Sunteți pe pagina 1din 28

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL

“DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN


POR GRAVEDAD”

AUTOR(ES):

LIZANA QUISPE, Ramiro


MATEO BUSTAMANTE, Adrián
PORRAS ROJAS, Denis

DOCENTE:
ING. CORTIJO NARVAEZ, Carlos Alfredo

CÁTEDRA:
PUENTES Y OBRAS DE ARTE

CICLO:
VIII

LIMA – PERÚ 2019

1
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

I. INTRODUCCIÓN

El análisis del diseño y proceso constructivo de un puente busca describir todas aquellas
variables que interfieren y que se deben tomar en cuenta a la hora de planificar la
construcción de una obra como esta, inclusive que se deben considerar en su diseño, ya
que de ellas depende tanto el dimensionamiento como la capacidad del mismo. El
desarrollo de un puente implica una serie de estudios y análisis previos tales como: el
caudal máximo al que será sometido, tipo de suelo o roca donde se cimentara, resistencia
de la superficie donde se llevara a cabo la cimentación y cargas a las que se someterá,
por lo que se busca conglomerar estos factores o variables en áreas específicas
(hidráulica, geológica, geotécnica, estructural, etc.), las cuales implican un orden
cronológico debido a su interdependencia y que estas se apeguen a la normativa
existente y requerida para desarrollar una estructura de este tipo. Además, se busca
describir de manera minuciosa cada una de estas áreas y como impactan las mismas la
construcción del puente. El diseñar estas estructuras requiere un análisis previo amplio,
lo cual muchas veces se visualiza como una tarea secundaria e inclusive innecesaria, si
las condiciones externas (topografía ó geografía del lugar) se observan “en buenas
condiciones”. En otros casos se llevan a cabo estudios de manera muy superficial y sin
el grado de detalle necesario para visualizar que condiciones o factores del medio puedan
afectar la vida útil de la estructura. Lo que se logra con esta investigación es brindar una
perspectiva clara de los factores externos y de uso que afectan el diseño y construcción
de un puente, describiendo su incidencia en el diseño y brindando un panorama claro de
los efectos que pueden tener sobre la estructura, profundizando y describiendo cada uno
de ellos.

2
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

II. MARCO TEÓRICO

2.1. DISEÑO DE SUBESTRUCTURA

El diseño de la subestructura influye directamente en la configuración de la


superestructura. Por ejemplo, la ubicación de los estribos determina la longitud total del
puente y el número de pilares controla el peralte de las vigas. Asimismo, la calidad de la
subestructura controla el nivel de funcionamiento del puente.

Los componentes más importantes son:

 Estribos
 Pilares
 Fundaciones

2.1.1. ESTRIBOS

Son estructuras que sirven de apoyo extremo al puente y que además de


soportar la carga de la superestructura, sirven de contención de los
terraplenes de acceso y, por consiguiente, están sometidos al empuje de
tierra.

Los estribos, como son muros de contención, pueden ser de concreto simple
(estribos de gravedad), concreto armado (muros en voladizo o con pantalla y
contrafuertes), etc.

3
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

2.1.2. PRE-DIMENSIONAMIENTO DE ESTRIBOS

a) De gravedad (concreto simple)

Los estribos de gravedad son macizos que utilizan su propio peso para
resistir las fuerzas laterales debido al empuje del terreno y otras cargas. No
necesitan refuerzo y son adecuados cuando el terreno es de buena
capacidad portante y la altura a cubrir no es superior a 6 metros. No son
admitidas tracciones en cualquier sección del estribo.

Los anchos mínimos de cajuelas se determinan eligiendo el mayor de los


valores obtenidos entre calcular los máximos desplazamientos o como un
porcentaje del ancho empírico de la cajuela N determinado por la ecuación:

donde:

N = longitud mínima (empírica) de la cajuela, medida normalmente a la línea


central del apoyo (mm).

L = distancia del tablero del puente a la junta de expansión adyacente o al


final del tablero del puente (mm). Para articulaciones entre luces, L debe

4
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

tomarse como la suma de la distancia a ambos lados de la articulación. Para


puentes de un solo tramo L es igual a la longitud del tablero del puente (mm).

H’ = para estribos, la altura promedio de las columnas que soportan al


tablero del puente hasta la próxima junta de expansión. Para columnas y/o
pilares, la altura del pilar o de la columna. Para articulaciones dentro de un
tramo, la altura promedio entre dos columnas o pilares adyacentes (mm).

= 0, para puentes simplemente apoyados.

S = desviación del apoyo medido desde la línea normal al tramo (°).

Los porcentajes de N aplicables a cada zona sísmica deberán ser de


acuerdo a la Tabla 4.7.4.4-1:

b) En voladizo (concreto armado)

Son económicos cuando su altura esta entre 4 y 10 metros. Adecuados en


la presencia de terreno de baja capacidad portante y cuando los agregados
son escasos o el transporte de los mismos no es económico.

c) Estribos con pantalla y contrafuertes (concreto armado)

5
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

En este caso la pantalla vertical no se encuentra en voladizo sino más bien


apoyada en los contrafuertes y el cimiento.

2.1.3. EMPUJE DEL SUELO: EH, ES, LS, y DD

EH: Empuje horizontal del suelo

ES: sobrecarga de suelo

LS: sobrecarga viva

DD: fricción negativa

El empuje del suelo se deberá considerar en función de los siguientes factores:


tipo y densidad del suelo, contenido de agua, características de fluencia lenta
del suelo, grado de compactación, ubicación del nivel freático, interacción suelo
estructura, cantidad de sobrecarga, efectos sísmicos, pendiente del relleno, e
inclinación del muro.

Empuje lateral del suelo (Art. 3.11.5.1)


Se asumirá como:

donde:

6
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Se asumirá que la carga del suelo lateral resultante debida al peso del relleno
actúa a una altura igual a H/3 desde la base del muro, siendo H la altura total
del muro.

Coeficiente de Empuje Lateral en Reposo, ko (Art. 3.11.5.2)


Para suelos normalmente consolidados, muro vertical y terreno nivelado, el
coeficiente de empuje lateral en reposo se puede tomar como:

Para suelos sobre consolidados:

donde:

Coeficiente de Empuje Lateral Activo, ka (Art. 3.11.5.3)

7
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

donde:

8
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Coeficiente de Empuje Lateral Pasivo, kp (Art. 3.11.5.4)


El coeficiente de presión activa de Coulomb es:

Sin embargo, conforme el valor de crece, el método de cálculo de


Coulomb da valores erróneos crecientes de Pp. El Reglamento AASHTO
adopta el siguiente método introducido por Caquot y Kerisel:

 Para suelos no cohesivos, los valores del coeficiente de empuje lateral


pasivo se pueden tomar de la Figuras 3.11.5.4-1.
 Para suelos cohesivos, los empujes pasivos se pueden estimar con:

Método del Fluido Equivalente para Estimar Empujes Laterales de

Rankine (Art. 3.11.5.5)

9
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

10
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Se asume que la carga lateral del suelo resultante debida al peso del relleno actúa a una
altura igual a H/3 de la base del muro, siendo H la altura total del muro medida desde la
superficie del terreno hasta el fondo de la zapata.

Los valores típicos para densidades de fluido equivalente en muros de altura no mayor a
6.0 m se pueden tomar como sigue:

11
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Sobrecarga por carga viva (LS) (Art. 3.11.6.4)

Se
deberá
aplicar una sobrecarga viva si se anticipa que habrá cargas vehiculares
actuando sobre la superficie del relleno en una distancia igual a la mitad de la
altura del muro detrás del paramento posterior del muro.

La sobrecarga por carga viva LS en su componente vertical se incluye cuando


se evalúan las presiones en la base del estribo y para el diseño estructural
(Caso (a)). En tanto por representar más bien resistencia a la falla, se
desestima cuando se evalúan el vuelco y el deslizamiento (Caso (b)). (C11.5.6)

2.1.4. CARGAS DE DISEÑO

Las cargas a considerar, en general son:

a) Cargas verticales de la superestructura, correspondiente a las reacciones


de la carga muerta y viva.
b) El peso propio del estribo y del relleno.
c) El empuje del terreno más el efecto de sobrecarga sobre el terreno
d) Viento ejercido sobre la estructura y sobre la carga viva, que se transmite
a través del apoyo fijo.
e) Fuerza por el empuje dinámico de las aguas y la fuerza de flotación.

12
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

f) Fuerza longitudinal que se transmiten a través del apoyo fijo debido al


frenado de vehículos. Fuerza centrífuga, en el caso de puentes curvos.
Fuerza sísmica de la superestructura y de la infraestructura.

2.1.5. CONSIDERACIONES PARA LA ESTABILIDAD

Los estribos y muros de sostenimiento se deben dimensionar de manera de


asegurar su estabilidad contra las fallas por vuelco, deslizamiento y presiones
en la base (Art. 11.6.3.1).

A. Vuelco – Estados Limites de Resistencia y Evento Extremo


Se debe calcular la excentricidad de la resultante alrededor del punto A en la
base del estribo. Las fuerzas y momentos que resisten el vuelco se usan con
factores de carga γ mínimos (caso de cargas tipo DC, DW, EV, etc.). Las
fuerzas y momentos que causan vuelco se usan con factores de carga γ
máximos (caso de cargas EH y otras).

Para el estado límite de Resistencia, se debe mantener la resultante en la


base del cimiento dentro de los dos tercios centrales (e ≤ B/3) excepto el caso
de suelo rocoso en que se mantendrá en los nueve decimos centrales (e ≤
0.45B) (Art. 11.6.3.3).

Para el estado límite de Evento Extremo y con γEQ = 0, mantener la fuerza


resultante en la base del cimiento dentro de los dos tercios centrales (e ≤ B/3) de
las dimensiones del cimiento para cualquier suelo. Si en cambio γEQ = 1,
mantener la resultante en la base del cimiento dentro de los ocho decimos
centrales (e ≤ 0.40B). Para valores deγEQ entre 0 y 1.0, interpolar linealmente

13
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

entre los valores especificados para definir las restricciones referidas a la


ubicación
de la resultante (Art. 11.6.5.1). En caso de cimientos cargados biaxialmente,
estos requerimientos deben aplicarse en ambas direcciones.

B. Deslizamiento – Estados Limites de Resistencia y Evento Extremo

(10.6.3.3)

La resistencia factorada al deslizamiento debe ser mayor o igual a las cargas


horizontales factoradas aplicadas.

14
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

C. Presiones en la base – Estados Limites de Resistencia y Evento


Extremo
Se calculan los esfuerzos basados en una distribución uniforme; en estribos
cargados excéntricamente cimentados sobre roca, se supone una distribución
de presiones triangular o trapezoidal.

Método de Meyerhof:

1. Hallar la excentricidad y con respecto al punto central de la base del cimiento,


con las cargas aplicables factoradas:

2. Determinar los esfuerzos verticales factorados. Si la estructura está cargada


biaxialmente, el cálculo se realiza en ambas direcciones.

2.1) Basados en una distribución de presión uniforme actuando en la base (suelo


no rocoso), el valor de q es:

Donde:

2.2) Para suelo rocoso la distribución de presiones es trapezoidal o triangular:

15
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

3. Comparar q o qmax, que incluyen factores de carga, con la capacidad


portante del terreno (capacidad ultima de apoyo para el suelo, multiplicado por
el factor de resistencia apropiado). La capacidad de apoyo factorada
(resistencia) debe ser mayor o igual que el esfuerzo de apoyo factorado:

Donde:

qn = qu =capacidad portante ultima no factorada para el estado limite apropiado


Øb = factor de resistencia (Tabla 10.5.5.2.2-1, 11.5.7-1 y Art. 11.5.8)

Un factor de resistencia de 1.0 se usa en el cálculo de presiones sobre el


terreno en el estado límite de Evento Extremo según Art. 11.5.8 (Ver Tablas
10.5.5.2.2-1 y 11.5.7-1 para factores de resistencia en el estado límite de
Resistencia).

La capacidad de apoyo para los estados límites de Resistencia y Evento


Extremo deben ser calculados considerando los efectos de resistencia
cohesiva y friccional del suelo, forma y dimensiones de la cimentación,
profundidad de desplante y la inclinación del suelo que presiona sobre el

16
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

estribo. Los estudios geotécnicos determinaran la capacidad portante. Los


factores de inclinación de carga en general no se consideran en la
determinación de la capacidad portante.

D. Diseño estructural del cimiento


Para el diseño estructural de un cimiento cargado excéntricamente se
considera, utilizando cargas factoradas, una distribución de esfuerzos de
contacto triangular o trapezoidal para todas las condiciones de suelo y roca
(Art. 10.6.5).

Para el estado límite de resistencia los factores suministrados en la Tabla


11.5.7- 1 se usan en el diseño de muros, a menos que se tengan valores
específicos de la región o se cuente con experiencias útiles concretas que
justifiquen valores mayores (Art. 11.5.7)

Los factores de resistencia a usar en el diseño geotécnico de cimientos que


puedan necesitarse para el soporte de muros, a menos que estén
específicamente identificados en la Tabla 11.5.7-1, son como se especifica en
las Tablas 10.5.5.2.2-1, 10.5.5.2.3-1, y 10.5.5.2.4-1.

17
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

2.1.6. CONSIDERACIONES SISMICAS


La presión lateral del terreno en estructuras de retención, es amplificada en
caso de sismos debido a la aceleración horizontal de la masa retenida de
terreno. En caso de estructuras de retención altas (H>10 m) como es el caso
de estribos, las cargas sísmicas deben contemplarse, usándose a menudo la
solución de Mononobe- Okabe.

18
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

El método de Mononobe-Okabe es un método pseudo-estático que desarrolla


una presión de fluido estática equivalente para modelar la presión sísmica del
terreno sobre el muro. Es aplicable cuando:

 El muro no está restringido y es capaz de deformar lo suficiente para accionar


la presión activa del terreno retenido.
 El terreno de relleno es no cohesivo y no saturado
 La cuña activa de suelo que define la superficie de falla y carga el muro, es
plana.
 Las aceleraciones son uniformes a través de la masa de suelo retenido.
 Ø≥i+θ (11.6.5.3-1)

La presión del terreno incluyendo la acción sísmica, se determina con:

siendo el coeficiente de presión activa sísmica del terreno:

19
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

donde:

El valor de ha, la altura a la cual la resultante del empuje del suelo actúa sobre
el estribo, se puede tomar igual a H/3 para un caso estático que no involucre
efectos sísmicos. Sin embargo, este valor aumenta a medida que aumentan las
solicitaciones de origen sísmico. Seed y Whitman han sugerido que h se podría
obtener suponiendo que la componente estática del esfuerzo del suelo actúa a
H/3 de la base del estribo, mientras que se podría considerar que el esfuerzo
dinámico adicional actúa a una altura h=0.6H. Sin embargo, ha sido una
práctica para los diseñadores asumir h=0.5H con un empuje uniformemente
distribuido (A.11.3.1).

Investigaciones recientes indican que la resultante total de la presión del


terreno (estática+sismo) se debe localizar a H/3, excepto el caso de muros

20
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

donde se prevé un impacto elevado en la falla, considerando en este caso 0.4H


ó 0.5H. (A11.3.1 y C11.6.5.3).

Para estimar la presión lateral del terreno por la acción sísmica, el coeficiente
de aceleración vertical, kv, se asume por lo general igual a cero y el coeficiente
de aceleración horizontal, kh, se calcula en base a la máxima aceleración del
terreno (Art. 11.6.5.2.1).

Siendo:

La fuerza lateral total a ser aplicada al muro debido a la presión del terreno y el
sismo se determina considerando el efecto combinado de PAE y PIR, es decir:

donde:

Para investigar la estabilidad y el diseño del muro (Art. 11.6.5.1) se debe tomar
el resultado más conservador de:

Tener en cuenta que la fuerza inercial asociada con la masa del suelo sobre el
talón detrás del muro de contención no debe ser agregada a la presión sísmica
activa del terreno cuando se realiza el diseño estructural del muro de
contención. Esto porque el movimiento de esta masa de suelo entra en fase
con el sistema estructural con la carga inercial transferida a través del talón del

21
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

muro. Sin embargo, se debe incluir al determinar la estabilidad externa del muro
(C11.6.5.1).

Combinación de cargas y factores de carga

Para el estado límite de Evento Extremo I, tendremos en cuenta la Fig. C11.5.6-

4:

Ella refleja que durante un evento sísmico la presión lateral del terreno no
puede estar desligada de la carga sísmica, correspondiéndoles por
consiguiente un factor de carga igual a 1.0

Así mismo, para cualquier sobrecarga actuando sobre un muro o estribo (por
ejemplo, ES) en combinación con la carga sísmica EQ, se aplican los factores
de carga sísmica (Art. 11.5.6).

Fuerza pasiva bajo acción sísmica (Art. 11.6.5.5).

Para estimar la fuerza pasiva actuando cuando el muro sufre el empuje del
suelo se considera el método de diseño de la espiral logarítmica (el Reglamento
AASHTO provee diagramas al respecto) y no el método de Mononobe-Okabe.

La presión pasiva sísmica del terreno se considera teniendo en cuenta la


fricción existente entre el muro y el suelo, la superficie de falla no lineal que se
desarrolla en el suelo durante la carga por presión pasiva y, para muros que se

22
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

introducen 1.50m o más, la fuerza inercial sísmica en la zona de presión pasiva


al frente del muro.

Para muros que se introducen menos de 1.50m, la presión pasiva se calcula


usando el método estático proveído en la Sección 3 de la Especificaciones
AASHTO. Además, en ausencia de datos se puede usar una fricción en la
interface del muro igual a los 2/3 del ángulo de fricción del suelo cuando se
calcula la presión pasiva sísmica.

23
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

APLICACIÓN:

Diseñar el estribo para el puente Miricharo

Datos:

Hp = 6.00 m

σt = 1.85 Kg/cm2
Ø = 30°

ɤm = 1800 kg/m3
ɤc = 2400 kg/m3
S/C = 1000 kg/m2
F = 20 Tn

Hf = 0.7 m

SOLUCIÓN:

1. PREDISEÑO

24
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

a. Hallamos la altura total del muro:

Hz = 0.1*Ht

Ht = Hz + Hp = 0.6 + 6.00 = 6.60 m

b. Hallando el valor de la base:

1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑘𝑎 =
1 + 𝑠𝑒𝑛𝜃

- Interpolando:

 Luego tomamos el valor de B = 3.65 m

2. CÁLCULO DE EMPUJES

3. SEGURIDAD POR VOLCAMIENTO

25
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

4. SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO

26
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

III. CONCLUSIONES

 Se concluye que existe una tendencia de AASHTO a diseñar las cimentaciones por el
método LRDF. Sin embargo, este método no ha sido incorporado en el Manual de Diseño
de Puentes.
 Finalmente, se debe señalar que un diseño de puentes que garantice con correcto
funcionamiento necesita el estudio de diversos campos como hidráulica, topografía,
geología, estudio de tránsito, sismo, etc. Muchas veces la incertidumbre en estos campos
de estudio influye negativamente en el impacto psicológico de la población.

RECOMENDACIONES

 Para diseñar un puente se debe conocer las normas, criterios básicos y una metodología a
seguir basado en las normas de AASHTO y la norma peruana Manual de Diseño de Puentes.

 Para realizar el diseño de puentes se debe tener muy en cuenta el manual de diseño de
puentes, ya que en ello encontraremos todos los datos necesarios que se requieran tales como
coeficientes de empuje, zonificaciones, camiones de diseño, etc.

27
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

BIBLIOGRAFÍA

 AASHTO. (2005). Especificaciones para el diseño de puentes bajo la metodología LRFD (3


ed.). Washington DC, USA.

28

S-ar putea să vă placă și