Sunteți pe pagina 1din 8

EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL

Adriana Lucia López Conde

20121157708

Profesor Julián Alberto Vanegas

Universidad Surcolombiana

Facultad de Ciencias Sociales

Psicología

Neiva- Huila

2019
EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL

La niñez juega un papel muy importante en la sociedad colombiana, por esta razón es que desde

su reconocimiento formal en la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y apropiado en la

legislación nacional, se han hecho grandes esfuerzos por crear mecanismos de protección que

garantice el cumplimiento de estos derechos a los niños y niñas. Sin embargo estas medidas

aunque tengan buenos objetivos y estén bien estructuradas no logran proteger completamente a

los niños, ya que se presentan todo tipo de abusos donde son víctimas de violencia, ya sea en

simultáneo o secuencialmente.

Las formas de violencia que más afectan a los niños son, maltrato físico, maltrato emocional,

negligencia, abandono, explotación sexual con fines comerciales y abuso sexual[ CITATION

San15 \l 3082 ]. Una de las formas de violencia más fuertes y que dejan más complicaciones en

el desarrollo mental y físico de los niños es la violencia sexual y la explotación sexual con fines

comerciales, este será el tema central de este escrito. La violencia sexual se entiende como

“Contacto o interacción entre un menor y un adulto, en el que el menor es utilizado para la

satisfacción sexual del adulto o de terceros, desconociendo el desarrollo psicosexual del menor.

El abusador puede ser un menor cuando es significativamente mayor que la víctima o tiene una

posición de poder o control sobre el menor”[ CITATION VIR15 \l 3082 ]

Las cifras sobre la violencia sexual infantil en Colombia son alarmantes, el diario el tiempo

revela que “en el 2018 se reportaron 21.515 denuncias. Esto se traduce en que cada día fueron

abusados 64 niños y jóvenes entre los 0 y los 17 años, uno cada 22 minutos”[ CITATION

Bar19 \l 3082 ], a esto se le suma la preocupación de las cifras que presentó medicina legal
“Medicina Legal es que los menores de entre 10 y 14 años fueron los que más sufrieron este

flagelo: 9.896, frente a los 6.015 de entre los 5 y los 9 años, y los 2.835 con edades

comprendidas entre los 15 y los 17. También es preocupante el número de niños de entre los 0 y

los 4 años que fueron víctimas: 2.767[ CITATION Bar19 \l 3082 ], el abuso sexual ocurre con

frecuencia es una realidad, mucho más que una posibilidad. Esto es un grave indicador de

vulneración de los derechos del niño y una muestra de que los mecanismos de acción no están

siendo efectivos.

Entre las consecuencias de la vivencia traumática, se encuentran afectaciones en el niño de tipo

físicas, psicológicas y sociales graves a corto y largo plazo, no sólo para las niñas o niños, sino

también para sus familias y comunidades. Esto incluye los riesgos de padecer enfermedades,

embarazos no deseados, trastornos psicológicos, estigma, discriminación y dificultades en la

escuela. Es encaminar su tarea de la manera más eficaz posible para establecer si en cada caso

denunciado esa realidad se ha dado o no[ CITATION UNI10 \l 3082 ].

Otra variable que no se debe olvidar, es que el niño en muchas de las ocasiones no es plenamente

consciente de que lo que paso está mal, esto debido a que hay persuasiones por parte del

abusador, que en muchos de los casos pertenece a su círculo familiar o social; en cuanto a lo

anterior, se presentaron cifras de acuerdo a la cercanía de la víctima con el abusador. Cerca de

10.963 eran familiares de la víctima, lo que se corresponde con el 44 por ciento del total de los

registros. De estos, algo menos de 5.000 fueron los padres o padrastros de los menores; 1.697,

los tíos y 1.034, los abuelos, y 1.939 casos eran amigos directos[ CITATION Med18 \l 3082 ].

Esto genera un tipo de confusión en el niño y por eso no siempre se presentan las denuncias.

A nivel internacional, organizaciones como UNICEF aportan a la lucha contra estos crímenes

“comprometiéndose con la Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración de Río de
Janeiro y el Llamado a la Acción para Prevenir y Eliminar la Explotación Sexual de Niños, Niñas

y Adolescentes, a trabajar para prevenir y responder a la violencia sexual incorporando a

diferentes sectores del gobierno –la justicia, el bienestar social, la educación y la salud–, así

como los legisladores, la sociedad civil, los líderes comunitarios, los grupos religiosos, el sector

privado, los medios de comunicación, las familias y los propios niños. UNICEF apoya a los

gobiernos en el fortalecimiento de los sistemas de protección de la infancia a nivel nacional y

local, incluyendo leyes, políticas, reglamentos y la prestación de servicios integrales a los niños

que son víctimas de estos hechos. UNICEF también trabaja con las comunidades y el público en

general para crear conciencia sobre el problema y abordar las actitudes, normas y prácticas que

son perjudiciales para los niños”[ CITATION UNI10 \l 3082 ].

En cuanto a Colombia, organizaciones gubernamentales dedicadas a asunto de la niñez como lo

es el ICBF garantizar la atención integral, oportuna y generativa a los niños, niñas o adolescentes

y sus familias que han sido víctimas de violencia sexual. Y tiene mecanismos de acción para el

apoyo y fortalecimiento de familias, que son personas que también resultan con graves

afectaciones, más que todo de culpa, luego de una violación sexual al menor. Para esto el ICBF

tiene modalidades de Intervención de Apoyo psicosocial, intervención Psicológico

Especializado[ CITATION ICB16 \l 3082 ].

Todo niño, niña o adolescente víctima de violencia sexual tiene derecho a que el sistema de salud

le suministre información y atención prioritaria sobre cinco servicios fundamentales: Atención

médica y apoyo psicológico oportuno, medicamentos para prevenir infecciones de transmisión

sexual y VIH/SIDA, entregar anticoncepción de emergencia para prevenir un embarazo no

deseado, asesoría para la interrupción voluntaria del embarazo –IVE y Toma de muestras para
obtener evidencias del hecho[ CITATION ICB16 \l 3082 ]. Todos los casos de posible abuso

sexual deben ser remitidos para tratamiento especializado por pediatría y psicología o psiquiatría.

Además de las normas generales propuestas para las demás formas de maltrato, para los casos de

abuso sexual en niños/ niñas el seguimiento debe hacerse para la prevención de E.T.S a las dos

semanas, a las seis semanas (1-1/2 meses) ,12 semanas (3 meses) y 24 semanas (6 meses). Se

evaluará también su evolución mental y social y se verificará la necesidad de tratamiento

especializado[ CITATION VIR15 \l 3082 ].

Como se puede evidenciar, existen varios mecanismos para el tratamiento de prevención y

atención a los niños y niñas víctimas de abuso sexual, todos muy bien estructurados y siguiendo

el marco jurídico nacional e internacional, pero a pesar de los esfuerzos que se realizan, siguen

siendo insuficientes para combatir el abuso sexual, esto se podría deber a la no denuncia, esto

por miedo del menor a contar la verdad o por desinformación de la familia. Desde la psicología

se debe emprender medidas que busquen soluciones reales a las víctimas y que de esta misma

manera se realicen campañas de intervención a los niños y las familias para que entiendan la

magnitud de la situación, entendiéndose este proceso como integral, que existan aportes no solo

del profesional sino también de las personas que estén siendo intervenidas, esto para construir

colectivamente mecanismos más efectivos.

En conjunto con esto la explotación sexual infantil es otro tema que preocupa a la sociedad

colombiana, los niños y niñas son secuestrados llevado del engaño por proxenetas, algunas los

sacan del país y otros son llevado a sitios específicos donde los ofrecen en lo que hoy se llama

como turismo sexual infantil.


Esta es definida de la siguiente manera ““el abuso sexual por parte del adulto y la remuneración

en efectivo o en especie al niño o a un tercero o terceros”; y es un proceso, en el que “el niño es

tratado como un objeto sexual y un objeto comercial” que “constituye un tipo de coerción y

violencia en contra del niño, equiparable a los trabajos forzados y a una forma de esclavitud

contemporánea”[ CITATION ECP08 \l 3082 ].

En Colombia se han realizado distintos esfuerzos interinstitucionales y desde diferentes niveles

territoriales como parte de un proceso de prevención y erradicación de esta problemática

mediante instrumentos jurídicos y normativos, planes de acción, programas, proyectos y

herramientas para la atención integral y la prevención de este flagelo.[ CITATION ICB13 \l 3082

Mecanismos internacionales como: Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de

Menores (1994), Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,

especialmente de mujeres y niños (2000) y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

(1998). Estos estamentos buscan combatir este crimen organizado que daña la dignidad de los

menores en todo el mundo, ha habido un trabajo grande por parte de profesionales de la salud y

psicólogos para emplear protocolos y guías para prevenir este tipo de situaciones.

En Colombia en su lucha por esta erradicar situación se han creado instrumentos jurídicos como:

Ley 679 de 2001 – Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la

explotación, la pornografía y el turismo sexual en menores, en desarrollo del artículo 44 de la

Constitución, Ley 1329 de 2009 – Por medio de la cual se modifica el Titulo IV de la Ley 599 de

2000 y se dictan otras disposiciones para contrarrestar la explotación sexual comercial de niños,

niñas y adolescentes y Ley 1098 de 2006 - Código de Infancia y Adolescencia. Mecanismos que

bien aplicados resultan muy útiles para defender los derechos de los niños y niñas.
Esta responsabilidad no solo le compete a los profesionales especializados en estas áreas y del

gobierno de turno y sino también a los familiares de los menores y a la población en general, ya

que como partes fundamentales del estado, debemos ser garantes de estos derechos.
Referencias
Barrientos, J. A. (06 de Enero de 2019). Cada 22 minutos se registra en el país un abuso sexual contra un
menor. EL TIEMPO.

ECPAT Internationa. (2008). Combatiendo al turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. preguntas
frecuentes. Tailandia: Anthony Burnet. Obtenido de https://www.ecpat.org/wp-
content/uploads/2016/04/cst_faq_spa.pdf

ICBF. (2016). Violencia Sexual. Colombia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/programas-y-


estrategias/proteccion/violencia-sexual

ICBF, Observatorio del bienestar de la niñez. (2013). Análisis de la Situación de Explotación sexual
comercial en Colombia. Una Oportunidad para Asegurar la Protección de niños, niñas y
adolescentes. Colombia. Obtenido de
https://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/525/COL-OIM%200299.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Medicina Legal. (2018). Boletin sobre abuso sexual infantil. Colombia. Obtenido de
http://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensuales
Sandra Baita, P. m. (2015). ABUSO SEXUAL INFANTIL. Cuestiones relevantes para su
tratamiento en la justicia. Montevideo: UNICEF URUGUAY.
UNICEF. (18 de octubre de 2010). unicef para cada niño. Obtenido de
https://www.unicef.org/spanish/protection/57929_58006.html
VIRGILIO GALVIS RAMÍREZ, M. A. (2015). GUIA DE ATENCION DEL. Colombia.
Obtenido de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/41-MALTRATOMENOR.pdf

S-ar putea să vă placă și