Sunteți pe pagina 1din 8

Ecuaciones diferenciales de Equilibrio

28 de marzo de 2006

1. Elasticidad en una dimensión


1.1. Esfuerzo σ y carga lineal b(x)
Para examinar un cuerpo desde el contı́nuo, que es la primera hipótesis
(a), utilizamos el cálculo diferencial, y para inspeccionar el material con las
leyes de Newton, examinaremos una probeta cargada como se muestra en la
figura:

Supondremos que esta probeta limitada por ambos extremos, es un sólido


contı́nuo que también sufre deformaciones debidas a una distribución longi-
tudinal de carga interna (p.ej. gravedad1 o E.M.) representado mediante el
vector b(x)2 :

La suma de todas las fuerzas en este tramo se anulan si el cuerpo está en


reposo:

1
dP = dm · g = ρ · A · dx · g,
bo = dP/dx = ρ · A · gb0
2
Esta fuerza por unidad e longitud no puede variar en la sección perpendicular a x,
pues estamos restringidos a 1D.

1
Fiext + Fiint = 0, Fiext = 0, Fiint = 0
P P P P
Ftotal = y
X
Fiext = A (x + ∆x) · σ (x + ∆x) + b(x
b) · ∆x − A(x) · σ(x) = 0 (1)

p1. ¿por qué externas?

donde xb es el punto3 donde el valor de la función b(x


b) multiplicada por ∆x es
R
igual que b(x)·dx. Si desarrollamos por Taylor el primer término de la izq.:
0
σ (x + ∆x) ≈ σ (x) + σ (x)∆x

podemos adoptar una aproximación que consiste en suponer que (b) la


curvatura de σ (o segunda derivada) multiplicada por ∆x2 es desprecia-
0 00
ble respecto al término lineal σ (x)∆x >> σ (x) · ∆x2 . Si dividimos entre
∆x, haciendo éste muy pequeño, y suponiendo que la sección es constante,
de la ecuación (1) deducimos que:

dA(x) · σ(x)
b(x) = − (2)
dx
Como contraejemplo podemos considerar una fuerza puntual, o mejor dicho,
muy concentrada en torno a ∆x, de tal manera que por muy pequeño que
hagamos ∆x, el término de sgo. orden no es despreciable. En este caso, la ley
de Hooke se cumple siempre que no se supere σf , pero la relación entre carga
y tensión no es de primer orden. Cuando este tipo de distribuciones en el
régimen lineal se disipa rápidamente, en virtud de teorema de Saint-Venant,
podremos incluir el efecto de fuerzas reales, siempre que la distribución aso-
ciada no de lugar a tensiones locales por encima de la tensión de fluencia
σf (x).

p2. ¿que tipo de cargas o distribuciones podemos incluir si queremos utilizar las rela-
ciones para describir su estado?,¿como aplicarı́a el principio de Saint-Venant en este
tipo de problemas?

En lo que sigue, siempre vamos a analizar tramos en los que se cumpla


3 ext
R x+∆x
Teorema del valor medio: FN etaen∆x = x
b(x) · dx = b(x
b) · ∆x

2
la hipótesis a y b, por tanto, podemos incluir las distribuciones que no so-
brepasen σf (x).

p3. En un medio poroso, ¿cual serı́a el valor de σf , si suponemos que el medio es


equivalente a una esponja rı́gida con poros de radio r?

1.2. Deformación  y desplazamiento δ


Si ahora analizamos la deformación a partir de las deformaciones locales en
x, δ(x), y x + ∆x,δ(x + ∆x):

encontramos que:
0
∆x − ∆x
(x) = (3)
∆x
0 0 0
Como δ(x) = x − x =⇒ δ(x + ∆x) = x + ∆x − x − ∆x

δ(x + ∆x) − δ(x)


(x) = (4)
∆x
Si hacemos como antes, ∆x → 0:

(x) = (5)
dx
que es la que faltaba para completar el número de ecuaciones que nos permi-
tirá conocer los desplazamientos a partir de cargas y condiciones de contorno.

1.3. Desplazamiento δ, carga b(x)


Vamos a agrupar las ecuaciones:

dδ dA(x) · σ(x)
(x) = b(x) = − σ(x) = E · (x) (6)
dx dx
para obtener la relación entre el desplazamiento δ(x) y la carga b(x):
d dδ
(AE · ) + b(x) = 0 (7)
dx dx
Si que A y E son constantes:
d2 δ
AE · + b(x) = 0 (8)
dx2

3
1.4. Ejemplos
1.4.1. Viga cilı́ndrica (A) y homogénea (ρ) empotrada por ambos
lados

Para la columna de la figura 1, suponiendo que b(x) = bo = cte, calcule


el diagrama de deformación, esfuerzo y tensión4 .

1.4.2. Viga cilı́ndrica (A) y homogénea (ρ) empotrada


Para la siguiente columna, calcule diagrama de deformación, esfuerzo y
tensión.

4
Solución. En este caso, la distribución lineal de fuerza es constante. Si A y E también
son constantes en la probeta:
d bo x
b(x) = bo =⇒ AE · = −bo =⇒ (x) = (0) − (9)
dx AE
Tenemos que encontrar el valor de (0). Para esto utilizaremos la relación:

(x) = y δ(0) = δ(L) = 0 (10)
dx
dδ bo x
(x) = =⇒ dδ = − dx + (0)dx (11)
dx AE
Al integrar esta relación, obtenemos:

b0 x2
(x) = (0) − − (0)x donde(0) = 0 (12)
2AE
en x = L, (L) = 0. Por tanto:
bo L
(0) = (13)
2AE
De aquı́ obtenemos
x bo Lx
δ(x) = (1 − )· (14)
L 2AE

4
1.4.3. Barra prismática girando
Una barra prismática delgada y homogénea de longitud 2L gira con
velocidad angular constante ω en un plano horizontal alrededor de un eje
fijo respecto a su punto medio como indica la figura. El área de sección
recta cuadrada de la barra es A, su densidad (Kg/m3 ) ρ, y el módulo de
Young y coeficiente de Pisson E, y ν. Calcule las tensiones y alargamientos
longitudinales y transversales máximos.5

2. Elasticidad en dos dimensiones


Hay problemas que hemos de solucionar en dos dimensiones. Incluso en una
viga de sección constante sometida a tracción, como la mostrada en la figu-
ra, si queremos estudiar el equilibrio de fuerzas en un plano de orientación
arbitraria α, tendremos que considerar esfuerzos que son tangentes a la su-
perficie. Estos se denominan esfuerzos cortantes.
Si dibujamos el tramo izquierdo:
5
Vamos a utilizar la ecuación de equilibrio en una dimensión. La fuerza centrı́fuga a la
que está sometida un elemento dm a una distancia x del eje de rotación es dF = ac dm,
2
donde ac = Vx , por tanto b(x) = dF dx
= ω 2 xρA. La ecuación que hemos de resolver es:

ρω 2 x2
AEd = −ω 2 xρAdx =⇒ (x) = (0) − (15)
2E
Como en los extremos de la barra x = ±L no hay fuerza externa aplicada, σ(±L) = 0 =⇒
(±L) = 0. Por tanto, la tensión máxima ocurre en x = 0, y su valor es:

ρω 2 L2
σx(max) = σ(0) = (16)
2
Integrando la expresión anterior, deducimos que:

ρω 2 L3
δx(max) = δ(L) = (17)
3E

Como el coeficiente de Poisson es ν = − xy , entonces:

ρω 2 L2
σy(max) = −ν (18)
2
y √ √
ν A ρω 2 L2 ν A
δy(max) =− δx(max) = − (19)
L 3E

5
y proyectando la tensión sobre los ejes x0 e y 0 , obtenemos dos fuerzas, una
normal y otra perpendicular a la superficie:

T cos(α) T
El esfuerzo normal a esta superficie es: σα = A/ cos(α = A cos2 (α), y el cor-
T sin(α) T
tante: τα = − A/ cos(α = A sin(α) cos α.

De este sencillo ejemplo podemos concluir que el módulo del esfuerzo cor-
tante es máximo cuando α = ∓π/4, mientras que el normal lo es cuando
α = ∓π.

6
2.1. Esfuerzo cortante τ y deformación unitaria cortante γ
Supongamos un elemento dentro de un sólido sometido a una fuerza
F sobre la superficie superior: En esta figura solo hemos representado la

fuerza que produce el corte, y la deformación (linea negra). Está claro que
si el elemento está en equilibrio, los cortes apareceran en todas las caras del
cuadrado (a continuación, por comodidad, representamos las fuerzas tan-
gentes sobre un elemento sin deformar, suponiendo espesores dx, dy y pro-
fundidad dz): τ es el esfuerzo cortante (N/m2 ), y los subı́ndices se refieren

a las diferentes caras laterales del paralepı́pedo. La sumatoria de fuerzas y


momentos se ha de anular:
F = 0, τ1 − τ3 = 0 =⇒ τ1 = τ3
P
P x
Fy = 0, τ4 − τ2 = 0 =⇒ τ4 = τ2

−τ1 · (dxdz)dy − τ2 (dydz)dx = 0 =⇒ τ2 = −τ1


P
C M = 0,

7
Si definimos τ1 ≡ τyx , la figura queda como:

donde τxy = τyx

Respecto a la deformación unitaria cortante, se define como la diferencia


entre los ángulos final e inicial formados por dos lı́neas después y antes de
la deformación:

De la figura podemos concluir que la deformación unitaria cortante (en ra-


dianes) es:

∂δx ∂δy
αf inal − αinicial ≡ γxy = γyx = + (20)
∂y ∂x

S-ar putea să vă placă și