Sunteți pe pagina 1din 50

En

todas las disciplinas del diseño, el proyecto ha de girar en torno al ser humano, es necesaria
una fundamentación antropológica para su desarrollo. El ser humano a lo largo de su existencia
habita una amplia secuencia de espacios: su casa, edificios ... Por tanto, existe una relación activa
y recíproca entre el hombre, esos espacios y el contexto, un vínculo. Pero no sólo habita
espacios, también “habita” objetos y formas.

El diseño es la forma de planificar, idear o modificar el conjunto de objetos o espacios materiales


entre los que vivimos, y que forman parte de nuestro entorno, ya sea natural o artificial. Es una
actividad creativa cuyo fin es establecer las múltiples facetas y cualidades de los objetos, los
procesos, los servicios y los sistemas en todos sus ciclos de vida, tratando de resolver problemas,
siendo siempre su objetivo final el uso por parte del hombre.

El trinomio básico que fundamenta la ergonomía es usuario-objeto-entorno. Por tanto, el


mundo ha de estar diseñado por el hombre para el hombre, y ha de usar objetos hechos para él
y no tener que deformarse para adaptarse a ellos.

La ergonomía nos sirve para mejorar la relación, consciente o inconsciente, pero siempre
presente, entre el usuario, consumidor final que usa un producto o realiza una tarea, el objeto
de ese diseño y el medio en que se desarrolla la acción que puede afectar tanto al operario como
al artefacto, para generar un beneficio físico, psicológico y sociológico (OMS).

El diseñador tendría que integrar estética y funcionalidad, logrando el mayor equilibrio posible
entre las necesidades/posibilidades del usuario y las prestaciones/requerimientos de los
productos.

Los recientes cambios en el mundo respecto a la evolución (o mejor revolución) tecnológica ha


provocado un incremento de la interacción entre las máquinas y los humanos, pasando de una
relación puramente física, a involucrar también el aspecto cognoscitivo, haciendo más necesaria
aún la aplicación de la ergonomía.

Podríamos hablar así del conjunto sistema hombre-máquina (cualquier producto de diseño)
cuyos elementos son el ser humano, la máquina, la interfaz (zona de interacción entre
máquina/objeto y el hombre) y el contexto donde se desarrolla esta relación. Cuando estos
cuatro elementos están en armonía, las probabilidades de que ocurra una lesión disminuyen,
incluso podrían eliminarse por completo.

Generalmente, lo que evaluaban los ergónomos eran las condiciones o situaciones que
alteraban el aparato locomotor, evitando así que, por un mal diseño, se mantuviera una posición
o un uso prolongado inadecuados en el puesto de trabajo, que provocara una molestia que se
convirtiera en lesión Posteriormente se extendió su ámbito de acción a otros aspectos de la vida
humana.

Los factores económicos juegan un papel clave en la ergonomía. Lo que se pretende es además
es reducir los gastos derivados de un mal diseño. Hay que ser capaces de integrar todos los

1
factores y valorarlos para conseguir el resultado más aceptable. Un objetivo primario del diseño
debe ser minimizar el consumo de recursos.

Existen multitud de definiciones de ergonomía: como la de Singlenton (1969), “estudio de la


interacción entre el hombre y las condiciones ambientales”.

Pero lo que siempre se repite en el concepto de ergonomía es la interacción:

Del hombre, en sus facetas físicas, psicológicas y socioculturales, es el usuario o también llamado
trabajador u operario en el ámbito laboral, cliente o consumidor, (¿Quién?)

- que realiza un trabajo, ya sea físico o mental, entendiendo trabajo por cualquier
actividad o tarea, con un objetivo, (¿Qué?)
- gracias a un objeto, (herramienta), (¿Con qué? / ¿Cómo?)
- en un entorno, ya sea natural o artificial, (¿Dónde?)

con un propósito proteccionista de la salud (física, psíquica y social) de las personas, que tiene
un carácter normativo.

Por tanto, la ergonomía es la disciplina que estudia las relaciones usuario-objeto-entorno. El uso
por parte del hombre, tanto en su dimensión física, cognitiva, social, organizacional y ambiental.

De ahí que haya que adecuar lo diseñado al hombre y a dónde se desarrolla su actividad, en el
sentido más amplio. Es en esa relación sujeto-objeto donde cabe resaltar el concepto de
usabilidad.

2
En la prehistoria, el hombre se convirtió en ser social debido a que andar sólo lo presentaba
vulnerable ante los elementos del medio. Uniéndose en grupos se sintieron más fuertes. Una
evolución progresiva que duró miles de años.

Los primeros útiles, como flechas, lanzas, arcos... se realizaban teniendo en cuenta la relación
entre las capacidades humanas y los materiales que tenían:

- Materiales: hueso, piedras, madera, hierro.


- Personas: longitud de los dedos, de las manos, de los brazos, y su forma.
- Objetivos: precisión, alcance, movimientos, velocidad.

Esta es la prueba del talante ergonómico del hombre donde el sentido común juega un papel
relevante. Así, podríamos pensar que la ergonomía es innata al hombre, ya que teóricamente
no hay nadie que pretenda hacer objetos que se adapten mal al uso para el cual se diseñan.

El hombre diseña y fabrica objetos que van a aumentar sus capacidades, siendo una
prolongación de ellos mismos, pudiendo sobrepasar sus propias limitaciones. Incluso produce
objetos con el único fin de satisfacción personal y de grupo. El mercado requiere de estudios
previos para crear productos apetecibles y está supeditado a aspectos socioeconómicos,
geográficos y temporales impuestos por el grupo al cual está dirigido el proyecto.

En la etapa doméstica, la producción estaba limitada a la producción por lo miembros de un


hogar de utensilios que cubrían sus propias necesidades y la de sus familiares más cercanos.

A continuación, la producción se desarrolló tanto fuera como dentro de la casa, debido a que
aumentó la demanda de productos de uso, con el crecimiento de la población. Sería la etapa
artesanal de la producción. Es esta época se produjeron los grandes descubrimientos
geográficos y las exploraciones del planeta (siglos XV, XVI- XVIII).

En Europa a mediados del siglo XVIII, el aumento de la demanda y los avances provocó que se
buscaran maneras de acelerar la producción al mismo ritmo entrando en la etapa industrial.
Surge la ergonomía a finales del siglo XIX.

La primera referencia a la ergonomía aparece en el ensayo de 1857 del educador y científico


polaco Wojciech Jastrzebowki. Desde entonces, la disciplina ha sufrido diversos cambios con
relación a su enfoque, finalidad y campo de acción.

La ergonomía moderna comienza a configurarse y a ampliar su campo en la segunda mitad del


siglo XX (2a Guerra Mundial). Etapa que podríamos considerar de producción masiva o industrial
moderna, con el uso de nuevos tipos de energía, máquinas electrónicas, donde además se inicia
la automatización y la robotización en los procesos de fabricación. Desde este momento hasta
la actualidad, la ergonomía juega un papel fundamental en el proceso de diseño.

Vamos a realizar un breve recorrido sobre su historia nombrando a otros autores que han
colaborado en el desarrollo de la ergonomía con anterioridad.

3
- Da Vinci, en sus “Cuadernos de Anatomía” (1498), estudió los segmentos corporales, y
se le puede considerar el precursor de la biomecánica.
- Durero, en “El arte de la medida” (1512), sirvió de inicio a la antropometría.
- Juan de Dios Huarte, en “Examen de ingenio” (1575), busca la adecuación de las
profesiones a las capacidades de las personas.
- Ramazzini publica en el siglo XVII el primer libro en el que se describen enfermedades
relacionadas con el trabajo.
- Lavoisier, estudió el gasto energético avanzando en el análisis del trabajo muscular.
- Chauveau, fue un fisiólogo francés que introdujo las leyes del gasto energético en el
trabajo.
- Coulomb, analizó los ritmos de trabajo para definir la carga de trabajo óptima.
- Vauban en el siglo XVII, y Belidor en el XVIII, se consideran los pioneros en realizar
planteamientos y análisis con metodología ergonómica, intentando medir la carga de
trabajo en el lugar mismo donde se desarrollaba la actividad.
- Marey y Muybridge, propusieron rudimentarias técnicas de medición del movimiento
(cronofotografía).
- Ya en el siglo XIX, Tissot se interesó por la climatización de los locales y Patissier recopiló
datos sobre la mortalidad y la morbosidad de los obreros.
- La Universidad de Leningrado crea la Cátedra de Higiene en 1871.
- Taylor crea la corriente del taylorismo con principios de racionalización, funcionalidad y
economía en el trabajo.
- Así, en 1919, se crea la OIT (Organización Internacional del Trabajo), para intentar poner
en práctica estos estudios.

Como podemos observar, todo el proceso de investigación y desarrollo sobre la ergonomía, y


de su posterior aplicación, fue muy lento hasta la 2a Guerra Mundial.

Los problemas de carácter militar en la interacción hombre-máquina que se presentaron en las


dos guerras mundiales produjeron un avance en el estudio del cuerpo humano en el interior de
artefactos de guerra, así como en el manejo de mandos y señales en los vehículos utilizados por
los ejércitos lo que hizo a los ingenieros tener en cuenta la erogonomía, que la denominaban
“human engineering” al final de la 2ª Guerra Mundial.

Aquí es donde nace el concepto de la ergonomía moderna, que debería responder a las
preguntas:

- ¿Quién?
- ¿Qué?
- ¿Cómo? / ¿Con qué?
- ¿Dónde?

La utilización moderna del término “Ergonomía” fuera adoptada oficialmente en Inglaterra en


1949, tras la 2a Guerra Mundial, con la creación de la primera sociedad de Ergonomía: la
"Ergonomics Research Society” con el fin de "adaptar el trabajo al hombre", y conseguir
aumentar la productividad industrial. El objetivo de la ergonomía cambió su objetivo, entre los
años 60 y 70, pasando de la productividad a la seguridad, como fin primordial.

Para ser consecuente consigo misma, la ergonomía debe ser explicada para que la entienda
también el usuario, y para ello es fundamental una buena comunicación, con él y entre los
diversos profesionales implicados en su aplicación.

4
Los beneficios de la ergonomía deberían abarcar:

- Disminuir el riesgo de lesiones/enfermedades


- Disminuir los errores: fiabilidad
- Disminuir los días de trabajo perdidos
- Disminuir absentismo laboral
- Disminuir la rotación de personal
- Aumentar el confort
- Aumentar la tasa de producción
- Aumentar la eficiencia/eficacia
- Aumentar la productividad
- Aumentar los estándares de producción
- Fomentar un buen clima organizacional
- Simplificar las tareas o actividades
- Aumentar la calidad
- Seguridad y salud
- Satisfacción
- Rentabilizar las inversiones de los recursos económicos, técnicos y humanos
- Costes- beneficios ergonómicos como valor social
- En definitiva, garantizar que la armonía entre el usuario, el objeto de diseño y el entorno
sea cual sea éste.

Muchos de estos conceptos no se pueden medir directamente, algunos se solapan, y muchos de


ellos hay que valorarlos a largo plazo.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

La ergonomía puede ser definida o entendida de muchas diferentes maneras:

- su momento de aplicación:
o Ergonomía de concepción o preventiva, desde la fase de proyección, de
conceptualización.
o Ergonomía correctiva, que surgirá como consecuencia de una mala adaptación
inicial del diseño al binomio objeto-usuario, técnica de rediseño para la mejora
y la optimización.
- el objetivo:
o Ergonomía de producto (ergonomía de lo que se va a desarrollar)
o Ergonomía de producción la ergonomía de los procesos utilizados para el de
desarrollo de ese producto).
- su enfoque:
o MacroErgonomía, o Ergonomía organizacional, que se preocupa por la
optimización de sistemas sociotécnicos
o MicroErgonomía, o Ergonomía clásica, centrada en la adecuación de la
tarea/trabajo al hombre, centrada en el usuario. Se ocupa del diseño de
productos, sistemas y de puestos de trabajos con el objetivo de crear una
interacción hombre-máquina-entorno útil teniendo en cuenta los diferentes
factores que intervienen. Por una lado, podríamos hablar de Ergonomía física
que se preocupa más de las características anatomofisiológicas y
antropométricas, relacionándola con la actividad física, las posturas de trabajo,
el sobreesfuerzo, la seguridad y la salud; y por otro lado de la Ergonomía
cognitiva, que se interesaría más por aspectos relativos al conocimiento de la

5
interacción entre las personas, el sistema de trabajo y los artefactos que
encontramos en él, lo que equivale a procesos mentales, tales como la
percepción, la memoria, el razonamiento y la respuesta motora a éstos, el
aprendizaje o la capacidad de resolución de problemas donde resultaría
relevante conocer la carga de trabajo mental, el stress, el entrenamiento y la
capacitación para la búsqueda de información y su interpretación o la toma de
decisiones.

Resumiendo, la IEA define tres tipos de ergonomía: física, cognitiva y organizacional

USABILIDAD

Jakob Nielsen la definió en 1993 como “La medida en la que un producto se puede usar por
determinados usuarios para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y
satisfacción en un contexto especificado”.
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) da dos definiciones de usabilidad:

- ISO/IEC 9241*: "Usabilidad es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto


permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso
específico".

Lo que trata es de evaluar cómo las personas usan los objetos, como se relacionan con ellos. Si
se han llegado a conectar inteligentemente el usuario y el sistema/objeto. El lugar donde se
produce esta conexión, donde se desarrolla, se denomina interfaz. Sería la superficie de
contacto entre dos entidades, donde se genera el contacto entre el usuario y el producto, no
solo lo que se ve de él.

Generalizando, un diseño teniendo en cuenta la usabilidad debería ser fácil de usar, fácil de
aprende a usar (learnability), fácil de recordar (memorability) y que sea útil, y por tanto eficiente
(efficiency), y que además los errores (errors) derivados por un mal uso de ese producto no sean
irreparables. Determinaría la calidad del uso. Es muy subjetiva.

Una experiencia agradable logrará una relación más duradera entre el usuario y el objeto
diseñado.

Este comportamiento del usuario es resultado de tres factores diferentes: las emociones
evocadas por el producto durante la interacción, el estado de humor del usuario y los
sentimientos preasociados por el usuario con dicho producto.

Las consecuencias de los estados emocionales del usuario durante la actividad son tan
importantes como conocer cuáles pueden ser sus causas, principalmente aquellas que pueden
ser dependientes del diseño del producto.

El diseño de un producto puede hacer recordar emociones de forma explícita. Por ello, un paso
más en el concepto de usabilidad sería la llamada experiencia de usuario, que sería la sensación,
sentimiento del usuario respecto a un producto, resultado del fenómeno de interacción con el
producto. El diseño basado en la experiencia de usuario supondría un enfoque interdisciplinario.

Existen métodos de análisis para cuantificar la usabilidad. Algunos de los más frecuentes se
pueden dividir en:

6
1. Aproximación por grupos.

- Grupos orientados, preguntando directamente sobre el producto a los usuarios en


presencia de un moderador, que facilitará la discusión. En cualquier etapa del proyecto,
pero más frecuentemente en etapas tempranas.

- Grupos de debate, discusión entre los implicados en el proceso de diseño. Se usará en


etapas iniciales del diseño, prediseño.

- Brainstorming o lluvia de ideas, es una técnica de trabajo grupal para facilitar el


surgimiento de mejoras o nuevas ideas en torno a un tema, sin críticas: la cantidad
produce la calidad.

2. Cuestionarios. Donde la escala más usada es la de tipo Likert (método de evaluaciones


sumarias). Es una escala psicométrica utilizada en cuestionarios, la de uso más amplio en
encuestas para la investigación, ya que es rápida y fácil de construir, donde el formato típico de
respuestas sería: Totalmente en desacuerdo / En desacuerdo / Ni de acuerdo ni en desacuerdo
/ De acuerdo / Totalmente de acuerdo.

3. Evaluación heurística. Aquí, son especialistas en usabilidad quienes juzgan si cada elemento
de la interfaz de usuario sigue los principios de usabilidad establecidos, detectando
aproximadamente el 42% de los problemas graves de diseño y el 32% de los problemas menores.
Una prueba de usuarios completaría la evaluación.

4.Test de usabilidad de usuarios. Se observará directamente a los usuarios utilizando el producto


objeto del test, generalmente de manera individual. Según la tarea a realizar se podrían evaluar
de 5 a 15 usuarios, midiendo los tiempos en realizar la tarea, los errores, la capacidad de
memoria y la satisfacción subjetiva a través de un cuestionario.

5. Existen otras técnicas innovadoras y tecnológicas:

1. Eyetracking que consiste en seguir los movimientos oculares de una persona. Esto se
consigue mediante un eyetracker, que es un monitor especial que lanza rayos infrarrojos
a los ojos de quien lo usa, rebotan en su pupila y vuelven al aparato, permitiendo así
calcular con precisión dónde está mirando y cuánto tiempo.
2. Se puede analizar su reacción a través de la reproducción de situaciones próximas a la
vida cotidiana para el uso de un determinado producto, registrando la reacción del
usuario.
3. También es posible la realización de prototipos, que es la solución tradicionalmente más
empleada para comprobar si la idea conceptual que de un producto o servicio tiene un
diseñador, coincide con la que tiene el usuario. Son caros de producir, tienen plazos de
entrega altos y, en el caso del diseño de un servicio, no parecen viables.

Estos son algunos parámetros que favorecen la usabilidad en el diseño de un sitio web:

- Contenidos de calidad, es decir, relevantes para el usuario al que van dirigidos,


actualizados regularmente. Todos tenemos una memoria de trabajo, con una capacidad
limitada. Una sobrecarga cognitiva, podría suponer fatiga, estrés o ansiedad, que se
vería agravada por demasiada información adicional.
- Habría que lograr una posición ordenada de los elementos visuales, favorecer una
buena velocidad de lectura, teniendo en cuenta la tipografía, el tamaño de la fuente,

7
con suficiente contraste y que pueda ser modificable. Es muy importante que exista una
buena estructura, con coherencia en el estilo.
- Los párrafos han de ser sencillos, cortos, con ideas breves y precisas, y con un lenguaje
objetivo.
- Información jerarquizada, facilitando la identificación de elementos, sus funciones y las
relaciones entre ellos.
- Además, es importante la iconografía, habría que usar códigos considerados
universales, y observar el tamaño de éstos, para aumentar el rendimiento y la calidad
de los datos ofrecidos.
- Las barras de desplazamientos (scrollbars) deberían ser de uso estar limitado y estar a
la vista para que se pueda acceder a ellas. Enriquecer la web, por ejemplo, con enlaces
a otras páginas o buscadores.
- El diseño de la interfaz ha de ser intuitivo, para lograr un uso natural.

Lo ideal es que en tres clics el usuario encuentre lo que busque. Se puede incluir un mapa del
sitio y un buscador interno.

Ámbito de acción y ciencias relacionadas

Es, por tanto, multi- interdisciplinar. A su vez, la ergonomía será muy útil a otras disciplinas como
la arquitectura o la ingeniería. Para los diseñadores, como práctica profesional la ergonomía se
podría aplicar de forma variada: enseñanza, analizadores de productos/servicios, creación de
normas oficiales, seguridad laboral y preventiva, ...

1. Factores humanos. El hombre es un sistema complejo, con características y necesidades


variadas, físicas, psicológicas y sociales. Son cuatro factores que van a formar parte de un todo,
el usuario, y que vamos a desarrollar bajo estos cuatro enfoques, de la siguiente forma:

- Factores Antropométricos, dimensiones corporales del hombre (área médico-biológica y


matemáticas).

- Factores Anatomofisiológicos, analizando las estructuras, composición y funciones del cuerpo


humano (área médico-biológica).

- Factores Psicológicos, capacidades y limitaciones sensoriales y perceptivas, y sus reacciones


psíquicas y mentales (ciencias relacionadas con la medicina y la psicología).

- Factores Socioculturales, comportamiento del hombre en función de sus características


sociales, culturales, económicas, como ser social que es, relacionándole con el lugar geográfico
que habita (sociología).

2. Factores ambientales. Características físicas, naturales y artificiales, del lugar específico donde
el usuario desarrolla la actividad. Hay que tener en cuenta los estímulos continuos que se emiten
en este espacio físico concreto, ya sea:

- Medio ambiente.
- Factores climatológicos.

3. Factores objetuales/espaciales. Destacando las cualidades formales y propiedades de lo que


se va a diseñar teniendo en cuenta los datos ya obtenidos.

8
El producto resultado del diseño deben primar los requerimientos del usuario, considerando que
el fin último es su uso teniendo en cuenta la permanente relación de información/percepción
con el usuario y pensando siempre en la protección de éste.


Se han definido tres funciones diferentes que pueden cumplir los factores objetuales: -

- función práctica (antropométricos y anatomofisiológicos, físicos, de función),


- función simbólica (sociales y de grupo, por tradición, costumbre) o
- función estética (psicológica, de percepción), que los relacionan con los distintos
factores humanos nuevamente.

Defiende que existen tres niveles diferentes de procesamiento del cerebro que podemos
relacionar con diseños de productos para distintas funciones. Estos “niveles de diseño” son:
conductual, visceral y reflexivo.

1. Nivel o diseño visceral, relacionado con los sistemas automáticos, dados por el instinto
y la genética del ser humano. Dice Norman: “el diseño visceral lo hace la naturaleza”. Se
corresponderían con las reacciones iniciales de la persona cuando tiene el primer
contacto con el producto. El diseño visceral persigue un impacto inmediato, por lo que
suelen tener un papel importante, en él, tanto la sensualidad como la sexualidad. Son
reacciones impulsivas que se corresponden con la función estética o de apariencia,
2. Nivel o diseño conductual, que se relaciona con los comportamientos cotidianos que son
aprendidos a lo largo de la vida, es decir con las acciones que se siguen para cumplir con
un objetivo determinado. En el objeto es prioritaria la función, la comprensión, la
usabilidad y la eficiencia relacionada con la función práctica o de efectividad en el uso.
Se destaca el modelo mental del usuario, cómo espera que funcione o se use un
determinado diseño.
3. Nivel o diseño reflexivo, que está asociado a los procesos intelectuales y contemplativos
realizados en el cerebro, se centra en el mensaje, en la cultura y en el significado de un
producto o de su uso, como puede ser la exclusividad, reflejando estatus, evocando
recuerdos o transmitiendo el estilo de vida de quienes lo utilizan. Correspondería a la
función simbólica.

Los podremos clasificar en función del grado y de la calidad de interacción del usuario y los
distintos elementos del entorno, obteniendo tres tipos básicos de sistemas: manuales,
mecánicos y automáticos .

En los sistemas manuales el usuario es quien aporta la totalidad de la energía necesaria para el
funcionamiento, con un control directo sobre el resultado. Los objetos simples, no tienen ningún
mecanismo, como por ejemplo un tenedor o un martillo. Los objetos articulados están formados
por un conjunto de piezas cuya combinación se traduce en una función, por ejemplo, un
sacacorchos o una bicicleta.

9
El usuario en los sistemas mecánicos aporta una cantidad limitada de energía, ya que es una
fuente exterior o la propia máquina la que produce la mayor cantidad de ésta.
El hombre recibe la información de funcionamiento directamente del sistema o mediante
dispositivos informativos, y es él mismo quien controla y regula el funcionamiento.

Y, por último, los sistemas automáticos o de autocontrol que deberían tener la capacidad de
autoprogramarse una vez programados. Son más teóricos que reales ya que en la práctica no
existen sistemas totalmente automáticos, pues el hombre es imprescindible, aunque solo sea
para crear, supervisar y para realizar mantenimientos del sistema. Es decir, siempre serán
sistemas semiautomáticos, como los satélites.

10
Las condiciones que se deben presentar si queremos aplicar la ergonomía al proceso de diseño:

4. La implicación activa de los usuarios en el proceso y una comprensión clara de los


requerimientos y las tareas de este.
5. Una distribución apropiada de las funciones entre usuarios y tecnología.
6. III. Dar tiempo a planificar las soluciones de diseño.
7. IV. Que el proceso de diseño sea multidisciplinar.

Es necesario contemplar todas las opciones de diseño, todos los componentes integrantes tal y
como hemos visto.
Por tanto, resumiendo y después de haber analizado los factores que intervienen en la
ergonomía, la suma de los conocimientos que generan las distintas disciplinas utilizadas es
elevado, ya sea por los medios clásicos de investigación en ciencias humanas y biológicas, o
también adaptando y

En resumen, destacaríamos la necesidad de:

8. Observación y recogida de mediciones. Deberemos analizar a un grupo de individuos,


con características similares a nuestro grupo de mercado, enriqueciendo así los
resultados,
9. Simulación y modelos, para prever las posibles respuestas de los sistemas,
10. Informes subjetivos de las personas, que indiquen su grado de bienestar en una
situación concreta o frente a un producto determinado,
11. Método de incidentes críticos, analizando los errores y sus fuentes, para obtener
soluciones, con un registro pormenorizado del trabajo
12. Método racional, objetivo, científico y multidisciplinar, de análisis y de síntesis.

Aquí queremos mostrar de forma general las fases de todo proyecto y ubicar de modo gráfico y
práctico el lugar donde debería hacer su aparición la ergonomía, según aparece en libro
Ergonomía para el diseño, que no es estricto, infalible, ni indeformable:

1. Estructuración o definición del proyecto en general. Es la base del proyecto, donde se


define el campo de acción. Corresponde al análisis de la situación, de lo que queremos
conseguir.
2. Investigación. Se han de adquirir, ya sea de manera experimental o bibliográfica, los
conocimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Serán necesarios diagnóstico
y propuestas, destacando las variables más relevantes en el caso concreto.
3. Requerimientos. Estudiando y sintetizando cada uno de los ocho análisis de la etapa
anterior, obtendremos las conclusiones, que han de ser particularizadas, claras y
concretas, necesarias para definir las características cualitativas y cuantitativas que
darán los puntos clave para el diseño y la conceptualización.
4. Diseño. Es la etapa creativa propiamente dicha, teniendo en cuenta la lista de
requerimientos, donde se pueden desarrollar varias soluciones. Aplicación de las

11
propuestas ergonómicas más pertinentes, experimentación y simulación de las
proposiciones más acertadas, validación de los resultados, en cuanto a grado de
efectividad, valoración económica y fiabilidad de la aplicación.
5. Realización. Es la continuación de la etapa anterior, pero ya de manera específica y
detallada con la solución elegida, que será la mejor posible, antes de llegar al prototipo.
En esta etapa, además, es donde se harán las correcciones necesarias, ya sea antes o
después del prototipo, el seguimiento y la comprobación de las posibles desviaciones.
6. Producción, tras las correcciones, dándose por terminado el proceso.

Si la ergonomía es preventiva, será aplicada a nuevos diseños, y habrá que investigar antes de
diseñar, aportando soluciones a conflictos ergonómicos en relación con el usuario, su entorno y
su actividad, que hay que limitar antes del prototipo.
Por otro lado, si se trata de ergonomía correctiva el objetivo será corregir el uso o estética de
un diseño, fallos que incluso pueden haber sido detectados por los propios usuarios.

Lo primero que se debe detallar es el perfil del usuario, sabiendo que aquí por regla general,
deberíamos llegar al 90% de la población a la que va dirigido el diseño:

7. Tipo de usuario, ya sea primario (uso directo) o secundario (relacionados con el


producto, pero no para uso de su función básica, sino para actividades esporádicas).
8. Actividad del usuario/os, diferenciando también primaria o secundaria: fabricación,
limpieza, transporte, mantenimiento, venta, almacenaje, ... además del uso esporádico
que se dé a lo diseñado diferente del uso para el que fue diseñado.
9. Ocupación económica-productiva del grupo de usuarios (mercado de producto).
10. Sexo, por cuestiones funcionales o de estéticas, cuando exista un uso particular de un
solo sexo. Hay determinadas condicionantes según la cultural según el sexo.
11. Edad, ya que condicionará las características anatomofisiológicas, psicológicas y
antropométricas, como ocurre en el caso del sexo del usuario.
12. Características físicas generales del grupo de usuarios, en función de lo que se va a
diseñar, pues pueden resultar importantes determinadas anomalías.

Factor sociocultural. Comenzamos por este factor pues tiene relación directa con el perfil del
usuario y su realidad socioeconómica y cultural, definitorios de la sociedad y de su
comportamiento, y según muchos autores es determinante en el caso del diseño.

Secuencia de uso del objeto

El paso siguiente es definir la secuencia de uso, que se refiere a una serie de pasos ordenados
que se siguen con algún fin, son las etapas de uso de uno o varios objetos.

En la secuencia de uso es importante verificar el "factor tiempo", que podemos dividir en tres
tipos:

13. Tiempo que dura cada paso.


14. Tiempo total que dura la actividad.
15. Cantidad de etapas o pasos que han de realizarse.

La secuencia de uso podría ir desde la elección y adquisición del producto, su transporte, la


extracción del envase o desde que empieza a usarse, en el caso del usuario primario, incluyendo
el montaje si fuera necesario.

12
Factores objetuales

Primeramente, habrá que desarmar el objeto para obtener una descripción de sus elementos
internos: número de identificación de la pieza, dimensiones, nombre de la pieza, cantidad de
piezas iguales, peso, material, acabado, función que desempeña, frecuencia con que se usa cada
pieza, textura, color, ... Habría que incluir también los desechos que puedan resultar en la
elaboración del producto, para poder mejorar la elección del material.

Hay que recordar que un buen diseño, es mejor cuanto más sencillo es, más fácil de usar,
eliminando todo lo accesorio, que sea inútil.

A continuación, habría que relacionar ergonómicamente cada pieza con el usuario y su entorno:
pieza o elemento del objeto, segmento y órgano sensorial con que se relaciona cada pieza, y
factor ambiental con que se relaciona cada pieza y el usuario.

Factor anatomofisiológico

Según la secuencia de uso, nos interesa en especial:

16. Segmentos corporales participantes en la actividad


17. Posiciones que adopta el usuario
18. Movimientos de cada segmento en cada posición

Factor antropométrico

Hay que conocer las dimensiones del grupo de usuario, que analizaremos en tres etapas:

1. Etapa de programación:
Sacaremos la información necesaria para determinar los segmentos corporales que intervienen
en la actividad y que son los que nos interesa medir.

2. Muestreo antropométrico (técnicas de medición e instrumental como tal). Una vez


completada la etapa de preparación, pasaremos a tomar las muestras en sí mismas:

Técnica antropometría estática:

Hay que localizar y marcar puntos óseos.

19. Posición vertical estándar (normal o funcional) y cabeza orientada en el plano de


Fráncfort, manteniendo la espalda del sujeto contra una superficie lisa vertical. Se
tomarán medidas descendentes.
20. Posición sedente estándar, igualmente lo más recto posible contra una superficie rígida,
también con la cabeza orientada en el plano de Fráncfort, siendo la altura del asiento la
adecuada para que los pies estén apoyados en el suelo, quedando los muslos paralelos
al suelo. Las medidas también se tomarán en orden descendente.
21. Posturas especiales en situaciones propuestas.
22. Medidas especiales: mano, pie o cabeza, según se necesiten.

Técnica antropométrica dinámica:

a. ángulos articulares: goniometría.

13
Se pueden realizar las medidas angulares a la vez que las medidas estáticas, añadiendo
estaciones de medición para los movimientos, considerando siempre los puntos referentes de
la etapa de programación.
Dos alternativas:

1. muestreo antropométrico general, para crear base de datos, sin considerar la relación
del usuario con el objeto. Se posicionará al usuario, se tomarán puntos de referencia, y
se medirá el ángulo máximo, tanto en los movimientos activos como en los pasivos
normales (sin que haya dolor), de cada articulación, del lado del cuerpo que nos
interese. Se podrán comparar los resultados con los valores considerados normales.
2. en relación con un objeto/espacio como parte de una simulación de diseño, que nos
permitirá realizar los ajustes convenientes en cada caso concreto.

En cualquier caso, se usará el goniómetro para la medición, como instrumento de medida de


ángulos básico y tradicional, cuya lectura será en grados.

b. fuerza muscular, pruebas especializadas, que habrá que analizar con detalle, y que
normalmente será necesario que sean hechas por especialistas, con instrumentación apropiada
como los dinamómetros. Son corrientes las tablas dinamométricas que evalúan la normalidad
de la marcha o el levantamiento de pesos.

Las nuevas tecnologías han permitido facilitar y acelerar las mediciones.


Hay diferentes aplicaciones de software dedicadas a la evaluación ergonómica. Por tanto, su uso
disminuye costes y permite un diseño interactivo.

3.Tratamiento estadístico Los procesos estadísticos servirían para examinar series de medidas
concretas y hacer observaciones sobre la frecuencia de incidencia y distribución, y las tendencias
y relaciones entre los datos recogidos con aplicación directa en el diseño. Las medidas con más
índice de repetición se agruparían alrededor del centro o valor principal, frente a las de los
valores más extremos, más raras, que se distribuirán a ambos lados de este valor.

Clasificando los datos obtenidos y dividiéndolos en porcentajes, fracciones porcentuales o


percentiles, se puede hallar la media, la moda o la mediana, según interese más. Estos tres
valores, moda, mediana y media coincidirían en una curva de distribución perfecta.

El percentil es una medida estadística que nos dice cómo está posicionado un valor respecto al
total de una muestra y está referenciado de 0 a 100. El percentil 0 es el valor menor de la
muestra y el percentil 100 el mayor valor. Cuanto mayor o menor sea el percentil hay menos
posibilidad de incidencia.

Suele prestarse atención al rango que va del percentil 5 (medidas pequeñas) al 95 (medidas más
grandes), abarcando así al 90% de la población, y no usar el P50 como referencia.

El resultado es que los datos antropométricos pueden ser aplicados de acuerdo con tres
principios básicos, cada uno apropiado para cada tipo de diseño.

3. Diseñar para individuos extremos. Existen algunos factores o limitantes que apoyan la
idea de un diseño que se acomode específicamente a individuos que se encuentren en
uno u otro extremo del rango referido a alguna característica antropométrica.
4. Diseñar para un rango. En otras circunstancias quizá sea razonable diseñar par un rango
ajustable.

14
5. Diseñar para el promedio. El diseñador debe ser muy cauteloso al utilizar las
dimensiones promedio de las tablas antropométricas. No siempre será ventajoso
diseñar para las dimensiones promedio.

Los principios de ordenación en el lugar de trabajo de Sanders y McCormick, que podemos


aplicar al diseño, en cuanto a la ubicación de controles o dispositivos visuales de información
son:

1. Principio de importancia, los elementos más importantes deberían estar en los lugares
más convenientes y accesibles,
2. Principio de frecuencia de uso, los elementos más frecuentemente utilizados deberían
estar en los lugares también accesibles y convenientes,
3. Principio de función, deberían agruparse los elementos concernientes a funciones o
acciones estrechamente relacionadas,
4. Principio de secuencia de uso, los elementos que comúnmente se utilizan en secuencia,
igualmente deberían agruparse y ordenarse de manera que sean compatibles con esa
secuencia.

Análisis del entorno y Factores ambientales

Deberían evaluarse el espacio (características arquitectónicas) y todos los elementos que hay en
él, los objetos que convivan con el nuevo diseño, y los factores ambientales, pudiendo colaborar
con otros profesionales, como pueden ser los responsables de seguridad y salud o higienistas
industriales, en el medio laboral.

Método ergonómico de simulación

Tras la etapa creativa y tras tener ya definidas todas las partes de lo que se va a diseñar, habría
que pasar a la etapa de realización. No estaría de más hacerse previamente a la producción la
pregunta: ¿funcionará? Gracias a la simulación se puede intentar responder a esta.

Comprobación ergonómica

La comprobación ergonómica es la confirmación de que los requerimientos se han cumplido,


bien sea en la simulación o en el prototipo. Habrá que realizar una prueba de ajuste, tomando
nuevos datos en la simulación o una vez fabricado el prototipo, y comparándolos con los datos
previos que ya se tenían antes de la etapa de producción del diseño.

Consideraciones para la realización de encuestas a usuarios

Se hará necesaria una lista sobre qué se va a preguntar.

Consideraciones generales finales del diseño

5. Estudiar la finalidad y detalles del funcionamiento de equipos, mobiliario, utensilios,


proyectos mecánicos o domésticos, así como las soluciones de diseño ya existentes.
6. Consideraciones respecto a las dimensiones y al espacio.
Debe dejarse espacio para las ropas, acceso y movimientos dentro y alrededor del
espacio de actividad, considerando además los problemas relativos al mantenimiento.

15
7. Condiciones operativas.
Si los usuarios no pueden ser especificados, se han de tener más en cuenta las medidas
femeninas que las masculinas. Si el diseño es para usuarios no concretos y existe
cualquier efecto paralelo debido al uso, o dificultades de operación, éstas tendrían que
ser reducidas a un nivel tolerado por el rango de los usuarios de mayor edad.
8. Para facilitar la velocidad.
Se ha de considerar el agrupamiento y la situación de controles más correctos, y la
agrupación de indicadores dentro del cono normal de visión. En general, los límites de
distancia vendrán dados por las medidas más pequeñas del cuerpo.
9. Para facilitar la precisión.
Se ha de considerar el soporte para el cuerpo o las extremidades y la posición requerida
para manipular.
10. Para facilitar la presión o fuerza.
11. Para evitar la fatiga.
12. Ensayos.
Deben hacerse modelos a escala y test. Hay que utilizar una reproducción a rigurosa
escala del diseño. Preocuparse de que los sujetos en los ensayos sean lo suficientemente
representativos de los futuros usuarios, particularmente de que sean representativos
de los valores percentiles altos y bajos de los usuarios. Verificar todos los detalles
minuciosamente. Determinar todos los factores que limitan el diseño y establecer por
experimentación si impiden su óptimo funcionamiento.
13. Adaptación.
El hombre reacciona ante el medio, y cierto número de cambios puede ser tolerado ya
que normalmente somos capaces de acostumbrarnos a ellos, a excepción quizás de una
mayor intensidad de luz y sonido. La mayoría de las nuevas situaciones que plantea el
diseño requieren también un período, más o menos largo de adaptación por parte del
hombre.

16
Es preciso conocer en profundidad la anatomía y la movilidad del cuerpo humano, para el
desarrollo del diseño.

Cada individuo es diferente según su configuración genética, su desarrollo y sus vivencias, con
una expresión diferente en cada etapa de su vida, a modo de geografía dinámica, que reacciona
a los estímulos del medio, definiéndose mutuamente. El ser humano nace con su aspecto físico,
pero también lo adquiere a través de sus acciones y se programa culturalmente gracias a la
moda, la vestimenta, el mobiliario y todo lo que usa.

Según el proyecto de diseño en el cual se trabaje, unos factores tendrán más o menos
implicación

En este tema trataremos la anatomofisiología.


Es la fusión de la anatomía, que estudia la forma y la estructura de los seres vivos, en nuestro
caso en el hombre, y la fisiología, que analiza cómo funciona cada estructura.

Todo organismo es un sistema muy complejo y organizado, que se relaciona con el ambiente a
través de un intercambio de materia y energía de forma ordenada. Por tanto, las características,
capacidades y limitaciones físicas del hombre afectan a su relación objeto-entorno. Este
conocimiento determinará un buen diseño para lograr el beneficio del usuario.

Para lograrlo, vamos a analizar cómo está estructurado el cuerpo humano.

Si comenzamos por el nivel atómico, sabemos que según el porcentaje de peso en el cuerpo el
átomo más abundante es el oxígeno (O), seguido del carbono (C), imprescindible para que exista
la vida, hidrógeno (H), nitrógeno(N) y calcio (Ca), principalmente. Hay muchos otros elementos.

Estos ÁTOMOS se combinan entre sí para formar moléculas. Las constituyentes de los seres vivos
se denominan BIOMOLÉCULAS.
Las biomoléculas pueden ser orgánicas, sintetizadas principalmente por los seres vivos, e
inorgánicas, que estarían presentes tanto en los seres vivos como en los cuerpos inertes.

En los compuestos inorgánicos, sus moléculas pueden contener átomos de casi cualquier
elemento. Generalmente son compuestos termoestables, con reacciones sencillas, solubles en
agua y además buenos conductores de la corriente eléctrica (electrolitos); por ejemplo el agua.

Los compuestos orgánicos, usan al menos un átomo de C, que se combina con otros átomos,
principalmente H y O, y en menor proporción con N. Tienen gran complejidad, pueden tener un
número elevado de átomos por molécula, son termolábiles, la mayoría no solubles en agua, pero

17
sí en disolventes orgánicos, no son electrolitos y reaccionan lenta y complejamente; por ejemplo
las proteínas.

Las CÉLULAS son las unidades fundamentales de organización de todos los seres vivos. Millones
de moléculas forman células, con distintas funciones, pero con el mismo principio estructural y
funcional.

El conjunto de células del mismo tipo que trabajan de manera conjunta junto con una sustancia
intermedia, llamada matriz extracelular donde están bañadas, forman un TEJIDO, que es
diferente según el cometido que realice. La rama de la biología que estudia las células se llama
citología y la que estudia los tejidos se llama histología.

A su vez dos o más tejidos se agrupan y combinan sus funciones para formar ÓRGANOS
encargados de un trabajo más complejo.

El cuerpo humano está formado por cuatro tipos básicos de tejidos:

1. conjuntivo o conectivo, que sostiene y une los tejidos, y está presente en una extensa
gama de estructuras.
2. epitelial, que sirve de cobertura de toda la superficie del cuerpo, recubre órganos,
cavidades internas y conductos, y forma glándulas, como por ejemplo la piel,
3. muscular, clasificado en tejido muscular liso, siempre involuntario, como el del intestino,
y tejido muscular estriado, en el que se diferencian el cardíaco y tejido muscular estriado
esquelético, que logra el movimiento del esqueleto,
4. nervioso, formado por neuronas, que llevan mensajes desde una zona del cuerpo a otra
y que pueden ser sensitivas, motoras o interneuronas; y las células de la Glía, que sirven
de soporte estructural y metabólico a las neuronas, para que estas puedan transmitir
los impulsos nerviosos.

Por último, órganos relacionados con función similar u objetivos parecidos se agrupan
integrando APARATOS (órganos heterogéneos o diferentes) o SISTEMAS (órganos homogéneos
o semejantes por su estructura u origen), muy variados.

Tres grupos básicos:

5. Nutrición:
1. Aparato digestivo, que transforma los alimentos en sustancias que puedan ser
asimiladas por las células para proporcionarles energía,
2. Sistema cardiovascular, que transporta las diferentes sustancias a lo largo del
cuerpo,
3. Sistema respiratorio, que se ocupa del intercambio de gases procurando
oxígeno a las células y eliminando el dióxido de carbono,
4. Aparato excretor o urinario, que elimina las sustancias (nitrogenadas) de
desecho que proceden del metabolismo celular, su función es la del filtrado y
excreción,
5. Sistema linfático, que transporta hasta el torrente sanguíneo el exceso de
líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial (espacio que
queda entre las células),
6. Relación:
1. El sistema nervioso/sensorial, que capta y procesas señales proporcionando a
su vez control y respuesta coordinada,

18
2. El aparato locomotor u osteomuscular con el que englobaríamos al sistema
óseo, como conjunto de huesos que forman el esqueleto, y que protegen a los
órganos internos; el sistema muscular, conjunto de músculos, ligados al sistema
óseo que nos capacitan para el movimiento y el cambio postural, y los músculos
que forman órganos como el corazón; y las articulaciones.
7. Reproducción:
1. Aparato reproductor, cuya misión es la de perpetuar la especie a través de la
fecundación y maduración de un nuevo ser,
2. Sistema endocrino u hormonal, glándulas productoras de hormonas que
intervienen en la regulación del crecimiento, metabolismo y reproducción, por
lo que podría incluirse en cualquiera de las tres funciones.

Los que van a influir principal y más directamente en el tema que estamos tratando son: sistema
cardiovascular, sistema respiratorio, sistema nervioso y el aparato locomotor.

Sistema cardiovascular

Está formado por el corazón y los vasos sanguíneos, venas, arterias y capilares sanguíneos. Su
función principal es la de transportar los nutrientes, oxígeno y dióxido de carbono, y las
hormonas a todas las células del cuerpo, y de recogida de los desechos de las funciones
metabólicas.
El corazón tiene cuatro cavidades, dos aurículas, derecha e izquierda, en su parte superior, y dos
ventrículos, derecho e izquierdo, en la inferior. Existen unas válvulas entre ellas que separan
cada espacio, haciendo que la sangre circule en un único sentido, y diferenciando la sangre que
las venas han recogido con los restos y desechos del metabolismo celular de la sangre oxigenada.
Una vez la sangre está limpia y oxigenada, tras pasar por los pulmones vuelve a entrar al corazón,
desde donde sale por las arterias, llena de nutrientes necesarios para cualquier actividad del
cuerpo.
Así, el corazón bombea de forma continua la sangre a todo el organismo con dos movimientos,
la sístole, que sería la contracción del músculo cardíaco, y la diástole, o relajación. Estos
movimientos están regulados por el sistema nervioso periférico autónomo.

Sistema respiratorio

Mantiene y regula el intercambio gaseoso entre los órganos y el medio ambiente, para poder
llevar a cabo los procesos metabólicos. Tomamos el aire del exterior, bien sea por la nariz o por
la boca. Continúa por la laringe, faringe y tráquea hasta los pulmones y desde aquí a los
bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares donde se produce el intercambio gaseoso con los
glóbulos rojos de la sangre que ha entrado desde el corazón.

Los movimientos respiratorios son la inspiración, o entrada de aire, y la espiración, en la que


expulsamos el dióxido de carbono. Son movimientos. El diafragma es el principal músculo
implicado en la respiración. Tiene forma de paracaídas, y separa la cavidad torácica de la
abdominal.

La fuerza y la velocidad dependen de la actividad realizada por el individuo, influyendo también


la altitud del lugar en el que estemos.

Sistema nervioso

19
Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales que recibe, ejerciendo
control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción
con el medio ambiente cambiante.
Por tanto, dirige y controla las funciones motoras y mentales, recibe los mensajes desde el
exterior por el sistema sensorial, elabora respuestas y regula el comportamiento del individuo.

Pero, además, recoge los estímulos internos del organismo sobre posición, daño tisular,
regulación hormonal, hambre o sed, entre otros.

Distinguimos:

8. SN Central, compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Estos órganos están


recubiertos por tres membranas llamadas meninges, la duramadre, la aracnoides y la
piamadre, y además están protegidos por el cráneo y la columna vertebral.
Sus cavidades están llenas de un líquido incoloro y transparente, que se conoce como
líquido cefalorraquídeo, con funciones variadas. El SNC realiza las más altas funciones,
ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos, como
veremos en el tema de factores psicológicos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son
la detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general.
9. SN Periférico, está formado por agrupamientos de neuronas (ganglios) y una red de
nervios cuyas ramas recorren el cuerpo y conectan los órganos con el SNC. Dentro éste
diferenciamos:
1. SNP Autónomo/Vegetativo, con funciones relativamente involuntarias o
automáticas de los órganos y sistemas internos. Está dividido a su vez en SNPA
parasimpático (de reposo) que se asocia a la relajación de esfínteres y a la
vasodilatación; y en SNPA simpático, que activa las funciones de huida, de
relajación.
2. SNP Voluntario, que controla al sistema musculoesquelético, para generar
movimiento o control postural.

Si clasificamos los nervios según el tipo de neurona de la que están formados, encontramos:

1. nervios sensitivos, que transmiten la información hacia los centros nerviosos, siendo los
nervios sensoriales, los específicos dentro de este grupo, cuyas terminaciones nerviosas
se encuentran en los órganos de los sentidos,
2. nervios motores, que llevan las órdenes desde un centro nervioso hacia los músculos o
las glándulas, y
3. mixtos, que funcionan a la vez como sensitivos y motores. Desarrollaremos los órganos
de los sentidos en el tema 5, bajo su relación con los factores psicológicos.

Aparato locomotor

Su función es generar movimiento corporal, y está formado por:

1. El sistema osteoarticular (huesos, articulaciones, cartílagos y ligamentos).


1. El esqueleto humano es un conjunto de huesos organizados y unidos mediante
articulaciones que le dan sostén a nuestro cuerpo, nos permite mantenernos
erguidos y sirve de protección a los órganos internos. Da soporte a músculos,
nervios y tendones, transmitiendo el movimiento y además almacena sal
mineral. El esqueleto humano está formado por aproximadamente 206 huesos
en la edad adulta (al nacer tenemos más de 350), sin contar las piezas dentales,

20
ni los huesos supernumerarios del cráneo, ni los huesos sesamoideos de los
tendones. Constituye aproximadamente el 12% del peso corporal. Y guarda una
fuerte simetría entre el lado derecho y el izquierdo, pero no perfecta.

El hueso es un tejido orgánico, formado por unas células llamadas osteoblastos


que tienen la capacidad de renovarse para favorecer el crecimiento o posibles
fracturas, y se modifica a lo largo de toda la vida. Existen dos tipos de tejido
óseo:

1. el trabecular está considerado tejido óseo inmaduro que se encuentra


en el feto, y que con el tiempo pasa a
2. laminar, ya ordenado y maduro, divido a su vez, en:
1. compacto, cuyas láminas son muy compactas entre sí y que es
superficial; y
2. esponjoso, que deja espacio entre sus láminas, situado en la
zona profunda del hueso.

La capa más externa y más dura de los huesos se denomina periostio, capa de
tejido conjuntivo que reviste al hueso totalmente excepto en las zonas de
cartílago.

La edad determina la etapa de crecimiento del hueso: la mucosa se calcifica en


cartílago paulatinamente hasta el estado óseo definitivo hacia los 25 años.
Cuando la edad aumenta ocurre al revés, con el envejecimiento el hueso sufre
descalcificación y se vuelven más frágiles.

Por su forma y tamaño se clasifican en:

3. Huesos largos, principalmente en los miembros. El más largo es el


fémur.
4. Huesos cortos, de forma variada pero más frecuentemente parecidos a
un cubo o con forma cilíndrica, como los huesos carpianos y los huesos
tarsianos. Además, aquí incluiríamos los supernumerarios, llamados
accesorios que no se encuentran en todas las personas, y los
sesamoideos relacionados con los tendones, como la rótula.
5. Huesos planos, que suelen ser anchos, formados por dos capas de tejido
compacto que se rodean de tejido esponjoso. Forman cavidades,
ofreciendo protección a estructuras blandas como el cráneo que
envuelve al cerebro.
6. Huesos irregulares, que no pueden clasificarse en ninguno de los otros
tipos por su forma, como pueden ser las vértebras .
2. Las articulaciones son los puntos de unión entre dos o más huesos, para posibilitar
diferentes tipos y grados de movilidad. La artrología es la ciencia que se encarga del
estudio de las articulaciones.
El cuerpo humano tiene más de 200 articulaciones. Si las clasificamos por sus
características estructurales o morfológicas tenemos: fibrosas, cartilaginosas o
sinoviales.

Su tipo de movimiento o función permite clasificarlas en:

1. Fijas, sin movimiento (sinartrosis), como ocurre entre los huesos del cráneo.

21
2. Semimóviles (anfiartrosis), donde generalmente un cartílago resistente y
flexible es el que une los huesos entre sí, como ocurre entre las vértebras, lo
que explica su limitación de movimiento.
3. Móviles o sinoviales (diartrosis), el cartílago en los extremos óseos permite que
el roce entre ellos sea amortiguado y más fácil, como el hombro. Además,
presenta una estructura llamada cápsula sinovial, que protege la articulación.
3. El cartílago articular existe para mejorar la funcionalidad de las articulaciones. Es liso y
está formado por una capa muy fina de tejido conjuntivo de 2-4 mm, elástico y flexible.
Al mismo tiempo, es resistente y recubre el extremo de los huesos, amortiguando la
carga de las superficies en contacto, facilitando el desplazamiento óseo durante el
movimiento, y evitando el roce directo entre los huesos y por tanto el desgaste, como
ya hemos visto.
4. Los ligamentos confieren aún mayor resistencia. Son estructuras poco elásticas y muy
resistentes de tejido conectivo en forma de banda que unen los huesos entre sí para dar
estabilidad a las articulaciones, y que permiten y facilitan el movimiento dentro de unos
límites fisiológicos muy precisos.

El sistema muscular (músculos y tendones)

1. El tendón es la terminación del músculo que se insertan el hueso y que transmiten el


movimiento entre ambos. Es de color blanco, alargado y fuerte, poco elástico y no
contráctil.
2. Los músculos, son alrededor de 650, y están formados de tejido muscular estriado
esquelético (voluntario), puede contraerse y relajarse para realizar movimientos.
Algunos músculos esqueléticos trabajan sin que tengamos conciencia de su actividad.

Los músculos están formados por células largas, llamadas fibras musculares. Contienen haces
de miofibrillas que se subdividen longitudinalmente en sarcómeros que son las unidades
funcionales de los músculos esqueléticos. Están constituidos a su vez por miofilamentos de
proteínas contráctiles, tanto de tipo grueso, miosina, como de tipo fino, principalmente actina.
Es aquí donde se produce la contracción. El SN transmite un impulso desde el cerebro que viaja
por la médula y que llega a la fibra muscular. Aquí se suceden una serie de reacciones químicas,
provocando la interacción entre los filamentos finos y gruesos, se deslizan unos sobre otros,
logrando que el músculo se contraiga. A continuación, una serie distinta de reacciones químicas
devuelve al sarcómero a su posición inicial.

Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conectivo llamada fascia y a la
agrupación de las fibras dentro de la fascia se le llama fascículo.

De forma muy general y según su tamaño, forma y la disposición de sus fibras los músculos se
clasifican en:

3. Músculos planos/cuadrados/convergentes: predominan largo y ancho sobre grosor, son


delgados y grandes. Sirven como protección de los órganos internos.
4. Músculos cortos/circulares/esfinterianos: ninguna dimensión predomina sobre las
otras. Son muy pequeños y realizan movimientos delicados, como en la columna.
5. Músculos largos: predomina la longitud por encima de las otras dos dimensiones. Se
encuentran principalmente en las extremidades inferiores y superiores. El sartorio es el
más largo del cuerpo.

22
El movimiento corporal se realiza por el trabajo conjunto de todos los elementos que forman el
aparato locomotor.

Esta relajación nunca es total, pues el músculo siempre tiene, si está sano, un mínimo de
contracción y firmeza. Es lo que se conoce por tono muscular.

La buena relación ofrecida entre la forma y la función de las distintas partes que conforman el
aparato locomotor hace que, tanto el movimiento como el mantenimiento de una postura
determinada sean armoniosos

Para referirnos al cuerpo y sus movimientos, necesitamos primero colocarlo en una posición
funcional, que será de frente y en posición erecta pero confortable, la cabeza recta con los
brazos extendidos a lo largo del cuerpo, los pulgares mirando hacia delante, y los pies en
posición relajada, ligeramente abiertos en V

Además, necesitamos referenciarlo respecto a algo, en nuestro caso tres planos de referencia
que marcan la dirección que sigue cada segmento durante el movimiento: horizontal o
transversal, divide a cuerpo en parte superior e inferior; sagital (vertical de delante a atrás),
dividiendo al cuerpo en parte derecha e izquierda; y frontal (vertical de derecha a izquierda),
dividiendo al cuerpo en parte anterior y posterior.

El trabajo muscular lo encontramos en forma de dos tipos de contracción:

1. isométrica o estática, (eso: igual - tónica: métrica) en las que no varía perceptiblemente
la longitud del músculo. Si hay tensión, pero no movimiento.
2. isotónica, (iso: igual - tónica: tensión), las fibras además de contraerse modifican su
longitud, se acortan o se elongan, y se dividen a su vez en:
1. concéntrica, el músculo disminuye su longitud para superar una resistencia y
mover la articulación correspondiente.
2. excéntrica, la fuerza a superar es mayor que la tensión del músculo, por lo que
éste se alarga lentamente, ofreciendo un freno o una fuerza resistiva al
movimiento principal, para luego retornar a su longitud inicial.

Así, gracias a la contracción muscular se realizan los movimientos naturales que realizan por
separado los diferentes segmentos del cuerpo y que se clasifican de la manera siguiente: - -

1. Flexión es la reducción del ángulo formado entre dos partes del cuerpo en dirección
anteroposterior, en el plano sagital, y la extensión es el aumento de dicho ángulo.
2. Abducción es el alejamiento de alguna parte del cuerpo de la línea media del mismo, en
el plano frontal, y aducción es el acercamiento o aproximación a dicha línea.
3. Circunducción, que combina todos los anteriores para lograr un movimiento circular,
siendo, por ejemplo, el que puede realizar el tronco, el hombro o la cabeza.
4. Rotación interna, giro hacia el eje medio del cuerpo, y rotación externa con giro inverso
al anterior, sobre un plano transversal. El movimiento de cabeza hacia derecha o
izquierda también es una rotación.
5. Pronación, nomenclatura específica para el giro del antebrazo, donde el cúbito y el radio
se cruzan, quedando la palma hacia abajo; y la supinación a la inversa, la palma queda
hacia arriba.
6. Inversión, elevación y giro del pie para que la planta quede hacia dentro, en
contraposición a la eversión, donde el pie va hacia afuera. Sería similar al movimiento
de pronosupinación en el miembro superior.

23
7. Encogimiento o descenso de la estatura normal; y elevación sería la vuelta del
movimiento anterior. En ambos se combinan distintos tipos de movimientos.

Así producimos movimiento corporal y además podemos adoptar diversas posiciones para
ubicarnos en el espacio.

Podemos describir las posiciones en tres grupos básicos: bipedestación (de pie), sedestación
(sentado) o decúbito supino /prono (acostado).

De este modo, las tres leyes básicas a las que obedece el cuerpo humano son:

8. equilibrio,
9. economía, respecto al gasto energético, y
10. confort, traducido en no dolor.

Conseguir la óptima relación objeto/usuario es muy importante en los centros de trabajo. Pero
también lo es en las actividades y espacios cotidianos. En cualquier caso, los diseñadores son los
responsables de optimizar la relación objeto/usuario y parte de su tarea consiste en evitar
posibles lesiones.

Los músculos no trabajan aisladamente, sino a través de cadenas musculares.

Una cadena muscular es la expresión de una coordinación organizada con un fin motor para
cumplir un objetivo: propagar las fuerzas organizadoras del cuerpo.

Cada gesto o movimiento cotidiano tendrá su propia cadena. Pero podemos considerar dos
cadenas musculares tónicas principales, cuyo objetivo es la génesis, control y regulación de la
postura, siendo el punto de partida de toda función motora, compuestas cada una de ellas por
varios músculos con múltiples planos de acción:

11. Posterior o de extensión: Comienza en la base del cráneo y acaba en el talón. Incluye los
músculos espinales, los glúteos, los isquiotibiales y los gemelos. Esta cadena dio como
resultado que nuestros antepasados pasaran de la cuadrupedia a la postura erecta.
12. Anterior o de flexión: Incluye los músculos escalenos, costales, psoas, aductores y
anteriores de la pierna. Influye en la respiración, y junto a la cadena posterior determina
la postura en estático y la silueta.

Y hay cuatro cadenas cruzadas que aseguran el movimiento de torsión, respondiendo al


movimiento en las tres dimensiones:

- Cadena cruzada anterior, derecha e izquierda.


- Cadena cruzada posterior, derecha e izquierda.

El objetivo de conocer las cadenas musculares es:

- Analizar los movimientos humanos con visión global e integradora,


- Conocer hasta que nivel una alteración en un elemento de esa cadena tiene una
repercusión inmediata a lo largo de esa misma cadena o en el sistema,
- Poder modificar nuestra actuación sobre ella, y
- Observar donde toma su punto fijo la acción muscular.

24
Así podemos decir que existen además dos tipos de cadenas biocinemáticas:

- Abiertas, son aquellas en las cuales el último eslabón de la cadena es libre, mano, pie.
- Cerradas, en las cuales el último elemento es fijo o tiene que vencer una resistencia.

BIOMECÁNICA

La mecánica es el estudio de las fuerzas y sus efectos sobre las masas. Aplicada al hombre, la
biomecánica, es la ciencia que estudia las características del movimiento corporal en relación
con las fuerzas ejercidas y sus efectos en el cuerpo.
Su desarrollo está ligado a las leyes físicas descritas por Newton.

La biomecánica propone equiparar elementos mecánicos con elementos anatómicos para


analizar la respuesta del cuerpo humano, y está muy ligada a la antropometría dinámica.

En la biomecánica es importante conocer dos principios, básicos para el desarrollo de cualquier


estudio ligado al diseño:

- Los músculos funcionan por pares. La contracción muscular produce el acortamiento del
músculo, de forma que en cada articulación deberá haber un músculo o grupo muscular
que desplace la articulación en una dirección, y un músculo o grupo muscular que la
desplacen en la dirección opuesta.
- Los músculos se contraen más eficazmente cuando el par de músculos está en equilibrio
relajado. El músculo actúa con mayor eficacia cuando se encuentra en el punto medio
del recorrido de la articulación que flexiona. Esto sucede por dos motivos: en primer
lugar, si el músculo trata de contraerse cuando está acortado, tirará del músculo
opuesto que está alargado. Este último, al estar extendido, ejercerá una fuerza elástica
contraria que el músculo contraído tendrá que vencer. En segundo lugar, si el músculo
trata de contraerse en otro punto que no sea el punto medio del recorrido del
movimiento de la articulación, funcionará en desventaja mecánica.

1. Articulaciones

El funcionamiento de una articulación depende de varios factores. El movimiento entre las dos
superficies articuladas debe tener la mínima resistencia, pero la articulación, al mismo tiempo,
debe tener rigidez y fortaleza adecuadas para poder soportar la deformación, el esfuerzo y la
fricción. El resto de los tejidos anexos a la articulación también deben ser capaces de resistir
dichas fuerzas y permitir el movimiento articular.

2. Músculos

Las fuerzas articulares son las que resultan de la interacción de los diferentes elementos
articulares cuyo objetivo final es el movimiento y la locomoción.
Así existen dos tipos de fuerza:

- la fuerza de acción se origina en los músculos, se trasmite por los tendones y se refleja
en el movimiento de la articulación.
- la fuerza de reacción es la que existe entre los componentes óseos, cartilaginosos y
ligamentosos, independientemente de la acción muscular, y que ayuda más a la
estabilidad articular que al movimiento en sí mismo. Los ligamentos, entonces,

25
interconectan huesos adyacentes entre sí, sirviendo de refuerzo o cierre de seguridad.
Permiten y facilitan los movimientos dentro de unos límites fisiológicos precisos y
dentro de los planos naturales de movimiento, impidiendo lesiones.

Habría que valorar la capacidad de ejercer fuerza en el proceso de diseño, y depende de los
siguientes factores:

- La edad, siendo entre los 25 y los 35 años el momento en que tenemos mayor capacidad
de ejercer fuerza.
- El sexo: generalizando decimos que siempre será mayor en el hombre.
- El estado de salud.
- El grado de entrenamiento
- La constitución del músculo: según la longitud que pueden alcanzar sus fibras.
- El tipo de contracción: el músculo ejerce más fuerza en contracción
- La velocidad del movimiento, cuanto más rápidamente se acorta un músculo, menos
fuerza es capaz de desarrollar.
- El tipo de articulación y su posición

3. Huesos y palancas

Equiparando el cuerpo a un sistema mecánico, los huesos del aparato locomotor formarían
palancas rígidas, o barras que giran sobre un punto fijo (fulcro) debido a la acción de dos fuerzas
contrapuestas, potencia y resistencia, con principios físicos básicos, y siendo de tres tipos:

- Palanca de primer grado, interapoyo o de equilibrio. El punto de apoyo está situado


entre la fuerza y la resistencia, como pasa en un sube y baja
- Palanca de segundo grado, interresistencia o de fuerza. La resistencia se encuentra entre
el punto de apoyo y la potencia, se sacrifica la velocidad en detrimento de la fuerza.
- Palanca de tercer grado, interpotencia o de velocidad. La fuerza se aplica entre el punto
de apoyo y la resistencia, como ocurre con las pinzas de depilar. Es el tipo de palanca
más frecuente en el cuerpo humano.

Algunas conclusiones sobre la biomecánica

Recordemos que siempre en el binomio usuario-objeto, hay que dar prioridad al usuario.

A la hora de diseñar un producto habrá que analizar que cadenas musculares, articulares y qué
tipo de palancas van a realizar la actividad requerida, y saber cuáles son sus necesidades,
analizando si se podrá desarrollar más fuerza o más velocidad y adecuar así lo diseñado al
usuario.

Habría que tomar medidas básicas, que veremos en el capítulo siguiente, como la estatura y
peso total, y además medidas antropométricas de los distintos segmentos del cuerpo tomando
como punto de referencia las articulaciones. Pero no solamente son necesarias estas medidas.

Actualmente algunas de estas mediciones se realizan en hombres vivos, gracias a los avances
tecnológicos, fotografía (estereoscópica), simulación en ordenador pero se solían realizar en
cadáveres.

METABOLISMO Y TRABAJO

26
Cuando hemos hablado de las tres leyes básicas que rigen el cuerpo humano nos hemos referido
al equilibrio. Debemos así introducir otro concepto que es la homeostasis, que es la capacidad
de los seres vivos de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su
entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo).
Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas
de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos,
como puede ser la termorregulación.
La segunda ley es la economía, respecto al gasto energético.

Para que todos los sistemas del cuerpo humano funcionen es necesaria la función metabólica,
que ocurre en todas las regiones del cuerpo en todo momento en mayor o menor medida.

El metabolismo está compuesto por dos procesos recíprocos, el anabolismo y el catabolismo.


El anabolismo es la asimilación de las sustancias que entran al organismo y su transformación
en sustancias orgánicas complejas que forman parte de las células y de las estructuras
intercelulares y requiere energía.
El catabolismo sería entonces la desintegración de las sustancias orgánicas complejas para
formar sustancias más simples que a su vez generen la energía necesaria para las actividades
vitales del cuerpo.
El anabolismo sería la parte constructiva del metabolismo, mientras que el catabolismo
correspondería a la parte destructiva.
Tiene su base fundamental en la alimentación, y la intensidad del metabolismo varía según el
individuo, su edad, el sexo, la condición física, el tipo de trabajo que realice, y las condiciones
ambientales.

Todo tipo de trabajo requiere un consumo de energía, tanto mayor cuanto mayor sea el
esfuerzo. Es lo que llamamos metabolismo energético. Habrá que tener en cuenta para diseñar
tareas el conocimiento del gasto energético que implica y compararlo con el que realmente
puede permitirse el individuo que la va a realizar.

El metabolismo en reposo absoluto del individuo, se llama metabolismo basal, y equivale al nivel
de energía mínimo necesario para mantener las funciones vitales en estado de reposo.

En el metabolismo de trabajo hemos de considerar:

- La carga postural.
- Las cargas dinámicas.
- Las condiciones ambientales
- Las condiciones psicofísicas del usuario.

Se puede evaluar la carga física de una actividad a través de diferentes métodos:

- procedimientos biomecánicos (electromiografía, inclinometría, electrogoniometría y


fotogrametría),
- procedimientos fisiológicos (ergometría, en bicicleta, tapiz o escalón, y monitorización
de la frecuencia cardíaca) o
- procedimientos psicofísicos (tolerancia subjetiva).

La intensidad del movimiento puede determinarse también por la cantidad de calor que se
genera en el interior del organismo, ya que esas reacciones provocan energía térmica que se

27
elimina a través de la piel mediante la evaporación.
Como rango normal tomamos 36,5-37oC como temperatura basal de referencia.

El metabolismo muscular es el conjunto de reacciones que tienen lugar en ese tejido con el
objetivo final de obtener energía mecánica, responsable de la contracción muscular, bien para
que el aparato locomotor consiga producir movimiento o para mantener la postura.

La energía necesaria para el metabolismo muscular puede ser aportada por dos vías: anaeróbica,
sin presencia de oxígeno, o aeróbica, con oxígeno, principal vía de producción de energía,
necesaria para esfuerzos sostenidos.
Ambas participan, simultáneamente en mayor o menor medida, en función del tipo de ejercicio
realizado.

Cuando el organismo es incapaz de aportar suficiente oxígeno al músculo, como ocurre en


ejercicios cortos y/o intensos, se obtiene la energía por la vía anaeróbica. Después de unos
minutos, la energía que producimos es insuficiente para continuar con el trabajo muscular,
siendo indispensable la llegada de oxígeno al músculo. La oxidación aeróbica es la manera más
lenta de obtención de energía, pero es más duradera en presencia de oxígeno. Así cuanto más
larga es la actividad, más participarán los sistemas que necesitan oxígeno.

En el trabajo dinámico la sucesión de contracciones y relajaciones musculares ejerce una acción


de bombeo que favorece la circulación sanguínea, provocando que el músculo esté bien irrigado,
procurando que el oxígeno y la glucosa lleguen al músculo, y que se eliminen los desechos.

En el trabajo estático esta acción de bombeo no existe, los vasos se comprimen, y tanto como
el aporte de sangre como la evacuación de sustancias de desecho se ven disminuidas.

LA POSTURA

Distintos estudios con rayos X en individuos en distintas posturas muestran que la posición en
equilibrio relajado de los músculos que abren y cierran la articulación de la cadera corresponde
a un ángulo de unos 135º. Permite cambiarse fácilmente de postura y ponerse en pie.

POBLACIONES DIVERSAS

Niños

Los niños (0 - 12 años), pasan por extremas variaciones dimensionales, anatómicas y


psicológicas, pudiendo establecer su madurez a los 20 años.

1. Al nacer: Los brazos tienen longitud similar al tronco.


2. A los 2 años: Los brazos son un 15% más largos que el tronco.
3. A los 7 años: Los brazos son un 25% más largos que el tronco.
4. En los adultos: Los brazos son un 50% más largos que el tronco.

Mujeres embarazadas

Requieren un cuidado especial en cuanto al diseño de los asientos y las superficies de trabajo,
que permita la adaptación conforme aumente el volumen del abdomen. También cabe resaltar
la importancia en cuanto a la ropa y el calzado, y por supuesto que no realicen un esfuerzo físico
excesivo ni manejen cargas pesadas.

28
Tercera edad

Las personas de la tercera edad tienen limitadas sus habilidades y capacidades por el paso de
los años, y por eso hay que diseñar para ellos también, ya que además esta población aumenta
en nuestro país rápidamente. Es un proceso gradual en el que se producen cambios
degenerativos en el cuerpo, pero no avanzan en cada tejido a la misma velocidad, ni tampoco
son iguales en diferentes personas de la misma edad.

Se altera el aparato locomotor, el sistema respiratorio y el aparato cardiovascular, lo que


perjudica el movimiento, la fuerza y además la postura se modifica, entre otros. Todos estos
cambios ocurren independientemente de que la incidencia de patologías es mayor, y se
deberían valorar independientemente de las modificaciones consideradas normales. Podemos
hacer, gracias a diseños adecuados, que sigan siendo productivas y partícipes de la sociedad, a
pesar de las variaciones que se sufren a partir de los 50-60 años.

Personas con discapacidad

Las personas con discapacidad pueden serlo por limitaciones físicas o intelectuales, aisladas o
combinadas, por diferentes motivos, temporales o permanentes, leves o crónicas,
autosuficientes o dependientes, pero, en cualquier caso, dignas de ser tenidas en cuenta y de
no ser marginadas. Debemos pensar que todos podemos sufrir algún tipo de discapacidad en
cualquier momento.

29
La variabilidad humana, provoca que haya usuarios que queden fuera del rango estándar. El
proceso estadístico junto con la habilidad del diseñador para crear formas flexibles y
multifuncionales, deberían minimizar el número de usuarios excluidos.

La antropometría es el tratado que estudia y analiza las proporciones y medidas del cuerpo
humano.

La ergonomía pretende adaptar el medio habitable al habitante, sus medidas son de suma
importancia en el proceso de diseño de cualquier objeto que conforma este medio, pues de otro
modo los objetos podrían ser inconvenientes a causa de su configuración, tamaño o
proporciones. El perfeccionamiento del diseño depende del establecimiento de interrelaciones
armónicas dentro del sistema usuario-objeto-entorno, presentado una cadena de proporciones
afines entre ellos.

A tener en cuenta para la variabilidad, sería importante considerar estos seis factores:

5. Sexo, hombres y mujeres, con diferencias físicas y dimensionales notables,


fundamentales para el diseño de ropa y de otros objetos y espacios exclusivos de un
sexo. A groso modo, el hombre tiene hombros más anchos y un tórax mayor, así como
la pelvis relativamente estrecha; un cráneo mayor y brazos y piernas más largos
provistos de manos y pies más grandes, más músculo y menos grasa. La mujer tiene
hombros estrechos y un tórax más redondeado y ligero con una pelvis relativamente
ancha que está situada más anteriormente. Las dimensiones longitudinales de los
hombres pueden representar hasta un 20% de incremento en las medidas con respecto
a las de las mujeres.
6. Edad, desde el nacimiento hasta la muerte hay cambios constantes tanto físicos como
mentales manifestados en las medidas corporales: infancia, niñez, adolescencia,
juventud, edad adulta y senectud. Por ejemplo, máximo crecimiento en los hombres
hacia los 20 años, y acortamiento de la estatura partir de los 50.
7. Raza, cada grupo étnico tiene ubicaciones geográficas predominantes con condiciones
climatológicas concretas, lo que conlleva variantes en la fauna y la flora directamente
relacionadas con la dieta y las actividades del grupo, que afectan al estilo de vida, a las
costumbres y al desarrollo físico, y por tanto dimensional del hombre. Por tanto,
podríamos incluir también el factor ambiental como variante. Las personas de raza
negra africana en proporción tienen los miembros más largos que la europea, mientras
que las razas orientales las tienen más cortas aún que la europea.

30
8. Factor genético, heredamos cualidades y rasgos que se manifiestan de manera única en
cada uno de nosotros, haciéndonos individuos diferentes a todos los demás. Más
acentuado aun cuando se producen mezclas entre personas de distinto grupo étnico.
9. Estado de salud, sanas o enfermas. Tenemos que preocuparnos aquí de considerar al
grupo de personas discapacitadas, que, si bien pueden no tener ninguna patología
asociada, o no tener síntomas de enfermedad, si tienen limitaciones físicas o
intelectuales teniendo características dimensionales diferentes.
10. Actividad física, ya sea ocupacional o no, provoca variabilidad dimensional.

William Sheldon (1898-1977), psicólogo norteamericano, determinó tres tipos corporales o


estructuras morfológicas básicas gracias a muestreos antropométricos y fotográficos con
nombres basados en las hojas o capas embrionarias, y trató de relacionar cada uno de ellos con
un determinado carácter:

- Endomorfos, con una estructura ósea de grandes proporciones, anchos y predispuestos


a almacenar bastante grasa, con lo que presentan formas redondeadas. Por lo general,
llamados obesos.
- Mesomórficos, personas con buena musculatura, huesos de dimensiones
proporcionadas y poca grasa subcutánea. Tienen una apariencia angular y fuerte; son el
prototipo de las personas físicamente activas o musculosas.
- Ectomorfos, personas delgadas sin grasa subcutánea, extremidades largas. Aparentan
debilidad y mala postura. Son los que llamamos delgados.

Pocas personas se ubican perfectamente en alguno de los tres tipos debido, como ya hemos
hablado, a la variabilidad. El tipo mixto sería más bien la regla que la excepción.
Por tal motivo Sheldon, categoriza todos los tipos de cuerpos, con una escala del uno al siete
para cada uno, donde mezcla las características de los tres tipos en un sistema de tres cifras: la
primera cifra corresponde a las características endomorfas (el endomorfo puro tendría el valor
7-1- 1), la segunda a las mesomorfas (el mesomorfo puro tendría el valor 1-7-1) y la tercera a las
ectomorfas (ectomorfo puro tendría el valor 1-1-7). Los resultados de esta clasificación se
conocen con el nombre de somatotipos y con ellos se definen las características morfológicas
más particulares y objetivas de cada persona en toda la población. Los somatotipos más
comunes son del tipo 3-3-4 ó 5-3-3.

Antropometría estática

En este caso los datos antropométricos que interesan son las medidas del cuerpo humano en
reposo, en una postura determinada que ha de estar normalizada, usando antropómetros y
otros instrumentos, al igual que también está normalizada la toma de medidas. Las medidas más
comunes son las siguientes:

- Peso, en la misma báscula para todos los integrantes del muestreo,


- Estatura, de pie sería la distancia vertical desde la planta de los pies hasta el punto más
alto de la cabeza o vértex, y en sedestación, distancia vertical desde el asiento hasta el
vértex,
- Alturas, distancia vertical desde la planta de los pies o el asiento hasta el punto deseado,
- Longitudes, distancia entre dos puntos de referencia distintos, a lo largo del eje de un
miembro o segmento del cuerpo,
- Anchuras, o distancias entre dos puntos de referencias bilaterales, derecha a izquierda,
- Profundidades, medidas horizontales anteroposteriores,

31
- Alcances, o distancias a lo largo del eje del brazo o pierna en cualquier dirección,
dependiendo de la posición del miembro,
- Perímetros, como medida de curvas cerradas alrededor de cualquier parte del cuerpo,
referidas en al menos un punto de referencia o a una altura o longitud determinada,
- Prominencias, longitud de cualquier punto que sobresalga de la superficie corporal,
- Grosores, o espesor de la piel y tejido adiposo, que se toma en los pliegues cutáneos.

El antropómetro es el instrumento de medida básico, que determina medidas verticales, entre


puntos del cuerpo o desde una superficie típica como el suelo o el asiento.
Un estadiómetro es un antropómetro fijo, utilizado únicamente para medir la talla, y que casi
siempre está asociado a una báscula.

Para diámetros transversales se pueden usar calibradores, y cintas flexibles para contornos y
arcos, así como el pie de rey y los compases de espesores para medir anchuras y el espesor de
los segmentos.

Para que dichas tablas sean fiables y poder realizar cálculos antropométricos precisos
deberíamos de disponer de datos clasificados por sexo y grupos de edades adecuados a la raza
y al país para que el que se diseñe el producto, y además estar actualizados, debido a la
evolución de las dimensiones poblacionales en el tiempo

Antropometría dinámica

Al diseñar equipos o espacios hay que responder a las necesidades de la situación y del trabajo
que se va efectuar, considerando las capacidades y limitaciones del hombre teniendo en cuenta
los movimientos que éste es capaz de realizar y buscando satisfacer sus requerimientos.

MMSS

El hombro es la articulación más compleja, son cuatro articulaciones en una, ya que está
formado por tres huesos, la clavícula, la escápula y el húmero, y sus correspondientes
desplazamientos.

Hay que recordar que es mejor fomentar en el diseño, actividades y posiciones que mantengan
la parte superior del brazo cerca del cuerpo, no excediendo el nivel del hombro, así como evitar
movimientos repetitivos, que podrían provocar lesiones.

Los músculos del antebrazo dan fuerza a la mano, y funcionan mejor mecánicamente en el punto
medio de su recorrido articular, como ya sabemos.

La muñeca está conformada especialmente para realizar movimientos que no supongan un gran
desplazamiento articular, para así ofrecer estabilidad a la mano.

La función prensil de la mano es la que le permite agarrar objetos y sostenerlos:

- agarre de fuerza, implica tanto a la palma de la mano como a los dedos, anteponiendo
la fuerza a la precisión.
- agarre de precisión, se caracteriza por el uso de los dedos, principalmente del índice y
el corazón que junto con el pulgar formarían una pinza en oposición palmar.

MMII

32
La cadera está formada por la unión entre el coxis y el fémur, siendo el nexo entre el miembro
inferior y la columna vertebral.

Soporta el peso del cuerpo y por ello su musculatura es muy potente.

La rodilla es la articulación central de los miembros inferiores.

Está sometida, incluso sin movimiento, a varias fuerzas. En bipedestación soporta la mayor parte
del peso del cuerpo, y es bastante vulnerable a lesiones.

El pie es la parte más distal del miembro inferior y es determinante para conseguir la postura
erecta y la marcha bípeda, provocando la liberación de los miembros superiores para otras
actividades independientes del desplazamiento, lo que no ocurre en ningún otro animal.

La articulación del tobillo está formada por la tibia, el peroné y el astrágalo, y es la que une el
pie a la pierna.

COLUMNA VERTEBRAL

Sostiene el tronco, cabeza y extremidades, y además los une.


Es una estructura compleja formada por:

- 24 vértebras (7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares) separadas por discos


intervertebrales.
- El sacro (5 vértebras) y
- el cóccix (4 ó 5 vértebras primitivas) están fusionados y no presentan discos
intervertebrales.
- la médula espinal y los nervios,
- los ligamentos y los músculos.

Las vértebras son más grandes a medida que han de soportar más peso corporal, por eso las
lumbares son las de mayor tamaño.

Estas fuerzas se distribuyen uniformemente en el disco que se deforma y pierde altura, que se
recupera rápidamente si la fuerza se retira en un tiempo corto. Las cargas excesivas perjudican
enormemente la función de los discos, más aún si son asimétricas o permanecen por periodos
largos.

La región cervical contiene y protege la médula espinal, soporta el peso de la cabeza y permite
para ella un rango amplio de movimientos.

La particularidad de la región dorsal es su relación con el plano anterior del tronco.

Se articula con las costillas, formando así la caja torácica que protege a los órganos internos de
esta región, prioritariamente al corazón y los pulmones. De ahí su alta rigidez y mínima
movilidad, que se da fundamentalmente en las articulaciones costovertebrales para la
realización de la respiración. Por tanto, cualquier alteración de esa región afectaría
inmediatamente a la mecánica respiratoria.

33
En la región lumbar las vértebras tienen una estructura voluminosa y los discos aquí son más
gruesos, ya que es la parte de la columna que más peso soporta.

Tiene una gran amplitud de movimiento y es una fuente frecuente de molestias.


CONSIDERACIONES

La adecuación antropométrica y biomecánica, ajustando las dimensiones físicas de un


objeto/espacio a las dimensiones funcionales/anatómicas de las partes del usuario, da como
resultado una buena relación entre la demanda de esfuerzos que exige un sistema determinado
y las capacidades de ejecución de fuerza de los usuarios, teniendo siempre en cuenta sus
limitaciones de seguridad y salud.

Si no podemos realizar un muestreo antropométrico, ya que es caro y complicado, utilizaremos


tablas antropométricas que ya existen de diferentes países y poblaciones, teniendo cuidado con
que las características del grupo ahí definido sean lo más parecidas a nuestro grupo real de
usuarios.

34
Analizaremos el lado más subjetivo para que el ser humano se comporte como tal.

Tiene su base en la psicología, considerada como la ciencia de la conducta humana.

Hablaríamos entonces de ergonomía cognitiva, que es la rama de la ergonomía que estudia los
procesos mentales, tales como memoria, razonamiento, y la respuesta motora, en la medida en
que éstas afectan a las relaciones entre los seres humanos y los otros elementos componentes
del sistema, el entorno y todo lo que hay en él, con el objeto de diseñarlos para que la
interacción sea eficaz.

Dentro de la psicología, nos interesa distinguir:

- La psicología industrial, que es la rama aplicada a los métodos de selección, formación,


consejo y supervisión de personal en el comercio y la industria, asegurando que el
diseño de los equipos tome en cuenta las capacidades o limitaciones de los seres
humanos que vayan a operarlo.
- La psicología de la percepción analiza las diversas formas en que las personas perciben
el medio ambiente a través de estímulos: luminosos, mecánicos, térmicos, químicos,
acústicos, eléctricos, y sienta las bases para el diseño gráfico e industrial.
- La psicología cognitiva estudiaría los procesos mentales que elaboran el conocimiento
de lo percibido a través de los sentidos: se recibe una información que hay que
transformar, almacenar, comprender para poder hacer uso de ella, dando una
respuesta, que provoca una acción y define la conducta del usuario.
- La psicología ambiental es el estudio del comportamiento humano en relación con el
medio ambiente en su aspecto dinámico, adaptándose constantemente y de forma
activa a él, evolucionando o modificándolo.

Bajo una panorámica ergonómica, un estímulo es la energía capaz de alterar las condiciones
normales de los órganos sensoriales. Es cualquier cambio que puede producir una respuesta por
parte del organismo. Los estímulos externos son los que nos interesa considerar aquí, y son
emitidos por el entorno y los objetos.

Los órganos sensoriales están compuestos por células nerviosas llamadas receptores, que se
agrupan de acuerdo con el tipo de estímulo que les afecte. Los receptores son, por tanto, las
neuronas especializadas capaces de percibir los estímulos y convertirlos, y que podemos
clasificar de acuerdo con el tipo de estímulo al que responden en:

- Mecanorreceptores: son sensibles a la energía mecánica


- Termorreceptores: son sensibles a cambios de temperatura, frío y calor.
- Quimiorreceptores: sensibles a cambios químicos, cambios en la presión de oxígeno, ...
- Fotorreceptores: sensibles a estímulos luminosos. Electrorreceptores: a la electricidad.
- Nociceptores: responden al dolor.

35
En el sistema nervioso, se transforma en energía eléctrica que se transmite de neurona en
neurona hasta el cerebro. El sistema nervioso humano es el más complejo y sofisticado del reino
animal.

Como ya vimos, el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.

El encéfalo es el área principal de integración del sistema nervioso. Sus funciones primordiales
son almacenar información (la memoria), dar origen al pensamiento consciente, regular las
funciones psíquicas, generar emociones y controlar todas las funciones del cuerpo.

Por su parte, la médula espinal nace en el bulbo raquídeo, en la parte inferior del encéfalo, y
discurre a lo largo de la columna vertebral, sirviendo de enlace y conducto a las vías nerviosas
que entran y salen del cerebro transportando estímulos e información hacia todo el cuerpo y
viceversa. También coordina actividades subconscientes como los reflejos.

El sistema nervioso periférico está formado por nervios que recorren el cuerpo.

Los que parten del encéfalo e inervan la cabeza y el cuello principalmente, se llaman nervios o
pares craneales, a excepción del 10o par que inerva estructuras torácicas y abdominales.

Los que van al resto del cuerpo se llaman nervios raquídeos o espinales (31 pares).

Ambos pueden tener fibras sensoriales o aferentes, que transmiten la información sensitiva
hacia la médula espinal y el cerebro, y fibras motoras o eferentes, que transmiten las señales de
respuesta al organismo y las motoras, principalmente del encéfalo hacia al aparato locomotor.

Por tanto, podríamos diferenciar tres subsistemas funcionales dentro del SN:

- el sensitivo (nervios centrípetos), que transmite la información desde las terminaciones


nerviosas sensitivas, hacia los centros nerviosos. Dentro de éstos encontramos el
sistema sensorial, cuyos nervios se encargan únicamente de transmitir impulsos
provenientes de los órganos sensoriales.
- el motor (nervios centrífugos), que regula las funciones motoras y las actividades
corporales, incluyendo las órdenes a glándulas para regular sus secreciones, a través de
señales al SNP,
- el integrador, para la valoración y análisis de la información recibida, necesario para el
aprendizaje, la memoria, el pensamiento abstracto, y la producción de respuestas
motoras adecuadas.

Además de nervios centrípetos y centrífugos, existen nervios mixtos formados por fibras tanto
motoras como sensitivas.

Así, un reflejo es una reacción motora inconsciente, automática e inmediata frente a un estímulo
exterior. Esta respuesta se genera en la médula espinal.
Las actividades más complejas y razonadas reciben el nombre de funciones superiores. En este
caso, provienen del cerebro.

Los receptores sensoriales son los elementos corporales que establecen el primer contacto con
el medio exterior, determinando el tipo de relación o comportamiento del hombre.

36
Podemos entender la sensación como el proceso fisiológico desencadenado en un órgano
sensorial ante un estímulo, y percepción, como la interpretación de esas sensaciones por medio
de procesos cognitivos complejos. Por tanto, la percepción es subjetiva, selectiva y temporal.

El rango de percepción que oscila en base al tiempo, la intensidad y el lugar que sufre el estímulo.
El valor mínimo vendría determinado por la intensidad mínima perceptible, y el umbral del dolor
o de intensidad máxima se manifestaría con dolor como señal de peligro o retirada.

Sistema visual

El sistema visual es el más sofisticado y desarrollado de los órganos sensoriales y es también el


que más usamos. El ojo, como órgano sensorial.

Sus diferentes partes trabajan coordinada y básicamente realizando tres funciones para captar
las imágenes: reciben la luz, adaptándose a su intensidad, forman la imagen e identifican los
colores.

Anatomofisiología
La luz entra en el ojo a través de la córnea, cruza la pupila (en el centro del iris), que se dilata o
se contrae en función de la cantidad de luz, y llega al cristalino, es una lente que modifica su
forma para que la luz se concentre nítidamente sobre la retina. En el ser humano varía entre los
40 cm y los 6 m, aproximadamente. El fallo en la acomodación, son los llamados errores
refractivos.

La retina de cada ojo contiene dos clases de células fotorreceptoras que producen la visión: los
conos y bastones.
Los bastones, tienen una sustancia llamada rodopsina que absorbe la luz, y se encargan del
proceso de adaptación a su intensidad. Son los que se ocupan principalmente de la visión
nocturna.

Los conos se encargan de la agudeza visual y presentan sensibilidad al color, haciendo que los
podamos distinguir, y actuando principalmente durante el día.
Existen tres tipos de conos que tienen tres tipos diferentes de fotopigmentos que reaccionan
frente a las distintas longitudes de onda, para el color azul, el rojo y el verde. Son los llamados
colores primarios para la óptica.

Aunque el párpado no es parte del órgano en sí, cumple una función primordial para la vista,
pues protege el ojo y constituye el primer filtro regulador de la cantidad de luz que llega hasta
la pupila.

El nervio ocular es la conexión del ojo al cerebro, hacia donde se transmiten en forma de
impulsos eléctricos las imágenes impresas en la retina.

Funcionalidad motora del ojo

Los movimientos del ojo están gobernados por tres pares de músculos: dos pares rectos
(superior/ inferior y laterales), y un par de forma oblicua (inferior/superior).
Tienen como misión fijar y orientar el ojo. Los ojos realizan cuatro movimientos y ajustes básicos
para lograr una visión eficaz y satisfactoria, gracias a estos seis músculos que rodean el globo
ocular. Además, los músculos de los dos ojos funcionan de forma simultánea.

37
El campo visual es la extensión del espacio que capta el ojo cuando mantenemos la mirada fija
en un punto. Se debe valorar cada ojo por separado y después el binocular.

Sistema auditivo

El sonido es un estímulo mecánico, que percibimos gracias al oído de manera consciente e


inconsciente, que los convierte en impulsos nerviosos para transmitirlos al cerebro y
procesarlos.
Pero además el oído participa directamente en el equilibrio.

Anatomofisiología

El oído se divide en tres partes:

- oído externo, formado por el pabellón auricular, que, con forma algo abocinada, ayuda
a captar las ondas sonoras, y el conducto auditivo externo que conduce el sonido hacia
el tímpano.
- oído medio, donde se aprecia la cavidad y la membrana timpánica, los huesecillos óticos,
que son el martillo, el yunque y el estribo, y la trompa de Eustaquio o trompa auditiva.
Aquí las diferencias de presión del aire se transforman en sonido, que se transmiten por
él.
- oído interno, también conocido como laberinto, dividido en:
o laberinto membranoso, sistema hueco de sacos y conductos llenos de un líquido
llamado endolinfa,
o laberinto óseo, que rodea al membranoso y está separado de él por un líquido
conocido como perilinfa, dejándolo suspendido.

Podemos distinguir dos áreas según la función que realizan:

Sistema coclear. La cóclea o caracol es quien se encarga de transformar los impulsos mecánicos
en eléctricos, y por él la percepción del sonido llega al cerebro. Se correspondería con la audición
propiamente dicha.

Sistema vestibular. El vestíbulo contiene en su interior el utrículo y el sáculo, orientados en los


planos horizontal y vertical respectivamente, que proporcionan información sobre los
movimientos lineales de la cabeza.

El oído humano está capacitado para escuchar los sonidos con una intensidad de 0-130
decibelios. No es recomendable la exposición superior de 80 decibelios durante un tiempo
prolongado, ya que se corre el riesgo de padecer una lesión, llamada trauma acústico.

Podemos clasificar los objetos diseñados en relación con el grado de estimulación auditiva:

- objetos silenciosos, como mobiliario;


- objetos silenciosos con alguna señal auditiva, como cajeros automáticos;
- objetos productores de sonido, como aparatos telefónicos y equipos de sonido;
- aparatos productores de ruido, como electrodomésticos, maquinaria y herramientas;
- sistemas de seguridad, como alarmas auditivas;
- objetos que protegen al usuario de ruidos dañinos, como equipos de seguridad para el
oído;
- elementos aislantes para los objetos productores de ruido,

38
- aparatos médicos correctores de la sordera.

Gusto y olfato

Se catalogan como órganos sensoriales inferiores, por su sencillez.


Se localizan también en la cabeza, están interconectados y sus receptores sensoriales son
quimiorreceptores,

pues los estímulos que los afectan son de origen químico: sabores y olores.
La lengua es el órgano especializado para el gusto y la nariz lo es para el olfato.

Hay que advertir siempre en las etiquetas de los embalajes de las características de las sustancias
que contienen, y si estos embalajes son reciclables o no.

Sentido somestésico

La somestesia es la sensibilidad a la que generalmente nos referimos como tacto, aunque esto
es una imprecisión. Es más correcto hablar de sensibilidad corporal, ya que se refiere a las
sensaciones percibidas en todo el cuerpo, que no se localizan en un área concreta, y que incluye
no solo las sensaciones más superficiales captadas por la piel (sensibilidad cutánea). Así,
podemos dividir las sensaciones somestésicas en tres grupos:

- exteroceptivas, en la piel.
- propioceptivas, en el aparato locomotor.
- interoceptivas, en los órganos internos.

Sensaciones visceroceptivas

Cuando se diseña, hay que procurar no dañar a ningún órgano interno, pero será solo en casos
concretos cuando se tenga relación directa con dichos órganos, como equipos o aparatos
médicos, por lo que habrá que colaborar en estos casos con áreas médicas.

Sensaciones exteroceptivas

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, que está formada por tres capas: epidermis,
dermis e hipodermis, de menos a más profundas, compuestas a su vez capas de celulares
especializadas entre las que están los receptores sensoriales.

Los receptores los podemos agrupar en tres según el tipo de estímulos que llegan a nuestra piel:

- mecanorreceptores (presión)
- termorreceptores (temperatura)
- quimiorreceptores / nociceptores (dolor)

Los receptores sensoriales actúan de manera coordinada y simultánea debido a que siempre se
estimula más de un receptor a la vez.

Como sabemos la presión, la fricción, la vibración y las sensaciones térmicas pueden


desencadenar dolor inmediato.
Existen distintos tipos de dolor, y tienen una función protectora.

39
Los dolores continuos provienen de algún malestar pequeño pero persistente que ataca los
órganos internos o los sistemas óseo y muscular, como dolor de cabeza o dolor lumbar. La
adaptación no se presenta ante el dolor ni tampoco ante el calor.

Sensaciones propioceptivas

Recibimos las sensaciones sobre la posición y el movimiento de los distintos segmentos


corporales. Gracias a ellos percibimos nuestra posición relativa en el entorno, trabajando
juntamente con el sentido del equilibrio. Y las sensaciones propioceptivas básicas son:

- Elongación de los músculos


- Tensión de los tendones
- Ángulos de movilidad de las articulaciones
- Presión profunda en la planta del pie

Las manos son la zona del cuerpo donde se conjugan más receptores, tanto exteroceptores
como propioceptores, lo que hace de ellas la principal fuente de información táctil del entorno.
Además, su gran versatilidad de movimientos hace de ellas la parte fundamental para la
manipulación y la precisión, constituyendo las ayudas primordiales de toda persona.

Vista la importancia de la somestesia, gracias a ella podemos sentir, palpar y manipular objetos
percibiendo sus formas, texturas, peso, dimensión, temperatura y estado físico, además de
permitirnos ubicarnos en el espacio, los diseñadores debieran dedicarle mucha atención.

Sentido vestibular

Corresponde al sentido del equilibrio, y se encuentra en el oído interno, informando de la


posición de la cabeza en relación con el suelo, permitiéndonos orientarnos y ubicarnos en el
espacio, en colaboración con la propiocepción y el ojo. La acción de los ojos también colabora
con el equilibrio.

La relación entre equilibrio y postura es evidente, y hemos de considerarlos conjuntamente. La


postura dinámica sería lo que conocemos por gesto. Pero en cualquier caso el equilibrio es
fundamental.

El aparato vestibular del oído interno cuenta con un sistema especial para cada tipo de
equilibrio:

- El equilibrio estático se refiere a la orientación que tiene la cabeza con respecto del suelo
y depende de la fuerza de gravedad. Los receptores del equilibrio estático se ubican en
las paredes de las dos cámaras en forma de saco que son el utrículo y el sáculo.
- El equilibrio dinámico se relaciona con los movimientos bruscos y súbitos, como por
ejemplo iniciar la marcha o levantarse. Los receptores del equilibrio dinámico se
encuentran en las membranas de los canales semicirculares. La posición en ángulo recto
de cada canal con respecto a los otros permite que se perciba la alteración del equilibrio
en tres planos: longitudinal, horizontal y oblicuo.

Sistema límbico

40
Es el que regula actitudes, comportamientos y patrones de conducta en relación con el entorno,
que pueden ser conscientes e inconscientes, y son controlados fisiológicamente por un sistema
de varias estructuras cerebrales como el tálamo, el hipotálamo, el hipocampo, la amígdala
cerebral o el cuerpo calloso.
Interacciona velozmente con el sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo,
desencadenando también respuestas a este nivel.

Recomendaciones ergonómicas

Los factores psicológicos son otro punto más que nos demuestra la importancia del diseño
centrado en el usuario.
Para poder realizar una tarea una persona tiene que percibir los estímulos del ambiente, recibir
información de otras personas, decidir qué acciones son las apropiadas, llevar a cabo estas
acciones, transmitir información a otras personas para puedan realizar sus tareas, etc. Todo esto
es objeto de estudio de la ergonomía cognitiva.

Para las aplicaciones dentro del diseño tienen importancia todos los órganos sensoriales, ya que
cada uno de ellos se relaciona directamente con la mayoría de los objetos de uso, aunque no
todos tienen la misma influencia.
En el caso del diseño gráfico lo principal es la visión, y para el diseño textil, además de la parte
visual, participa el sentido somestésico y el olfato.

Los principios psicológicos generales en el diseño, basados en las propuestas de Norman (1988)
son los siguientes:

- Visibilidad: "Con solo mirar, el usuario puede decir cuál es el estado del dispositivo y las
opciones de la acción".
- Un buen modelo conceptual: El diseñador proporciona al usuario un buen modelo
conceptual, coherente en la exposición de las operaciones y los resultados y con una
imagen del sistema coherente y pertinente.
- Buena topografía: Que sea "posible determinar las relaciones entre los actos y los
resultados, entre los mandos y sus efectos, y entre el estado del sistema y lo que es
visible".
- Retroalimentación: El usuario recibe una retroalimentación completa y constante
acerca de los resultados de sus actos.

Para lograrlo, hizo las siguientes indicaciones (1992):

- Simplificar la estructura de las tareas.


- Hacer que las cosas estén visibles, incluyendo el modelo conceptual del sistema, las
acciones alternativas y los resultados de las acciones.
- Hacer que sea fácil determinar qué acciones son posibles en cada momento.
- Hacer que sea fácil evaluar el estado actual del sistema.
- Explotar el poder de los límites (por ejemplo, sólo puede hacerse en una forma, la forma
correcta).
- Diseñar para permitir que sea fácil recuperar el error.
- Cuando todo falle, estandarizar.

Un producto diseñado sin tener en cuenta al usuario tendría consecuencias negativas:

- Aprendizaje difícil.

41
- Aumento de errores.
- Evaluación errónea de situaciones (que pueden llevar a catástrofes, tales como el
accidente de la central nuclear de The Three Mile Island en USA o catástrofes aéreas).
- Interpretar mal las señales.

42
Cada ser humano es único y diferente, y esa individualidad viene impresa en sus características
antropométricas, anatomofisiológicas y psicológicas particulares. Unidas definen a cada
individuo, con necesidades básicas comunes, como la alimentación o el descanso, o más
complejas, que surgen después de haber satisfecho las anteriores, en función de cómo somos.

Las semejanzas con otros y los intereses compartidos nos unen en grupos.

Nuestros órganos sensoriales nos permiten captar lo que ocurre a nuestro alrededor, pero según
la cultura o sociedad a la que pertenecemos esos estímulos se interpretan y asumen de manera
diferente, emitiendo una respuesta también variable. Las relaciones culturales y las emociones
humanas son para el diseño factores determinantes en el estudio de las interacciones con los
objetos.

Los modelos mentales de los usuarios se constituyen a partir de la experiencia, la formación y la


instrucción. A lo largo de la vida de las personas, estos modelos se van construyendo y están
íntimamente ligados a los aspectos socioculturales.

El tema del diseño emocional ha sido trabajado por Donald Norman, quien presenta cómo los
aspectos cognitivos y emocionales están estrechamente relacionados durante la interacción de
los usuarios con los productos, ya que una misma necesidad puede ser resuelta de manera
distinta por culturas diferentes.

Podemos considerar que la cultura está dividida en tres partes:

- parte material, elementos y objetos de uso creados para satisfacer necesidades y que
forman en conjunto nuestro entorno;
- parte humana, el hombre en sí, creador y usuario definitorio del grupo; y
- parte espiritual, fenómenos subjetivos e intangibles, como la religión, el idioma, la
historia, que son la base del grupo social.

Las tres partes constituyen un todo.

El hombre establece tres tipos de relaciones:

- Hombre-hombre. Relaciones entre personas, sociales y de comunicación. La distancia


social entre la gente estaba generalmente relacionada con las distancias físicas
(proxémica). Obedece al espacio y la distancia que guardamos entre nosotros al
comunicarnos, a veces inducida por restricciones sociales de sexo, edad o procedencia
cultural y social de las personas. Hay cuatro subcategorías con relación a cuatro
distancias diferentes:
o nivel íntimo, de 15cm a 45cm. Implica mucha confianza y unión emocional, trato
familiar. Se realiza a través del de la mirada, el tacto y el sonido.
o causal-personal, de 46cm a 120cm. Son relaciones amistosas.

43
o social-consultivo, de 120cm a 360cm. Es el espacio que usamos para interactuar
en nuestra vida cotidiana, con individuos con los que no existe relación
amistosa.
o público, más de 360cm. Es la distancia ideal para comunicarse con un amplio
grupo de personas.

La cultura marca la proxémica que a su vez modifica la mentalidad de una persona. Estas
interacciones son necesarias para organizarnos y poder trabajar conjuntamente para avanzar
como sociedad, y conocerlas nos hará entender mejor la sociedad en la que participamos.
Los diseñadores han de conocer las semejanzas, las diferencias y las relaciones entre las
personas.

Pero, además, la sociedad se divide en clases, y esta división se relaciona en muchos casos con
la educación que también es un factor importante que analizar al pensar en un diseño.

- Hombre- medio. Relación con distintos estímulos según sea el medio en que estamos,
campo- ciudad, flora-fauna, ...y las actividades a desarrollar. La personalidad y los
comportamientos varían según estos estímulos.
- Hombre-objeto. Es la relación que se corresponde a las múltiples necesidades del
hombre objetualizando ideas que conducen a diversos tipos de objetos, que podemos
clasificar en:
o naturales, existen sin influencia del hombre, o
o artificiales, que son las que comportan modificación la naturaleza, ya sean
artísticas o de uso. Estos últimos a su vez pueden ser productos artesanales o
industriales.

Los diseñadores, en tanto que creadores de objetos de uso, son en parte responsables de la
evolución cultural del grupo social, ya que lo habitual es no diseñar para una única persona sino
para un grupo de usuarios, con necesidades comunes además de individuales, que cambian en
el tiempo según se modifiquen sus necesidades.

Los objetos tienen funciones definidas que Löbach describe como: prácticas, simbólicas y
estéticas, que se pueden dar individualmente o agrupadas.

Por tanto, a la hora de diseñar un objeto, éste ha de emparentarse no solo con el usuario y sus
necesidades, sino también con su círculo social y los hábitos de éste, lo que supone crear
símbolos de este grupo que deberían satisfacer las necesidades socioculturales y psicológicas
del conjunto. E inevitablemente está muy relacionado con el factor económico de cada grupo.

44

Los factores ambientales son indispensables para analizar la ergonomía.
Si no se toman en cuenta la características concretas de ese espacio, puede ser que la tarea no
se pueda realizar, que el objeto diseñado/espacio diseñado no sirva, o que la salud del usuario
resulte alterada.
Hay varias ciencias a considerar para el análisis de estos factores:
- Ecología, en nuestro caso hablaríamos de ecología humana, que trata la relación del
hombre con el medio ambiente natural. Sabemos que en el momento actual vivimos en
una sociedad, que altera las características del entorno natural. La acción de la
ergonomía se basaría en la adaptación del medio al hombre, intentando mejorar ese
medio.

- Psicología ambiental, relaciona el comportamiento del hombre con el medio físico, y los
efectos de la conducta humana en ese medio, y por eso es una herramienta para la
ergonomía. 

- Higiene industrial, es la profesión que se dedica específicamente a la prevención y
control de los riesgos originados por los procesos de trabajo. Colabora con la ergonomía
para evaluar dichos factores a la hora de estudiar un puesto de trabajo y logra así
optimizar el rendimiento de la producción.

MEDIO AMBIENTE FÍSICO 


Es un conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de, en un plazo
corto o largo de tiempo, causar efectos directos o indirectos sobre los seres vivos y las
actividades humanas. De esos efectos tenemos percepción por medio de los sentidos,
fundamentalmente, la vista, el oído y el tacto. Sería donde vivimos y que podemos modificar
para adaptarlo a nuestro modo de vida. 

Distinguimos:
- Medio ambiente natural, englobando organismos vivos y medio físico completamente
natural no modificado, casi inexistente ya, que va dando paso, poco a poco, al artificial.

- Medio ambiente artificial, diseñado y construido por el hombre, adaptado a nosotros,
donde vivimos, y cuyo fin supuesto es el bienestar de la humanidad, a través de cuatro
áreas de estudio:
1. Arquitectura. Diseño y construcción de espacios habitables. 

2. Urbanismo. Proyección y organización de los espacios arquitectónicos
formando espacios, 
urbanos y rurales. 

3. Diseño. Para la creación de objetos de uso que satisfacen las necesidades de los
habitantes de 
los espacios construidos, o, en el caso de diseño gráfico, creando
elementos bidimensionales 
que favorecen la comunicación entre los seres
humanos. 


45
4. Ingeniería. Conjunto de técnicas que aplican el conocimiento científico y las
diversas ramas de la 
tecnología. 


En conjunto, van a conformar el medio ambiente artificial. Sin embargo, cualquier objeto de
diseño puede encontrarse en un medio natural. 


El clima es un componente constante en cualquier medio ambiente e influye en el espacio dónde
va a estar el objeto diseñado o en el espacio a diseñar, en la medida en que afecta al rendimiento
de la tarea a realizar.


Pero podemos hablar también de factores ambientales de origen artificial, relacionados
directamente con los naturales, como la temperatura o la humedad, y otros de creación
íntegramente humana, como el ruido o la contaminación. 


A la hora de diseñar un espacio, las características del entorno son la materia prima para
comenzar a proyectar ese espacio.

En el caso del diseño de objetos, hay que valorar la afectación del hombre por el clima en la
relación usuario- objeto. Además ese objeto puede ser generador potencial de factores
climatológicos artificiales, como ocurre sobre todo en el caso de espacios industriales. 



- Temperatura
Es la magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente. El calor
es la sensación que se experimenta ante una elevación de temperatura o la energía capaz de
transformarse en trabajo o en otra energía, transmitiéndose en el medio natural o en el artificial
por tres medios: conducción, convección o radiación.

La termorregulación del organismo tiene como finalidad principal mantener una temperatura
interna constante, es el metabolismo el proceso que genera calor en el cuerpo.
El hombre puede variar su temperatura en relación al ambiente por tres medios:

- La convección es el mecanismo mediante el cual el cuerpo intercambia calor con el aire
que le rodea, siempre que exista diferencia de temperatura entre ambos.
- La conducción corresponde al intercambio de calor cuando hay diferencia de
temperatura con un objeto con el que existe contacto físico, durante un tiempo
prolongado. 

- La radiación es la transmisión en el vacío de radiaciones de un cuerpo, más, cuanto más
alta es su temperatura, a otro que las absorbe.

Los objetos diseñados siempre compartirán espacio con otros, algunos serán productores o
transmisores de calor, y por eso habrá que tener en cuenta la temperatura ambiental para que
el hombre se encuentre en una temperatura adecuada dentro de un rango de comodidad y
confort
Para valorar la temperatura habría que valorar además:
- la ventilación, 

- la humedad, 

- la iluminación, 

- el número de usuarios 

- el tipo de ropa usada
- las dimensiones del espacio, 

- la actividad a realizar, y 

- las fuentes generadoras de calor. 


46
La temperatura del aire se medirá con termómetros. Podemos modificar la temperatura del
medio para que sea más adecuada a nuestras necesidades gracias a los llamados sistemas
productores de climas artificiales: calefacción, refrigeración o aire acondicionado.

No es posible especificar ni conseguir unas condiciones termohigrométricas que satisfagan a
todas las personas debido a sus características individuales. Lo que sí es posible conseguir es
que dichas condiciones satisfagan a un gran porcentaje de personas.

El malestar térmico, ya sea en el cuerpo como un todo o en alguna parte de este, afecta a los
trabajadores de diversas formas, aumenta su fatiga, impide la correcta realización de las tares,
provoca insatisfacción y da lugar a muchas quejas.


- Humedad

Es la cantidad de vapor de agua presente en una cantidad determinada de aire.
A más temperatura más humedad relativa, ya que se puede disolver más vapor de agua en el
aire.

Si la humedad es excesiva, el organismo responde con la transpiración liberando agua (sudor) a
través de la piel que al evaporarse nos refrigera. Si la humedad es baja, se secan las vías
respiratorias y la piel. Cualquiera de estos dos casos dificulta el buen funcionamiento del
organismo, y es desaconsejable.

Podríamos tomar como referencia recomendada de humedad relativa de un 70-80 % en invierno
y de 30- 70% en verano.
Existen humidificadores que aumentan la humedad relativa del aire en un espacio.


- Ventilación

El oxígeno tiene que encontrarse en proporciones adecuadas allí donde nos encontremos, ya
que de otro modo las funciones orgánicas se verían alteradas.

La ventilación implica la renovación del aire, dejando entrar aire limpio y expulsando aire viciado
por diferencia de temperaturas.
Esta ventilación puede ser:
- artificial, o mecánica, con ventiladores que fuerzan la circulación del aire, provocando
la salida del 
aire dañado y la entrada del limpio; o 

- natural, ya sea espontáneamente, por filtraciones en puertas y ventanas, puntos de fuga
en los 
sistemas de clima artificial, constituyendo un gasto energético, o inducida,
aprovechando corrientes para que el aire exterior penetre en los espacios. Siempre es
más beneficiosa para el hombre que la artificial. 



- Iluminación

Podemos decir que la luz para el hombre es la parte de la radiación electromagnética que puede
ser percibida por el ojo humano. Su importancia es indiscutible.

La luz natural es emitida por el sol, que además transmite energía calorífica.

47
La luz artificial ha buscado desde su desarrollo sustituir a la luz natural para poder seguir
desarrollando diferentes actividades fuera de los horarios marcados el sol. En interiores, la
ubicación de las fuentes de luz determina la comodidad del usuario, en cuanto a
deslumbramientos, contrastes y sombras. Si no es suficiente hay que utilizar luz artificial
paulatinamente para mejorar la acomodación del ojo.

Podríamos distinguir entre el elemento productor de luz, sea cual sea su fuente de energía no
natural, y el elemento decorativo, de soporte y protección del emisor. Para su diseño habría que
fijarse en que tanto la instalación como el mantenimiento sea fácil lo más fácil posible.
El material elegido tiene que soportar la temperatura emitida y el voltaje de la instalación, y
formalmente debe ser adecuada para el lugar y la actividad a la que aportará luz.
Con distintos materiales se pueden producir distintos efectos físicos con la luz como: reflexión,
transmisión, refracción y difusión, consiguiendo efectos variados.

Una iluminación inadecuada puede tener consecuencias negativas, sobre todo cuando sea
durante un período de estancia largo, como ocurre en lugares de trabajo.


- Color

El fenómeno del color se origina cuando la luz incide en un cuerpo.

El color que percibimos de los objetos depende del color y del tipo de luz que los ilumine y de
las características físicas del material del cual están hechos. Los objetos (naturales o artificiales)
no poseen color propio, sino que reflejan una longitud de onda de la luz que incide sobre ellos,
que es la que nos hace ver los diferentes colores en las cosas.

El color, al igual que la forma, la textura, el volumen y la dimensión, es una cualidad intrínseca
de los objetos que nos rodean, y pueden dificultar o facilitar la relación ergonómica.

- Vibración
Fenómeno mecánico, considerado como el movimiento que experimenta un cuerpo cualquiera
a partir de un punto o posición fija. Es un movimiento intermitente, ya que después de moverse
el cuerpo tiende a regresar a la posición inicial.
Podremos saber si la vibración es perjudicial,
analizando su frecuencia, o número de repeticiones por unidad de tiempo, su intensidad, o
grado de fuerza con que se manifiesta, es decir el desplazamiento del cuerpo, y la duración del
estímulo.
Cuando dos o tres variables son altas, consideraremos la vibración dañina.

La vibración es producida por objetos de uso y tareas dinámicas donde se requieran motores o
mecanismos, y se transmite por contacto directo con la fuente emisora.
Las vibraciones pueden afectar tanto:
- al usuario
- como a la actividad

- como al objeto.


Las vibraciones pueden clasificarse según sean: 

- globales, cuando afectan a todo el cuerpo, esencialmente a través de la superficie de
apoyo que pueden causar daños físicos permanentes, incluso con lesiones en el sistema
nervioso, o 


48
- parciales cuando afectan a un subsistema, siendo las más frecuentes como
consecuencia de la 
manipulación las provocadas en mano-brazo, generando incluso
daño en las articulaciones y músculos cuando ocurren por un tiempo prolongado. 


Así, para disminuir la exposición a las vibraciones, habría que actuar sobre la magnitud de las
mismas y sobre el tiempo de exposición.


- Sonido y ruido

El sonido es un tipo de vibración, y por tanto una variación de presión. Así, se propaga por medio
de ondas en un medio

Podemos dividir los sonidos en naturales, emitidos por la naturaleza y todos los seres vivos, y
artificiales, que son la mayoría en el ambiente que vivimos y son originados por elementos
fabricados por el hombre.

El confort acústico sería el rango de percepción sonora que no llega a ser desagradable para el
oído del individuo. Es una percepción muy personal y subjetiva.
Ruido, es toda sensación auditiva desagradable.

Los clasificaríamos dentro de los contaminantes acústicos y los diseñadores deben eliminarlos o
disminuirlos por el bienestar del usuario. Según la duración, la intensidad y la frecuencia, el
ruido se puede considerar continuo (extractor) o intermitente (lavadora).

Cualquier sonido a un nivel suficientemente alto adquiere el apelativo de ruido. Los parámetros
físicos de los que va a depender son:
- Nivel de presión acústica, que vamos a expresar en decibelios (dB.
- Frecuencia o número de veces por segundo que se produce la variación de la presión
acústica.

El efecto más dañino que puede provocar el ruido es la disminución de la audición llegando
incluso a niveles de sordera.
El sonómetro es un instrumento de medida de niveles de presión sonora.


- Contaminación

Generalmente es debida a una creación artificial que destruye a la creación
natural.
Contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como
consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a él (contaminante), causándole
inestabilidad, desorden, daño o malestar.

Por esto hay que considerar la presencia de este factor de alteración ambiental, y en tanto que
diseñadores hay que procurar eliminar o limitar la emisión de contaminantes.
Existen dos fuentes principales de contaminación:
- Las fijas, que procederían de los asentamientos humanos, que generan la mayoría de
los desechos, o 

- Las móviles, que son los sistemas de transporte.

Raras veces el contaminante es una sustancia natural, como las erupciones volcánicas

49
Podemos hablar no solo de contaminación ambiental, que por supuesto afecta a las personas a
través de la alteración del aire o del agua, sino también de otros tipos. Aquí también el diseñador
tiene un papel fundamental en intentar reducirla como ocurre en el caso de la contaminación
visual, que se da por ejemplo por publicidad excesiva, o de la contaminación alimentaria, que se
puede prevenir cambiando el diseño de una cocina y sus materiales. 


El amplio protagonismo que puede llegar a tener el diseño en la vida diaria, hace que la
conciencia del diseñador resulte fundamental para contribuir a la calidad de vida que supone la
grata relación y convivencia con nuestro entorno, ya que la contaminación nos afecta a
todos.
Podríamos hablar así de diseño con conciencia medioambiental o ecodiseño.

50

S-ar putea să vă placă și