Sunteți pe pagina 1din 51

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
- EPS -

PLAN DE INVESTIGACIÓN

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA AMBIENTAL Y PROYECTOS


COMUNITARIOS RURALES SOSTENIBLES

ALDEA SAQUITACAJ, CASERIOS CHIMIXAYÁ, PACHUITIATZAN Y


XEQUECHELAJ, MUNICIPIO DE SAN JOSÉ POAQUIL, DEPARTAMENTO
DE CHIMALTENANGO

DOCENTES SUPERVISORES:

Lic. Edgar Ricardo Enríquez Casados


ÁREA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y
AUDITORÍA

Lic. Erwin Leonel López Morán


ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS

Licda. Nidia Yadira Blas Sandoval


ÁREA DE ECONOMÍA
Guatemala, noviembre 2016.
INTEGRANTES DEL GRUPO

NO. CARNÉ NOMBRE CARRERA


1 198211954 Leonel Estuardo Lima Merlos Auditoría
2 198513548 Irma Elizabeth López Chian Auditoría
3 200115556 Byron René Pérez Arias * Auditoría
4 200612558 Rony Alfredo Garza Magaña Auditoría
5 200811592 Emma Carlota García Yoc Auditoría
6 200914673 Karen Michelle Montufar Illescas Auditoría
7 201011833 José Miguel Rosales De León Auditoría
8 201120446 Yury Nataly Juárez Villagrán Auditoría
9 199914194 Magda Lucila Ochoa Pineda Administración
10 200612694 Evelyn Karina González Administración
11 200711906 María Marta Morales Jámes Administración
12 200812425 Ana Maribel Pérez Matías Administración
13 200812448 Wellington André Escobar Bolaños Administración
14 200813252 Oliver José Miranda Nufio Administración
15 200813316 Ana Lucía Pineda Ixpatá Administración
16 201110805 Walter Encarnación Chajón Chávez Administración
*Coordinador

Índice general
Página
INTRODUCCIÓN i
CAPÍTULO I 1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
1.1. MARCO REFERENCIAL 1
1.1.1. Marco conceptual 1
1.1.2. Marco jurídico 2
1.1.3. Marco empírico 3
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8
1.2.1. Problema general 8
1.2.2. Problemas específicos 9
CAPÍTULO II 12
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 12
2.1. GENERAL 12
2.2. ESPECÍFICOS 12
CAPÍTULO III 15
3. JUSTIFICACIÓN 15
CAPÍTULO IV 16
4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 16
4.1. MÉTODOS 16
4.1.1. Método analítico 16
4.1.2. Método inductivo 16
4.1.3. Método deductivo 16
4.1.4. Método sintético 17
4.1.5. Método científico 17
4.2. TÉCNICAS 18
4.2.1. Observación 20
4.2.2. Estudio documental 21
4.2.3. Entrevista 21
4.2.4. Censo 21
4.2.5. Estadísticas 21
4.3. INSTRUMENTOS 21
4.3.1. Guía de observación 21
4.3.2. Cuestionario o boleta de encuesta 22
4.3.3. Guía de entrevista 22
CAPÍTULO V 23
5. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS 23
CAPÍTULO VI 32
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 32
CAPÍTULO VII 35
7. RECURSOS 35
7.1. HUMANOS 35
7.2. FÍSICOS, TECNOLÓGICOS Y MATERIALES 36
7.3. FINANCIEROS 37
7.4. INSTITUCIONALES 38
Bibliografía 40
E-grafía 41
Anexos 42
Índice de cuadros

No. Descripción Página

Aldea Saquitacaj, Caseríos Xequechelaj, Chimixayá, Pachuitiatzan,


1 Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango, 5
Población Total, Número de Hogares por Centro Poblado, Año: 2002

2 Aldea Saquitacaj, Caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan, Xequechelaj de


Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango,
Recursos Financieros, Año 2016; (cifras en quetzales) 38

Índice de tablas
No. Descripción Página

1 Aldea Saquitacaj, Caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan, Xequechelaj,


Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango,
Recursos humanos, Año 2016 35

2 Aldea Saquitacaj, Caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan, Xequechelaj,


Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango,
Recursos físicos, tecnológicos y materiales, Año 2016 36

3 Aldea Saquitacaj, Caseríos Chimixaya, Pachuitiatzan, Xequechelaj,


Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango,
Recursos institucionales, Año 2016 39
INTRODUCCIÓN

El presente plan de investigación, es parte del Ejercicio Profesional Supervisado


-EPS- de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, mismo que se lleva a cabo con el objeto de ser una guía específica en el
desarrollo del tema: ¿Cuáles son las características económicas, sociales y ambientales, y
qué proyectos sociales sostenibles se podrán formular?, en el mismo se presenta los
lineamientos y etapas que deben de seguirse en la búsqueda de información documental y
de campo, necesaria para dar respuesta al problema definido.

La caracterización socioeconómica radica en la necesidad de identificar e interpretar la


realidad económica, social y ambiental de la Aldea y los Caseríos, se actualiza el
inventario de la problemática de la jurisdicción y su principal objetivo es la de orientar el
accionar de los practicantes.

El plan de investigación se inicia con el planteamiento del problema de investigación


que es de vital importancia puesto que define, delimita y específica el tema a estudiar,
asimismo el marco conceptual que complementa la guía primordial de la investigación.
Se continúa por justificar la investigación así como establecer los objetivos de la misma.
Para definir el orden en que se tratará la investigación, se realizó un bosquejo preliminar
de temas y se especifican los métodos, técnicas e instrumentos que servirán para llevar a
cabo la investigación. Seguidamente para administrar eficientemente el tiempo y los
recursos con los que se contará, se preparó un cronograma de actividades y una
estimación de recursos humanos, físicos, financieros e institucionales necesarios. Se
concluye con la bibliografía utilizada y los anexos.
CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El presente estudio tiene como finalidad elaborar la caracterización Socioeconómica,
ambiental; determinar potencialidades productivas y plantear propuestas de proyectos en
la aldea Saquitacaj y en los caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj del
municipio de San José Poaquil, departamento de Chimaltenango.

1.1. MARCO REFERENCIAL


En la investigación es necesario identificar teorías que tengan relación con el tema de
“Caracterización socioeconómica ambiental y proyectos comunitarios rurales
sostenibles”, con el objetivo de conocer los antecedentes, fuentes bibliográficas actuales e
información estadística que servirán de base para el estudio de las variables a analizar. Es
necesario referenciar el marco conceptual, marco jurídico y marco empírico para
sustentar la investigación a realizar.

1.1.1. Marco conceptual


Son definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio. Para efectos de la
presente investigación será necesario conocer los siguientes conceptos:

 Caracterización
 División político-administrativa
 Recursos naturales
 Actividades productivas
 Análisis de riesgos
 Estructura agraria
 Infraestructura
 Servicios básicos
 Gestión ambiental
 Estudio de mercado
 Estudio técnico
2

 Estudio administrativo legal


 Estudio financiero
 Evaluación financiera

1.1.2. Marco jurídico


Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar. El marco jurídico considerado
para la investigación es el siguiente:

 Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional


Constituyente, 1985.

 Política Ambiental de la Universidad de San Carlos de Guatemala, aprobada por


el Consejo Superior Universitario en sesión celebrada el 30 de julio de 2014,
punto sexto, inciso 6.2 acta 13-2014.

 Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal, Decreto Número 12-


2002 y sus reformas Decreto Número 22-2010.

 Congreso de la República de Guatemala, Ley de los Consejos de Desarrollo


Urbano y Rural, Decreto Número 11-2002.

 Congreso de la República de Guatemala, Ley de Desarrollo Social, Decreto


Número 42-2001.

 Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Naturales o


Provocados, Decreto Número 109-96.

 Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal -INFOM-, Decreto Número


334.
3

 Ley de protección y mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto Número 68-86.

 Ley de Áreas Protegidas Decreto Número 4-89.

 Ley Forestal del Instituto Nacional de Administración de Bosques INAB Decreto


Número 101-96.

 Ley Marco de los Acuerdos de Paz, Decreto Número 52-2005.

 Congreso de la República de Guatemala, Ley de Bancos y Grupos Financieros,


Decreto Número 19-2002.

 Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica Del Banco De Guatemala,


Decreto Número 16-2002.

 Congreso de la República de Guatemala, Código de Comercio, Decreto Número


2-70 y sus reformas.

1.1.3. Marco empírico


Son conocimientos que se transmiten de persona a persona; sin mayor elaboración, es
empírico porque nace de la experiencia diaria.

Monografía del municipio


 Historia
La aldea Saquitacaj pertenece a San José Poaquil, fundada en 1920, deriva su nombre
de “SaqilTaq’aj su nombre en kaqchikel significa lugar plano blanco y despejado. Este
nombre era utilizado por los pobladores para denominar el lugar donde actualmente se
encuentra asentada la comunidad, que anteriormente era parte de San Juan Comalapa,
pero con el paso del tiempo los pobladores decidieron independizarse puesto que eran los
4

pobladores de Saquitacaj quienes proveían la mayor producción para abastecer al pueblo


sin costo alguno y con muchas exigencias.

El caserío Chimixayá deriva su nombre de los vocablos en kaqchikel “Timi´x” que


significa pequeño y “Ya´” que significa agua o rio, fue creado en el año 1974,
antiguamente pertenecía a la aldea Saquitacaj, por razones de educación los habitantes
vieron la necesidad de una separación y creación de una nueva comunidad, ya que sus
hijos caminaban varios kilómetros para asistir a la escuela de Saquitacaj y los riesgos
eran numerosos. A finales del año 1973 surgen los fundadores de Chimixayá, Pablo
López, Sotero Sanic y José López quienes se reunieron para proponer la separación del
caserío y eligieron a Félix Cutzal como el primer Alcalde Auxiliar.

El nombre del caserío Xequechelaj se deriva del idioma kaqchikel “Chuxe’ k’echelaj”
que en español significa “Debajo de los cerros montañosos”. El caserío fue fundado en el
año de 1977; es independiente, cuenta con sus propias autoridades, sin embargo, se
solicitó la resolución municipal, misma que no fue proporcionada en virtud que se
desconoce el destino de la documentación de administraciones pasadas.

El caserío Pachuitiatzan, anteriormente era un potrero y hábitat de venados


denominado “Panatzan”, etimológicamente compuesta de tres palabras en el idioma
kaqchikel: “Pachui” que significa “encima de”, “Ti”, es un diminutivo y “Atz’an o
atzan” que significa “sal”, es así como se compone su significado “Encima de la lomita
de sal”.

Se tiene conocimiento que el señor Emeterio Quill Sajbochol, fue el primer alcalde
auxiliar y uno de los pioneros de la fundación del caserío Pachuitiatzan. Antes de ser
convertido éste en caserío, todas las reuniones comunales se realizaban en la escuela del
caserío Chimixayá, comunidad a la que pertenecían, debido que por la distancia
aproximada de seis kilómetros, resultaba cada vez más difícil asistir.
5

Una de las preocupaciones más grandes que influyó en la creación del nuevo caserío,
fue la educación de los niños y niñas quienes tenían que caminar los seis kilómetros de
distancia hasta llegar a la escuela de Chimixayá, con un recorrido que duraba a pie más
de una hora. Por tal razón, muchos de los niños preferían trabajar con sus padres que ir a
la escuela. Por lo factores expuestos, se finalizó en el año 2001 la independencia del
caserío Chimixayá.

 Población
En el presente cuadro se puede observar los habitantes y hogares al año 2002 de la
Aldea y Caseríos
Cuadro 1
Aldea Saquitacaj, Caseríos Xequechelaj, Chimixayá, Pachuitiatzan,
Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango
Población Total, Número de Hogares por Centro Poblado
Año: 2002
Centro Censo 2002
Poblado Categoría Habitantes % Hogares %
Saquitacaj Aldea 1,775 69.88 314 69.42
Xequechelaj Caserío 317 12.48 46 10.51
Chimixayá Caserío 396 15.59 74 18.57
Pachuitiatzan Caserío 52 2.05 8 1.5
Total 2,540 100 100
Fuente: elaboración propia, con base en datos del XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002
del Instituto Nacional de Estadística.

También se considerará en el marco empírico los artículos referentes al Reglamento


del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) para lo cual se citan los siguientes:

Artículo 1
El Programa de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) de la Facultad de Ciencias
Económicas, es la actividad práctica que realiza la Facultad por medio de equipos de
profesores y estudiantes, a fin de lograr la integración entre la Sociedad Guatemalteca y
la Universidad, con el objeto de coadyuvar en una política independiente para el
desarrollo económico y social de Guatemala.
6

Artículo 2
El Ejercicio Profesional Supervisado mantendrá el principio de Autonomía
Universitaria y el criterio de libertad docente e investigación, por lo que no se
subordinará o ligará a organizaciones que disminuyan o tergiversen dichos valores, ni a
las instituciones que contribuyan a la dependencia económica y política del país.

Dentro de los objetivos del EPS es importante hacer mención a los objetivos de
docencia, investigación y extensión, éste último citado textualmente:

1) Ayudar a la solución de problemas de orden económico y social que confronten las


comunidades o grupos de personas que se encuentren en desventaja económica.

2) Colaborar con instituciones estatales, autónomas y descentralizadas en los trabajos


que realicen para favorecer, el desarrollo económico y social del país, principalmente
cuando sus actividades tiendan a beneficiar a amplios grupos de población.

3) Contribuir al cumplimiento de los fines de la Universidad relacionados con,


extensión universitaria, principalmente en lo que se refiere a los incisos b, d, e y f del
artículo 128 de sus estatutos.

Artículo 10 Problemas que investigarán los estudiantes en el EPS


El Comité Director determinará los problemas que se investigarán en el EPS,
atendiendo a los objetivos, plan de trabajo e importancia de los mismos, de acuerdo a
cualquiera de las siguientes prioridades:

1) Problemas de las comunidades rurales.


2) Problemas con implicaciones internacionales.
3) Problemas de las comunidades urbanas del interior del país.
4) Problemas de las entidades públicas, autónomas, semiautónomas y
descentralizadas.
5) Problemas de las organizaciones cooperativas y de trabajadores.
7

6) Problemas de las entidades privadas.

 El Seminario EPS
Es el conjunto de actividades docentes y de investigación destinadas a orientar al
practicante, dándole oportunidad de afianzar conocimientos teóricos relacionados con el
problema a investigar, así como proporcionarle conocimientos complementarios sobre
técnicas de investigación, específicas para: planificar la investigación, elaborar
instrumentos de investigación, hacer reconocimientos iniciales del lugar de trabajo y
coordinar su actividad con los miembros del equipo de trabajo.

Tercera fase:
 Elaboración de planes de investigación e instrumentos operativos
 Elaboración del plan de investigación general y particular y los instrumentos
operativos.
 Pruebas y reelaboración de boletas, etc.
 Preparación del material para el trabajo de campo.
 Visitas al lugar de trabajo.
 También es importante considerar la Ley Orgánica de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, Decreto Número 325, en su artículo 21, Capítulo II de la
Promoción, Graduación y Distinciones:

Artículo 21.
(Modificado por el Punto Séptimo, del Acta No. 15/2005, del Consejo Superior
Universitario de fecha 08-06-2005) El ejercicio Profesional Supervisado, será de carácter
obligatorio, se regirá por un reglamento específico de cada Unidad Académica y podrá
ser requisito de cierre de pensum o de graduación, según su duración y complejidad.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Es situar los aspectos esenciales de su investigación, en un plano que permita
visualizar todos los elementos.
8

1.2.1. Problema general


Es buscarle una forma simple de expresar toda su magnitud para tratar de encontrar
solución a través de la investigación.

1.2.1.1. Especificación del problema


¿Cuáles son las características económicas, sociales y ambientales y qué proyectos
comunitarios sostenibles se podrán formular?

1.2.1.2. Delimitación del problema


Aldea Saquitacaj y Caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de
San José Poaquil, departamento de Chimaltenango, durante el año 2016.

 Unidad de análisis
En la investigación se estudiarán los 572 hogares que se encuentran localizados en la
aldea Saquitacaj y caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de San
José Poaquil del departamento de Chimaltenango.

 Temporalidad
La investigación se realizará del 01 al 31 de octubre 2016, y se tomará como base
tanto el análisis de la información obtenida en el censo, como de la proporcionada
directamente por los habitantes de la aldea Saquitacaj y caseríos Chimixayá,
Pachuitiatzan y Xequecelaj del municipio de San José Poaquil del departamento de
Chimaltenango.

 Ámbito geográfico
La aldea Saquitacaj, pertenece al municipio de San José Poaquil, departamento de
Chimaltenango, Guatemala. Colinda al norte con el caserío Chuacruz de la aldea Palamá,
al este con la aldea Paneyá, al sur con el municipio de San José Poaquil; al oeste con los
9

caseríos Sarajmac y Xequechelaj, se encuentra a 3 kilómetros de la cabecera del


municipio de San José Poaquil.

El caserío Xequechelaj se encuentra ubicado en la parte noroccidente de la cabecera


municipal de San José Poaquil. Limita al norte con el caserío Chuacruz, aldea Palamá, al
este con la aldea Saquitacaj; al sur con el caserío Sarajmac, al oeste con la aldea
Chuacacay y Santa Apolonia.

El caserío Chimixayá se encuentra ubicado a una distancia de 1 kilómetro de la aldea


Saquitacaj. Limita al sur con la aldea Saquitacaj, al este con el caserío Panimasiguan,
aldea Ojercaibal y Nueva Esperanza, al oeste con el caserío de Chuacruz y al norte con
Paxcabalché.

El caserío Pachuitiazan se encuentra ubicado a 6 kilómetros de la aldea de Saquitacaj


y a 9 kilómetros de la cabecera municipal de San José Poaquil Chimaltenango. Limita al
norte con las comunidades de San Martín Jilotepeque, al oriente con el caserío
Chimixayá.

 Definición del problema


¿Cuáles son las características económicas, sociales y ambientales y qué proyectos
comunitarios sostenibles se podrán formular en la aldea Saquitacaj y caseríos Chimixayá,
Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de San José Poaquil, departamento de
Chimaltenango, en el año 2016?

1.2.2. Problemas específicos


 ¿Cuántos habitantes conforman la aldea Saquitacaj y caseríos Chimixayá,
Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de San José Poaquil?
 ¿Cuáles son los factores primordiales que impulsan a los habitantes de la Aldea y
Caseríos a migrar a otro lugar?
 ¿Qué parte de la población es la que vive en pobreza extrema?
 ¿Qué organizaciones sociales funcionan en la actualidad en las comunidades?
 ¿Qué organizaciones ambientales funcionan en la actualidad en las comunidades?
 ¿Qué organizaciones culturales y deportivas funcionan en la actualidad en las
comunidades?
10

 ¿Cuál es la situación de los servicios básicos y su infraestructura?


 ¿Cuáles son los niveles educativos que se imparten en las comunidades?
 ¿Cuál es la cobertura en el tema de salud en las comunidades?
 ¿Cuál es el nivel de riesgo al que está expuesto la Aldea y Caseríos?
 ¿Cuáles son las principales amenazas que afectan el desarrollo de las
comunidades?
 ¿Existen entidades que actualmente brinden apoyo o asesoramiento a la Aldea y
Caseríos en temas de riesgos y desastres?
 ¿Cuáles son las principales actividades productivas de la Aldea y Caseríos?
 ¿Cómo se comercializan los productos agrícolas en la Aldea y Caseríos?
 ¿Cuáles son los factores de producción que más emplea la Aldea y Caseríos en sus
actividades productivas?
 ¿Qué actividades productivas generan empleo en la Aldea y Caseríos?
 ¿Qué efecto ambiental causan las actividades productivas para la Aldea y
Caseríos?
 ¿Cuántos comercios y servicios existen en la Aldea y Caseríos?
 ¿Cuántos empleos generan los comercios y servicios en la Aldea y Caseríos?
 ¿Qué entidades de apoyo existen en la Aldea y Caseríos para contribuir a su
desarrollo productivo?
 ¿Cuáles son los riesgos a los que están expuestas las actividades productivas en la
Aldea y Caseríos?
 ¿Cuáles son las necesidades sociales prioritarias, actualmente en la Aldea y
Caseríos?
 ¿Cómo se encuentran las vías de acceso a la Aldea y Caseríos?
 ¿Qué proyectos sociales están programados para ejecutarse en la Aldea y
Caseríos?
CAPÍTULO II

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Son los propósitos que persigue la investigación, los cuales son generales y
específicos.

2.1. GENERAL
Determinar cuáles son las características económicas, sociales y ambientales y qué
proyectos comunitarios, rurales y sostenibles se pueden formular en la aldea Saquitacaj y
caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de San José Poaquil,
departamento de Chimaltenango en el año 2016, con el fin de satisfacer necesidades
básicas de la población.

2.2. ESPECÍFICOS
 Determinar cuántos habitantes conforman la aldea Saquitacaj y caseríos
Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj, con el fin de conocer la demanda actual
y futura de los servicios públicos, así como, promover proyectos dirigidos a las
autoridades municipales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas.
 Determinar los factores primordiales que impulsan a los habitantes de la aldea
Saquitacaj y caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj a migrar a otro
lugar, esto con el fin de concientizar a las autoridades de gobierno a que
contribuyan a crear mayores oportunidades de empleo y educación que aumenten
la calidad de vida de la población.
 Identificar el porcentaje de la población que carece de los recursos económicos
necesarios para subsistir.
 Identificar cuáles son las organizaciones sociales que funcionan en las
comunidades, con el fin de ayudar a la población en su desarrollo.
 Identificar cuáles son las organizaciones ambientales que funcionan actualmente
en las comunidades, con el fin de proteger el medio ambiente en la Aldea y
Caseríos.
 Identificar cuáles son las organizaciones culturales y deportivas que funcionan
actualmente en la comunidad para dar a conocer sus costumbres y tradiciones
tanto dentro como fuera del país, así como fomentar el deporte en sus habitantes.
13

 Establecer cuál es la situación actual de los servicios básicos e infraestructura de


la Aldea y Caseríos, con la finalidad de proponer proyectos sociales sostenibles.
 Establecer cuáles son los niveles educativos que se imparten en las comunidades,
con el fin de conocer el desarrollo académico de la población de la Aldea y
Caseríos.
 Establecer cuál es la cobertura en el tema de salud en las comunidades, con el fin
de comprobar sí todos los pobladores tienen acceso a atención médica.
 Identificar el grado de vulnerabilidad de la Aldea y Caseríos ante posibles
desastres de origen natural, socio-natural y antrópicos.
 Proveer de instrumentos a la población, que sirvan para identificar los posibles
daños y pérdidas que pudieran ocasionar las distintas amenazas.
 Identificar qué tipo de entidades brindan apoyo a la Aldea y Caseríos, en temas de
riesgos y desastres, a fin que los pobladores se encuentren informados y
preparados en caso sea necesario.
 Determinar cuáles son las principales actividades productivas de la Aldea y
Caseríos, con el propósito de verificar sí aprovechan adecuadamente los recursos
existentes.
 Identificar la forma de comercialización de los productos agrícolas con el fin de
evaluar sí se utilizan canales adecuados de distribución, que contribuyan a obtener
el máximo nivel de ingresos.
 Describir la forma de uso de los recursos empleados en las actividades
productivas y la preservación de los mismos.
 Identificar cuáles son las actividades productivas que generan empleo en la Aldea
y Caseríos, con el fin de conocer parte del ámbito productivo de los centros
poblados.
 Determinar los efectos ambientales que causan las diferentes actividades
productivas en la Aldea y Caseríos, con el fin de identificar sí afectan el medio
ambiente de las comunidades.
 Identificar cuántos comercios y servicios existen en la Aldea y Caseríos, con el fin
de conocer los beneficios que estos tienen para cada comunidad en cuánto a su
desarrollo.
 Determinar cuántos empleos generan los comercios y servicios en la Aldea y
Caseríos, con el fin de identificar cómo crean valor a las comunidades en el
ámbito productivo.
14

 Identificar que entidades de apoyo existen en la Aldea y Caseríos, con el fin de


contribuir al asesoramiento y desarrollo de la producción.
 Identificar las vulnerabilidades a las que están expuestas las diferentes actividades
productivas en las comunidades, con el fin de proveer información y herramientas
necesarias a los pobladores que ayuden a mitigar los daños en la producción.
 Identificar las necesidades y carencias de la población, que permitan formular
proyectos en beneficio del desarrollo de las comunidades.
 Verificar en qué estado se encuentran las vías de acceso a la Aldea y Caseríos, con
el fin de evaluar los riesgos que puedan afectar a las comunidades.
 Identificar la existencia de proyectos sociales programados en beneficio de la
Aldea y Caseríos, con el propósito de conocer la situación actual de los mismos.
CAPÍTULO III

3. JUSTIFICACIÓN
Derivado de los problemas que afectan el crecimiento y desarrollo integral del país;
uno de ellos son las comunidades en condiciones mínimas de subsistencia, se hace
necesario definir la caracterización socioeconómica ambiental de la aldea Saquitacaj y
caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de San José Poaquil,
departamento de Chimaltenango, para identificar las principales necesidades que afectan
a las comunidades en su desarrollo. Todo esto con el propósito de formular proyectos
comunitarios rurales sostenibles que contribuyan a su crecimiento.

Como estudiantes del Ejercicio Profesional Supervisado y con pleno conocimiento de


la problemática identificada, se contribuirá a las comunidades con la elaboración de
propuestas de proyectos sociales y productivos que beneficiaran a la población.

Las comunidades podrán contar con documentos e instrumentos que les permitan
conocer y poner en marcha, proyectos sociales y productivos que les ayudaran a su
desarrollo, así como a la satisfacción de las principales necesidades de la población, para
elevar su nivel de vida y desarrollo.
CAPÍTULO IV

4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS


Son los métodos, técnicas e instrumentos que se utilizaran en la investigación
científica donde a través de ellos se obtendrán resultados satisfactorios.

4.1. MÉTODOS
Es el procedimiento que se realizará para alcanzar los objetivos de la investigación.

4.1.1. Método analítico


La aplicación de este método durante el proceso de investigación requiere de la
separación de un todo en sus partes, lo que contribuirá a estudiar de manera profunda
cada uno de los elementos que conforman la problemática existente dentro de la aldea
Saquitacaj y caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de San José
Poaquil, del departamento de Chimaltenango, con el propósito de darle una solución al
mismo apoyándonos de toda información documental y de campo que así lo requiera.

4.1.2. Método inductivo


Se aplicará el presente método para desarrollar las conclusiones correspondientes al
trabajo de investigación, que estarán sustentadas por la información recabada a través de
los instrumentos de investigación de campo aplicados al personal que así corresponda,
que formará parte de la unidad de análisis y objeto de estudio de la investigación.

4.1.3. Método deductivo


Se utilizará este método durante el desarrollo de la investigación, y parte de lo general
a lo particular, es decir, al iniciar con la obtención de información de
17

fuentes secundarias y documentales como libros, monografías, leyes aplicables, trabajos


de EPS elaborados, entre otros, así mismo se analizará la situación actual y problemática
existente partiendo de fuentes primarias que se aplicarán directamente en la aldea
Saquitacaj y caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de San José
Poaquil, del departamento de Chimaltenango.

4.1.4. Método sintético


La aplicación de este método será útil en el proceso de consulta bibliográfica para
documentar el marco conceptual, así mismo el análisis de legislación aplicable, con la
finalidad de realizar una integración que servirá de base para sustentar el trabajo de
investigación desarrollado por los practicantes del Ejercicio Profesional Supervisado –
EPS- de la Universidad de San Carlos de Guatemala y darle solución a la problemática
existente.

4.1.5. Método científico


Se utilizará el método científico al momento de aplicar las siguientes fases:

 Fase indagadora
Vital durante el proceso de recolección de información, a través de la aplicación de
fuentes primarias (encuestas, entrevistas, cuestionarios, entre otras) directamente en la
aldea Saquitacaj y caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de San
José Poaquil del departamento de Chimaltenango y secundarias como libros, boletines y
documentos entre otros.

 Fase demostrativa
Durante esta fase se procederá a confrontar la teoría y los resultados de la
investigación de campo, apoyados de técnicas como: censo al número total de habitantes
de la aldea Saquitacaj y caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj; entrevista a los
líderes y autoridades del municipio de San José Poaquil, y encuesta a demás personal
que así sea necesario, conjuntamente con la aplicación de sus instrumentos respectivos
(cuestionario, guía, boleta).
18

 Fase expositiva
La fase expositiva concluye la aplicación del método científico, a través de la
presentación del informe de resultados obtenidos en los capítulos que conforman el
bosquejo preliminar de temas del trabajo de investigación denominado:
CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA AMBIENTAL Y PROYECTOS
COMUNITARIOS RURALES SOSTENIBLES del Ejercicio Profesional Supervisado –
EPS 2-2016-

4.2. TÉCNICAS
A continuación se describen las técnicas que se utilizarán durante el proceso de
investigación:

Investigación
No. Variable Censo Entrevista Observación
documental
CAPÍTULO I
CONTEXTO TERRITORIAL
1.1 DEL MUNICIPIO X
1.1.1 Antecedentes históricos X
1.1.2 Localización y extensión X
1.1.3 División política y administrativa
1.1.4 Clima X X
1.1.5 Población X X
1.1.6 Remesas familiares X X X
1.2 DEL CENTRO POBLADO
1.2.1 Antecedentes históricos X
1.2.2 Localización y extensión X X
1.2.3 Aspectos culturales y deportivos
1.2.3.1 Idioma X
1.2.3.2 Religión X
1.2.3.3 Costumbres y tradiciones X
1.2.3.4 Deportes X
1.2.4 División política y administrativa X
1.2.5 Clima X X
1.2.6 Población X
1.2.7 Migración X X
1.2.8 Ecosistema
1.2.8.1 Agua X X
1.2.8.2 Bosque X X
1.2.8.3 Suelos X X
Investigación
No. Variable Censo Entrevista Observación
documental
1.2.8.4 Flora y Fauna X X
19

1.2.8.5 Orografía X X
1.2.8.6 Áreas protegidas X
CAPÍTULO II
ÁMBITO SOCIAL DEL CENTRO
POBLADO
2.1 ORGANIZACIONES
2.1.1 Sociales X
2.1.2 Ambientales X
2.1.3 Culturales X
2.1.4 Deportivas X
SERVICIOS BÁSICOS Y SU
2.2 INFRAESTRUCTURA
2.2.1 Educación X X X
2.2.2 Salud X X X
2.2.3 Agua X X X
2.2.4 Drenajes X X
Energía eléctrica domiciliar y
X X
2.2.5 alumbrado público X
2.2.6 Letrinas y otros servicios sanitarios X
Sistema de recolección y de
2.2.7 tratamiento de desechos sólidos X
2.2.8 Cementerios X X
Sistema de tratamiento de aguas
2.2.9 servidas X
2.3 ENTIDADES DE APOYO
2.3.1 Estatales X X
2.3.2 Privadas X X
2.3.3 Internacionales X X
2.4 ANALISIS DE RIESGOS
2.4.1 Naturales X X
2.4.2 Socio naturales X
2.4.3 Antrópicos X X
2.4.4 Ambientales X
CAPÍTULO III
ÁMBITO PRODUCTIVO DEL
CENTRO POBLADO
3.1 FACTORES DE PRODUCCIÓN
3.1.1 Recursos naturales o tierra X X
3.1.2 Trabajo X
3.1.3 Capital X
3.1.4 Organización empresarial X
3.2 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
3.2.1 Agrícolas X
3.2.2 Pecuarias X
3.2.3 Artesanales X
3.2.4 Generación de empleo X
3.2.5 Efecto ambiental X X X

Investigación
No. Variable Censo Entrevista Observación
documental
3.3 COMERCIO Y SERVICIO
3.3.1 Comercio X
20

3.3.2 Servicios X
3.3.3 Generación de empleo X
3.3.4 Efecto ambiental X
3.4 ENTIDADES DE APOYO
3.4.1 Estatales X X X
3.4.2 Privadas X X X
3.4.3 Internacionales X X X
3.5 ANALISIS DE RIESGOS
3.5.1 Natural X X
3.5.2 Socio Natural X X X
3.5.3 Antrópicos X X
3.5.4 Ambientales X X
CAPÍTLO IV
REQUEIRMIENTOS
COMUNITARIOS DE
INVERSIÓN SOCIAL Y
PRODUCTIVA
INVENTARIO DE
4.1 NECESIDADES SOCIALES
4.1.1 Proyectos en ejecución X X
4.1.2 Proyectos programados X X
4.1.3 Nuevos proyectos X X
4.1.4 Priorización de proyectos X X
INVENTARIO DE
POTENCIALIDADES
4.2 PRODUCTIVAS
4.2.1 Priorización de proyectos X X
Fuente: elaboración propia Grupo EPS, segundo semestre 2016

4.2.1. Observación
Con la finalidad de identificar la problemática existente previo a darle solución y
recolectar información precisa que sustente el presente trabajo de investigación como:
aspectos culturales, ambientales, sociales, económicos, entre otros; se realizará una
primer visita comprendida en el período del 05 al 10 de Septiembre 2016, y una segunda
visita comprendida en el período del 01 al 31 de octubre 2016, directamente a la aldea
Saquitacaj y caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de San José
Poaquil, del departamento de Chimaltenango.

4.2.2. Estudio documental


Servirá para elaborar el marco conceptual, toma como referencia toda la información
relacionada con el tema de investigación, para posteriormente preparar el informe final
colectivo y presentar los resultados obtenidos.
21

4.2.3. Entrevista
Esta técnica contribuirá a interactuar con líderes y autoridades del municipio de San
José Poaquil, como de la aldea Saquitacaj y caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y
Xequechelaj, con la finalidad de obtener información de aspectos sociales, ambientales,
económicos, culturales entre otros, característicos de la población objeto de estudio.

4.2.4. Censo
Para el desarrollo de la investigación se tomará en cuenta a la población total de la
aldea Saquitacaj y caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de San
José Poaquil, departamento de Chimaltenango, que contribuirá a la obtención de la
caracterización socioeconómica ambiental y proyectos comunitarios rurales sostenibles
que se podrán formular dentro de dichas comunidades.

4.2.5. Estadísticas
Se elaborarán gráficas estadísticas para la interpretación de resultados de los datos
obtenidos, con el fin de presentar información precisa para la realización de conclusiones
y recomendaciones que formarán parte del trabajo de investigación.

4.3. INSTRUMENTOS
Para la presente investigación se realizarán las siguientes técnicas:

4.3.1. Guía de observación


Este instrumento orientará el trabajo de observación dentro de la aldea Saquitacaj y
caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y Xequechelaj del municipio de San José Poaquil,
departamento de Chimaltenango, que señalará aspectos relevantes a observar, además
promueve la objetividad para sustentar el trabajo de investigación a realizar.

4.3.2. Cuestionario o boleta de encuesta


Documento conformado por una serie de diferentes preguntas cerradas planteadas de
forma interrogativa sobre el tema a investigar, que contribuirá a obtener respuestas cortas
y objetivas por parte de la población censada.
22

4.3.3. Guía de entrevista


Este documento servirá para orientar a las personas encargas de la conducción de las
entrevistas, que estará comprendido por el conjunto de temas, subtemas y aspectos
particulares de éstos, sobre los cuales es necesario obtener información.
CAPÍTULO V

5. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS


Son los distintos temas a tratar durante la investigación que se realizará.

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA AMBIENTAL Y PROYECTOS


COMUNITARIOS RURALES SOSTENIBLES

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
CONTEXTO TERRITORIAL

1.1 DEL MUNICIPIO


1.1.1 Antecedentes históricos
1.1.2 Localización y extensión
1.1.3 División política y administrativa
1.1.4 Clima
1.1.5 Población
1.1.6 Remesas familiares
1.2 DEL CENTRO POBLADO
1.2.1 Antecedentes históricos
1.2.2 Localización y extensión
1.2.3 Aspectos culturales y deportivos
1.2.3.1 Idioma
1.2.3.2 Religión
1.2.3.3 Costumbres y tradiciones
1.2.3.4 Deportes
1.2.4 División política y administrativa.
1.2.5 Aspectos culturales y deportivos
1.2.6 Clima
1.2.7 Población
1.2.8 Migración
1.2.9 Ecosistema
1.2.9.1 Agua
1.2.9.2 Bosque
1.2.9.3 Suelos
1.2.9.4 Flora y fauna
1.2.9.5 Orografía
1.2.9.6 Áreas protegidas
24

CAPÍTULO II
ÁMBITO SOCIAL DEL CENTRO POBLADO

2.1 ORGANIZACIONES
2.1.1 Sociales
2.1.2 Ambientales
2.1.3 Culturales
2.1.4 Deportivas
2.1.5 Otras
2.2 SERVICIOS BÁSICOS Y SU INFRAESTRUCTURA
2.2.1 Educación
2.2.2 Salud
2.2.3 Agua
2.2.4 Drenajes
2.2.5 Energía eléctrica domiciliar y alumbrado público
2.2.6 Letrinas y otros servicios sanitarios
2.2.7 Sistema de recolección y de tratamiento de desechos sólidos
2.2.8 Cementerios
2.2.9 Sistema de tratamiento de aguas servidas
2.3 ENTIDADES DE APOYO
2.3.1 Estatales
2.3.2 Privadas
2.3.3 Internacionales
2.4 ANÁLISIS DE RIESGOS
2.4.1 Naturales
2.4.2 Socio naturales
2.4.3 Antrópicos
2.4.4 Ambientales

CAPÍTULO III
ÁMBITO PRODUCTIVO DEL CENTRO POBLADO

3.1 FACTORES DE LA PRODUCCIÓN


3.1.1 Recursos naturales o tierra
3.1.2 Trabajo
3.1.3 Capital
3.1.4 Organización empresarial
3.2 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
3.2.1 Agrícolas
3.2.2 Pecuarias
3.2.3 Artesanales
3.2.4 Generación de empleo
25

3.2.5 Efecto ambiental


3.3 COMERCIO Y SERVICIOS
3.3.1 Comercio
3.3.2 Servicios
3.3.3 Generación de empleo
3.3.4 Efecto ambiental
3.4 ENTIDADES DE APOYO
3.4.1 Estatales
3.4.2 Privadas
3.4.3 Internacionales
3.5 ANÁLISIS DE RIESGO
3.5.1 Natural
3.5.2 Socio natural
3.5.3 Antrópicos
3.5.4 Ambientales

CAPÍTULO IV
REQUERIMIENTOS COMUNITARIOS
DE INVERSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA

4.1 INVENTARIO DE NECESIDADES SOCIALES Y PRODUCTIVAS


4.1.1 Proyectos en ejecución
4.1.2 Proyectos programados
4.1.3 Nuevos proyectos++
4.1.4 Priorización de proyectos
4.2 INVENTARIO DE POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS
4.2.1 Priorización de proyectos

CAPÍTULO V
PROYECTOS COMUNITARIOS SOCIALES RURALES
NOMBRE DEL PROYECTO

5.1 CARACTERIZACIÓN BÁSICA PROYECTO SOCIAL 1


5.1.1 Ubicación geográfica del proyecto y vías de acceso
5.1.2 Servicios básicos disponibles
5.1.3 Contactos locales
5.1.4 Población total del territorio
5.1.5 Reconocimiento del problema
5.1.6 Propósito del proyecto
5.1.7 ESTUDIO DE PERFIL DE PROYECTO
26

5.1.7.1 Descripción del proyecto


5.1.7.2 Antecedentes del proyecto
5.1.7.3 Planteamiento del problema
5.1.7.4 Justificación
5.1.7.5 Objetivos
5.1.8 ESTUDIO DE MERCADO
5.1.8.1 Evolución histórica de la demanda
5.1.8.2 Análisis de la demanda futura
5.1.8.3 Análisis de la oferta histórica y futura
5.1.8.4 Análisis del servicio (de ser necesario)
5.1.9 ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL
5.1.9.1 Propuesta de organización
5.1.9.2 Estructura organizacional
5.1.9.3 Base legal del proyecto
5.1.10 ESTUDIO TÉCNICO
5.1.10.1 Diseño y planificación
5.1.10.2 Materiales, mano de obra y otros costos
5.1.10.3 Plan de ejecución
5.1.11 ESTUDIO FINANCIERO
5.1.11.1Integración de costos y gastos
5.1.11.2 Costos de diseño y planificación
5.1.11.3 Costos de construcción
5.1.11.4 Estado del costo de construcción del perfil del proyecto
5.1.12 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
5.1.12.1 Unidad ejecutora
5.1.13 ESTUDIO AMBIENTAL
5.1.13.1 Política ambiental
5.1.13.2 Gestión ambiental
5.1.13.3 Impacto ambiental
5.1.14 IMPACTO SOCIAL
5.2 CARACTERIZACIÓN BÁSICA PROYECTO SOCIAL 2
5.2.1 Ubicación geográfica del proyecto y vías de acceso
5.2.2 Servicios básicos disponibles
5.2.3 Contactos locales
5.2.4 Población total del territorio
5.2.5 Reconocimiento del problema
5.2.6 Propósito del proyecto
5.2.7 ESTUDIO DE PERFIL DE PROYECTO
5.2.7.1 Descripción del proyecto
5.2.7.2 Antecedentes del proyecto
5.2.7.3 Planteamiento del problema
5.2.7.4 Justificación
5.2.7.5 Objetivos
5.2.8 ESTUDIO DE MERCADO
5.2.8.1 Evolución histórica de la demanda
5.2.8.2 Análisis de la demanda futura
27

5.2.8.3 Análisis de la oferta histórica y futura


5.2.8.4 Análisis del servicio (de ser necesario)
5.2.9 ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL
5.2.9.1 Propuesta de organización
5.2.9.2 Estructura organizacional
5.2.9.3 Base legal del proyecto
5.2.10 ESTUDIO TÉCNICO
5.2.10.1 Diseño y planificación
5.2.10.2 Materiales, mano de obra y otros costos
5.2.10.3 Plan de ejecución
5.2.11 ESTUDIO FINANCIERO
5.2.11.1 Integración de costos y gastos
5.2.11.2 Costos de diseño y planificación
5.2.11.3 Costos de construcción
5.2.11.4 Estado del costo de construcción del perfil del proyecto
5.2.12 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
5.2.12.1 Unidad ejecutora
5.2.13 ESTUDIO AMBIENTAL
5.2.13.1 Política ambiental
5.2.13.2 Gestión ambiental
5.2.13.3 Impacto ambiental
5.2.14 IMPACTO SOCIAL
5.3 CARACTERIZACIÓN BÁSICA PROYECTO SOCIAL 3
5.3.1 Ubicación geográfica del proyecto y vías de acceso
5.3.2 Servicios básicos disponibles
5.3.3 Contactos locales
5.3.4 Población total del territorio
5.3.5 Reconocimiento del problema
5.3.6 Propósito del proyecto
5.3.7 ESTUDIO DE PERFIL DE PROYECTO
5.3.7.1 Descripción del proyecto
5.3.7.2 Antecedentes del proyecto
5.3.7.3 Planteamiento del problema
5.3.7.4 Justificación
5.3.7.5 Objetivos
5.3.8 ESTUDIO DE MERCADO
5.3.8.1 Evolución histórica de la demanda
5.3.8.2 Análisis de la demanda futura
5.3.8.3 Análisis de la oferta histórica y futura
5.3.8.4 Análisis del servicio (de ser necesario)
5.3.9 ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL
5.3.9.1 Propuesta de organización
5.3.9.2 Estructura organizacional
5.3.9.3 Base legal del proyecto
5.3.10 ESTUDIO TÉCNICO
5.3.10.1 Diseño y planificación
28

5.3.10.2 Materiales, mano de obra y otros costos


5.3.10.3 Plan de ejecución
5.3.11 ESTUDIO FINANCIERO
5.3.11.1 Integración de costos y gastos
5.3.11.2 Costos de diseño y planificación
5.3.11.3 Costos de construcción
5.3.11.4 Estado del costo de construcción del perfil del proyecto
5.3.12 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
5.3.12.1 Unidad ejecutora
5.3.13 ESTUDIO AMBIENTAL
5.3.13.1 Política ambiental
5.3.13.2 Gestión ambiental
5.3.13.3 Impacto ambiental
5.3.14 IMPACTO SOCIAL

CAPÍTULO VI
PROYECTOS COMUNITARIOS PRODUCTIVOS RURALES
NOMBRE DEL PROYECTO

6.1 DESCRIPCIÓN GENERAL


6.2 JUSTIFICACIÓN
6.3 OBJETIVOS
6.4 ESTUDIO DE MERCADO
6.4.1 Identificación del producto
6.4.2 Oferta
6.4.3 Demanda
6.4.4 Precio
6.4.5 Comercialización
6.5 ESTUDIO TÉCNICO
6.5.1 Localización
6.5.2 Tamaño
6.5.3 Superficie, volumen y valor de la producción
6.5.4 Flujograma del proceso productivo
6.5.5 Requerimientos técnicos
6.6 ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL
6.6.1 Justificación
6.6.2 Objetivos
6.6.3 Tipo y denominación
6.6.4 Marco jurídico
6.6.5 Estructura de organización
6.7 ESTUDIO FINANCIERO
6.7.1 Inversión fija
6.7.2 Inversión en capital de trabajo
29

6.7.3 Financiamiento
6.7.4 Estados financieros
6.7.5 Evaluación financiera con herramientas complejas
6.8 ESTUDIO AMBIENTAL
6.8.1 Política ambiental
6.8.2 Gestión ambiental
6.8.3 Impacto ambiental
6.9 IMPACTO SOCIAL
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
CAPÍTULO VI

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
De acuerdo a los resultados que se desean alcanzar con el trabajo de investigación, se estima llevar a cabo el presente
cronograma:
Agosto 2016 Septiembre 2016 Octubre 2016 Noviembre 2016 Enero 2017
No. Actividad Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas
1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Fase preparatoria específica de los
1
estudiantes.
Investigación documental de la aldea
Saquitacaj y caseríos Chimixayá,
2 Pachuitiatzan y Xequechelaj, municipio
de San José Poaquil, departamento de
Chimaltenango.
Trabajo de gabinete (Elaboración plan
3 de investigación general, instrumentos
de investigación y plan de tabulación).
Primera visita, San José Poaquíl,
4 Chimaltenango (Invitación a reunión del
COMUDE).
Entrega de plan de investigación general
preliminar e instrumentos de
5
investigación al docente supervisor para
revisión.
Revisión y devolución del plan de
investigación general, instrumentos de
6
investigación y plan de tabulación por
parte del docente supervisor.
Definición de estrategia a seguir en la
7
visita preliminar de campo.
Agosto 2016 Septiembre 2016 Octubre 2016 Noviembre 2016 Enero 2017
No. Actividad Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas
1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Afinación de últimos detalles en
relación al plan de investigación general
8
y principalmente de la boleta de censo
comunitario.
Visita preliminar de campo a la aldea
Saquitacaj y caseríos Chimixayá,
9 Pachuitiatzan y Xequechelaj, municipio
de San José Poaquíl, del departamento
de Chimaltenango.
Exposición de experiencias de la visita
10 preliminar y definición de próximas
actividades a realizar.
Nueva entrega del plan de investigación
general e instrumentos de investigación
11
para su revisión, por parte de los
docentes supervisores.
Evaluación y devolución por parte de
los docentes supervisores del plan de
investigación general y de los
12
instrumentos de investigación para
atender las observaciones realizadas en
caso existan.
Coordinación de preparativos previo al
trabajo de campo, así como plan de
13 investigación general, instrumentos de
investigación, mapas, materiales y
equipo necesario.
Trabajo de campo a la aldea Saquitacaj
y caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan y
14 Xequechelaj, municipio de San José
Poaquil, departamento de
Chimaltenango.

33
33
Agosto 2016 Septiembre 2016 Octubre 2016 Noviembre 2016 Enero 2017
No. Actividad Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas
1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Exposición de experiencias vividas en el
15 trabajo de campo y elaboración del
informe general.
Entrega final del plan de investigación
general, boleta de censo comunitario a
16
cada uno de los docentes supervisores
para su visto bueno.
Entrega mínima de avance del 80% de la
elaboración del informe general, en tres
ejemplares a cada uno de los docentes
asignados de las tres carreras de
17
Ciencias Económicas, y entrega de
informe de proyecto de extensión
universitaria en disco compacto al
Coordinador General de EPS.
Reunión grupal con los respectivos
docentes supervisores asignados de las
18 tres carreras de Ciencias Económicas
para la evaluación del grado de avance
de identificación de posibles problemas.
Entrega final del informe general en tres
ejemplares a cada uno de los docentes
19
supervisores de las tres carreras de
Ciencias Económicas.
Fuente: elaboración propia Grupo EPS, segundo semestre 2016.

34
CAPÍTULO VII

7. RECURSOS
Todos los elementos que coadyuvan a ejecutar un proceso, se conocen como recursos.
Es la base, útil o medio a través del cual se alcanza un fin u objetivo.

Ortiz (2016)”Los recursos en la investigación son de varios tipos; así se les clasifica
en: humanos, físicos, tecnológicos, materiales, financieros e institucionales”(p.274).

7.1. HUMANOS
Ortiz (2016)“Los recursos humanos, se describen como las personas con determinadas
cualidades, experiencias y habilidades, capaces de planear y/o ejecutar un trabajo
intelectual o físico”(p. 275).

Tabla 1
Aldea Saquitacaj, Caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan, Xequechelaj
Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango
Recursos Humanos
Año: 2016
DESCRIPCIÓN CANT3DAD
Terna de docentes asesores, integrada por un
Administrador de Empresas, un Auditor y 3
Contador Público y un Economista.
Docentes supervisores de campo 9
COCODE 4
Alcalde Municipal 1
Alcalde Auxiliar aldea Saquitacaj 1
Alcalde Auxiliar caserío Chimixayá 1
Alcalde Auxiliar caserío Pachuitiatzan 1
Alcalde Auxiliar caserío Xequechelaj 1
Población aldea Saquitacaj 1,918
Población caserío Chimixayá 415
Población caserío Pachuitiatzan 72
Población caserío Xequechelaj 341
Practicantes del Ejercicio Profesional 16
Supervisado
Total 2,783
Fuente: elaboración propia Grupo EPS, segundo semestre 2016.
36

7.2. FÍSICOS, TECNOLÓGICOS Y MATERIALES


Los recursos físicos son todos aquellos elementos necesarios, que hace posible y
cómoda la actividad investigativa.

Son los recursos físicos, las instituciones a las que habrá de ubicarse, la oficina central
de la investigación; los bienes muebles tales como: escritorios, sillas, alfombras, mesas
de conferencia, papelera, botes de basura, otros.

Recursos tecnológicos son todos los instrumentos que serán utilizados como parte
importante y quizá imprescindible dentro del proceso, tales como: computadoras
personales, impresoras, teléfonos, cámaras de fotografía, video, grabadoras, otros.

Ortiz (2016)”Los recursos materiales son todos los instrumentos, útiles de oficina y
papelería que será necesario presupuestar; tales como: gasolina, lápices, bolígrafos, blocs
de papel, papel bond blanco tamaño carta y oficio, borradores, tinta para impresora, usb,
otros”(p. 276).

Tabla 2
Aldea Saquitacaj, Caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan, Xequechelaj
Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango
Recursos Físicos, Tecnológicos y Materiales
Año: 2016
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Físicos
Alquiler de vivienda de campo 1
Vivienda para reuniones post campo 1
Tecnológicos
Computadoras 16
Impresora 2
Modem de Internet 2
Memoria USB 16
Cartuchos de tinta 4
Teléfonos 16
Continúa en la página siguiente

Viene de la página anterior


37

Materiales
Resmas de hojas 4
Cuaderno de notas 16
Tablas Shannon 16
Lápices 16
Folders 30
Ganchos 30
Cajas de grapas 1
Engrapadoras 5
Mapas y censos 1
Caja de discos compactos 1
Empastados 10
Gorras 16
Camisas polo 16
Playeras 16
Fuente: elaboración propia Grupo EPS, segundo semestre 2016.

7.3. FINANCIEROS
Los recursos financieros (presupuesto), se estiman a partir de la definición y
determinación de la necesidad de los recursos humanos, físicos, tecnológicos y
materiales. Es el costo del proyecto.

Las necesidades de dinero para sufragar los gastos o montos de la inversión para la
investigación. El presupuesto o estimación de los recursos financieros se pueden
presentar de dos formas una analítica y otra global o simétrica.

La primera consiste en describir cada rubor del recuso con su correspondiente precio
unitario; la cantidad necesaria (unidades físicas o de tiempo) y los valores parciales; al
final, la suma de todos los reglones (totales parciales), da un total general. A éste se le
podrá asignar un 10 ó 15 por ciento extra, para imprevistos. La segunda forma muestra
solo una síntesis de los costos de los rubros que serán necesarios en la investigación.
(Ortiz, 2016, p. 277)

Cuadro 2
Aldea Saquitacaj, Caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan, Xequechelaj
38

Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango


Recursos Financieros
Año: 2016
(Cifras en Quetzales)
Visita Trabajo de
Descripción Total
Preliminar Campo
Hospedaje 1,500.00 3,500.00 5,000.00
Transporte 775.00 1,500.00 2,275.00
Impresora 1,650.00 1,650.00
Modem de internet móvil 500.00 500.00
Memoria USB 832.00 832.00
Cartuchos de tinta para impresora. 1,100.00 1,100.00
Resmas de hojas papel bond. 120.00 120.00
Cuadernos de notas 150.00 150.00
Tablas Shannon. 300.00 300.00
Bolígrafos 45.00 45.00
Lápices. 30.00 30.00
Folders tamaño carta. 45.00 45.00
Ganchos. 15.00 15.00
Caja de grapas. 15.00 15.00
Engrapadoras. 200.00 200.00
Mapas y censos 380.00 380.00
Caja de discos compactos (CD’S). 50.00 50.00
Empastados 240.00 240.00
Alimentación mensual 4,370.00 20,000.00 24,370.00
Camisas polo 1,200.00 1,200.00
Playeras 2,000.00 2,000.00
Gorras 400.00 400.00
Sudadero 1,200.00 1,200.00
Extensión universitaria 16,615.00
Total 58,732.00
Fuente: elaboración propia Grupo EPS, segundo semestre 2016.

7.4. INSTITUCIONALES
Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran
normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Las instituciones en dicho
sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un
propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ese grupo. Su
mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la
39

elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles y moldeables.
(Haidar, 2012, p. 285 y 286).

Tabla 3
Aldea Saquitacaj, Caseríos Chimixayá, Pachuitiatzan, Xequechelaj
Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango
Recursos Institucionales
Año: 2016
DESCRIPCIÓN
Municipalidad de San José Poaquil
Consejo Comunitario de Desarrollo
Consejo Municipal de Desarrollo
Centro de Salud
Escuela Pre Primaria y Primaria
Instituto de Educación Básica
Comisaria de la Policía Nacional
Biblioteca Municipal
Fuente: elaboración propia Grupo EPS, segundo semestre 2016.

BIBLIOGRAFÍA
40

1. Ortiz, G. A. (2016). Guía Práctica sobre Métodos y Técnicas de Investigación


Documental y de Campo. En G. A. Ortiz, Guía Práctica sobre Métodos y Técnicas de
Investigación Documental y de Campo (p. 274). Guatemala: GP Editores.
2. Ortiz, G. A. (2016). Guía Práctica sobre Métodos y Tècnicas de Investigación
Documental y de Campo. En G. A. Ortiz, Guía Práctica sobre Métodos y Tècnicas de
Investigación Documental y de Campo (pág. 275). Guatemala: GP Editores.
3. Ortiz, G. A. (2016). Guía Práctica sobre Métodos y Tècnicas de Investigación
Documental y de Campo. En G. A. Ortiz, Guía Práctica sobre Métodos y Tècnicas de
Investigación Documental y de Campo (pág. 276). Guatemala: GP Editores.
4. Ortiz, G. A. (2016). Guía Práctica sobre Métodos y Tècnicas de Investigación
Documental y de Campo. En G. A. Ortiz, Guía Práctica sobre Métodos y Tècnicas de
Investigación Documental y de Campo (pág. 277). Guatemala: GP Editores.
5. Haidar, J. I. (2012). Impact of Business Regulatory Reforms on Economic Growth.
En J. I. Haidar, Impact of Business Regulatory Reforms on Economic Growth (pág.
285 y 286). Washington.

E-GRAFÍA
41

1. Actividades Productivas. (25 de Agosto de 2016). Obtenido de www.escolares.net


2. Area de Ciencias. (24 de Agosto de 2016). Obtenido de www.areaciencias.com
3. Bonilla Castro E. (5 de Octubre de 2009). La Investigación. Obtenido de
Investigaciones: www.investigaciones.com.col
4. Definición ABC. (08 de Agosto de 2016). Obtenido de www.definicionabc.com
5. Definiciones. (24 de Agosto de 2016). Obtenido de www.definicionabc.com
6. Estructura. (24 de Agosto de 2016). Obtenido de www.jstor.org
7. Guatemala, C. d. (4 de Octubre de 2012). Tribunal Supremo Electoral. Obtenido de
www.tse,igt,gt
8. Mapa de informacion. (26 de Agosto de 2016). Obtenido de www.epmapap.gob.ec
9. Metodologìa. (24 de Agosto de 2016). Emprendedores. Obtenido de www.madr

Anexo 1
Aldea Saquitacaj, Municipio de San José Poaquil
Departamento de Chimaltenango
42

Mapa
Año 2016

Fuente: www.segeplan.com.gt

g
Anexo 2
Aldea Saquitacaj
Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango
Mapa
43

Año: 2016

Fuente: elaboración propia Grupo EPS, segundo semestre 2016

Anexo 3
Caserío Xequechelaj
Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango
Mapa
Año:2016
44

Fuente: elaboración propia Grupo EPS, segundo semestre 2016

Anexo 4
Caserío Chimixayá
Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango
45

Año: 2016

Fuente: elaboración propia Grupo EPS, segundo semestre 2016

Anexo 5
Caserío Pachuitiatzan
Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango
46

Año: 2016

Fuente: elaboración propia Grupo EPS, segundo semestre 2016

S-ar putea să vă placă și