de Resultados Año 2011. Acuerdo Social por la Salud y el
Bienestar entre el MINSA Central y las 17 Redes de Servicios
de Salud. Managua: MINSA. Recuperado de HYPERLINK
“/C:/Users/CHICHO/Downloads/Informe_Acuerdo_Social_
Por_la+Salud_y_el_Bienestar_Final_2011_VF.886.
Repullo, J. R. &Iñesta, A. (2006). Sistemas y Servicios Sanitarios.
Barcelona, España: Ediciones Díaz de Santos.
100
Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en
el Área de Salud Integral Comunitaria

Sosa, G. G. (2011, Noviembre). Bases para una epistemología


del Buen Vivir. Vertiente emancipadora de la filosofía en
educación y salud colectiva. En: III Simposio Internacional
de Filosofía y Educación del Núcleo Regional de Educación
Avanzada, Caracas, Venezuela.
Sousa, Santos Benaventura de. (2006). Renovar la teoría crítica y
reinventar la emancipación social. En: CLACSO. Encuentros en
Buenos Aires. Recuperado de HYPERLINK “http://biblioteca.
clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825032342/critica.
pdf
Suárez, J. (2010). Desafíos para alcanzar universalidad con
equidad en salud en América Latina en el siglo XXI. Revista
Cubana de Salud Pública, 36(3), 248-254.

101

S-ar putea să vă placă și