Sunteți pe pagina 1din 7

Responsabi-

lidad Social
Universitaria

Estudiante: Condor Peña, Ingrid.


Curso: Responsabilidad Social Empresarial.
Docente: Lic. Ulises Guanilo Luna.
Fecha: 31/05/2019
1. Definición.
Es una política de mejora continua de la Universidad hacia el cumplimiento efectivo de su
misión social mediante 4 procesos: Gestión ética y ambiental de la institución; Formación de
ciudadanos conscientes y solidarios; Producción y Difusión de conocimientos socialmente
pertinentes; Participación social en promoción de un Desarrollo más equitativo y sostenible.
Es la respuesta que tiene la Universidad para formar ciudadanos responsables con su entorno,
generadores de ideas creativas y comprometidos para ayudar a solucionar problemas sociales
y ambientales, que sirve para ser parte de una comunidad sensible a su realidad y decidir hacer
algo para cambiarla. Dado que las universidades son también organizaciones que tienen
impactos de diversa naturaleza en la sociedad y comunidades, la reflexión sobre
responsabilidad social se traslada también al mundo universitario.

Este constituye un nuevo modelo de ser y hacer universidad, integral y transversal, que
puede inspirar a las personas, conducir la planeación, orientar las políticas públicas y privadas
de educación superior, y focalizar los criterios de evaluación y acreditación hacia lo que
verdaderamente importa: una calidad académica e institucional responsable ante el devenir
justo y sostenible de las ciencias, profesiones y enseñanzas, al servicio de la sociedad.

La Responsabilidad Social Universitaria es una política institucional orientada a estrechar


los vínculos entre la universidad y la sociedad,
De un lado, el apoyo de la comunidad universitaria permite responder a las demandas y
oportunidades de desarrollo de la sociedad. De otro lado, esta colaboración permite alimentar
los planes de estudio de la universidad, plantear nuevos temas de investigación, generar nuevas
metodologías de enseñanza-aprendizaje e incorporar nuevas competencias adquiridas en el
trabajo con la población.

De esta manera, los resultados benefician a las comunidades pues mejoran su calidad de
vida, y aportan a la formación y a la investigación en la universidad; ya que representan
aprendizajes valiosos y la consolidación de una actitud de compromiso y de servicio a nuestra
sociedad.
2. Contexto histórico.
A inicios de los años 2000 se construyó explícitamente el concepto de responsabilidad social
universitaria (RSU) en América Latina, alrededor de los esfuerzos teóricos y prácticos de la
Red chilena “Universidad Construye País” y de la red Latinoamericana de Universidades
animada por la “Iniciativa Interamericana de Ética, Capital Social y Desarrollo”, promovida
por el gobierno noruego en el seno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que dejó
de funcionar en 2009.
Ha venido forjándose poco a poco durante la segunda mitad del siglo xx, principalmente en
torno a los efectos colaterales de las empresas sobre la sociedad, y a la manera de gestionar
dichos efectos de modo ético y sostenible, en el contexto de una mundialización industrial
social y ambientalmente arriesgada.
El término corresponde a la evolución actual del concepto general de “responsabilidad
social” tal como lo define ahora la norma ISO 26000 (la responsabilidad social de una
organización se responsabiliza de los impactos de la organización hacia la sociedad y el
medioambiente). Al mismo tiempo, no es una mera aplicación a la universidad de los procesos
de responsabilidad social empresarial, puesto que los impactos universitarios son genuinos y
se cuidan desde las genuinas competencias académicas de la universidad.
3. Principios y valores.
El proyecto universidad: construye país, enfatiza que la universidad se realiza a través de
tres funciones tradicionales (docencia, investigación y extensión) y de una actividad
indispensable en toda organización “la gestión”. En el centro de estos procesos clave, se
encuentran los principios y valores; esos cuatro procesos del quehacer universitario deben estar
iluminados por los principios y valores que caracterizan la RSU.

Relación entre los principios, valore y los procesos claves (Proyecto Universidad:
Construye País, 2006)
En el centro del gráfico se encuentran los principios y valores generales y específicos que
orientan a la vez que constituyen el contenido de la RSU. Los primeros (exterior) deben darse
en la sociedad para que la universidad pueda desarrollarlos a cabalidad; los segundos (interior),
podrían considerarse propios de la universidad.
Los principios y valores son faros que orientan; son guías para el comportamiento humano,
y son fundamentales y permanentes en una universidad socialmente responsable.
4. Características.
Para Asteguer (citado en Toro & Salazar, 2006) menciona que las características deben estar
proyectadas hacia la autorización de los valores y de la ética, abordar completamente los
patrones de conducta en todas las franjas sociales y trascender los términos de la misma
responsabilidad.
Quizá la característica principal que permite entender la RSU, se trata de un giro sustancial
y profundo a la estructuración interna de las carreras universitarias y a su funcionamiento como
ente catalizador y promotor de las grandes transformaciones que está buscando la sociedad,
con aplicaciones concretas con beneficio de todos no solo con una visión de utilidad individual;
tal cual se valora hoy en día la educación superior, con una visión de transformación en
conjunto y para un beneficio común (Sánchez, L. & Torres, A.).
5. Implicaciones.
Se espera que la responsabilidad social empresarial tenga un contenido movilizador, suscite
una convergencia entre los actores sociales, contribuyendo a construir un sentido nuevo a la
reflexión sobre los temas claves de la comunidad. Para ello, es necesario realizar
modificaciones tanto en los programas académicos como en actividades vivenciales. En este
sentido, la proyección social de las Universidades no es sólo una acción externa, sino que tiene
incidencia académica a través de la introducción de cambios en el currículo y en las pedagogías.
Una mayor pertinencia y un currículo basado en competencias, contribuye a la proyección
social al reafirmar saberes prácticos y no exclusivamente teóricos como respuesta a problemas
concretos.
6. Impactos.
Para Vallaeys, de la Cruz & Sasia (2008), los impactos de funcionamiento organizacional
hacen referencia a que la Universidad genera impactos en la vida de los estamentos que la
conforman, asi como en el medio ambiente. Los impactos educativos suponen que la
Universidad tiene un impacto directo sobre la formación de los estudiantes y profesionales, su
manera de entender e interpretar el mundo, comportarse en él y valorar ciertas formas de su
vida. Los impactos cognitivos y epistemológicos presumen que la universidad orienta la
producción del saber y las tecnologías, influye en la definición de lo que se llama socialmente
“verdad, ciencia, racionalidad, legitimidad, utilidad, enseñanza, etc.”. Y los impactos sociales
admiten que la Universidad tiene un impacto sobre la sociedad y su desarrollo económico,
social y político.
Para Mejía (2009), en el plano universitario, es pertinente precisar que la responsabilidad
social universitaria debe enfocarse a cuatro grandes impactos:
1. Impactos organizacionales. Hacen referencia a mantener un excelente clima
organizacional y una relación sincrónica entre autoridades, personal administrativo,
docentes de tiempo completo, operativo y proveedores, en otras palabras, tener un
campus responsable, donde la justicia, la democracia y la sostenibilidad permitan tener
una sana convivencia.
2. Impactos educativos. Son los que se proyectan sobre los estudiantes con el compromiso
de todos los procesos de la Universidad con la Responsabilidad Social.
3. Impactos cognitivos. Aprendizaje mutuo, donde todos enseñan y aprenden a la vez.
4. Impactos socio-comunitarios. Dirigido a todos los actores del entorno: comunidad,
sociedad civil, sector empresarial.
7. Ventajas.
- Coherencia e integración institucional: ayuda a la Universidad a articular sus funciones
sustantivas de docencia, investigación y extensión mediante una política transversal que
capitaliza toda institución y alinea los diversos procesos académicos y no académicos
con un enfoque de gestión ética responsable.
- Pertinencia y permeabilidad social: Ayuda a la Universidad a abrirse a su entorno social;
convoca a actores externos para participar en los procesos académicos y
organizacionales internos, y orienta la gestión, la formación y la investigación hacia la
solución de problemas sociales concretos.
- Dinámica institucional hacia la innovación: Ayuda a la Universidad a ser una
organización inteligente, que se piensa a sí misma en forma transparente y democrática,
y que implementa en su seno, procesos de mejora continua que facilitan iniciativas
creativas en los ámbitos académicos y de gestión.
- Racionalización de la gestión universitaria: Ayuda a la Universidad a mejorar el
desempeño de sus diversos procesos, desde la gestión racional del campus hasta el
incremento de la motivación, pasando por el mejoramiento del rendimiento académico
y la creación de valor social.
8. Formas de la responsabilidad social.
Existen diferentes formas en las que una universidad puede ayudar a la sociedad.
Domínguez (2009) las clasifica en cuatro tipos:
 Promoción de impactos positivo en el entorno inmediato: Implica la creación de centros
universitarios al servicio de la comunidad, como clínicas.
 Promoción de un impacto comunitario: Son actividades a realizar en instalaciones de la
comunidad para atender una necesidad del colectivo.
 Actividades de asistencia técnica.
 Actividades para el fortalecimiento de instituciones mediante el voluntariado: La
universidad se contacta con instituciones en las que alumnos pueden ayudar de forma
voluntaria. (p.47-48)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Domínguez, M. (2009). Responsabilidad social universitaria. Humanismo y trabajo social, 8,

37-67.

Mejía, F. (2009). Impactos de la Responsabilidad social en la educación superior. Recuperado

de: http://www.mineduacion.gov.co/observatorio/1722/article-193977,html

Valleys, F., de la Cruz, C., &Sasia, P. M. (2008). Responsabilidad Social Universitaria.

Manual de primeros pasos. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Sánchez. L. & Torres. A. (2016). Caracterización de la Responsabilidad Social Universitaria

de la Instituciones de educación Superior del departamento del Quindío. Recuperado de:

https://issuu.com/anagladystorres/docs/caracterizaci__n_de_la_responsabili_fbb9ba3dfad1

S-ar putea să vă placă și