Sunteți pe pagina 1din 12

EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA NO DISCRIMINACION COMO CONSECUENCIA DEL PRINCIPIO

DE IGUALDAD EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ

SUMILLA: Introducción; 1.- Generalidades; 2.- Sobre el concepto de Discriminación e igualdad; 3.- El

origen del derecho a la no Discriminación en la Carta Magna; 4.- Un Problema común: El Racismo; 5.-

Conclusión; 6.- Bibliografía.

INTRODUCCIÓN
Se ha sostenido que el primer antecedente del racismo moderno apareció en el siglo XV en España,

con la ideología o doctrina de la "limpieza de sangre". Después de la orden de expulsión de los judíos

sefardíes, muchos judíos se convirtieron al catolicismo para gozar de los mismos derechos que los

cristianos. Fue entonces que aparecieron los "estatutos de limpieza de sangre", que establecían la

investigación genealógica de las personas, con el fin de determinar si las mismas tenían "sangre" judía,

"mora" o hereje, impidiendo en estos casos el ingreso a los colegios, posiciones militares, monasterios,

cabildos y a la Inquisición. Por primera en la historia vez se utilizaban los conceptos de "raza" y

"sangre" como estrategia de marginación .


La ideología española de la limpieza de sangre se aplicó también en las colonias en América,

aplicándola como justificación de dominación de los españoles sobre los indígenas encomendados, los

esclavos secuestrados en el África negra y los mestizos, estableciendo una detallada jerarquía entre

razas y las mestizaciones entre ellas, denominadas "castas". El historiador peruano Alberto Flores

Galindo, con su obra Buscando un Inca: identidad y utopía en los Andes , fue uno de los primeros en

revelar los procesos racistas en América Latina y sus raíces en el orden colonial, particularmente en el

Perú. Dentro de la ideología de la limpieza de sangre tal como se desarrolló en las colonias españolas

en América, el mestizaje fue un proceso paradójico, prohibido y al mismo tiempo masivo. Los varones

españoles solían mantener relaciones sexuales irregulares con las indias encomendadas y las esclavas

africanas, a la vez que varones y mujeres indígenas, afroamericanos y mestizos, mantenían relaciones

sexuales entre sí. La Corona comenzó entonces a clasificar detalladamente esos mestizajes, "cruzas" o

"castas", denominando a cada uno con términos que aún en el presente constituyen fuertes

denominaciones racistas: mestizo, mulato, ladino, zambo, cholo, cuarterón, etc. Los derechos que le

correspondían a cada persona estaban estrictamente determinados por su clasificación en una "raza" o

una "casta", considerándose superior al español peninsular (nacido en la península ibérica) y en el

lugar mas "bajo", al esclavo secuestrado en África.

Con esta breve introducción histórica, damos luces del tema a tratar a continuación que es sobre el

derecho fundamental a la no discriminación en el Perú, nacida desde el principio de igualdad. Es

1
importante manifestar que la intolerancia se puede mostrar a través de actitudes y comportamientos,

activos o pasivos, que violan y atacan los derechos fundamentales que todos tenemos reconocidos,

hechos que tienen su origen en los prejuicios ante las diferencias de las personas, en atención a su

etnia, orientación sexual, nacional, religión, ideología, o simplemente por el aspecto físico. Es así como

inicio el desarrollo de mi ponencia, sobre este derecho fundamental a la no discriminación.

1.- Generalidades.
El principio de la igualdad de valores de todos los seres humanos es la base principal de los derechos

humanos. La lesión a este principio está relacionada estrechamente con un mandato generado desde

el propio derecho, con ello me refiero al mandato a no ser discriminado por ningún motivo.

Podemos mencionar que la base de todo Estado de Derecho son sus principios generales, pero no

toda noción jurídica constituye uno de ellos.

Así, por ejemplo no podemos hablar de un principio de libertad de prensa o de asociación, sino más

bien de un derecho reconocido por la Constitución a la libertad de prensa o de asociación, toda vez

que éste deriva necesariamente del principio de Libertad.

De igual forma en materia de igualdad y discriminación, cabe afirmar que el no ser discriminado

constituye un derecho derivado del principio de Igualdad. En consecuencia, ¿Que relación tiene el

principio de igualdad con el derecho de no discriminación?.

El principio de igualdad contiene una prohibición específica de no discriminar -el mandato de no

discriminar-; esto es, la tutela antidiscriminatoria al señalar que nadie puede ser discriminado por

ninguna razón.

Definido entonces, hasta este punto lo referido a igualdad y discriminación, conviene ahora establecer

que el mandato de no discriminar es en concreto la actuación dinámica del principio de igualdad y del

concepto que se tenga por discriminación, de acuerdo a los valores que se tengan por privilegiados en

una determinada sociedad.

Sin embargo, en el desarrollo del concepto de mandato a no discriminar o simplemente la prohibición

de discriminación, debemos señalar que éste, tiene rasgos jurídicos propios, que los hacen materia de

un tratamiento diferenciado respecto del principio general de igualdad.


2.- Sobre el concepto de Discriminación e igualdad.
Bajo el término “discriminación” se califica en el ámbito internacional, a una serie de situaciones y

actos que por sí mismos vulneran la dignidad y otros derechos del ser humano.

2
Cabanellas define discriminación como: “Acción o efecto de discriminar, de separar, distinguir una cosa

de otra. Desde el punto de vista social, significa dar trato de inferioridad a una persona o colectividad

por motivos reciales, religiosos, políticos u otros”1.

La Organización de Naciones Unidas plantea una protección frente a actos discriminatorios o

transgresores de los derechos del ser humano o fundamentales “sin ‘distinción’, de raza, lengua o

religión”2. El concepto específico de discriminación que maneja esta Organización consiste en el acto

de negar a ciertos individuos la igualdad por pertenecer a un determinado grupo, categoría o

colectivo social, restringiéndoles por ello su derecho a la igualdad en contra de la común dignidad de

los seres humanos.

Igualmente el Convenio Nº 111 de la Organización Internacional del Trabajo también plantea como

objetivo que los estados miembros formulen y ejecuten políticas nacionales que promuevan la

igualdad de oportunidades y la no discriminación en materia de empleo y ocupación, tanto a nivel de

acceso al mercado de trabajo, condiciones de trabajo y medios para la formación profesional. Lo

importante del Convenio también es que define qué se debe entender por discriminación y esta

definición es lo suficientemente amplia como para poder incluir a todas aquellas acciones que lesionen

el Principio de Igualdad de Oportunidades 3. Es importante considerar, que todos los Estados andinos

están obligados a su cumplimiento al haber ratificado el Convenio.

Los temas de discriminación e igualdad, debido a su naturaleza, han sufrido un proceso intenso de

evolución y cambio, proceso que ha concebido a la discriminación como dar trato de inferioridad a

una persona o colectividad por motivos raciales religiosos, políticos, etc 4.; es decir, su significación

actual tiene un significado también peyorativo.

La discriminación supone una negación de la aplicación del principio de igualdad en cualquiera de sus

aspectos o manifestaciones: igualdad ante la ley, de trato o de oportunidades 5.

La diferencia o distinción supone la existencia de un elemento comparativo de referencia respecto del

cual se realiza. Se toma en cuenta un modelo de referencia con el cual se compara.

1
Diccionario Jurídico Elemental. Guillermo Cabanellas. Decimosexta edición. Editorial Heliasta. Argentina.
Pág. 132.
2
RODRIGUEZ PIÑERO, Miguel. y FERNANDEZ LOPEZ María. “Igualdad y Discriminación”. Madrid. Ed.
Tecnos. 1986, p. 90
3
El artículo 1º del Convenio N.º 111 de la OIT dispone:“1. A los efectos de este Convenio, el término
discriminación comprende:

a) cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política,
ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato
en el empleo y la ocupación, (…)
4
Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Primera Edición, 1992.
5
Miguel Rodríguez Piñero en su análisis sobre la Igualdad de Trato manifiesta que “Discriminación significa así
un trato diferenciado y perjudicial contra determinadas personas o grupos”. Op. cit., p. 381.

3
La diferenciación debe ser entendida en un sentido muy extenso, de manera tal que incluya todas las

distinciones, preferencia, limitaciones, restricciones posibles 6.

Ahora bien, la discriminación puede ser de dos tipos:

a) directa: que se produce cuando recae sobre un grupo o persona, el desfavorecido en este caso es

un grupo usualmente marginado (las mujeres, los negros, los indígenas, etc.) ejemplo de ello se tiene

en el ámbito laboral cuando una empresa solicita contratar personal exclusivo “solo hombres”,

dejando de lado la capacidad y aptitud que pueda tener la mujer para desempeñarse, o cuando una

persona con rasgos indígenas concurre a un centro de esparcimiento donde solo se admiten personas

de tez blanca.

b) indirecta: se trata cuando analizamos la situación de discriminación que existe en el mundo del

trabajo, generalmente nos encontramos con situaciones de discriminación indirecta. Vemos a diario

muchas situaciones en las que de manera sutil o en algunos casos no intencionadas, se fomenta la

discriminación hacia distintos colectivos de personas excluidas de derechos. En el acceso al mercado

de trabajo por ejemplo, en nuestro país es común encontrar requisitos como: “buena presencia”,

“joven”, “proactivo”, etc. Todas estas características esconden criterios de discriminación indirecta. Las

diferentes formas como puede manifestarse la discriminación, sea directa o indirecta, se encuentran

vinculadas a la igualdad tanto formal como sustancial.

Pero: ¿Cuál es el papel de los estados, gobiernos u organizaciones de la sociedad frente a la

discriminación?. En principio ya se ha visto que la discriminación vulnera directamente el Principio de

Igualdad y el derecho a no ser discriminado, que es consustancial a nuestro ordenamiento. Los

estados entonces, estarían obligados a desarrollar distintas políticas que reduzcan o eliminen la

discriminación.

3.- El origen del derecho a la no discriminación en la Carta Magna .


Particularmente en nuestro país son 187 años los que ha transitado como República; pero recién en la

Constitución de 1979 se introdujo, por primera vez, en el ordenamiento constitucional peruano el

derecho fundamental de la no discriminación 7. Sin embargo, su enunciado fue más restrictivo que el

6
RODRIGUEZ PIÑERO Miguel y FERNANDEZ LOPEZ María. Igualdad y Discriminación. Madrid. Ed.
Tecnos. 1986, p. 163
7
Constitución de 1979. Artículo 2.- Toda persona tiene derecho: 2.- A la igualdad ante la ley, sin discriminación
alguna por razón de sexo, raza, religión, opinión e idioma. El varón y la mujer tienen iguales oportunidades y
responsabilidades. La ley reconoce a la mujer derechos no menores que al varón.

4
principio consagrado en el articulo 1º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969 8,

al omitirse, por ejemplo, la discriminación por motivo de "color" y la frase adicional de importancia "o

de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra

condición social, que sí figura en el citado numeral de la Convención. Por su parte, la Constitución de

1993, sin variar en lo sustancial la forma cómo se reconoce ese derecho fundamental, se limita a

intercalar dentro del texto la frase "por motivo de origen" y, al final, la frase "condición económica o

de cualquier otra índole", es así como norma nuestra actual constitución, haciéndose una mención

normativa más amplia sobre este tema en la Sentencia del Tribunal Constitucional N.º 8200-2005-

PA/TC9. Es decir, fue algo más allá con relación a la Constitución de 1979, aunque sin repetir en sus

alcances lo consagrado en la Convención de 1969.

Adicionalmente, tanto la Constitución de 1979 como la de 1993, solamente se limitan a consignar la

no discriminación como el derecho de toda persona, esto es un simple enunciado que no va

acompañado de la correspondiente obligación del Estado de respetar, promover y hacer cumplir ése y

otros derechos.

Falta en la Constitución del Perú la correlativa obligación del Estado de no discriminar injustamente,

"directa o indirectamente" en perjuicio de toda persona, incluyendo su origen social o étnico, cultura,

discapacidad y orientación sexual, entre otros importantes criterios. Dicho de otra manera, si bien en el

ordenamiento constitucional peruano se consagra el derecho fundamental a la no discriminación, éste

no va acompañado de manera concomitante con la responsabilidad del Estado de cautelar su pleno

ejercicio. Tampoco existe, una norma específica que proteja a toda persona de ser discriminada

injustamente con respecto a otra, ya sea directa o indirectamente, o que le otorgue el beneficio de ser

discriminada positivamente (el principio del affirmative action) 10 que busque equiparar la situación

desventajosa de los excluidos, sobre este tema de la discriminación positiva se podría hacer mencionar

8
Convención Americana de Derechos Humanos. Articulo 1º: Los Estados partes en esta Convención se
comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a
toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento
o cualquier otra condición social.
9
El inciso 2º del artículo 2º de la Constitución dispone que toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley y
que nadie puede ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole. Asimismo, según lo establecido en la cuarta disposición final y transitoria
de la Constitución; el artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, los artículos 26º, del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 1º y 24º, de la Convención Americana de Derechos
Humanos; 3º, del Protocolo de San Salvador, y 1º y 3º, del Convenio N.º 111 de la Organización Internaccional
del Trabajo (OIT), relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación, todos ellos ratificados por el
Perú, que constituyen parámetro de interpretación constitucional, se proscribe cualquier trato discriminatorio.
10
La discriminación positiva o acción afirmativa es el término que se da a una acción que, a diferencia de la
discriminación negativa (o simplemente discriminación), pretende establecer políticas que dan a un determinado
grupo social, étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido discriminación a causa de injusticias sociales,
un trato preferencial en el acceso o distribución de ciertos recursos o servicios así como acceso a determinados
bienes. Con el objeto de mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, y compensarlos por los perjuicios
o la discriminación de la que fueron víctimas en el pasado.

5
como ejemplo a lo expresado por el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler Talledo sobre que

la norma que fija como requisito para postular a una plaza docente el haber pertenecido al tercio

superior en la universidad o el instituto discrimina positivamente, en función de los estudios

profesionales de quienes desean enseñar en los colegios públicos 11.

Pues este derecho constitucional se encuentra insuficientemente reconocido y protegido en el Perú. En

esta línea las omisiones gubernativas referidas a la reparación o inequidades sociales estarían viciadas

de inconstitucionalidad, siento efectivamente “omisiones constitucionales” 12.

En efecto, la noción de discriminación va más allá y se refiere a una agravada distinción,

manifiestamente contraria a la dignidad de las personas, que inclusive implica una negación de su

condición humana13. Así se afirma que la discriminación se funda en un prejuicio negativo por el cual

se trata a los miembros de un grupo no como seres diferentes, sino como inferiores, siendo el motivo

de distinción “mas que irrazonable, odioso y de ningún modo puede aceptarse porque resulta

humillante para quienes sufren esa marginación”.

Con la discriminación lo que se ataca es la esencia misma de las personas, lo que se encuentra en

juego es su dignidad. Se las descalifica y segrega por el solo hecho de pertenecer a un grupo, y no por

asuntos o conductas exógenas a la persona misma, sobre las que podría atribuírseles responsabilidad.

Entre las causas de discriminación previstas en nuestra Constitución y típicas en el constitucionalismo

comparado tenemos14:

a) Aquellas inmanentes al ser humano, referidas a características en las que se encuentran las

personas independientemente de su voluntad, que son los casos de las discriminaciones por

razón de origen, raza, sexo, idioma, condición económica, etc.

b) Aquellas a que se refieren a posiciones asumidas voluntariamente por las personas, que al ser

atributos o manifestaciones esenciales de su personalidad, no son reprochables, si no que

11
El Decreto Supremo Nº 004-2008-ED sólo busca incorporar a los mejores docentes a las aulas de los colegios
públicos, dijo tras señalar que esta disposición no discrimina negativamente(…)"¿Por qué va a ser
discriminatoria? Si es una ley donde se fija una exigencia para que los mejores maestros puedan acceder a
enseñar en las escuelas estatales (.) Aquí la discriminación es positiva, en todo caso, porque es en función de sus
estudios durante su formación profesional, como lo hacen muchas instituciones", en
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-02-11/la-norma-tercio-superior-discrimina-
positivamente.html.
12
Sentencia del Tribunal Constitucional. Exp. Nº 0048-2004 AA/TC, fundamento jurídico Nº 63.
13
BILBAO UBILLOS, Juan Maria y REY MARTINEZ, Fernando “El principio Constitucional de igualdad en la
jurisprudencia constitucional española”.Edit Tecnos, p 111.
14
JORGE EDUARDO ANGELES VALIENTE. Fiscal Provincial Provisional - Fiscalía Provincial Mixta de
Asunción, DIFERENCIACION Y DISCRIMINACIÓN, artículo jurídico publicado en el portal
http://www.amag.edu.pe/webestafeta2/index.asp?warproom=articles&action=read&idart=110.

6
incluso se encuentran previstas como derechos fundamentales; ejemplo de esto sería la

discriminación por motivo de credo o religión, opinión, filiación política, opción sexual, etc.

Es importante señalar que existe una diferenciación que está constitucionalmente admitida,

atendiendo que no todo trato desigual es discriminatorio; es decir se estará frente a una

diferenciación cuando el trato desigual se funde en causas objetivas y razonables. Por el contrario,
cuando esa desigualdad de trato no sea razonable ni proporcional, estaremos frente a una

discriminación y, por tanto frente a una desigualdad de trato constitucionalmente intolerable 15.
Debe tenerse presente que la prohibición de discriminar vincula también a los particulares. A

diferencia de la Igualdad ante la Ley, que obliga el trato igual y que es un mandato específico para los

agentes públicos, la no discriminación se refiere al reconocimiento de las personas entre sí en su

condición de seres humanos.

4.- Un Problema común: El racismo.


Cabe mencionar que en varias oportunidades nuestro país ha sido escenario de manifestaciones

públicas y pronunciamientos de rechazo al racismo, el cual, entre otras clases de discriminación, es un

problema que afecta al país de manera general desde siglos atrás.

Este problema ha traído diversas consecuencias negativas a nuestra nación. Y ello se ha visto reflejado

en etapas tan dolorosas de nuestra historia como el conflicto armado interno (1980-2000) que trajo

como resultado casi 70, 000 víctimas, de los cuales el 75% era población rural andina o selvática y

quechua hablante, sin que ello haya sido asumido por gran parte de la sociedad peruana que no

enfrentó el problema, y que simplemente ignoró y dio la espalda 16.

Lo cierto es que aún hoy, con el inicio del nuevo siglo, nuestra sociedad se sigue caracterizando por la

ausencia de capacidad para entender y ver al "otro", es decir, aceptarlo y reconocerlo como es. Así,

diversos ámbitos de la vida en sociedad, es decir, la esfera familiar, los centros de trabajo, escuelas,

universidades, centros comerciales o las playas son espacios en los que es común que se produzcan

situaciones de discriminación racial o se inculquen patrones de comportamiento y prejuicios frente a

personas de determinados rasgos y status económico 17.

Frente a este tema, existen diversos puntos desde los cuales podemos enfocar el problema y aportar a

la solución del mismo, los cuales van desde la difusión de un discurso inclusivo en la educación, una

15
Sentencia del Tribunal Constitucional. Exp. Nº0048-2004-AI,F.J.62.
16
Fuente: Comisión de la Verdad y Reconciliación, Pág. Web. www.cverdad.org.pe.
17
TORRES ZÚÑIGA, Natalia. “Racismo en el Perú: Una respuesta legal al Problema”, en
http://www.justiciaviva.org.pe/noticias/2007/febrero/01/racismo_en_peru.htm

7
política de estado destinada a revertir el problema de exclusión y discriminación, hasta los aportes

que se realizan desde al ámbito jurídico 18.

En este último punto, el sistema jurídico peruano consagra en nuestra Constitución que "toda persona

tiene derecho a la igualdad y a no ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, religión, opinión

condición económica (.)". Ello pues, genera en el Estado no sólo una obligación de abstenerse de

promover actos de discriminación sino también de tomar medidas positivas destinadas a erradicar este

problema, entre las cuales se encuentran leyes que sancionen toda conducta que afecte el derecho a

la igualdad y no discriminación19.

El legislador peruano ha tipificado el delito de discriminación desde el año 2000, en el artículo 323 del

Código Penal Peruano. Esta disposición original, fue objeto de modificaciones en agosto del 2006 por

medio de la ley Nº 28867(publicada el 9 de agosto, realiza una serie de modificaciones para mejorar el

mencionado artículo, en primer lugar precisando que la discriminación es una acción realizada “con el

objeto de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona”.) 20.

Aquí se incorporó el término "incitación" a la discriminación, lo que posibilita la sanción a los

propietarios de locales tales como hoteles, discotecas, restaurantes que realicen alguna práctica racista

al decidir quién ingresa o no en sus locales, supuesto que era imposible con la anterior regulación de

la ley21.

Ahora bien, la represión penal tiene un carácter simbólico en la medida que otorga el carácter de

esenciales a bienes jurídicos como la dignidad, igualdad y el derecho a no ser discriminado. Al mismo

tiempo, tiene valor correctivo y preventivo para supuestos de violencia que siempre tienen como

18
TORRES ZÚÑIGA, Natalia. “Racismo en el Perú: Una respuesta legal al Problema”, en
http://www.justiciaviva.org.pe/noticias/2007/febrero/01/racismo_en_peru.htm
19
TORRES ZÚÑIGA, Natalia. “Racismo en el Perú: Una respuesta legal al Problema”, en
http://www.justiciaviva.org.pe/noticias/2007/febrero/01/racismo_en_peru.htm
20
MODIFICANDO ARTÍCULO 323º DEL CÓDIGO PENAL. LEY Nº 28867. Artículo Único.- Objeto de
la Ley

Modificase el artículo 323º del Código Penal, cuyo texto en lo sucesivo será el siguiente:

“DISCRIMINACIÓN

Artículo 323º.- El que, por sí o mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de personas, o incita
o promueve en forma pública actos discriminatorios, por motivo racial, religioso, sexual, de factor genético,
filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier
índole, o condición económica, con el objeto de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los
derechos de la persona, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos años, ni mayor de tres o
con prestación de servicios a la comunidad de sesenta a ciento veinte jornadas.

Si el agente es funcionario o servidor público la pena será no menor de dos, ni mayor de cuatro años e
inhabilitación conforme al inciso 2) del artículo 36°.

La misma pena privativa de libertad se impondrá si la discriminación se ha materializado mediante actos de


violencia física o mental.”
21
TORRES ZÚÑIGA, Natalia. “Racismo en el Perú: Una respuesta legal al Problema”, en
http://www.justiciaviva.org.pe/noticias/2007/febrero/01/racismo_en_peru.htm

8
antesala a la discriminación. En ese sentido, consideramos que la punición de las conductas

discriminatorias es positiva y necesaria para contribuir a la erradicación de este problema 22.

Por otro lado, también cabe mencionar que a nivel estatal existen instituciones como el Instituto de

Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) que impone

sanciones administrativas y multas a las empresas que cometen actos de discriminación racial. En los

últimos años, INDECOPI ha abordado el tema de manera positiva y constante. Así, en el 2004, multó en

Cusco con más de 19.000 dólares al Pub Mama América y con 5 000 dólares al Ukukus Pub; en el 2005,

en Lima multó con 34, 700 dólares a la discoteca Aura; y, en junio del 2006 multó con 39, 800 dólares

al Café del Mar por discriminar a los clientes por sus características raciales 23.

Sin embargo, a pesar de que el sistema peruano tiene una respuesta frente a la discriminación, el tema

principal es la ausencia de denuncias en el ámbito penal y las escasas en el administrativo. Ello nos

lleva a pensar que a pesar de que el racismo sea real en el Perú, acaso esta situación se encuentre tan

interiorizada en la colectividad que un hecho de este tipo se acepte, se oculte y hasta se olvide. Ello,

finalmente concluye en que no ejerzamos nuestra ciudadanía en términos reales 24.

Quizá, sea de primer orden visualizar y colocar en el debate el problema de la discriminación racial en

nuestro país, antes que negarlo y preferir no hablar del mismo. Sólo así, cada uno de nosotros tomará

conciencia de la desintegración y el desencuentro que vive el Perú, así como de la necesidad de

reaccionar frente a este hecho y tomar las medidas necesarias para combatirlo, entre ellas, la denuncia

de los casos de discriminación25.

5.- Conclusión y Recomendación:


La violación o lesión del Principio de Igualdad supone la existencia de una situación de discriminación.

El derecho a no ser discriminado, constituye así un derecho humano de validez universal. El concepto

de discriminación ha pasado también por un proceso de evolución y hoy se identifican dos tipos

básicos de discriminación: discriminación directa e indirecta. El primer tipo está vinculado a la igualdad

formal mientras que el segundo a la igualdad sustancial. El efecto o consecuencia de la discriminación

es el impacto adverso en un colectivo de personas que se ven desfavorecidas o excluidas en algunos

de sus derechos fundamentales. Frente a esta situación, la acción positiva como acción de los Estados

22
TORRES ZÚÑIGA, Natalia. “Racismo en el Perú: Una respuesta legal al Problema”, en
http://www.justiciaviva.org.pe/noticias/2007/febrero/01/racismo_en_peru.htm
23
TORRES ZÚÑIGA, Natalia. “Racismo en el Perú: Una respuesta legal al Problema”, en
http://www.justiciaviva.org.pe/noticias/2007/febrero/01/racismo_en_peru.htm
24
TORRES ZÚÑIGA, Natalia. “Racismo en el Perú: Una respuesta legal al Problema”, en
http://www.justiciaviva.org.pe/noticias/2007/febrero/01/racismo_en_peru.htm
25
TORRES ZÚÑIGA, Natalia. “Racismo en el Perú: Una respuesta legal al Problema”, en
http://www.justiciaviva.org.pe/noticias/2007/febrero/01/racismo_en_peru.htm

9
se orienta a remediar la situación de discriminación, favoreciendo de manera especial a grupos

marginados y/o excluidos.

Las decisiones a garantizar un porcentaje mínimo a la participación de mujeres en diferentes

instancias, es claramente una acción afirmativa o positiva que busca remediar el impacto adverso de

una situación de discriminación. Aunque son medidas que han generado y generan un gran debate en

todos los sitios donde se ha implementado, con opiniones respetables a favor y en contra, es evidente

que busca reducir los niveles de discriminación indirecta o directa en distintos aspectos ya sea en lo

laboral, racial, de género, etc, que ha significado la marginación de ciertos grupos de las instancias de

dirección.

Como recomendación, se debería dar origen a más campañas de integración nacional buscando la

identificación y unión del país pero no solo tener como punto de realización de dichas campañas la

capital sino también el norte, centro, sur y oriente de nuestro país, dando alcance de participación a

estos eventos a todas las personas y transmitiendo los mismos en los canales de televisión de mayor

sintonía a nivel nacional a través de sus programas. Así mismo promover en los noticieros y en los

programas de corte político la denuncia de todo aquel acto de discriminación, del cual podamos ser

testigos o victimas, teniendo así un mayor alcance de nuestra realidad oculta y en un futuro el nivel de

discriminación reduzca considerablemente a través del respeto por nuestros semejantes, la

concientización de que todos somos iguales y la aplicación de nuestra normatividad frente al actor de

discriminación.

BIBLIOGRAFÍA

10
 BILBAO UBILLOS, Juan Maria y REY MARTINEZ, Fernando “El principio Constitucional de

igualdad en la jurisprudencia constitucional española”.Madrid. Edit Tecnos.

 CABANELLAS DE TORRES, Guillermo.- “DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL”. Decimosexta

edición 2003. Editorial Heliasta S.R.L. Argentina.

 CONSTITUCIÓN de 1979.

 CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

 DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Vigésima Primera Edición, 1992.

 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio N.º 111.

 RAMOS BOHÓRQUEZ, Miguel. “Constitución Política del Perú”. Lima. Edición 2004. Editorial

BERRIO.

 RODRIGUEZ PIÑERO, Miguel. y FERNANDEZ LOPEZ María. “Igualdad y Discriminación”.

Madrid. Ed. Tecnos. 1986

LINCOGRAFÍA

 JORGE EDUARDO ANGELES VALIENTE. Fiscal Provincial Provisional - Fiscalía Provincial Mixta

de Asunción, DIFERENCIACION Y DISCRIMINACIÓN, artículo jurídico publicado en el portal

http://www.amag.edu.pe/webestafeta2/index.asp?

warproom=articles&action=read&idart=110.

 TORRES ZÚÑIGA, Natalia. “Racismo en el Perú: Una respuesta legal al Problema”, en

http://www.justiciaviva.org.pe/noticias/2007/febrero/01/racismo_en_peru.htm

 www.cverdad.org.pe.

11
 http://www.minjus.gob.pe/.

12

S-ar putea să vă placă și