Sunteți pe pagina 1din 20

“UNIVERSODAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION”

DOCENTE: TRAVEZAÑO REMIGIO Flavio

TEMA: DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL

SEMESTRE: IV SEMESTRE “C”

ALUMNOS: ALVARO DELGADO MADELEINE

ANDRADE SANTIAGO VLADIMIR

CARDENAS FERRUZO ISABEL

REIMUNDO PRUDENCIO JOSEPH

CONDOR QUISPE ANDREW R.


CAPITULO I

1. DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO


Señala Rodolfo Spisso “El derecho constitucional tributario es el conjunto de
principios y normas constitucionales que gobiernan la tributación. Es la parte del
derecho Constitucional que regula el fenómeno financiero que se produce con
motivo de detracciones de riqueza de los particulares en favor del Estado,
impuestas coactivamente, que hacen a la subsistencia de éste, que la
Constitución organiza, y al orden, gobierno y permanencia de la sociedad cuya
viabilidad ella procura”.
Ahora bien, como sabemos, la Constitución es el conjunto de los principios y las
normas que de por si constituyen un sistema orgánico, por el cual, estos
principios y normas se encuentran vinculados, de tal manera que no es posible
hacer una interpretación aislada, sino que esta se debe efectuar de acuerdo al
sistema completo, es decir tomando como base a la constitución. Es justamente
en razón de ello que, el tema tributario se debe explicar partiendo de la
perspectiva constitucional.
En la actualidad el derecho constitucional tributario lo entendemos como “ el
conjunto de normas y principios que surgen de las constituciones y cartas ,
referentes a la delimitación de competencias tributarias entre distintos centros de
poder (nación, provincias, estados) y a la regulación del poder tributario frente a
los sometidos a él , dando origen a los derechos y garantías de los particulares,
aspecto, este último, conocido como el de garantías de los contribuyentes, las
cuales representan, desde la perspectiva estatal, limitaciones constitucionales
del poder tributario ”.
El derecho constitucional tributario es según algunos autores, aquella parte del
derecho constitucional que se refiere a materia tributaria; es decir, no es
propiamente derecho tributario, sino derecho constitucional aplicado al derecho
tributario. Y según otros autores como Catalina García Vizcaíno, no comparten
el criterio de ubicar a esta rama jurídica específica dentro del derecho
constitucional, sino que sostienen que “pese al obvio contenido constitucional de
sus normas, debe comprendérsela dentro del derecho tributario, a los efectos de
lograr una clara sistematización lógica de las normas que componen este
derecho y para una mejor comprensión de sus conceptos e instituciones”.
Mas allá de que la doctrina no esté unánimemente de acuerdo sobre si el derecho
constitucional tributario es derecho constitucional aplicado al derecho tributario o
si éste está comprendido dentro del derecho tributario; en lo que sí están de
acuerdo es que el derecho constitucional tributario tiene en su contenido temas
como: los principios, garantías y normas que regulan la potestad tributaria, temas
como los derechos humanos y tributación, la vigencia de la norma tributaria en el
tiempo, la teoría de la exención tributaria.
Entendemos al Derecho Constitucional Tributario, como aquella parte del
Derecho Constitucional, que se denomina tributario, debido al objeto que regula
y trata. Es decir, que aunque se le considera como una área del Derecho
Tributario, no se trata de Derecho Tributario Sustantivo, ya que, en esencia es la
parte del Derecho Constitucional que regula los temas tributarios, como por
ejemplo especifica en la Constitución (claro está) quienes gozan, o a quienes se
les ha otorgado Potestad Tributaria, en qué forma se ha otorgado ésta potestad
tributaria, cuáles son los límites que tienen que respetar aquellos que ejercen
potestad tributaria.
1.1. POTESTAD TRIBUTARIA
La Potestad Tributaria, llamada por algunos, Poder Tributario, es aquella
facultad que tiene el Estado de crear, modificar, derogar, suprimir tributos,
entre otros, facultad que le es otorgada a diferentes niveles de gobierno o
entidades del Estado, exclusivamente en la Constitución.
Esta potestad tributaria, no es irrestricta, no es ilimitada (como lo fue en la
antigüedad), sino que su ejercicio se encuentra con límites que son
establecidos también en la Constitución, de tal manera que a quien se le
otorga Potestad Tributaria, se encuentra obligado al cumplimiento de estos
límites, para el ejercicio de la potestad otorgada sea legítimo.
1.1.1. TIPOS DE PODER TRIBUTARIO
A. PODER ORIGINARIO:
Surge con el propio Estado, al cual la Constitución le confiere la función
legislativa primaria objetiva a través del Poder Legislativo.
B. PODER DERIVADO:
El Poder Tributario es derivado cuando un ente territorial posee poder
tributario delegado y limitado por la propia Constitución Política. Ej.
Gobiernos Regionales y Locales
CASO PRACTICO
D.L. 776 Ley de Tributación Municipal (enero 1994)
art. 48 Materia imponible: grava los juegos, loterías, bingos, rifas y obtención
de premios en juegos de azar.
art. 50. Base imponible:
a. juegos, rifas y sorteos: valor nominal del cartón.
b. pimball: 3% UIT.
c. tragamonedas 7% UIT.
d. loterías monto del valor del premio.

art. 51. para “a” y “d” alícuota 10%


DS. 04-99-ITINCI – Rgto. de uso y explotación de máquinas tragamonedas.
Art. 18. el titular de una autorización… tragamonedas estará afecto al 7%
Ley 26812 (19 jun.97) Modifica el DL 776
Art. 50. Base imponible.
c. tragamonedas y otros aparatos 1UIT
art. 51. para “a” y “d” la alícuota 10% para “b” y “c” la alícuota es de 3% y
7% respectivamente.
Ley 27153 Ley que regula la explotación de casinos y máquinas
tragamonedas alícuota 20%

2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO

Estos apuntes de la cátedra de Derecho Tributario, tienen por objeto iniciar al


estudiante en el conocimiento del fenómeno impositivo desde su gestación,
llegando a reconocer su importancia y el rol de los tributos en la sociedad.
Pretenden servir a los anhelos de aquellos que se inician en el estudio de esta
disciplina jurídica, aspiran a proporcionar una utilidad práctica, que permitan
internarse en las materias tributarias, tienen el firme propósito de destacar la
importancia que tienen los principios tributarios consagrados en nuestra
Constitución de la República; una solución de las controversias con el Servicio de
Impuestos Internos, órgano contralor de los tributos, y que a diario se presentan
en una disciplina tan cambiante y casuística como lo es el Derecho Tributario.

Corresponde a la idea de contar con un apoyo didáctico en forma sistematizada,


para lograr los objetivos específicos del plan de estudio de la asignatura de Derecho
Tributaria, de nuestra Universidad de las Américas, de tal manera que al finalizar el
curso, los alumnos sean capaces de conocer y comprender los fundamentos y la
regulación jurídica del Sistema Tributario Chileno, manejar los diversos
procedimientos contenidos en el Código Tributario, identificar y aplicar criterios
éticos a la tributación, y manejar los diversos procedimientos contenidos en el citado
cuerpo legal, aplicándolos a situaciones específicas.

3. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS


 Los principios constitucionales tributarios constituyen conceptos jurídicos
indeterminados, ya que su contenido no ha sido delimitado por la
constitución, siendo el tribunal constitucional, como máximo intérprete de la
constitución, quien debe dar contenido y alcance a dichos principios.
 Están consagrados por la constitución y gozan de una eficacia principalmente
derogatoria de las leyes que los contradigan.
 Deben ser utilizados como parámetros para resolver la constitucionalidad
de una acción positiva del legislador.
PRINCIPIOS RECOGIDOS EN LA CONSTITUCION
- RESERVA DE LEY:
La reserva de ley o dominio legal es el conjunto de materias que de
manera exclusiva la Constitución entrega al ámbito de potestades del
legislador, excluyendo de su ámbito la intervención de otros poderes
del estado.

- IGUALDAD:
Igualdad social es la característica de aquellos estados en los que todos sus
individuos o ciudadanos sin exclusión, alcanzan en la práctica la realización
de todos los derechos humanos, fundamentalmente los derechos civiles y
políticos y los derechos económicos, sociales y culturales1 necesarios para
alcanzar una verdadera justicia social.
- NO CONFISCATORIEDAD:
En derecho tributario, el Principio de no confiscatoriedad consiste en que la
recaudación impositiva llevada a cabo por el Estado nunca podrá ser tal que
conlleve la privación completa de bienes del sujeto, es decir, el 100%.
- RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
Estos derechos fundamentales de la persona humana son la clave para el
respeto a todos los seres humanos individual y socialmente considerados.
Por eso son universales. Son derechos y deberes que proceden de la
dignidad humana, por lo tanto, NO son una concesión ni una creación del
Estado ni de la Nación.

3.1 PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y RESERVA DE LEY

DIFERENCIAS ENTRE PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y RESERVA DE


LEY
Estas diferencias generalmente la encontramos en la doctrina comparada,
de manera especial en la italiana, germana y española.
Principio de legalidad excede lo fiscal, es una de las características
propias del Estado de derecho, importa la sujeción del obrar de la
administración a la ley.
Reserva de ley: La materia tributaria tiene que regularse por ley y no por
el reglamento, por lo tanto, no solo vincula a la administración, sino
también al legislador.
TC 0042-2004-AI/TC
- DIFERENCIA ENTRE LEGALIDAD Y RESERVA DE LEY…mientras el
princ. de legalidad implica la subordinación de los poderes públicos al
mandato de la ley, el de reserva de ley, es un mandato constitucional
sobre aquellas materias que deben ser reguladas por esta fuente
normativa.
- Así, la potestad tributaria está sujeta en principio a la constitución y luego a
la ley.
LEGALIDAD
- Consiste en utilizar el instrumento normativo permitido para la creación,
modificación, derogación o exoneración de tributos…
ALCANCES DE LA RESERVA DE LEY
a) ABSOLUTA: Cuando todos los elementos del tributo deben estar
previstos en la norma constitucionalmente idónea para la creación del
tributo.
b) RELATIVA: Cuando es posible delegar la regulación de algunos de los
elementos del tributo al ejecutivo para que envía reglamento a través de
un decreto supremo o norma de inferior jerarquía.

3.3. PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

Concepto
Conocida también como capacidad económica de la obligación, consiste como
dice Francisco Ruiz de Castilla “en la aptitud económica que tienen las
personas y empresas para asumir cargas tributarias”, tomando en cuenta la
riqueza que dicho sujeto ostenta. Impone también respetar niveles económicos
mínimos, calificar como hipótesis de incidencia circunstancias adecuadas y
cuantificar las obligaciones tributarias sin exceder la capacidad de pago.
STC 0033-2004-AI/TC
Ruiz de Castilla, Francisco, “Capacidad Contributiva y Capacidad de Pago”
Ponencia en VII Tributa 2001, p.91. Cusco noviembre 2001
Tipos (Aspectos) de Capacidad Contributiva
Absoluta: aptitud abstracta que tienen determinadas personas para concurrir
a los tributos creados por el estado en ejercicio de su potestad tributaria. Este
tipo de capacidad contributiva se toma en cuenta en el momento en el que el
legislador delimita los presupuestos de hecho de la norma tributaria.
Relativa: Es aquella que orienta la determinación de la carga tributaria en
forma concreta. Este tipo de capacidad contributiva, permite fijar cuales son
los elementos de la cuantificación de la deuda tributaria.
La persona que esta apta económicamente para pagar impuestos debe
contribuir, el que tiene riqueza solo para cubrir sus necesidades vitales y las
de su familia, carece de capacidad contributiva, por el contrario, la existencia
de grandes utilidades constituye evidencia de capacidad contributiva, por
ejemplo.

STC 0053-2004-AI/TC
El principio de capacidad contributiva es un principio constitucional exigible, no
es indispensable que se encuentre expresamente consagrado en el artículo
74º de la “C”, pues su fundamento y rango constitucional es implícito en la
medida que constituye la base para la determinación de la cantidad individual
con que cada sujeto puede/debe en mayor o menor medida, contribuir a
financiar el gasto público; su exigencia no sólo sirve de contrapeso o piso para
evaluar una eventual confiscatoriedad, sino que también se encuentra
unimismado con el propio principio de igualdad (FJ VIII. B. 1).
3.4 PRINCIPIO DE IGUALDAD
PRINCIPIO DE IGUALDAD:
_ Criterio central en materia de distribución en la carga tributaria, supone que los
repartos de los tributos se hagan tratando por igual a los contribuyentes.
_ Conlleva dar un tratamiento igual a los iguales y desigualdad a los desiguales.
_ SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Derecho a la igualdad consignado en la constitución no significa, siempre y en todos
los casos, un trato legal uniforma hacia los ciudadanos; el derecho a la igualdad
supone tratar “igual a los que son iguales y distinto a los que son distintos”.
IGUALDAD EN LA LEY
_ A fin de determinar si se afecta el derecho a la igualdad, siempre debe hacerse una
comparación entre dos situaciones de hecho.
_ Significa que la norma no puede diferenciar entre los sujetos pasivos en los tributos.
_ Se debe tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales, en función a su a su
capacidad contributiva
Los principios constitucionales del Derecho Financiero y Tributario dan el marco y la
atmósfera jurídica en donde deben convivir las diversas normas tributarias. Los
principios de generalidad e igualdad son un claro ejemplo de los principios que
establece el art. 31.1 CE y sobre los que se debe edificar un sistema tributario justo.
Las Ordenanzas Fiscales que dictan los municipios deberán respetar estos principios y
no generar ningún tipo de desigualdad de trato que pueda derivar en su declaración
de no conformidad a derecho por parte de los Tribunales de los Contencioso-
Administrativo.
Palabras clave: Generalidad, igualdad, municipio, ordenanza fiscal.
_ Este aspecto permite al legislador poder otorgar exoneraciones.
PRINCIPIO DE IGUALDAD
_ IGUALDAD ANTE LA LEY
No se puede otorgar privilegios personales en materia tributaria. La administración
no se puede tratar a unos de una manera y a otros de otra manera, todos deben ser
tratados por igual.
_ IGUALDAD EN LA LEY
(conocido también como PRINCIPIO DE GENERALIDAD).- Consiste en que la norma
tributaria debe aplicarse a todos los que cumplan con la hipótesis de incidencia
tributaria especificada en la norma.
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 7289-2005
La igualdad garantiza que nadie puede ser objetos de tratamientos diferenciados que
carezcan de base objetiva y no sean razonables en la medida que todos y entre ellos
de igualdad vinculan a todos los poderes públicos en el Artículo 2.2 Reconoce el
derecho de igualdad jurídica no solo es oponible al legislador no puede entenderse
como se limita el legislador prohibiéndole que realice tratamientos diferenciados.
IMPUESTO SELACTIVO AL CONSUMO APLICABLE EN LOS CIGARRILLOS
Resolución de 19 de junio del 2001
El tribunal constitucional considera que es obvio, el hecho de trasladarse a los
compradores o consumidores, el monto de ISC a los cigarrillos que se comercializan
en mas de tres países, ocurrirá una contracción en la demanda de cigarrillos, lo que
no ocurra con los cigarrillos en menos de tres países solo pagan la mitad o la cuarta
parte del impuesto.
¿Por qué el gobierno aumentó el ISC a los cigarrillos?
Se dispuso que el pago del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) se eleve de S/0,18 a
S/0,27 por cada cigarro. La medida apunta a desincentivar el consumo y reducir gasto
en enfermedades por el tabaco.
Uno de los productos al que se aplicará un mayor Impuesto Selectivo al Consumo
(ISC) será los cigarrillos. De acuerdo con los cambios dictados por el MEF, ahora el
impuesto para cigarros de tabaco negro y rubio pasa de S/0,18 a S/0,27 por cada
unidad.
El gobierno explicó que el alza se da porque se busca desincentivar el consumo de
cigarrillos en la sociedad.
3.5 PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD
RODOLFO SPISSO
El tributo es el precio que hay que pagar para vivir en sociedad, lo que exige sufragar
los gastos del gobierno encargado de cumplir y hacer cumplir la constitución.
El estado exige contribuciones a las personas a través de su poder tributario, el cual
es una expresión de su soberanía, no hay gobierno sin tributos.
Por el principio del poder confiscatoriedad se erige una valla al ejercicio del poder
tributario se convierta en un arma destructiva de la economía de la sociedad.
LA POTESTAD TRIBUTARIA
La Potestad Tributaria es la atribución otorgada por la Constitución a los diferentes
niveles de gobierno para crear, modificar, suprimir o exonerar tributos, y de obtener
coactivamente el cumplimiento de la obligación tributaria.
Como es sabido, en su origen tributo significó violencia del Estado frente al particular
y, el cambio fundamental se produce cuando el Estado constitucional decide
garantizar los derechos de las personas resolviendo que la potestad tributaria solo se
ejerce mediante la Ley.
De esta manera el poder tributario se transforma en la potestad tributaria, a lo largo
de la historia, de tal forma que la facultad de crear unilateralmente tributos se
convierte en la facultad de dictar normas jurídicas objetivas que crean tributos y
posibilitan su cobro a los obligados.
LIMITES
La potestad tributaria no puede ser ejercida de manera absoluta y arbitraria por el
Estado, todo lo contrario, el ejercicio de esta potestad tiene que estar sujeta a
determinados límites que la Constitución debe establecer de manera concreta, en
garantía de todos los ciudadanos.
Es por ello que el poder otorgado para crear tributos se encuentra sujeto a ciertos
principios que se encuentran en su base misma, así la doctrina menciona, y la
legislación de los distintos países regula, las limitaciones en el ejercicio del poder o
potestad tributaria
PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD
_ Debe existir una exacción razonable de acuerdo a la capacidad del pago del
contribuyente.
_ Este principio está vinculado al principio de igualdad y al derecho de propiedad.
_ La carga de la prueba está a cargo de quien alega el afecto confiscatorio.
_ Debe medirse en cada concreto.
_ La tributación no puede hacer ilusoria la garantía de la inviolabilidad de la
propiedad.
Ejemplos
-Antecedentes de ITAN (Impuesto temporal a los activos netos)
- IMR (Impuesto mínimo a la renta) no gravaba renta sino la fuente productora de
renta: Los activos netos
- AAIR (Anticipo adicional del impuesto a la renta) gravaba una renta que aún no se
había generado
PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD
Se habla de 2 clases de confiscatoriedad:
Confiscatoriedad cuantitativa
Se produce por la excesiva carga tributaria que soporta el contribuyente. El efecto es
que el tributo no resulta exigible en cuanto al exceso de contribución.
Confiscatoriedad cualitativa
Se produce por la violación por cualquiera de los principios ante mencionados, sin
importar cuales la cuantía de la carga tributaria (vicios en la producción normativa).
En estos casos el efecto es que no se pueda cobrar los tributos.
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Se transgrede en principio de no confiscatoriedad de los tributos cada vez que un
tributo excede el límite que el razonable puede admitirse como justificado en un
régimen en que se ha garantizado constitucionalmente el derecho subjetivo a la
propiedad y que, además a considerado a esta como uno de los componentes básicos
y esenciales de nuestro modelo de constitución económica.
APLICACIÓN
Este principio de confiscatoriedad es un concepto jurídico indeterminado, por ello su
contenido constitucionalmente protegido solo puede ser determinado
casuísticamente en cuestiones éticas y jurídicas, considerando las clases de tributos y
circunstancias concretas de los contribuyentes.
3.6 PRINCIPIO DE RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Los derechos fundamentales de la persona tienen un reconocimiento


internacional, y se disponen como dogmas, o derechos universales que
deben ser tutelados siempre por el Derecho. Hablar, pues, de Derechos
Fundamentales es hablar de fundamentos, es decir de “fuerzas irresistibles y
últimas” –según Bobbio-, que actúan como dogmas. Por eso, los derechos
fundamentales son dogmas. Así, la igualdad, la libertad, son derechos
fundamentales porque su validez no está en debate. Lo que puede estar en
duda es el margen de estos derechos, pero no los derechos. Este principio
alude, pues, a la protección o tutela de los Derechos Fundamentales, frente
a los tributos, o a la potestad tributaria del Estado, que por tal motivo, no
puede agredir estos derechos fundamentales de la persona

4. PROCESO DE AMPARO
DEFINICIÓN DEL AMPARO
El Amparo es un proceso constitucional de la libertad de origen mexicano, que
está reconocido por la Constitución del 93 como Garantía Constitucional, el
mismo que tiene por objeto la protección de los derechos constitucionales,
frente a la vulneración o amenaza de éstos por cualquier autoridad, funcionario
o particular, con excepción de aquellos derechos que son protegidos por el
habeas corpus (libertad individual y derechos conexos) y el habeas data
(derecho de acceso a la información pública y derecho a la autodeterminación
informativa).
FINALIDAD DEL AMPARO
El Proceso Constitucional de Amparo tiene como finalidad esencial la
protección efectiva de los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al
estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho
constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de un acto
administrativo.

Si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaza por decisión


voluntaria del agresor, o si ella deviene en irreparable, el Juez, atendiendo al
agravio producido, declarará fundada la demanda precisando los alcances de
su decisión, disponiendo que el emplazado no vuelva a incurrir en las acciones
u omisiones que motivaron la interposición de la demanda, y que si procediere
de modo contrario se le aplicarán las medidas coercitivas previstas en el artículo
22 del Código Procesal Constitucional, sin perjuicio de la responsabilidad penal
que corresponda.
ANTECEDENTES PERUANOS
el decreto ley 17083 del 24 de octubre de 1968, estableció dos formas de
tramitación. una, ante los jueces penales para la protección de la libertad física,
la inviolabilidad de domicilio y la libertad de tránsito; y otra, ante la sala de turno
de la corte superior del distrito judicial, "en los demás casos decía el artículo 1°
del referido decreto ley- en los que la constitución autorice la acción de hábeas
corpus". es decir, para tutelar todos los otros derechos individuales y sociales,
distintos a la libertad física, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de tránsito.
habida cuenta, es éste el antecedente legislativo más cercano del amparo, de
cara su consagración constitucional en el año de 1979
el decreto ley 20554 del 13 de marzo de 1974, instituyó un llamado recurso que
tenía como objeto impugnar los decretos supremos que afectaban la propiedad
agraria. el recurso de amparo que creaba este decreto, se dirigía a atacar
decretos supremos de expropiación. el artículo 10 del decreto ley 20554
disponía. "si un propietario estimare que no ha incurrido en causal de afectación
o de declaración de abandono, podrá interponer recurso de amparo ante el
tribunal agrario dentro del término de quince días computados a partir de la
notificación del correspondiente decreto supremo de expropiación o de extinción
de dominio, exponiendo los fundamentos de hecho y de derecho, sin cuyo
requisito será denegó. mientras se resuelva el recurso de amparo, no se
interpondrá la demanda de expropiación de las tierras afectadas”.
DERECHOS QUE PROTEGE EL AMPARO
El artículo 37 del CPC consigna los derechos que son protegidos por el Amparo,
los mismos que son:
1) De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza,
orientación sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de
cualquier otra índole;
2) Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa;
3) De información, opinión y expresión;
4) A la libre contratación;
5) A la creación artística, intelectual y científica;
6) De la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de las
comunicaciones;
7) De reunión;
8) Del honor, intimidad, voz, imagen y rectificación de informaciones inexactas
o agraviantes;
9) De asociación;
10) Al trabajo;
11) De sindicación, negociación colectiva y huelga;
12) De propiedad y herencia;
13) De petición ante la autoridad competente;
14) De participación individual o colectiva en la vida política del país;
15) A la nacionalidad;
16) De tutela procesal efectiva;
17) A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro de
educación y participar en el proceso educativo de sus hijos;
18) De impartir educación dentro de los principios constitucionales;
19) A la seguridad social;
20) De la remuneración y pensión;
21) De la libertad de cátedra;
22) De acceso a los medios de comunicación social en los términos del artículo
35 de la Constitución;
23) De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida;
24) A la salud; y
25) Los demás que la Constitución reconoce.

De igual manera, es importante hacer referencia que el artículo 38 del mismo


CPC señala que no procede el amparo en defensa de un derecho que carece
de sustento constitucional directo o que no está referido a los aspectos
constitucionalmente protegidos del mismo.
PROCEDENCIA DEL AMPARO
El artículo 200 de la Constitución, en su numeral 2, sostiene que procede el
Amparo, contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario
o persona, que vulnera o amenaza los derechos constitucionales, con
excepción de aquellos derechos que son protegidos por el habeas corpus y el
habeas data.

IMPROCEDENCIA DEL AMPARO


No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas
de procedimiento regular.
Legitimación activa
Las personas que están legitimadas o capacitadas para interponer el proceso
de amparo son:
– El afectado o agraviado
– El representante procesal del afectado, sin necesidad de inscripción de la
representación otorgada.
– Tratándose de personas no residentes en el país, la demanda será
formulada por representante acreditado, siendo suficiente el poder fuera de
registro otorgado ante el Cónsul del Perú en la ciudad extranjera que
corresponda y la legalización de la firma del Cónsul ante el Ministerio de
Relaciones Exteriores, no siendo necesaria la inscripción en los Registros
Públicos.
– Cualquier persona cuando se trate de amenaza o violación del derecho al
medio ambiente u otros derechos difusos que gocen de reconocimiento
constitucional, así como las entidades sin fines de lucro cuyo objeto sea la
defensa de los referidos derechos.
– La Defensoría del Pueblo, en ejercicio de sus competencias
constitucionales.
LEGITIMACIÓN PASIVA
Se interpone el proceso de amparo contra cualquier autoridad, funcionario o
persona, que vulnera o amenaza los derechos constitucionales, a excepción de
aquellos derechos protegidos por el hábeas corpus y el hábeas data.
PROCURACIÓN OFICIOSA
De igual manera, el CPC, en su artículo 41 nos habla de la procuración oficiosa,
en el sentido de que cualquier persona puede comparecer en nombre de quien
no tiene representación procesal, cuando esta se encuentre imposibilitada para
interponer la demanda por sí misma, sea por atentado concurrente contra la
libertad individual, por razones de fundado temor o amenaza, por una situación
de inminente peligro o por cualquier otra causa análoga. Una vez que el
afectado se halle en posibilidad de hacerlo, deberá ratificar la demanda y la
actividad procesal realizada por el procurador oficioso.
REQUISITOS DE LA DEMANDA
El artículo 42 del CPC sostiene que la demanda escrita contendrá, cuando
menos, los siguientes datos y anexos:
1) La designación del Juez ante quien se interpone;
2) El nombre, identidad y domicilio procesal del demandante;
3) El nombre y domicilio del demandado, sin perjuicio de lo previsto en el
artículo 7° del presente Código;
4) La relación numerada de los hechos que hayan producido, o estén en vías
de producir la agresión del derecho constitucional;
5) Los derechos que se consideran violados o amenazados;
6) El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se
pide;
7) La firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del
abogado.
En ningún caso la demanda podrá ser rechazada por el personal administrativo
del Juzgado o Sala correspondiente.
PLAZO DE INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO
El artículo 44 del CPC establece que el plazo para interponer la demanda de
amparo prescribe a los sesenta días hábiles de producida la afectación, siempre
que el afectado hubiese tenido conocimiento del acto lesivo y se hubiese hallado
en posibilidad de interponer la demanda. Si esto no hubiese sido posible, el
plazo se computará desde el momento de la remoción del impedimento.
Tratándose del proceso de amparo iniciado contra resolución judicial, el plazo
para interponer la demanda se inicia cuando la resolución queda firme. Dicho
plazo concluye treinta días hábiles después de la notificación de la resolución
que ordena se cumpla lo decidido.
En el mismo artículo señala que para el cómputo del plazo se observarán las
siguientes reglas:
1) El plazo se computa desde el momento en que se produce la afectación,
aun cuando la orden respectiva haya sido dictada con anterioridad.
2) Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas simultáneamente,
el cómputo del plazo se inicia en dicho momento.
3) Si los actos que constituyen la afectación son continuados, el plazo se
computa desde la fecha en que haya cesado totalmente su ejecución.
4) La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del
plazo. Sólo si la afectación se produce se deberá empezar a contar el plazo.
5) Si el agravio consiste en una omisión, el plazo no transcurrirá mientras ella
subsista.
6) El plazo comenzará a contarse una vez agotada la vía previa, cuando ella
proceda.
IMPEDIMENTOS
El artículo 52 del CPC manifiesta que el Juez deberá abstenerse cuando
concurran las causales de impedimento previstas en el Código Procesal Civil.
En ningún caso será procedente la recusación.
El Juez que intencionalmente no se abstiene cuando concurre una causal de
impedimento, o lo hace cuando no concurre una de ellas, incurre en
responsabilidad de naturaleza disciplinaria y penal.
TRÁMITE
En artículo 53 del CPC establece que la resolución que admite la demanda, el
juez concederá al demandado el plazo de cinco días para que conteste. Dentro
de cinco días de contestada la demanda, o de vencido el plazo para hacerlo, el
juez expedirá sentencia, salvo que se haya formulado solicitud de informe oral,
en cuyo caso el plazo se computará a partir de la fecha de su realización. Si se
presentan excepciones, defensas previas o pedidos de nulidad del auto
admisorio, el Juez dará traslado al demandante por el plazo de dos días. Con la
absolución o vencido el plazo para hacerlo, quedan los autos expeditos para ser
sentenciados.
Si el Juez lo considera necesario, realizará las actuaciones que considere
indispensables, sin notificación previa a las partes. Inclusive, puede citar a
audiencia única a las partes y a sus abogados para realizar los esclarecimientos
que estime necesarios. El Juez expedirá sentencia en la misma audiencia o,
excepcionalmente, en un plazo que no excederá los cinco días de concluida
esta.
Si considera que la relación procesal tiene un defecto subsanable, concederá
un plazo de tres días al demandante para que lo remedie, vencido el cual
expedirá sentencia. Si estima que la relación procesal tiene un defecto
insubsanable, declarará improcedente la demanda en la sentencia. En los
demás casos, expedirá sentencia pronunciándose sobre el mérito.
Los actos efectuados con manifiesto propósito dilatorio, o que se asimilen a
cualquiera de los casos previstos en el artículo 112 del Código Procesal Civil,
serán sancionados con una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta
Unidades de Referencia Procesal. Dicha sanción no excluye la responsabilidad
civil, penal o administrativa que pudiera derivarse del mismo acto.
CONTENIDO DE LA SENTENCIA FUNDADA
El artículo 55 del CPC sostiene que la sentencia que declara fundada la
demanda de amparo contendrá alguno o algunos de los pronunciamientos
siguientes:
1) Identificación del derecho constitucional vulnerado o amenazado.
2) Declaración de nulidad de decisión, acto o resolución que hayan impedido el
pleno ejercicio de los derechos constitucionales protegidos con determinación,
en su caso, de la extensión de sus efectos.
3) Restitución o restablecimiento del agraviado en el pleno goce de sus
derechos constitucionales ordenando que las cosas vuelvan al estado en que
se encontraban antes de la violación.
4) Orden y definición precisa de la conducta a cumplir con el fin de hacer efectiva
la sentencia.

En todo caso, el Juez establecerá los demás efectos de la sentencia para el


caso concreto.
COSTAS Y COSTOS
El artículo 56 fija que si la sentencia declara fundada la demanda, se
interpondrán las costas y costos que el Juez establezca a la autoridad,
funcionario o persona demandada. Si el amparo fuere desestimado por el Juez,
este podrá condenar al demandante al pago de costas y costos cuando estime
que incurrió en manifiesta temeridad.
En los procesos constitucionales el Estado sólo puede ser condenado al pago
de costos.
En aquello que no esté expresamente establecido en la presente Ley, los
costos se regulan por los artículos 410 al 419 del Código Procesal Civil.
APELACIÓN
El artículo 57 del CPC precisa que la sentencia puede ser apelada dentro del
tercero día siguiente a su notificación. El expediente será elevado dentro de los
tres días siguientes a la notificación de la concesión del recurso.
Artículo 58.- Trámite de la apelación.-
El artículo 58 del CPC establece, el superior concederá tres días al apelante
para que exprese agravios. Recibida la expresión de agravios o en su rebeldía,
concederá traslado por tres días, fijando día y hora para la vista de la causa, en
la misma resolución. Dentro de los tres días siguientes de recibida la
notificación, las partes podrán solicitar que sus abogados informen oralmente a
la vista de la causa. El superior expedirá sentencia dentro del plazo de cinco
días posteriores a la vista de la causa, bajo responsabilidad.
Ejecución de Sentencia
El artículo 59 del CPC manifiesta, sin perjuicio de lo establecido en el artículo
22° del CPC, la sentencia firme que declara fundada la demanda debe ser
cumplida dentro de los dos días siguientes de notificada. Tratándose de
omisiones, este plazo puede ser duplicado.
Si el obligado no cumpliera dentro del plazo establecido, el Juez se dirigirá al
superior del responsable y lo requerirá para que lo haga cumplir y disponga la
apertura del procedimiento administrativo contra quien incumplió, cuando
corresponda y dentro del mismo plazo. Transcurridos dos días, el Juez ordenará
se abra procedimiento administrativo contra el superior conforme al mandato,
cuando corresponda, y adoptará directamente todas las medidas para el cabal
cumplimiento del mismo. El Juez podrá sancionar por desobediencia al
responsable y al superior hasta que cumplan su mandato, conforme a lo previsto
por el artículo 22 de este Código, sin perjuicio de la responsabilidad penal del
funcionario.

En todo caso, el Juez establecerá los demás efectos del fallo para el caso
concreto, y mantendrá su competencia hasta que esté completamente
restablecido el derecho.
Cuando el obligado a cumplir la sentencia sea un funcionario público el Juez
puede expedir una sentencia ampliatoria de carácter normativo que sustituya la
omisión del funcionario y regule la situación injusta conforme al decisorio de la
sentencia. Para efectos de una eventual impugnación, ambas sentencias se
examinarán unitariamente.
Cuando la sentencia firme contenga una prestación monetaria, el obligado que
se encuentre en imposibilidad material de cumplir deberá manifestarlo al Juez
quien puede concederle un plazo no mayor a cuatro meses, vencido el cual,
serán de aplicación las medidas coercitivas señaladas en el presente artículo.

S-ar putea să vă placă și