Sunteți pe pagina 1din 7

Amparo Triana

Contabilidad Internacional para el Sector Público:


Evolución y Desarrollo de la Contabilidad Pública en
Colombia
Laura Daniela Machado Buriticá
Universidad Cooperativa de Colombia

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN

COLOMBIA.

En diferentes puntos de la historia y a través de hechos sociales, económicos y

culturales, aparecieron diferentes métodos para controlar la parte comercial, financiera y

fiscal; a esto se le llamó contabilidad, y fue creada con el único propósito de brindar

información financiera generada por una entidad con el objetivo de llevar un registro

cronológico de los eventos económicos identificables y cuantificables, produciendo y

comunicando información útil, compresible y confiable para las personas.

Desde la colonización, se han hecho diferentes reformas para mejorar el sistema

contable del país, y aunque la aplicación de la contabilidad en Colombia no ha sido del todo

excelente, la falta de preparación de los funcionarios y el conflicto de todo el sector público

y privado, han entorpecido notablemente el desarrollo de esta diciplina.

En la colonia, era de mucha importancia tener un buen sistema de contabilidad en

razón a la cantidad de impuestos que la corona obtenía, para este trabajo se designaban

contadores mayores de Castilla y en este caso fue nombrado Rodrigo de Albornoz como

contador real, con el fin de llevar el control sobre los ingresos y egresos de toda la

expedición y de las tierras conquistadas.


En el año 1591, se ordena llevar la contabilidad por partida doble, ya que Italia

influencia en la contabilidad española. Se establecieron instituciones de carácter social y

económico con el fin de utilizar al aborigen; por ejemplo, la encomienda, el tributo para el

encomendero, las pensiones para particulares, el Quinto rey, el sueldo y la mita, eran

ingresos muy importantes de la época para la corona.

El 1678 se estableció que los contadores de la corona presentarían cada dos años

cuentas en términos “cargo” y “data” (debe y haber) frente al Real Tribunal de Cuentas.

Estableciéndose así el control y registros de todos aquellos impuestos obtenidos y

administrados por la corona española.

El sistema de Contabilidad en Colombia tiene sus primeras apariciones en el año de

1819 y hasta el día de hoy ha ido progresando a través de los años como constante de la

necesidad de la globalización y modernización hacia un mercado más competitivo en

diversas situaciones del mundo. Para entender esto, ha habido algunos elementos a través

de los años en donde se observa el comportamiento de la contabilidad en Colombia:

En 1819: Bolívar encontró un caos en las cuentas, por lo cual decretó la pena de

muerte para aquellos que robaran dineros de la Nación.

En 1886: En la Constitución de Rafael Núñez estaba estipulado que la solución era

crear un Tribunal Superior de Cuentas, encargado de llevar procesos de fiscalización y de

carácter judicial.

En 1923: Como el Tribunal Superior de Cuentas creado en 1886 no tenía dentro de

sus funciones llevar libros de contabilidad ni producir estados financieros, en el año 1923

fue expedida la Ley 42, y con ella surge la Organización de la Contabilidad Pública y el

Departamento de Contraloría, como consecuencia de la misión Kemmerer, una comisión

norteamericana que pretendía unificar en varios países latinos el manejo de las finanzas
públicas. Es así como se crea la Contraloría General de la República (CGR), que funcionaba

ejerciendo la labor contable con la función fiscalizadora.

En 1991: Aparece la nueva Constitución Política, y con ella llegaron nuevos

lineamientos relacionados con la labor contable del sector público:

El artículo 354 crea el cargo de Contador General de la Nación y con ello se relevó

una labor que venía desarrollando la CGR.

En 1996: Por medio de la ley 298 el Congreso de la República de Colombia crea la

Contaduría General de la Nación.

Después de la independencia, por muchos años se siguieron usando las técnicas de

contabilidad que dejaron los españoles, y el surgimiento de la Republica no trajo

modificaciones en las estructuras económicas del país. En 1826 se creo la Universidad de

la Gran Colombia para poder así ejercer la contabilidad ya no empíricamente sino

profesionalmente.

En el año 1887 se exige llevar cuatro libros de contabilidad: diario, mayor,

inventarios y balances, más adelante se implantaron normas y procedimientos para llevar

el manejo de los libros de contabilidad. En el siguiente siglo, se desarrollo más la parte

comercial y financiera e industrial del país, por este motivo se creo la revisoría fiscal y se

detectaron otras nuevas reformas tributarias.

En 1935 se creo la ley 73 con el fin de tener un mejor manejo contable de las

entidades publicas y privadas con el ejercicio de la profesión. En 1951 se creó el Instituto

Nacional de Contadores Públicos (INCP), conformado por contadores de gran trayectoria.

La Ley 145 de 1960 reglamentó definitivamente el ejercicio de la profesión y fijó los

requisitos necesarios para su práctica. En 1961 se creo el decreto 1651 para determinar

todas las normas y procedimientos que se deben llevar a cabo para ejercer la profesión,
autorizando estados financieros, llevar la contabilidad y poder declarar tenta. Todos estos

principios están designados en el decreto 2649 del 93, con el fin de más adelante adoptar

diferentes estándares internacionales que cambiarán la historia de la contabilidad en el país.

Por otro lado, se han adoptado estándares internacionales para un mejor desarrollo

de la contabilidad dentro del país, y podemos observar como la Gerencia Pública en el

contexto internacional ha tenido una gran influencia en Colombia.

La Gerencia Pública se desarrolla como una innovadora propuesta administrativa

gubernamental que se enfoca en la alta dirección del Estado con el fin de mejorar la

capacidad de control del gobierno logrando estabilidad en esta y una creciente y notoria

mejora en todos los procesos de administración con el propósito de dar solución de manera

eficaz y eficiente de los problemas que genera la sociedad y de este modo encontrar un

equilibrio de bienestar para todos, ya que los ciudadanos buscan un entorno y exigen

recurso para cubrir sus necesidades básicas en la parte financiera, tecnológica, de

conocimiento, ambiental; esto conlleva a la evolución de la misma administración,

obteniendo sus propósitos.

Es muy importante tener en cuenta, que se debe realizar procesos de selección de

funcionarios capaces de demostrar su competitividad en el área, dominado técnicas

laborales para la toma de decisiones que determine la implementación de políticas efectivas

en el quehacer administrativo.

Para los países el reto más importante es para los servidores públicos, ya que es

necesario cambiar ese paradigma que se tienes, y por fin convertirse en gerentes públicos,

ofreciendo las mejores propuestas gubernamentales, de gestión, control y liderazgo, para

dar así solución a los problemas de la sociedad y, para esto, es de suma importancia crear

nuevos procesos y procedimientos para combatir prácticas de dudosa procedencia, que hoy
en día se puede observar en la administración pública, como: la corrupción, gasto excesivo

del presupuestos y rendición de cuentas, y cientos de controles que impiden que estos

procedimientos fluyan de manera correcta, y sin dejar atrás la desconfianza que las

poblaciones tienen hacia estos funcionarios, etc.

Este nuevo enfoque de gestión, permite que los funcionarios estén más preparados

para cuando se presenten eventualidades, para poder desarrollar estrategias de mejora que

permitan que la administración se organice adecuadamente dentro de las entidades que

tiene cada país, dirigida a la prestación de servicios gubernamentales y de bienestar a las

personas.

En Colombia se necesitan reformas que perduren con el tiempo, de esta manera la

población tendrá la seguridad de que sin importar que funcionarios ejecuten la

administración, lo importante es la eficiencia, eficacia y efectividad de la gestión sobre los

recursos; esto permitirá que los gerentes públicos puedan realizar sus cargos con mayor

competitividad e integridad, siendo líderes, de tal manera que puedan dar solución a todas

las necesidades básicas de la población.

Todos somos agentes de cambio y nuestra participación ciudadana es importante

para que los gerentes públicos puedan desarrollar su trabajo, para no olvidar que lo público

es de todos y todo es para un beneficio en común.

De igual manera, la gerencia publica, impulsa al país a un mejor desarrollo,

obteniendo estrategias que modernizan el fortalecimiento de cooperación y desarrollo

económico en el Gobierno hacia los ciudadanos. Las estrategias que se implementan

involucran gerencias integrales, que realizan proyectos para dar soluciones a las

necesidades urgentes del país, contribuyendo al mejoramiento en la salud, educación,

empleo, cultura, entre otros, dando seguridad y bienestar.


Los gerentes públicos estarán entregados a su comunidad, expresándoles claramente

el acontecer de su entorno, generando gran influencia, motivación y credibilidad en el logro

de las acciones y el servicio, manteniendo a raya la corrupción, ese “cáncer” de la

administración pública. (Alonso, 2015).


Bibliografía

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Resolución 222 de 2006, por medio de la

cual se adoptó el Régimen de Contabilidad Pública.

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Resolución 119 de 2006, por medio de la

cual se adoptó el Manual de Procedimientos para garantizar la sostenibilidad de los sistemas

de contabilidad pública.

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Diccionario de Términos de Contabilidad

Pública. Imprenta Nacional. Bogotá, D. C., 1998.

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. La contabilidad pública y los controles

político y social. Imprenta Nacional. Bogotá, D. C., 1998.

DECRETO 2649 DE 1993 - PLAN ÚNICO DE CUENTAS. Editorial Legis. Bogotá, D. C.,

2005.

www.contaduria.gov.co – Página web de la Contaduría General de la Nación.

S-ar putea să vă placă și