Sunteți pe pagina 1din 106

INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.

BACHILLERATO
MODALIDAD MIXTA

HISTORIA DE MÉXICO II
Cuarto cuatrimestre
Nombre: ___________________

Grupo: _____ Docente: ________

1
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Bloque I. Hacia la formación de México como Estado


Nación.

Bloque II. Proceso de conformación del Estado Mexicano.

Bloque III. Porfiriato y Revolución Mexicana.

Bloque IV. México posrevolucionario.

Bloque V. Presidencialismo y alternancia política.

2
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

BLOQUE I.
HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO
COMO ESTADO NACIÓN

El propósito principal del Bloque I de estudios es conocer


ideologías de la época para identificar el impacto en los
proyectos de nación mexicana, así como el contexto histórico
del México independiente, así como también explicar los
proyectos de nación al inicio de la vida independiente,
mediante el análisis de las distintas ideologías que surgieron
en este periodo, para que sea capaz de formarse una opinión
y compararlos con el sistema de gobierno actual y cómo
impacta en su comunidad, favoreciendo un comportamiento
benéfico socialmente.

3
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA

Reúnete con tus compañeros en grupos colaborativos y respondan las siguientes


preguntas.
1. Define con tus palabras el concepto de ideología.

2. ¿Qué diferencias encuentras en las ideologías: liberal, conservadora y radical?

3. ¿Cuál de las ideologías anteriores crees que influyó más en la vida política de
nuestro país y por qué?

4. ¿Qué significa etimológicamente la palabra nación?

5. ¿Qué entiendes por proyecto de nación?

6. ¿Piensas que los propósitos del liberalismo político del siglo XIX, han dejado de
tener vigencia en el México contemporáneo? ¿Por qué?

4
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Contexto histórico en el que surge México como país independiente


Luego de un complejo proceso de independencia era lógico pensar que los primeros
momentos de México como nación independiente fueran contradictorios, debido a
que la Independencia no se había obtenido de forma unida sino con la oposición de
diversos grupos que respondían a sistemas e intereses políticos antagónicos. Esta
situación dificultó en gran medida los primeros momentos de la emancipación de
nuestro país, constituyendo una de las causas que provocaron la inestabilidad del
siglo XIX mexicano.

Uno de los acontecimientos que influyó en el aspecto político fue el enfrentamiento


en Europa de dos propuestas y sistemas políticos opuestos: el liberalismo,
corriente política que pretendía no solo crear países unidos por GLOSARIO
grupos nacionales, sino que además tenía intención de eliminar Derechos del Hombre y el
Ciudadano: En un principio
el absolutismo, de ahí su principal propuesta de crear una fueron libertad, igualdad y
fraternidad, como
República regida por autoridades civiles en una democracia, condición fundamental del
que es un régimen sustentado en la voluntad popular. Estas ser humano, así como para
el otorgamiento de la
ideas que al inicio resultaron innovadoras y de gran fuerza ciudadanía y la libertad
tuvieron su origen en la Revolución francesa, el primer gran política.

movimiento liberador que eliminó a la monarquía y mandó a la guillotina al rey Luis


XVI, convertido en el ciudadano Luis Capeto. En este mismo acontecimiento
surgieron los célebres Derechos del Hombre y el Ciudadano, que con el tiempo
se transformaron en derechos humanos.

La ideología opositora al liberalismo fue el conservadurismo, que apoyaba la


existencia de las monarquías y de los abusos de los reyes, que sustentaba en el
derecho divino parte de su justificación.

Mientras se desarrollaba el enfrentamiento de estos sistemas opuestos en Europa,


México, el recién creado país independiente, sufrió también el enfrentamiento de
estos sistemas políticos que desencadenó gran inestabilidad y conflictos.

5
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

En el contexto económico, el marco que determinó la creación del nuevo país fue el
GLOSARIO establecimiento del modo de producción capitalista (como
Derecho divino. Deus Rex; resultado del triunfo de la Revolución industrial), caracterizado
Rex Lex. De Dios el rey y del
rey la ley, idea sustentada por la propiedad privada de los medios de producción
en la Biblia. Al respecto se
recomienda la lectura de la representada en las empresas, las cuales contratan
obra De la Monarquía de trabajadores a los que se les paga una pequeña parte de la
Dante Alighieri, donde se
justifica su existencia. riqueza que producen y, por lo tanto, se sustenta en la
explotación de la población trabajadora, el proletariado, que
para sobrevivir vende su fuerza de trabajo.

Finalmente, en el contexto social la nueva estructura se basó en la libre competencia


y en el poder adquisitivo de los diferentes sectores de la población, lo cual creó una
sociedad de clases.

Las diferentes ideologías del siglo XIX

 El proyecto conservador
La ideología conservadora buscaba que el país estuviera dirigido por la Corona
española, mantener los privilegios y el poder eclesiásticos y militares; deseaba una
república central, es decir, un gobierno que rigiera desde la capital del país y que el
resto del territorio nacional se dividiera en “Departamentos” con administradores
supeditados a la autoridad federal. A esta ideología se apegaban los centralistas,
en su mayoría militares, clérigos y personajes acaudalados como: Leonardo
Márquez (1820-1913), Félix Zuloaga (1813-1898), Juan Nepomuceno Almonte
(1803-1869), Miguel Miramón (1831-1867), Tomás Mejía (1820-1867) y Lucas
Alamán (1792-1853), entre otros.

El proyecto conservador:
• Organizó y fundó el llamado Banco del Avío.
• Creó nuevas empresas en el país, sobre todo de la industria textil
• Impulsó la industria minera.
• Mejoró la ganadería y la agricultura.

 El proyecto liberal
Este proyecto en principio no tuvo la fuerza suficiente para imponerse, pero cobró
importancia tras el fracaso del imperio de Agustín I, con la idea de crear una
república federal que debía resultar democrática.

La ideología liberal buscaba la transformación del país; eran esenciales las


libertades individuales; buscaba restringir el poder de la Iglesia (desamortización de
los bienes del clero) y separarla del Estado; limitar los privilegios de la milicia; dar
6
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

preponderancia al individuo y al ejercicio de la libertad de pensamiento, expresión y


asociación, entre otros, y defender la igualdad de los individuos ante el Estado.

Algunos liberales más reconocidos en México fueron: Miguel Ramos Arizpe, José
María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo,
Mariano Matamoros (1770-1814), Pedro Moreno González de Hermosillo (1765-
1817), Valentín Gómez Farías (1781-1858), Ignacio Zaragoza (1829-1862) y Benito
Juárez García (1806-1872).

 El proyecto radical
Se inspiró en los jacobinos rabiosos de la Revolución francesa, que exigían un
cambio radical del modelo monarquista conservador a la república liberal. Los
Tratados de Córdoba fueron firmados el 24 de agosto por Agustín de Iturbide y
Juan O´Donojú, lo cual consumó la Independencia y sirvió de justificación para
difundir el proyecto de que un miembro de la dinastía reinante española viniera a
América y tomara el trono de México.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
De manera individual elabora un cuadro sinóptico donde, además de identificar las
características de cada ideología: liberalismo, conservadurismo y radical,
encuentres alguna relación con nuestra época. Puedes manejar esto último
preguntándote, ¿cuál sería una actitud liberal, conservadora o radical en las
personas que conoces?

En grupos colaborativos busquen recortes de periódico o revistas que representen


actitudes de cada una de las tres ideologías y completen con ello sus cuadros
sinópticos.

Los proyectos de nación


 Proyecto monárquico (borbónico)
En 1821 había españoles que tenían el respaldo de algunos criollos y aspiraban a
que el Imperio mexicano (como establecían los Tratados de Córdoba) fuera
gobernado por un integrante de la casa de los Borbón (la dinastía reinante en
España desde de inicios del siglo xviii) para continuar la política de Fernando VII en
un territorio independiente. Esta posición contaba con el apoyo de los comerciantes
enriquecidos, burócratas menores y mayores, militares, dueños de grandes
extensiones de tierra que no deseaban perder lo que habían logrado y que tenían
familias e hijos nacidos en México, y algunas autoridades de la Iglesia católica que
habían acumulado riqueza y bienes inmuebles. Su alto estatus económico y político
los colocaba como personas importantes para la estabilidad comercial y financiera
del nuevo imperio debido a sus contactos con otros países cuyo reconocimiento se
7
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

necesitaba y a que poseían los recursos para lograrlo. Si bien eran pocos,
concentraban cantidades considerables de riqueza, conocimiento y poder.

 Proyecto monárquico-imperial
Agustín de Iturbide, personaje fundamental en la consumación de la Independencia,
era bastante ambicioso y aprovechó el apoyo que le prestaba el Ejercito Trigarante
que entró victorioso a la ciudad capital el 27 de septiembre de 1821 (con la
providencial intervención del Sargento Pío Marcha, quien en estado inconveniente
comenzó a gritar: “¡Viva Agustín I!”). Esto influyó en la Junta de Notables que se
sintió seriamente amenazada al pensar que si no elegían a Iturbide como emperador
sus vidas peligrarían. Esa fue una razón poderosa y circunstancial de que Iturbide
fuera candidato a recibir la corona del naciente Imperio mexicano. Sin embargo, el
gran problema de Iturbide, consistió en no saber impulsar el crecimiento de las
fuerzas productivas ni evitar el antagonismo entre liberalismo y conservadurismo,
situación que lo llevó a convertirse en dictador y perder el poder.

 Proyecto republicano
Tras la caída de Iturbide se organizó un triunvirato integrado GLOSARIO
por Guadalupe Victoria, Pedro Celestino Negrete y Nicolás Triunvirato: Es la
representación de uno
Bravo, cuya función fue aprobar la Carta de los poderes, con
Magna. En este modelo de gobierno el poder ejecutivo se tres elementos.
encarga a un presidente electo por el pueblo; el poder judicial
está representado por la Suprema Corte de Justicia, que se ocupa de los asuntos
jurídicos de interés nacional. El poder legislativo estuvo encomendado
originalmente a la diputación que representa proporcionalmente a la población, pero
en 1877 el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada creó la senaduría como
la representación de los estados en el legislativo, lo que además daría más equilibrio
a este poder.
El aspecto organizativo de la república federal, se basa en el hecho de que cada
estado es libre y autónomo, pero todos quedan unidos en un contrato llamado
federación, a través del cual integran a la República.
Finalmente, la presencia de la democracia queda señalada en el hecho de que los
representantes de los poderes ejecutivo y legislativo deben ser electos por la
voluntad del pueblo.
Este modelo político que tiene vigencia hasta nuestros días es legado de la
Ilustración, del pensador Charles Secondat Barón de Montesquieu, en su obra El
espíritu de las leyes. En aquel tiempo, la práctica de este modelo representó una
gran aventura política, ya que la realidad histórica era predominantemente
monárquica, e incluso religiosamente se cuestionaba si era correcto un gobierno
que no tuviera la aprobación de Dios, ya que la monarquía se basó en el derecho
divino que establece:
8
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Deus Rex; Rex Lex. (De Dios el rey, y del rey la ley). Tras la aprobación de la Carta
Magna se pudo establecer el método democrático indirecto para la designación
presidencial del general Guadalupe Victoria.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
Responde las preguntas y elige la respuesta correcta.
1. Anota el objetivo político de las ideologías liberal y conservadora.
a) Liberales:

b) Conservadores:

2. Explica por qué el primer modelo de gobierno fue la monarquía.

3. Indica qué causas provocaron la caída de Iturbide.

4. ¿Qué tendencias políticas se enfrentaron al consumarse la independencia? ( )


a) Yorkinos y escoceses
b) Liberales y conservadores
c) Monarquistas y republicanos
d) Militares y civiles.

5. ¿Por qué fracasó el imperio de Iturbide? ( )


a) Por apoyarse en la monarquía.
b) Por no haber impulsado el crecimiento económico.
c) Por haber firmado el Tratado de Córdoba.
d) Por haber anulado el Congreso.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
Ensayo
Elabora un ensayo que incluya los siguientes elementos.
 Tema: Analizar la problemática general del México contemporáneo,
enfatizando si el proyecto liberal continúa vigente.
 Portada: en ella escribirás el tema de tu proyecto.

9
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

 Exposición de motivos (¿por qué es importante esta investigación?).


 Prólogo: se anexa al final y en él se anotan los problemas o vivencias que
implicó la elaboración de este ensayo.
 Introducción: se adelantan algunos elementos de la investigación.
 Capitulado: con los principales elementos del tema a desarrollar.
 Conclusiones.
 Fuentes consultadas.

ACTIVIDAD FINAL

Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta.


1. ¿Cuáles eran las tendencias políticas que se enfrentaron al consumarse la Independencia? ( )
a) Yorkinos y escoceses
b) Liberales y conservadores
c) Monarquistas y republicanos
d) Militares y civiles
2. ¿Cuál fue el primer país que aplicó el modelo político de la República Federal y Democrática? ( )
a) Estados Unidos mexicanos
b) Comunidad de Estados Independientes
c) Estados Unidos de América
d) Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
3. Es una de las opciones que los conservadores aplicaron cuando se independizó el país. ( )
a) Dictadura militar
b) República centralista
c) Monarquía católica
d) Imperio centralista
4. ¿Qué acontecimiento inició el enfrentamiento entre liberales y conservadores en el siglo XIX en
nuestro país? ( )
a) Plantear diferentes proyectos de nación.
b) El golpe de Estado que los guerreristas aplicaron para encumbrar a Guerrero cuando éste había
perdido la elección presidencial frente a Manuel Gómez Pedraza.
c) Los modelos políticos que planteó el Tratado de Córdoba.
d) La popularidad de los modelos políticos que se plantearon al consumarse la Independencia.
5. ¿Qué representa la alternativa de la república centralista? ( )
a) La aplicación de una democracia.
b) El establecimiento de un régimen militar.
c) La creación de un régimen en el que solo el presidente tiene autoridad.
d) El antecedente de una monarquía católica.

10
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

BLOQUE II.
PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL
ESTADO MEXICANO

En este segundo bloque aprenderás acerca de la conformación del


Estado Liberal Mexicano, a través del análisis de la inestabilidad
político-económica y social del país, así como la vulnerabilidad de la
soberanía nacional, para que reconozca la necesidad del diálogo y la
tolerancia en la resolución de problemáticas presentes en su vida.

11
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Primera República Federal y la Constitución de 1824

Luego de implantar en la realidad la teoría de Montesquieu sobre la división de


poderes, en México se puso en marcha el modelo político de la república federal y
democrática, que fue plasmada en la Constitución de 1824 y que con algunas
variantes ha sido el modelo político que ha ocupado una proporción muy extensa
de nuestra historia. Una vez comprendidas las características de este modelo
político, se eligió al primer mandatario de nuestra historia.

En la primera elección presidencial de nuestra historia los candidatos fueron Vicente


Guerrero y Manuel Gómez Pedraza. Este último ganó la elección, pero Guerrero
tomó la presidencia por la fuerza de las armas, lo cual generó un periodo de gran
inestabilidad política que va de 1829 a 1876, provocando sucesiones presidenciales
marcadas por la violencia, con falta absoluta de democracia, como se explicará en
páginas posteriores.

 Guadalupe Victoria (10 de octubre de 1824 - 31 de marzo de 1829)

Miguel Antonio Adaucto Fernández y Félix (quien impulsado por su nacionalismo,


adoptó el nombre de Guadalupe Victoria) fue el primer presidente de México; en
aquel tiempo, bajo la influencia del modelo estadounidense, también había
vicepresidente, el general Nicolás Bravo. Frente a la inestabilidad reinante en el
siglo XIX, el presidente Victoria buscó mantener la unidad nacional, fuertemente
amenazada por el conflicto entre liberales y conservadores.

Un gran avance de la diplomacia mexicana durante esta administración fue obtener


el reconocimiento a nuestra Independencia por parte de Gran Bretaña; así México
consiguió un préstamo con el que se atenuaron sus necesidades más graves.
Un avance interno del presidente Victoria fue impulsar la creación del Ejército
Nacional, que a partir de entonces fortalecería la soberanía del país.
El coronel Manuel Montaño proclamó un plan que lleva su apellido, exigiendo el
cambio del gabinete presidencial, así como la expulsión de Joel Robert Poinsett,
embajador estadounidense. Originalmente el vicepresidente Nicolás Bravo salió a
combatirlo, pero realizó negociaciones con los masones escoceses y terminó
recibiendo el grado de Gran Maestre de las logias escocesas, por lo que el
presidente Victoria envió al general Vicente Guerrero a combatir a los insurrectos y
terminar con la oposición generada por el Plan Montaño.

 Vicente Guerrero Saldaña (1 de abril - 17 de diciembre de 1829)


El gobierno de Vicente Guerrero inició el 1 de abril y finalizó el 18 de diciembre de

12
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

1829. Guerrero carecía de la preparación para enfrentar la compleja problemática


en México ya que nunca diseñó un programa administrativo, mientras la inseguridad
llegaba al grado de que los ladrones dominaban el país. La crisis económica era tal
que el gobierno carecía de fondos para cubrir los salarios de los trabajadores del
Estado; los militares tampoco recibían sueldo, mientras la deuda externa continuaba
creciendo debido a que no se pagaban ni siquiera los intereses mensuales. Esta
situación prevaleció hasta que Anastasio Bustamante y José Antonio Fascio
apoyaron el Plan de Jalapa. Cuando el Congreso lo declaró incapacitado para
gobernar, Guerrero salió a combatir a sus opositores; sin embargo, fue traicionado
por uno de sus antiguos amigos, el marino genovés Francisco Picaluga (mediante
un pago de 50 000 pesos), quien lo entregó al capitán Miguel González. Este lo
trasladó a Oaxaca, donde se le sometió a un juicio sumario y se le condenó a
muerte; después de eso lo trasladaron a Cuilapa, donde lo fusilaron el 14 de enero
de 1832.

Intervenciones extranjeras
La invasión española, primera agresión exterior al México independiente
(1829)

Al conocerse en España la crisis que enfrentaba México, Isidro Barradas organizó


una expedición que llegó a Veracruz el 24 de julio de 1829, creyéndose un nuevo
Cortés. Sin embargo, las inclemencias del tiempo, el agotamiento de víveres y
municiones, aunado al frecuente ataque de las fuerzas del brigadier Felipe de la
Garza (verdugo de Iturbide) y de Antonio López de Santa Anna, llevaron a Barradas
a pactar la rendición de sus huestes y a retornar de inmediato a Cuba, tras
comprometerse a no volver a atentar contra la soberanía nacional.

Mientras, en España, Fernando VII negó haber respaldado el intento de reconquista,


pero cualquier opinión y actitud de su parte carecían de valor en sus antiguas
colonias en América.

ACTIVIDAD 1
Construye dos frases relacionadas con el significado de cada una de las siguientes
ideas contenidas en los sucesos históricos antes descritos:

Gobiernos independientes
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

13
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Sucesión presidencial
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Unidad nacional
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2
Organiza un grupo de trabajo y junto con tus compañeros identifiquen los logros y
las dificultades de los primeros gobiernos independientes de México. Después, de
manera individual escríbanlos en el recuadro.

Guadalupe Victoria Vicente Guerrero


Logros: Logros:

Dificultades: Dificultades:

Los gobiernos centralistas (1835-1846)

 Antonio López de Santa Anna (18 de junio de 1833 - 28 de enero de 1835)


Reforma de 1835
La habilidad política de Santa Anna fue tan grande que solo durante
nueve meses y cuatro días, en 1834, se dio a la tarea de retroceder
las reformas liberales de la siguiente forma:
• Suprimió al Congreso tras acusarlo de haber lastimado los
sentimientos religiosos del pueblo, lo cual fue una medida muy
peligrosa que antepuso el poder religioso al civil.
• Disolvió el Ayuntamiento de la capital, lo que mostró su autoritarismo.

14
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

• Se encargó personalmente de la Dirección de Instrucción Pública, porque


controlando la educación aseguraría los intereses de la clase alta.
• Ordenó la reapertura de la Universidad Real y Pontificia, hecho que representaba
fortalecer la postura de la Iglesia frente al Estado.
• Permitió el paso de las bulas papales a territorio nacional, así también tendría el
apoyo de la Santa Sede, de gran influencia en el orden internacional.
De esta forma Santa Anna fortaleció el conservadurismo.

 Interinato de Miguel Barragán (28 de enero de 1835 - 1 de marzo de 1836)


Este general era un notable conservador, derrotó a los liberales el 11 de mayo de
1835, además reconoció la soberanía del territorio de Aguascalientes como un
nuevo estado.

En su política conservadora, Miguel Barragán creó la República centralista, que


transformó a los estados en departamentos, nulificando la federación y provocando
malestar entre los colonos texanos, que iniciaron una política separatista.

ACTIVIDAD 3

Responde verdadero (V) o falso (F), según corresponda en las siguientes


afirmaciones.
1. Los bienes de la Iglesia eran altamente productivos. ( )
2. Los bienes eclesiásticos eran mayoritarios en el país. ( )
3. La nacionalización de los bienes del clero es reforma de 1833. ( )
4. La eliminación de fueros era parte de las leyes de 1833. ( )
5. La expulsión de los jesuitas produjo daños a la educación y los servicios médicos
en el siglo XIX. ( )

La Constitución centralista de 1836


A punto de celebrar la llegada del año nuevo, el 30 de diciembre de 1836, el
presidente interino, José Justo Corro, expuso una novedosa Constitución que
también fue conocida como las Siete Leyes, que establecieron el régimen centralista
que ya había planeado el general Barragán, en el cual las autoridades del país
quedan sometidas del todo al Poder Ejecutivo. Esta legislación fue resultado de
varios meses de penosas jornadas de trabajo que tenían que ser suspendidas por
los problemas que enfrentó el país, como la separación de Texas o la permanente
crisis que obligó a suspender el pago a los trabajadores del Estado.

Al nuevo documento le viene su nombre por estar compuesto de siete grandes


secciones que se ocupan de los derechos individuales de los ciudadanos, de la

15
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

organización de los poderes nacionales y de la estructura de los departamentos que


sustituyen a los antiguos estados.

Contenía una novedad jurídico-política: creó el Supremo Poder Conservador.


Este órgano de gobierno estaría integrado por cinco personas electas cada dos
años, renovaría sus miembros por sorteo también cada dos años; sus funciones
serían vigilar a los tres poderes tradicionales y censurar o anular los actos de
cualquiera de ellos a instancias de alguno de los otros.

Lo anterior, que parecería plausible dados los abusos de poder que ocurrían en el
país, creó un súper poder seguramente más peligroso. Tan es así que se asegura
que el propio Santa Anna presionó para que los diputados no aprobaran esta parte
de la nueva ley, temeroso de que su inclinación a la prepotencia se viera
obstaculizada en cualquier momento. Finalmente, se aprobó la creación del
Supremo Poder Conservador en una apretadísima votación: la mitad, más uno a
favor, el resto en contra.

El general Bustamante llegó de Europa y de inmediato se hizo cargo de la


presidencia el 19 de abril de 1837, donde se mantuvo hasta el 20 de marzo de 1839.

Revolución de Ayutla
Se conoce como Revolución de Ayutla al movimiento insurgente que se originó en
el departamento de Guerrero en el año de 1854. El motivo de esta revolución fue el
descontento con el gobierno de Antonio López de Santa Anna que dirigía los
destinos de la nación bajo el título de Su Alteza Serenísima una vez abolida la
constitución de 1824.
Santa Anna es un personaje muy polémico dentro de la historia de México. En su
historial se puede hallar actuaciones heroicas, actuaciones propias de un villano y
una gran cantidad de cambio de bando político.
De su gobierno se destaca la gran corrupción con que se desarrolló. No existía
ningún control ni atisbo de claridad en el manejo de los fondos, las garantías
individuales eran inexistentes y la oposición era férreamente aplastada.
Santa Anna no solo era repudiado por el pueblo sino también por la burguesía
liberal. Durante su gobierno, la orientación conservadora favoreció a determinados
grupos de la aristocracia mexicana. La Iglesia se vio muy favorecida con un
incremento enorme en todo tipo de posesiones además su opinión era tenida en
cuenta a la hora de impulsar una nueva política.
Liberales como Melchor Ocampo (quien fuera gobernador de Michoacán), Benito
Juárez (ex gobernador de Oaxaca), Ponciano Arriaga y otros se exiliaron en Estados
Unidos. Desde allí se dieron cuenta que la única forma de que México progrese era
derrocando a Santa Anna para instalar un gobierno de corte liberal.
16
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Plan de Ayutla

El día 1 de marzo de 1854 se estableció el Plan de Ayutla (Ayutla, Guerrero). Al


frente de este movimiento se encontraba Juan Álvarez, Florencio Villareal
(insurgente de la Independencia) e Ignacio Comonfort (coronel).
Este documento establecía que era necesario formar un gran frente nacional para
terminar con el gobierno de Santa Anna. Álvarez y Comonfort lideraron una tropa
compuesta de campesinos. Otros liberales como por ejemplo, Benito Juárez y
Melchor Ocampo, que se habían exiliado en Estados Unidos se unieron al
movimiento pero no prestaron ayuda militar sino que se dedicaron a definir las
cuestiones políticas.
En el Plan de Ayutla estaba previsto que una vez que se destituyese a Santa Anna
se nombraría de forma interina a un presidente de tendencia liberal y se convocaría
a un Congreso Constituyente para que redactase una nueva constitución.
Con estas declaraciones, el movimiento tuvo eco en diversos estados de México. Al
poco tiempo, se desencadenó una guerra civil.

La guerra

Cuando Santa Anna se percató de los levantamientos de Guerrero intentó acabar


con ellos de manera inmediata. Para ello, ordenó que se ejecutase a toda a aquella
persona que poseyese un ejemplar del Plan de Ayutla y que no lo quiera entregar a
las tropas del gobierno. Paralelamente, impuso la leva (enrolamiento forzado al
ejército) e incrementó el presupuesto del gobierno central marcadamente. Dado que
México se hallaba en una situación financiera caótica recurrió a los impuestos y al
restablecimiento de las aduanas interiores (alcabalas).
Santa Anna se dirigió a Acapulco, que era el centro de la revolución, con una fuerza
de seis mil hombres. A pesar que el ejército insurgente apenas contaba con 500
hombres que estaban refugiados en la fortaleza de San Diego logró ocasionar
muchas bajas al ejército de Santa Anna. Éste al ver que contaba con pocos
efectivos, debido a que muchos desertaron, otros tantos habían sido afectados por
enfermedades tropicales y otros simplemente murieron en el combate, decidió
levantar el sitio y retornar a México. En el camino de vuelta, destruyó y arrasó a
todas a aquellas poblaciones que habían prestado apoyo al plan de Ayutla.
Con este primer éxito, el Plan de Ayutla se propagó rápidamente por México. Otro
estado en sumarse a la revolución fue Michoacán le siguió, Tamaulipas, Jalisco,
Guanajuato.
Para frenar la revolución, Santa Anna utilizó el terrorismo de Estado. Dispuso que
toda población que apoyase al plan de Ayutla sería exterminada, decretó la
ocupación de las propiedades de los rebeldes, los civiles que poseyeran
armamentos serían condenados a muerte y el destierro fue cada vez más habitual.
17
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Además del terror Santa Anna recurrió a la demagogia para ganar el apoyo del
pueblo. Para ello, se apoyó desde el gobierno la celebración de fiestas patrióticas y
religiosas. También se convocó a un concurso para elegir el himno nacional. El día
11 de septiembre de 1854 se eligió la poesía de Francisco González Bocanegra.
Una de las estrofas de esta aludía a Santa Anna como héroe nacional. Tiempo más
tarde, esta fue suprimida del himno.
En junio de 1854, Comonfort viajó a Estados Unidos para solicitar recursos para el
movimiento revolucionario y una vez que consiguió los fondos se dirigió a
Michoacán.
En esta época Santa Anna, convocó un plebiscito para que los ciudadanos expresen
si deseaban que el continuase en el poder o si preferían a otro gobernante. Todo
aquel que prefirió que Santa Anna dimitiera fue apresado.
Con la revolución triunfando en estados claves de México la aristocracia mexicana
dejó de prestar dinero al gobierno. Los conservadores veían a Santa Anna como un
inepto que no podía conducir el país y comenzaron a realizar las gestiones
necesarias para establecer el Segundo Imperio Mexicano.
A mediados de 1855, Benito Juárez, instigado por Comonfort, se dirigió a Acapulco
para formar parte del cuartel general de la revolución. El grupo de Ocampo, entraría
en acción apenas unos meses más tarde.
Ante la situación general, Santa Anna abandonó México el día 9 de agosto de 1855.
Apenas abandonó la capital una multitud de personas se dirigieron a donde estaba
enterrada la pierna amputada a Santa Anna, la desenterraron y la arrastraron por
las calles de la ciudad. Luego destrozaron la estatua del dictador que estaba en la
plaza de El Volador.

Constitución de 1857

La Constitución de 1857 fue creada a través de una serie de acontecimientos en


la historia de México. Después de la guerra contra Estados Unidos fue difícil que un
gobierno tuviera capacidad para unificar a los distintos grupos políticos del país.
Antonio López de Santa Anna parecía la única figura que podía dirigir los destinos
de un país en caos, así que en 1853 asumió de nuevo la presidencia.
Ya con el poder, Santa Anna aprovechó que no había grupos políticos con fuerza
para hacerle frente, así que gobernó como un dictador. Se hizo llamar Alteza
Serenísima, expulsó del país a varios de sus opositores, reprimió a toda la prensa
que lo criticaba y llegó a excesos como cobrar impuestos por el número de ventanas
de cada casa.
La dictadura de Santa Anna generó fuerte oposición. Una rebelión contra su
gobierno consiguió derrocarlo con un movimiento político-militar, conocido como

18
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Revolución de Ayutla, encabezado por Juan Álvarez, quien se convirtió en


presidente de la República.

Junto con Álvarez llegó al poder una nueva generación de políticos, la mayoría
de ellos liberales, que coincidieron en que el país necesitaba una nueva
Constitución.
Aunque la presidencia de Álvarez duró muy poco, durante su mandato se logró
decretar una ley sobre administración de justicia (conocida como Ley Juárez), que
eliminaba los tribunales especiales a fin de igualar a todos los individuos ante la ley.
Este decreto jurídico dejaba intactos por el momento los tribunales militar y
eclesiástico, pero era una clara señal de que el nuevo gobierno pronto combatiría
los privilegios de la Iglesia y el ejército.

Álvarez renunció a la
presidencia y en su lugar se
designó a Ignacio Comonfort.
En los primeros meses de su
gobierno se expidieron leyes
que debilitaban el poder de la
institución militar, y sobre todo,
de la Iglesia. Ejemplo de esto
fue la Ley Lerdo, la cual
buscaba vender las
propiedades de las
corporaciones eclesiásticas y
las de pueblos indígenas. Por su
parte, la Ley Iglesias pretendía
que los pobres no pagaran por
bautizarse, casarse o enterrar a familiares, servicios que la Iglesia prestaba de
manera exclusiva.

Estas leyes se emitieron mientras se convocaba a un Congreso. Éste elaboró una


nueva Constitución que fue aprobada en febrero de 1857.
Esta Constitución garantizaba algunos derechos políticos, como la libertad de
expresión, petición, asociación y tránsito; asimismo, ponía las leyes al servicio de la
libertad individual de las personas e igualaba a todas ante la ley; en el aspecto
religioso, ya no se mencionaba la fe católica como el credo del Estado, pero
tampoco se declaraba la libertad de cultos.

De esta manera, era la expresión de los grupos políticos liberales que deseaban
dejar atrás la sociedad de fueros y privilegios. En lo político, la Constitución subrayó
19
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

la soberanía del pueblo al instaurar una república representativa, democrática y


federal.

Intervención Francesa y Segundo Imperio

Leyes y Guerra de Reforma o de Tres Años (1858-1860)


Gobierno interino de Benito Juárez (16 de enero de 1858 - 2 de marzo de 1861)
Por la parte de la legalidad se encontraba Juárez y por la otra Zuloaga, quien
intentaba anular la Constitución de 1857. El resultado fue una de las más cruentas
guerras internas, que se prolongó de 1858 a 1860. El conflicto avivó la crisis a tal
nivel que por un momento las fuerzas productivas estuvieron a punto de colapsar
mientras que los intereses del pago de la deuda externa debían cubrirse, pero no
había dinero ni para pagar los sueldos de los funcionarios. Un hecho que afectó a
los liberales fue el reconocimiento del papa Pío IX al gobierno conservador por el
anticlericalismo liberal, en tanto que Estados Unidos también lo consideró la opción
que garantizaba la estabilidad.
Esto influyó en el concierto internacional, ya que muchos países se guiaron por el
criterio de Washington y de la Santa Sede para otorgar su reconocimiento.

Gobierno ilegal de Félix Zuloaga (21 de enero - 24 de diciembre de 1858)


Juárez decidió viajar a Veracruz donde proclamó las Leyes de Reforma, para
posteriormente dirigirse a Estados Unidos. Esta escapatoria generó un problema
jurídico, ya que para ausentarse del territorio nacional, el presidente debe tener la
aprobación del Congreso, según la Constitución de 1857, y como realizó el viaje sin
autorización, sería desconocido como mandatario; sin embargo, el Congreso no
estaba en funciones.
Entre tanto, Zuloaga derogó la Ley Lerdo, restituyendo los bienes eclesiásticos.
Ante tal inestabilidad, el embajador estadounidense Forsyth, propuso la compra de
Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California, que de inmediato fue rechazada por
los conservadores, lo cual motivó el acercamiento de Washington hacia los liberales.
Mientras los conservadores iban ganando la guerra, los liberales vergonzosamente
se dedicaron a saquear iglesias y hasta sepulcros, realizando asaltos en
Guadalajara y Morelia.

Gobierno ilegal de Manuel Robles Pezuela (24 de diciembre de 1858 - 21 de


enero de 1859)
Robles Pezuela tomó el poder de manera provisional, mientras Zuloaga y Miguel
Miramón se cedían amablemente el turno para gobernar.

20
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Gobierno ilegal de Miguel Miramón (2 de febrero de 1859 - 23 de diciembre de


1860)
Miramón planeó dar el golpe final a la resistencia liberal en Veracruz sitiando la
ciudad, ya que el gobernador Manuel Gutiérrez Zamora apoyaba a Juárez. Pero se
retiró a punto de alcanzar el exterminio liberal, debido a que se aproximaba el
general Manuel Santos Degollado en auxilio de Juárez.

ACTIVIDAD 4
De manera individual, identifica los elementos positivos y negativos de la relación entre la Iglesia
católica y el Estado o gobierno mexicano en los primeros años en los cuales nuestro país busca
ser una nación independiente.

ELEMENTOS IGLESIA CATÓLICA ESTADO O GOBIERNO MEXICANO


Positivos

Negativos

Gobierno constitucional de Benito Juárez (1 de marzo de 1861 - 8 de


noviembre de 1865)
Como consecuencia de la Guerra de Reforma, las finanzas nacionales estaban en
quiebra, mientras que las fuerzas productivas mostraban un alarmante rezago. Esta
situación obligó a Juárez a enviar al Congreso el decreto de moratoria al pago de la
deuda externa.

La Convención de Londres. La fuerza multinacional llega a Veracruz


A instancias de Napoleón III se realizó una reunión en Londres, con la participación
de representantes de Reino Unido, Francia y España (Charles Wyke, Dubois de
Saligny y Juan Prim, respectivamente), ya que el adeudo de México era el siguiente:

21
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Intervención francesa y Segundo Imperio 1862-1867


México no tenía recursos para enfrentar una guerra con el que se consideraba el
ejército más poderoso del mundo, y todavía por un accidente perdió parte de su
armamento. Juárez encomendó al general Ignacio Zaragoza la defensa de la patria,
mientras el comandante francés Charles Ferdinand Latrille Conde de Lorencez
enviaba una indignante carta a Napoleón III, asegurándole que ya eran dueños de
México. Sin embargo, los defensores los superaban en número, aunque los
franceses poseían superioridad de armamento. Para las nueve de la mañana del 5
de mayo de 1662 los franceses habían movilizado a 5 000 soldados y 16 cañones;
la situación era tensa y el nerviosismo hizo presa de ambos ejércitos. Los franceses
confiaban en la superioridad de sus fuerzas pero desconocían el terreno; soplaba
un viento cálido que presagiaba la tragedia, cuando Zaragoza decidió iniciar las
hostilidades. Una vez que la artillería dejó de ser efectiva, a las 15:00 horas, los
invasores decidieron escalar los cerros con lo que inició el enfrentamiento cuerpo a
cuerpo; en tanto la artillería del fuerte de Loreto hacía retroceder el avance de los
galos.

Ya a las 16:00 horas el cielo comenzó a nublarse y se desató una tormenta con
granizos del tamaño de una nuez, que dificultaron la batalla. Entre tanto, los
invasores trataron infructuosamente de tomar el fuerte de Guadalupe, y cuando más
arreciaba el combate el comandante Lorencez ordenó la retirada. Los movimientos
planeados por Zaragoza y realizados por los generales Félix y Porfirio Díaz, Miguel
Negrete, Felipe Berriozábal y Juan Méndez alcanzaron la victoria. Napoleón III,
indignado, envió entonces la mayor parte de su ejército a México, en tanto que
Zaragoza envió un sencillo parte de guerra a Juárez: “Las armas nacionales se han
cubierto de gloria, el ejército francés luchó con valentía, pero su comandante obró
con torpeza”.

22
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Los franceses, heridos en su honor de ejército más poderoso del mundo, planeaban
la invasión con todas las ventajas de que disponían. Mientras, en México, Juárez
designó al general Jesús González Ortega, ya que Zaragoza había fallecido.
Con todas las ventajas, los franceses tomaron Puebla el 17 de mayo de 1863, pues
los refuerzos que a su vez llevaban víveres y medicamentos, dirigidos por
Comonfort, fueron derrotados y apresados los defensores.

Junta de Regencia: Juan Nepomuceno Almonte (21 de julio de


1863 - 12 de junio de 1864)
Juárez escapó llevándose el Archivo de la Nación, lo que invalidaba legalmente al
Imperio al considerar que la invasión no había capturado al gobierno constitucional.
El general Forey organizó una Junta de Regencia encabezada por Juan
Nepomuceno Almonte y el obispo primado Manuel Antonio Pelagio Labastida y
Dávalos, sustituido por el obispo Juan B. Ormachea, en la que se determinó la
adopción de una monarquía moderada católica hereditaria con un príncipe
extranjero.

ACTIVIDAD 5
De manera individual, escucha y analiza la canción “La Paloma” que interpreta la
cantante Eugenia León y en tu cuaderno escribe en un pequeño texto de lo que
comprendiste acerca de las intervenciones extranjeras que ha sufrido nuestra
nación; descubre además, alguna relación con el momento actual que vive México
como país independiente.

Gobierno imperial de Fernando Maximiliano de Habsburgo (10 de abril de 1864


- 15 de mayo de 1867)

Ofrecimiento del trono de México a Maximiliano de Habsburgo en Miramar


Debido a que los conservadores habían sido derrotados en la Guerra de Reforma o
de Tres Años y no deseaban rendirse ante los liberales, decidieron viajar hasta
Miramar donde una comisión de conservadores encabezada por el terrateniente
José María Gutiérrez Estrada y Juan Nepomuceno Almonte, ofrecieron la Corona
de México al archiduque Maximiliano de Habsburgo, hermano mayor del emperador
de Austria, Francisco José. Maximiliano puso como condiciones: que su hermano
aprobara el proyecto de imperio, que se realizara un plebiscito en México para que
el pueblo le pidiera que fuera a gobernarlo y que Napoleón III financiara
económicamente y proporcionara apoyo militar, condiciones que fueron cubiertas,
por lo que Maximiliano y su esposa Carlota Amalia, princesa de Bélgica, se
embarcaron hacia México.

23
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Llegada de Maximiliano a México


Maximiliano y Carlota llegaron a Veracruz, a bordo de la
fragata Novara, desde donde se trasladaron a Puebla, para
finalmente arribar a la capital del país e iniciar su
administración, con el sustento militar del comandante
Francois Achille Bazaine, mientras Juárez escapaba hacia el
norte y había enviado a su familia a Estados Unidos.
Maximiliano era un pésimo administrador, por ello dilapidó el
préstamo proporcionado por Napoleón III, además de que
contrajo una deuda de 276 millones de pesos con un interés
de 3% para realizar obras que solo significaron pérdidas
como crear la calzada de la emperatriz (que más tarde se
convirtió en Reforma) y crear el Museo Nacional de Historia y Arqueología,
reorganizar la Academia de San Carlos y otras actividades que no impulsaron el
crecimiento de las fuerzas productivas.

Resistencia militar y política frente al imperio


El hecho de que Juárez hubiera escapado mantenía viva a la resistencia. Por otra
parte, militares como Porfirio Díaz, Juan de la Luz Enríquez, Mariano Escobedo,
Félix Díaz y otros continuaban ocasionando problemas al imperio, diezmando
lentamente a las fuerzas francesas.

Causas y consecuencias de la salida del ejército de Napoleón III de México


Como Maximiliano había sido entronizado por la Iglesia, perdió el apoyo de esta
institución cuando estableció el Estatuto del Imperio, un compendio similar a las
Leyes de Reforma, además instituyó la libertad de cultos y ni siquiera aceptó las
propuestas del papa Pío IX a través del nuncio apostólico Luis Menglia.
Las condiciones eran tan críticas que incluso en los círculos políticos se le comenzó
a llamar a Maximiliano el “empeorador”. Entre tanto la situación en Europa era
conflictiva, el trono de Alemania había quedado vacante y el candidato era el
príncipe Leopold von Hohenzollerm, sin embargo Napoleón III se opuso a su
candidatura. Leopold la retiró pero Alemania, ofendida, declaró la guerra a Francia,
por ello Napoleón III retiró su ejército de México, dejando sin apoyo a Maximiliano.
Este último, desesperado, envió a Carlota
Amalia a Europa para tratar de obtener apoyo, aunque Napoleón III, Francisco José
emperador de Austria y el papa Pío IX, le negaron ayuda considerando que había
establecido una política de corte liberal.

ACTIVIDAD 6
A manera de dramatización, simulen un juicio donde pongan en el banquillo de
acusados el general Antonio López de Santa Ana y al emperador Maximiliano de
24
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Habsburgo. Además de las acusaciones, es importante que alguien funja como


defensor y muestre alguna razón o causa que explique por qué tuvieron que actuar
como lo hicieron.

Restauración de la República
1867-1876
Gobierno constitucional de Benito Juárez (cuarta reelección y muerte en el
poder) (1 de diciembre de 1867 - 18 de julio de 1872)

Al ver perdida su causa, Maximiliano entregó la plaza el 15 de mayo de 1867, siendo


apresado junto con Miramón y Mejía, y enviados al Convento de la Cruz y
posteriormente al de Capuchinas.

Después de un juicio sumario se les condenó a muerte por delitos que atentaron
contra la soberanía nacional. Aunque Juárez recibió muchas cartas de los monarcas
europeos que pedían clemencia para Maximiliano, Juárez les respondió que ellos lo
habían ignorado cuando él les había escrito, apelando al derecho internacional para
evitar la invasión y que la gravedad de los cargos impedía que recibieran clemencia.

Después de su cuarta reelección, Juárez se distanció de sus antiguos amigos y


colaboradores como Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, que incluso se levantó en
armas contra Juárez con el Plan de la Noria. Sin embargo, el hecho es que la salud
de Juárez se deterioró, al punto en que aumentó de peso y murió el 18 de julio de
1872 de angina de pecho, padecimiento que ahora se considera infarto al miocardio.

El testamento reveló que Juárez no dejó de beneficiarse con la corrupción o era


extraordinariamente ahorrativo pues sus bienes y los que había puesto a nombre
de Margarita, alcanzaban un valor de $151 233.81, equivalente a varios millones de
dólares actuales, aunque cinco años antes de que ocurriera su muerte, cuando se
desplomó el imperio, literalmente estaba en la miseria. Desempeñó la presidencia
durante 14 años y medio, mientras que Santa Anna no llegó ni a seis.

25
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Sebastián Lerdo de Tejada (19 de julio de 1872 - 20 de noviembre de 1876)


Lerdo de Tejada siguió una línea extrema liberal: creó el Senado para fortalecer la
Federación y garantizar la participación de los Estados, elevó a rango constitucional
las Leyes de Reforma y atacó a la Iglesia, expulsó de nuevo a los jesuitas y a las
Hermanas de la Caridad que dirigían obras de interés social que el gobierno no tenía
capacidad de realizar. Cuando Lerdo preparó su reelección, Porfirio Díaz se levantó
en armas con el Plan de Tuxtepec y tuvo que renunciar a la presidencia,
avecindándose en Nueva York, donde falleció.

ACTIVIDAD 7

A manera de conclusión de este momento histórico, redacta en tu cuaderno una


cuartilla donde expreses la importancia de la figura de Benito Juárez para nuestro
país. Puedes guiarte con estas u otras preguntas:
1. ¿Por qué crees que para muchos mexicanos él fue el mejor presidente?
2. ¿Habrá cometido algunos errores o siempre tuvo aciertos en su gestión como
presidente?
3. ¿Cuál consideras su principal legado para nuestro país?

ACTIVIDAD FINAL

A continuación, después de haber analizado la información de este bloque, contesta


las siguientes preguntas:

1. Es el proyecto de nación que intentó traer a México cualquier descendiente de la dinastía


europea que fuera católica, con el fin de ofrecerle el trono del Imperio mexicano. ( )
a) Proyecto republicano.
b) Proyecto imperial.

26
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

c) Proyecto monárquico.
d) Proyecto democrático.

2. Fueron dos causas por las que Vicente Guerrero, segundo presidente de México, sufrió
un golpe de Estado y permaneció poco tiempo en el gobierno. ( )
a) Olvidó fácilmente que la Independencia había sido causada por las injusticias sociales y
nombró a su esposa emperatriz y a su hijo, príncipe imperial, heredero de la Corona.
b) Carecía de la preparación para enfrentar la compleja problemática del país, ya que nunca
diseñó un programa administrativo y la crisis económica era tal, que el gobierno carecía de
fondos para cubrir los salarios de los trabajadores del Estado.
c) Se ocupó de vigilar que se conservara completa la soberanía nacional y maniató a la
Iglesia con su reforma liberal.
d) Disolvió el Ayuntamiento de la Capital, lo que mostró su autoritarismo, y se encargó
personalmente de la Dirección de Instrucción Pública.

3. Presidente de México que en 1833 pasó a la historia por adelantarse a su tiempo con
leyes reformistas que finalmente forman parte de la consolidación del Estado mexicano. ( )
a) Guadalupe Victoria.
b) Antonio López de Santa Ana.
c) Nicolás Bravo.
d) Valentín Gómez Farías.

4. Nombre que recibió el documento por el cual, en una actitud indecorosa, presionado por
la posibilidad de ser fusilado, Antonio López de Santa Anna aceptó firmar y en el que se
determinaban el reconocimiento del gobierno mexicano a la República de Texas. ( )
a) Plan de Tacubaya.
b) Tratados de Velasco.
c) Tratados de Córdoba
d) Plan de Jalapa.

5. ¿Cuál es el pensamiento que establece el llamado Destino Manifiesto que influyó en el


presidente estadounidense James Knox Polk para declarar la guerra a México el 13 de
mayo de 1846? ( )
a) Que los Estados Unidos favorecen, con el progreso de la civilización, a las naciones
atrasadas a las que invaden.
b) Que la oveja enturbia el manantial de aguas debajo de donde el lobo bebe.
c) Que en Estados Unidos lo antiguo se enmarca en la oscuridad y lo nuevo está iluminado.
d) Que Estados Unidos debía recuperar lo que en otro tiempo le perteneció.

6. ¿Qué hecho, en torno a la defensa del Castillo de Chapultepec ante la invasión


estadounidense, se considera un mito? ¿Por qué? ( )
a) Que hayan existido los jóvenes llamados “Niños héroes de Chapultepec”.
b) Que la función del Castillo de Chapultepec era ser un Colegio Militar en ese tiempo.
c) Que uno de los cadetes se haya arrojado con la bandera para evitar que la mancillaran.
d) Que los estadounidenses hayan atacado en realidad el Castillo de Chapultepec.

7. Actuales estados de la Unión Americana que comprendían el Valle de La Mesilla, vendido


en 1853 por Antonio López de Santa Ana, mediante el Tratado de La Venta, por 7 millones
de dólares en efectivo. ( )
a) Baja California y Texas.
b) Florida y Carolina del Sur.

27
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

c) Chicago e Illinois.
d) Nuevo México y Arizona.

8. Es uno de los logros de la Constitución del 5 de febrero de 1857 y que introdujo a México
a la modernidad política. ( )
a) Garantizó plenamente la libertad de expresión y prohibió la censura previa por parte de
cualquier autoridad,
b) Estableció la enseñanza laica y no prohibió a las corporaciones religiosas tener bienes
raíces.
c) Autorizó los viajes al extranjero de los mandatarios sin autorización del Congreso en
funciones.
d) Establece que los servicios religiosos sean remunerados por los fieles por convenio libre
y sin intervención de la autoridad civil.

9. ¿Cuál fue una de las condiciones de Maximiliano de Habsburgo para aceptar ser el
segundo emperador de México? ( )
a) Que se olvidara la deuda financiera que México debía a Francia, España y Gran Bretaña.
b) Que el pueblo mexicano lo llamara a gobernar.
c) Que se fusilara a Benito Juárez y a todos los que estuvieran en contra de su llegada.
d) Que pudiera ocupar el Castillo de Chapultepec como su residencia imperial.

10. Fue uno de los principales logros del gobierno del presidente Benito Juárez, no obstante
la crisis económica persistente después de la Guerra de Reforma. ( )
a) Dio su aprobación para que el doctor Gabino Barreda creara la Escuela Nacional
Preparatoria.
b) Quitó el Juicio de Amparo y el Código Civil, por no ser muy necesario para la sociedad
de aquel tiempo.
c) Suprimió la tolerancia de cultos y se negó a nacionalizar los bienes del clero.
d) Creó el Senado para fortalecer la Federación y garantizar la participación de los estados.

28
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

BLOQUE III.
PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN
MEXICANA

En este bloque aprenderás a analizar las características


políticas, económicas y sociales del porfirismo, así como
también a interpretar los hechos que marcaron la decadencia
del porfirismo para comprender las causas de la Revolución
mexicana.

29
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
¿DON PORFIRIO, HÉROE O TRAIDOR A LA PATRIA?
Indudablemente don Porfirio es un personaje que ha desatado opiniones enconadas
a favor o en contra, porque no falta quien lo señala como héroe o traidor. Él mismo
estuvo consciente de esta condición; por eso en su renuncia termina deseando que
llegara el día en que calmados los ánimos de la Revolución, se realizaría un estudio
concienzudo que lo valoraría justamente frente a la historia.
En la etapa en la que tuvo que luchar contra la Intervención Francesa, y
posteriormente contra los desfiguros políticos de Santa Anna, indudablemente el
joven Porfirio se mostró como un patriota; sin embargo, ¿en su faceta de gobernante
traicionó a la patria por perpetuarse en la presidencia? Es claro que el mismo Juárez
se creyó indispensable, razón por la cual se reeligió hasta morir en el poder en 1872.
No obstante, disponemos de una prueba histórica: de 1821 al consumarse la
Independencia, hasta 1877, al iniciar el porfiriato, México se encontró a merced de
grandes traidores que hemos estudiado en los bloques anteriores, como Santa Anna
o Paredes Arrillaga (entre otros), que ocasionaron gran inestabilidad. Y es un mérito
porfiriano haberlo pacificado y estabilizado.
Sí es cierto que ejerció gran represión y de alguna manera por las buenas o por las
peores, la nación quedó pacificada. Sin embargo, hasta el maestro Justo Sierra
justificó la autoridad del presidente para alcanzar los objetivos de crecimiento y
desarrollo, manteniendo controlado al país. Una paz forzada pero que sin duda trajo
beneficios a la nación.
Otro aspecto en el que se critica a Porfirio Díaz es porque al modernizar el país con
el ferrocarril, la electricidad, los tranvías, el teléfono, el desagüe y el alcantarillado,
los puertos y otras cosas, permitió y buscó la entrada de capital extranjero, motivo
por el cual llegó a ser considerado como “vendepatrias”.
Sin embargo, después de reflexionar y observar la realidad a nuestro alrededor,
podemos percatarnos de que no poseemos los medios para invertir en nuestro país
en todas las áreas que requieren flujos de capital para alcanzar el desarrollo. Y en
el México porfirista, la capacidad de inversión era mínima; por eso se permitió la
participación de los inversionistas nacionales pero en la medida de su capacidad.
Ayer y ahora este es el punto conflictivo que ha generado diversas opiniones, pero
nos agrade o no, sencillamente es una constante del desarrollo y el crecimiento
nacionales. Así que continúa la disyuntiva de la figura histórica de Porfirio Díaz,
como héroe o villano.

Responde las siguientes preguntas eligiendo la respuesta que consideres


adecuada.
1. ¿Quién fue Porfirio Díaz? ( )
a) Un dictador.
b) Un traidor a México.
30
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

c) El modernizador de México.
d) Un personaje controvertido que se reeligió permanentemente.

2. ¿Cómo consideras al joven militar Porfirio Díaz? ( )


a) Como un cobarde y desertor.
b) Como un militar que luchó por defender al país de la invasión extranjera.
c) Como un joven rebelde e inestable.
d) Como un agitador político.

3. Son resultado de las inversiones extranjeras que permitieron la modernización


del país. ( )
a) Camiones, recuas, carretas.
b) Armamento para uso exclusivo del ejército mexicano.
c) Electricidad, teléfono y ferrocarril.
d) Asfalto, caminos y puentes.

4. ¿Qué opinas de permitir la entrada de capital extranjero al país? ( )


a) Es una actitud traidora hacia el pueblo, porque se venden los recursos de la
nación
b) Es un medio para alcanzar el crecimiento y desarrollo económico.
c) Es una forma de ignorar a los inversionistas nacionales.
d) Es traicionar los intereses del pueblo mexicano.

5. ¿Qué argumentos justifican la inversión extranjera en nuestro país actualmente?


( )
a) Que los inversionistas nacionales carecen de la capacidad para invertir en todas
las áreas donde se requiere de crecimiento.
b) Que de esta forma se favorece a los extranjeros y se discrimina a los mexicanos.
c) Que los inversionistas extranjeros poseen los recursos que requiere nuestro país.
d) Que la inversión extranjera es la única forma de modernizar al país.

Características del porfiriato


 Políticas
Debido a su larga duración, el porfirismo generó una estructura política basada en
la represión que mantuvo una paz forzada e hizo posible lograr la estabilidad
necesaria para las inversiones extranjeras esenciales en la modernización del país,
como veremos en este bloque. El régimen porfirista se declaró liberal, pero dada la
turbulencia de México tuvo que desarrollar medios represivos que le garantizaran la
estabilidad y la permanencia en el poder; sin embargo, también le permitió dejar sin
sancionar (aunque debió hacerlo como parte de sus facultades y obligaciones)
ciertas actitudes de instituciones como la Iglesia. Esto significa que Díaz
31
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

acostumbraba ejercer presión en determinadas ocasiones para que la sociedad y


los funcionarios públicos se percataran de que en cualquier momento podría aplicar
medidas severas, pese a lo cual dejaba algo de libertad, situándose entre la
represión del conservadurismo y cierto grado de libertad propia del liberalismo. Por
eso, a pesar de que ambos términos son opuestos a su régimen, se le ha
considerado un liberalismo conservador. Y por otra parte hay que aclarar que la
crisis política también se debía a que se veía con angustia en los círculos de poder
el envejecimiento del presidente Díaz y la interrogante de quién podría sustituirlo sin
ocasionar inestabilidad. Esta fue incluso una de las causas de la Revolución
mexicana.

 Económicas
El modo de producción capitalista se había desarrollado ya en casi todo el mundo,
aunque en algunos sitios existían formaciones económicas precapitalistas. En lo
concerniente a Europa, en Gran Bretaña tuvo lugar la acumulación de capital que
propició el desarrollo de la Revolución Industrial, en la que el capitalismo alcanzó
su siguiente punto evolutivo que es el imperialismo; originalmente este fue el
proceso de incorporación de diversos territorios y pueblos en un conglomerado
sintético: el imperio. De acuerdo con la tesis de Vladimir Ilich Ullianov Lenin, es la
fase superior del capitalismo, caracterizada por la dominación de los monopolios y
la exportación de capitales, los cuales concentran en sus manos la producción y la
venta de las mercancías más importantes; esto hace posible que dicten sus propias
condiciones y refuercen la explotación de los trabajadores.
El desarrollo capitalista convertido en imperialismo fue la causa directa de las
intervenciones exteriores en México durante el siglo XIX. Por ello, la política de las
naciones industrializadas fue ampliar sus zonas de influencia (lo que conocemos
como expansión imperialista) que atentó gravemente contra la soberanía nacional.
El flujo de inversión en México durante el
porfirismo fue el sustento de la modernización y
generó la llegada de tecnología en avances que
transformaron al país; tal es el caso del teléfono,
el perfeccionamiento del telégrafo que inició
antes, el desarrollo de las rutas ferroviarias y el
establecimiento del servicio de alcantarillado que
detuvo el crecimiento de enfermedades
epidémicas como el cólera morbus.
El crecimiento posibilitó la modernización de
puertos, la creación y reparación de caminos, la
construcción de edificios y, en general, obras que cambiaron el panorama nacional
y produjeron una infraestructura que en gran parte continúa siendo importante hasta
nuestros días. Sin embargo, la crisis mundial se originó cuando se adoptó el patrón
32
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

oro para regir la economía internacional, abandonando el uso del patrón plata, y ya
que México era el primer productor argentífero (plata) en el mundo, eso incrementó
la dimensión de la crisis económica que enfrentaba.

 Agricultura y ganadería
El mayor porcentaje de la producción agrícola y la ganadería se generó en las
grandes haciendas, ya que el campesinado carecía de medios para incrementar las
cosechas. Los grandes hacendados poseían el capital y los medios suficientes para
atender al ganado. Las haciendas también se conocían como ranchos cuando su
extensión territorial no era muy grande. En general, eran enormes propiedades que
constituían el conjunto productivo dominante en el campo.

 Minería
Uno de los renglones productivos que favoreció el crecimiento del país fue la
minería, lo que ayudó al auge de algunos estados y ciudades como Guanajuato,
Zacatecas y San Luís Potosí. Además los inversionistas extranjeros influyeron para
que México alcanzara el primer lugar mundial en la producción argentífera (plata).
Cabe resaltar el hecho de que la extracción de minerales resultó muy difícil y generó
gran explotación de los trabajadores, razón por la cual la minería ofreció buenos
salarios a cambio de consumir su vida en periodos de uno a cuatro años, dejándolos
en estado terminal; por ello, siendo una industria tan importante en el desarrollo
nacional también fue una de las causas precursoras de la Revolución, con la huelga
de Cananea.

 Industria y comercio
Porfirio Díaz estaba convencido de que la única manera de desarrollar la economía
nacional era permitir la entrada de capitales extranjeros. El propio ministro de
Hacienda, José Ives Limantour Marquet, utilizó la ciencia económica para convencer
al país de que la penetración económica era el camino a seguir. La proyección de
la economía, enfocada en la industria y el comercio hacia el exterior, así como la
orientación general de las inversiones, demuestran la dependencia hacia el capital
extranjero. Por eso la explotación minera se centró en la producción de metales
útiles para la industria exterior y las nuevas rutas de los ferrocarriles se trazaron con
una orientación a las salidas más prácticas del país, como los puertos hacia los
océanos y la frontera con Estados Unidos. Incluso la producción agrícola se
caracterizó por la siembra de vegetales idóneos para la exportación. Fue así como
don Porfirio realizó su anhelo de enganchar a México “al tren del progreso”, aunque
fuera como último vagón.

33
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

ACTIVIDAD 1

Organizados en equipos colaborativos, construyan un collage con recortes de


periódicos o revistas, donde ilustren cómo era la vida antes y después de la época
porfirista; pueden elegir algunos elementos como: teléfono, ferrocarril, drenaje y
alcantarillado, puertos marítimos, agricultura, etcétera.

 Sociales
Consecuencia lógica de una contrastante distribución de la riqueza por el desarrollo
del capital monopolista, la sociedad constaba de una minoría privilegiada y la masa
del proletariado explotado.
El control económico fue ejercido por los hacendados y propietarios de negocios y
casas comerciales que, por ser en su mayoría extranjeros, adoptaron costumbres
europeas que los distanciaron de los trabajadores que se apegaban a los valores
autóctonos. También pertenecía a los sectores dominantes el gabinete que rodeaba
al presidente, los gobernadores de los estados, los embajadores y cónsules en el
extranjero.
Los sectores medios estaban integrados por profesionales como médicos,
profesores de nivel superior, ingenieros, abogados, empleados en general y
pequeños comerciantes, que realmente carecían de oportunidades para progresar
ya que los únicos que lo lograban eran aquellos que se relacionaban con el selecto
círculo del poder.
Las clases bajas eran representadas por el proletariado y la población trabajadora
del campo, que en su conjunto representaban 11 millones de habitantes, de una
población de 13 millones 500 000.

 Medios represivos
Un gobierno de tan larga duración como el de Porfirio Díaz requería la organización
de elementos represivos que controlaran al país e hicieran frente a cualquier fuerza
opositora al Estado. Para mantener a su vez el control de las fuerzas represivas, el
presidente mantenía una estrecha comunicación con todos sus colaboradores a
través de su secretario particular, por eso Rafael Chousal estaba enterado de
cualquier novedad en los elementos represivos:
[…] son los siguientes: 1. El ejército. 2. Las fuerzas rurales. 3. La policía.
4. La acordada. 5. La ley fuga. 6. Quintana Roo, “la Siberia mexicana”.
7. Las cárceles. 8. Los jefes políticos […] (1)

El ejército
Representó la fuerza represiva por excelencia; su función principal era contener
cualquier movimiento de rebelión interna, así como vigilar la soberanía nacional. Los
militares de alto rango se comunicaban con Chousal para informar al presidente. No
34
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

obstante, para tener un control efectivo y facilitar su tarea, el ejército fue organizado
por el general Díaz en 10 zonas militares, tres comandancias y 14 jefaturas. La
utilidad secundaria de las fuerzas armadas consistía en reclutar a cualquier
sospechoso de ser opositor al gobierno, con el fin de eliminarlo a base de maltrato
y explotación. La ciudadanía generalmente se oponía a formar parte del ejército
porque se le consideraba:
“Como el basurero donde se arroja a los políticos indeseables, las condiciones del
ejército son ideales desde el punto de vista del gobierno” (2).
Los malos tratos y las condiciones extremas de las jornadas causaban enorme
mortandad entre los soldados.

Los rurales
Las fuerzas rurales fueron creadas desde el comienzo del porfirismo como una
medida para terminar con el bandolerismo. Los rurales eran delincuentes a los que
el Estado había equipado para que se dedicaran a robar, perseguir, capturar,
torturar y matar en nombre de la ley a los enemigos del sistema y a los ladrones en
general, como Heraclio Bernal o Enrique Chávez. Estaban distribuidos de acuerdo
con el número de habitantes, aunque eran más útiles en los distritos del campo.
Cometían delitos y causaban disturbios contando con la ventaja de ser
representantes de la ley, por lo que nunca se les investigaba, salvo en los casos de
aquellas víctimas que estuvieran relacionadas con gente influyente o con el
gobierno.

La policía
En las ciudades la seguridad estaba a cargo de la policía y su efectividad consistía
en las estrategias de sus elementos. Existían dos cuerpos: la policía regular y la
secreta, siendo esta última la que daba el toque magistral a la represión, ya que
cuando se cometía un hecho delictivo, de cualquier naturaleza, fácilmente se
atrapaba al infractor por múltiples individuos que aparentemente deambulaban sin
intención por la ciudad.

La Acordada
La Acordada compartía la misma función con los rurales, con la diferencia de que
era una organización secreta y, en consecuencia, menos numerosa. Su objetivo era
matar a discreción tratando de encubrir sus delitos como obra de bandidos o
ataques de gente inconforme con el gobierno. Sus víctimas se caracterizaban
porque el gobierno carecía de pruebas de su culpabilidad, pero en cambio se valía
de sospechas o intrigas para condenar a cualquier persona que se opusiera al
sistema político.

35
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

La Ley fuga
La Ley fuga se usaba cuando se detenía a alguien y se deseaba eliminarlo
rápidamente. Consistía en llevar al prisionero a un paraje solitario y ahí se le
asesinaba bajo el pretexto de que había intentado escapar, esto era posible gracias
a una ley que había emitido el presidente Díaz en la que se autorizaba a disparar
sobre cualquier prisionero que tratara de escapar cuando estuviera bajo arresto.

Las cárceles
Las cárceles eran el instrumento fundamental para
doblegar a los enemigos del gobierno. Belén se usaba
como prisión para delincuentes en las ciudades pero
cuando su peligrosidad o importancia era mayor, se le
enviaba a San Juan de Ulúa. Ahí se recluyó a los
enemigos de Díaz como los Flores Magón. Pero como
escribió el propio Juan Sarabia, miembro del Partido
Liberal: su castigo en prisión fue ejemplar, más no tanto
como para doblegar su espíritu revolucionario.

¿Es un infierno, o una tumba? Es una tumba infernal.


Desde que se da el primer paso se nota un piso húmedo
[…] como si fuera un chiquero de puercos. Una
atmósfera caliginosa y malsana invadía los pulmones; la peste se hacía
inaguantable; la humedad es tanta y está el ambiente tan impuro, que tengo
escoriada la nariz y la laringe; la obscuridad es completa […] está rodeado de
paredes de dos y tres metros de espesor, las cuales chorrean agua […] las
paredes se tocan y están frías como el hielo […] a la vez el calor es insoportable
[…] las ratas y otros bichos pasan por mi cuerpo sin respeto, habiéndose dado el
caso de que me roan los dedos por las noches […] hay noches en que me
despierto asfixiándome, un minuto más y tal vez muera […]

El conflicto de los Flores Magón cobró más importancia, pero también surgieron
muchos elementos que contribuyeron a distraer al gobierno desembocando en la
revolución que dio fin al régimen porfirista.

Los jefes políticos


Los jefes políticos eran auxiliares del gobierno en los estados y representaban una
extensión más del poder del presidente. Generalmente se llegaba a ser jefe político
cuando el general Díaz recibía recomendaciones acerca de algún aspirante que
podría decidir y actuar a favor del gobierno en situaciones de urgencia.

36
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

ACTIVIDAD 2
Contesta, con tus propias palabras, las siguientes preguntas acerca de las
características del porfirismo.
1. ¿Por qué se ha considerado al régimen de Porfirio Díaz un liberalismo
conservador?

2. ¿Por qué se dice que el desarrollo capitalista convertido en imperialismo pudo ser
las causa directa de las intervenciones extranjeras en México?

3. ¿Qué aspecto positivo y a la vez negativo representó el hecho de que México


alcanzara en esa época el primer lugar en la producción de plata?

4. ¿Cómo estaba organizada la sociedad mexicana en esos años?

5. ¿Cuáles fueron los medios represivos que utilizó Porfirio Díaz para mantener el
control del país? ¿Cuál es tu opinión sobre estos medios represivos?

Crisis política y económica del porfiriato

 Crisis mundial de 1907, que afectó política y económicamente al país


Es evidente que la crisis mundial ocasionó que disminuyeran las inversiones
extranjeras en México, provocando una depresión económica que a su vez se
basaba en la desconfianza generada por un problema que afectaría al país: la
sucesión presidencial o el posible fallecimiento de Porfirio Díaz. Se pensaba que
esto traería una gran inestabilidad para México. Además, la crisis mundial que lo
afectó durante 1907 fue causada por el retiro masivo de dinero que llevó a la quiebra
de un tipo de banco sometido a pocas reglamentaciones y que, con el nombre
genérico de trust, llevaba a cabo actividades de fideicomiso (herencias, legados,
etc.). La quiebra de los trusts se debió al fuerte endeudamiento que manejaban, al
que recurrían para hacer crecer sus ganancias, mientras que en realidad
desprotegían a los pequeños ahorradores; eso se reflejó en grandes
acontecimientos que terminaron siendo causas de la Revolución, como la huelga de
Río Blanco.

37
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

 Latifundismo
El impulso a las fuerzas productivas fue una causa que motivó que existieran
enormes extensiones territoriales pertenecientes a un solo propietario y que se
llamaron latifundios; ganaron poder e importancia debido al debilitamiento
económico del campesinado, que se vio obligado a rentar o vender sus pequeñas
propiedades llamadas parcelas.

Decadencia del porfiriato y movimientos sociales que surgieron a finales del


régimen
Para aumentar el control de los medios de información, durante 1896 se creó un
diario que defendió los intereses del gobierno. El Imparcial, que no tardó en sacar
de la competencia al Monitor Republicano, periódico que durante el siglo XIX
representó la ideología de la oposición gubernamental; sin embargo, sin recursos
para enfrentar a un diario con un novedoso formato y abundantes fotografías que
además contaba con el apoyo gubernamental, el periódico oposicionista
desapareció.

Fue tal la represión que varios periodistas fueron ejecutados por sus irreverentes
artículos contra el gobierno.

 Masacre de Tomochic
En la sierra de Chihuahua, en un lugar llamado Tomochic, se produjo un incidente
que afectó la imagen de tolerancia y modernización política que el gobierno
pretendía ofrecer al país y al extranjero.
Una joven fanática religiosa cuyo nombre era Teresa Urrea (conocida como la
“santa de Cabora”) dirigía una peregrinación que se encontró con un destacamento
militar, mismo que les ordenó regresar al templo ya que las actividades religiosas
en exteriores estaban prohibidas según la Constitución de 1857. El resultado fue
una matanza entre los tomoches y militares; esto provocó una campaña de
exterminio que arrasó al poblado de Tomochic y generó una serie de críticas sobre
los métodos del gobierno para mantener la estabilidad del país. Aunque la
verdadera razón de la represión del gobierno hacia el movimiento de Tomochic fue
ocasionada por las severas críticas que Teresa Urrea realizó contra el gobierno,
argumentando que su tendencia era hereje y era enemigo de la verdadera religión.

 Huelga de Río Blanco


Uno de los grandes conflictos obreros del porfirismo ocurrió en la fábrica de Río
Blanco que, en opinión de su gerente, míster Hartington, era la más grande,
moderna y productiva para el procesamiento de algodón. En Río Blanco las jornadas
de trabajo eran de 13 horas diarias, en condiciones insalubres tan extremas que los
obreros tenían un promedio de vida de ¡un año! Sin embargo, la pobreza del pueblo
38
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

obligaba a los trabajadores a aceptar un salario que para los hombres era de 75
centavos diarios, para las mujeres fluctuaba entre 50 y 65 centavos según su
productividad individual, y para los niños de 7 a 8 años era de 20 a 25 centavos.
Pero además los salarios de los obreros se veían reducidos aún más al tener que
pagar $2.00 por la renta de unos cuartos que la compañía les ofrecía. Sin embargo,
el extremo de la explotación y, en gran parte, el principal motivo del conflicto, era
que no se les pagaba con moneda corriente sino con vales que únicamente eran
canjeables en la tienda de un usurero francés llamado Víctor Garcín, quien
estableció un pequeño comercio que prosperaba gracias a severas economías
hasta que obtuvo la concesión de los propietarios de Río Blanco para que a los
trabajadores se les pagara con vales para su comercio, donde vendía los productos
de primera necesidad a precios que eran entre 25 y 75% más altos que en el resto
de los comercios.
Estas condiciones y la difusión del Programa del Partido Liberal de los Flores Magón
provocaron que algunos trabajadores comenzaran a cooperar con la Junta de San
Luis Missouri, de manera que la organización de los obreros creció y, en medio año,
el proletariado de Tlaxcala, Puebla y Cantón de Orizaba, se habían solidarizado con
los huelguistas de Río Blanco.
Medios represivos:
Por medio de las autoridades policiacas, expidió una orden general que prohibió a
los obreros bajo pena de prisión, recibir cualquier tipo de visitantes, incluso de sus
parientes. Las personas sospechosas de haberse afiliado al sindicato fueron
encarceladas inmediatamente...

 La huelga de Cananea
Durante el porfirismo México se modernizó e industrializó gracias a las inversiones
extranjeras y, en forma secundaria, al capital nacional. Este crecimiento ocasionó la
explotación del proletariado urbano y rural, como en el caso de Cananea.
El propietario de la empresa minera de Cananea era el coronel Wilson C. Greene;
tenía amistad con el vicepresidente Ramón Corral y el cónsul estadounidense
Galbraith, lo que facilitó la estructuración de una gran empresa minera, la Cananea
Consolidated Coper Company, en la pequeña población del mismo nombre, ubicada
en la frontera de Sonora y Estados Unidos. Apoyándose en el contubernio con las
autoridades mexicanas y estadounidenses, el coronel Greene integró un latifundio
que comprendía dentro de sus límites, un dilatado complejo agropecuario industrial.

Abarcando pasto, ganado, rastros, comedores, hoteles, bancos y servicios


municipales, o sea la reproducción en suelo mexicano de un típico town
estadunidense.

39
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Una de las afirmaciones de que Greene se jactaba era que ofrecía los sueldos más
altos de la industria, aunque realmente pagaba el doble a sus compatriotas. Esta
fue una de las razones por las que el Partido Liberal envió a Esteban Vaca
Calderón y a Lázaro Gutiérrez de Lara para agitar al proletariado minero. Los
sucesos se precipitaron cuando, el 31 de marzo de 1906, los mineros se enteraron
de que a partir del 1 de junio el empleo se haría de acuerdo con el arreglo individual
con los mayordomos, quienes además podrían establecer condiciones de trabajo
tales como determinar la duración de las jornadas, rebajar los de por sí deficientes
salarios y contratar y despedir libremente a quien quisieran beneficiar o perjudicar.
Estas condiciones enfurecieron al proletariado, que decidió lanzarse a la huelga:

[…] Esteban Vaca Calderón y Manuel M. Diéguez improvisaron un pliego petitorio:


1. Queda el pueblo declarado en huelga.
2. El pueblo obrero se obliga a trabajar sobre las siguientes condiciones:
I. La destitución del empleo del mayordomo Luis (nivel 19).
II. El sueldo mínimo del obrero será de cinco pesos, con ocho horas de trabajo.
III. En todos los trabajos de la Cananea Consolidated Copper Co, se ocuparán
75% de mexicanos y 25% de extranjeros, teniendo los primeros, las mismas
aptitudes que los segundos.
IV. Todo mexicano, en los trabajos de esta negociación, tendrá ascenso, según lo
permitan sus aptitudes.

Debido a la precipitación de los acontecimientos, el coronel Greene creyó que los


obreros no tendrían elementos para resistir una huelga prolongada. Esta respuesta
influyó en la decisión del proletariado, de reaccionar violentamente.

 Importancia y huelga de los ferrocarriles


Los ferrocarriles constituyeron uno de los temas de que los tuvo que ocuparse el
secretario particular del presidente Díaz debido a que constituían el medio de
transporte más efectivo que apoyaba la producción del país, que requirió gran
sacrificio por parte de los trabajadores; de ahí que en 1908 se realizara la Gran
Convención Ferrocarrilera, a la que asistió el presidente Díaz, quien distinguió la
labor de tantos abnegados trabajadores. Por ello obsequió un libro titulado Manual
del Ferrocarrilero Latinoamericano, a Francisco Flores Guerra por ser
simultáneamente inversionista, diseñador e ingeniero, además de ser responsable
del tendido ferroviario del norte de la República, siendo además instructor y
maquinista. Tales eran las necesidades, que los trabajadores tuvieron que
multiplicarse. No obstante, las condiciones de trabajo fueron muy difíciles para los
ferrocarrileros que no tenían una preparación determinada, de ahí que surgiera una
huelga que estremeció al porfirismo. Precisamente en 1908 uno de los principales
sindicatos mexicanos era el de los ferrocarrileros, con 10 000 integrantes.
40
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

En 1908 estalló la huelga ferrocarrilera, cuando los jefes de San Luis Potosí
comenzaron a discriminar a los obreros sindicalizados, tanto en los talleres como
en los trenes. El sindicato protestó ante el gerente general Clark, y este prometió
solucionar el problema en un lapso de dos meses. Pero ante su ineficiencia y la
pérdida de tiempo, los 3 000 agremiados de la línea se declararon en huelga. Esto
paralizó todo el sistema del ferrocarril nacional mexicano que contaba con cerca de
1 500 kilómetros de vías desde Laredo, Texas, hasta la Ciudad de México. Durante
seis días estuvo suspendido el tráfico.

ACTIVIDAD 3
Lee cuidadosamente las preguntas y en el paréntesis escribe el número que
corresponda a la respuesta correcta.

 Movimiento reeleccionista
Comprendiendo que la agitación provocada por la entrevista Creelman podría ser
un peligro para su gobierno, el presidente decidió reunirse con José Ives Limantour
(ministro de Hacienda), Ramón Corral (vicepresidente) y Olegario Molina, a quienes
explicó que diariamente recibía cientos de cartas que solicitaban su reelección. La
reunión tenía por objetivo determinar la estrategia política que culminara con la
reelección. Sin embargo, ahora existía el riesgo del fallecimiento de Porfirio Díaz,
por lo que Molina sugirió que el vicepresidente tuviera una participación real
considerando que a la muerte del presidente tomara el poder. Limantour propuso la
formación de un nuevo gabinete con elementos políticos de la nueva generación; él
mismo se prestó a ser el primero en renunciar. Pero don Porfirio no aceptó. Por su
parte, Corral propuso que otro elemento ocupara la vicepresidencia, ya que era un
cargo de gran responsabilidad; además, él padecía de insuficiencia respiratoria y

41
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

planeaba tomar un tratamiento médico en Alemania. Porfirio Díaz estaba consciente


del peligro que representaba una séptima reelección, pero no quiso dar marcha
atrás y permitió que el Partido Nacional Porfirista realizara una Convención en la
que se postuló a los candidatos para la presidencia y la vicepresidencia. Los diarios
La Reelección y El Debate se encargaron de la propaganda oficial, el primero se
dedicaba a justificar la necesidad de la reelección, mientras que el segundo a
responder los ataques contra la campaña porfirista.
Una vez que el general Díaz obtuvo todo el apoyo del Congreso reeleccionista, por
encima del general Reyes, decidió oficializar la candidatura de Ramón Corral a la
vicepresidencia, creando el ambiente propicio para el último enfrentamiento
electoral del porfiriato.

Movimiento antirreeleccionista
Francisco Ignacio (o Indalecio) Madero González era un acaudalado terrateniente
coahuilense que había estudiado en Baltimore (Estados Unidos) y Versalles
(Francia); era miembro de una de las familias más opulentas del país, con una
fortuna estimada en 30 millones de pesos. Madero había iniciado el rompimiento
con Díaz, pues durante un tiempo trabajó con los Flores Magón; pero al percatarse
de las tendencias revolucionarias de los hermanos Jesús y Ricardo decidió
distanciarse de ellos, sin recobrar el “préstamo” que les había entregado y siendo
calumniado por Ricardo, quien lo calificó de “explotador capitalista”. Alejado de los
hermanos Flores Magón, Madero analizó la situación política y en 1908 escribió un
libro titulado La Sucesión Presidencial en 1910, en el que propuso:
[…] exponer la evolución que han sufrido mis ideas a medida que se han
desarrollado los acontecimientos derivados del actual régimen político de la
República, y en seguida trataré de estudiar con el mayor detenimiento posible, las
consecuencias del régimen tan funesto para nuestras instituciones.
Madero, preocupado por la sucesión presidencial, organizó
el movimiento antirreeleccionista, en el que figuraron todos
los inconformes del régimen de don Porfirio. Los principales
puntos de discrepancia eran: el que no se hubiera respetado
el principio de la no reelección, el sufragio efectivo, la
inexistencia de la democracia y el exceso de autoridad del
general Díaz. El Partido Antirreeleccionista realizó un desafío
abierto al gobierno, de igual manera que lo efectuaron los
Flores Magón, pero la distinción fundamental entre ambos
fue que Madero pugnaba por una reforma política que
culminara con el establecimiento de la democracia en nuestro país. En cambio, los
Flores Magón luchaban por un cambio radical en el gobierno y para impartir justicia
a las clases trabajadoras. De ahí que Regeneración llamara abiertamente a la
revolución.
42
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Madero era de tendencia pacifista y consideró peligrosos a los Flores Magón, esto
lo llevó a romper con ellos. Además, consideraba que la participación de los militares
en la política era negativa.
En un intento por lograr un cambio pacífico, Madero trató de llegar a un acuerdo con
el general Díaz con el fin de ocupar la vicepresidencia, pero este no aceptó, con lo
que propició el conflicto electoral.
El gobierno boicoteó la publicación del periódico oposicionista El Antirreeleccionista,
que fue clausurado y, para obstaculizar la Convención del mismo nombre, Madero
fue acusado de apropiarse de enormes cantidades de guayule; por lo tanto, para la
vicepresidencia, el candidato fue Francisco Vázquez Gómez.
En ese momento Madero inició dos giras electorales en el interior de la República
soportando bastantes dificultades, entre las que se hallaban el rechazo del pueblo
así como de las autoridades locales; no obstante los problemas que enfrentaban,
los maderistas eran cada día más numerosos y las pruebas de ello llegaron a manos
de Rafael Chousal, quien alertó inmediatamente de esta situación al presidente.
Posteriormente Madero (quien continuaba su lucha ideológica contra el gobierno)
fue arrestado en San Luis Potosí bajo el cargo de faltar el respeto al presidente
durante uno de sus discursos, lo que representó un error estratégico de los
porfiristas, ya que esta acción hizo ganar más adeptos al maderismo.
Incluso se intentó que el gerente del Banco de Nuevo León arruinara a la familia
Madero, pero la integridad moral de Enrique Martínez Sobral, evitó que el plan se
realizara.
Ante este clima de tensión política, se acercaba la fecha de las elecciones, por ello
el gobierno también realizó campañas proselitistas, desde marzo de 1910, Rafael
Chousal había apadrinado el Club Central Ejecutivo del estado de Puebla.

ACTIVIDAD 4
Observa y completa el siguiente cuadro sobre los movimientos de oposición en el
porfirismo.

HECHO DESCRIPCIÓN DEL HECHO CAUSAS DEL HECHO


Movimiento democrático

Partido Reeleccionista

43
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

ACTIVIDAD 5

Relaciona los siguientes enunciados con los términos correctos escribiendo dentro
de los paréntesis la letra que corresponda.

1. Educador del tiempo porfirista. ( )


2. Gobernó en el cuatrienio en el que Díaz no se pudo reelegir. ( )
3. Huelga textil causa de la Revolución. ( )
4. Genio financiero del porfirismo. ( )
5. Dirigió al Partido Liberal. ( )
6. Periodista estadounidense que entrevistó a don Porfirio. ( )
7. Secretario privado de Díaz, manejaba la política interna del país. ( )
8. Huelga minera causante de la Revolución. ( )
9. Dirigió al Partido Democrático. ( )
10. Lugar donde hubo una matanza por motivos religiosos. ( )

Respuestas:
a) Justo Sierra, b) James Creelman, c) Manuel González
d) Tomochic, e) José Ives Limantour, f) Benito Juárez, g) Rafael Chousal
h) Cananea, i) Río Blanco, j) Ricardo Flores Magón.

ACTIVIDAD 6
Lee con atención las preguntas; luego de reflexionar sobre ellas, elige una respuesta
y anótala en el paréntesis.
1. Fue una consecuencia política muy importante de la prolongada duración del
porfirismo: ( )
a) La utilización de medios represivos
b) La entrada de capital extranjero
c) La reorganización de los medios de producción
d) Las reelecciones constantes
2. Un efecto social del auge del imperialismo en México fue: ( )
a) La entrada de capital extranjero
b) La proliferación de haciendas y latifundios
c) La explotación del proletariado
d) La venta de materia prima barata y consumo de producción manufacturada a un
precio alto
3. Es la principal industria del porfirismo, pero también fue motivo de tremenda
explotación al proletariado. ( )
a) El ferrocarril
b) La minería
c) Las haciendas
44
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

d) La producción agrícola y ganadera


4. Es la gran contribución social del porfirismo, porque es la clase que trabaja y
transforma la sociedad, a ella pertenecen los profesionales. ( )
a) Clase alta
b) Clase Baja
c) Clase media
d) Lumpen proletariado
5. Su existencia justificó el control del país y fue base de la estabilidad política. ( )
a) La inversión extranjera
b) Los medios de producción
c) Los medios represivos
d) La estructura económica del país
6. Fueron acontecimientos precursores de la Revolución mexicana. ( )
a) El incidente de Tomochic
b) La penetración del capital extranjero
c) Las acciones de apoyo al gobierno
d) Las huelgas de Cananea y Río Blanco
7. Es un acontecimiento que sirvió como sustento político para la Revolución
mexicana. ( )
a) El Manifiesto del Partido Liberal
b) El Plan de San Luis
c) La entrevista Díaz–Creelman
d) El movimiento reyista

Antecedentes de la Revolución mexicana


Situémonos justo en el momento histórico en el que Francisco I. Madero decidió
participar en política, escribiendo La sucesión presidencial en 1910, obra en la que
analizó la situación del porfirismo con severas afirmaciones; sin embargo, la entregó
en mano a don Porfirio, proponiéndole que lo aceptara como candidato a la
vicepresidencia. Ante la negativa del presidente Díaz, ambos se lanzaron fuertes
críticas.
El caso es que Madero participó en las elecciones presidenciales de 1910 junto con
Francisco Vázquez Gómez, y realizó la primera campaña proselitista con espíritu
democrático auténtico; pero se le acusó de robar cantidades industriales de guayule
para sus empresas textiles, y esta fue la causa de que lo encarcelaran y de que se
anulara su candidatura presidencial. Cuando José Ives Limantour se hallaba en San
Luis Potosí, intervino directamente para liberar a Madero. En ese ambiente de
tensión e incertidumbre política, el gobierno declaró oficialmente el triunfo de la
planilla Díaz–Corral, lo que ocasionó la reacción enérgica del maderismo. Los
partidarios de Madero entregaron a la Cámara de Senadores un memorial de
protesta por fraude electoral y la Cámara tardó un mes en estudiar el asunto para

45
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

finalmente responder que no procedía. De esta forma, los maderistas se


convencieron de que el único camino que quedaba era la lucha armada.
Ante la necesaria escapatoria de Madero a Estados Unidos y la respuesta negativa
del Senado a la protesta del Partido Antirreeleccionista por el resultado de las
elecciones presidenciales de 1910, los opositores del gobierno se prepararon a
continuar su lucha por medio de las armas, razón por la que Madero redactó el
documento que conmemora el inicio de la Revolución, El Plan de San Luis. Este
termina previendo el derrocamiento del gobierno y la organización de otro
provisional revolucionario, contemplando también la posibilidad de la captura de
Porfirio Díaz.

 Última administración porfirista (1 de diciembre - 25 de mayo de 1911)


A diferencia de los festejos de otras épocas, en esta ocasión la toma del poder se
realizó con gran solemnidad, mientras los acontecimientos revolucionarios se
extendieron rápidamente por el país en lo que Díaz todavía consideraba una
rebelión.
Otros factores también influyeron en el inicio del movimiento revolucionario, como
el descontento estadounidense porque el gobierno porfirista no había accedido a
las peticiones del presidente Taft. Por otra parte, los maderistas representaban la
inquietud de la clase alta mexicana por la sucesión presidencial. Las fuerzas
revolucionarias ganaban apoyo a cada momento y por ello Limantour, que se
hallaba en Francia, regresó a México y realizó declaraciones con el fin de apaciguar
a los insurrectos; después se dirigió a la capital de la República e inició reformas
políticas que, al no surtir el efecto deseado entre la población, llevaron a Díaz a
suspender durante seis meses las garantías constitucionales. No obstante,
Limantour aconsejó al presidente modificar su gabinete.

 La toma de Ciudad Juárez


Mientras, en el norte de la República, Madero avanzaba hacia Ciudad Juárez y envió
al general Juan José Navarro un comunicado donde le pedía su rendición. Por otra
parte, tanto Díaz como Madero observaban con atención la posibilidad de una
intervención estadounidense. Todavía el 17 de mayo de 1911, Díaz envió a
Francisco Carbajal a negociar la paz con los revolucionarios; no obstante, cuando
estos exigieron la renuncia del mandatario se suspendieron las conversaciones. En
virtud de que Madero no se decidía a tomar Ciudad Juárez, Francisco Villa y Pascual
Orozco decidieron atacar el punto que era vigilado por el general Juan José Navarro.
Las precauciones de Madero para ordenar el ataque se originaban en la posibilidad
de que Estados Unidos interviniera cuando las balas de los combatientes llegaran
a El Paso; por eso decidió ir al encuentro de Orozco, quien lejos de acceder a
suspender el fuego, señaló que la plaza sería tomada en pocas horas. Esto causó
desesperación en Madero, quien llegó al extremo de llamar telefónicamente al
46
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

general Juan José Navarro para advertirle del peligro y solicitar su capitulación, lo
que este rechazó categóricamente. Para entonces habían llegado periodistas
estadounidenses al encuentro de Madero advirtiéndole que el ejército de su país
estaba preparado y, de no suspenderse las hostilidades, cruzaría la frontera. Pero
como el ataque se prolongaba sin resultado definitivo, Madero ordenó
terminantemente el cese al fuego bajo amenaza de fusilamiento a quienes no
obedecieran. Sus indicaciones fueron ignoradas. Entonces cambió de opinión y
ordenó reforzar las líneas de ataque, obteniendo rápidamente la redición del general
Navarro. Habían tomado Ciudad Juárez. Esto sorprendió a Porfirio Díaz, quien
pensó todavía en realizar un esfuerzo por doblegar a los insurrectos. El general
Victoriano Huerta había trazado un plan de guerra y aseguraba al presidente que
con una fuerza aproximada de 2 000 hombres derrotaría a las huestes maderistas
que se hallaban en el norte. Los argumentos de Huerta fueron tan convincentes que
el presidente ordenó que se le abasteciera de lo necesario; no obstante,
reflexionando sobre el asunto, contraordenó y dispuso que la campaña del gobierno
para detener a los revolucionarios finalizara.

 Los Tratados de Ciudad Juárez, el fin del porfirismo


¡Nadie podía creerlo! Los ministros consternados se hacían preguntas entre sí.
Entre la confusión ninguno de ellos podía dar una explicación. Rafael Chousal, en
su papel de secretario privado del presidente, no sabía qué debería informar a
Agustín Sánchez de Tagle, presidente de la Cámara de Diputados; sin embargo,
Porfirio Díaz apareció en escena y despejó la incógnita cuando envió llamar a
Francisco Carbajal:
El señor Carbajal recibió instrucciones para firmar lo convenido, y el 21 de marzo a
las 10:30 p.m. se firmaba el documento, frente a la aduana de Ciudad Juárez, a la
luz de cerillas y linternas de automóvil, por encontrarse cerrada la puerta del
edificio”. Este documento representó el término del porfirismo y en esencia sus
artículos expresan lo siguiente:
1. Que el señor Gral. Díaz ha manifestado su resolución de renunciar a la
Presidencia de la República antes de que termine el mes en curso.
2. […] Ramón Corral renunciará a la vicepresidencia […] mismo plazo.
3. Francisco León de la Barra, actual secretario de Relaciones Exteriores […] se
encargará interinamente del poder ejecutivo y convocará a elecciones. Único.
Desde hoy cesarán en todo el territorio de la República las hostilidades entre las
fuerzas del gobierno y las de la revolución […]

 Renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia


En Los Ángeles, California, Enrique y Ricardo Flores Magón lanzaron un manifiesto
contra los Tratados de Ciudad Juárez porque consideraban que los intereses del
pueblo habían sido traicionados. De cualquier manera, el gobierno porfirista vivía

47
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

sus últimos momentos ya que al día siguiente, 25 de marzo de 1911, Díaz se


presentó ante la Cámara de Diputados y presentó su renuncia:

El pueblo mexicano que proclamó su caudillo en la guerra de Intervención se ha


insurreccionado…manifestando que mi presencia en el ejercicio del Supremo
Poder Ejecutivo, es la causa de la insurrección […]. Espero señores diputados,
que calmadas las pasiones que acompañan a toda revolución, un estudio más
concienzudo y comprobado, hará surgir en la conciencia nacional, un juicio
correcto que me permita morir llevando en el fondo de mi alma una justa
correspondencia de la estimación que en toda mi vida he consagrado y
consagraré a mis compatriotas.

Como durante casi 70 años la figura histórica de Porfirio Díaz fue criticada con
crueldad, hasta que en la década de 1990, el estudio de documentos inéditos de los
archivos de personajes de la época, arrojó una nueva interpretación de esta etapa
histórica.

 Gobierno interino de Francisco León de la Barra y Quijano


(25 de mayo - 6 de noviembre de 1911)
Después de la renuncia de Díaz y de que se embarcara para radicar en Francia,
Francisco León de la Barra ocupó el poder provisionalmente. La importancia de su
breve administración fue la de convocar a elecciones presidenciales, lo que no fue
impedimento para que criticara a Madero y fomentará el distanciamiento entre este
y Zapata.

ACTIVIDAD 7

Lee las siguientes preguntas y responde en el espacio las reflexiones que se te


piden.
1. ¿Por qué motivos Madero deseaba que se detuvieran las hostilidades en la Toma
de Ciudad Juárez?

2. Escribe tres razones fundamentales por las que Madero se opuso al régimen
porfirista.

3. Escribe tres de los principales argumentos del Plan de San Luis.

48
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Etapas del movimiento armado: maderismo


 Gobierno de Francisco Ignacio Madero González
(6 de noviembre de 1911 - 18 de febrero de 1913)
Cuando se realizaron las elecciones presidenciales era evidente que el iniciador de
la Revolución y autor del Plan de San Luis sería el ganador de la contienda electoral.
Tras una llegada que fue aclamada por la mayoría de los capitalinos, Francisco
Ignacio Madero González y José María Pino Suárez tomaron posesión de la
presidencia y la vicepresidencia del país.
Con gran esperanza la población recibió a Madero. Sin embargo, uno de los motivos
de descontento hacia el maderismo era que el gabinete presidencial tenía tendencia
porfirista, por ello el pueblo pensaba que no habría un cambio verdadero en el estilo
de gobernar. Desde el punto de vista político, Madero no logró detener el
movimiento que había iniciado, lo que se reflejó en el hecho de que fracasó al
intentar unificar las tendencias políticas del país. Además, tuvo que enfrentar el
descontento del proletariado rural, que exigía la entrega de tierras como resultado
del aparente triunfo de la Revolución. Así inició la separación de Madero y Zapata,
hasta la proclamación del Plan de Ayala, documento en el cual se desconoce a
Madero y se nombra en su lugar a Pascual Orozco, que se había levantado en
armas contra el régimen democrático.

 El movimiento zapatista
El Plan de Ayala representa la ruptura del gobierno maderista con el campesinado
de Morelos; establece lo siguiente:
Plan libertador de los hijos del estado de Morelos afiliados al ejército insurgente
que defiende el cumplimiento de San Luis, con las reformas que ha creído
conveniente aumentar en beneficio de la patria mexicana.
En el documento se acusa a Madero acerca de que había tomado el poder utilizando
el principio de la no reelección y el sufragio efectivo: “No llevó a feliz término la
Revolución que inició”.
También agregó a la lista el hecho de que no cumplió las promesas que lo llevaron
a la presidencia, aprobando el asesinato de revolucionarios que lo apoyaron. A las
declaraciones anteriores se sumó la ineptitud y la burla a la que había sometido al
pueblo. De ahí que los zapatistas decidieran que:
“Se desconoce como jefe de la Revolución al Sr. Francisco I. Madero y como
presidente de la República”.
En cuanto a la elección de un jefe se optó por nombrar a Pascual Orozco, y en caso
de que este declinara el ofrecimiento se reconocería como líder a Emiliano Zapata.
Efectivamente, Orozco lideró en principio el movimiento campesino contra el
gobierno maderista, pero las fuerzas federales al mando del general Francisco Villa
y del coronel Álvaro Obregón detuvieron el avance de la milicia campesina. Esto no
dio tranquilidad a Madero, ya que el general Félix Díaz, sobrino del ex presidente
49
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Porfirio, tenía la idea de que podría suceder a su tío, lo que motivó su insurrección
contra el régimen maderista.

 Oposición de Henry Lane Wilson al gobierno de Madero


Lane Wilson, que era el embajador estadounidense en México y decano del cuerpo
diplomático acreditado en nuestro país, tuvo una relación respetuosa con Porfirio
Díaz; pero en cuanto se percató de que Madero no daría ningún privilegio a su
embajada decidió apoyar el movimiento que terminó con el golpe de Estado al
gobierno maderista, comenzando por difundir noticias alarmantes sobre la
inseguridad a la que se veían expuestos los extranjeros y en particular los
ciudadanos estadounidenses.

ACTIVIDAD 8
Efectúa un análisis de los personajes que se indican, considerando: ¿en qué
acertaron y en qué fallaron? De acuerdo con los intereses sociales de México en el
momento del inicio de la Revolución, ¿qué opinión tienes del personaje en cuanto a
su desempeño político? ¿Qué consejo le darías y por qué?

50
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Etapas del movimiento armado: huertismo


 La Decena Trágica
Se conoce de esta forma al periodo de 10 días de enfrentamientos continuos que
culminaron con la dramática caída y muerte de Madero y Pino Suárez. Inició el 9 de
febrero de 1913, cuando los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz lograron
la sublevación de los cadetes de la Escuela Militar de Aspirantes, quienes llegaron
hasta el Palacio Nacional, donde fueron sometidos por el comandante de la plaza,
el general Lauro Villar, leal al presidente Madero. Mientras Félix Díaz y Bernardo
Reyes se encontraban presos debido al fracaso de sus levantamientos contra el
gobierno, los generales Manuel Mondragón y Aureliano Blanquét se pusieron de
acuerdo con Victoriano Huerta y Lane Wilson para organizar el golpe de Estado
contra Madero. El general Bernardo Reyes intentó tomar el Palacio Nacional, pero
murió al hacerlo, obligando a Manuel Mondragón y Félix Díaz a buscar otra
alternativa en su enfrentamiento con el gobierno, refugiándose en la fortaleza de la
Ciudadela. Ese día Madero despertó en el Castillo de Chapultepec y al enterarse de
la situación decidió marchar a Palacio Nacional, pese a la advertencia de su esposa
Sara acerca del peligro que enfrentaría. Nunca imaginó el matrimonio que esos eran
sus últimos momentos juntos.
Madero salió del Castillo de Chapultepec, escoltado por los alumnos del Colegio
Militar, y se dirigió al Palacio Nacional, unos momentos después, se unió a la
columna presidencial, el Gral. Victoriano Huerta, y cuando fue el momento
oportuno dijo con energía a Madero: “Me permite usted, señor presidente, que me
haga cargo de todas estas fuerzas para disponer lo que yo juzgo que debe
hacerse para la defensa de usted y su gobierno” El secretario de guerra cometió
en esos instantes la imperdonable debilidad de no hacer observación alguna a lo
que Huerta solicitaba, abdicando sin razón a su autoridad militar […]
Entonces, Madero dio a Victoriano Huerta la autoridad que le pedía, a pesar de las
advertencias de Sara Pérez, su esposa, y de Gustavo Adolfo, su hermano, en el
sentido de que desconfiara de la lealtad de Huerta. El nuevo ministro de Guerra
recibió instrucciones del presidente para detener los movimientos en contra de su
gobierno, mientras Madero se dirigió a Cuernavaca con el fin de entrevistarse con
el general Felipe Ángeles y pacificar uno de los movimientos contra su
administración.
Entre tanto, Huerta realizó acciones que no lograron tomar la Ciudadela, donde se
hallaban los generales Mondragón y Díaz, la tarde de ese mismo día 28 de febrero.
Huerta se entrevistó con el embajador estadounidense y acordaron que Victoriano
tomara la presidencia con el apoyo del diplomático estadunidense. En cuanto Lane
Wilson comenzó su tarea desacreditadora del gobierno maderista, los embajadores
de España, Reino Unido y Alemania, solicitaron al presidente que diera muestras
de la solidez de su administración mediante la pacificación del país, ya que la
inestabilidad colocaba en una situación muy peligrosa a las inversiones extranjeras
51
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

en México. Aprovechando la ausencia momentánea de Madero, primero Díaz y


luego Huerta, se entrevistaron con Lane Wilson, y más tarde Félix y Victoriano,
intentaron llegar a un acuerdo que no se logró debido a que ambos codiciaban la
presidencia.
Madero llegó de Cuernavaca en compañía de Felipe Ángeles y se enteró de las
negociaciones entre Huerta y Díaz, por lo que intentó débilmente quitarle el mando
a Victoriano, pero el inconveniente era que Felipe tenía un grado menor que el de
Huerta, por ello este conservó el mando. Así que subordinado a Huerta, Ángeles
quedó nulificado, e incluso Victoriano tomó la decisión de realizar un auténtico
genocidio, ya que calculaba los ataques a la Ciudadela de manera que no afectaran
a los insurrectos mientras que la población civil inocente moría en grandes
cantidades. Los cadáveres comenzaban a descomponerse en las calles; mientras
la situación lo permitía, los cuerpos eran apilados y se les rociaba petróleo para
cremarlos, ya que las fosas comunes estaban llenas y no había posibilidad de
realizar funerales normales.
El desconcierto que se presentaba en la ciudad fue aprovechado por gavillas de
ladrones que asaltaban las casas y los comercios; el terror había hecho presa de la
ciudad. Mientras, Madero se negaba a creer en la posibilidad de que Huerta lo
traicionara; por ello lo mandó llamar y nuevamente Victoriano lo engañó al
prometerle que en un máximo de 48 horas la situación quedaría controlada.
Los colaboradores de Madero infructuosamente intentaron convencer al presidente
de la inminente traición de Huerta, pero Francisco Ignacio era firme en sus
convicciones y nada creyó.
En una medida desesperada, Gustavo Adolfo llamó a Huerta a sus oficinas con el
fin de aprehenderlo, pero cuando Madero se enteró lo evitó y envió por ambos, que
encontrándose en su presencia, expusieron sus argumentos y de nuevo Huerta
volvió a jurar lealtad al presidente. A pesar de que Gustavo Madero, no creyó las
palabras de Victoriano, quedaron de comer al día siguiente para confirmar su
reconciliación.
Todavía el mismo 18 de febrero, en que terminaría la Decena Trágica, Huerta
continuaba engañando a Madero al ofrecerle un desfile de sus tropas, que
supuestamente tomarían la fortaleza de la Ciudadela. Apenas había concluido el
improvisado desfile cuando Huerta se reunió con los personajes más importantes
del gobierno con el fin de presionarlos otra vez para la renuncia de Madero.

 Se consuma la renuncia de Madero y Pino Suárez


Ignorando lo que sucedía, el todavía presidente Madero se encontraba prisionero
en Palacio Nacional junto con Pino Suárez y el general Ángeles. Mientras sus
padres, don Francisco y su esposa Mercedes, se entrevistaron con Lane Wilson
para que este interpusiera su influencia de manera que se respetara la vida de

52
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Madero y de Pino Suárez. Sin embargo, Wilson encargó este asunto a los
embajadores de España y Cuba.
Francisco I. Madero, antes de renunciar, solicitó a Huerta que se respetara su vida,
la de Gustavo Adolfo (porque ignoraba su trágica muerte), y la del general Ángeles,
y que no se tomara ninguna represalia contra los allegados a su familia,
considerando que serían trasladados a Veracruz, donde se embarcarían rumbo a
Cuba. Esto daría certeza de que los gobernadores permanecieron en sus puestos.
Es evidente que Huerta no tenía intenciones de cumplir esta petición de Madero,
quien nuevamente volvió a confiar en Huerta, así que él y Pino Suárez firmaron sus
renuncias, en la noche del 19 de febrero.

 Gobierno interino de Pedro Lascuráin Paredes (45 minutos)


De acuerdo con la Constitución, en esos momentos debía hacerse cargo de la
presidencia el ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Lascuráin quien,
amenazado de muerte, solo tuvo tiempo de redactar y firmar tres documentos. El
primero aceptando la presidencia provisional; el segundo cuando nombró ministro
de Gobernación a Victoriano Huerta y el tercero fue su renuncia a la presidencia.
Tan breve fue su gobierno, que su esposa María Enriqueta Flores se enteró de los
acontecimientos hasta que el mismo Lascuráin se los narró. Además se considera
la marca mundial de la presidencia más corta de la historia.

 Asesinato de Madero y Pino Suárez


El mismo 22 de febrero de 1913, día en que se consumaría el magnicidio de Madero
y Pino Suárez, mientras el manipulador de la Constitución, Victoriano Huerta Ortega,
en compañía de su esposa doña Emilia Águila de Huerta, asistió a la embajada
estadounidense a la celebración del natalicio de George Washington.
Esa misma noche, mientras Huerta y Wilson festejaban, en Palacio Nacional se
encontraban detenidos Francisco Ignacio Madero González, José María Pino
Suárez y Felipe Ángeles. De pronto, llegó una comitiva formada por Francisco y
José María; al percatarse de que esto era el preludio de una ejecución, Felipe trató
de ir con ellos, pero todo fue inútil, el general Ángeles y el ex presidente y el ex
vicepresidente se despidieron con la amarga sensación de que era para siempre.
La versión oficial del asesinato, señala que:
El señor presidente de la República ha reunido a su gabinete […] para darle la
cuenta de que los señores Madero y Pino Suárez, que se encontraban detenidos en
Palacio, a la disposición del Ministerio de Guerra […] al llegar los automóviles, en
que iban los prisioneros, al tramo final del camino de la penitenciaria, fueron
atacados por un grupo armado […] destrozados los autos y muertos también los dos
prisioneros.
Sin embargo, años después la verdad fue conocida de acuerdo con la versión de
uno de los asesinos, el mayor Francisco Cárdenas:
53
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

[…] Los automóviles, agrega, llegaron a la penitenciaría […] Madero se acercó al


estribo serenamente, creyendo que había finalizado la jornada, pero Cárdenas lo
sujetó mientras […] tranquilizó al Apóstol, con esta mentira: “Vamos a entrar por la
puerta de la espalda”. En eso […] detuvo la marcha de los automóviles. “Baje
usted”, dijo al Apóstol; y cuando Madero ponía el pie en la tierra le disparó un
balazo a la cabeza. El cabo Pimienta hizo idénticos honores a la disciplina militar
en la persona de Pino Suárez […]

 Gobierno interino de José Victoriano Huerta Ortega (19 de febrero de


1913 - 15 de julio de 1914)
Luego de tomar el poder, Huerta se cuidó de no dar instrucciones específicas sobre
Madero y Pino Suárez, dejando en libertad a sus colaboradores en cuanto a la
decisión que tomaran respecto a ellos.
El primero en levantarse contra Huerta fue el diputado Heriberto Barrón, quien
reunió una documentación extensa para determinar su presunta responsabilidad en
el asesinato de Madero y Pino Suárez. Otro personaje criticado fue el embajador
estadounidense, quien fue acusado por el diputado Luis Manuel Rojas de obrar
incorrectamente pero Huerta lo defendió de inmediato, mientras que William Howard
Taft dejó el asunto de Lane Wilson en manos de su sucesor: Woodrow Thomas
Wilson.
Huerta no demostró ni compromiso, ni formalidad en el ejercicio del poder,
maltratando a los miembros de su gabinete y reprimiendo, con lujo de violencia,
cualquier hecho contrario al gobierno; llegando a ocurrir asesinatos de quienes se
hubieran manifestado en su contra, como los casos del diputado Adolfo Gurrión y
del diputado Serapio Rendón, que también fue ejecutado; sin embargo, no existen
pruebas que vinculen a Huerta con estos asesinatos.
El senador Belisario Domínguez, escribió un encendido discurso contra el
presidente Huerta haciendo referencia a la manipulación constitucional que lo llevó
a la primera magistratura y responsabilizándolo por la crisis política-económica que
vivía el país.
La Cámara de Senadores impidió la lectura de los discursos por lo
comprometedores que resultaron en esos momentos, pese a lo cual, Domínguez
los mandó difundir públicamente. Tras la desaparición del legislador Belisario
Domínguez, el senado adoptó una postura muy rígida respecto al presidente Huerta.
Huerta decidió entonces aprehender a los diputados y trasladarlos a la penitenciaria
de Lecumberri. En tanto que, al enterarse de esta situación, la Senaduría acordó no
sesionar hasta que se presentaran las garantías suficientes para continuar su
trabajo, con lo que la xxvi legislatura quedó disuelta; lo que jurídicamente dejó al
presidente Huerta en calidad de dictador.
La reacción opositora no se hizo esperar y el gobernador de Coahuila, Venustiano

54
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Carranza, solicitó a la legislatura de su estado el desconocimiento de Huerta,


obteniendo el respaldo esperado.

ACTIVIDAD 9
En equipo colaborativo, preparen un guión de entrevista para alguno de los
personajes de la Revolución mexicana que aparecen en este bloque (Madero,
Huerta, Villa, Zapata, Carranza, etc.), donde se les cuestione agudamente las
razones y motivos que tuvieron para actuar como lo hicieron e intervenir en la
historia del país con sus acciones y decisiones. Es importante buscar qué proyecto
de nación tenía este personaje.

ACTIVIDAD 10
Escribe tu opinión sobre los siguientes personajes:

Escribe tu opinión sobre los siguientes acontecimientos:

55
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Etapas del movimiento armado:


 Constitucionalista
Carranza concretó sus ideas políticas, en el Plan de Guadalupe, en el que expresa
lo siguiente:
1. Se desconoce al general Victoriano Huerta como presidente de la
República.
2. Se desconocen también a los poderes Legislativo y Judicial de la
Federación […]
4. Nombramos como Primer Jefe del Ejército que se denominará
Constitucionalista, al ciudadano Venustiano Carranza […]
5. […] se encargará interinamente del poder, el ciudadano Venustiano
Carranza
[…] Firmado en la Hacienda de Guadalupe, Coahuila, a los 26 días de
marzo de
1913.

 La intervención estadounidense
El presidente Woodrow T. Wilson adoptó una postura decididamente
intervencionista, autorizando el cerco a Veracruz.

 Importancia de los movimientos zapatista y villista


Dos personajes históricos y legendarios de la Revolución mexicana fueron Emiliano
Zapata y Francisco Villa. Zapata sufrió el despojo de tierras de las comunidades
campesinas; rompió con Madero pues este no quería quitar las tierras a sus
“legítimos propietarios”. Fue apoyado por las comunidades campesinas de varios
estados del país y difundió el Plan de Ayala.

56
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Francisco Villa (Doroteo Arángo Arámbula) tuvo una vida muy agitada. Llegado el
momento respaldó a Carranza en contra de Huerta. Alcanzó gran prestigio dentro
del grupo de jefes revolucionarios y apoyó decididamente al movimiento zapatista.
Sin embargo, tanto Zapata como Villa tuvieron serias diferencias en cuanto a sus
métodos de hacer la Revolución, lo que provocó su distanciamiento. Por otra parte,
también ocurrió un rompimiento entre Carranza y Villa, ya que el primero nunca dio
al segundo el reconocimiento esperado.

 Caída de Victoriano Huerta Ortega


La situación imperante en el país superaba en todos aspectos la capacidad
combativa del régimen huertista por lo que, el 15 de julio de 1914, Huerta,
convencido de que no podría retener el poder, entregó su renuncia.

ACTIVIDAD 11
Reúnete con tu equipo colaborativo y construyan un organizador gráfico de los
personajes clave, los acontecimientos principales y los proyectos de nación en la
Revolución mexicana.

Etapas del movimiento armado: Convención de Aguascalientes


 Gobierno provisional de Venustiano Carranza Garza (20 de agosto de
1914 - 30 de abril de 1917)
Pese a que Carranza representaba la tendencia de la legalidad, dentro de la
Revolución las facciones se distanciaron y fue necesario llegar a acuerdos, por ello
se convocó a una reunión de emergencia conocida como Convención de
Aguascalientes.
En ella, Carranza informó detalladamente sobre sus actividades políticas y propuso
renunciar a la presidencia. La Convención optó por retirar a Carranza de su puesto
y también a Francisco Villa, comandante de la División del Norte. Por su parte,
Carranza marchó hacia Veracruz pretextando la inminente salida del puerto de las
fuerzas estadounidenses y, ya en tierras veracruzanas rechazó la propuesta de la
Convención. Los representantes de Villa tampoco asistieron a la reunión, lo mismo
que las fuerzas zapatistas. En ese momento, la discrepancia entre los grupos
revolucionarios fue tan grande que la Convención intentó tomar el poder. Es
comprensible la ruptura de los diferentes grupos revolucionarios, considerando que
representaban intereses sociales antagónicos; el proletariado rural quedó dividido
entre villistas y zapatistas, mientras que los grandes terratenientes eran liderados
por el frente carrancista.

 Gobiernos provisionales de la Convención de Aguascalientes Eulalio


Gutiérrez Ortiz (3 de noviembre de 1914 - 16 de enero de 1915)

57
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Dada la inseguridad generalizada que prevalecía en el país por la efervescencia


revolucionaria, Eulalio Gutiérrez tomó medidas al respecto. Mientras los
carrancistas ocupaban Veracruz, las fuerzas villistas y zapatistas entraron a la
capital. El presidente convencionista intentó unificar a las fuerzas de la División del
Norte con la milicia campesina suriana; sin embargo, al no llegar a un acuerdo Villa
y Zapata, el general Gutiérrez comprendió que su “presidencia” carecía de autoridad
y marchó hacia el norte del país, por lo que la Convención tuvo que nombrar a otro
presidente interino.

 Roque González Garza (16 de enero - 10 de junio de 1915)


De igual manera que su antecesor, la principal preocupación de González Garza
fue tratar de resolver las diferencias entre los grupos revolucionarios, pero su misión
fue obstaculizada por Manuel Palafox; así que, pensando que haría más sin el
cargo, renunció a la presidencia, ya que las fuerzas de Obregón habían llegado a la
capital y tuvo que huir hacia Cuernavaca.

 Francisco Lagos Cházaro (10 de junio - 10 de octubre de 1915)


De los presidentes convencionistas fue Lagos Cházaro quien enfrentó problemas
más graves. Dada la posibilidad de que las fuerzas carrancistas llegaran a la capital
trasladó su gobierno a Toluca, donde sus propios ayudantes lo abandonaron; ni
siquiera tuvo que renunciar, ya que no había a quien entregar la “autoridad” que
representaba. Entonces viajó al norte para integrarse a las fuerzas villistas, pero
como nunca encontró al centauro del Norte se trasladó a Centroamérica, donde
vivió lejos de la Revolución.

 Derrota de Francisco Villa y éxito del carrancismo


Pese al fracaso de la Convención de Aguascalientes, Carranza continuaba su
trabajo gubernamental en Veracruz, donde se enteró, por la llegada de un
telegrama, que en París había muerto, el 2 de julio de 1915, a los 84 años de edad,
el general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori. Sin embargo, Carranza no tuvo tiempo
de reflexionar en la noticia, ya que, mientras tanto, el enfrentamiento con las fuerzas
villistas llegaba a sus últimas consecuencias.
Efectivamente, las fuerzas carrancistas dirigidas por el general Álvaro Obregón
derrotaron a la División del Norte en las batallas de Celaya, Trinidad y León, lo que
provocó que gran parte de las fuerzas villistas se disgregaran. Precisamente durante
la batalla de Celaya una granada cayó cerca de Obregón; debido a esto perdió la
mano derecha. Cuando sus subordinaron le informaron que no encontraban su
mano, con buen carácter Obregón les dijo bromeando que arrojaran unas monedas
de oro y la mano saldría para tomarlas. Entre tanto, Villa buscó mantener el apoyo
de los estadounidenses, pero como Carranza tenía más posibilidades de gobernar,
estos ya no aceptaron comerciar con los villistas.
58
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

 La primera invasión que Estados Unidos sufrió en su historia: el asalto


villista a Columbus
Desde la derrota que sufrió, tras los enfrentamientos con las fuerzas
constitucionalistas, Villa dejó de representar una amenaza militar. Así que, tratando
de buscar problemas para el gobierno carrancista, ordenó el asaltó e incendió la
población de Columbus, misión que cumplieron los hermanos Martín y Pablo López
mientras él esperaba en el municipio de las Palomas, en Chihuahua.
Como respuesta, el gobierno estadounidense envió a la llamada Expedición
Punitiva al mando del general John Joseph Pershing, quien pasado el tiempo
destacó como estratega en la Primera Guerra Mundial; sin embargo, los
estadounidenses nunca pudieron capturar a Villa. Mientras Carranza continuó en el
poder, Villa mantuvo su oposición.

ACTIVIDAD 12
Complementa el siguiente cuadro, explicando, reflexionando, o señalando tu nivel
de comprensión.

Origen y fundamento de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos Gobierno constitucional de Venustiano Carranza Garza
(1 de mayo de 1917 - 21 de agosto de 1920)
Con el fin de mantener el orden de la legalidad, Carranza convocó a un Congreso
Constituyente que logró un trabajo de trascendencia histórica con la creación de la
Constitución de 1917, proyecto redactado por los diputados Juan Frías, Alfonso

59
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Cravioto, Félix Palavicini, Manuel Andrade Priego, Luis Manuel Rojas y José
Natividad Macías.
La Carta Magna fue promulgada oficialmente el 5 de febrero de 1917 y representa
la introducción de México a una modernidad política. Continúa vigente hasta
nuestros días con una serie de modificaciones que no cambian la esencia del legado
de la Revolución mexicana. Es el documento jurídico más importante; consta de 136
artículos con 9 títulos; organiza y rige la vida del pueblo en los aspectos jurídico,
político, económico, social, cultural y territorial. En ella se fijan los fines y el proyecto
de la nación; establece los derechos y las obligaciones, señala acciones,
intenciones y aspiraciones. También se le conoce como Código Supremo, Ley de
Leyes, Constitución de 1917, Ley Fundamental, Norma de Normas, Norma Suprema
de México, Máxima Ley y Carta Magna:
• Es la ley suprema del pueblo y base de nuestra vida institucional.
• Enumera las libertades del hombre.
• Determina la forma de gobierno.
• Es soberana.
• Es flexible, dado que se la puede formar o complementar en la forma en que ella
misma lo indica.
• Es inviolable.
• Nace de la conformación de un Congreso Constituyente.
• Fija la manera en que han de establecerse las relaciones entre gobernantes y
gobernados.
• Precisa los elementos fundamentales del Estado.

Las garantías individuales: son la limitación que el mismo Estado se ha impuesto


en su poder soberano, en beneficio de los derechos fundamentales del hombre y se
dividen en:
a) Igualdad: jurídicamente todos los seres humanos son iguales.
b) Libertad: cualidad inseparable de la naturaleza humana que permite a los
hombres realizar lo que más les agrada sin causar perjuicios a los demás.
c) Seguridad: se refiere a los requisitos que los órganos del Estado deben cumplir
para proporcionarles a los gobernadores seguridad jurídica.

60
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

d) Propiedad: el Estado la reconoce, la respeta y la protege.

Las garantías sociales: constituyen la manifestación de los ideales de la


Revolución mexicana. En ellas se colocan los intereses sociales por encima de los
individuales. Si bien el legado ideológico y jurídico de Carranza es histórico e
inobjetable, eso no evitó la crisis de la población y la problemática económica que
flagelaba a los habitantes de escasos recursos. La inflación parecía invencible, el
desempleo había alcanzado niveles históricamente alarmantes, la escasez en la
producción alimenticia llegó a un grado tal que la gente adinerada cambiaba joyas
por costales de maíz. Hay algunos relatos de personas que para sobrevivir molían
el olote del maíz y lo mezclaban con aserrín para hacer una masa con la que, pese
a enormes dolores, lograban sobrevivir. En algunos lugares había una inseguridad
impresionante.

El Plan de Aguaprieta
El proyecto de Carranza era terminar con el dominio del militarismo en el ejercicio
del poder político. Sin embargo, Álvaro Obregón era más que un revolucionario, era
considerado por varios sectores de la población como el defensor de sus derechos.
Además, un grave error político de Carranza fue seguir un proceso contra Obregón
por supuesta conspiración, lo que bastó para que el gobernador de Sonora, Adolfo
de la Huerta, con el apoyo del grupo que fue reconocido como grupo Sonora,
lanzara el Plan de Aguaprieta, que desconoció al gobierno de Carranza y declaró
que Sonora reasumía su soberanía, mientras que el general Pablo González se
sumó a los grupos opositores al gobierno.

ACTIVIDAD 13
Con el tema de la música de la Revolución, elige diversas canciones y elabora un
cuadro comparativo donde incluyas los temas que aborda cada canción y la forma
en que hace referencia a: las costumbres, personajes y hechos y la compararás con
la música, que escuchas, en cuanto a las costumbres, personajes y hechos a los
que hace referencia.

ACTIVIDAD 14
De acuerdo con el contenido del bloque deberás elaborar un texto sobre los
siguientes aspectos.
Incluye introducción, capitulado y conclusión del tema sobre el que se reflexiona;
entrégalo en forma escrita o electrónica a tu profesor(a).
1. ¿Por qué la clase alta inició la Revolución y no el campesinado?
2. ¿Por qué ocurre el rompimiento entre Madero y Zapata?
3. ¿Cuál es la razón del distanciamiento entre Carranza y Villa?
4. ¿Qué motivo llevó a Carranza a levantarse en armas contra Huerta?
61
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

5. ¿Por qué fracasó la Convención de Aguascalientes?


6. En el balance de la Revolución, ¿qué diferencias distingues entre a) Madero,
Carranza, Obregón y b) Zapata, Villa, Flores Magón?

ACTIVIDAD FINAL
Ordena cronológicamente los acontecimientos. Considera el número 1 el hecho más
antiguo y el número 18 el más reciente.
( ) Madero proclama el Plan de San Luis.
( ) Madero presidente.
( ) Porfirio Díaz llega a la presidencia.
( ) Modernización económica del país.
( ) Renuncia de Díaz y su partida a Europa.
( ) Tratados de Ciudad Juárez.
( ) Zapata se separa de Madero porque el presidente no distribuyó las tierras al
campesinado.
( ) Aprehensión y muerte de Madero y Pino Suárez.
( ) Intromisión del embajador Lane Wilson en el gobierno maderista.
( ) Francisco León de la Barra toma la presidencia provisional.
( ) Victoriano Huerta llega a la presidencia.
( ) Félix Díaz y Manuel Mondragón, planean la toma de la Ciudadela.
( ) Entrada triunfal de Madero a la capital.
( ) Francisco Villa se levanta en armas.
( ) Muerte de Francisco I. Madero y Pino Suárez.
( ) Decena Trágica.
( ) Llega al poder Victoriano Huerta.
( ) Renuncia de Carranza.

62
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

BLOQUE IV.
MÉXICO POSREVOLUCIONARIO

En el cuarto bloque de estudios aprenderás a relacionar el ascenso al


poder de los caudillos y el tránsito a la vida institucional en México
mediante el análisis de las consecuencias económicas, políticas,
sociales y culturales que se derivaron de dicho proceso, valorando la
estabilidad generada y la manera en que influyen las instituciones en su
entorno, promoviendo el diálogo como vía para la paz.

63
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

En el periodo que va de 1920 a 1940 México se enfrentó al problema de tener que


solucionar el conflicto que representaba la sucesión presidencial; esa situación no
había obtenido una buena alternativa durante la Revolución, incluso los grandes
caudillos revolucionarios fueron asesinados: Madero, Carranza, Villa, Zapata y
Obregón; precisamente el asesinato de este último fue una causa que generó el
Maximato y la creación del partido oficial (PNR), lo que daría inicio a la formación
del Estado mexicano.

 Gobierno de Venustiano Carranza


(1 de mayo de 1917 - 21 de agosto de 1920)

Se acercaban tiempos difíciles; sin embargo, debido a su


colaboración con la política de Estados Unidos, Venustiano
Carranza fue reconocido por el gobierno de ese país.
Apenas tomó posesión del cargo y lo trasladó al estado de
Querétaro. Para ese tiempo, el proletariado urbano había
cobrado conciencia política y comenzó a crear sindicatos que
lo representarían durante la Revolución; consideremos que en
febrero de 1916 se había realizado en Veracruz un congreso
obrero convocado por la Federación de Sindicatos del Distrito
Federal y ahí precisamente se acordó integrar la
Confederación del Trabajo de la Región Mexicana. Y para el 13 de diciembre de
1917 se convocaría a un congreso obrero para formar una organización nacional,
que se reunió el 1 de mayo de 1918 en Saltillo, donde se fundó la Confederación
Regional Obrera Mexicana (CROM)) que de inmediato pidió la reglamentación del
artículo 123 constitucional.
Son varios los problemas nacionales que Venustiano Carranza fue incapaz de
enfrentar:
• Crisis económica, que flagelaba a la población.
• Inflación.
• Desempleo de niveles alarmantes.
• Crisis de la producción alimenticia.
• Inseguridad generalizada en el país.
En ciertos lugares se vivía una inseguridad impresionante, tal es el caso de Morelos:
[…] Una quinta parte de la población de Morelos —la “gente decente”— abandonó sus casas y sus
edificios, que de inmediato ocupaban los campesinos.
Los zapatistas hacían leña con los finos muebles, prendían en las salas de las mansiones sus
fogatas para calentar tortillas y desahogaban sus necesidades fisiológicas en el primer rincón que
veían.
En esa situación, los bandoleros y los jefes del campesinado representaban la
esperanza para la población de escasos recursos, además de que Francisco Villa y

64
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Emiliano Zapata representaban un riesgo para la estabilidad del carrancismo.

 Asesinato de Emiliano Zapata


Como respuesta a las acciones de Emiliano Zapata en Morelos, Venustiano
Carranza envió al general Pablo González:
[…] Zapata alcanzó entonces el nadir en su carrera de revolucionario: se volvió un
amargado que maltrataba a sus hombres con cualquier pretexto, violaba a las
mujeres, bebía grandes cantidades de alcohol, y hasta acabó por olvidar el Plan
de Ayala.
No obstante, la actividad zapatista continuaba siendo un problema para la
estabilidad del régimen carrancista, lo que precipitó el asesinato de Zapata. Pablo
González urdió una maniobra para liquidar al caudillo, tendiéndole una trampa con
su ayudante, el coronel Jesús María Guajardo:
El caudillo se ilusionó pensando que Guajardo podría ser uno de los nuevos aliados que tanta falta
le hacían, y lo invitó a unirse a su bando.
Luego de prolongadas negociaciones en las que Guajardo mandó asesinar a varios ex zapatistas
que se habían pasado al lado carrancista, para demostrar la firmeza de sus intenciones, Zapata fue
invitado a sellar la nueva alianza en un banquete que tendría lugar el 10 de abril de 1919 en la
hacienda de Chinameca. Zapata no dejaba de temer una traición y tomó precauciones, pero
Guajardo “lo madrugó”. Cuando Zapata cruzaba el portón de la hacienda para entrar al patio, un
clarín tocó el saludo de ritual y los diez soldados de la guardia de honor que esperaban a Zapata,
simulando que presentaban armas, le dispararon simultáneamente. Zapata cayó muerto, sin haber
tenido tiempo de desenfundar la pistola. Guajardo fue ascendido a general y recibió de Carranza
cincuenta mil pesos como premio. Pero lo que más le satisfizo fue ganarse la preferencia de Pablo
González, el hombre a quien consideraba destinado a ocupar el siguiente turno en la presidencia.

La muerte de Emiliano Zapata fue muy sentida por la población campesina. De ahí
surgió una serie de leyendas en las que se afirmaba que no había muerto. Tras la
muerte de Zapata y frente a la inactividad de Villa, Carranza se sintió con tanto
prestigio que creyó que podría imponer a su candidato a la presidencia de la
República; así, otorgó su apoyo al ingeniero Ignacio Bonillas, lo que provocó su
distanciamiento de Álvaro Obregón.

Asesinato de Venustiano Carranza Garza


Luego de unos días de penosa marcha, Carranza y su comitiva llegaron al municipio
de La Unión, donde fueron recibidos por las fuerzas de Rodolfo Herrero a quien:
[…] Obregón le había hecho llegar un telegrama que decía: “Ataque a Carranza y rinda parte de
que murió en el combate”. (Algunos historiadores niegan la veracidad de este dato.) Herrero sugirió
a los fugitivos que se trasladaran a Tlaxcalantongo. Según Herrero, allí estarían seguros y podrían
descansar mientras llegaba el momento de reanudar la marcha. Herrero señaló a Carranza una
choza grande que, según dijo, por esa noche serviría de Palacio Nacional. Luego Herrero se alejó.
Después de medio cenar, los rendidos fugitivos se durmieron en distintas chozas. Llovía
incesantemente. Poco después de la media noche un indígena llegó a espiar dónde se encontraba
Carranza, y lo vio acostado sobre una cobija tendida en el suelo de la choza grande, y usando de

65
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

almohada una silla de montar. Alrededor de las 4 de la mañana se oyeron gritos de “¡Viva
Obregón! ¡Muera Carranza!” y un grupo de individuos protegidos por las sombras dispararon sus
pistolas. Carranza quedó muerto al recibir un balazo en la pierna izquierda, tres en el pecho y el
abdomen y uno en la mano izquierda. Sus partidarios huyeron y fueron aprehendidos por hombres
de Herrero.

Una vez que se difundió la noticia, el cuerpo fue trasladado a la capital de la


República, siendo velado en su casa rentada de la calle de Lerma. Por otra parte
Herrero, que había comenzado a adoptar una conducta prepotente, pronto tuvo que
abandonarla ya que un general, partidario del grupo Sonora, de nombre Lázaro
Cárdenas, lo enfrentó, logrando la dispersión de su gavilla y su captura; temiendo
por su vida, Herrero olvidó el dolo con que asesinó a Carranza y se arrastró
implorando por su vida, siendo trasladado a la Ciudad de México, donde fue
sometido a juicio, en el cual fue exonerado y puesto en libertad, además de
conservar su grado militar. De esta forma terminó la historia del hombre que dio
forma al legado ideológico de la Revolución mexicana.

ACTIVIDAD 1

Lee cuidadosamente las preguntas y escribe el número de la respuesta dentro del


paréntesis que corresponda.
( ) Soberana Convención de Aguascalientes
( ) Grupo Sonora
( ) Movimiento Constitucionalista
( ) Rodolfo Herrero
( ) Una manipulación constitucional
( ) Ing. Ignacio Bonillas
( ) La Constitución de 1917
( ) Plan de Guadalupe
( ) Asesinato de Zapata
( ) Jesús María Guajardo

1. Es el organismo que propuso solucionar el rumbo de la Revolución.


2. Huerta llegó a la presidencia mediante:
3. Es el grupo que se insurreccionó contra Carranza.
4. Es el mayor legado de Carranza.
5. Fue premiado tras el asesinato de Zapata.
6. Documento que justificó el levantamiento contra Huerta.
7. Es el civil que Carranza propuso para la presidencia.
8. Es el destino de Zapata por oponerse a Carranza.
9. Es como se conoce también al carrancismo.
10. Es el asesino material de Carranza.

66
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

ACTIVIDAD 2
Elabora un discurso para el funeral de alguno de estos personajes: Villa, Zapata o
Carranza, como si fueras una persona muy cercana a él y debes poner énfasis no
solo en la importancia de su vida, sino también de su muerte para la pacificación del
México posrevolucionario.

Gobierno de Álvaro Obregón


(1 de diciembre de 1920 - 30 de noviembre de 1924)
Adolfo de la Huerta gobernó del 1 de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de
1924; en su breve mandato logró evitar el estallido de conflictos y organizó la
campaña obregonista. En este periodo ocurrió lo siguiente:
a) Retiro de Francisco Villa: El mérito de de la Huerta fue haber logrado la
pacificación de los principales caudillos y grupos en pugna. A Francisco Villa le
ofreció la Hacienda de Canutillo para que, junto con algunos de sus hombres, se
dedicara a una existencia pacífica alejada de la política; de esa forma se retiró del
escenario político nacional.
b) Rebelión de Pablo González: Por otra parte, Pablo González se levantó en
armas contra el régimen provisional de de la Huerta; sin embargo, fue derrotado y
capturado, y se le sometió a un juicio militar que lo condenó a muerte; el general
Plutarco Elías Calles intervino para que le fuera conmutada la pena por el exilio.
c) Muerte de Jesús Guajardo: En cuanto a Jesús Guajardo, autor material del
asesinato de Emiliano Zapata, se manifestó contra el gobierno de don Adolfo, pero
fue capturado y ejecutado en Nuevo León.
d) Félix Díaz al exilio: Mientras, Félix Díaz, quien todavía tenía la esperanza de
llegar al poder, fue capturado por el general carrancista Guadalupe Sánchez y
embarcado hacia Estados Unidos; permaneció en Nueva Orleáns hasta 1937, año
en que regresó a México, y radicó en Veracruz, donde murió en 1945.

 Álvaro Obregón en el poder


Uno de los objetivos de Obregón fuera la conciliación de los intereses
revolucionarios, lo que en sus propias palabras señalaba como:
“Transformar la lucha revolucionaria en trabajo”.
Otro de sus propósitos fue dar estabilidad a la autoridad emanada de la Revolución.
Por eso evitó a toda costa que los jefes militares adquirieran prestigio político, ya
que ideó un sistema de recompensas para atraer al grupo de generales que serían
leales a su gobierno. Al aproximarse la parte final de su cuatrienio, Obregón apoyó
la candidatura presidencial de Plutarco Elías Calles, lo que generó el descontento
de otros jefes que creían poseer más méritos que este último.
La candidatura presidencial de Plutarco Elías Calles disgustó a Adolfo de la Huerta
al grado de levantarse en armas, recibiendo el apoyo de los sectores
socioeconómicos que se oponían a las medidas económicas adoptadas por
67
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Obregón ya que consideraron que Calles daría continuidad a este proyecto. Esto
generó lo que se conoció como rebelión delahuertista. Finalmente los rebeldes
fueron derrotados y de la Huerta tuvo que escapar a Estados Unidos, sin representar
ya un peligro para el régimen revolucionario en México.

 Conferencias de Bucareli
A pesar de que Calvin Coolidge se encontraba en campaña electoral y de que podía
haber dejado el asunto en suspenso, Warren Hatding envió a un grupo de políticos
que tomarían parte en las llamadas Conferencias de Bucareli, en las que se acordó
lo siguiente:
• La renegociación del pago de las propiedades agrícolas expropiadas.
• En relación con el artículo 27 Constitucional, este no sería retroactivo, a condición
de que los inversionistas extranjeros probaran haber buscado petróleo, pero en caso
de carecer de esta prueba serían considerados en primera instancia para obtener
la concesión de explotación.
A pesar de que estas conferencias no tuvieron reconocimiento diplomático y se
consideraron sencillamente un acuerdo entre caballeros, sirvieron para que por fin,
a punto de concluir el cuatrienio mexicano y el estadounidense, se otorgara el
reconocimiento tan esperado para el régimen obregonista. Por otra parte, el
prestigio que trajo este reconocimiento fue tan grande que influyó en el ánimo de
los gobiernos de Francia y Bélgica, que también otorgaron su reconocimiento al
gobierno mexicano; igualmente Cuba inició relaciones diplomáticas con México.

 Asesinato del centauro del Norte, Francisco Villa


Cuando Francisco Villa se hallaba retirado en la hacienda de Canutillo fue visitado
por el periodista Regino Hernández Llergo, quien publicó una noticia sensacionalista
en la que afirmó que Villa apoyaba la candidatura de Adolfo de la Huerta. Esto fue
el pretexto para que un grupo de enemigos de Villa, encabezados por Jesús Salas
Barraza y Melitón Lozoya, planearan un atentado contra él. Su plan fue sencillo:
observaron los hábitos de Villa y cuando tuvieron la certeza de los sitios que
frecuentaba y algunas de sus rutas cotidianas rentaron una casa de la calle Juárez
que tenía ventana, justo donde el automóvil de Villa tenía que pasar rumbo a su
hacienda. Lo único que faltaba era esperar y, cerca de las 8:00 a.m. del 20 de julio
de 1923, al acercarse el coche tripulado por Villa y sus acompañantes, lanzaron una
descarga mortal que cegó la vida del centauro del Norte. Fue tal la cantidad de balas
que Villa murió instantáneamente. De igual manera que ocurrió con Zapata, Villa se
convirtió en un personaje legendario que no ha sido olvidado por el campesinado ni
por la historia.

68
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

 Creación de la SEP
En el ámbito educativo, Obregón creó la Secretaría de Educación Pública (SEP)
nombrando a José Vasconcelos como primer secretario; este de inmediato diseñó
un ambicioso programa educativo que incluía las áreas rurales porque consideraba
que era la única forma de impulsar a la población para integrarse a las fuerzas
productivas.

ACTIVIDAD 3
Elabora con mucha creatividad y en colaboración con tu equipo, una línea del tiempo
original que contenga los acontecimientos, personajes, documentos o leyes, etc.,
más significativos del 1920 a 1930. Considera que es la primera parte de la época
que se estudia en este bloque.

Gobierno de Plutarco Elías Calles


(1 de diciembre de 1824 - 30 de noviembre de 1928)
Plutarco Elías Calles Campuzano era profesor titulado, además fue periodista y
había leído los escritos de Ricardo Flores Magón; también fue negociante y llegado
el momento se integró a la Revolución. Con el tiempo fue madurando sus ideas
políticas siguiendo con gran interés las noticias relacionadas con Adolfo Hitler, a
quien profesaba admiración, por eso leía con avidez su libro titulado Mi lucha. El
régimen callista, que tomó control del país basado en el apoyo político de Obregón,
la aprobación, el reconocimiento y la ayuda del gobierno estadounidense que estaba
satisfecho con la negociación de la deuda externa mexicana, el control absoluto del
Ejército mexicano y la organización de los elementos socio políticos necesarios para
la creación del partido oficial de la Revolución, el Partido Nacional Revolucionario
(PNR). La historia demostró la ineficacia del sistema de intervenciones, así que
Calles pensó que debía fomentarse la inspección bancaria encargándola a una
organización administrativa propia y con una amplia libertad funcional por cuyo
conducto dicha inspección fuera real y efectiva. Así, por decreto del 24 de diciembre
de 1924 se creó la Comisión Nacional Bancaria (CNB) y, el 15 de julio de 1925
se publicó el reglamento de la ley que creó dicho organismo. Era necesario
establecer una legislación de instituciones de crédito, pero fue hasta el sexenio de
Ávila Camacho que esta ley fue promulgada, el 31 de mayo 1941.

 Movimiento cristero
La relación Estado–Iglesia ha sufrido grandes conflictos desde la Reforma Liberal
de 1833; durante el callismo la CROM cometió la grave equivocación de creer que
tendría el poder para crear una Iglesia católica y apostólica, pero sin reconocer la
Doctrina Petrina que es el fundamento de la autoridad pontificia porque es el poder
que Cristo delegó en Pedro.

69
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

El apóstata y cismático José Joaquín Pérez aceptó convertirse en patriarca de


México con el apoyo de la CROM, pero solo sirvió para unir más al pueblo bajo su
fe católica, lo que favoreció la creación de la Liga Nacional de Defensa Religiosa
(LNDR), integrada por la juventud católica del país. Esta organización era ya una
fuerza de combate que representaba una seria amenaza para el gobierno. La
violencia no se había desatado del todo debido a que varios líderes religiosos
intentaron evitar los enfrentamientos; pero Calles, con mentalidad anticlerical,
ordenó la aprehensión del delegado apostólico monseñor Filipi y de los obispos
mexicanos, esta medida solo provocó más exaltación.
En esos momentos de tensión, en que se necesitaba una política conciliatoria, el
diario El Universal, con pretensión sensacionalista publicó una añeja entrevista en
la que el obispo primado había expresado una opinión crítica sobre los artículos
Constitucionales 3, 5, 27 y 130. La reacción fue inmediata y muchos políticos, que
posiblemente carecían de una preparación histórica y teológica, adoptaron una
actitud agresiva, responsabilizando al obispo de provocar la inconformidad del
pueblo creyente. Como respuesta y para dejar en claro quién ostentaba el poder, el
presidente Calles decretó la Ley Calles, que obligaría a los sacerdotes a informar
sobre los responsables de cada parroquia y a no criticar las leyes del país,
provocando con esta medida que se incrementara la violencia. La reacción de la
Iglesia consistió en cerrar los templos al culto, lo que terminó por crear más
disturbios en México.

[…] Calles reglamentó el número de sacerdotes que podrían ejercer en cada diócesis en 1926,
medida que rechazaron las autoridades religiosas. Calles intentó establecer una Iglesia Nacional.
Las torturas y asesinatos de sacerdotes y fieles fueron numerosos. Entonces los cristeros (católicos
principalmente de occidente) organizaron una guerrilla que fue adquiriendo poderío creciente.

Para entonces la postura de Calles había provocado que el país se encontrara en


un estado de efervescencia, ya que la población de provincia tomó las armas y a los
gritos de ¡Viva Cristo Rey! y/o ¡Viva la Santísima Virgen de Guadalupe! ofreció su
vida. La insurrección religiosa involucró a grandes masas, de ahí que durante el
tiempo en que duró el conflicto los gastos del Ejército representaran 45% del
presupuesto nacional.

El conflicto que había provocado la política de Calles no pudo ser resuelto durante
su cuatrienio, de ahí que hasta el bienio de Emilio Portes Gil logró alcanzarse un
arreglo entre Estado e Iglesia.

ACTIVIDAD 4
Con el apoyo de su profesor(a), preparen los argumentos para participar en un
debate sobre el movimiento cristero. Es importante organizar el grupo para que una

70
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

parte argumente a favor de los motivos, las repercusiones y la validez de dicho


movimiento, y, la otra argumente en contra.

 Rebelión de Arnulfo R. Gómez y Francisco Serrano


Una vez que Calles dejó entrever su apoyo para la reelección de su amigo Álvaro
Obregón, otros generales se opusieron a la candidatura, ya sea por ambición
política o por considerar que no era positivo para el país que se regresara a la
reelección puesto que la Revolución estableció la no reelección como uno de sus
principales postulados políticos. Entonces los generales Francisco R. Serrano y
Arnulfo R. Gómez, que habían señalado su ambición política, quedaron fuera de la
posible candidatura por lo que decidieron levantarse en armas; fueron derrotados y
escaparon a Huitzilac, donde fueron asesinados por el general Claudio Fox, lo que
fortaleció la candidatura obregonista a la presidencia.

 Reelección de Obregón y asesinato del Padre Pro


A pesar de pertenecer al más alto y selecto grupo en el poder, Obregón no era
aceptado por otros sectores muy importantes de la sociedad. Por eso sufrió un
atentado cuando en uno de los caminos de Chapultepec unos hombres arrojaron
una bomba casera sobre el vehículo en el que viajaba. Esta no le provocó ningún
daño, pero se realizó una investigación que dio como resultado que el automóvil
estaba a nombre de Humberto Pro, quien tenía un hermano sacerdote jesuita,
llamado Miguel Agustín Pro Juárez.
[…] Calles dedujo que el religioso estaba involucrado, así que ordenó su captura y
fusilamiento, a pesar de tener pruebas de su inocencia.
El homicidio del padre Pro fue un hecho rechazado por varios sectores sociales y
que dejó abierta la posibilidad de una acción violenta contra los altos círculos del
poder.

 Asesinato de Álvaro Obregón


Para festejar el triunfo electoral de Obregón se realizó una comida en un restaurante
llamado La Bombilla, al que asistió el presidente electo, que todavía no tomaba
posesión de su cargo. Entre los presentes en la celebración se hallaba el dibujante
José León Toral, quien se acercó a Obregón después de realizar las caricaturas de
los invitados al banquete. Estando a espaldas de Obregón, le mostró un dibujo; él
sonrió levemente, sin saber que en ese instante León Toral sacaría una pistola y la
descargaría en su espalda; Obregón le lanzó una mirada de sorpresa y luego cayó
pesadamente sobre la mesa. No hubo tiempo de prestarle auxilio médico, fue una
muerte instantánea.
León Toral fue apresado con lujo de violencia y hubiera muerto ahí mismo de no ser
por alguien que gritó “no lo maten”; de esa forma comenzó la investigación. Calles

71
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

no había asistido al festejo, por lo que unas horas más tarde emitió un comunicado
de prensa:
[…] Las palabras del Presidente de México, en 1928, sacudieron a la conciencia pública en aquella
mañana del primero de septiembre. El asesinato de Álvaro Obregón, en la Bombilla, había
originado una angustiada y espectacular confusión social. Los miembros precipitados de
poderosos círculos obregonistas saturaron el ambiente de juicios temerarios y provocadores.

 Política económica del callismo


Debido a la crisis económica ocasionada por la inestabilidad de la Revolución,
Calles tuvo que aplicar una seria política de austeridad; para ello redujo el
presupuesto gubernamental y los gastos de las dependencias del Estado, además
de disminuir los sueldos y eliminar algunos departamentos en las secretarías. Estas
medidas implicaban la modernidad económica para nuestro país. Siguiendo el
modelo económico porfirista, los buenos resultados no tardaron en presentarse,
logrando captar un aumento en la apertura de cuentas, así como en el surgimiento
del superávit. Sin embargo, la conjunción de varios aspectos ocasionó el
debilitamiento de la economía del país.

 La problemática agraria
Con el fin de fomentar la productividad agrícola, considerando la crisis generalizada,
Calles determinó la creación del Banco de Crédito Agrícola, aunque en la
realidad los que verdaderamente se beneficiaron con esto fueron los grandes
terratenientes, que eran quienes podían garantizar los créditos otorgados por dicha
institución y en consecuencia, debilitó aún más al proletariado rural y a la pequeña
propiedad. A esta situación hubo que agregar la problemática política interna
referente a la guerra cristera y a la influencia política de Obregón en el ámbito
nacional. Luis Montes de Oca, nuevo secretario de Hacienda, debió tomar el
puesto enfrentándose a la incómoda intromisión del embajador Dwight Morrow,
quien expresó la necesidad de que la economía mexicana fuera analizada por
expertos estadounidenses a fin de dar el visto bueno a la reconciliación con México.
Tal era la presión económica que Calles aceptó el proyecto de Morrow para el
estudio de las finanzas mexicanas por expertos estadounidenses, los cuales
llegaron al diagnóstico de que al reducir los gastos militares y las obras de
infraestructura México podría pagar 90 millones de pesos en cinco años. Para
impulsar su proyecto, Calles promulgó la Ley sobre la Repartición de Tierras
Ejidales y Constitución del Patrimonio Parcelario Ejidal, con el fin de lograr la
productividad de la tierra a nivel familiar y no colectivamente. Con el fin de
complementar estas medidas, en el campo se puso en marcha la Ley Federal de
Irrigación, con lo que se lograría asegurar la productividad y fortalecer la
fragmentación, así como la privatización en pequeño de las tierras de cultivo.

72
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

En virtud de esto se procedió a un ligero reparto agrario, que no satisfizo las


necesidades ni la problemática que se vivía en el campo. En lo que al comercio se
refiere, a nivel interno hubo dificultades; sin embargo, en el ámbito exterior se
presentaron grandes ganancias, aunque la nación que más intereses económicos
compartió con la nuestra fue Estados Unidos.

ACTIVIDAD 5
1. ¿Cuál fue uno de los objetivos de Álvaro Obregón al estar en la presidencia y qué
significan sus palabras “Transformar la lucha revolucionaria en trabajo”?

2. ¿Qué acontecimientos propiciaron la realización de las Conferencias de Bucareli,


a qué acuerdos se llegó en ellas y cuál fue el beneficio para México?

3. ¿Con qué importante institución creada en este periodo están relacionadas las
misiones culturales y en qué consistieron?

4. Menciona 2 fortalezas y 2 debilidades de los gobiernos de Álvaro Obregón y


Plutarco Elías Calles.

5. ¿Cómo describes, con tus palabras, la problemática agraria en la época en que


gobernaron Obregón y Calles?

El Maximato y los presidentes bajo su tutela


El Maximato es el periodo que abarca de 1928 a 1934, en el que Calles se convirtió
en el jefe máximo de la Revolución debido a que los presidentes en turno (Portes
Gil, Ortiz Rubio y Luján Rodríguez) carecían realmente de autoridad.

Emilio Portes Gil (1 de diciembre de 1928 - 5 de febrero de 1930)


Portes Gil carecía de carisma y de un prestigio político similar al que poseían Calles
o el difunto Obregón, lo que provocó que se incrementara la popularidad de Calles.
 Fundación del PNR
En la República existía una gran cantidad de partidos de procedencia ideológica
revolucionaria; por ello era necesario unificar los criterios políticos. El Comité
Organizador del Partido Nacional Revolucionario (PNR) convocó a todas las
agrupaciones políticas para culminar estos trabajos con la designación del
73
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

candidato presidencial. Este era el ambiente político cuando el 4 de marzo de 1929,


en Querétaro, se difundieron las bases que dieron origen al Partido Nacional
Revolucionario dirigido por el general Plutarco Elías Calles.
Entre sus principios, el partido estableció que respetaría y acataría la Constitución
y lucharía por el ejercicio de la democracia. El PNR apoyaba la educación como
principio fundamental para el crecimiento de México. De igual forma, se
comprometió a fomentar el reparto agrario con el fin de alcanzar una producción
alimenticia acorde con las necesidades alimenticias del país.
Evidentemente, debía considerar la importancia de la industria para lograr el
crecimiento económico, incrementar la producción y alcanzar el índice de empleo
requerido por la población.
En aquel tiempo, los medios informativos calificaron el discurso de Calles como una
obra maestra de política sin recordar que el ingeniero metido a historiador, Francisco
Bulnes, esgrimió esa misma idea para justificar la séptima reelección de Porfirio
Díaz. No obstante, el país festejó a Calles en forma apoteósica.
Luego de meditarlo, Calles convenció a Portes Gil de llamar a Pascual Ortiz Rubio,
quien había sido revolucionario carrancista, después se desempeñó como
secretario de Comunicaciones obregonista y durante el interinato portesgilista
ocupó el puesto de embajador de México en Brasil.
Una vez que llegó a la capital, Portes Gil arregló un encuentro entre Ortiz Rubio y
Calles, hecho que al ser conocido en los círculos políticos llevó a los partidarios de
Aarón Sáenz a cambiar de candidato y a apoyar la postulación de Ortiz Rubio.
Tras la muerte de su caudillo, los obregonistas se agruparon en el Partido Nacional
Agrarista (PNA). Además, hay que considerar que Portes Gil era un gran opositor
de Morones, por ello favoreció la creación del Partido Laborista Independiente (PLI),
complementando su política al hacer pública la corrupción y el autoritarismo de
Morones.
 La autonomía a la Universidad Nacional de México
La Universidad Nacional de México enfrentaba, de igual forma que el país, una serie
de problemas que requerían la acción inmediata por parte de las autoridades; por
ello, un grupo de universitarios se entrevistó con el presidente para plantearle la
situación y esperar la propuesta gubernamental. Sin embargo, se sorprendieron
cuando Portes Gil les dijo que ellos eran conocedores de la problemática
universitaria y los más capacitados para proponer soluciones, por lo que decidió
otorgar la autonomía a la máxima casa de estudios el 10 de julio de 1929 y desde
entonces fue reconocida como Universidad Nacional Autónoma de México.

 Movimiento vasconcelista
El 17 de noviembre de 1929 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales
dándole el triunfo al Partido Nacional Revolucionario. Pero el 1 de diciembre
Vasconcelos, quien trataba de llegar a la primera magistratura, de manera necia e
74
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

irresponsable se declaró presidente electo y expuso ante la nación la farsa electoral,


anteponiendo su ambición política a los intereses de la nación.

Gobierno constitucional de Pascual Ortiz Rubio


(5 de febrero de 1930 - 2 de septiembre de 1932)
Apenas había tomado posesión y estrenado su cuerpo de seguridad, cuando sufrió
su primer atentado: “Una bala penetró y rozó la oreja de la esposa del presidente y
alcanzó al ingeniero en el carrillo derecho”.
Entre tanto, surgió un conflicto entre los callistas, llamados rojos, y los
portesgilistas, conocidos como blancos. Este conflicto se intensificó, lo que
representó un problema político para lograr la nominación presidencial del PNR.
Teniendo como marco la problemática que citamos, el general Lázaro Cárdenas se
hizo cargo de la dirección del PNR. De inmediato se notó una transformación en el
partido; sin embargo, Cárdenas fue sustituido por Manuel Pérez Treviño, quien dio
marcha atrás para que el partido fuera de nuevo un instrumento de la política
callista. Por otra parte, un gran mérito del régimen ortizrubista fue la creación de la
Ley Federal del Trabajo, que en realidad retomó los puntos que tres décadas antes
habían expuesto los hermanos Flores Magón en el Partido Liberal.
Mientras Calles continuaban ejerciendo su influencia política en el país, el
presidente Ortiz Rubio fue relegado a un segundo plano debido a su falta de
capacidad para evitar los conflictos entre los grupos políticos. Incluso cuatro
secretarios presentaron su renuncia y Calles, quien había propiciado esa situación,
ocupó la Secretaría de Guerra y Marina, adquiriendo mayor influencia cuando Ortiz
explicó a la ciudadanía la reestructuración del gabinete y que se requería la
cooperación del Jefe Máximo, de manera que tras la renuncia de Calles, se presentó
la candidatura de Abelardo Luján Rodríguez.

Gobierno interino de Abelardo Luján Rodríguez


(3 de septiembre de 1932 - 30 de noviembre de 1934)
Abelardo Rodríguez buscó una relación amable con Calles, hacia quien profesaba
una gran admiración, y agradecía los consejos que le proporcionaba. La cordialidad
entre ambos fortaleció al PNR. Al realizarse la Segunda Convención del partido
oficial, en 1932, fue posible establecer el principio de No reelección para el
presidente, así como la renovación por sexenio de la senaduría y por trienio en la
diputación. Rodríguez cumplió estrictamente con los consejos que le daba el “jefe
máximo”, por lo que la relación de su gobierno con la Iglesia fue problemática, ya
que se reprimió al clero en diversos estados del país. A tal nivel se elevó el maltrato
del gobierno hacia la Iglesia que el papa Pío XI escribió tres encíclicas dedicadas a
México: Iniquis Afflictisque, Acerba Animi y Firmissiman Constatian. Calles
consideró esta serie de escritos como una provocación y el gobierno procedió a la
expulsión del arzobispo Leopoldo Ruiz Flores y del delegado apostólico en México.
75
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Como parte de la política de protección al trabajador, Luján Rodríguez decretó la


existencia de un salario mínimo, que en ninguna época ha cubierto
satisfactoriamente las necesidades reales del proletariado; no obstante, en su
momento funcionó como una conquista más de la Revolución hecha gobierno. En
aquel tiempo era fundamental incrementar las condiciones que fortalecieran la base
productiva del país, por ello Luján Rodríguez, tras observar los efectos de la crisis
de 1929, creó Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de
Banca de Desarrollo Nafinsa, que tendría como misión fortalecer a la banca y a las
empresas.

 Postulación presidencial de Lázaro Cárdenas


Entre tanto, el PNR postuló como candidato presidencial al general Lázaro
Cárdenas, quien se había desempeñado como gobernador de Michoacán y
dirigente del partido. Contaba con el apoyo del sector de los trabajadores, de
algunos militares, además de contar con la aprobación de Calles, que lo consideró
con la capacidad suficiente para cumplir con la misión de realizar el Plan Sexenal,
que era la estrategia para el desarrollo del país, así como la reforma política del
partido que se requería con urgencia.

ACTIVIDAD 6
De manera individual, construye frases significativas utilizando las siguientes
palabras. Es importante que dichas frases sean de tu autoría y no copia de algún
texto.
1. Partido Nacional Revolucionario
2. Universidad Nacional Autónoma de México
3. Ley Federal del Trabajo
4. Doctrina Estrada
5. El Maximato

Lázaro Cárdenas del Río


(30 de noviembre de 1934 - 30 de noviembre de 1940)
Al tomar posesión del cargo, Cárdenas rompió el protocolo inesperadamente y en
su mensaje no hizo referencia a Calles ni lo saludó durante la ceremonia de toma
de posesión.
El Estado benefactor del cardenismo comenzó a mostrarse cuando ocurrieron los
conflictos obrero-patronales que pretendían desestabilizar al cardenismo. Buscando
la dirigencia de los trabajadores, el líder callista Luis Napoleón Morones enfrentó a
Vicente Lombardo Toledano, por lo que el conflicto laboral creció
considerablemente. En 1935, Calles expresó que era deber del presidente obligar a
los trabajadores a acatar las disposiciones gubernamentales, mostrándose en

76
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

contra de la división del Congreso, ya que creía que esto podría causar un conflicto
generalizado en el país.

 Plan sexenal
La expulsión de Calles dio a Cárdenas la posibilidad de obtener el apoyo de los
trabajadores, lo que aprovechó para aplicar el Plan Sexenal con el fin de enfrentar
la problemática general del país.
El general Cárdenas apoyó a los trabajadores, y así lo demostró en cierta ocasión
en la que se presentó un problema laboral en Monterrey. Esto dejó de manifiesto su
política gubernamental de aprovechar la fuerza del proletariado. Cuando las
organizaciones obreras se percataron de las intenciones políticas de Cárdenas,
decidieron unirse para fortalecer su gobierno realizando manifestaciones a favor de
su administración. En correspondencia a este apoyo, Cárdenas respondió con la
reestructuración de su gabinete, con el cual trató de dar confianza al proletariado y
a la Iglesia.

 Movimientos obreros y campesinos, creación de la CTM y de la CNC


En 1936 se creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM), mientras que
la Confederación Revolucionaria Obrero Mexicana (CROM) y la Confederación
General de Trabajadores (CGT) comenzaron a debilitarse paulatinamente. Sin
embargo, el proletariado rural no confiaba en Fidel Velázquez y por ello se creó la
Confederación Nacional Campesina (CNC), con la aprobación del presidente.

 Reparto agrario
Aprovechando que los gobiernos totalitarios de Alemania, Italia y Japón
amenazaban al mundo libre, Cárdenas expropió los latifundios que pertenecían a
los ciudadanos de aquellas naciones y llevó a cabo el mayor reparto agrario en la
historia de México.
Para ello reunió a su gabinete el 14 de junio y exigió la renuncia de todos los
ministros, además de pronunciarse a favor de los intereses del pueblo trabajador.

Expropiación del petróleo


El 18 de marzo de 1938 los diarios del país informaron que a las 22:00 horas el
presidente enviaría un mensaje radiofónico en cadena nacional, en respuesta al
conflicto laboral y a la huelga de las empresas petroleras.
[…] En el Palacio Nacional, todo estaba listo. El presidente, de pie frente a una gran mesa donde
había dos micrófonos, sostenía en la mano un documento, esperando la señal convenida […] la
tensión iba en aumento, las caras de quienes rodeaban al presidente denotaban honda
preocupación […] El presidente comenzó a leer y su voz siempre clara y firme, sonó ligeramente
más grave que de costumbre […] la actitud asumida por las compañías petroleras […] se han
obstinado en hacer fuera y dentro del país, una campaña sorda y hábil […] y lesionar los intereses
económicos de la nación […] la difamación, la desobediencia, el desafío de esas empresas,

77
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

cobraron su verdadera dimensión en la palabra enérgica del presidente. Se trata de un caso


evidente y claro que obliga el gobierno a aplicar la Ley de Expropiación en vigor […]

El general Lázaro Cárdenas pidió la unión y el trabajo fuerte del pueblo mexicano,
mismo que festejó, en medio de la noche y rodeado por la pobreza, el futuro de
sacrificio que le esperaba por el privilegio de poder decir que el petróleo ya era
nuestro.
 Reacciones y consecuencias internas y externas de la nacionalización
petrolera
Mientras los trabajadores tomaron las instalaciones, a nombre del gobierno y el
propio, el presidente meditaba sobre la situación, sabía que se acercaba un conflicto
de graves dimensiones en Europa, lo que favorecía que el Reino Unido y Estados
Unidos no tomaran graves acciones contra México.
A nivel externo, uno de los principales problemas de Cárdenas fue con los
estadounidenses, debido a la nacionalización de la industria petrolera. Las
demandas estadounidenses ascendían a 500 millones de pesos; no obstante, era
fundamental para la Unión Americana mantener una política de “buena vecindad”
con México debido a la proximidad de la Segunda Guerra Mundial.
Así que, sutilmente, trataron de presionar en el mercado de hidrocarburos y en el
de la plata. Irónicamente, México tuvo como clientes a Italia y Alemania, ¡los
gobiernos totalitarios a los que Cárdenas se había opuesto! Ante tal situación, el
presidente Franklin Delano Roosevelt comprendió que era más positiva para su país
una actitud conciliadora, porque apenas se desentendían un poco del intercambio
comercial con México y de pronto este negociaba con las naciones contrarias a
Estados Unidos.

Otros eventos de este periodo son los siguientes:

a) Transformación del PNR, en PMR: Para terminar con la sombra del caudillo en
el partido oficial y con el fin de realizar la reestructuración que necesitaba el
organismo político, el presidente procedió con la transformación del Partido
Nacional Revolucionario (PNR) en Partido Mexicano Revolucionario (PMR) el 30 de
marzo de 1938.

b) Fundación del Partido Acción Nacional (PAN): El Partido Acción Nacional fue
fundado en septiembre de 1939 por un grupo de mexicanos y empresarios dirigidos
por Manuel Gómez Morín. El PAN es el partido político más antiguo de México; su
ideología es de derecha y desde su creación ha luchado en cada elección
presidencial sin importarle los resultados adversos; parecía que con cada derrota
sus ideales se fortalecían.

78
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

c) Rebelión de Saturnino Cedillo: En cuanto a la oposición política, esta se originó


cuando la legislatura de San Luis Potosí desconoció al gobierno federal debido a la
nacionalización de la industria petrolera. Entonces ofreció al general Saturnino
Cedillo, ex secretario de Agricultura, liderar el movimiento. Cedillo aceptó, pero el
presidente Cárdenas decidió enfrentar el problema y viajó a esa entidad. Ahí dirigió
un mensaje a la población, lo que debilitó al movimiento cedillista. No obstante, a
partir del 20 de mayo de 1938 hubo grandes enfrentamientos entre las fuerzas
federales y los rebeldes, que fueron menguando paulatinamente.

 El conflicto creado por Calles, fin del Maximato


Para desestabilizar al cardenismo, los partidarios de Calles comenzaron a delinquir.
En una iglesia de Coyoacán Tomás Garrido Canabal asesinó impunemente a más
de 12 feligreses, entre los que había mujeres y niños. El suceso provocó un
escándalo y los presuntos responsables fueron aprehendidos, pero Calles ejerció
su influencia para liberarlos.
La situación era grave y requería una decisión firme. El presidente Cárdenas reunió
a su gabinete el 14 de junio y exigió la renuncia de todos los ministros, además de
pronunciarse a favor de los intereses del pueblo trabajador. Para enfrentar al
gobierno con la Iglesia los callistas promovieron el encarcelamiento del arzobispo
Pascual Díaz, acusándolo de recibir limosnas y pasearse públicamente con ropa
eclesiástica. Frente a esta situación Cárdenas adoptó una actitud precautoria hacia
la Iglesia, demostrando que no pretendía reprimir a la comunidad católica nacional.
La postura gubernamental dejó al descubierto las intenciones del grupo callista. Al
percatarse de que sus esfuerzos desestabilizadores no tenían efecto y de que su
autoridad de “jefe máximo” de la Revolución había disminuido, Calles declaró a la
prensa que se retiraba de la política y el 19 de junio de 1935 partió hacia Estados
Unidos. Sin embargo, Tomás Garrido Canabal provocó otra reyerta al asesinar a un
grupo opositor, así que Cárdenas ordenó desintegrar el grupo callista y expulsó al
agresivo líder a Estados Unidos.
Con el fin de unificar al país frente a los graves problemas que se acercaban, el
presidente declaró que el momento de la concordia había llegado, por lo que su
gobierno evitaría cualquier problema con la comunidad eclesiástica del país.
Plutarco Elías Calles regresó de su retiro político y declaró que venía dispuesto a
defender su obra política de los ataques que recibía, ya que todos los personajes
de filiación callista fueron expulsados de todas las áreas gubernamentales. El
pueblo trabajador organizó una manifestación de dimensiones impresionantes
pidiendo la expulsión de Calles, pero este realizó un esfuerzo desesperado para
desestabilizar al gobierno. Así que, con apoyo del presidente, se giró una orden de
aprehensión en contra de Calles y de sus colaboradores Luis Napoleón Morones,
Luis León y Melchor Ortega.

79
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Irónicamente, la obra más importante de Calles fue la creación del PNR, con el que
se dio inicio a la institucionalización del poder político para terminar con el
caudillismo; sin embargo, el mismo Plutarco, al aceptar ser el “jefe máximo de la
Revolución”, se convirtió en el principal obstáculo para el desarrollo de su obra
política, así que fue Cárdenas quien consolidó su obra al expulsarlo del país.

 Las postrimerías del cardenismo


Al perfilarse la sucesión presidencial de 1940, el candidato del PMR fue el general
Manuel Ávila Camacho, quien, por su carácter conciliatorio, logró ganar las
elecciones a pesar de los enfrentamientos entre los miembros del PMR y los
partidarios de Juan Andrew Almazán, candidato que al saber de la derrota cedillista
intentó desestabilizar al gobierno y solicitar el apoyo norteamericano, no obstante,
los intereses de Estados Unidos estaban centrados en Cárdenas y Ávila Camacho.

ACTIVIDAD 7
En equipo colaborativo, elaboren una nueva línea del tiempo original de los
acontecimientos, personajes, documentos o leyes, etc., más significativos del 1930
a 1940. Considera que es la segunda parte de la época que se estudia en este
bloque.

Movimientos culturales de la época

La educación socialista del cardenismo no estaba


orientada hacia la difusión de la ideología comunista sino
hacia la consolidación de los esfuerzos educativos para
beneficiar a los sectores marginados del país, que en
aquel tiempo eran numerosos. La educación se
consideraba el elemento transformador de la sociedad, ya
que mediante su función se lograría orientar al
proletariado hacia la organización productiva, así como a
la niñez hacia el nacionalismo, visto como amor a la
patria.
Además se fomentaría la igualdad entre el hombre y la
mujer mediante la educación mixta; en este sentido, la educación serviría también
como el canal hacia la erradicación de las enfermedades, las conductas antisociales
y los vicios que afectan la salud física y mental de los individuos.
 Creación del INAH y el IPN
El general Cárdenas creó en 1939 el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) con el objetivo de trabajar por la preservación, protección y difusión del
patrimonio arqueológico e histórico a nivel nacional. Y a pesar de su evidente
politización y manipulación por parte de algunos partidos políticos de izquierda, el
80
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

INAH ha logrado estructurar gran parte de la herencia cultural de nuestro país. El


Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió de una propuesta del ingeniero Juan de
Dios Bátiz Paredes, quien proyectó consolidar la educación técnica en el país
unificando a las vetustas escuelas de enseñanza técnica, idea que fue apoyada por
el presidente Cárdenas, que inició la obra con la Escuela Industrial de Artes y
Oficios, la Escuela Nacional de Comercio y la Escuela de Medicina Homeopática. A
este proyecto se unieron entusiastas académicos como Wilfrido Massieu Pérez y
Pablo Gonzalo Vázquez Vela, entre otros, que sembraron la semilla de lo que ahora
es un orgullo de México, el IPN, construido sobre terrenos de lo que fue la Hacienda
de Santo Tomás.
 Fomento a la producción cinematográfica
Indudablemente, la etapa del cardenismo y el fomento a la producción
cinematográfica pertenecen a la época de oro del cine mexicano, con grandes
películas y excelentes cineastas; tal es el caso de Fernando de Fuentes con
Vámonos con Pancho Villa, en la que imprimió gran sobriedad al tema
revolucionario. Otro maravilloso ejemplo de cine cardenista lo tenemos con Janitzio.
Otra obra de arte es la inmortal Allá en el Rancho Grande, protagonizada por Esther
Fernández y Tito Guizar, dirigida por Fernando de Fuentes. En realidad la lista de
grandes producciones de la época es extensa.

ACTIVIDAD 8
Lee el siguiente cuadro sobre los principales hechos del cardenismo y escribe las
características de cada uno de los que se mencionan.

81
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

BLOQUE V.
PRESIDENCIALISMO Y
ALTERNANCIA POLÍTICA

En el último bloque de estudios el alumno comprenderá las diferencias


entre el sistema presidencialista, los gobiernos de alternancia y el
México actual, mediante el análisis de sus aspectos sociales,
económicos y políticos, desarrollando una consciencia ciudadana y un
pensamiento crítico.

82
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

En el periodo que va de la década de 1940 a la de 1970 ocurrieron cambios


fundamentales que serían la antesala del México en el que vivimos en la actualidad.
El modelo de desarrollo estabilizador marcó los días en que México era
considerablemente diferente y es fácil recordarlo a través de la cinematografía y la
música, hasta el abrupto final que tuvo el régimen de Díaz Ordaz.

Gobierno de Manuel Ávila Camacho


(1 de diciembre de 1940 - 30 de noviembre de 1946)
Tras concluir la controversia sobre la elección presidencial de 1940, Ávila Camacho
tomó posesión del cargo en el recinto de la Cámara de Diputados de la época
porfiriana.
De esta forma iniciaba el nuevo gobierno, con nuevas perspectivas. Fue así como
el nuevo primer mandatario se comprometió a impulsar el proyecto de unidad
nacional que caracterizó a su gobierno, lo que implicó iniciar una nueva relación
respetuosa con la jerarquía eclesiástica, que agradó al papa Pío XII, declarándose
públicamente creyente católico y estableciendo la libertad religiosa.
En cuanto a la problemática agraria, intentó encontrar alternativas para reorientar
los intereses de empresarios y terratenientes, tratando de conciliar los objetivos de
los sectores productivos del país. Una forma de ser congruente con su propósito de
alcanzar la unidad nacional fue haber permitido que Plutarco Elías Calles regresara
al país para asistir a la ceremonia de Unidad Nacional.
También acudieron los ex presidentes Adolfo de la Huerta, Emilio Portes Gil, Lázaro
Cárdenas, el presidente en turno Manuel Ávila Camacho, Plutarco Elías Calles,
Abelardo Luján Rodríguez y Pascual Ortiz Rubio.

 Política de modernización industrial


Con el objetivo de preparar al país para la modernización industrial, Ávila Camacho
puso en marcha el Segundo Plan Sexenal. Este documento tuvo como prioridad
impulsar el crecimiento de la propiedad privada y la industrialización, a fin de
incrementar la productividad en
el país. Para fortalecer al partido
oficial se creó la Confederación
Nacional de Organizaciones
Populares (CNOP), cuyo objetivo
era controlarlas, favoreciendo el
proyecto de la unidad nacional.
Las propuestas sociales que
había realizado necesitaban
coherencia y por ello el
presidente Ávila Camacho creó
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; además, esto facilitaría el control de los
83
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

trabajadores en tanto que los empresarios gozarían de mayores garantías en la


inversión y el manejo de su capital, así como en la explotación del proletariado.
Dada la magnitud de la problemática económica que México enfrentaba, el gobierno
comenzó a usar el concepto de justicia social y lo apoyó en la creación el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 Ley Federal Electoral


En el ámbito interno, la participación de México en la Segunda Guerra Mundial y su
respaldo a las democracias se reflejó en la implementación de una nueva ley
electoral centrada en la normatividad, que otorgaría el reconocimiento a los partidos
políticos, así como en la integración de un padrón electoral confiable. Para evitar los
conflictos y las inconformidades que surgen con las elecciones, se propuso la
creación de una Comisión Federal de Vigilancia Electoral, de las Comisiones
Locales Electorales y de los Comités Distritales Electorales. Se reconoció al Partido
Revolucionario Institucional (PRI), al Partido Acción Nacional (PAN), al Partido
Demócrata Mexicano (PDM) y la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano
(FPM).

 Transformación del PRM en PRI


El presidente Cárdenas comprendió que era necesario continuar una línea de
modernización política en el PRM; por ello, tomó la decisión de eliminar del partido
al sector militar, pues pensaba que las fuerzas armadas debían estar al servicio del
país y no como una amenaza que interviniera en la política.
Además, el compromiso del PRM era no intervenir en los problemas políticos, que
eran competencia exclusiva del gobierno; el partido funcionaría solo como un
instrumento electoral. Su organización y funcionamiento habían sido superados por
las contradicciones políticas que había en el país. Para responder a estas
circunstancias se creó el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

ACTIVIDAD 1
De manera individual, elige y entrevista a una persona de tu comunidad,
preferentemente mayor de 50 años y que manifieste cierto interés por los
acontecimientos históricos y políticos de nuestro país. Las preguntas pueden ser las
siguientes u otras que tú formules:
1. ¿Qué información tiene usted sobre el presidente Manuel Ávila Camacho?
2. Se dice que el gobierno de Ávila Camacho se caracterizó por hacer un llamado a
la Unidad Nacional, ¿considera usted que eso se requería en aquel momento y que
desde entonces México es un país que goza de unidad? ¿Por qué?
3. ¿Sabía usted que este presidente tuvo que decidir si nuestro país participaba o
no en la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué opina acerca de ello?

84
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

4. Históricamente, al presidente Ávila Camacho le tocó renovar, en 1946, el antiguo


Partido de la Revolución Mexicana (PRM) por el actual PRI. ¿Considera usted que
este hecho es de importancia para el país? ¿Por qué?
5. Finalmente, fue en el gobierno de Manuel Ávila Camacho (1943) que se creó el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para asegurar el bienestar de la clase
trabajadora. ¿Qué opinión le merece este hecho histórico?

Gobierno de Miguel Alemán Valdés


(1 de diciembre de 1946 - 30 de noviembre de 1952)
La corriente modernizadora no fue una estrategia original del alemanismo,
sencillamente fue impuesta por el momento que vivía el capitalismo internacional y
que coincidió con la tendencia democratizadora que imperó en el mundo luego del
fin de la Segunda Guerra Mundial, la división del mundo en bloques y la Guerra Fría.

 Creación de la Ciudad Universitaria, el INI y el INBA


Primero como Universidad Real y
Pontificia, posteriormente como
Universidad
Nacional de México, y finalmente como
Universidad Nacional Autónoma de
México, nuestra casa de estudios
principal posee gran tradición e historia.
Antes de que terminara su sexenio,
Miguel Alemán Valdés quiso tener el
privilegio de pasar a la historia como el
patrocinador de tan magna obra y por
ello, el 20 de noviembre de 1952, inauguró simbólicamente el campus de Ciudad
Universitaria, sobre la cual se escribirán dolorosos capítulos de nuestra historia.

 Instituto Nacional de Bellas Artes


El 31 de diciembre de 1946 el presidente Alemán
tomó la iniciativa y decretó la fundación del Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura, cuyo principal
objetivo sería estimular la creación e investigación de
las bellas artes: música, artes plásticas, arte
dramático, danza y bellas letras en todos sus
géneros.

85
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

 Programa Bracero
La crisis económica, la inflación y el desempleo orillaron a los trabajadores de todo
el país a cruzar la frontera ilegalmente como “mojados” o “braceros”. Ambos
gobiernos dialogaron sobre esta problemática y encontraron la solución en el
Programa Bracero. Este hizo posible la migración legal temporal de trabajadores
mexicanos a Estados Unidos, como una alternativa para solucionar la falta de mano
de obra en el país vecino hasta 1964, cuando la Organización del Trabajo solicitó la
finalización del Contrato de Trabajadores.

 Sindicalismo
Los sindicatos también entraron en el ámbito del poder gubernamental, lo que dio
paso al fenómeno del charrismo sindical.
En diversos sindicatos se presentaron problemas, ya que el proletariado no aceptó
las medidas represivas gubernamentales; cuando esto pasaba, Fidel Velásquez de
inmediato apoyaba a los líderes de otros sindicatos, como el Ferrocarrilero, que se
hallaba bajo el control de Díaz de León.

ACTIVIDAD 2
Observa el siguiente cuadro y compleméntalo con la información que se te pide
sobre algunos hechos del gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés.

86
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1 de diciembre de 1952 - 30 de noviembre


de 1958)
El presidente Ruiz Cortines se percató de que una paridad firme del peso con el
dólar ofrecería garantías a los inversionistas; por ello se reforzó el control de precios
y del gasto público logrando frenar el índice inflacionario, lo que a su vez fortaleció
el modelo de desarrollo estabilizador. Esta medida se conoció como el “Milagro
mexicano”, pese a que la utilización del crédito externo representó la posibilidad
latente de una crisis en prospectiva.
Es importante reconocer que las condiciones del entorno internacional favorecieron
la recuperación económica de México, ya que de esta forma las potencias
capitalistas tuvieron la oportunidad de incrementar sus inversiones en naciones
como la nuestra.

 Programa económico de desarrollo estabilizador


La primera medida del gobierno de Adolfo Ruiz Cortines fue enfrentar la inflación e
inició con el recorte del gasto público, lo que representó austeridad gubernamental;
además, comenzó una campaña de moralización de los funcionarios. La austeridad
se manifestó en la eliminación de gastos innecesarios: no se asignarían automóviles
a los funcionarios y el que lo quisiera tendría que pagarlo con su sueldo; se
eliminaron los servicios de escolta y los familiares de los funcionarios no disfrutarían
de privilegio alguno. Para hacer respetar estas medidas se decretó una ley con la
que se evitaría la corrupción de los servidores del Estado. Todo funcionario estaba
obligado a presentar una declaración patrimonial de sus bienes al iniciar su gestión
para que se verificara que lo adquirido durante su permanencia en cualquier cargo
no excediera sus posibilidades de consumo, de acuerdo con su nivel adquisitivo.
Esta disposición fue excelente en teoría, pero nunca se realizó.
En cuanto al combate a la inflación, Ruiz Cortines tomó acciones enérgicas contra
los especuladores e intermediarios. Además estableció multas a los comerciantes
voraces que violaran los precios oficiales de los productos de primera necesidad.
Las medidas de austeridad fueron positivas, ya que comenzaron a restituir la
credibilidad de la opinión pública en el presidente; sin embargo, los capitalistas
comenzaron a desconfiar provocando una tremenda fuga de capital que
desequilibró la economía nacional.
Para evitar la fuga de capitales y que escasearan los recursos financieros, Ruiz
Cortines se vio obligado a establecer concesiones que favorecieran la inversión en
México, lo que desmintió el rumor de que las medidas de austeridad del gobierno
afectarían los intereses de los inversionistas extranjeros.

87
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

 Derecho al voto para la mujer


Con el fin de fortalecer al PRI y a su gobierno, Ruiz Cortines reconoció la ciudadanía
y los derechos de la mujer, lo que permitió incorporarla al electorado, y favoreció su
integración al ámbito laboral, así como al partido oficial.
Esta medida fue tardía en el país ya que, en las naciones desarrolladas la mujer
participaba activamente en todos los ámbitos de la vida contemporánea.

Devaluación del peso


En la economía la devaluación generó efectos positivos para el crecimiento y el
comercio; sin embargo, entre los efectos negativos se presentó el empobrecimiento
de los trabajadores, lo que dio origen a los movimientos obreros.
Cuando todos los esfuerzos gubernamentales por controlar la crisis fracasaron se
llegó al último recurso: la devaluación, lo que benefició al grupo empresarial.
Lamentablemente los efectos nocivos de esta política se manifestaron contra el
poder adquisitivo del proletariado; el índice inflacionario no se detenía.

Movimiento magisterial de 1958


La función social del magisterio es fundamental en el proyecto de crecimiento del
país; sin embargo, nunca se ha valorado económicamente como otras profesiones
debido a que el Estado considera que no es una ocupación, sino un apostolado que
no puede compensarse con un salario más alto. En 1958 esta situación motivó que
el magisterio nacional solicitara un incremento salarial; el gobierno reflexionó sobre
la necesidad de satisfacer la demanda del proletariado intelectual que es el motor
del crecimiento educativo, por eso se aprobó un aumento que estabilizó la situación
de los profesores de primaria.

ACTIVIDAD 3
Escribe en el paréntesis el número que corresponda a la afirmación con que se
enlaza el concepto.

( ) Inflación
( ) Austeridad y fomento a la inversión
( ) Fidel Velázquez
( ) Milagro mexicano
( ) Un terremoto de 7.5 grados Ritcher
( ) Otorgamiento de ciudadanía y el derecho de votar
( ) Adolfo López Mateos
( ) Combatir la corrupción
( ) Demetrio Vallejo
( ) Incremento salarial
1. Fenómeno natural que afectó al país en 1957.
2. Es la tendencia económica del ruizcortinismo.
3. Líder ferrocarrilero durante el movimiento huelguístico.

88
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

4. Es un adelanto muy importante para la mujer.


5. Es la otra forma en que se conoce al modelo de desarrollo estabilizador.
6. Demanda del magisterio nacional.
7. Fenómeno económico que agobió a los regímenes priistas.
8. Fue el secretario del Trabajo que terminó con los emplazamientos a huelga.
9. Fue una meta del gobierno Ruiz Cortines.
10. Líder charro que traicionó los intereses del proletariado en cada sexenio, hasta su
muerte.

Gobierno de Adolfo López Mateos


(1 de diciembre de 1958 - 30 de noviembre de 1964)
La administración de Adolfo López Mateos alcanzó una endeble estabilidad que
contrastaba con la realización de magnas movilizaciones sociales; estas respondían
a las crisis que provocaba el agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador,
problemática a la que se agregó la crisis internacional que representó el permanente
enfrentamiento de los bloques capitalista y socialista durante la Guerra Fría.

 Reforma electoral
Adolfo López Mateos impulsó una modernización política que limitara la influencia y
el acceso de los otros tres partidos al ejercicio del Poder Legislativo, cuidando que
el partido oficial no perdiera su hegemonía. Por ello, el PAN, el PARM y el Partido
Popular Socialista (PPS) tuvieron la primera oportunidad, en pequeña escala, de
lograr la diputación, mientras que la senaduría continuaría dominada por el PRI. Los
partidos de oposición, aunque perdieran las elecciones, tendrían derecho a 20
diputados plurinominales.

 Creación del ISSSTE


Debido al incremento demográfico fue necesario reforzar al IMSS desconcentrando
a los trabajadores del Estado, de esta forma se incrementaría la calidad de los
servicios médicos. La institución creada para ello fue el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En 1959, el presidente
Adolfo López Mateos presentó ante el Congreso de la Unión una iniciativa de Ley
que daría paso al ISSSTE en 1960, a partir de la Dirección General de Pensiones
Civiles y de Retiro. Constituyó una forma de protección social obligatoria que incluía
beneficios para todos los servidores públicos.

 Las grandes obras de la política de López Mateos


Entre las obras realizadas por este régimen se encuentran varias unidades
habitacionales: Tlatelolco, San Juan de Aragón y John F. Kennedy, además del
edificio de la sede del PRI y del tendido ferroviario del norte de la República.
También se crearon algunos organismos como la Compañía Nacional de
Subsistencias Populares (CONASUPO), el Museo Nacional de Antropología e

89
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Historia, el Museo Nacional del Virreinato y la Unidad Zacatenco del Instituto


Politécnico Nacional (IPN).

ACTIVIDAD 4
De manera individual lee con mucha atención cada una de las siguientes
afirmaciones y señala cuáles consideras verdaderas y cuáles falsas colocando en
el paréntesis V o F, según corresponda.
1. Durante la gestión del presidente Adolfo López Mateos se creó el IMSS como una
solución para satisfacer la creciente necesidad de servicios médicos para la
población, que además atendiera a los trabajadores del Estado. ( )
2. En estos años, mediante una operación de compra-venta con las empresas
extranjeras, López Mateos logró la privatización de la industria eléctrica como una
meta cumplida para beneficio del pueblo mexicano. ( )
3. Durante la Guerra Fría, en la llamada “Crisis de los Misiles”, el presidente Adolfo
López Mateos envió a una embarcación de la Armada, con medicamentos y víveres
para auxiliar a la población cubana que se encontraba en grave riesgo. ( )
4. En este periodo, el presidente John F. Kennedy entregó simbólicamente a México
el territorio de El Chamizal, vendido por Santa Anna y reclamado por primera
ocasión por Benito Juárez. ( )
5. En el gobierno de López Mateos las condiciones de trabajo eran precarias y en
particular en el estado de Chiapas, donde se manifestó con gran fuerza la primera
guerrilla campesina organizada por el Comité Cívico Chiapaneco (CCCH) bajo el
mando de Genaro Vázquez Rojas. ( )

Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz


(1 de diciembre de 1964 - 30 de noviembre de 1970)
El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz representó un parteaguas a partir del cual la
figura presidencial perdió su fuerza moral y comenzó a ser cuestionada como
consecuencia de la crisis socioeconómica que significó la finalización del modelo de
desarrollo estabilizador y la respuesta represiva del gobierno frente a los
movimientos sociales. Díaz Ordaz, como buen previsor, tenía muy clara la idea del
poder que sustentaba.

 Movimientos sociales de la década de 1960: médico y estudiantil


Uno de los acontecimientos que influyeron en los movimientos sociales en México
fue la Revolución cubana; se consideraba un ejemplo en comparación con la
Revolución mexicana, misma que era objeto de críticas, satirización y devaluación.
Otro fue la falta de presupuesto que generó la crisis del modelo de desarrollo
estabilizador y que se manifestó en la alarmante escasez de recursos que se
presentó en las instituciones del sector salud:

90
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

[…] En 1964, había médicos que percibían salarios de $400.00 y hasta $250.00 mensuales, con
jornadas de 36 horas de trabajo por 12 de descanso. El sueldo máximo de un doctor adscrito fue
de $1 500.00 al mes. Los médicos residentes e internos no poseían derechos laborales, pues no
eran considerados trabajadores, sino becarios.
La magnitud de la problemática por las condiciones de trabajo de los médicos que
trabajaban en el Hospital 20 de Noviembre provocó que exigieran el pago del
aguinaldo que no se les otorgaba desde hacía algunos años, a lo que el subdirector
del ISSSTE respondió con un cese masivo de 206 médicos. Además, les advirtió
que si no abandonaban las instalaciones de inmediato solicitaría el auxilio de la
fuerza pública.
La respuesta de los médicos fue suspender el servicio, salvo en caso de
emergencias, organizándose con la recién creada Asociación Mexicana de
Médicos Residentes e Internos (AMMRIAC), que inició un paro de labores al que
se integraron 40 hospitales y redactaron el siguiente pliego petitorio:
1. Restitución de los médicos injustamente cesados.
2. Sustitución de los contratos-becas por contratos anuales.
3. Aumento de salarios, de tal forma que el mínimo para un alumno interno sea de
$1 200.00.
4. Preferencia a ocupar la plaza de médico adscrito a los cirujanos egresados de los
hospitales.
5. Participación de los residentes en la elaboración de los planes de enseñanza.
6. Resolución satisfactoria de los problemas de cada hospital.

 El movimiento estudiantil de 1968


La década de 1960 representó una crisis que generó profundos cambios ideológicos
importantes en el mundo; en México se manifestó en el movimiento estudiantil de
1968.
GLOSARIO El pretexto que dio inicio al movimiento fue un conflicto
Disolución social: entre los estudiantes de la vocacional 2 del IPN y alumnos
Manifestación
de la preparatoria privada Isaac Ochoterena, lo que motivó
pública sin
autorización la participación de los granaderos y la represión
gubernamental. gubernamental, que involucró a la Escuela Nacional
Preparatoria núm. 1; el argumento del gobierno fue que se
incurría en el delito de disolución social.

Simultáneamente, las fuerzas militares tomaron las instalaciones de las


preparatorias 2, 3 y 5 de la UNAM, así como de las vocacionales 2 y 7 del IPN. En
cuanto la información llegó a la rectoría de la UNAM, el doctor Javier Barros Sierra
citó a una conferencia de prensa y al aire libre, en la explanada de Ciudad
Universitaria, declaró que la Autonomía de la Universidad había sido violada;

91
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

inmediatamente se dirigió a izar la bandera a media asta en protesta por la agresión


y en señal de luto por los estudiantes caídos durante el movimiento.
Al difundirse la información sobre los acontecimientos en la capital, varias
universidades del interior de la República iniciaron una huelga generalizada,
incluyendo instituciones privadas como la Universidad Iberoamericana (UI), el
Colegio de México (CM) y la Universidad del Valle de México (UVM) Campus San
Rafael y Roma; se dio a conocer el pliego petitorio definitivo.
1” Libertad a los presos políticos.
2” Destitución del jefe y subjefe de la policía.
3” Extinción del cuerpo de granaderos, instrumento directo en la represión, y no creación de cuerpos
semejantes.
4”Derogación del artículo 145 y 145 bis del Código Penal Federal (delito de disolución social),
instrumento jurídico de la agresión.
5” Indemnización a las familias de los muertos y a los heridos víctimas de la agresión desde el 26 de
julio en adelante.
6” Deslindamiento de responsabilidades por parte de las autoridades de los actos de represión y
vandalismo a través de la policía, granaderos y ejército.

En esas circunstancias se realizó la manifestación del 2 de octubre de 1968,


precisamente cuando Díaz Ordaz se encontraba fuera de la capital; Luis Echeverría
tomó la decisión de reprimir a los estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas.
El secretario de Gobernación, Luis Echeverría, dio instrucciones al general José
Hernández Toledo; este recibió un disparo, por lo que los militares se consideraron
agredidos y abrieron fuego sobre los manifestantes. El saldo oficial fue de cuatro
muertos y aproximadamente 20 heridos, que habían sido lesionados por sus propios
compañeros.

 Consecuencias
Las consecuencias históricas del movimiento han perdurado en una constante
controversia hasta el siglo xxi y modificaron las actitudes de los siguientes
presidentes de la República, iniciando por Echeverría, a quien todavía se sitúa como
el autor intelectual de la masacre del 68; pese a las declaraciones de Díaz Ordaz,
quien asumió la responsabilidad íntegra de los acontecimientos y abrió el camino a
la presidencia para el ex secretario de Gobernación.
La figura presidencial quedó muy deteriorada ante la opinión pública y la ideología
de la Revolución, que justificaba al gobierno priista, resultó seriamente
resquebrajada.

 El “milagro mexicano” (crisis del modelo de desarrollo estabilizador)


Para desgracia de Díaz Ordaz, la problemática interna y externa influyó en el
agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador; por otra parte, la violencia
también contribuyó para el desprestigio de su gobierno. La construcción de obras

92
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

de infraestructura en el área de comunicaciones generó un déficit en las finanzas


gubernamentales, lo que a su vez obligó a negociar préstamos que incrementaron
el monto de la deuda externa. Frente a tal problemática se pensó que cambiar la
orientación estratégica del gobierno sería una alternativa para solucionar los
grandes problemas nacionales, lo que podría iniciar con la renovación en el PRI.

ACTIVIDAD 5
Responde las preguntas de acuerdo con lo que has aprendido en este apartado del bloque.

PERSONAJE ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE? ¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A


ESE PERSONAJE?
Gustavo Díaz Ordaz

Luis Echeverría
Álvarez

ACTIVIDAD 6
Individualmente y, a manera de conclusión del bloque, elabora un cuadro sinóptico
donde organices los gobiernos mexicanos de 1940 a 1970. Presenta el proyecto de
nación de cada gobernante, sus logros y debilidades, así como la problemática que
enfrentó y la actualidad o importancia de sus decisiones.

El periodo que va de 1970 a 2015 es el que recuerdan tus padres, la generación


que todavía trabaja y lucha por mejorar las condiciones de vida de nuestro país. Es
una época de grandes cambios, de crisis económica y corrupción política, de la
caída y la restitución del PRI, del intermedio panista, la oposición política, terremotos
y diversos acontecimientos que han culminado hasta las actuales reformas que gran
parte de la población aún no conoce. Es la que te ha tocado vivir.

Gobierno de Luis Echeverría Álvarez


(1 de diciembre de 1970 - 30 de noviembre de 1976)
 La creación del modelo de desarrollo compartido
El Estado puso en marcha un nuevo modelo de desarrollo, que entonces sería
compartido y que se caracterizaría porque reasumía su función rectora de la
economía otorgando una libertad responsable a los empresarios, que serían
conocidos como iniciativa privada.

93
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Para esto se crearon nuevas organizaciones como el Instituto Mexicano de


Comercio Exterior (IMCE), el Instituto Nacional de Desarrollo de la Comunidad Rural
y de Vivienda Popular (INDCRVP), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
(CONACYT), la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CNZA) y la Procuraduría
General del Consumidor (PROFECO). Para optimizar el funcionamiento de estos
organismos, se impulsaron varias iniciativas de ley.

 El intervencionismo del Estado en la economía, modificación al Artículo


27 Constitucional
Sin embargo, pese a la reacción contraria de los empresarios, Luis Echeverría
modificó el artículo 27 de la Constitución, medida que le ganó el respaldo del
proletariado a través de la Confederación Nacional de Colonias Proletarias y el
apoyo del PRI, que convocó a la Unión de Trabajadores (UT) y logró convencer a
los empresarios de colaborar con su gobierno.

 Reforma política y electoral, la creación de nuevos partidos


Para justificar la política de la apertura democrática, el 5 de enero de 1973, se
promulgó la Ley Federal Electoral, que permitió el registro de nuevos partidos
políticos, entre los que se encontraban:
• Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT): argumentaba ser la sección
mexicana de la IV Internacional (Organización Internacional de Trabajadores, la
primera fue fundada por Karl Marx).
• Partido Demócrata Mexicano (PDM): surgió de los restos de la Unión
Sinarquista, creada por organizaciones católicas. Manuel Ávila Camacho concedió
su registro como Partido Fuerza Popular.
• Partido Socialista Revolucionario (PSR): otro partido de izquierda basado en el
marxismo leninismo.
• Partido Socialista de los Trabajadores (PST): de ideología marxista; sin
embargo, sus afiliados eran tan pocos que, igual que los otros partidos de izquierda,
desapareció.

ACTIVIDAD 7
Observa el siguiente cuadro y compleméntalo de la forma correcta.
Hecho histórico Descripción del hecho Importancia y repercusión
futura
Modelo de Desarrollo
Compartido

Creación del INFONAVIT

94
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Creación de Nuevos
Partidos

Gobierno de José López Portillo y Pacheco (1 de diciembre de 1976 - 30 de


noviembre de 1982)
Dado el evidente fracaso del modelo de desarrollo compartido, López Portillo señaló
que se dedicaría a administrar la crisis, lo que inició con una reconciliación entre el
gobierno y la iniciativa privada. Esto agradó a la burguesía y sirvió como base para
organizar la Alianza para la Producción, cuyo primer efecto nocivo fue la imposición
de una reforma fiscal que favoreció a los empresarios y deterioró el nivel de vida del
proletariado.

 Reforma política
Con el fin de fortalecer la nueva alianza estatal burguesa, el presidente impulsó una
reforma política. El aparente objetivo de la reforma política fue encauzar los
intereses de los diversos sectores sociales para evitar conflictos. Sus objetivos
verdaderos fueron la ansiada legitimación del poder del Estado, así como la
reconciliación de la investidura presidencial con los empresarios.

 La corrupción y el nepotismo
Un elemento que restó credibilidad a la administración de López Portillo fue el
alarmante nivel de corrupción.

 Plan Global de Desarrollo


Una estrategia del régimen para enfrentar la crisis, fue el diseño del Plan Global de
Desarrollo en el que se incluyen los objetivos nacionales, las estrategias y
prioridades del desarrollo integral y sostenible del país.

 Nacionalización de la Banca
Un hecho que el país pagó con grandes sufrimientos fue la incapacidad de López
Portillo quien, sin un estudio en prospectiva de las tendencias de las finanzas
internacionales, se dejó llevar por el espejismo del auge petrolero y se ilusionó con
administrar la riqueza; sin embargo, el gasto excesivo, la corrupción generalizada y

95
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

la caída internacional del petróleo, fueron factores que incrementaron la deuda


externa y generaron una grave crisis.

 Petrolización de la economía
Debido a la caída del mercado internacional del petróleo, México ya no pudo vender
la cantidad de hidrocarburos que requería para seguir el ritmo de la corrupción de
López Portillo; esto generó fuga de capitales y una inflación que no se había visto
en México.

ACTIVIDAD 8
1. De manera individual, realiza la lectura del siguiente texto y compleméntalo con
los términos que se encuentran abajo.
El eje de la economía de López Portillo, fue la ___________________ de
hidrocarburos, y la ___________________, mientras que grave problema del país,
fue el ______________________, que es la acción de poner en puestos públicos a
sus familiares, y la ___________________ de funcionarios de su gobierno, ya que
las obras como los ____________________, estuvieron envueltos en malos
manejos administrativos. Ahora que una medida desesperada de López Portillo para
enfrentar la crisis, fue su invención tributaria, la creación del
_______________________. Por otra parte tuvo una fuerte actividad en el ámbito
de las ______________________, con la realización de la ___________________
y la visita del ____________________, en tanto que la crisis final de su gobierno,
llevó a López Portillo a ________________________ la banca.

RESPUESTAS: a) Papa Juan Pablo II; b) Corrupción; c) Relaciones internacionales;


d) Nacionalización; e) Nacionalizar; f) Cumbre Norte- Sur; g) Ejes viales; h)
Nepotismo; i) IVA; j) Venta.

Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1 de diciembre de 1982 - 30 de


noviembre de 1988)
 Causas que provocaron la crisis de 1982
La forma de hacer frente a los problemas fue la implementación del Programa
Inmediato de Recuperación Económica (PIRE). En ellas se centró la estrategia
administrativa de Miguel de la Madrid y una dio esperanza a la población: La
renovación moral de la sociedad.

 Un parteaguas en nuestra historia: efectos socio-políticos de los


sismos de 1985
Eran las 7:19 del jueves 19 de septiembre de 1985, hora y fecha quedarían grabadas indeleblemente
en la memoria de los habitantes de la capital del país […] el Hotel Regis, de 367 habitaciones se
colapsó… lo mismo ocurrió con el Hotel María Isabel Sheraton… en las calles el tránsito se detenía

96
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

y la gente se tambaleaba asustada; los árboles y los postes se balanceaban, los edificios se mecían
increíblemente. Algunos se desplomaban sobre el piso, y otros caían volcándose unos contra otros.
Las ondas sísmicas que sacudieron a la Ciudad de México alcanzaron 8.1 grados en la escala
Ritcher y se originaron en una fractura de la corteza terrestre, a unos 350 km, hacia el Oeste, y a 20
km, debajo de la costa del Pacífico. Las primeras ondas se extendieron en todas direcciones y
tardaron poco más de dos minutos en llegar a la Ciudad de México, y las siguientes durante casi un
minuto, tiempo inusitadamente largo para la parte más violenta de un terremoto. El suelo se movió
40 cm en cada onda, y en total el movimiento sísmico duró 2.5 y 3 minutos.
La reconstrucción fue lenta y provocó la caída del gasto social que generó el rezago
en la educación, la salud, la seguridad social y la vivienda.

 Soluciones del gobierno de Miguel de la Madrid


a) Programa Nacional de Desarrollo Rural e Integral: Para fomentar el
incremento de la producción alimenticia se diseñó el Programa Nacional de
Desarrollo Rural e Integral, cuyo objetivo era atenuar los efectos de la crisis
económica en los productos alimenticios, lo que generó una leve disminución de las
importaciones de los mismos.
b) Integración de México al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT): El momentáneo equilibrio que se alcanzaba en las finanzas
nacionales hizo que De la Madrid considerara a México listo para incorporarse al
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), bajo el supuesto
de que eliminaría el proteccionismo hacia los empresarios nacionales a fin de elevar
la competitividad de nuestros productos y preparar al país para el inminente proceso
de globalización mundial.

 El problema del narcotráfico


En este ámbito, un problema que dificultó la relación con Estados Unidos fue el
narcotráfico, alentado por el hecho de que ese país es un gran consumidor de
drogas. En aquel tiempo, la agencia de lucha contra las drogas (DEA; siglas de Drug
Enforcement Agency) envió agentes a México para reforzar el combate contra el
narcotráfico; sin embargo, uno de ellos, Enrique Camarena, fue asesinado en 1985.

ACTIVIDAD 9
De manera individual, lee cuidadosamente las siguientes preguntas y luego de
reflexionar responde.
1. ¿Por qué el gobierno de Miguel de la Madrid inició con una grave crisis
económica?

2. ¿Qué es el PIRE y para qué sirvió?

3. ¿Cuál es el fundamento del Plan Nacional de Desarrollo?

97
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

4. ¿Qué es el GATT y qué pretendía?

5. ¿De qué sirvió que México ingresara al GATT?

6. ¿De qué manera afectó a México el terremoto de 1985?

Gobierno de Carlos Salinas de Gortari


(1 de diciembre de 1988 - 30 de noviembre de 1994)
Pese a las constantes críticas que ha recibido su administración, Carlos Salinas de
Gortari se considera el tercer gran modernizador de México; durante su sexenio se
presentó el fenómeno de la deflación; fue candidato a la presidencia de la
Organización Mundial de Comercio.
Salinas se caracterizó por su conocimiento e interés en la historia y recordó que no
basta ser un gran político, sino que también hay que ser un excelente administrador;
por ello, se reunió con la élite obrera, campesina y empresarial para firmar lo que
representaría la continuidad del Pacto de Solidaridad, que en este momento se
conoce como Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE).
Dado que este acuerdo afectaba los intereses del proletariado, la Confederación
Obrera Revolucionaria lo rechazó y se negó a integrarse.
El liberalismo social En 1992, luego de la realización de varias reformas que
debían beneficiar al país, Salinas anunció que su proyecto de gobierno se orientaría
hacia el liberalismo social. Sustentó su decisión en la tradición histórica del
liberalismo constitucional del siglo XIX.

 Pronasol y Procampo
Posiblemente una de las mayores muestras de la capacidad salinista haya sido la
creación del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), que le ganó la imagen
de filántropo, así como de “protector de los pobres”. Pronasol se caracterizó porque
no consistió en ayuda filantrópica al proletariado, sino en un fondo gubernamental
para financiar, conjuntamente con el trabajo de los beneficiarios, obras destinadas
al bien comunitario de zonas marginadas.
Gemelo de Pronasol fue Procampo, otro programa destinado a subsidiar a los
campesinos más pobres, en el cual se gastaron 11 700 millones de nuevos pesos
solo en 1994. Atrás del programa, además de ganar votos para el PRI, estaba el
deseo de ayudar a los campesinos a competir con los agricultores extranjeros que,
al entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio, podrían incrementar sus
exportaciones.

98
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

 Causas e impacto social de la rebelión del EZLN


Situémonos en la noche del 31 de diciembre de 1993, cuando en todo el mundo se
esperaba la llegada de un año nuevo. En el escenario nacional, hizo irrupción el
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La insurrección del EZLN
causó un gran impacto en la opinión pública; el líder rebelde, conocido solo como
“subcomandante Marcos”, elaboró una serie de escritos en los que exigía la
renuncia de Carlos Salinas, además de amenazar con extender su ofensiva hasta
la Ciudad de México.

 Problemática económica: la estrategia de Salinas


La historia demostró el fracaso del “liberalismo social” ya que el empobrecimiento
de la población aumentó considerablemente a pesar de la puesta en marcha de los
pactos económicos, de los cuales el primero fue el Pacto para la Estabilidad y el
Crecimiento Económico (PECE), seguido del Pacto para la Estabilidad, la
Competitividad y el Empleo, el cual tuvo continuidad con el Pacto para el Bienestar,
la Estabilidad y el crecimiento (PABEC).

 El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá


La tendencia de la economía internacional se orientó hacia el fortalecimiento del
capitalismo en los umbrales del nuevo siglo y el nuevo milenio. La tendencia de
crecimiento de la macroeconomía ha demostrado que una forma de coexistir es
creando grandes mercados multinacionales por medio de acuerdos que proponen
el beneficio compartido de las naciones involucradas.

ACTIVIDAD 10
En trabajo de reflexión individual, construye este cuadro donde integres lo positivo,
lo negativo y lo interesante del sexenio de Carlos Salinas de Gortari. En la columna
de aspectos interesante puedes sugerir algunas soluciones.

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS


INTERESANTES/SOLUCIONES

99
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1 de diciembre de 1994 - 30 de


noviembre de 2000)
Desde el inicio de su administración, Zedillo se definió a sí mismo como un
mandatario democrático y abierto al cambio. Durante su administración, un
problema que requirió especial atención fue la delicada situación de Chiapas, que
involucraba al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Así que, para
comenzar su administración, Zedillo trató de iniciar el diálogo con la disidencia.
Como parte de las negociaciones de pacificación y reconstrucción se crearon dos
organismos: la Comisión para la Concordia y la Pacificación (COCOPA) y la
Comisión Nacional de Intermediación (CONAI), para establecer un diálogo entre
el EZLN y el gobierno zedillista.

 Plan Nacional de Desarrollo


Zedillo puso en marcha un novedoso Plan Nacional de Desarrollo basado en los
siguientes puntos:
1” Soberanía, para lo que fue necesario fortalecer los principios de nacionalismo mediante el
programa nacional y escolar de Identidad Nacional, que representaría el desafío de responder los
desafíos del presente con las respuestas de la historia.
2” Con respecto al Desarrollo Democrático del país, es notorio señalar que Zedillo pasó a la historia
como el constructor de la democracia, a pesar del enfrentamiento que este proyecto ocasionó hacia
el interior del PRI, y pese a la oposición de fuerzas retardatarias y reaccionarias del país y con el
riesgo que implicó exponer a su partido a una auténtica elección presidencial, este representó el
mayor avance político e histórico del zedillismo.
3” El Desarrollo económico, representó un reto impostergable del zedillismo, que sin los elementos
modernizadores que se presentaron en el salinato, estableció: la estrategia para el crecimiento, en
la que el ahorro... y la inversión privada, sería complementada con una disciplina fiscal, estabilidad
y certidumbre económica y financiera.

 Lucha contra el narcotráfico


El tráfico de drogas representó un problema de seguridad nacional; por fortuna,
durante 1996, varios capos de importancia internacional fueron capturados, como
Juan García Ábrego, lo que repercutió en la ejecución de varios jefes policíacos.
Los índices de delincuencia reflejaron un sorprendente crecimiento, las cifras y
referencias que el regente difundió frente a los medios de comunicación resultaron
de nula credibilidad y aceptación para la opinión pública.

 La reforma política
La reforma política representa un legado del zedillismo, que logró implantar la
semilla de la democratización del país; esto fue posible gracias a que abrió espacios
para la diversidad y participación de diversas organizaciones, instituciones y
partidos políticos en el proyecto de nación.

100
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

 El alarmante crecimiento de la deuda externa


La obtención de créditos representa una solución parcial a los problemas financieros
a corto plazo, pero a la vez compromete el desarrollo económico del país en
prospectiva; por ello, en septiembre de 1995, la Secretaría de Hacienda tuvo que
desmentir el rumor de que México se encontraba sobreendeudado. En esta
situación, las tasas de interés incrementaron la crisis.

ACTIVIDAD 11
De manera individual, lee cuidadosamente las afirmaciones de la columna derecha
y responde colocando dentro del paréntesis de la columna izquierda el número que
consideres correcto.
( ) Rosario Robles
( ) Aguasblancas
( ) Barnés de Castro
( ) EPR
( ) Mario Ruiz Massieu
( ) William Clinton
( ) Sebastián Guillén
( ) Oscar Espinosa Villareal
( ) El reglamento de cuotas
( ) PRD
1. Presidente de Estados Unidos que apoyó económicamente a México.
2. Lugar donde hubo una matanza de campesinos que se reunieron a orar.
3. Partido político que se opuso a Zedillo.
4. Polémico regente priísta de la Ciudad que fue procesado por malos manejos
administrativos.
5. Jefa de gobierno perredista que colaboró en la recuperación de la UNAM.
6. Grupo armado que apareció en Guerrero.
7. Identidad secreta del subcomandante Marcos.
8. Rector de la UNAM que renunció ante la magnitud del movimiento universitario.
9. Ex procurador que fue acusado de encubrir a Salinas.
10. El problema de la UNAM, fue provocado por.

Gobierno constitucional de Vicente Fox Quesada (1 de diciembre de 2000 - 30


de noviembre de 2006)
La participación democrática de los partidos políticos inició con la integración de la
diputación, en el año 2000. El PRI perdió el control de la Cámara en una renovación
en la que obtuvo 210 curules, en tanto que el PAN y el PVEM alcanzaron un total
de 233 y el PRD 67. De esta forma se equilibró la participación de las diversas
opciones. El mismo Fox expresó que “el presidente propone, pero el congreso
dispone, lo que evidentemente ha provocado enfrentamientos entre los poderes
101
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

que, a su vez, representa un signo de equilibrio de las fuerzas políticas en el ejercicio


de la democracia.

 Soluciones del foxismo, la estrategia de crecimiento


A diferencia de otros mandatarios Fox no publicó su Plan Nacional de Desarrollo,
ya que lo difundió a través del Diario Oficial. La cooperación entre la iniciativa
privada y el Estado, se vio como una forma de enfrentar el proceso de globalización
y superar la tendencia económica que ha causado la recesión (periodo en que no
existe el crecimiento de las fuerzas productivas) que se presenta en las naciones
industrializadas.

 La lucha contra el narcotráfico


Como parte del propósito del gobierno foxista, que consideró la lucha contra el
tráfico de drogas como una prioridad de seguridad nacional, se logró la captura del
peligroso líder del cartel del Golfo: Oziel Cárdenas.

 La crisis final del IMSS, la propuesta de reforma


La situación del IMSS se agudiza debido a que el presidente de la Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Luis Barraza, señaló una
serie de inconvenientes económicos que generaría el hecho de incrementar las
cuotas de los trabajadores. En tanto que los jubilados y pensionados se quejan del
manejo que se ha dado a sus fondos mientras que el IMSS se encuentra a punto de
la quiebra técnica.

 La reforma electoral
El elevado costo que tiene nuestra democracia se debe a que es urgente realizar
una reforma que disminuya el costo electoral, considerando que México gasta más
en el proceso que varios países industrializados, en este sentido Fox propuso: “Una
profunda reforma electoral que permitiría una mayor racionalidad en el gasto, tiempo
y transparencia de los comicios en el país”.

 La reforma hacendaria
Tras haber fracasado en su propuesta de incrementar los impuestos, el secretario
de Hacienda convocó a una Convención Hacendaria; sin embargo, tras la reunión
se planteó que dentro de un semestre se podrían observar los resultados,
considerando que se integrarían nuevos mecanismos para disminuir los índices de
evasión fiscal.

102
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

ACTIVIDAD 12
Individualmente completa el siguiente cuadro, donde encontrarás que estos
personajes históricos aún tienen actividad política en la escena nacional.

Personaje histórico Importancia política Actividad y/o contribución


actual
Cuauhtémoc Cárdenas

Elba Esther Gordillo

Andrés Manuel López


Obrador

Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (1 de diciembre de 2006 - 30 de


noviembre de 2012)
Debido a la oposición del PRD, que se opuso para que se realizara la toma de
posesión, las fuerzas del gobierno desalojaron a los legisladores perredistas para
que Fox y Calderón realizaran la ceremonia de toma de posesión. Al inicio de la
segunda administración panista, la oposición de Manuel Andrés López Obrador
cuestionó la legalidad de las elecciones presidenciales debido a las irregularidades
que se presentaron en el proceso. Esto trajo como consecuencia una serie de
movilizaciones y plantones en la que participaron miles de personas.

 La problemática del narcotráfico


Uno de los mayores problemas del mundo contemporáneo que afecta a todo el
planeta es el narcotráfico. Los gobiernos de Felipe Calderón y Barak Obama
establecieron una estrategia conjunta, aceptando las responsabilidades y
limitaciones en el combate contra este mal, que es sin duda la empresa más
poderosa del mundo. En lo que corresponde al régimen de Calderón, inició una
guerra sin tregua contra el narcotráfico, incrementando los recursos de las fuerzas
armadas, que costó muchas vidas y que continúa vigente.

 El cierre de Luz y Fuerza del Centro


Este cierre se debió a la derrama económica que representaba la existencia de Luz
y Fuerza del Centro, de acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación.

103
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

 La reforma penal
Dado el avance de la delincuencia se efectuó una reforma penal en los rubros de la
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, además
de una Reforma Constitucional en el renglón de Justicia Social y Seguridad Pública.

 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y Programa de Apoyo


Alimentario
El Programa Oportunidades se creó para apoyar económicamente a las familias
en situación de pobreza y mejorar sus niveles de nutrición, educación y salud. El
monto promedio mensual de los apoyos que recibía este sector se incrementó de
529 pesos en 2007 a 830 pesos en 2012. Por otra parte, durante 2008 se creó el
Programa de Apoyo Alimentario para complementar el gasto de alimentos en
familias en situación de pobreza.

 Lucha contra la corrupción y transparencia gubernamental


Se implementó la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, con el fin
de evitar hechos que fomentaran cualquier tipo de actitud no ética, además de que
se realizó una simplificación administrativa que logró suprimir casi 3 000 trámites y
servicios, con lo que se agilizó la administración. Por otra parte, se estableció la
transparencia gubernamental, con el propósito de que la ciudadanía obtuviera
acceso a la información de la administración pública.

ACTIVIDAD 13
Construye un organizador gráfico sobre el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa,
donde incluyas sus características, problemáticas, logros y deficiencias. Puedes
colocar también imágenes de personajes e instituciones que tuvieron relevancia en
esa época.

ACTIVIDAD FINAL
De manera individual, lee cuidadosamente cada pregunta y elije la opción que
consideres correcta.

1. ¿Cuál fue la primera de una serie de devaluaciones históricas, con la que


Echeverría rompió una de tantas promesas que había hecho al país, modificando la
paridad cambiaria con el dólar, que se mantenía desde 1954?
a) De 8.30 a 12.50
b) De 12.50 a 13.75
c) De 12.50 a 15.10
d) De 12.50 a 20.00
e) De 20.00 a 21.20

104
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

2. Con esta propuesta José López Portillo señaló que se dedicaría a superar el
modelo de desarrollo compartido, lo que inició una reconciliación entre el gobierno
y la iniciativa privada. Esta medida agradó a la burguesía y sirvió como base para
organizar la Alianza para la Producción.
a) Administrar la crisis.
b) Desarrollar el empleo.
c) Administrar la pobreza.
d) Administrar el petróleo
e) Petrolizar la economía.

3. ¿Qué decretó José López Portillo, en su VI Informe Gobierno, frente a la fuga de


capitales y la evidente descomposición de su régimen?
a) La expropiación petrolera.
b) El Impuesto al Valor Agregado.
c) La nacionalización de la banca.
d) La renovación moral de la sociedad.
e) El Pacto de Solidaridad.

4. ¿En el sexenio de qué presidente priista, y ante la visita del papa Juan Pablo II,
México reanudó relaciones diplomáticas con la Santa Sede, suspendidas desde
1833 tras las Leyes Reformistas de Gómez Farías?
a) Luis Echeverría Álvarez.
b) José López Portillo.
c) Miguel de la Madrid Hurtado.
d) Carlos Salinas de Gortari.
e) Ernesto Zedillo Ponce de León.

5. La creación de este Programa es una de las mayores muestras de la capacidad


salinista, misma que ganó al presidente la imagen de filántropo y protector de los
pobres.
a) Programa para la Paz y la Reconciliación.
b) Programa de Desarrollo Económico.
c) Programa Nacional de Solidaridad.
d) Programa Nacional de Modernización Industrial.
e) Programa de Liberación Nacional.

6. ¿Cuál es el verdadero nombre del subcomandante Marcos, líder del EZLN y que
fue descubierto en el sexenio de Ernesto Zedillo?
a) Manuel Camacho Solís.
b) Arturo Córdova Montoya.
c) Gonzalo Martínez Corbala.
d) Rafael Guillén Vicente.
e) Rubén Figueroa Alcocer.

7. Era la presidenta del PRD en el sexenio de Vicente Fox, e hizo pública la


información acerca de los movimientos del Sindicato de Trabajadores Petroleros de
la República Mexicana (STPRM) en la que se dio a conocer un desvío de 500
105
INSTITUTO EDUCATIVO DEL NOROESTE, S.C

millones de pesos que le otorgó la paraestatal (PEMEX), a través de un préstamo


para el financiamiento de la campaña presidencial del PRI en el año 2000.
a) Beatriz Paredes.
b) Elba Esther Gordillo.
c) Amalia Hernández.
d) Josefina Vázquez Mota.
e) Rosario Robles Berlanga.

8. Fue el embajador mexicano en la ONU en el sexenio de Vicente Fox, y declaró


que Estados Unidos daba un trato despectivo a México y lo trataba como si fuera
“su patio trasero”, lo que provocó inmediatamente la reacción del presidente Bush.
a) Adolfo Aguilar Zinzer.
b) Luis Ernesto Derbez.
c) Carlos Castañeda Jr.
d) Francisco Labastida Ochoa.
e) Francisco Gil Díaz.

9. Es el programa operado en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón para


apoyar económicamente a las familias en situación de pobreza y mejorar sus niveles
de nutrición, educación y salud.
a) Programa Limpiemos México.
b) Programa de Acceso a la Información.
c) Programa de Solidaridad.
d) Programa de Oportunidades.
e) Programa de Apoyo Directo al Campo.

10. Es la empresa que fue cerrada en el periodo de Felipe Calderón, pues


representaba grandes pérdidas para el gobierno y cuyo conflicto persiste.
a) Petróleos Mexicanos.
b) Comisión Federal de Electricidad.
c) Instituto Federal Electoral.
d) Luz y Fuerza del Centro.
e) Sindicato Mexicano de Electricistas.

106

S-ar putea să vă placă și