Sunteți pe pagina 1din 12

LA POESÍA NEGRA

La poesía negra es la corriente literaria formada en los países con gran porcentaje de
población negra o mulata. Representa la síntesis de la tradición africana y española. Aparece
en la región de las Antillas (Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico) y de allí pasa a Ecuador, Brasil,
Colombia, Uruguay y Venezuela. Además de este término se usan otros parecidos con la
connotación racial: literatura afroantillana, afrocubana, negra, negrista o mulata.
Tuvo las siguientes influencias europeas:
Leo Frobenius, con su obra Antología negrista;
las pinturas de Picasso, Braque, Matisse, inspiradas en
las máscaras africanas; el libro de André Gide Viaje al
Congo;
la popularidad de jazz y las canciones espirituales de los
negros en los Estados Unidos y en Francia.
Cuba era la tierra natal de dos pintores surrealistas:
Francis Picabia y Wilfredo Lam

Las señoritas de Avignon, de Picasso.


Sus rostros están inspirados en las
máscaras Fang, muy de moda en París a
principios del s.XX

Todo esto despertó un interés grande entre los escritores hispanoamericanos por los
grupos étnicos de los negros en Hispanoamérica. Los escritores fueron inspirados por el medio
primitivo de los negros, por su magia misteriosa, por las tradiciones y las costumbres traídas de
África.
La poesía afroamericana empezó a desarrollarse con la publicación del poema Pueblo
Negro de Luís Palés Matos en 1926. Representa el comienzo del interés por la cultura negra.
El centro principal llegó a ser Cuba y su representante más importante Nicolás Guillén.
Los temas son: amorosos, sociales (rebelión contra la esclavitud, contra la desigualdad
social y racial); temas cotidianos (el trabajo, entretenimiento, las situaciones felices y tristes);
los ritos, las magias, las fuerzas sobrenaturales y la comunicación con ellas. La poesía
afroamericana es una simbiosis de lo primitivo y lo moderno. El estilo es simple, con versos que
imitan los ritmos de los bailes de los negros y los instrumentos africanos. El ritmo se alcanza
con la alternación de los versos cortos y largos y con
la combinación de las palabras de diferente
acentuación. En cuanto a la lengua, existen muchos
americanismos que los poetas utilizan para denotar
los objetos y conceptos característicos para esa
región (zombi – el muerto que camina; bachata –

Bailes e instrumentos cubanos


fiesta; harina – el dinero, etc). Los poetas utilizaron también onomatopeyas y jitanjáforas – las
palabras sin significado pero con gran valor acústico.
Las formas métricas más importantes son: los romances, las letrillas y son - forma
métrica adoptada de la poesía popular cubana, tiene una copla y un estribillo.
El elemento musical alcanzaría una significación trascendental para el gran cambio en
los hábitos lingüísticos y rítmicos del lenguaje poético que trae el negrismo cubano y que se
extendería luego por toda la región antillana. También hay que destacar el movimiento "Harlem
Renaissance" que surge en Estados Unidos por las mismas fechas.
Sus representantes más destacados son: Nicolás Guillén, Manuel de Cabral, Alejo Carpentier.

NICOLÁS GUILLÉN

1. BIOGRAFÍA

Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba, nació el 10 de julio de 1902, en Camagüey,


capital de la provincia cubana del mismo nombre, hijo
del periodista Nicolás Guillén y de su esposa Argelia
Batista Arrieta, única responsable de la formación de
sus hijos desde que el padre, a quien el poeta evocaría
mucho después en su intensa "Elegía camagüeyana",
muriera, a manos de soldados que reprimían una
revuelta política, en 1917.
El joven Guillén termina sus estudios de
bachillerato alrededor de 1919 y comienza a publicar
sus versos en 1920, colaborando en revistas como

Nicolás Guillén en La Habana Camagüey Gráfico, en su ciudad natal, u Orto, de


Manzanillo. En 1922 escribe una obra de corte
modernista, Cerebro y corazón, que sólo verá la luz cuando, medio siglo más tarde
aproximadamente, aparezcan sus Obras completas. También en 1922 comenzó a estudiar
Derecho en la Universidad de La Habana, cuyas aulas abandonó en breve, llevado por el
desencanto que plasmaría en el poema, "Al margen de mis libros de estudio", en el que satiriza
la mediocridad de la vida universitaria que conoció. De regreso a Camagüey, Guillén organiza y
dirige la revista Lys, y desempeña diversos oficios, entre ellos el de corrector de pruebas, y
luego redactor en el diario El Camagüeyano. Allí estuvo a cargo de una sección, "Pisto
Manchego", en la que el Guillén periodista mezclaba temas de actualidad nacional o mundial
con el anuncio de productos comerciales. También fue empleado del Ayuntamiento de
Camagüey.
En 1926, regresa a La Habana en busca de un cambio de vida. Obtiene un trabajo en
la Secretaría de Gobernación, y decide instalarse en la capital cubana, donde se intensifican
sus intereses literarios e intelectuales. Allí y en esa época conocería a Federico García Lorca,

2
que había sido invitado por Fernando Ortiz para impartir unas conferencias, y al gran poeta
negro norteamericano Langston Hughes, cuya amistad e influencia serían sumamente
importantes para Guillén.
En abril de 1930, escribe sus Motivos de son, que, al publicarse en el Diario de la
Marina, lanzan al poeta a la celebridad no exenta de polémica, pero de una amplia resonancia
popular que la musicalización de los textos (por Alejandro García Caturla y los Grenet) habría
de confirmar. Era algo nuevo, era insólita una poesía escrita en lenguaje popular, en "cubano"
más que en castellano. La publicación de Motivos de son, además, estrechó su permanente
amistad con otro gran poeta, también camagüeyano: Emilio Ballagas.
En 1931, y gracias a haber ganado un premio de lotería, puede sufragar la publicación
de Sóngoro cosongo; poemas mulatos, un libro de mayor estatura artística y de vocación
reflexiva sobre la cultura cubana, objeto de una admirativa carta de Miguel de Unamuno a
Guillén, fechada el año siguiente.
En estas dos obras la visión del mundo popular aún no es muy profunda y se inclina
por lo pintoresco, pero la conquista de un nuevo lenguaje rítmico es capital. Esta poesía no
usa motivos de la música popular para aplicarlos a la poesía culta , sino que usa los esquemas
rítmicos del son cubano como la estructura fundamental de su lenguaje: lo que tenemos son
poemas-sones en perfecta alianza. El son es una forma afrohispana que comienza con una
serie de coplas que exponen el tema central , seguidas por un comentario o conclusión que
repite un estribillo cuya intención es irónica, crítica o meramente sonora. A Guillén le permitía
crear pequeñas escenas de la vida popular , de negros, mulatos o blancos pobres, y rematarlas
con una aguda observación de su cosecha sobre situaciones o comportamientos sociales
concretos.
Entre 1931 y 1934, Guillén va madurando gradualmente su modo de ver y analizar la
realidad cubana y caribeña. En 1934 se produce en Cuba el golpe militar de Fulgencio Batista:
la situación política y económica del país es convulsa y está sujeta a la política de intervención
de los Estados Unidos. En este año, su nuevo poemario, West Indies, Ltd. da cuenta de su
crecimiento intelectual, que lo orienta hacia posiciones cada vez más comprometidas y más
críticas sobre el desequilibrio social y económico de su país. En 1936 se incorpora a la
redacción de la revista Mediodía, que llegará a dirigir en 1937, con Carlos Rafael Rodríguez
como subdirector. Vinculado a otra importante figura cultural y política del momento, Juan
Marinello, Guillén viaja a México el 19 de enero de 1937, para participar en el congreso
organizado por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios de México. Su estancia
mexicana tuvo honda repercusión en su trayectoria, pues le permitió relacionarse con artistas
como Silvestre Revueltas, José Mancisidor, Diego Rivera o Alfaro Siqueiros. Es en esta época
cuando publica el poemario de fuerte entonación popular Cantos para soldados y sones para
turistas, con prólogo de Juan Marinello. También publica en México su poema España. Poema
en cuatro angustias y una esperanza.
En 1937, en plena guerra civil, viaja a España para participar en el II Congreso
Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, celebrado en Barcelona, Valencia y

3
Madrid. Se relaciona con lo más destacado de la vida intelectual del momento (Antonio
Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Rafael Alberti, César Vallejo, León Felipe, Juan
Chabás, Octavio Paz, Tristán Tzara, Anna Seghers, Ilya Ehrenburg y Ernest Hemingway, a
quien había conocido en Cuba), y Manuel Altolaguirre edita su España. Poema en cuatro
angustias y una esperanza. Conmovido por cuanto ve y experimenta en la España en guerra,
Guillén ingresa al Partido Comunista, en el que militará hasta su muerte.

De vuelta a su patria, acompañado por


León Felipe, su situación no es fácil, entre otras
razones porque el Partido Comunista se hallaba
en plena ilegalidad y por la enorme inestabilidad
económica y política del país. Entre 1939 a 1941
el poeta consagró buena parte de su tiempo a
una intensa labor política y cultural (en 1940 se
presenta, sin éxito, como candidato a las Nicolás Guillén con Pablo Neruda
elecciones para alcalde de la ciudad de
Camagüey, por el Partido Unión Revolucionaria Comunista), a través del periódico Hoy y del
Frente Nacional Antifascista, del cual era dirigente.
En marzo de 1944, con José Antonio Portuondo, Mirta Aguirre y Ángel Augier, Nicolás
Guillén funda la revista Gaceta del Caribe, que, a pesar de su indudable estatura literaria y
cultural, apenas alcanza a sobrevivir hasta los dos últimos meses de ese año.
En noviembre de 1945, Guillén inicia una gira por América del Sur, que habrá de
resultar fundamental tanto para su proyección continental como para el desarrollo posterior de
la perspectiva americanista de su obra, pues durante su visita a Venezuela, Colombia, Perú,
Chile, Argentina, Uruguay y Brasil sostiene intercambios con lo más destacado de los artistas e
intelectuales, y se profundiza su visión de América.

En 1947 publica en Buenos Aires El son entero. En


esta obra destaca la gracia rítmica , la vivacidad de las
escenas, la poderosa sugestión del trópico, la profunda
identificación con las víctimas de la opresión racial, social
o política, su capacidad para defender una justa causa
humana a través de pequeños cuadros o simples fábulas.
Cuatro años después, en 1951, publica su Elegía a Jesús
Menéndez, homenaje al líder obrero cubano con quien
había mantenido una estrecha amistad. Ese mismo año
participa en el Consejo Mundial por la Paz, en Praga y en
Viena. Al año siguiente, viaja a la Unión Soviética, a la Nicolás Guillén y Elvio Romero en
Buenos Aires en 1947
República Popular China y a Mongolia. En Cuba escribe
Las coplas de Juan Descalzo y publica la Elegía cubana; El

4
Semanario La última Hora, en el que colabora, le dedica un número especial para unirse a la
celebración de su cincuentenario, en medio de una situación política cada vez más difícil para
él, que se agrava después del golpe de estado de Batista en 1952 contra el gobierno de Prío
Socarrás: las circunstancias en la Isla lo obligan al autoexilio, pues en su patria estaría
condenado a prisión por la dictadura.
En 1954 viaja a Estocolmo, para participar en el
Congreso de la Paz, y recibe el Premio Lenin de la Paz.
En 1956 viaja a París, Bucarest, Varsovia, Budapest,
Praga y Bruselas. En 1958 está en París y en 1959 el
triunfo revolucionario en Cuba lo sorprende en Buenos
Aires, donde se había publicado recientemente La
paloma de vuelo popular. De inmediato regresa a Cuba y
escribe su soneto "Che Guevara" para el semanario
Propósitos.

Ernesto Che Guevara


En el año 1960 publica ¿Puedes?. En 1961 se realiza
en La Habana el Congreso en el que se funda la Unión
de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la que Guillén es elegido Presidente, cargo que
detentará hasta su muerte, y a través del que mantendrá una directa participación en la vida
cultural del país. En 1962 publica Prosa de prisa, recopilación de sus textos periodísticos,
crónicas, y comentarios sobre temas diversos, y la Universidad de La Habana, la Casa de las
Américas, el Consejo Nacional de Cultura, la UNEAC y otras instituciones celebran su 60
aniversario. Publica Balada.
En 1964 se publican sus Poemas de amor, Tengo y su Antología mayor; en 1967
aparece El gran zoo, y en 1969 sus Cuatro canciones para el Che, muerto en Bolivia dos años
antes. En 1972 publica La rueda dentada y Diario que a diario. Ese mismo año se celebra en
Cuba su 70 aniversario con la aparición del primer tomo de sus Obras Completas, y se le
concede en Roma el Premio Viareggio.
En 1979 se publica su Nueva antología mayor y dos años después se lleva a cabo la
publicación de su Obra poética en dos tomos. En 1983 recibe en Cuba el Premio Nacional de
Literatura, y desde entonces se suceden las ediciones de sus obras y nuevas recopilaciones de
textos, como Todas las flores de abril (poesía) en 1993, o América. Sueña y fulgura (crónica),
Cuba. En ala de nuestro tiempo (crónica) y España. Al alcance del sueño (crónica), en 1995.
Después de una larga enfermedad, la muerte lo sorprende el 17 de julio de 1989.

2. OBRA LITERARIA

5
Sus primeros versos los escribió bajo la influencia modernista. Luego escribe bajo la
influencia del futurismo y surrealismo y escribe poemas sobre aviones, jazz, automóviles y de
otras novedades técnicas de la sociedad moderna.
El poema Pueblo negro de Luís Palés Matos representa el comienzo de una corriente
nueva – la literatura afroamericana. Guillén que fue mulato, la acepta inmediatamente. Muy
parecido a García Lorca, Guillén empieza a descubrir los tesoros de la tradición oral de la
poesía de su pueblo. El transforma al son, la danza y la canción en una nueva forma de la
poesía artística. En el son, Guillén introduce la temática mulata, la vida cotidiana, el trabajo y
las fiestas, el amor, la sensualidad y los ritos del pueblo.
- Motivos de son: al principio provocaron un asombro
muy grande y después el gran fervor del público y
de los críticos cubanos. El son, como forma y la
vida cotidiana de los negros (amor, trabajo, fiestas),
como tema fueron grandes novedades. Con versos
rítmicamente construidos él produce la
pronunciación incorrecta del español de los negros
y muestra el ambiente real de Cuba.

- Sóngoro Cosongo - muestra una visión más seria y


completa de la raza negra en el continente
americano. El poeta trata de explicar el espíritu de su raza y no sólo sus
costumbres. El poema Llegada describe la aparición de los negros en América.
(¡Aquí estamos! / la palabra nos viene húmeda de los bosques, / y un sol enérgico
nos amanece entre las venas. / El puño es fuerte, y tiene el remo. / Nuestro pie,
duro y ancho, / aplasta el polvo en los caminos abandonados…/).
Sensemayá es el canto para matar a una
serpiente, al que Silvestre Revueltas pondría
música en 1937.
Los temas son sacados de las escenas y
las situaciones de la vida de los negros. Están
escritos en verso libre en romance o son. La
lengua es literaria con la influencia directa del
habla de los mulatos a través de jitanjáforas.

Gustavo Dudamel y la Sinfónica de la Juventud


Venezolana Simón Bolívar, después de interpretar
Sensemayá

- West Indies Ltd – es poesía político-


social. Surgió en el período de la derrota de la revolución y del dominio de los
Estados Unidos. El libro tiene 8 partes, 16 poemas y las formas métricas son silvas,

6
son y romance. Los temas son la vida en las Antillas, la explotación de los negros y
mulatos, sus rebeliones.
Balada de dos abuelos explica la relación de Guillén hacia su propio ser
nacional. Está escrita en forma de romance. Guillén es consciente de que es
descendiente de dos abuelos - uno negro y uno blanco. Es consciente del hecho de
que su propio ser unifica la herencia biológica y civilizadora de África y Europa, los
iguala y los consuela.
Balada del güije es
un poema muy original.
Güije es una figura
mitológica africana que
está conectada con el
agua. El poema es un
romance y según su
estructura y su tono
pertenece a las canciones
de cuna. Revive las
supersticiones cubanas
sobre la persona que lleva
mala suerte. Con esta
colección se termina la
El güije es un duende de la cultura cubana del Caribe
etapa de la poesía
afrocubana de Guillen.

- Cantos para soldados y sones para turistas es un libro de poesía socio-política.


Describe las consecuencias de la crisis económica y canta contra el dominio de los
Estados Unidos. La idea es muy obvia: los soldados tienen que estar junto a los
paisanos y no junto al gobierno. En forma de son, Guillén critica a los turistas ricos
que lo tienen todo y gozan las bellezas de su país
pobre.
- España, poema en cuatro angustias y una
esperanza canta sobre la guerra civil española,
sus víctimas, el destino de Lorca, la libertad y la
igualdad.

Sensemayá

(Canto para matar a una culebra)

Lorca junto a un vendedor de


periódicos en La Habana
7
¡Mayombe--bombe--mayombé!
¡Mayombe—bombe--mayombé!
¡Mayombe--bombe--mayombé!
La culebra tiene los ojos de vidrio;
la culebra viene y se enreda en un palo;
con sus ojos de vidrio, en un pato,
con sus ojos de vidrio.
La culebra camina sin patas;
la culebra se esconde en la yerba;
caminando se esconde en la yerba,
caminando sin patas.
¡Mayombe—bombe--mayombé!
¡Mayombe--bombe--mayombé!
¡Mayombe—bombe--mayombé!
Tú le das con el hacha, y se muere:
¡dale ya!
¡No le des con el pie, que te muerde,
no le des con el pie, que se va!
Sensemayá, la culebra,
sensemayá.
Sensemayá, con sus ojos,
sensemayá.
Sensemayá, con su lengua,
sensemayá.
Sensemayá, con su boca,
sensemayá ...
¡La culebra muerta no puede comer;
la culebra muerta no puede silbar;
no puede caminar,
no puede correr!
¡La culebra muerta no puede mirar;
la culebra muerta no puede beber;
no puede respirar,
no puede morder!
¡Mayombe—bombe--mayombé!
Sensemayá, la culebra…
¡Mayombe--bombe--mayombé!
Sensemayá, no se mueve…
¡Mayombe—bombe--mayombé!
Sensemayaá, la culebra…
¡Mayombe—bombe--mayombé!
Sensemayá, se murió!

Nicolás Guillén, Sóngoro Cosongo (1931)

1. Fíjese en el subtítulo del poema, porque nos proporciona una clave para entenderlo mejor.
¿Cuál es el subtítulo?. Trata de un grupo de personas cazando una culebra, supuestamente
para un rito religioso de palo mayombe.

8
2. Ya que la caza de la culebra es un rito de la religión palo mayombe, ¿qué elementos rituales
se perciben en el poema?. ¿Pueden considerarse las repeticiones parte de un rito?

3. La anáfora se usa mucho a lo largo del poema. Busque algunos ejemplos

4. El poema es polifónico. Parece que hay un coro (el grupo que repite el estribillo), un narrador
(el que narra las dos estrofas narrativas, la 2ª y la 6ª), un palero (figura que lleva a cabo el rito
religioso, el que parece dar las instrucciones y los consejos en la estrofa 4ª) y posiblemente
otro grupo (los que cazan la culebra y dicen “sensemayá”). Fíjese cómo el grupo del coro y el
de los cazadores se alternan en la última estrofa, pero con ritmos diferentes. ¿Cuál sería el
propósito y el efecto de combinar estas dos voces distintas en esta estrofa?

Balada de los dos abuelos

Sombras que sólo yo veo,


me escoltan mis dos abuelos.

Lanza con punta de hueso,


tambor de cuero y madera:
mi abuelo negro.
Gorguera¹ en el cuello ancho,
gris armadura guerrera:
mi abuelo blanco.

Pie desnudo, torso pétreo²


los de mi negro;
pupilas de vidrio antártico
las de mi blanco!

África de selvas húmedas


y de gordos gongos³ sordos...
--¡Me muero!
(Dice mi abuelo negro.)
Aguaprieta de caimanes,
verdes mañanas de cocos...
--¡Me canso!
(Dice mi abuelo blanco.)
Oh velas de amargo viento,
galeón ardiendo en oro...
--¡Me muero!
(Dice mi abuelo negro.)
¡Oh costas de cuello virgen
engañadas de abalorios...!
--¡Me canso!
(Dice mi abuelo blanco.)
¡Oh puro sol repujado,
preso en el aro del trópico;
oh luna redonda y limpia
sobre el sueño de los monos!

9
¡Qué de barcos, qué de barcos!
¡Qué de negros, qué de negros!
¡Qué largo fulgor de cañas!
¡Qué látigo el del negrero!
Piedra de llanto y de sangre,
venas y ojos entreabiertos,
y madrugadas vacías,
y atardeceres de ingenio,
y una gran voz, fuerte voz,
despedazando el silencio.
¡Qué de barcos, qué de barcos,
qué de negros!

Sombras que sólo yo veo,


me escoltan mis dos abuelos.

Don Federico me grita


y Taita Facundo calla;
los dos en la noche sueñan
y andan, andan.
Yo los junto.

--¡Federico!
¡Facundo! Los dos se abrazan.
Los dos suspiran. Los dos
las fuertes cabezas alzan;
los dos del mismo tamaño,
bajo las estrellas altas;
los dos del mismo tamaño,
ansia negra y ansia blanca,
los dos del mismo tamaño,
gritan, sueñan, lloran, cantan.
Sueñan, lloran, cantan.
Lloran, cantan.
¡Cantan!

Nicolás Guillén, West Indies Ltd. (1934)

¹Gorguera: parte de la armadura que protege el cuello

²Pétreo: de piedra, fuerte

³Gongos: disco de metal suspendido que, al tocarlo, produce un sonido como el de una
campana

Cuestiones:

1ª estrofa: ¿Cómo es el abuelo africano? ¿Cómo es el abuelo blanco?

2ª y 3ª estrofas: ¿Por qué el abuelo negro dice “¡Me muero!”? ¿Por qué el abuelo blanco dice
“¡Me canso!”?

3ª estrofa: ¿A qué se refiere el trópico?

10
4ª estrofa: ¿Para qué son los barcos? ¿A qué se refiere “el látigo”?

5ª estrofa: ¿Quiénes son las sombras? ¿Por qué dice que lo escoltan?

6ª estrofa: ¿Quién es don Federico y quién es taita Facundo? ¿Cómo presenta el poeta a los
dos abuelos aquí? ¿Por qué creen Uds. que termina con “¡Cantan!”? ¿Qué técnica poética se
ve en los últimos 4 versos? ¿Cómo se llama?

Comprensión y análisis.

¿Cómo retrata los dos mundos?

Dé ejemplos del dolor que expresa para el pasado negro.

¿Qué elementos e imágenes se asocian con el abuelo negro? ¿El blanco?

Piense en el tono y el ritmos del poema; cómo empieza y cómo termina.

¿Hay un cambio de emoción? ¿En qué sentido?

LA MURALLA

Para hacer esta muralla,


tráiganme todas las manos
los negros, sus manos negras
los blancos, sus blancas manos.

Una muralla que vaya


desde la playa hasta el monte
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.

—¡Tún, tún!
—¿Quién es?
—Una rosa y un clavel...
—¡Abre la muralla!
—¡Tún, tún!
—¿Quién es?
—El sable del coronel...
—¡Cierra la muralla!
—¡Tún, tún!
—¿Quién es?
—La paloma y el laurel...
—¡Abre la muralla!
—¡Tún, tún!
—¿Quién es?
—El alacrán y el ciempiés...
¡Cierra la muralla!

Al corazón del amigo:


abre la muralla;
al veneno y al puñal:
cierra la muralla;
al mirto y la hierbabuena:
abre la muralla;
al diente de la serpiente:
cierra la muralla;
al corazón del amigo:

11
abre la muralla;
al ruiseñor en la flor…

Alcemos esta muralla


juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras
los blancos, sus blancas manos.

Una muralla que vaya


desde la playa hasta el monte
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.

Nicolás Guillén. La paloma de vuelo popular, (1972)

Comentario: Localización, tema, estructura y análisis del contenido

12

S-ar putea să vă placă și