Sunteți pe pagina 1din 42

INDICE

RESUMEN .................................................................................................................................. 1
OBJETIVOS................................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN DE LANA Y MOHAIR ......................................................... 2
MUNDIAL ................................................................................................................................ 2
NACIONAL .............................................................................................................................. 2
PATAGONIA ........................................................................................................................... 3
RÍO NEGRO ............................................................................................................................ 3
DESCRIPCIÓN PATAGONIA EXTRA ANDINA OCCIDENTAL ............................................... 4
ESTABLECIMIENTO PRODUCTIVO .......................................................................................... 7
DESCRIPCIÓN ....................................................................................................................... 7
INFRAESTRUCTURA ............................................................................................................. 8
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS .................................................................................... 8
CARGA ANIMAL ..................................................................................................................... 9
CALENDARIOS DE MANEJO ................................................................................................. 9
RESULTADOS PRODUCTIVOS ........................................................................................... 11
ANÁLISIS ECONÓMICO .......................................................................................................... 12
CAPITAL AGRARIO .............................................................................................................. 12
COSTOS DE PRODUCCIÓN ................................................................................................ 16
INGRESOS ........................................................................................................................... 16
INDICADORES DE RENTABILIDAD ..................................................................................... 18
DIAGNÓSTICO ......................................................................................................................... 22
PROPUESTAS ......................................................................................................................... 24
CALENDARIO DE MANEJO ................................................................................................. 24
ESQUILA PREPARTO .......................................................................................................... 25
APOTRERAMIENTO MALLÍN ............................................................................................... 26
CONSTRUCCIÓN GALPÓN ................................................................................................. 30
ANÁLISIS ECONÓMICO .......................................................................................................... 34
SITUACIÓN SIN EL COBRO DEL SALARIO SOCIAL COMPLEMENTARIO (SSC).............. 36
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 37
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 39
Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

RESUMEN

El presente trabajo se enmarca dentro de la asignatura Programación y Administración


Agropecuaria. Esta, se dicta en el 5° año de la carrera de Ingeniería Agronómica y tiene como
requisito para su aprobación, la elaboración de un trabajo final en el que se vuelquen los
conocimientos adquiridos.

Este trabajo final describe a un establecimiento dedicado a la producción ganadera extensiva de


ovinos y caprinos de la Región Sur de Río Negro. Se presentaran sus características económicas-
financieras y a partir de allí se elaborará un plan que intente mejorar aspectos del sistema,
incluyendo para ello la integración de conocimientos adquiridos durante la carrera. Luego se
elabora el análisis de rentabilidad del proyecto, para evaluar su factibilidad

OBJETIVOS
● Aplicar herramientas económicas para realizar un análisis de la situación de
un establecimiento.
● Realizar evaluación económica y financiera de alternativas propuestas
mediante la utilización de conceptos económicos y financieros adquiridos
durante el cursado.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 1


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

INTRODUCCIÓN

CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN DE LANA Y MOHAIR

MUNDIAL
Según FAO se registraron para 2014, 1.210 millones de ovejas a nivel mundial, siendo China,
Australia e India los principales países poseedores de ganado ovino. En este contexto, el stock
ovino argentino representa el 1,2% del stock mundial.

La oferta mundial de lana está liderada por Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Durante los
últimos 20 años, la lana perdió mercado frente a productos competidores como las fibras
sintéticas y el algodón. En la actualidad sólo ocupa el 1,2 % en el conjunto de todas las fibras
textiles en uso.(Elvira, 2017)

En las exportaciones mundiales de productos de lana, Australia y Nueva Zelanda aparecen como
principales en los productos de las primeras etapas de la cadena (lana sucia y lana lavada),
siendo China el principal exportador de los productos que incluyen mayor procesamiento (lana
cardada y peinada, desperdicios y subproductos).La Argentina ocupa el sexto lugar tanto para
lana sucia, tops y desperdicios. (Secretaría de Política Económica, 2016)

En las últimas 4 décadas la producción mundial de mohair tuvo un pico de 25 millones de kg a


fines de los años 1980 bajando a algo menos de 5 millones en los últimos años. La reducción
ocurrió principalmente en los tres países productores tradicionales: Sudáfrica, Turquía y EE. UU.
(Muller et al, 2018)

Se estima que la producción de mohair del país en algo más de 600.000 kg. Con la reducción de
la producción de mohair en Turquía, EE. UU. y Sudáfrica cobraron importancia relativa otros
países productores. Argentina es ahora tercer productor mundial detrás de Sudáfrica y Lesoto
cuya producción crece hace varios años.(Muller et al, 2018).

NACIONAL
La producción ovina argentina es de tipo doble propósito de carne y lana basada en las razas
Merino y Corriedale. El país se coloca en el tercer lugar como proveedor de lanas para
indumentaria, por su producción de lanas finas, más del 60% de lana Merino, considerado hoy
como una ventaja competitiva frente a otros países productores de lanas.

Los destinos finales más importantes de las exportaciones fueron China, Alemania, Italia y
Rep. Checa con un composición de: 34,7%en estado sucio, 5,5% de lana lavada, 52,5% de
lanas peinadas y 7,3% de subproductos. (Elvira, 2017)

La producción de Mohair en Argentina se localiza en el centro y sur de Neuquén, sur de Río


Negro y noroeste de Chubut. En la actualidad aproximadamente cuatro mil pequeños productores
crían unas 650.000 cabras Angora. Según el censo nacional agropecuario (2002) en el centro y

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 2


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

sur de Neuquén, se cuentan 350.000, en el sur de Río Negro 176.000 y en el noroeste de Chubut
unas 105.000 cabras (Lanari, 2008).

La mayor parte de la producción de pelo se exporta, existiendo solo dos empresas nacionales que
comercializan la producción.

PATAGONIA
La cadena de la lana tiene una importancia muy significativa en la matriz económica y productiva
regional de la Patagonia, motoriza a la gran mayoría de los pueblos del interior y sostiene un
número importante de empleos directos e indirectos.

En la estepa patagónica,se crían dos tercios de los ovinos del país en forma de mono-cultura
extensiva. El sacrificio comercial alcanza solo el 26% del total, el resto corresponde a sacrificio
informal en los propios establecimientos.

El impacto de la producción de lana en la economía regional es muy fuerte, más del 60% de la
lana que se produce en Argentina es patagónica, es la de mayor valor y calidad del
mercado. Además en Trelew, Pcia. del Chubut se ha establecido el parque industrial lanero
con posibilidad de procesar el 100% de la lana argentina y que en términos de magnitud es unos
de los clúster de empresas del rubro más importantes del mundo fuera de China.

En la Patagonia los niveles de producción ovina y caprina dependen fuertemente de las


fluctuaciones ambientales aunque los productores y el estado hacen esfuerzos para
contrarrestarlos a través de prácticas de manejo y subsidios específicos.

Patagonia en particular tiene ventajas asociadas como el estatus sanitario de sus majadas,
la cría en ambientes naturales, la pureza racial de sus majadas, su cultura y experiencia en la
producción ovina y su adaptación productiva a nuevas demandas de los consumidores de
productos con lana, tales como: la lana orgánica, sustentabilidad medio ambiental y el
bienestar animal.

RÍO NEGRO
El 56% de la superficie agropecuaria de la provincia se dedica a la cría de ovinos. La mayor parte
del stock ovino se encuentra en la región Sur de la provincia, donde se localiza la principal
actividad ganadera, orientada a la producción de lana fina para la exportación.

En 2016 se contabilizaron 3.699 establecimientos ovinos. Los niveles de inversión en


infraestructura y tecnología son bajos. (Secretaría de Política Económica, 2016)

Se observa una degradación en los pastizales naturales por sobrepastoreo. Adicionalmente, la


región sufre los efectos de sucesivas erupciones volcánicas y sequías prolongadas que han
provocado mortandad de ganado y afectado la capacidad productiva.

De los establecimientos de faena existentes en la provincia, dos están habilitados actualmente


para el tránsito federal, el resto tienen habilitación provincial/municipal.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 3


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

La principal raza que se cría es Merino (90%) que produce lana fina, el 10% son cruza.
Río Negro posee el 9,3% de las existencias ovinas del país. En 2016 el stock de la provincia se
ubicó en las 1,4 millones de cabezas. En la zafra 2015/2016, la producción de lana sucia fue de
5.801 toneladas, el 13,6% del total nacional.

Río Negro aporta el 11% de la lana identificada como PROLANA del país, es la tercera en
importancia dentro de las provincias adheridas (Informe PROLANA zafra 2016/2017)

La comercialización se realiza mediante 3 canales: por acopiador, venta directa y sistemas


cooperativos y/o licitación grupales. En este último la lana se clasifica por parámetros cuantitativos
y se vende al representante de la firma exportadora. Este sistema de comercialización de la lana
favorece al productor que ha incorporado tecnología para la mejora de la calidad de sus majadas.

En lo que respecta a la actividad caprina, es de menor relevancia que la primera.El 80% de los
productores caprineros tienen también ganado ovino y el 55% de los productores que poseen
cabras, en realidad su actividad principal es la ovina.(Censo agropecuario 2002)

El productor de caprinos de Angora en la Argentina es típicamente un pequeño productor, en la


zona productora núcleo de Río Negro el 87% de los productores no tiene la suficiente dotación de
animales que le permita vivir exclusivamente de ellos y el 70% no tiene suficientes animales para
cubrir las necesidades de consumo de carne (Muzi y Losardo, 2015).

El ambiente en el cual se desarrolla la producción de caprinos de Angora sufrió los efectos del
sobrepastoreo y de sequías prolongadas a las que se les sumaron los efectos de las cenizas de la
erupción del volcán Puyehue en el año 2011 con pérdidas del 60% de ovinos y caprinos en la
zona núcleo de la provincia (Muzi y Losardo, 2015).

DESCRIPCIÓN PATAGONIA EXTRA ANDINA OCCIDENTAL


Región que comprende las regiones ecológicas del oeste de la provincia, exceptuando la
cordillera. Según la clasificación hecha por Bran et al (2000) esta región natural comprende las
regiones ecológicas de Precordillera, Sierras y Mesetas Occidentales y Meseta Central.

CARACTERÍSTICAS AGROECOLÓGICAS
Desde el oeste al este la precipitaciones disminuyen rápidamente. En unos 250 km, desde la zona
más occidental hasta la más oriental se suceden desde climas húmedos, con déficit de agua solo
en primavera y verano, hasta áridos en Maquinchao, con un marcado déficit de agua casi todo el
año.

El clima es árido, con inviernos muy fríos y veranos secos y ventosos, con precipitaciones entre
200 a 300 mm anuales concentradas en otoño e invierno y una temperatura anual media entre 8 y
10 ºC.

Desde el punto de vista geomorfológico presenta un relieve variado donde se distinguen


serranías, colinas y planicies, así como amplias mesetas. Ésta es la región con mayor altimetría
de la provincia, comenzando a partir de los 600 msnm en el área de la meseta central, subiendo a

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 4


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

regiones con altura superiores a los 900 msnm que se incrementa hasta superar los 1200 msnm
en las zona altas de la meseta de Somuncura. (Villagra, 2010)

ACTIVIDAD PRINCIPAL
La producción predominante es la ganadería ovina de pequeña escala (entre 50 y 500 ovinos).
Donde las condiciones lo permiten (cierto grado de capitalización) se incrementa la presencia de
algunos bovinos y se evidencia la presencia de caprinos entre los productores más pequeños. La
estrategia de reproducción de las unidades domésticas es diversa.

La gran mayoría de los establecimientos tienen una estructura de producción de tipo familiar, y
muchos de ellos sostienen una economía de subsistencia.

La economía familiar se complementa con ingresos provenientes del trabajo asalariado rural o
extra rural, aportes asistenciales del Estado o prestaciones familiares de miembros ajenos a la
unidad productiva.

Como contraparte de esta diversificación de las estrategias domésticas, la producción dedicada al


mercado está limitada a la fibra de lana con un promedio de 3,6Kg lana/cabeza, 20,7μ de
diámetro de fibra y 53% de rendimiento al peine. La baja eficiencia productiva que logra
tradicionalmente este sistema escasamente permite la reposición anual de la majada y no
produce excedentes para la comercialización de carne, la cual es ocasional y oportunista.

Pérdidas de corderos del 30-35% al momento de la señalada son normales. En algunos años a
estas pérdidas de corderos se le pueden adicionar un 20% durante el invierno, haciendo difícil la
reposición de animales. Es por ello que es común encontrar majadas con un alto porcentaje de
animales envejecidos, o con reposiciones por pulso, en función de cuan benignos hayan sido los
años previos (Villagra, 2010).

SITUACIÓN ACTUAL
Después de los efectos de la sequía y la ceniza donde se perdió prácticamente el 70 por ciento
del stock ovino de la región, en la actualidad el panorama es distinto. Existe un proceso de
recuperación que si bien es lento, está en aumento.

Esta recuperación que comienza a experimentar la producción ovino-caprina, se basa en las


abundantes lluvias del 2014 y un 2015 en materia de humedad. Lo que se traduce en más forraje
y de mejor calidad. Los campos presentan el 70 por ciento menos de animales que hace unos
años y esto también impacta positivamente. Por otro lado, los programas de repoblamiento ovino-
caprino que llevan adelante los gobiernos Nacional y Provincial están contribuyendo a incrementar
el stock.

Además se le suma los precios internacionales históricos que han adquirido tanto la lana como la
fibra mohair en las últimas zafras. Esto se ve reflejado en las últimas ventas, por ejemplo: Río
Negro con tres organizaciones participaron de la venta de otoño zafra 2019 de mohair. Acopiaron
3900 kg de pelo entre las cooperativa Peñi Mapuche de Ñorquinco, Cooperativa Amulein Com de
Comallo y Cooperativa La Amistad de Valcheta. De esta venta se obtuvo un precio promedio de
11.05 u$s/kg más IVA.($493.93 ). (Cooperativa La amistad, 2019)

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 5


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

A continuación se muestra la evolución de los precios del mohair durante los últimos años
comparando precio de barraca y los obtenido por el Programa Mohair de Neuquén (PMN).

Tabla 1: Comparación de precios de mohair (Fuente: Santiago Trova PMN, 2019)

Precio Precios
Año
Barraca ($) PMN($) Detalle
2017 70 110
1) Precio de barraca antes de promocionar venta
1) 120 conjunta
2018 452,88
2) Precio de barraca después de promocionar venta
2) 240 conjunta

1) Precio de barraca antes de promocionar venta


1) 180 conjunta
2019 493,93
2) Precio de barraca después de promocionar venta
2) 300 conjunta

En el caso de la lana los crianceros, organizados en las comunidades mapuches de Blancura


Centro y Pilquiniyeu del Limay, en la Cooperativa Nueva Esperanza y la Sociedad Rural de
Comallo reunieron 38.400 kilos de lana, que fueron acondicionados bajo las normas del Prolana.
A la licitación se presentaron seis empresas y fue Unilán quien realizó la mejor oferta pagando
7,443 u$s/kg (libre de retenciones). El valor obtenido se ubicó un 7% sobre los precios de
referencia del Sistema de Precios y Mercados –Sipym–(Diario Río Negro, 2018).

En la Tabla 2 se observan los distintos precios de la lana para mayo del 2019, los datos de
Prolana fueron obtenidos de la página del SIPYM por medio de la calculadora de precios
orientativos para una lana de 19,5 µ y 55 % de rinde al peine. El dato del acopiador es de una
barraca de la ciudad de Zapala.

Tabla 2: Comparación de distintos precios de lana

S/ PROLANA C/PROLANA
Acopiador
al barrer Postparto Preparto Postparto Preparto

Valor $/kg Lana 190 283,01 296,45 296,01 309,45

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 6


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

ESTABLECIMIENTO PRODUCTIVO

DESCRIPCIÓN
La problemática abordada es la situación real de la unidad productiva denominada “Los Tres
hermanos”, situado en el paraje Aguada del Zorro, ejido municipal de Comallo, departamento 25
de Mayo provincia de Río Negro. Localizado a 55 Km al norte de la localidad de Comallo, 155 Km
al noreste de la Ciudad de San Carlos de Bariloche y aproximadamente a 400 km al suroeste de
Fiske menuco (General Roca).

Imagen 1: Ubicación del establecimiento productivo.

El campo históricamente ha sido ocupado por la familia Llancaqueo, en la actualidad se


encuentra administrado por los productores Ismael y César Llancaqueo (padre e hijo). Ismael
posee estudios primarios completo y César estudios secundarios completo, además está
habilitado como esquilador PROLANA. La superficie del mismo es de 1600 Ha, la estructura de
producción es de tipo familiar, asentado en tierras fiscales cuyos límites presentan alambrados
parciales.

Los trabajos son realizados por la familia, salvo durante la parición de las chivas, para esta labor
se contrató una persona por dos meses. Además para la esquila de ovinos se contrata una
máquina para realizar el trabajo.

Además de los ingresos obtenidos por la venta de los productos, los productores perciben el
Salario Social Complementario (SSC). El mismo es un complemento a los ingresos mensuales
que perciben los trabajadores que generan su propio trabajo para sobrevivir. El Salario Social
Complementario está contemplado en la Ley de Emergencia Social y equivale al 50% del Salario
Mínimo Vital y Móvil (SMVM). El valor del SSC durante el año 2018 fue de $ 6000

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 7


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

La unidad productiva se halla en el área ecológica de sierras y mesetas occidentales la cual


constituye un área de sierras, pedimentos mesetiformes y mesetas basálticas, por lo general por
encima de los 900 msnm.

El clima es predominantemente árido y frío, con precipitaciones entre 150 a 300 mm anuales
concentradas en otoño e invierno. La temperatura media anual es de 8,2 ºC, la del mes más
cálido es de 26 ºC, y la del mes más frío es de -0,8 ºC, llegando en algunos días de invierno a
temperaturas extremas de -17 °C.

Dominan los suelos moderadamente profundos, de texturas franco-arenosas y arcillosas,


moderada a escasa de materia orgánica, de pH neutro y de un moderado déficit hídrico anual.Se
observan características de erosión eólica e hídrica moderadas a graves.

La vegetación corresponde al Distrito Occidental de la Provincia Patagónica (León et al.1988),


caracterizado por el predominio de estepas arbustivo-graminosas. También presenta mallines
(alrededor del 1% de la superficie), estos son dulces en los sectores superiores de las cuencas
(con coirón dulce y Juncus balticus “junco”) y salinos en los sectores inferiores (con Distichlis spp.
“pasto salado”).

INFRAESTRUCTURA
El establecimiento posee una superficie de 1600 ha de las cuales 16 ha corresponden a mallines,
no cuenta con alambrado perimetral en su totalidad, posee 1 laguna permanente, 3 estacionaria y
3 vertientes.

En el casco del establecimiento se encuentra la casa de los productores, un galpón de madera, 1


cobertizo, 1 corral de madera, 1 bebedero y 1 potrero.

Los productores disponen de 1 camioneta Ford Ranchero modelo ´70, panel solar, grupo
electrógeno, motosierra y algunas herramientas manuales de trabajo (palas, carretilla, taladro).

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS
La actividad productiva que se lleva a cabo en el establecimiento es el de ganadería extensiva
mixta (ovina-caprina), con un número de animales de 399 rumiantes menores y 8 equinos. Se cría
la raza Merino en ovinos y la raza Angora en caprinos.

En sus inicios la actividad estaba centrada exclusivamente en la producción de lana merino


australiana y fibra de mohair, en la actualidad el objetivo de la misma es la producción de lana y
chivitos, quedando como subproducto de la actividad la producción de fibra mohair y corderos
para la venta. En el predio no se realizan ventas de animales de refugo, destinando los mismos
para el autoconsumo.

Dado que no posee alambrado perimetral y no cuenta con divisiones internas el tipo de pastoreo
que se realiza es continuo.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 8


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

El servicio es estacionado con una duración de 90 días, (abril-junio) para caprinos y (Mayo-Julio)
para los ovinos.Posteriormente los carneros y castrones son retirados de las majadas y se lo lleva
a un campo dedicado al cuidado de los mismos (Servicio de castroneria).

Los productores son socios de la Cooperativa Ganadera Amuleim Com, mediante la cual
canalizan la comercialización de sus productos. El establecimiento cuenta con asesoramiento
técnico por parte de la Cooperativa y técnicos de Ley Caprina y del INTA Bariloche.

CARGA ANIMAL
Para el año productivo 2018, la carga total de animales en el campo fue de 184 caprinos, 215
ovinos y 8 caballos.

Tabla 3: Carga animal

Número de Equivalente
Categoría cabeza UGO UGO %

Cabras de cría 115 1,21 139,15 24,3

Cabras secas 23 1 23,00 4,0

Chivos Capones 4 1 4,00 0,7


cabrillas/llones 37 1,12 41,44 7,2
Castrones 5 1,29 6,45 1,1
18,2
Ovejas de cría 73 1,43 104,39
11,7
Ovejas secas 67 1 67,00
Borregas/os 34 1,14 38,76 6,8
Capones 37 1 37,00 6,5
Carneros 4 1,46 7,30 1,3
Caballos 8 12,96 103,68 18,1
Total 572,17 100

CALENDARIOS DE MANEJO
En las Tabla 4 se resumen las tareas que se realizan en ovinos en el establecimiento, mientras
que en la Tabla 5 las actividades en caprino. Posteriormente se detallan algunas características
propias de cada actividad y las labores que no se realizan.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 9


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 4: Calendario de Manejo Ovino

Práctica Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb
Servicio
Desoje
Parición
Esquila
Señalada
Control de
sarna
Control
garrapata

Boqueo
Retiro de
Carneros
Destete
CO
Ventas R
Descole y
castración
Referencia: COR:cordero.

El servicio es estacionado con una duración de 90 días, la parición se extiende el mismo tiempo
que el servicio.

La esquila es tipo posparto sin protocolo PROLANA, la misma se realiza a mediado de


diciembre.Se realiza tratamiento antiparasitario para sarna según observación en esquila o en
señalada. La venta de corderos se realiza para las fiestas de fin de año,los animales de refugo no
se venden dejándose los mismos para autoconsumo.

La señalada se realiza en enero, en la misma se contabiliza la producción de ese año y se marcan


los animales con una insignia propia del productor en las orejas del mismo. También se realiza el
descole de la reposición y la castración de los corderos no vendidos. No se realiza destete.

No se realizan vacunaciones para enfermedades clostridiales, ni revisación clínica de carneros y


hembras. Tampoco se efectúan suplementación estratégica y medición de Condición Corporal. No
se realiza detección de preñez.

Las juntas que se llevan a cabo son cuatro , en mayo para la encarnerada y desoje, en agosto
para el retiro de carneros, en diciembre para la esquila y venta de corderos y en enero para la
señalada.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 10


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 5: Calendario de Manejo Caprino

Práctica Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb
Servicio
Parición
Esquila
Señalada
Suplementa
ción
Boqueo
Retiro de
Castrones
Destete
Venta Chiv
Castración
Referencia: Chiv: Chivitos

El servicio en caprinos también es estacionado durante 90 días, iniciándose 1 mes antes que en
ovinos como estrategia de los productores para llegar con chivitos de mayor tamaño a las venta
de fin de año. El retiro de los castrones se realiza a fines de agosto.

Se realiza suplementación preparto por un periodo de 60 días antes del inicio de la parición, la
misma se le hace a todo el piño por cuestiones operativas. La parición se extiende el mismo
tiempo que el servicio.

La esquila se realiza en abril, clasificando la fibra en 3 categorías, adulto, Kid y puntas amarillas.

La señalada se realiza en diciembre previo a la venta, en ese momento se seleccionan los


mejores chivitos machos los cuales son destinados a la venta en las fiestas de fin de año. Los
chivitos machos que no poseen un tamaño adecuado para venta son castrados y comercializados
en los meses posteriores o quedan para el autoconsumo. En esta junta también se realiza el
boqueo para marcar aquellas chivas de refugo, las cuales no entrarán en servicio la próxima
temporada y son consumidas en los meses posteriores.

En el establecimiento no se realiza destete, control de parásitos, ni vacunas clostridiales, como


tampoco se realizan revisión clínica de los castrones y hembras.

RESULTADOS PRODUCTIVOS
En la Tabla 6 se se muestran los indicadores productivos del establecimiento.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 11


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 6: Resultados productivos: Ovinos y Caprinos

Concepto Campo Región Óptimo


Kg de Carne/Ha 1,02 0,70
kg Lana/Cabeza 3,9 4,16 5
Mortandad señ-prim. esquila % 3 8 <5
Mortandad adultos % 3 3 <3
Señalada % Ovinos 52 50-60 90
Rinde al peine % 55 53 >65
Finura (micras) 20 20,7 19
Resistencia a la tracción (Nw/Ktex) >35
Contenido Materia Vegetal % 2 1 <1
Kg Mohair/ Cabeza 1,7 2 3
Señalada % Chivas 83 60-70 90

Cálculo de Kg carne/ha:
(140 𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑠𝑂𝑣 ∗ 0.52 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 ∗ 10 𝑘𝑔/𝑟𝑒𝑠 + 138𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑠𝐶ℎ ∗ 0.83𝑠𝑒ñ𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎
∗ 8𝑘𝑔/𝑟𝑒𝑠) /1600 ℎ𝑎 = 1,02

En los resultado se evidencia el manejo diferencial que se realiza entre las dos especies,
obteniendo en el ganado caprino indicadores cercanos a los óptimos (señalada del 83%) mientras
que en ovinos los valores son similares al promedio de la región, por debajo de los óptimos.

ANÁLISIS ECONÓMICO

CAPITAL AGRARIO
Está compuesto por los factores de producción: Tierra, Capital, Trabajo y Beneficio Empresarial.
Éste nos permite calcular el costo de producción (gastos + intereses + amortizaciones) y el
beneficio o rentabilidad de la empresa (ingreso al capital/capital invertido).

El capital agrario se constituye por el capital fundiario y el capital de explotación. Con respecto al
primero, es de naturaleza inmóvil, con duración mayor a un ciclo productivo. Está conformado por
la tierra y las mejoras fundiarias, estas se componen de inversiones que se adhieren a la tierra y
aumentan su valor. Se subdividen en extraordinarias y ordinarias.

Por otra parte, el capital de explotación comprende todos los bienes muebles empleados en la
producción. Se subdivide en fijo, perdura varios ciclos, y circulante, el cual dura un solo ciclo.

CAPITAL FUNDIARIO

● TIERRA Y MEJORAS EXTRAORDINARIAS

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 12


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Al desarrollarse el sistema en tierras fiscales no se le coloca valor a la tierra y a las mejoras


extraordinarios, por lo tanto tampoco se le computa el interés.

Tabla 7: Tierras y Mejoras Extraordinarias

Concepto Cantidad Unidad


Tierras 1584 Ha
Mallin 16 Ha
Total 1600 Ha

● MEJORAS ORDINARIAS

Tabla 8: Amortización e interés de las Mejoras Ordinarias.

Precio Valor a
Concepto Cantidad Unidad Unit. nuevo VRP dta Uso dfp VRACI A$ Tasa I $

Vivienda 48 m2 15.000 720.000 72.000 40 21 19 379.800 16.200 0,03 11.394


Galpon de
madera 24 m2 1.000 24.000 2.400 15 12 3 6.720 1.440 0,03 202

Cobertizo 20 m2 700 14.000 1.400 7 5 2 5.000 1.800 0,03 150

Potrero 1.050 m lineal 160 168.000 16.800 40 5 35 149.100 3.780 0,03 4.473

Corral 12 m2 200 2.400 240 7 2 5 1.783 309 0,03 53

Total 542.403 23.529 16.272

CAPITAL EXPLOTACIÓN

● CAPITAL DE EXPLOTACIÓN FIJO INANIMADO

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 13


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 9: Capital de Explotación Fijo Inanimado.

Concepto Cantidad VN($) VRP dta Uso dfp VRACI A$ Ti % I$


Grupo
Electrogeno 1 24.000 2.400 10 6 4 11.040 2.160 0,036 397

Panel Solar 1 23.000 2.300 12 10 2 5.750 1.725 0,036 207


Herramientas
menor 1 14.298 1.430 5 2 3 9.151 2.574 0,036 329
Taladro 1 5.600 560 10 1 9 5.096 504 0,036 183
Motosierra 1 10.000 1.000 10 2 8 8.200 900 0,036 295
Esquiladora 1 45.680 4.568 10 0 10 45.680 4.111 0,036 1.644
Camioneta 1 120.000 12.000 40 30 10 39.000 2.700 0,036 1.404
Total 123.917 14.674 4.461

● CAPITAL DE EXPLOTACIÓN FIJO VIVO

Tabla 10: Capital de explotación fijo vivo

Cantida
Concepto d $/cabeza Valor ($) TI (%) I($) Vida útil
Ovejas 140 2.000 280.000 0,036 10.080
Borregos/as 34 2.500 85.000 0,036 3.060
Carneros 4 5.500 22.000 0,036 792 4
Capones 37 1.800 66.600 0,036 2.398
Chivas 138 2.000 276.000 0,036 9.936
Cabrillas 37 2.500 92.500 0,036 3.330

Chivos Capones 4 1.800 7.200 0,036 259


Castrones 5 5.000 25.000 0,036 900 4
Caballos 8 9.000 72.000 0,036 2.592
Total 926.300 33.347

Los vientres y capones no se amortizan debido a que existe una cuota anual de reposición, en
cambio los reproductore si son amortizados porque son obtenidos fuera del sistema.

● CAPITAL CIRCULANTE

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 14


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 11: Capital de Explotación Circulante

Precio
Concepto Cantidad Unidad Unitario Precio Total
Insumos

Antiparasitario 1 Frasco 500ml 2.440 2.440


Sanidad Pour on (Melofagos) 1 Botella 900 900

Curabichera 2 Aerosol 293 586

Maiz 30 Bolsas 320 9.600

Avena 30 Bolsas 490 14.700

Pellet de alfalfa 30 Bolsas 400 12.000


Suplementación
Balanceado 10 Bolsas 275 2.750

Fardos Alfalfa 30 Fardos 200 6.000

Sal 2 Bloque 300 600

Pintura 1 Balde x 1l 300 300

Caravanas 1 Caja X100 1.000 1.000

Otros Combustible 240 Litros 35 8.400

Gas Envasado 6 Garrafa 330 1.980

Leña 1 camionada 10.000 10.000

Mano de Obra
Mano de Obra Temporaria 45 Jornal 570 25.650
Retribución a los productores 24 Meses 8.265 198.360
Servicio de Esquila
Esquila Ovina 215 $/cabeza 35 7.525
Varios
%ingreso
Cuota cooperativa 10 anual 42.187
Castrones/car
Servicio de castronería / carneros 9 neros 500 4.500
TOTAL 349.478

Las retribuciones para los trabajadores rurales pertenecen a la escala salarial acordada por
UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) a la fecha 23/07/2018. La
retribución a los productores comprende a ambos, ya que los trabajos los realizan en conjunto. Al
valor obtenido de la página ($14.265) se le restó el monto del Salario Social Complementario
($6.000).

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 15


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

La cuota cooperativa se obtuvo a partir del 10% de los productos vendidos en la cooperativa. En
esta temporada se vendieron el pelo, la lana y los chivitos, no se pudo comercializar los corderos
por medio de la misma.

COSTOS DE PRODUCCIÓN
Frank, R. (1985) define al costo como “la suma de los valores de los bienes y servicios insumidos
en un proceso productivo. El costo se compone de la suma de los gastos, las amortizaciones e
intereses”.

Costo = Gastos + Amortizaciones + Intereses

Tabla 12: Distribución de costo del capital agrario.

CAPITAL GASTOS AMORTIZACIÓN INTERÉS


Mejoras Ordinarias 0 23.529 16.272
Capital de Explotación Fijo
Inanimado 0 14.674 4.461
Capital Explotación Vivo 0 11.750 33.347
Capital Explotación Circulante 349.478 0 11.533
TOTAL 349.478 49.952 65.613
COSTO TOTAL 465.043

INGRESOS

INVENTARIO
El inventario de registro, constituye una herramienta básica que se realiza en dos etapas: al
comienzo del ejercicio y al final del mismo; por lo tanto, la diferencia del inventario, permite tener
información respecto al aumento o disminución del capital de explotación fijo vivo

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 16


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 13: Diferencia de inventario.

Ejercicio 1 de enero del 2018 31 de diciembre 2018


Monto Monto
Categoría Cantidad $/unitario total Cantidad $/unitario total Diferencia

Diente de leche 44 2.000 88.000 53 2.000 106.000 18.000

2 dientes 34 2.500 85.000 43 2.500 107.500 22.500

4 dientes 42 2.000 84.000 33 2.000 66.000 -18.000

6 dientes 38 2.000 76.000 41 2.000 82.000 6.000


Ovejas

Boca llena 41 2.000 82.000 37 2.000 74.000 -8.000

Medio diente 15 1.200 18.000 20 1.200 24.000 6.000

Diente gastado 4 1.200 4.800 5 1.200 6.000 1.200

Capones 37 1.800 66.600 19 1.800 34.200 -32.400

Carneros 4 5.500 22.000 4 5.500 22.000 0

Diente de leche 58 2.000 116.000 75 2.000 150.000 34.000

2 dientes 37 2.500 92.500 38 2.500 95.000 2.500

4 dientes 41 2.000 82.000 36 2.000 72.000 -10.000

6 dientes 39 2.000 78.000 40 2.000 80.000 2.000


Chivas

Boca llena 43 2.000 86.000 38 2.000 76.000 -10.000

Medio diente 9 1.200 10.800 30 1.200 36.000 25.200

Diente gastado 2 1.200 2.400 0 1.200 0 -2.400

Capones 4 1.800 7.200 0 1.800 0 -7.200

Castrones 5 5.000 25.000 5 5.000 25.000 0

Caballos 8 9.000 72.000 8 9.000 72.000 0


Total 1.098.300 1.127.700 29.400

INGRESOS POR VENTAS


A continuación se muestra el análisis de los ingresos que corresponden a las ventas de la
temporada analizada (año 2018) y al autoconsumo.

Tabla 14: Ingresos anuales

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 17


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Cantidad Precio unitario Ingresos


Producto Categoría animales o Kg ($) Brutos($)
Vellón 671 268 180.043
Lana
No vellón 168 134 22.539

Kid 26 429 11.154


Pelo
Adulto 308 429 132.132

Corderos 10 2.000 20.000


Chivitos 40 1.900 76.000
Corderos 10 2.000 20.000

Chivos 10 2.000 20.000


Autoconsumo
Capón 18 1.800 32.400

Refugo 20 1.200 24.000

Dif. Inventario 29.400


Total 567.668

El valor de pago a la lana post parto en la zafra 2018 fue de u$s 6,88. El precio del mohair es de
u$s 11 . La cotización del dólar utilizada es de $ 39,00, valor que obtuvo la moneda internacional
en diciembre del 2018.

INDICADORES DE RENTABILIDAD

INGRESO BRUTO (IB)


Es considerada la cantidad de dinero y bienes (valorizados) que deja el proceso productivo para
remunerar a todos los factores de la producción: Tierra, Trabajo, Capital y Gestion empresarial.
Para su cálculo se tuvo en cuenta la productividad individual (lana, pelo y carne) y el precio
publicado por el mercado de cada producto.

IB= Ingreso Efectivo (IE) + Ingreso no Efectivo (INE)


IB= $567.668

INGRESOS/ GASTOS
Este indicador permite visualizar si el proceso productivo cubre o no los gastos incurridos.

I/G: ingresos / Gastos


I/G: 567.668/ 349.477= 1,62

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 18


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

MARGEN BRUTO (MB)


Es la diferencia entre los ingresos y los costos directo, incluye entonces gastos directos,
amortizaciones directas e intereses directos. Si bien no explica todos los factores intervinientes,
ya que lleva implícita cierta subjetividad, es un indicador que se utiliza mucho por su sencillez y
practicidad, permite estimar el beneficio a corto plazo y ayuda a tomar decisiones empresariales
rápidas.

Cuando los ingresos de la actividad superen a los costos directos, existirá un margen bruto
positivo.

MB =IB - Costos Directos (CD)

Tabla 15: Margen bruto por especie animal.

Ovinos Caprinos
IB 268.782 245.486
CD 37.659 93.079
MB s/Imputacion de Interés 231.122 152.407

MB c/Imputación de Interés 229.880 149.336

MB Total 383.530

En nuestro caso planteamos el margen bruto de cada producción por separado dado que el
manejo no es el mismo para ambas, por ende los costos difieren.

En el cuadro podemos observar que la producción ovina posee un margen bruto muy superior al
de producción caprina, el cual se explica no solo por el diferencial de ingresos, sino también que
esta última posee un elevado costo.

Tabla 16: MB por hectárea y por cabeza.

Cantidad MB ($) $/Ha $/cabeza


Ovino 215 231.122 144,45 1.074,99
Caprinos 184 152.407 95,25 828,30
Ha 1600

INGRESO DISPONIBLE (ID)


Es el monto que resulta de descontar al ingreso bruto los gastos (sin incluir los salarios
remunerados y no remunerados).

ID = IB - Gastos (Ga)
ID = $567.668 - $125.468

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 19


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

ID = $442.200

INGRESO NETO (IN)


Son los bienes y dinero que quedan del proceso productivo para remunerar a los factores de
producción, luego de haber cubierto los gastos operativos y la amortización del capital de
explotación fijo. Es el monto que resulta de descontar al ingreso disponible (ID) las
amortizaciones. El valor de este indicador debería cubrir todos los costos y el crecimiento
patrimonial de la empresa.

IN = ID - Amortizaciones (A)
IN = $442.200 - $49.952,41
IN = $392.247

INGRESO AL CAPITAL (IK)


Es el monto residual que queda para retribuir a los capitales de la empresa. Se calcula restando al
IN los gastos de mano de obra (salarios mano de obra temporaria y trabajo familiar no
remunerado).

IK = IN - [Salarios remunerados (SR) + SAlarios no remunerados (SNR)]


IK = $392.247 - $ 224.010
IK = $168.237

INGRESO AL TRABAJO (IL)


Es el remanente destinado a retribuir la mano de obra. Se calcula restando al IN la retribución
esperada por el capital invertido, es decir, el interés del capital fundiario, de explotación fijo y
circulante.

IL = IN - Intereses (I)
IL = $392.247 - $65.613
IL = $326.635

INGRESO AL PRODUCTOR (IP)


Es el remanente, habiéndose retribuido los demás factores de producción, para remunerar el
trabajo de los productores; y se calcula al restar al IL los salarios efectivamente pagados o
remunerados.

IP = IL - SR
IP = $326.635 - $25650
IP = $300.985

La actividad resulta una buena productora de autoempleo para los productores, ya que el IP
definido refleja el dinero disponible que se obtiene de una actividad de este tipo.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 20


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

UTILIDAD LÍQUIDA (UL)


También llamada Ganancia Neta (GN), es la remuneración a la dirección o manejo de la empresa
y se obtiene a partir de descontarle al IP los salarios no remunerados.

UL = IP - SNR
UL = $300.985 - $198.360
UL = $102.625

BENEFICIO AL CAPITAL (BK) O RENTABILIDAD


Es una medida de eficiencia global de la empresa, en especial de aquellas que producen para el
mercado, mediante el cual se tiende a evaluar el desempeño (ingreso al capital) en función a los
recursos destinados a la producción (capital total invertido -KTI-), bajo el supuesto que el objetivo
básico sea la maximización de los beneficios. Asimismo, es una medida del rendimiento promedio
de los capitales, que permite realizar comparaciones con otras empresas. Se expresa en
porcentaje.

BK = [IK / Capital Total Invertido (KTI)] * 100


BK = (168.237/ $1.507.378) *100
BK = 11,2 %

Tabla 17: Capital Total Invertido

Capital Invertido
VRACI Mejoras Ordinarias 542.403
VRACI Capital de Expl. Fijo Inanimado 123.917
Capital de Expl. Fijo Vivo 666.320
Capital Circulante / 2 174.739
TOTAL Capital Invertido 1.507.378

Tabla 18: Resumen de los indicadores económicos obtenidos

INDICADOR VALOR ($)


Ingreso Bruto (IB) 567.668
Ingreso Disponibles (ID)= IB-GD-GI 442.200
Ingreso Neto =ID-A 392.247
Ingreso al Capital (IK)= IN - Salarios 168.237
INgreso al Trabajo(IL)= IN - Interés 326.635
Ingreso al Productor (IP)= IL- Salario Remunerado 300.985
Utilidad Líquida = IP - Retribución al productor 102.625
Beneficio al Capital ( %)= IK*100% / KTI $ 11,2

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 21


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

A partir del análisis económico y de los indicadores de rentabilidad podemos concluir lo siguiente:
El establecimiento posee Ingresos Brutos ($567.668) mayores a los costos totales($465.043) por
lo que los factores de la producción tierra, capital, trabajo y gerenciamiento del productor son
retribuidos en su totalidad. La Utilidad Líquida de la empresa arrojó un valor positivo ($102.625) lo
que significa que retribuye a los factores de la producción incluida la administración.

El beneficio o rentabilidad de la empresa indica la relación existente entre los beneficios que
proporcionan una determinada operación y la inversión que se ha realizado. En nuestro caso la
rentabilidad es positiva (11,2 %), lo que nos da la pauta de que la actividad está siendo rentable.

Analizando la estructura del costo de producción, podemos concluir que el sistema productivo
posee ingresos que le permiten cubrir los gastos y el costos en su totalidad.

DIAGNÓSTICO

Para realizar el diagnóstico de la unidad productiva se utilizara el análisis FODA (Fortalezas,


Oportunidades, Debilidad, Amenaza), con el objetivo de conocer la situación real de la producción
y en base a esto planear una estrategia a futuro.

ANALISIS F.O.D.A

FORTALEZA
● Importante trabajo familiar.
● Los productores viven en el establecimiento.
● Producción doble propósito.
● Importante control sobre la parición de chivas, lo que se refleja en los óptimos porcentajes
de señalada.
● Productores abiertos a las capacitaciones y predispuestos a la aplicación de nuevas
tecnologías.
● Presencia de aguadas permanentes.
● Tenencia de vehículo.

OPORTUNIDADES
● Poseen ingresos extraprediales.
● Precios de lana y mohair en alza.
● Sólido canal de comercialización, que permite un buen poder de negociación.
● Cuenta con asesoramiento técnico.
● Posibilidad de certificar bajo protocolo PROLANA Pequeño Productor.

DEBILIDAD
● No son propietarios de la tierra.
● Escasa infraestructura.
● Insuficiente manejo de los ovinos lo que se ve reflejado en los bajos índices de señalada.
● No se vende el refugo, parte muere durante el invierno.
● Pastizal deteriorado.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 22


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

AMENAZA
● Problemas al comercializar corderos y chivos de manera formal, por la falta de frigoríficos
habilitados en la zona.
● Inclemencias climáticas.
● Campos abandonados en los alrededores lo que favorece la presencia de depredadores.

Respecto a la condición del pastizal se puede concluir que no es el óptimo, presentando sectores
erosionados, esto se debe a la alta presión de pastoreo a la que fue sometido históricamente. Los
mallines presentan un potencial muy pobre, debido a que no se encuentran cercado, sin permitir
un uso diferenciado con la estepa circundante, concentrándose el ganado en estos sito. Para
poder lograr un adecuado ajuste de carga se debería realizar una evaluación de pastizales.

La condición del pastizal en general responde a que el tipo de pastoreo que se realiza es
continuo, no permitiendo el descanso del mismo y disminuyendo su potencial productivo al reducir
la producción de semillas y la implantación de nuevas plantas.

Al no presentar alambrado perimetral en su totalidad es imposible no entrar en contactos con


majadas vecinas, lo que puede traducirse en contagios de enfermedades, además se complica
llevar el control del estacionamiento del servicio.

A nivel productivo en ovinos el índice de señalada está muy por debajo del óptimo de la región,
esto es el reflejo del manejo que se lleva en el establecimiento, el escaso control de la parición, la
no suplementación preparto y la no realización del destete son algunos de los condicionantes de
estos resultados. El % de señalada permite la reposición interna sin poder seleccionar las
borregas con mejores características para el objetivo productivo.

La esquila posparto es otro factor que afecta a los parámetros productivos, no solo en la calidad
de los fibras obtenidas, sino también en el % de señalada, que las ovejas estén enlanadas al
momento del parto afecta en que no buscan reparo y por otro se demora más el contacto del
cordero con la ingesta del calostro, dos condiciones que determinan la supervivencia del cordero.

En la producción caprina el índice de señalada está por encima del promedio de la región y muy
cercano al óptimo, resultados coherente con el tipo de manejo, repunte del hato durante el
servicio, suplementación preparto, parición controlada bajo cobertizos, retención de los cabritos
en el cobertizo hasta la señalada, contratación de mano de obra para época de parición. Respecto
a los kilos de mohair por cabeza no posee gran diferencia al promedio de la región.

Los Kg de carne por hectárea que el establecimiento posee es muy superior a los de la región,
esto se lo atribuye al buen % de señalada en caprinos. Dado que el indicador está calculado en
base a las dos producciones y si bien es positivo, enmascara el magro resultado del ganado
ovino.

Los animales de refugo cumplen un importante rol como disponibilidad de carne para el
autoconsumo, pero un porcentaje de ellos no son aprovechados y mueren por inanición durante
el invierno.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 23


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Analizando los parámetros productivos, se puede apreciar un manejo diferencial concentrando la


atención en la producción caprina, la cual presenta índices de señaladas muy superiores a los
obtenidos en ovinos.

Así mismo observando el cuadro de margen bruto, podemos concluir que el MB en caprinos es
muy inferior al de ovinos, lo que se atribuye a los costos que incrementan por gastos en
suplementación y mano de obra temporaria, gastos que en la producción ovina no se realizan.
Ante esta situación se debería ajustar las raciones de la suplementación y solo suplementar a las
madres.

Actualmente la actividad es rentable con el manejo que se está llevando a cabo, en gran medida
gracias al ingreso extrapredial del Salario Social Complementario que cubre parte de la retribución
a los productores. También es importante resaltar que no se incluye a la tierra en el capital, por lo
tanto tiene un monto menor de interés y un menor capital invertido.

PROPUESTAS
Considerando el diagnóstico acerca de la unidad productiva y sus respectivas conclusiones, las
propuestas buscan mejorar los índices productivos en ovinos y del sistema en general.

Se pretende llegar al objetivo planteado por medio del aumento de los índices productivos, en
particular el porcentaje de señalada de un actual 52% a una meta de 85 %. Con respecto a lana
se buscará certificar bajo protocolo PROLANA e implementar la técnica de esquila preparto.

Los altos porcentajes de señalada permitirán la venta de un mayor número de corderos además la
venta de lana certificada también sumará un diferencial positivo lo que mejorará la condición
económica actual del predio.

Las acciones a implementar son:

● Modificar el actual calendario de manejo incorporando tareas como: vacunación para evitar
enfermedades de la majada, revisación de reproductores para la prevención de
enfermedades venéreas, revisación de hembras, destete, en síntesis mayor atención a las
ovejas.
● Implementación de esquila preparto.
● Apotreramiento de uno de los mallines para mejorar la condición del mismo y utilizarlo para
el manejo de la parición en ovinos.(Inversión a corto plazo)
● Construcción de un galpón el cual se utilizará para acopio de alimento y permitirá realizar
esquilas con certificación PROLANA. También será beneficioso para la esquila y
clasificación del mohair.(Inversión a largo plazo)

CALENDARIO DE MANEJO
A continuación se muestran las modificaciones del calendario, las actividades que se han sumado
favorecen el logro del objetivo.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 24


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 19: Calendario de manejo modificado

Práctica Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb
Revisación de
Carneros
Revisación de
hembras
Destete
Servicio
Desoje
Parición
Esquila
Señalada
S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
Control Sarna OBS OBS OBS OBS OBS OBS OBS OBS OBS OBS OBS OBS

Control garrapata
Vacuna Clostridial OV COR COR

Boqueo
Retiro de
Carneros
Destete
Ventas COR COR COR
Descole y
castración
Juntas
Referencias: S/OBS: Según observación; OV: Ovejas; COR: Corderos.

Se propone la venta total de los corderos machos para evitar la sobrecarga del campo o la
pérdida de los mismos durante el invierno.

El valor de dosis para la vacunación de las ovejas y reposición es de $20.

ESQUILA PREPARTO
Se recomienda la esquila Preparto por las ventajas que posee la misma en comparación a la
esquila posparto. Efectos de la esquila preparto (Borrelli, 2001):

● Aumento en el consumo diario de forraje lo que mejora el estado de las madres.


● El peso de los corderos al nacer aumenta significativamente.
● La mejor nutrición primaveral lleva también a una mejor producción de leche y mayor
crecimiento de los corderos.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 25


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

● La madre tiende a parir en lugares más reparado.


● Facilita que los corderos encuentren la ubre rápidamente.
● Disminución en la mortandad de animales mal caídos.
● Aumento de la señalada.
● Permite determinar preñez mediante el control de ubre.
● Aumenta la calidad de la lana, principalmente por aumento en el rinde al peine y en el
aumento de resistencia a la tracción, lo que se traduce en un aumento del valor por kg.
● Para realizar esta esquila, se debe contar previamente con un servicio correctamente
estacionado, de manera de asegurarnos que la parición será concentrada. Y contar con
potreros con la suficiente disponibilidad de forraje para después de la esquila ya que el
consumo se incrementa.

El aumento de la calidad tiene efectos sobre los precios base limpia de los lotes, además permite
operar en el mercado con un producto que está disponible antes. También se busca implementar
la esquila con protocolo PROLANA que permite incrementar 0,30 u$s/ kg lana.

APOTRERAMIENTO MALLÍN
Se sugiere apotrerar el mallín de mayor superficie con alambrado eléctrico, para evitar el pastoreo
durante gran parte del año y ser utilizado a finales de invierno y principio de primavera con ovejas
en avanzado estado de gestación, con el objetivo de aumentar el % de señalada en ovinos.

Actualmente en la unidad productiva no se lleva a cabo un buen control de la parición en ovinos,


dada que los mismos se encuentran dispersos y dificulta su atención, como consecuencia de este
manejo se obtienen índices muy pobres.

Un aspecto importante para aumentar la producción de corderos es ejercer mayor control sobre la
parición. Esto se puede realizar de diferentes maneras, desde llevar los animales a parir a un área
reducida, hasta incorporar un reparo, cobertizo o galpón. Estas estrategias se diferencian del
sistema tradicional, donde los partos ocurren en potreros grandes, sin posibilidades de asistencia
por parte del productor (Giraudo et al, 2002).

Uno de los fundamentos para realizar el apotreramiento del mallín es poder concentrar las madres
en un potrero en el momento del parto reduciendo la depredación por zorro, permite brindar
asistencia a ovejas caídas y eventualmente ayudarlas en el parto. Se elige el mallín por ser un
sitio con alta disponibilidad forrajera y además el forraje que produce es de alta calidad, lo cual
nos permite concentrar un elevado número de animales. Además el tener el mallín cerrado nos
permite rotar este cuadro con la estepa circundante y disminuir la presión de pastoreo del mismo.

Para el siguiente presupuesto el precio de postes fue brindado por la empresa Corfone y el precio
del resto de los materiales fueron obtenidos de la página de internet Don Agro. En la inversión no
se incluye mano de obra considerando que la misma sea cubierta por los productores.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 26


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 20: Costos de la construcción del Alambrado Eléctrico.

Costo unitario
Concepto Descripción Cantidad ($) Costo total ($)
Postes Pino Impregnado * 2,4 m 8 263 2.104

Postes Pino * 2,4 63 143 9.009

Varillas Alamo *0,8 m 420 30 12.600

Alambre *1000 m 14/16 13 4764,83 61.943


Potrero eléctrico
Aislador Campanita Rolin 966 5,8 5.603

Torniquete aislado 56 104,5 5.852

Torniqueta 28 45,5 1.274

Electrificador Solar C/batería 20K 1 11000 11.000


Total 109.385

Con la implementación de la propuesta se espera incrementar el índice en un 28% y alcanzar el


80% de señalada , de esta manera se podría seleccionar de acuerdo a características propias de
la raza las mejores corderas para reposición y el excedente venderlas juntos con los corderos. En
este proceso se estima un incremento progresivo de 14% anual, hasta alcanzar la estabilidad en
el 2° año de iniciada la inversión.

EVALUACIÓN DE LA INVERSIÓN
Flujo de fondos:
❖ Producción: Aumento de la señalada de un actual 52% a un 80%, lo que traducen en un
incremento de 39 corderos más para la venta.
❖ Inversión: se realiza en el año 0 (cero) y es la suma del valor del Alambrado Eléctrico que
es de $109.385
❖ Ingresos: el año 1 el incremento será de $38.000 y el año 2 será de $74.000
❖ Egresos: se considera como los costos adicionales que provoca la inversión se tendrá en
cuenta los gastos en vacunación $4200, mantenimiento del alambrado $2188 y el 10% de
cuota cooperativa para la comercialización que varía en función de los corderos vendidos.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 27


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 21: Flujo de Fondos Alambrado Eléctrico.

Situación sin proyecto

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Ingresos Ventas 76.000 76.000 76.000 76.000 76.000 76.000 76.000 76.000 76.000

Total Ingresos 76.000 76.000 76.000 76.000 76.000 76.000 76.000 76.000 76.000

Egresos Comercialización 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600

Total Egresos 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600

Saldo 68.400 68.400 68.400 68.400 68.400 68.400 68.400 68.400 68.400

Situación con proyecto

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Ingresos Ventas 76.000 114.000 154.000 154.000 154.000 154.000 154.000 154.000 154.000

Total Ingresos 76.000 114.000 154.000 154.000 154.000 154.000 154.000 154.000 154.000

Vacuna 4.200 4.200 4.200 4.200 4.200 4.200 4.200 4.200


Egresos Comercialización 7.600 11.400 15.400 15.400 15.400 15.400 15.400 15.400 15.400

Mantenimiento 2.188 2.188 2.188 2.188 2.188 2.188 2.188 2.188

Total Egresos 7.600 17.788 21.788 21.788 21.788 21.788 21.788 21.788 21.788

Inversión 109.385

Saldo -40.985 96.212 132.212 132.212 132.212 132.212 132.212 132.212 132.212

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Ingreso Diferencial 0 38.000 78.000 78.000 78.000 78.000 78.000 78.000 78.000

Egreso Diferencial 0 10.188 14.188 14.188 14.188 14.188 14.188 14.188 14.188

Inversión 109.385

Saldo -109.385 27.812 63.812 63.812 63.812 63.812 63.812 63.812 63.812

Saldo Actualizado -109.385 24.185 48.251 41.958 36.485 31.726 27.588 23.989 20.860

Saldo Acumulado -109.385 -85.200 -36.949 5.009 41.494 73.220 100.808 124.797 145.657

Tasa 15%

VAN 145.657

TIR 45%

Relación B/C 1,86

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 28


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Gráfico 1: Evolución de Saldos Acumulados para la construcción de Alambrado Eléctrico en


función de los años.

ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO


Para el análisis utilizamos los indicadores VAN , TIR y relación B/C. Para calcular el valor actual
neto (VAN) se homogeneizan los flujos de fondos a lo que valen en el presente (valor actual
presente) y se descuenta luego la inversión. La tasa de descuento se fijó en 15%. El VAN
calculado nos devuelve un valor monetario (pesos) y de ser positivo nos indica que la inversión en
principio debería ser realizada pues los flujos netos de cada año, considerado el costo de
oportunidad, supera a las inversiones a realizar.

En nuestro caso un VAN de + $ 145.657, con un costo de oportunidad de 15% me indica que el
proyecto produce una renta adicional de $ 145.657 respecto de colocar la inversión al 15% anual.

La TIR por su parte se define como aquella tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a
cero. Es decir es la tasa a la cual rinden en promedio los fondos si se invierte en el proyecto bajo
análisis. El criterio de decisión al calcular la TIR es el de aceptar los proyectos cuya TIR supere al
costo de oportunidad. La TIR del proyecto, es en este caso del 45% anual, superior al costo de
oportunidad considerado del 15%.

Beneficio/Costo: se define como el valor de los beneficios dividido por el valor actual de los
costos. La relación indica cual es el valor actual de los beneficios del proyecto por cada peso de
valor actual de costos. El criterio de aceptación es cuando la relación es mayor a 1. La relación
B/C del proyecto es de 1,86.

El criterio financiero implica evaluar en qué tiempos se recuperan las inversiones. Desde este
punto de vista un proyecto es mejor cuanto más rápido se recupera la inversión. Para determinar
esto se calcula el Período de Recupero (PR), indicador que nos devuelve el plazo (en años y
meses) en que el proyecto recupera el monto invertido. En nuestra propuesta el tiempo de
recupero de la inversión es al 3 año.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 29


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 22: Impacto de la Inversión en el Capital.

Tipo de Capital Sin Proyecto Con Proyecto % diferencia


Capital F. Mejoras Ordinarias 542.403 651.787 20,17
Capital Circulante 349.478 361.478 3,43

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Determina para qué variables, el proyecto es sensible (o sea el VAN o la TIR se modifican en un
porcentaje mayor a la modificación de las variables) y a dichas variables se las denomina críticas
(si al modificar la variable, el VAN o la TIR, se modifica en un porcentaje mayor).

Determina la sensibilidad máxima que podrían experimentar algunas de las variables para que el
proyecto siga siendo rentable. En el análisis realizado se tuvieron en cuenta 4 posibles escenario:
1 y 2) Variando el % de señalada. 3) Incremento del costos de Inversión, 4) Incremento de la
inversión + Variación de % señalada.

Tabla 23: Análisis de sensibilidad Alambrado Eléctrico.

Escenario VAN TIR B/C TR


Aumento de 28% de señalada 145.657 45% 1,86 3 Años
Aumento 10%Señalada -15.151 11% 0,89 NO
Aumento 15%Señalada 41.389 26% 1,28 5 Años
Incremento 30% Costo Inversión 122.659 36% 1,64 4 Años
Incremento 30% Costo inversión + Aumentó 15% señalada 8.574 17% 1,05 7 Años

Mediante este análisis podemos concluir que si sólo obtenemos un incremento del 10% de
señalada y el mismo perdura en los años posteriores el proyecto deja de ser viable, con un
incremento del 15% de señalada y estabilizado en los años posteriores es viable pero el tiempo
de recupero de la inversión se alarga a 5 años. Por otra parte si el costo de la inversión se
incrementará en un 30%, el proyecto sigue siendo viable aumentando a 4 años el tiempo de
recupero de la inversión. y por último analizando un incremento del 30% en los costos y
solamente un 15% de señalada el proyecto continúa siendo viable.

CONSTRUCCIÓN GALPÓN
La construcción de un galpón en la unidad productiva facilitará la realización de la esquila con
protocolo PROLANA, esta certificación permite obtener buen rendimiento al lavado y al peinado,
buena resistencia, largo y diámetro de fibra y ausencia de contaminación externa (residuos
químicos, pelos, arpillera, etc) e interna (fibras coloreadas, meduladas, etc.). A esta propuesta se
complementa la esquila Preparto que ayudará a que los productores obtengan un ingreso
diferencial tanto por el tipo de esquila como por la certificación.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 30


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Los productores en el ciclo productivo anterior adquirieron una máquina de esquila con la cual se
planea realizar la actividad, sin tener que contratar el servicio de esquila disminuyendo los costos.
Solo se necesitará un trabajador temporario que costará dos jornales de $600.

Además la implementación de la esquila Preparto permite un aumento en la señalada de hasta un


10% (Muller, 2015), en la situación de estudio se sumarán los ingresos de un 5% de aumento de
señalada.

La obtención de ingresos anticipados por la esquila Preparto y la presencia de un galpón donde


poder acopiar el forraje en una sola compra, hará que se registre un ahorro en la compra de
alimentos para los animales.

Tabla 24: Diferencia en el gasto de forraje de una compra de junio y un de diciembre

Junio Diciembre Diferencial


Compra de forraje para suplementación 55400 45050 10350

El galpón a construir es de chapa y se le realizaría una platea de cemento, el costo es de $5.435


el m2.la cotización del mismo se realizó en la página Colonias Menonitas y la platea de datos
locales. La superficie del galpón sería de 8 m x 5 m lo que nos da un resultado de 48 m2, teniendo
un valor de $260.897. En la Imagen 2 y 3 se muestra el tipo de galpón a realizar.

Imagen 2:Galpón modelo Imagen 3: Galpón modelo

EVALUACIÓN DE LA INVERSIÓN
Flujo de fondos:
❖ Producción: Aumento de la señalada de un actual 5%, lo que traducen en un incremento
de 7 corderos más para la venta.
❖ Inversión: se realiza en el año 0 (cero) y es la suma del valor del galpón de chapa y la
platea del mismo que corresponden a $ 260.897,28
❖ Ingresos: Ahorro en la compra de forraje de $10.350, ahorro en la esquila $7.525, aumento
de los ingresos de la lana por certificación y por ser Preparto de $31.053, venta de los
corderos $14.000
❖ Egresos: se considera como costos el 10% de cuota cooperativa para la comercialización
que varía en función de las ventas y la contratación de 2 jornales para la esquila ($1600)

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 31


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 25: Flujo de fondos Galpón

Situación sin proyecto


AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos Ventas 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582

Total Ingresos 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582 202.582

Comercialización 20.258 20.258 20.258 20.258 20.258 20.258 20.258 20.258 20.258 20.258 20.258
Egresos
Gastos de Esquila 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525

Total Egresos 27.783 27.783 27.783 27.783 27.783 27.783 27.783 27.783 27.783 27.783 27.783

Saldo 174.798 174.798 174.798 174.798 174.798 174.798 174.798 174.798 174.798 174.798 174.798

Situación con proyecto


Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ventas lana 202.582 233.635 233.635 233.635 233.635 233.635 233.635 233.635 233.635 233.635 233.635

Ahorro en Forraje 0 10.350 10.350 10.350 10.350 10.350 10.350 10.350 10.350 10.350 10.350
Ingresos
Ahorro en Esquila 0 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525 7.525

Ventas corderos 14.000 14.000 14.000 14.000 14.000 14.000 14.000 14.000 14.000 14.000

Total Ingresos 202.582 265.510 265.510 265.510 265.510 265.510 265.510 265.510 265.510 265.510 265.510

Costo Esquila 7.525 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Egresos Comercialización 20.258 23.363 23.363 23.363 23.363 23.363 23.363 23.363 23.363 23.363 23.363

Jornales 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200

Total Egresos 27.783 24.563 24.563 24.563 24.563 24.563 24.563 24.563 24.563 24.563 24.563

Inversión 260.897

Saldo -86.099 240.946 240.946 240.946 240.946 240.946 240.946 240.946 240.946 240.946 240.946

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingreso Diferencial 0 62.928 62.928 62.928 62.928 62.928 62.928 62.928 62.928 62.928 62.928

Egreso Diferencial 0 3.220 3.220 3.220 3.220 3.220 3.220 3.220 3.220 3.220 3.220

Inversión 260.897

Saldo -260.897 59.708 59.708 59.708 59.708 59.708 59.708 59.708 59.708 59.708 59.708

Saldo Actualizado -260.897 51.920 45.148 39.259 34.139 29.686 25.814 22.447 19.519 16.973 14.759

Saldo Acumulado -260.897 -208.977 -163.829 -124.569 -90.431 -60.745 -34.932 -12.485 7.034 24.007 38.766

Tasa 15%

VAN 38.765

TIR 19%

Relación
B/C 1,14

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 32


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Gráfico 2: Evolución de Saldos Acumulados para la implementación del Galpón.

ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO


Para ésta propuesta el VAN es de + $ 38.765, con un costo de oportunidad de 15% me indica que
el proyecto produce una renta adicional de $ 38.765 respecto de colocar la inversión al 15%
anual.
La TIR del proyecto, es en este caso del 19% anual, superior al costo de oportunidad considerado
del 15%. La relación B/C es de 1,14, la cual es positiva. Analizando los tres indicadores podemos
concluir que el proyecto es viable.

El criterio financiero implica evaluar en qué tiempos se recuperan las inversiones; para este
proyecto el tiempo de recupero de la inversión se logra en el año 8.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Tabla 26: Análisis de sensibilidad Galpón.

Escenario VAN TIR B/C T Recupero


Proyecto 38.765 19% 1,14 8 Años
Con 10% Aumento de costos 12.676 16% 1,04 10 Años
Con 15% Aumento de costos 12.465 16% 1,04 11 Años

En el mismo consideramos incrementos del costo de inversión, pudiendo visualizar que el


proyecto es viable hasta un aumento del 15% de los mismos.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 33


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

ANÁLISIS ECONÓMICO
Para este apartado se unifican las propuestas de mejoras en una y se proyectará la situación a 3
años de implementadas las mismas. Si bien las dos propuestas se plantearon por separadas,
pudiéndose considerar como subpropuesta se toma este criterio debido a que ambas afectan la
majada de ovinos. En el análisis se tiene en cuenta que los productores continúan percibiendo el
Salario Social Complementario. Al final del apartado se evaluarán los indicadores de rentabilidad
en una situación en el que ya no lo perciban.

● Capital Agrarios después de las inversiones.

Tabla 27: Capital invertido luego de 3 años

Capital Invertido

Sin Proyecto Con Proyecto Diferencial en %


VRACI Mejoras Ordinarias 542.403 800.715 47,6

VRACI Capital de Expl. Fijo Inanimado 123.917 81.620,2 -34,1


Capital de Expl. Fijo Vivo 666.320 666.320 0,0
Capital Circulante/2 174.739 183.804 5,2
TOTAL Capital Invertido 1.507.378 1.732.459 14,9

Se puede observar como aumenta las Mejoras Ordinarias en un 47% con respecto al capital inicial
producto de las inversiones, mientras que el Capital de Explotación Fijo Inanimado disminuye por
el desgaste del mismo. El capital circulante presenta un aumento del 5,2%.

● Composición del Costo de Producción.

Tabla 28: Costos después de 3 años.

CAPITAL GASTOS AMORTIZACIÓN INTERÉS


Mejoras Ordinarias 0 37.918 24.021

Capital de Explotación Fijo Inanimado 0 14.674 2.938


Capital Explotación Vivo 0 11.750 33.347

Capital Explotación Circulante 367.608 0 12.131


TOTAL 367.608 64.341 72.438
COSTO TOTAL 504.387

El costo en general paso de $ 465.042 a $504.387, aumentando un 8,46%, principalmente por un


aumento en el monto de las amortizaciones y el interés, debido a las inversiones.

● Ingresos

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 34


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Tabla 29: Ingresos a 3 años de la inversión.

Cantidad Precio unitario Ingresos


Producto Categoría animales o Kg ($) Brutos($)
Lana Vellón 671 309 207.641
No vellón 168 155 25.994
Pelo Kid 26 429 11.154
Adulto 308 429 132.132
Corderos 62 2.000 124.000
Chivitos 65 1.900 123.500
Corderos 7 2.000 14.000

Chivos 15 2.000 30.000


Autoconsumo
Capón 18 1.800 32.400

Refugo 20 1.200 24.000

Total 724.821

Los ingresos pasan de $567.667 a $724.821 aumentando en un 27,68%.

● Indicadores de Rentabilidad
Estos indicadores surgen del análisis de la nueva composición del capital agrario, luego de las
inversiones.

Tabla 30: Indicadores de rentabilidad a 3 años de la inversión

INDICADOR Sin Proyecto Con proyecto Dif. %


Ingreso Bruto (IB) $567.667,60 $724.820,75 27,68%
Ingreso Disponibles (ID) $442.199,84 $582.422,68 31,71%
Ingreso Neto (IN) $392.247,43 $518.081,20 32,08%
Ingreso al Capital (IK) $168.237,43 $292.871,20 74,08%
INgreso al Trabajo(IL) $326.634,77 $445.643,57 36,43%
Ingreso al Productor (IP) $300.984,77 $418.793,57 39,14%
Utilidad Líquida (UL) $102.624,77 $220.433,57 114,80%
Beneficio al Capital ( %)= IK*100% / KTI
$ 11,2 16,9 51,47%

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 35


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Gráfico 3: Comparación de los indicadores de Rentabilidad antes y después de la inversión.

SITUACIÓN SIN EL COBRO DEL SALARIO SOCIAL COMPLEMENTARIO


(SSC)
Se evalúa como varían los indicadores de rentabilidad suponiendo que en el año 3 los
productores ya no percibe los Salarios Sociales Complementarios.

Tabla 31: Indicadores de rentabilidad sin el cobro de SSC

INDICADOR Sin Proyecto Con proyecto Dif. %


Ingreso Bruto (IB) $567.668 $724.821 27,68%
Ingreso Disponibles (ID) $442.200 $582.423 31,71%
Ingreso Neto (IN) $392.247 $518.081 32,08%
Ingreso al Capital (IK) $168.237 $148.871 -11,51%
INgreso al Trabajo(IL) $326.635 $440.892 34,98%
Ingreso al Productor (IP) $300.985 $414.042 37,56%
Utilidad Líquida (UL) $102.625 $71.682 -30,15%
Beneficio al Capital ( %)= IK*100% / KTI $ 11,2 8,3 -26,08%

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 36


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Gráfico 4: Comparación de los indicadores de Rentabilidad sin percibir el SSC en el tercer año.

Con el aumento de los ingresos por las mejoras, el sistema continúa siendo rentable sin percibir
los SSC.

CONCLUSIONES

Mediante el estudio de la unidad productiva y del contexto en general se puede resaltar que los
últimos años han sido favorables para el sector, los productores, programas ganaderos
provinciales y nacionales más allá de los vaivenes de la última década continúan apostando a la
actividad.

El incremento del precios de los productos lana y pelo en las últimas zafra no solo permiten
incrementar stock, rejuvenecer majadas e incorporar genética, sino que también permiten hacer
mejoras estructurales en el sistema.

El análisis llevado a cabo en el establecimiento permite visualizar índices productivos en general


buenos, los cuales se reflejan en los indicadores de rentabilidad.

Las propuestas planteadas ayudarán a mejorar el manejo de la producción ovina y de la unidad


toda, mediante el impacto inmediato que generan las mismas, por un lado el aumento en el % de
señalada y por otro garantizando la aplicación del protocolo PROLANA, acciones que generan un
incremento en los ingresos.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 37


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

Más allá del beneficio económico de las propuestas, se hace hincapié en la sustentabilidad del
agroecosistema, en este sentido el alambrado eléctrico evita la degradación de ambientes como
el mallín al aislarlo del pastoreo continuo y en conjunto con la esquila preparto, al permitir
incrementos en el % de señalada se puede mantener un stock de animales que no represente un
riesgo para el pastizal.

La ganadería en la Región sur de Río Negro no genera un nivel de rentabilidad elevado, pero es
evidente que mejoras en algunas variables del sistema hacen que la rentabilidad de la misma sea
mayor.

En la actualidad las mejoras propuestas no son imposible porque los productores disponen de
tecnologías de producción y de programas de financiamiento, en este sentido es de destacar la
presencia del INTA, Ley Ovina y Ley Caprina.

Finalmente resaltar la importancia de las cooperativas ganaderas las cuales entre otros
beneficios facilitan la comercialización y el nexo con los programas de financiamientos.

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 38


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

BIBLIOGRAFÍA
Alvarado, P. et al. Indicadores económicos para la gestión de empresas agropecuarias, Bases
Metodológicas. Estudios socioeconómicos de la sustentabilidad de los sistemas de producción y
recursos naturales. N°11. INTA.

Borrelli, P. (2001). Esquila Preparto. En P. Borrelli, & G. Oliva, Ganadería ovina sustentable en la
Patagonia Austral. (págs. 203 - 208). EEA Santa Cruz: INTA

Claps, L. (2010). Actualidad económica de la producción ovina en Patagonia Norte . En J. Muller,


& M. Cueto, Actualización en Producción Ovina 2010 (págs. 211 -218). San Carlos de Bariloche:
INTA

Easdale, M. (2010). Evaluación económico-financiera de tecnologías en sistemas de producción


ovina, bajo diferentes contextos. En J. Muller, & M. Cueto, Actualización en Producción Ovina
2010 (págs. 211 -218). San Carlos de Bariloche: INTA.

Elvira, Mario Gonzalo Ing. Qco. MSc.2017. EL ESCENARIO ACTUAL DE LA LANA: Mercado
mundial y nacional, perspectivas y posibilidades. Poimena Analysis, IWTO. Laboratorio de Lanas
Rawson-EEA Chubut INTA. elvira.mario@inta.gob.ar.

Giraudo, C., Garramuño, J., Lopez, J., & Villagra, S. (1999). CONSTRUCCIÓN DE
ALAMBRADOS ELÉCTRICOS EN PAMPAS Y MALLINES . San Carlos de Bariloche : INTA.

Giraudo, C., Villagra, S., Losardo, P., Bidinost, F., Garramuño, J., Abad, M., y otros. (2002).
MANEJO DE LA PARICIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE CORDEROS. Bariloche :
INTA.

INFORME DE CADENAS DE VALOR – OVINOS: LANA Y CARNE.Año 1- N°1. MAYO 2016.


SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA. DIRECCIÓN NACIONAL DE
PLANIFICACIÓN REGIONAL

Lanari, M.R. 2008. Producción de fibras caprinas -Mohair y Cashmere- en Argentina. Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Bariloche. Revista Argentina de Producción Animal 28
(3): 255-259

MUELLER, J.P.; TADDEO, H.R.; ABAD, M.I.; DEBENEDETTI, S. 2018. Revisión sobre el origen y
el desarrollo de la producción de caprinos de Angora en Argentina. Argentina. RIA / Vol. 44 / N.º 3

MUZI, M.E.; LOSARDO, P.G. 2015. Caracterización socioproductiva de la situación post-ceniza


del área de Comallo (Río Negro). Revista de Investigaciones Agropecuarias 41, 263-269

PROLANA INFORME FIN DE ZAFRA 2016/2017 https://prolana.magyp.gob.ar/wp-


content/uploads/2017/08/INFORME-PROLANA-ZAFRA-2016-2017.pdf

PLAN OVINO Y CAPRINO DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO. MINISTERIO DE


AGRICULTURA GANADERÍA Y PESCA. PROVINCIA DE RÍO NEGRO
https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/d_ovinos/informes_/nacionales/_archivos//000001_R

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 39


Programación y Administración Agropecuaria. UNCO 2019

%C3%ADo%20Negro/000000_Plan%20Ganadero/000000_Plan%20Provincial%20Ovino%20y%2
0Caprino%20de%20Rio%20Negro%20I.pdf

Robles, C., & Olaechea, F. (2001). Salud y Enfermedad de las Majadas. En P. Borrelli, & G. Oliva,
Ganadería ovina sustentable en la Patagonia Austral (págs. 223 - 241). Bariloche: INTA.

Villagra, Sebastián.2010. Ambientes y sistemas ovinos de producción en la provincia de Río


Negro. Libro Actualización en Producción Ovina 2010. Editores: Muller, J P & Cueto, M I. INTA
EEA Bariloche.

PÁGINAS WEB CONSULTADAS:


https://www.rionegro.com.ar/buena-venta-de-lana-esta-vez-en-comallo-BY6045737/

https://www.cotizacion-dolar.com.ar/dolar-historico-2018.php

https://coloniasmenonitas.com/productos/galpones-y-tinglados/

https://prolana.magyp.gob.ar/informes-de-mercado/

https://www.rionegro.com.ar/pequenas-cooperativas-patagonicas-acordaron-la-venta-de-mohair-
YA6013067/

https://www.donagro.com.ar/

Cabrapan, Verónica & Llancaqueo Benedicto 40

S-ar putea să vă placă și