Sunteți pe pagina 1din 6

Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Fonoaudiología
Sede Santiago

Intervención en Disartria.
Según Natalia Melle.

Internos: Angélica Pallares.

Romina Silva.

Felipe González.

Tutor Docente: Alexis Esquivel.


Respiración
Concientización- Previa información y contextualización del mecanismo respiratorio.
propiocepción Ayuda visual y táctil (palpación)
mecanismo respiratorio
Control respiratorio Inhalación-apnea- exhalación controlada. (3 a 10 segundos)
Inhalación-apnea-exhalación con sonidos fricativos (3 a 20 segundos)
Técnicas facilitación Expansión lateral con contracciones rítmicas
neuromuscular Usuario en decúbito supino
propioceptiva Manos del clínico sobre las paredes laterales del tórax.
(M.Kabat) Se le pide que al usuario que expulse el aire
Al momento de espirar, el clínico realizara movimiento hacia abajo y hacia adentro.
Se pide al usuario que realice una inspiración máxima y mantenga.
Durante la apnea el clínico realiza contracciones repetidas manteniendo la resistencia en el hemitorax menos afectado y
resistencia alternante en el más afectado.
Se realiza el procedimiento tantas veces que pueda el usuario.
Región superior reforzada por compresión lateral
Usuario en decúbito supino.
Manos del clínico sobre el manubrio del esternón y sobre parte inferior lateral del tórax.
Se pide que inspire, mientras se hace contracciones repetidas en el esternón, al mismo tiempo se realiza una presión constante
en la porción lateral del tórax.
Estimulación del diafragma
Usuario en decúbito supino.
Mientras el usuario inspira y mantiene.
Las manos y pulgares del clínico están posicionadas en los cartílagos costales de las costillas inferiores, realizando presión y
estiramiento con los pulgares en movimiento supero inferior de la parrilla costal.
Presión alternante del diafragma
Usuario en decúbito supino.
Posición de las manos del clínico sobre el diafragma y otra en la pared torácica.
Mientras el usuario inspira y sostiene.
Se ejerce presión constante en cada circuito respiratorio, alternando la posición de las manos en cada repetición.
Coordinación fono Tiempo máximo de fonación: producción sostenida de /a/.
respiratoria Se puede incrementar la longitud de enunciados de manera gradual
Fonación
Eutonía de musculatura Técnicas miofasciales: movimientos de mantención y presión digital en dirección perpendicular a las fibras musculares.
cervical, supra e infra hioidea. (rasgueo)
Complementar con uso de spray frio o hielo, inyección anestesia, ultrasonidos, entre otros.
Técnicas de Hiperaducción M. Masticado: producir movimientos masticatorios exagerados, pero a la vez relajados, produciendo palabras las cuales
facilitación no deben comenzar con sonidos oclusivos, si no sonidos nasales.
neuromuscular T. Bostezo: Inspirar profundamente y simular un bostezo manteniendo la lengua en el piso de la boca tocando los incisivos
propioceptiva inferiores.
T. Inicio de la sonoridad suave: con sonidos velares de manera aislada y prolongada, pero a la vez lenta y sin esfuerzo,
complementado con producción de vocales abiertas y cerradas. Combinando de 2 a 3 silabas.
Fonación con un volumen pulmonar elevada: antes de la fonación realizar una inspiración profunda, provocando una
abducción pasiva de las CCVV.
Hipoaducción Ataque glótico duro: Se inicia de manera brusca, fuerte y rápida palabras con sonidos tonificantes oclusivos,
combinándolos formando silabas.
T. cierre glótico con esfuerzo: Incrementar intensidad (reducen la soplocidad y ronquera de la voz)
Se realizan técnicas de empuje al momento de fonar con sonidos tonificantes.
Complementar con ajustes posturales como rotación, lateralización, extensión de cuello y protrusión lingual.
En caso de afectación unilateral de MMSS se puede emplear la elevación mediante el empuje o arrastre contralateral
para que la CCVV con mayor movilidad traspase la línea media.
Técnica compensatoria: Busca la posición más favorable para la aducción de las CCVV.
-Rotación de cabeza hacia lado afectado (aproximación contacto cordal).
- Manipulación física del c. tiroides. Ligera compresión en las alas del cartílago mientras el paciente fona.
Incremento de la fr. De la voz: Se inicia con silabas y palabras que lleven sonidos oclusivos, enseñando al usuario a que
produzca un mayor esfuerzo fisiológico y aumento en la tensión laríngea.
Lee Silverman (TVLS): tratamiento intensivo de 16 sesiones en 4 semanas enfocado en el incremento del esfuerzo en el
inicio fonatorio.
- Fonación sostenida de una /a/ durante el máximo tiempo posible. Con una repetición de 10 a 15 veces con una
frecuencia normal.
- Fonación sostenida de una /a/ pero con distintos rangos frecuenciales.(alto-bajo)
- Se seleccionan 10 frases por el paciente que utiliza de manera cotidiana, estas irán aumentando de complejidad
al paso de las semanas.
Estabilidad Inicio de la fonación tras comenzar la espiración
fonatoria Control de fonación sostenida: se pide que realice fonación de variadas vocales, diptongos, triptongos, etc. Se utiliza la
retroalimentación visual y/o auditiva.
Método del acento: potenciar la coordinación de la fonación y flujo espiratorio, incrementando la intensidad y frecuencia
conjuntamente con contracciones rítmicas de la musculatura espiratoria.
Articulación
Técnicas no Hipertonía -T. de relajación progresiva: Diariamente y dependerá del musculo afectado mediante movimiento bucolinguofacial.
verbales -Ejercicios de vibración: relajación en hipertonicidad con vibración en mandíbula, labios o lengua.
(tonicidad) -Método masticado: facilita la eliminación de contracciones inadecuadas de musculatura espástica articulatoria.
-Terapia de liberación miofascial: las restricciones pueden ser principalmente por los músculos buccinador, masetero,
pterigoideo lateral, medial y digástrico.
Hipotonía -T. de incremento del esfuerzo: exagerar los movimientos articulatorios.
-Ejercicios Isotónicos: Pueden ser movimientos de descenso, elevación, lateralización, retracción y proyección de la mandíbula,
labios y lengua. Según severidad se puede partir por palabras aisladas o pares opuestos. Se recomienda comenzar con este
ejercicio cuando la debilidad es muy evidente. De 7 a 10 repeticiones de cada movimiento con sus respectivas pausas y
regresando a la posición de reposo. Se aumentará complejidad mediante aumento de velocidad del movimiento
complementando con ensayo a lo largo de todo el día.
-Ejercicios Isométricos: Similar a lo anterior incluyendo los ejercicios, pero se utiliza resistencia al movimiento. Se recomienda
7 repeticiones con varios ensayos durante el día.
 Facial-Flex: Mecanismo que se coloca a la altura de los labios ejerciendo resistencia externa adaptativa al movimiento.
Permite trabajar la musculatura de los labios y del cuello.
 Otros aparatos similares a éste es el botón atado con hilo dental o depresor lingual con tuercas de distinto tamaño.
 Ora-Light System: cuatro instrumentos que se emplean para mejorar una musculatura concreta y puntos articulatorios
determinados mediante la resistencia.
-T. de facilitación neuromuscular propioceptiva: Plantea que con movimientos de cuello se pueden ver favorecidos y
fortalecidos los movimientos de la mandíbula y lengua (flexión del cuello -> facilidad apertura de boca).
Rango T. de estiramiento muscular: Disminuye la rigidez y espasticidad, tanto como la hipotonía. El movimiento debe ser continuo,
muscular mantenida durante 5 segundos, y en la misma dirección que las fibras, sin movimientos bruscos que modifique fuerza o
dirección.
 Apertura mandibular máxima sostenida.
 Lateralización mandibular máxima sostenida.
 Propulsión lingual máxima sostenida.
 Retracción lingual máxima sostenida.
 Lateralización lingual máxima sostenida.
 Mismo para los labios.

Técnicas verbales Derivación fonética: Realizar fonemas mediante sonidos no verbales como onomatopeyas, posturas bucofaciales como
(precisión y claridad) mímicas y posturas combinadas con acciones verbales como fonación.
van incrementando Posicionamiento fonético: se emplean imágenes, modelos, descripción verbal, manipulación física y onomatopeyas para
dificultad articulatoria, enseñar al paciente la realización del sonido o la sílaba que se desea trabajar.
desde la forma aislada Estimulación integral: empleando estrategias de modelado y repetición en la emisión de sonidos, silaba y palabra, de manera
del sonido y la silaba lenta y exagerada, otorgando información visual y auditiva.
hasta secuencias más
complejas como la Contrastes mínimos: producir pares de palabras mono, bi y trisilábicas que únicamente se diferencian en un sonido, enfocando
palabra o la frase. la selección de los pares será enfocado en los errores articulatorios cometidos por el usuario.

Puntos para la reestructuración de objetivos fonéticos musculares orales (PROMPT): se estimula puntos táctiles a nivel facial,
milo hioideo y mandibular, con el fin de aumentar control motor por medio de la retroalimentación que transmiten.

T. compensatorias: permiten alcanzar posiciones articulatorias similares.


 /l/ con el ápice lingual
 /s/ con el ápice lingual
 /p/ /b/ con labios cerrados
 /m/ con labios cerrados
 /n/ con el ápice lingual
 /t/ /d/ con el ápice lingual

Prosodia (Acento y entonación)


Acento Acento prosódico: (Word stress) se utiliza para pronunciar con mayor relieve una determinada silaba dentro de una palabra. Al
trabajar con una serie de palabras se ira variando el significado en función al tipo de acento prosódico con que se emite. (número-
numero-numeró)
Grupo tónico (group stress): Es el segmento formado por una palabra con acento prosódico y todas las atonas que la preceden. Se
trabaja la forma distintiva dando énfasis a cada uno de los grupos tónicos de la frase. Puede utilizar preguntas que ayuden al paciente
a resaltar uno u otro grupo.
¿Quién ha visto a Marta? ‘’Juan’’ ha visto a Marta.
Entonación Variaciones de la frecuencia fundamental: Se producen mediante la emisión de oraciones interrogativas, exclamativas, declarativas.
Se utiliza como apoyo visual gráficos, explicando al usuario las variaciones en la frecuencia fundamental que caracterizan a cada tipo
de oración y como pueden producirlas.
¿Pedro ha venido al cine?
¡Pedro ha venido al cine!
Se aumenta la complejidad trabajando con pequeños diálogos.
Resonancia
Técnicas que incluyen ejercicios de fuerza (succión, soplo, etc), ejercicios de control y modificación del flujo aéreo (silbatos, bombilla) y ejercicios de
inhibición (hielo, presión en inserción de músculos)
Monitorizar exceso de aire nasal: mediante la producción de sonidos velares.
Cambio de esfuerzo: aumentar el esfuerzo en usuarios con debilidad velofaríngea media o reducirlo en usuarios que muestran sobreesfuerzo, mediante
sonidos velares.
Enlentecimiento de la taza del habla: mediante la exageración del habla (sobre articulación).

Bibliografía
Melle, Natalia. (2007). Guía de intervención logopédica en la disartria. Sintesis.

S-ar putea să vă placă și