Sunteți pe pagina 1din 21

Asunto: Informe de Audiencia temática sobre infancia y

adolescencia migrante en Centroamérica, México y Estados Unidos.

“Graves violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes migrantes en


Centroamérica, México y Estados Unidos”

1. Contexto

A partir del año 2014, el número de niñas, niños y adolescentes que transitó por Centroamérica
y México queriendo llegar a los Estados Unidos de América se fue al alza, detectándose en el
primer semestre del año en la frontera norte de México, cerca de 50,000 niñas, niños y
adolescentes no acompañados quienes deseaban ingresar a dicho país de manera irregular. A
partir de esa fecha, la migración de niñas, niños y adolescentes ha cobrado relevancia, no sólo
por la gran cantidad que se ve forzada a abandonar sus paises de origen, también por la condición
de extrema vulnerabilidad que representa para ellos y ellas el transitar por México y llegar a los
Estados Unidos, donde el ser detenidos, convertirse en víctima del crimen organizado o no tener
acceso a servicios básicos -entre otras circunstancias- están a la orden del día.

2. Centroamérica

En el Norte de Centroamérica existe una crisis invisibilizada, el desplazamiento forzado interno,


causado por la violencia generalizada. Este fenómeno es estudiado por el El Sistema Regional de
Monitoreo1 que se encarga de documentar, diseminar información sobre el alcance y causas de
este fenómeno. Dicho sistema ha detectado conductores, detonadores y el perfil de las víctimas
de desplazamiento forzado interno por violencia.

Los principales motivos en los tres países de Centroamérica son los bajos niveles de desarrollo
humano, el control territorial de grupos de pandillas y crimen organizado, y la estigmatización
de la juventud. Cabe destacar que en este contexto de violencia social son los niños y jóvenes
hombres quienes están sujetos a acoso por los cuerpos de seguridad y reclutamiento forzado
por parte de las pandillas, mientras las niñas y jóvenes mujeres son vulnerables a violencia sexual
y uniones tempranas.

1 Señales de una crisis: desplazamiento forzado interno por violencia en El Salvador, Guatemala y Honduras en 2018. Disponible en:
https://enfoca.org/web/desplazamiento-forzado/biblioteca-virtual/

Página 1 de 21
También se ha detectado un abandono estructural e histórico de las víctimas de desplazamiento
por cuerpos de seguridad estatales de Guatemala, El Salvador y Honduras.

Entre los principales detonadores de desplazamiento se encuentran extorsión, narcotráfico,


violencia de las pandillas y crimen organizado y, en el caso de Guatemala, los megaproyectos de
infraestructura especialmente en el área rural.

Con relación a los detonadores detectados por el Sistema Regional de Monitoreo en El Salvador
y Honduras, las amenazas (67.2%), el homicidio de familiares (29.8%) y el sentir temor a los
hechos de violencia que ocurren en sus comunidades (22.5%) tienen amplios porcentajes. Las
extorsiones afectaron a un 9.6% y el reclutamiento forzoso al 4.1% de las personas registradas.
Es importante hacer notar que, a pesar de haber sido objeto de delitos, el 66.7% de las personas
registradas por Cristosal no interpusieron denuncia, ante ninguna de las instancias del Estado.

Las víctimas de desplazamiento son las personas que, debido a su contexto social,
sociodemográfico y económico tienen un mayor riesgo a sufrir desplazamiento forzado. Las
víctimas más frecuentemente reconocidas en las entrevistas fueron: familias en situación de
pobreza, líderes comunitarios y defensores de derechos humanos, niñez, adolescencia y
juventud y la población LGBTTTI.

Tomando datos provenientes de instituciones adheridas al Sistema Regional de Monitoreo, se


registraron 1,724 personas en necesidad de desplazamiento, de las cuales 1,549 ya estaban
desplazadas. Las mujeres representan el 53.8%, y el restante 46.2% son hombres. El 45.4% de
las personas se concentran entre 18 y 50 años, pero se debe resaltar que la niñez y la
adolescencia representa el 44.3% de la población registrada por Plan International El Salvador,
EDUCO-El Salvador y Cristosal El Salvador. Los entrevistados por el Sistema Regional de
Monitoreo señalaron tres actores principales responsables de generar desplazamiento:
pandillas, cuerpos de seguridad, individuos o civiles.

EDUCO-El Salvador encontró en 2018, 200 niñas, niños y adolescentes que migraron
principalmente a Estados Unidos, países centroamericanos e Italia a causa de la violencia. Por su
parte, Cristosal El Salvador reportó que 404 personas del total registrado (561), tenían
intenciones de migrar, pero de manera regular. A finales de 2018, salieron de San Salvador cuatro
caravanas de migrantes, algunos de sus integrantes se unieron a estos grupos debido a razones
de violencia.

Página 2 de 21
El reconocimiento del desplazamiento interno forzado por violencia, tal como lo plantea los
Principios Rectores de la ONU, está en diferentes poblados en los países del Triángulo Norte. En
El Salvador, existe la resolución 411-2017 dada por la máxima autoridad judicial donde se
mandata al Estado a que se reconozca el desplazamiento forzado y dé atención a las víctimas; lo
cual, todavía no ha sido cumplido.

En el caso de Guatemala el desplazamiento está invisibilizado, reconociéndose únicamente el


generado por el conflicto armado, además sólo se habla de desplazamiento forzado por
megaproyectos y violencia familiar, ocultando el desplazamiento originado por violencia.
Honduras ha avanzado formalmente en esta materia habiéndose reconocido en 2013, y aunque
la atención a las víctimas es débil, ha permitido la creación de la Comisión Interinstitucional para
la Protección de las Personas Desplazadas por la Violencia (CIPPDV), no obstante, la actual
persecución de defensores de derechos humanos, tierra-territorio, estudiantes y periodistas
hondureños refleja una aplicación casi nula del enfoque de derechos humanos.

Las víctimas más silenciosas del desplazamiento forzado interno son los niños, las niñas y los
adolescentes cuyos planes de vida son truncados y no son protegidos por el Estado antes,
durante y después de que caen en situación de desplazamiento forzado interno.

Motivos de huida

Las principales razones por las que niñas, niños y adolescentes salen de sus países, es debido a
la falta de oportunidades y el impacto de la violencia - en sus diferentes expresiones - en sus
derechos. Entre ellos, se encuentra la pobreza extrema, la violencia familiar,2 la violencia sexual
(79% de los abusos sexuales son cometidos contra niñas, niños y adolescentes en El Salvador)3 y
las prácticas como el reclutamiento forzado por parte del narcotráfico en México, y las pandillas
organizadas como la MS13 y Barrio 18 en los otros países.

El reclutamiento de pandillas suele cometerse en contra de mujeres y hombres a partir de los 11


años de edad, realizando diferentes rituales de iniciación para formalizar la adhesión. Los
hombres son reclutados con mayor frecuencia y derivado de sus actividades y longevidad al
interior, es el puesto que ocupan dentro de la organización. Las mujeres -en la mayoría de los

2
UNHCR, 2014. Children on the Run: Unaccompanied Children leaving Central America and Mexico and the Need for International Protection
(Washington, DC: ACNUR, 2014), Disponible en:
http://www.unhcrwashington.org/sites/default/files/1_UAC_Children%20on%20the%20Run_Full%20Report .pdf.
3
Consejo Noruego para los Refugiados/Centro para el Monitoreo del Desplazamiento Interno (NRC/IDMC), 2018. Panorama de la situación
de violencia y protección en el Norte de Centro América. Disponible en: https://www.refworld.org.es/docid/5be9f0da4.html

Página 3 de 21
casos-, suelen ocupar puestos bajos y en otros, fungen como “jainas” (novias) de líderes de las
clicas, lo cual puede conllevar el desempeño de actividades de tráfico de estupefacientes y
administración de recursos.

Es importante destacar que en contextos como el centroamericano, el formar parte de alguna


pandilla se da de manera forzada. Primeramente, por la falta de alternativas y oportunidades
para generar recursos; posteriormente, por la falta de mecanismos de seguridad y justicia y
finalmente, porque después de ser reclutado, negarse a convertirse en miembro de la pandilla,
podría significar perder la vida propia o de algún integrante de la familia.

Para el caso de Guatemala, la crisis de niñez no acompañada migrante se ha agravado en los


últimos años. Tan solo en 2018, se contabilizaron 4,747 casos4 de no acompañados retornados
a Guatemala desde México y Estados Unidos de los cuales, el 6.5% fue su segundo intento y el
0.5% el tercero. En cuanto a su departamento de origen, el 25.7% provienen de Huehuetenango,
21.9% de San Marcos (ambos fronterizos con México) y 13.2% de Quiché, donde se concentró
más del 60.8% de la niñez migrante, siendo estos departamentos pertenecientes a la región
occidental del país, la cual presenta además, mayor proporción de población indígena (57% del
total de su población)5 y también cuenta con los indicadores más altos en pobreza, ya que entre
65% a 81% de la población de estos departamentos se encuentran en pobreza general6 y entre
54 a 68 de cada 100 niñas y niños menores de 5 años padecen desnutrición crónica.7

Los motivos de huida de una niña, un niño o un adolescente mexicano, no se distancian mucho
de los motivos centroamericanos, toda vez que las prácticas de las pandillas guardan mucha
similitud con las prácticas de los cárteles en México, quienes también reclutan de manera
forzada, cobran cuotas de extorsión a todo aquel que genere ingresos por oferta y venta de
productos y servicios, y combaten a fuego abierto a sus adversarios al disputar territorio.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) 8 en su informe global de
homicidios de 2012, reportó que casi medio millón de personas perdieron la vida a causa de
homicidios dolosos alrededor del mundo, de los cuales el 36%, habían tenido lugar en el
continente americano.9 En el año 2013, el Igarapé Institute10 reportó 35,408 homicidios entre

4
Datos obtenidos de CIPRODENI con relación a Niñas, niños y adolescentes guatemaltecos retornados desde México y Estados Unidos.
Disponible en: https://www.ciprodeni.org/tableau/ninez-y-adolescencia-migrante-de-centroamerica-y-mexico/
5
Calculado de la Encuesta de Condiciones de Vida 2014. Disponible en: https://www.ine.gob.gt/index.php/encuestas-de-hogares-y-
personas/condiciones-de-vida
6
Ibidém
7
Datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI 2014/2015). Disponible en:
https://www.ine.gob.gt/images/2017/encuestas/ensmi2014_2015.pdf
8
Entiéndase por UNODC, como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
9
UNODC, Global Study on Homicide 2013: trends, contexts, data (Viena: UNODC, 2013), consultado el 10 de julio de 2015. Disponible en:
https://www.unodc.org/documents/data-andanalysis/statistics/GSH2013/2014_GLOBAL_HOMICIDE_BOOK_web.pdf.
10
Igarapé Institute, 2018. Mapa de homicidios en el mundo. https://homicide.igarape.org.br/

Página 4 de 21
México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua donde la edad de las víctimas oscila entre
los 15 y 29 años; mientras que en el año 2018, se reportaron 44,905 donde México (+11,004) y
El Salvador (+ 828) registraron el mayor incremento, muchas de ellas relacionadas a las
actividades dentro de la pandilla.

Si bien el mayor porcentaje de homicidios en esta región se comete contra hombres, el reporte
de 2018 Global Study on Homicide, Gender-related killing of women and girls de la UNODC,
destaca que la misma región figura como una de las más peligrosas también para las mujeres y
niñas11, principalmente al convertirse en víctimas de homicidio por parte de sus parejas.

Casos paradigmáticos

El Sistema Regional de Monitoreo, a través de su presencia en la región, ha detectado diversas


historias de vida que permiten comprender de una forma integral las implicaciones de la
migración y el desplazamiento forzado interno en la vida de las personas, específicamente de la
niñez y adolescencia. Se presentan dos12:

Historias El Salvador

Señora de 36 años, residía en una colonia del norte de San Salvador junto a sus tres hijos. Hace
cuatro años fue víctima de violencia sexual en tres ocasiones, por pandilleros de la MS-13 que
residen en su comunidad. Como producto del hecho, tuvo un hijo. En el momento, no interpuso
denuncia por temor a los perpetradores.

Cuatro años después fue testigo del asesinato de un vecino, ante el hecho, los pandilleros la
amedrentaron acosándola y extorsionándola, ella reaccionó entregándoles dinero. Esta dinámica
se mantuvo durante un tiempo, especialmente cuando la víctima regresaba tarde del trabajo.
Una noche, la esperaban dos pandilleros, quienes abusaron sexualmente de ella en dos
ocasiones, amenazándola de asesinar a su hijo si se resistía o gritaba. Ante los hechos, la víctima
se desplazó a la casa de un familiar en otra zona y comenzó a planificar emigrar hacia Estados
Unidos de América, viaje que emprendería junto a su hijo y sus dos hijas. Antes de viajar,
interpuso denuncia por todos los hechos sufridos en la sede fiscal, proceso que aún continua en
investigación.

Durante su primer intento de viaje, fue retenida en México durante 12 días, para luego ser
deportada. A su retorno, no pudo regresar a su hogar, por tanto, se refugió en la casa de otro

11
UNODC, 2018. GLOBAL STUDY ON HOMICIDE Gender-related killing of women and girls https://www.unodc.org/documents/data-and-
analysis/GSH2018/GSH18_Gender-related_killing_of_women_and_girls.pdf
12
Ambos casos fueron acompañados por Cristosal.

Página 5 de 21
familiar en San Salvador. Sin embargo, a los pocos días emprendió nuevamente su viaje y una
vez más fue retenida junto a sus hijos. La señora teme por su vida en El Salvador, sin embargo,
no desea abandonar nuevamente el país.

Historia de Honduras

Mujer joven de 20 años, residía en el norte de Honduras. Fue abandonada por su madre en casa
de sus tíos, en donde sufrió maltrato y violencia intrafamiliar desde corta edad (5 años), a medida
iba creciendo, la joven intentó quitarse la vida, ante la dura situación que vivía en su casa.

Cuando llegó a la adolescencia era abusada sexualmente por sus compañeros de la escuela,
quienes la besaba a la fuerza, hecho que su tía tomaba sin importancia. Una noche, su familia la
envió a la tienda de su comunidad y fue víctima de violencia sexual por 8 hombres, quienes la
dejaron muy golpeada y herida. Nuevamente su tía desestimó los hechos y la agredió
físicamente, acusándola de haber provocado los hechos. No interpuso denuncia.

A los 15 años decidió emigrar hacia El Salvador. Fue institucionalizada en ese país, por ser menor
de edad, sin embargo, la joven se escapaba hacia Honduras junto a sus amigos. De regreso en
Honduras, se fue a vivir junto a un tío materno en Tegucigalpa, quien le había ofrecido ayudarla
a terminar sus estudios, ofrecimiento que no fue cumplido; junto a él sufrió abuso sexual, hecho
que la forzó a desplazarse nuevamente.

A los 18 años, se fue a vivir con su pareja, con quien tuvo a su hijo. En este hogar nuevamente
vuelve a sufrir violencia familiar y teme por su vida, ya que su expareja era narcotraficante. El
nuevo desplazamiento era considerado por la joven, sin embargo, el reto de emprenderlo junto
a un bebé de 11 meses y la falta de apoyo de su familia se lo impedía. Al año siguiente fue víctima
de violencia sexual perpetrado por un amigo de su expareja, hecho que denunció a instancia
policial y el victimario estuvo detenido durante 48 horas, al salir éste amenazó a la joven, quien
estaba embarazada como producto del abuso sufrido.

Ante los hechos, la joven con 8 meses de embarazo junto a su bebé de un año decide emigrar de
forma irregular a El Salvador y solicita asistencia al Estado. Solicita refugio en El Salvador, porque
teme por su vida en Honduras.

Página 6 de 21
3. México:

En la actualidad, México funge un papel crucial en el debate internacional en materia de


migración dado a su perfil migratorio que se compone de 4 tipos de flujos distintos: origen,
tránsito, destino y retorno; así como por configurar, junto con Estados Unidos, el corredor
migratorio internacional más importante a nivel mundial en los 3,170 km de la frontera que los
divide. Asimismo, debido a que, por la frontera sur con Guatemala, han ingresado de enero a
julio de 2019, de manera irregular, aproximadamente medio millón13 de personas con la
intención – principalmente - de llegar a los Estados Unidos.

Dentro de estos flujos, ingresan, transitan y salen por las fronteras norte y sur de México, mujeres
y hombres adultos, así como niñas, niños y adolescentes nacionales y extranjeros que viajan
acompañados, no acompañados o separados - en su mayoría - provenientes de Centroamérica.

En la actualidad, el Gobierno mexicano ha triplicado las deportaciones de migrantes


centroamericanos en los primeros meses de la Administración de Andrés Manuel López Obrador,
al pasar de 5.717 expulsiones en diciembre de 2018 a 15.654 en mayo, según datos preliminares
oficiales (Camhaji, 2019)14. Además, comunicó el jueves 5 de junio de 2019 a Estados Unidos que
ha enviado 6,000 efectivos de su Guardia Nacional a la frontera con Guatemala para frenar el
flujo de inmigrantes centroamericanos, en lo que supone un intento de México por evitar la
imposición de aranceles a sus importaciones (Diario de Hoy, 2019)15.

A pesar del anuncio del “Plan de Desarrollo Integral” presentado por el Gobierno mexicano y la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (Camhaji, 2019), la Guardia
Nacional mexicana se ha desplegado en la frontera sur de ese país generando violaciones a los
derechos humanos de las personas migrantes (EFE, 2019)16 y lo firmado por el Estado Mexicano
en el PAB.

El despliegue de la Guardia Nacional mexicana es violatorio de los derechos humanos puesto que
dicha institución no está capacitada para la detección de personas que necesitan protección
internacional, además, el Gobierno mexicano no está brindando la información pertinente a los
migrantes en las fronteras mexicanas, lo que evita que puedan solicitar asilo víctimas de violencia
que necesitan protección internacional.

13 UPM, 2019. Cuadro 1.2: Total de entradas, por entidad federativa y punto de internación, 2019. Disponible en:
http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/Registro_de_Entradas
14 Camhaji, E. (2019). México impulsa el ‘Plan Marshall’ para Centroamérica a la espera del dinero de EE UU. El País. Recuperado de:

https://elpais.com/internacional/2019/05/20/mexico/1558365443_972899.html?rel=mas
15 Diario de Hoy (2019). México le ofrece a EE.UU. 6,000 guardias para frenar migración. Diario de Hoy. Recuperado de

https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/mexico-le-ofrece-a-ee-uu-6000-guardias-para-frenar-migracion/610424/2019/
16 EFE. Denuncian alta militarización y maltrato migratorio en frontera sur mexicana. EFE Recuperado de:

https://www.efe.com/efe/america/mexico/denuncian-alta-militarizacion-y-maltrato-migratorio-en-frontera-sur-mexicana/50000545-3994684

Página 7 de 21
Un ejemplo de la crisis de migración es el asesinato de Zenaida. Zenaida fue una joven de 19 años
que decidió emigrar irregularmente de su hogar en la zona rural de El Salvador huyendo de la
situación de pobreza extrema de su familia y la falta de acceso a oportunidades y servicios
estatales en su comunidad.

Salió de El Salvador en junio de 2019 viajando con un grupo de personas con las que pretendían
cruzar la frontera de forma irregular guiados por un traficante de personas, conocido como
coyote. Según testigos, el grupo de migrantes se desplazaban a través de Veracruz, México en
un camión y fueron perseguidos por personas con uniformes policiales quienes abrieron fuego
contra el vehículo, de acuerdo con Jorge Winckler Ortiz, el fiscal general veracruzano (Semple,
2019).

El vehículo se detuvo debido a la persecución de los policías federales y éstos, sin mediar
palabras, empezaron a dispararles; un disparo le dio en la frente a Zenaida, provocando su
muerte inmediata. Los federales bajaron de su vehículo, sacaron al motorista vivo y lo empezaron
a golpear. Al ver a Zenaida muerta, se fueron del lugar del homicidio sin hacerse responsables ni
activar ningún tipo de instancia.

La Red Consular Salvadoreña no brindó información a la familia más que las empresas mexicanas
con quienes podrían contratar el servicio de repatriación del cuerpo de Zenaida. El Estado
mexicano tampoco se ha pronunciado al respecto. La familia de Zenaida está buscando
activamente la justicia y le reclama al Estado salvadoreño su poco interés en exigirle justicia al
Estado mexicano. El despliegue de la Guardia Nacional mexicana es violatorio de los derechos
humanos puesto que dicha institución no está capacitada para la detección de personas que
necesitan protección internacional.

Zenaida ha sido el primer caso público de jóvenes migrantes asesinados por la seguridad pública
mexicana. Ella huyó de la pobreza extrema y se encontró con un muro militar que detuvo su
derecho legítimo a buscar oportunidades que el Estado salvadoreño le negó.

Página 8 de 21
Caravanas

En el mes de octubre de 2018, se internó en México el ya conocido fenómeno migratorio de la


“Caravana Migrante”, pero esta vez conformado por aproximadamente 7,000 adultos mujeres y
hombres y cerca de 2.30017 niñas, niños y adolescentes centroamericanos deseosos de llegar a
los Estados Unidos. Desde aquella fecha, el fenómeno se ha repetido de manera frecuente y se
compone cada vez de un mayor número de personas.

Es importante mencionar que las caravanas migrantes tienen un precedente importante en los
últimos años, a partir de los “Viacrucis Migrantes” convocados en la frontera sur de México desde
2010, y de la “Caravana Centroamericana de Madres de Migrantes Desaparecidos” que lleva 14
años de búsqueda de hijos, hijas y familiares que han desaparecido en su tránsito por México.

Las movilizaciones registradas en octubre de 2018 y enero de 2019, definidas como ‘Marcha del
migrante’, en su origen, y luego ‘Caravana Migrante’, responden a una búsqueda de formas de
protección entre los diferentes grupos que las han conformado, esto debido a la experiencia
acumulada de violencia e inseguridad por las distintas rutas migratorias que atraviesan al país,
hecho que queda muy alejado de la idea de planificación previa de movilización
instrumentalizada, manipulación de miles de personas que eligieron migrar de forma casi
experimental, o unirse a una caminata convocada con fines político-partidistas homogéneos y
predeterminados.18

Dentro de este contexto de caravanas, la reacción del Estado mexicano ha sido en el sentido de
detener los flujos migratorios, incluso a través de mecanismos de represión, sin considerar que
dentro de los grupos se encuentren mujeres embarazadas, niñas y niños, así como personas con
alguna discapacidad, enfermedad o personas adultas mayores.

La detección, detención y deportación, es la base de la política migratoria del Estado mexicano,


sin importar el gobierno que lo encabece. Así, durante la administración de Enrique Peña se
implementó el Programa Integral Frontera Sur, como respuesta a la presión ejercida por el
gobierno de Barack Obama debido al aumento de niñas, niños y adolescentes migrantes
deseosos de internarse en Estados Unidos.

17 UNICEF, 2018. En México, los niños que viajan con la caravana migrante siguen necesitando ayuda y protección. Disponible en:
https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/en-mexico-los-ninos-que-viajan-con-la-caravana-migrante-siguen-necesitando-ayuda
18 Informe del Monitoreo de Derechos Humanos del éxodo Centroamericanos en el Sureste Mexicano: octubre 2018-febrero 2019. Colectivo

de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano. https://vocesmesoamericanas.org/wp-


content/uploads/2019/05/InformeExodo_Final-web.pdf

Página 9 de 21
Dicho programa fue presentado el mes de julio y hacia los meses de octubre de 2014 a febrero
de 2015, se registró un número total de 3 mil 819 menores deportados, número que representó
un incremento del 56% con respecto al mismo periodo del año anterior.19 De esta manera, de
2012 a 2108 se registró un total de 150, 315 eventos de niñas, niños y adolescentes deportados.

Año Número total Número Total, de niñas, Total, de niñas, Niñas Niñas
de total de niños y niños y detenidas deportadas
detenciones deportaciones adolescentes adolescentes (0 a 17 (o a 17 años)
detenidos deportados años)

2012 88,506 79,643 6,107 5,966 1,540 1,414

2013 86,298 80,902 9,630 8,577 2,662 2,335

2014 127,149 107,814 23,096 18, 169 8, 228 6, 334

2015 198,141 181,163 38, 514 36, 921 13,942 13, 323

2016 186, 216 159, 872 40, 114 38, 555 14, 178 13, 625

2017 95,497 80,353 18, 300 16, 162 6, 502 5, 684

2018 138 612 112, 317 106,895 25, 965 11, 586 9, 327

Elaboración propia con datos de la Unidad de política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB)

La caravana que llegó a México en enero de 2019, al inicio, tuvo un tratamiento distinto a la
acción represiva de octubre de 2018. La actual administración encabezada por Andrés Manuel
López Obrador, desplegó una serie de medidas que, en un primer momento, buscaban garantizar
los derechos de las personas que venían en el grupo, el cual se integraba en su mayoría por
personas provenientes de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

Las acciones estuvieron coordinadas tanto por el Instituto Nacional de Migración (INM) como
por la Coordinación Nacional de Protección Civil, ambas dependientes de la Secretaría de
Gobernación. También hubo presencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la

19 El Informador. México duplica deportaciones de menores centroamericanos, 5 de mayo de 2015. Disponible en:
https://www.informador.mx/Mexico/Mexico-duplica-deportaciones-de-menores-centroamericanos-20150505-0051.html

Página 10 de 21
Secretaría de Salud del Estado de Chiapas y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
(COMAR), aunque esta última con menor presencia.

Entre las medidas implementadas se encontraba el otorgamiento de Tarjetas de Visitante por


Razones Humanitarias, algunas de estas tarjetas fueron entregadas 5 días después del ingreso a
territorio mexicano y de haber iniciado el trámite de registro. Sin embargo, debido al número de
personas en espera que llegó a poco más de 1200 personas, y al poco personal del INM, este
instituto decidió cerrar sus oficinas de regularización en Tapachula,20 situación que generó un
aumento considerable en los tiempos de espera de solución de los trámites migratorios.

A esto, se sumó el hecho de que la capacidad operativa de la oficina de la Comisión Mexicana de


Ayuda al Refugiado (COMAR) en Tapachula, se vio rebasada, lo que provocó que muchas
personas decidieran abandonar su proceso y comenzaran a desplazar hacia el norte del país. Se
calcula que este grupo alcanzó poco más de 5 mil personas y se encontraba integrado en su
mayoría por mujeres embarazadas, familias, niños, niñas y adolescentes no acompañados,
adultos mayores, personas con discapacidad y personas pertenecientes al grupo LGBTI.

Hacia el mes de abril de 2019, el tratamiento que se dio a las personas que integraban las
caravanas cambió. Si bien desde el principio hubo deficiencias en el desplegado de asistencia
humanitaria, a partir de este mes la situación se agravó y se comenzaron a observar redadas de
detención masiva, que tuvieron como consecuencia que se habilitaran distintos espacios como
extensiones de la Estación migratoria Siglo XXI, la cual llegó a estar al doble de su capacidad con
más de 1,500 personas detenidas dentro de las cuales una gran parte eran solicitantes de asilo,
así como niños, niñas y adolescentes, tanto solos como acompañados, esto a pesar de que las
normas mexicanas, lo prohíben.

El Instituto Nacional de Migración (INM) favoreció de primera instancia, la deportación de


muchas de las personas en detención, incluso de personas con necesidades protección
internacional cuya vida o integridad física se encontraban en riesgo en su país de origen y quienes
no recibieron la información suficiente sobre el acceso al asilo. Cabe señalar que dentro de estos
espacios se ha comprometido la salud e integridad física de las personas detenidas, debido a la
falta de atención médica y psicológica, alimentación y agua suficientes, pero, sobre todo, por las
condiciones de hacinamiento.

No sobra decir que esta situación que se agravó luego de la firma del Acuerdo migratorio entre
México y Estados Unidos, a través del cual el gobierno mexicano se comprometió a registrar y

20El Instituto Nacional de Migración informa: Sobre la suspensión temporal de operaciones de la Oficina de Trámites de Regulación Migratoria
del INM en Tapachula, Chiapas. Comunicado, 19 de marzo de 2019. Disponible en: https://www.gob.mx/inm/prensa/el-instituto-nacional-de-
migracion-informa-194759?idiom=es

Página 11 de 21
controlar las entradas en la frontera, así como a desplegar a la Guardia Nacional por todo el
territorio y en especial en la frontera sur, para contener los flujos migratorios.

La gravedad de esta decisión se encuentra en el hecho de que los elementos de la Guardia


Nacional no se encuentran capacitados para identificar a personas con necesidad de protección
internacional, ni tampoco para determinar, dentro de su marco de actuación, el interés superior
de la infancia que pueden llegar a detener. Su formación militar pone en riesgo a las personas
que están siendo detenidas, más aún cuando se han registrado diversos casos de graves
violaciones a derechos humanos cometidos por elementos del ejército mexicano y que han sido
del conocimiento de esa H. Comisión. Cabe señalar el hecho de que, en el mes de junio del
presente año, una niña de 12 años de origen salvadoreño, fue asesinada en el estado de
Veracruz, por elementos de la Policía Federal en un retén coordinado por el INM.21

Falta de Acceso a Protección Internacional

Las niñas, niños, y adolescentes migrantes enfrentan múltiples barreras para acceder a los
sistemas de protección en su paso por México. La detención prolongada en instalaciones de
puertas cerradas, la falta de información clara sobre su derecho a la protección en México, y la
falta de acceso a la representación legal en sus procedimientos de solicitud del reconocimiento
de la condición de refugiado, son problemas que enfrentan de manera constante.

Los niñas, niños y adolescentes que solicitan el reconocimiento de la condición de refugiado en


México, entregan una solicitud ante la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR),
organismo gubernamental instrumentado para dar análisis y respuesta a las solicitudes de
protección internacional como el refugio y la protección complementaria. Si bien al día de hoy el
personal de COMAR está trabajando arduamente para procesar todas las solicitudes a nivel
nacional, tanto la cantidad de oficiales como la falta de capacitación resulta insuficiente para
atender demanda tan alta.

La oficina de la COMAR de Tapachula recibió más que 14,900 solicitudes en los primeros cinco
meses del 2019 y por esas fechas tenían solo 9 funcionarios de asilo en total para procesar todos
estos casos, y solamente dos con la especialización para tratar casos de niñas, niños y
adolescentes y otros grupos vulnerables. Esta falta de personal adecuada provoca largas
demoras en procesar las solicitudes de condición de refugiado de niñas, niños y adolescentes.
Algunos niñas, niños y adolescentes solicitantes han esperado hasta 8 meses para recibir una
decisión por parte de COMAR sobre su caso, aunque de acuerdo a los procedimientos oficiales

21El Diario. Muere niña migrante en ataque en Veracruz. 16 de junio de 2019. https://diario.mx/nacional/muere-nina-migrante-en-ataque-en-
veracruz-20190615-1528073.html

Página 12 de 21
la COMAR tiene que emitir una decisión dentro de 45 días hábiles. Estas esperas largas dejan a
la niña o el niño en un estado prolongado de incertidumbre.22

Falta de representación legal para niñas, niños y adolescentes no acompañados en proceso ante
la COMAR.

La COMAR recibió en el año 2018, más del 103% de las solicitudes23 respecto al año anterior, de
las que 26824 fueron interpuestas por niñas, niños y adolescentes no acompañados.

En la Ciudad de Tapachula, Chiapas, la Procuraduría Regional de Protección de la Niñez, es la


encargada de brindar representación legal a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en
algún trámite migratorio o bien, que se encuentran en proceso de asilo. Sin embargo, la
Procuraduría Regional tiene una carencia extrema de personal y no proporciona representación
legal sustancial en la mayoría de casos de niñas, niños y adolescentes solicitantes de asilo. El
personal de la Procuraduría en Tapachula no apoya al niño o la niña a prepararse para la
entrevista ni representa de forma sustancial los intereses del niño o la niña durante la entrevista.

Aunado a esto se encuentra el hecho de que personal de la Procuraduría ha mencionado


abiertamente pronunciamientos estigmatizantes en contra de los niñas, niños y adolescentes
que se supone, debiera proteger, diciendo, por ejemplo, que todos los adolescentes hondureños
son “agresivos” e “irrespetuosos.” Esta situación alerta en el sentido de que es muy probable
que las personas que laboran en la Procuraduría, no toman en serio los testimonios de las niñas,
niños y adolescentes sobre la violencia y persecución que han vivido, y que son prejuiciosos en
contra de grupos específicos de niñas, niños y adolescentes, justificando su deportación rápida
sin una evaluación sustantiva de su interés superior.25

En consecuencia, la gran mayoría de los niños, niñas y adolescentes que son detenidos por el
Instituto Nacional de Migración, no cuentan con información sobre sus derechos, de ellos/as son
deportados de manera inmediata sin que medie una evaluación sustantiva de su interés superior
y los riesgos que podrían enfrentar al volver a sus países de origen.

En 2018, el número de niños, niñas y adolescentes que estuvieron en detención en las estaciones
migratorias fue de 31,717, de los cuales 30,768 son originarios de América Central. El número de
niñas, niños y adolescentes no acompañados es de 10,417. De acuerdo a estadísticas publicadas

22 Informe: El Muro Invisible: Obstáculos a la Protección para Niñas, Niños, y Adolescentes Migrantes no Acompañados en la Frontera Sur de
México, Junio 2019. Kids Need of Defense y Centro de Derechos Humanos, Fray Matías de Córdova.
23 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mexico: Fact Sheet. April 2019, Abril 2019. Disponible en:

https://www.refworld.org.es/docid/5ccb153e4.html
24 UPM, 2018. Cuadro 1.4.1. Disponible en: http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/CuadrosCOMAR?Anual=2018&Secc=1
25 ídem.

Página 13 de 21
por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, durante este mismo año de 2018, únicamente
268 niñas, niños y adolescentes no acompañados tuvieron acceso al procedimiento para el
reconocimiento de la condición de refugiado, de los cuales 58 recibieron la protección
internacional.

De acuerdo a testimonios de las personas que solicitan la condición de refugiado, los principales
motivos por los que se ven obligados a salir de sus países de origen son por el aumento de
violencia generalizada, extorsiones y reclutamiento por parte de las pandillas y el crimen
organizado. En este contexto, hay grupos de personas que son especialmente afectados como
las niñas y niños acompañados y no acompañados en riesgo de ser reclutados por las maras; así
como los dueños y empleadores de pequeños y medianos negocios (quienes son víctimas de
extorsión); testigos de crímenes graves; personas pertenecientes a la comunidad LGBTI y las
mujeres. Sin duda, la violencia por motivos de género es un tema que requiere especial atención
por parte de los Estados que conforman la Región de Estados Unidos, México y Centroamérica.

Esto, como se ha señalado, afecta de manera directa en la protección y garantía de los derechos
humanos de niñas, niños y adolescentes, toda vez que aunado a la falta de recursos, voluntad
política, discriminación estructural a migrantes y aumentos en los índices de las violencias, los
gobiernos de la región han optado por la implementación de acciones represivas y políticas de
militarización para la contención de poblaciones migrantes. Estas acciones militarizadas,
desplegadas con más énfasis a partir del mes de junio de 2019 por parte del gobierno mexicano
y estadounidense, se traducen en la reducción de oportunidades y en serias violaciones a los
acuerdos firmados y ratificados por la región para la protección de los derechos humanos.

En términos de garantizar los derechos de la niñez y adolescencia, los estados deberían destinar
una parte de sus recursos en propiciar las condiciones básicas que permitan la cobertura de la
salud, educación, protección social y seguridad para cada niña, niño y adolescente. Sin embargo,
la inversión pública en niñez y adolescencia (IPNA)26 per cápita anual alcanzó los USD713 en El
Salvador (2017); USD406 en Guatemala (2018); USD454 en Honduras (2016); USD979 en México
(2016) y USD265 en Nicaragua (2014). Estos datos reflejan que los gobiernos aún deben
incrementar y priorizar los gastos destinados a la IPNA, puesto que con inversiones tan reducidas
es casi imposible garantizar el desarrollo de todos y cada uno de sus niños, niñas y adolescentes.

En México, niñas, niños y adolescentes centroamericanos tienen tres agentes persecutores


nuevos: la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración y el crimen organizado, que, a su
vez, aparte de detenerlos, podrá robarles, extorsionarlos, secuestrarlos y abusar de ellos. Datos

26 Datos obtenidos de información oficial de los países a partir de clasificaciones temáticas de IPNA o construidos mediante metodología
desarrollada por Icefi/Unicef (2011) http://www.icefi.org/sites/default/files/contamos-3.pdf. Disponibles en:
http://www.icefi.org/indicadores/filtros/filtro.php

Página 14 de 21
de Amnistía Internacional refieren que al menos 6 de cada 1027 mujeres y niñas migrantes, son
víctimas de algún tipo de violencia sexual durante su tránsito por México.

Detenciones

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México refiere que 31,71728 niñas, niños y
adolescentes en situación migratoria irregular fueron detenidos en el año 2018, de los cuales
30,768 procedían de algún país de América Central y 10,417 viajan solas y solos. Del mes de
enero al mes de marzo de 2019, fueron puestos a su disposición 8, 56929 de los cuales 7, 988
provenían de algún país de Centro América y 1,941 viajaban solas y solos. Lo anterior, quiere
decir que dicha cantidad fue identificada, detenida en estaciones migratorias y posteriormente30
deportadas a su país de origen.

Como consecuencia en noviembre de 2018, en respuesta al amparo 86/201831, el juez Jonathan


Bass Herrera, ordenó la suspensión de los actos vinculados con “planear, tramitar, organizar o
ejecutar cualquier acto de deportación a sus países de origen”, a favor de “las niñas, niños y
adolescentes de las caravanas de personas migrantes y solicitantes de asilo que ingresaron a
México el 19, 28 y 31 de octubre y 2 de noviembre de 2018”. Sin embargo, las deportaciones
continúan aumentando.

Durante su estancia en estaciones migratorias -previo a su deportación- el Estado mexicano no


ofrece espacios adecuados, asesoramiento jurídico, servicio médico de calidad, atención
psicosocial ni información sobre sus derechos y los diferentes procedimientos de regularización
entre los que pueden elegir, lo cual va en contra de los derechos consagrados en el marco
normativo mexicano.

Al respecto, el artículo 111° del Reglamento de la Ley General de Derechos de Niñas, niños y
adolescentes se establece que: “En ningún momento las niñas, niños o adolescentes migrantes,

27 Amnistía Internacional, 2010. Invisible victims migrants on the move in Mexico. Disponible en: https://www.amnestyusa.org/wp-
content/uploads/2017/04/amr410142010eng.pdf
28 UPM, 2018. Niñas, niños y adolescentes MIGRANTES en situación migratoria irregular, desde y en tránsito por México. Disponible en:

http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2803/2/images/NNYA_Sintesis_2018_v.pdf
29 UPM, 2019. Niñas, niños y adolescentes MIGRANTES en situación migratoria irregular, desde y en tránsito por México. Disponible en:

http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2803/2/images/NNYA_Sintesis_ene_mar_2019.pdf
30 “Posiblemente” ya que, de este número de personas “x” cantidad pudo haber iniciado el procedimiento de reconocimiento de la condición de

refugiado ante la COMAR y así, evitado la deportación.


31 Consejo de la Judicatura Federal, 2018. Amparo 86/2018. Disponible en:
https://www.dgepj.cjf.gob.mx/internet/expedientes/ExpedienteyTipo.asp?TipoAsunto=1&TipoProcedimiento=979&Expediente=86%2F2018&g
-recaptcha-response=03ADlfD1_BSjiYhTi_1_3cKU9tKY-IlwFYzAA6SzJhRZBrf9S3LLEePeQ3KpgwMiCvKfEaO4J1YIoc2EyfujwLjxZo5n-
hih6XMWRGAfM4FqAi1M9vq6FSGAT4R13-
IxU1hUO4ovRN1Nii0jTg3x4vrSTWf97sEZiECktHzpEiLxV3E9Xb5o7uA3Gr87kHmVYGlTxlXC7snMoaDXlX39-
pDUSBgjAtd8lnJhLcex_svhXtrZpDOOTXFb93UY0S71MEloi2dSVhc3pwSmok777_1v9E1yWa8p1pha-V5FsP-
ZYLo4TpIDzciV4&Buscar=Buscar&Circuito=1&CircuitoName=PRIMER+CIRCUITO&Organismo=964&OrgName=Juzgado+Segundo+de+Distrito+d
el+Centro+Auxiliar+de+la+Primera+Regi%F3n%2C+con+residencia+en+la+Ciudad+de+M%E9xico&TipoOrganismo=0&Accion=1

Página 15 de 21
independientemente de que viajen o no en compañía de una persona adulta, serán privados de
la libertad en estaciones migratorias o en cualquier otro centro de detención migratoria.”
Mientras que los artículos 94 y 95 de la Ley General de Derechos de Niñas, niños y adolescentes
(LGDNIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES)32, facultan al DIF como el único responsable de proveer
albergue y alojamiento a la niñez migrante.

A pesar de esto, durante los últimos cuatro meses, es frecuente encontrar en la Estación
Migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chiapas, a un gran número de niñas, niños y
adolescentes, tanto solos como acompañados, que permanecen en detención y a quienes
difícilmente se les dictará un plan de restitución de derechos o se les permitirá acceder al
proceso de asilo. De acuerdo con cifras del INM, de enero a marzo de 2019, 8, 569 niños, niñas
fueron detenidos por el Instituto, de los cuales el 77.3% viajaban acompañados, frente a un
22.7% que se encontraban solos.33 Cabe señalar que, en este centro de detención, los niños,
niñas y adolescentes carecen de atención médica oportuna, el acceso a la alimentación adecuada
es limitado y la atención psicológica es nula.

De igual forma las Directrices de Cuidados Alternativos34, con base en el interés Superior del
Niño, en sus artículos 137° al 152°, establecen que los Estados deben garantizar la cooperación
en materia de responsabilidad parental y de medidas de protección; también, que los niños y
niñas no acompañados o separados, incluidos los que llegan a un país de modo irregular, no
deberían ser privados de su libertad por el simple hecho de haber incumplido alguna disposición
legal. En ese sentido, las directrices hacen un llamado a los Estados a que realicen los esfuerzos
necesarios para garantizar el derecho a las niñas, niños y adolescentes no acompañados o que
han sido separados, gocen y se les garantice un cuidado de calidad mientras puedan ser
reintegrados a sus familias, dentro de alguna de las modalidades de cuidado que establecen.

Una de las principales barreras que encuentran las niñas y niños extranjeros en México para el
acceso a sus derechos en México, es la dificultad en acreditar su identidad. México no cuenta
con un documento de identidad, a pesar de que la Ley General de Población y su Reglamento
señalan la existencia de la Cédula Única de Identidad que es solo para personas mexicanas. Las
autoridades condicionan cualquier acceso a derechos, servicios o programas a la presentación
de un documento de identidad. Los documentos e identidad aceptados son bajo criterios
discrecionales de las autoridades en los 3 niveles de gobierno, situación que se convierte en una

32 DOF, 2014. Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/317422/LGDNIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES_ed_Senado.pdf
33 Unidad de Política Migratoria, 2019. Niñas, niños y adolescentes migrantes en situación migratoria irregular, desde y en tránsito por México,

mayo 2019.
34 Asamblea General. ONU, 2010. 64/142. Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños. Disponible en:

https://www.unicef.org/spanish/videoaudio/PDFs/100407-UNGA-Res-64-142.es.pdf

Página 16 de 21
barrera y práctica excluyente, que discrimina a las personas en contextos de migración y sus
familias.

En cuanto a la población extranjera con estancia regular reconocida como refugiada, solicitante
de asilo o regularizada por razones humanitarias, se adecuaron lineamientos para que puedan
recibir la CURP. Sin embargo, en dichos lineamientos se excluye a la población migrante en
situación irregular para el acceso a la CURP y con esto se excluye en la práctica del acceso a
derechos contraviniendo lo señalado por la Constitución, Ley de Migración, Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y otras disposiciones jurídicas y ejecutivas, así como las
recomendaciones realizadas al Estado mexicano por la CIDH, la ONU en la examinación del
Examen Periódico Universal, las observaciones de las Recomendaciones del Comité de las
Naciones Unidas para la Protección de los derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus
Familiares (CMW por sus siglas en inglés) de 2017 y del Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de 2018.

Por ello, resulta importante destacar que aunado a la falta de esfuerzos para proteger de manera
integral los derechos de la infancia migrante, las prácticas actuales violan gravemente los
derechos humanos establecidos en los instrumentos nacionales e internacionales de los que
México es parte y contravienen al principio del Interés Superior de la Niñez, protegido por el
artículo 4to constitucional al señalar que: “En todas las decisiones y actuaciones del Estado se
velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena
sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio
deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la
niñez.35

Cabe resaltar en este contexto la ausencia de la Procuraduría Federal de Protección a Niñas,


niños y adolescentes, así como de las procuradurías estatales y municipales para dictar los planes
de restitución de derechos correspondientes a cada caso en concreto, en atención a las
atribuciones que les son conferidas a través de la Ley General de Derechos de Niñas, niños y
adolescentes. Esta omisión contribuye al agravamiento en las violaciones a los derechos
humanos de los que son titulares este grupo de población.

35 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 4°. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060619.pdf

Página 17 de 21
Caso paradigmático: Malanie

Melanie es una niña de 13 años de Honduras. Fue explotada y abusada sexualmente por su
madre, quien tomaba fotos y videos de ella desnuda y llevaba a su casa hombres que abusaban
de ella sexualmente. Conoció a un hombre adulto quien le prometió ayudarla y la llevó a
Guatemala, donde se casaron. La madre de Melanie la seguía buscando y amenazando con
matarla a ella y a su esposo. Con la ayuda de su esposo, Melanie huye a Tapachula para solicitar
protección, pero la madre la siguió.

Melanie denunció el abuso por su madre ante la Fiscalía en Tapachula y fue trasladada al
albergue del DIF Municipal para niñas migrantes. Entregó su solicitud de condición de refugiado,
pero el personal del DIF Municipal le dijo que no iba a ganar su caso, y si quisiera salir de
detención y ver a sus hermanas tendría desistir con su solicitud y volver a su país. Ella menciona
que: “me convencieron porque me dijeron que mi caso iba a ser negativo, que mi cónsul habló
para decirme lo mismo. Entonces no tiene caso que esté aquí encerrada si al final será negativo,
ya en cualquier momento me envían a mi país.” Melanie firmó papeles desistiendo su solicitud y
fue deportada a Honduras.36

Caso paradigmático: Félix

Félix es un adolescente hondureño de 17 años que huyó de Honduras porque su vida corría
peligro. Solicitó la condición de refugiado en México mientras vivía con su tía en Tapachula, pero
ella le abandonó, dejando solamente una nota que decía que se iba “para el norte.” Sin apoyo
en México, Félix abandonó su solicitud de condición de refugiado. Después de unos meses de
vivir solo en Tapachula, Félix se desesperó y se presentó al INM. Fue detenido en un centro
migratorio y después en un albergue del DIF.
Oficiales del DIF le comunicaron a Félix que, si decidía seguir con su solicitud de condición de
refugiado, estaría detenido por un periodo largo. Desesperado por salir de detención, Félix
aceptó ser retornado a su país, a pesar de que su vida corría peligro en Honduras.37

4. Estados Unidos:

A su llegada a los Estados Unidos de América, las niñas, niños y adolescentes son recibidos por
una política migratoria basada en el temor y discriminación, la cual dificulta la admisión de
solicitudes de asilo, criminaliza al migrante y deporta de manera masiva incluso cuando los
familiares gozan de estancias regulares.

36 Caso documentado en el Informe: El Muro Invisible: Obstáculos a la Protección para Niñas, Niños, y Adolescentes Migrantes no Acompañados
en la Frontera Sur de México, Junio 2019. Kids Need of Defense y Centro de Derechos Humanos, Fray Matías de Córdova.
37 idem.

Página 18 de 21
Cifras de la Agencia de Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos, destacan que, en la
frontera Suroeste, del mes de enero a mayo de 2019 detuvieron a 676,315, es decir, el 99 por
ciento más que en el mismo periodo de 2018 y que el 78%38, de las detenciones del mes de mayo
de 2019, corresponden a personas provenientes del triángulo de Centroamérica y México.

Del mes de enero al mes de mayo de 2019, se reportaron 8,272 niñas, niños y adolescentes no
acompañados provenientes de El Salvador; 24,638 de Guatemala; 14,785 de Honduras y 7,013
de México39 . Mientras que el gobierno mexicano reportó que, del mes de enero al mes de marzo
de 2019, había recibido como deportados a 2,928 niñas, niños y adolescentes mexicanos, de los
cuales 2,624 viajaban solos40.

En tanto son deportados, las poblaciones son detenidas y forzadas a permanecer en centros de
detención improvisados y sin goce de calidad de servicios. Al respecto, Human Rights Watch
publicó recientemente tras su visita a centros de detención que la situación que encontraron era
inaceptable: “La Patrulla Fronteriza de EE. UU. mantiene a numerosos niños y niñas —entre los
cuales se incluyen algunos que no tienen la edad suficiente para cuidar de sí mismos— en centros
fronterizos similares a cárceles, durante semanas, sin contacto con familiares y sin acceso regular
a duchas, ropa limpia, cepillos de dientes ni camas adecuadas.”41

Es necesario la implementación protocolos regionales que permitan brindar información a


autoridades, organizaciones y comunidades migrantes, incluyendo diagramas, flujos de
información y línea de tiempo para la atención a casos de separación familiar de madre o padre
por motivos migratorios, cuando sus hijas e hijos quedan en custodia de la corte familiar en
Estados Unidos. Esta herramienta podría prevenir la separación de las niñas, niños y
adolescentes nacidos en Estados Unidos, con madre o padre mexicanos que fueron deportados
y apoyar en la reunificación. También puede servir como base para una guía en Centroamérica
en los casos de separación familiar por motivos migratorios en Estados Unidos.

Por lo anterior, deseamos que los países en cuestión despierten su voluntad política y promuevan
el respecto a los derechos humanos, que diseñen, instalen y fortalezcan los Sistemas Nacionales
de Protección Integral de Derechos de Niñas Niños y Adolescentes para atender las causas

38 US Border Protection, 2019. U.S. Customs and Border Protection Announces May 2019 Migration Statistics. Disponible en:
https://www.cbp.gov/newsroom/national-media-release/us-customs-and-border-protection-announces-may-2019-migration-0
39 US Border Protection, 2019. U.S. Border Patrol Southwest Border Apprehensions by Sector Fiscal Year 2019. Disponible en:
https://www.cbp.gov/newsroom/stats/sw-border-migration/usbp-sw-border-apprehensions
40 UPM, 2019. Niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular, desde y en tránsito por México. Disponible en:
http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/2803/2/images/NNYA_Sintesis_ene_mar_2019.pdf
41
HRW, 2019. Fuimos a un centro de detención para niños y niñas en la frontera de Estados Unidos. Lo que vimos fue lamentable. Disponible
en: https://www.hrw.org/es/news/2019/06/26/fuimos-un-centro-de-detencion-para-ninos-y-ninas-en-la-frontera-de-estados-unidos-lo

Página 19 de 21
estructurales de la migración forzada, mediante la implementación de las siguientes
recomendaciones:

5. Propuestas y Peticiones a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos:

En virtud de lo expuesto, solicitamos lo siguiente:


1) Que esta Comisión solicite a los Estados información cualitativa y cuantitativa sobre sus
políticas y prácticas que afectan a la infancia y adolescencia migrante en su territorio, en
particular y de manera prioritaria:
a) La cantidad de los recursos públicos y privados dirigidos a esfuerzos de control y
restricción migratoria versus la cantidad de los recursos públicos y privados
dirigidos a los sistemas de protección a la infancia.
b) El número, perfil y ubicación de los niños, niñas y adolescentes migrantes bajo la
custodia de los Estados, desglosados por autoridad y lugar de custodia,
incluyendo dentro del sistema de protección, así como de la gobernanza
migratoria.
2) Que esta Comisión elabore y emita, en coordinación con las organizaciones co-
peticionarias y sus aliados, una guía práctica para los Estados Miembros de la OEA sobre
la garantía de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, que
incluya una compilación de las buenas prácticas existentes. Asimismo, que se organice
conjuntamente un encuentro con Estados Miembros a nivel regional y/o subregional para
compartir la guía y recomendaciones en el tema. Este guía y encuentro puedan formar
parte del lanzamiento de los Principios interamericanos sobre los derechos humanos de
los migrantes, refugiados y otras personas en el contexto de movimientos migratorios
mixtos, proyecto que inició la Comisión a principios del presente año.
3) Que esta Comisión realice un monitoreo continuo y riguroso de la situación de la infancia
y adolescencia migrante en la región, incluyendo a través de la pronta realización de una
serie de visitas in loco a las zonas fronterizas: la frontera norte de México, la frontera
entre Centroamérica y México, y la frontera entre Guatemala y Honduras.
4) Que esta Comisión impulse y promueva ante los órganos políticos y los Estados Miembros
de la OEA que se tomen en cuenta los objetivos y estrategias propuestas en esta
audiencia en la adopción de sus futuras resoluciones y declaraciones sobre la infancia y
adolescencia migrante. En particular y de manera prioritaria:
a) Que se prohíba y erradique la detención o privación de la libertad por motivos
migratorios debido a su grave efecto dañino en la salud y bienestar de los niños,
niñas y adolescentes y que no responde al principio de su interés superior, en los
términos planteados por la Opinión Consultiva OC-21 de la Corte IDH.

Página 20 de 21
b) Que se acompañe a las instituciones de asilo para su capacitación y
fortalecimiento a fin de garantizar la adecuada y pronta resolución de las
solicitudes de protección internacional encabezadas por niñas, niños y
adolescentes.
5) Que esta Comisión impulse y asegure el acceso de parte de organizaciones de la sociedad
civil a los lugares donde están siendo albergados los niños, niñas y adolescentes
migrantes, incluyendo durante las futuras visitas in loco de la Comisión.

Página 21 de 21

S-ar putea să vă placă și