Sunteți pe pagina 1din 2

Narciso plebeyo es la emblemática muestra del artista argentino Pablo Suárez que

presenta MALBA

Desde el 23 de noviembre de 2018 al 18 de febrero de 2019 se podrá visitar en


MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) Narciso plebeyo, una
muestra retrospectiva del artista argentino Pablo Suárez (Buenos Aires, 1937-
2006).

Bajo la curaduría de Jimena Ferreiro y Rafael Cippolini, el recorrido nos propone


repensar el rol del artista y su extensa producción, en paralelo con el ámbito
artístico y cultural actual de nuestro país.

La muestra reúne una selección de cien obras entre pinturas, dibujos, objetos y
esculturas, además de material de archivo inédito resultado del proyecto de
investigación realizado por los curadores.

Las esculturas de la primera sala son cuerpos de hombres desnudos que muestran,
no sólo la habilidad técnica de Pablo Suárez, sino cierta frescura al hacer foco en
las partes íntimas del cuerpo. Los espejos, las miradas sobre los espejos, la
egolatría y la autorreferencialidad es un trabajo sobre el narcisismo que se
anticipó a nuestra época, donde la necesidad de aceptación propia o del otro están
tan presente.

Lo plebeyo deja su huella en la repercusión que generan las obras en el espectador.


se genera, según el artista, una degradación de la forma, se exhibe lo intimo, lo
vulnerable, generando una marginalización social, síntoma de la cultura perversa
de la cual somos parte. Esto está en diálogo con el lugar que el artista supo ocupar
en la historia del arte argentino, rechazado y desplazado de importantes
instituciones artísticas. Es durante los años setenta, época de dictadura militar en
nuestro país, cuando Pablo Suárez decide alejarse y se instala en San Luis.

La siguiente sala nos muestra ese momento de inflexión donde retorna a la pintura
clásica. Intimismo y soledad es lo que nos dejan estas obras: plantas, sillas,
espacios vacíos, todos en extrema desolación. La figura humana ya no está, pero sí
su ausencia.
Con la vuelta a la democracia en Argentina, Pablo Suárez retorna a Buenos Aires.
Vuelve el color, la vivacidad y el desborde a su obra. Los cuerpos se desprenden del
plano, en plena exaltación, inaugurando un nuevo espacio. Es entonces, en la
última sala, donde se retoma el desenfado y la exuberancia de la primera, pero
desde otro lugar, el de un artista maduro con una notable experiencia y un claro
sentido conceptual.
Pablo Suárez logró entrelazar lo clásico y lo vanguardista. Polémico, provocador y
critico del sistema del arte, su obra es una puerta hacia la reflexión de los
márgenes, no sólo del campo artístico, sino de nuestra sociedad.

Pablo Suárez
Fue un artista autodidacta. Su único acercamiento académico fue su paso por el
taller de Raquel Forner y Alfredo Bigatti. Tuvo amigos maestros como Germaine
Derbecq, Alberto Greco y Antonio Berni. Comenzó su carrera en los sesenta, en un
intento por instalarse en el informalismo, pero no pudo quedarse porque, como
sostenía Alberto Greco, sus figuras iban emergiendo en sus obras.
En 1965 colabora con Rubén Santantonín y Marta Minujín en la Menesunda y con
ellos, un año después, hacen Un día de nuestras vidas.
Su primera exposición individual fue en 1961, en la Galería Lirolay de Buenos
Aires, donde fue presentado por Alberto Greco. Durante la década del sesenta se
transformó en uno de los protagonistas más importantes del arte de vanguardia
argentino, siendo parte de las Experiencias Visuales del Instituto Di Tella.
Junto a Oscar Bony, Roberto Jacoby, Ricardo Carreira, Margarita Paksa y otros
participó en un proyecto artístico-político cuya manifestación más importante fue
la obra de protesta colectiva ¨Tucumán Arde¨, producida por artistas de Rosario y
Buenos Aires.
En la década de 1980 formó parte de los grupos Nueva Imagen y Periferia, y en la
de 1990 ejerció una gran influencia en los artistas vinculados al Centro Cultural
Rojas y al Taller de Barracas, donde se desempeñó como docente junto con Luis F.
Benedit.
En 1987 obtuvo el Premio Gunther de Pintura, y en 1992 el Diploma al Mérito del
Premio Konex por sus propuestas en el campo de las artes visuales. En 1999
también se le otorgó el Premio Costantini. En el año 2000 se radicó en Colonia del
Sacramento, Uruguay, y muere en Buenos Aires a los sesenta y nueve años luego de
sufrir una larga enfermedad.

S-ar putea să vă placă și