Sunteți pe pagina 1din 5

EL DERECHO COMO MECANISMO DE DOMINACION

El derecho como mecanismo de dominación lo maneja Karl Marx principalmente, como el


instrumento que utiliza la burguesía o clase dominante para someter a la clase proletaria.

FEDERICO ENGELS Y KARL MARX

Encuentran el origen del derecho en la "necesidad de regular las relaciones de producción y el


mantenimiento de las clases sociales". El derecho nace de la necesidad de un mecanismo de
dominación de una clase sobre otra.

En ese orden de ideas, las formas jurídicas como las formas de estado no pueden comprenderse
cabalmente sin una referencia específica a las condiciones materiales de vida. "El reflejo de las
relaciones económicas en la forma de principios jurídicos, se produce sin que la persona que
actúa sea consciente de él. El jurista se imagina que opera con principios a priori, en tanto que
en realidad son sólo reflejos económicos".

En la producción social de su vida los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e


independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada
fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de esas relaciones de
producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la
superestructura jurídica y política, y a la que corresponde determinadas formas de conciencia
social".

Queda sólo por mencionar una teoría que la podremos llamar "Genética" sobre el inicio del
derecho, basada en toda esa literatura barata sobre la raza superior aria, inventada y
desarrollada por el nazismo alemán. Pero por obvias razones científicas no vale la pena dedicar
mayor espacio a este embeleco.

"Por esto se puede decir que el derecho predomina sobre toda la estructura social."

La vinculación del Derecho con los demás fenómeno sociales:

Con la familia: Primera forma de vida social es fuente de numerosas relaciones rigidas por el
derecho, el matrimonio, el parentesco, la patria potestad, la filiación, la sucesión hereditaria,
constituyen aspectos fundamentales de la vida jurídica. El derecho de familia tiende hoy a
tomar una existencia autónoma y cada dia aumentan los aspectos de la vida jurídica en os cuales
se reconoce a la familia mayor injerencia.

Con las relaciones económicas: De ella surge un basto material que el derecho regula. Todas las
normas jurídicas relativas a la propiedad y a los contratos , que llenan tantas paginas de la
historia de la humanidad; la regulación del comercio, fuente de tantas relaciones entre los
hombres; la fijación de las normas que rigen y protegen a la industria, el establecimiento de
normas mas justas entre el capital y el trabajo, o entre arrendadores y arrendatarios, o entre
proveedores y consumidores, todo esto da al derecho un gran comienzo. El nuevo derecho
económico, el derecho comercial, el dercho civil de bienes, obligaciones o contratos, el derecho
industrial, el derecho del trabajo, constituyen algunas de las ramas jurídicas de relación mas
directa con los hechos económicos.

Entre el Estado y el Derecho: las relaciones son tan intimas, que muchos autores las han
confundido deliberadamente. El fenómeno social del poder político tiene su primera
justificación ideal en el deber de respaldar el derecho, mientras por otra parte, una honda
aspiración humana se ha hecho presente a que el poder no escape de la regulación jurídica. En
todo caso el Estado ofrece al Derecho el apoyo indispensable para su cumplimiento; el derecho a
su vez, regula los órganos del Estado y sus servicios a traves del derecho político o constitucional
y del Derecho administrativo. Y a medida que la administración de justicia se hace función y
deber del poder público y su organización y su procedimiento se torna mas complejo, se va
desarrollando con actitud y consistencia, la legislación orgánica de los tribunales a la vez que el
derecho procesal.

Con los Hechos Internacionales: Ofrecen terrenos fecundos a la vida jurídica. Una de las
características de la vida moderna es el creciente entrelazamiento de relaciones entre los
diversos pueblos de la tierra. Cuando entre países distintos es precario, casi no existe un Derecho
internacional. Después, se lo limita a las reglas y complejo y no falta a cada momento las mas
complicadas situaciones regidas por el Derecho internacional privado, derivadas del intercambio
de personas y de bienes entre las mas remotas tierras.

Las relaciones entre la moral y el Derecho, son tan estrechas, que difícilmente logran
establecerse linderos precisos para separarlos. Todavía se discute apasionadamente acerca de si
son ordenes normativos completamente aparte, o si el derecho es, como lo ha sostenido la
mayor parte de los filósofos establece entre ellos, a cada paso es el reflejo de su conciencia
moral. La ética es manantial de la vida jurídica, y el Derecho a su vez, influye de manera
considerable sobre la moralidad social.

Cualquiera que sea el concepto que se tenga acerca de las fundamentación religiosa del Derecho
(fundamentación que es categórica y precisa en la escuela del Derecho Natural) es imposible
negar sus relaciones. Las creencias religiosas influyen decisivamente en la orientación del
Derecho vigente. El Derecho a su vez, rige las organizaciones eclesiásticas que tienen su propio
derecho interno (Derecho Canónico de la iglesia Católica, además de su vigencia actual es fuente
histórica directa de muchas instituciones del Derecho Civil) y su derecho público externo, que
rige las relaciones entre el estado y la iglesia.

La cultura es también objeto de regulaciones jurídicas, educación y técnica son en gran parte
regidos por el Derecho. Pero, especialmente, es fuente nutricia de la vida jurídica. la cultura de
un pueblo, el adelanto de la ciencia y el arte, las creencias colectivas constituyen un venero
inagotable, marcan en la fisonomía jurídica de un país.

Y mencionamos así los aspectos más resaltantes de la vida social, todavía debe añadirse que las
anomalías sociales, esos hechos irregulares pero inevitables que constantemente se realizan en
las sociedades abren también ancho campo a la acción del Derecho. Este interviene en formas
diversas en la prevención y preparación del delito (Derecho Penal), en el auxilio de las
necesidades (Derecho Asistencial) y en todas las variadas formas de acción social que persiguen
la erradicación o a minoración de las anomalías.

En resumen puede afirmarse que el Derecho, es a la vez factor y producto de la vida social en
general, influye y es influido concretamente por cada uno de los diversos fenómenos sociales.
No puede modificarse la economía, la religión o la cultura de un pueblo, sin que se modifique su
derecho. Al mismo tiempo, no puede cambiarse la estructura jurídica de una sociedad
cualquiera, sin que ese cambio provoque mutaciones en los distintos y variados aspectos de la
vida colectiva.

Teorías ideológicas del derecho:

El iuspositivismo, también conocido como positivismo legal, es una corriente de pensamientos


jurídicos. La principal tesis del iuspositivismo es la separación entre moral y derecho, que supone
un rechazo a toda relación conceptual vinculante entre ambos.

El iuspositivismo entiende que derecho y moral son conceptos distintos no identificables. Dado
que el Derecho existe con independencia de su correspondencia o no con una u otra concepción
moral: una norma jurídica no tiene condicionada su existencia a su moralidad; en todo caso,
puede ésta afectar su eficacia o legitimidad, mas eso es una cuestión distinta. El Derecho puede
ser justo e injusto, aunque lo deseable sea lo primero.

El iuspositivismo es tan antiguo como el derecho mismo, aunque alcanzó su mayor desarrollo
teórico a partir de los escritos del filósofo inglés Thomas Hobbes, aplicados al ámbito jurídico
por Jeremy Bentham. Hobbes y Bentham definieron la validez del derecho por su disposición por
una autoridad competente, y negaron que las razones morales pudieran tener parte alguna en la
decisión legal. John Austin definió un sistema jurídico como aquel que está sometido a una
autoridad soberana, y la validez de las leyes como su imposición formal por esta autoridad a
través de sus agentes. Sin embargo, el verdadero pilar del Iuspositivismo, que define al Derecho
como un producto únicamente de la voluntad del legislador, y a las consecuencias de Derecho
como el mero resultado lógico de colocarse en el supuesto jurídico del que se trate en lo
ordenado, es el austriaco Hans Kelsen, autor de "Teoría pura del Derecho". Para algunos
iusnaturalistas— la postura opuesta al iuspositivismo— los iuspositivistas son "malos" e
"inmorales" porque avalan la existencia del derecho injusto; sin embargo, como se verá más
adelante, existen varias clases de iuspositivismo, y algunos iuspositivistas también critican las
leyes injustas y la obediencia a las mismas, sólo que no dicen que no sean verdadero derecho,
sino que son derecho injusto.

Clases de Iuspositivismo

Iuspositivismo ideológico: "El Derecho es el Derecho y hay que cumplirlo". El Derecho debe ser
obedecido. El derecho es razón suficiente para actuar con toda justificación moral. Una variante
del iuspositivismo ideológico es el formalista. Para estos últimos, el Derecho legislado goza de la
propiedad de la plenitud hermética, no tiene lagunas. La única interpretación válida del texto
legal será la literal. El Derecho es un sistema cerrado y sin lagunas. La interpretación y aplicación
textual de la ley es verdadero Derecho. Para ellos, la ley escrita es razón suficiente para actuar
con toda justificación moral.

Iuspositivismo teórico o realismo jurídico: Es la creencia de que el Derecho es el Derecho


interpretado por la autoridad competente; el Derecho es lo que los jueces dicen que es. Si bien
la ley es razón suficiente para actuar ante la sociedad, faltará ver cual es la última palabra de los
jueces -quienes el Estado designó para interpretar y aclarar la ley- respecto de la legalidad de
nuestros actos. Las decisiones de los tribunales son verdadero Derecho.

Iuspositivismo metodológico o conceptual: Iniciado por Carlos Santiago Nino en su Introducción


al análisis del Derecho, es la creencia de que el Derecho debe separarse de la moral sólo para
distinguir conceptos y evitar confusiones o ambigüedades. Todo derecho positivo es verdadero
derecho, pero puede haber Derechos injustos y el deber de obedecer al Derecho injusto no es
necesariamente un deber moral.

EL IUSNATURALISMO.

La concepción iusnaturalista, se caracteriza por sostener conjuntamente estas dos tesis;

Una tesis de filosofía ética, que defiende la existencia de principios morales y de justicia,
universalmente validos y asequibles a la razón humana.

Una tesis de definición del derecho, según el cual, no puede calificarse un sistema normativo de
jurídico si este contradice aquellos principios morales o de justicia universalmente validos.

Todos los iusnaturalistas discrepan en el origen de estos principios morales y de justicia que
conforman el derecho natural.

El iusnaturalismo teológico (Sto. Tomas de Aquino), sostiene que este derecho natural proviene
de Dios, formando parte del orden eterno establecido por el y asequible a la razón humana.
Según estos, ningún orden jurídico tiene fuerza obligatoria si no cumple con los principios de
derecho natural.

Según V. Cathrein, el derecho natural, encuentra su fundamento en la absoluta necesidad para la


sociedad humana. Además se trata de un derecho universal, es decir, aplicable a todos los
hombres y a todos los tiempos, y necesario.

Según esta concepción, las leyes positivas deben obtenerse por conclusión del derecho natural,
o deben tener la función de determinación aproximativa, precisando los postulados generales
del derecho natural. Tambien deben hacer efectivas los mandatos del derecho natural.

El iusnaturalismo racionalista (Kant ) surgen en Europa en los sXVII y XVIII. Según esta
concepción, el derecho natural, no deriva de los mandatos de Dios, sino de la estructura de la
razón humana.

Esta corriente iusnaturalista, intentaron formular detallados sistemas de derecho natural, cuyas
normas básicas, constituían axiomas autoevidentes para la razón humana.

Los presupuestos del racionalismo, influyeron en la configuración de la dogmática jurídica,


modalidad de la ciencia del derecho que prevalece en los países de tradición continental
europea.

El iusnaturalismo historicista (Savigny) pretende inferir normas universalmente validas a partir


del desarrollo de la historia humana. El criterio de discernir entre lo bueno y lo malo lo
constituye la dirección de la historia.

Otra corriente iusnaturalista más moderna, que se funda en la naturaleza de las cosas(Welzel).
Esta corriente sostiene que existen ciertos aspectos de la realidad que poseen fuerza normativa,
y constituyen una fuente de derecho a la cual debe adecuarse el derecho positivo.

IUS SOCIOLOGISMO: Es una concepción judicial del derecho, lo importante será la


jurisprudencia y no la legislación, los principales factores jurídicos a tener en cuenta son los
relacionados con la aplicación efectiva del derecho ante los tribunales, las normas o reglas
jurídicas ejercen una influencia menor sobre las decisiones de los jueces y lo importante será su
carácter y bagaje cultural, sus debilidades y aborrecimiento, sus perjuicios y opiniones e
instintos, estos factores son los que determinan lo solución jurídica de cada caso, es el juez el
único creador de derecho.

S-ar putea să vă placă și