Sunteți pe pagina 1din 83

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

CRISTÓBAL DE HUAMANGA
(SEGUNDA UNIVERSIDAD FUNDADA EN EL PERÚ)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO : DERECHO CONSTITUCIONAL II

BALOTA Nº 11 : BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


DEL ESTADO 1993

GRUPO : II (TARDE)

SUBGRUPO : 10

DOCENTE : TORCUATO REGIS HUAMÁN GARCÍA.

INTEGRANTES:

❖ NIETO VELARDE, ANGIE MIRELLA


❖ PIZARRO PACHECO, ESTEFANÍA THALÍA
❖ QUISPE LLAMOCCA, BETZABETH
❖ ROMANÍ CUELLAR, ALEXANDER HERMINIO.
❖ TINEO LOAYZA, WENDY PAMELA

AYACUCHO – PERÚ

2019
ÍNDICE
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO DE 1993 ...... 4
Fortalezas de la Constitución Política del Perú de 1993. ............ 6
La vigencia de los Derechos Humanos. ............................... 6
A través de los tratados (Jurisdicción Supranacional). .. 6
A través de las garantías jurisdiccionales para la tutela de
los Derechos Humanos en el Perú................................................... 7
A través de las garantías constitucionales. ..................... 7
Debilidades de la Constitución Política del Estado Peruano 1993
8
El modelo constitucional de la Constitución Política del
Estado de 1993 en relación al modelo de la Constitución Política del
Estado de 1979. ..................................................................................... 8
El mal llamado preámbulo. ................................................ 8
El diseño cuasi decimonónico de la institucionalidad en la
C.P.P del 93. .......................................................................................... 9
Participación ciudadana – Partidos Políticos. ................... 10
El Modelo Económico. ......................................................... 12
El modelo político. ................................................................ 13
Poder Legislativo. ................................................................. 14
Unicameralismo. ............................................................... 15
La representación nacional. ............................................ 17
a) Requisitos para ser congresista. ................................ 17
b) Impedimentos para ser elegidos congresistas.......... 18
c) Función y mandato del congresista.
Incompatibilidades. ............................................................ 19
d) Inmunidad Parlamentaria. ........................................... 22
Poder Ejecutivo..................................................................... 24
Preeminencia Presidencial .............................................. 26
Atribuciones del Presidente de la República ................. 27
Función del Consejo de Ministros................................... 29
a) Servicios públicos y nombramiento, remoción del
Ministros, Presidente Del Consejo De Ministros. ............. 30
b) Refrendo Ministerial. .................................................... 34
Poder Judicial. ...................................................................... 36
La denominación .............................................................. 37
Problemas de la Administración de Justicia. ................. 38
Consejo Nacional. - Academia de la Magistratura. –
Ministerio Público. - Defensoría del Pueblo. .................................... 43
Consejo Nacional de la Magistratura. (CNM). ................. 43
a) Academia de la Magistratura (AMAG) ......................... 43
Ministerio Público. ............................................................ 45
a) Atribuciones del Ministerio Público............................ 45
Defensoría del Pueblo. ..................................................... 47
Tribunal Constitucional. ................................................... 48
Régimen Electoral ................................................................ 50
Jurisdicción Constitucional ................................................. 51
TIPO DE ESTADO PARA LA SOCIEDAD PERUANA. .................... 52
Necesidad de establecer el Estado constitucional peruano. .... 53
ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO EN LA TAREA DEL
ESTABLECIMIENTO DE UNA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
PARA EL ESTADO CONSTITUCIONAL PERUANO............. 59
Análisis costo beneficio. .............................................................. 61
El sistema político en la nueva Constitución Política del Estado
constitucional peruano. ............................................................... 62
La ciudadanía. - Las organizaciones políticas. - El modelo
político o forma de gobierno. - Organización del Estado
constitucional. - Derecho fundamentales de los peruanos y de
quienes se encuentran en el territorio nacional: respeto y protección
de la vida e integridad corporal; los deberes humanos: la modelo
económica; alimentación; alimentación, salud, educación, trabajo,
seguridad interna y externa; función pública. - El régimen electoral.
- Descentralización. ............................................................................ 64
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................... 79

A
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO DE 1993

Para comenzar con el desarrollo del título es correcto mencionar al jurista


Toribio Pacheco, en su obra denominada Cuestiones constitucionales, en
donde nos hace un análisis constitucional:

“El Código Político que nos rige actualmente, está muy lejos de
hallarse en armonía con los sanos principios de la ciencia; sus
defectos se palpan a cada instante y si el Perú hubiera observado
al pie de la letra todo lo que en él se contienen se puede asegurar
que se habría condenado a la inmovilidad y tal vez al retroceso”.1

Nuestra Carta Política contiene gruesos errores conceptuales que sugiere


el desconocimiento de presupuestos básicos de la Teoría Constitucional.
Como apunta Konrad Hesse, es la unidad de la constitución como un todo
lo que permite que ella se aplique sin contradicción. “Una constitución
sabiamente elaborada tiene que inspirarse en la historia, apelar al
conocimiento sociológico y al derecho constitucional comparado,
buscando en la combinación de elementos y en la proporción; la garantía,
el equilibrio de las partes, que ella sea clara, concisa y eficiente”. 2(SIC)

En palaras de Jaime Zelada “En el Perú el Poder Político no respeta los


principios y elementos constitutivos del Estado de Derecho. La falta de
respeto a los Derechos Humanos y a los principios del Estado de

1
PACHECO, Toribio. (1996). “Cuestiones Constitucionales”. Edit. Grijley. 3era edición. Lima: Perú.
pág. 48.
2
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993”. Edit. Idemsa. 6ta edición.
Lima: Perú. pág. 69.

4
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Derecho,no solamente afectan al pueblo peruano sino también al Estado


Constitucional”.3

Enrique Ballesteros señala que “El análisis de la Constitución debe ir más


allá del elogio de artículos por separado, debe de reparar en la lógica del
conjunto, en su estructura sistémica; en la conexión del articulado como
un todo, de tal manera que podamos establecer la coherencia de la
constitución respecto del modelo político que desarrolla”. 4

En la teoría del Derecho Constitucional; los Derechos Humanos, el


Estado, que por serlo debe ser de Derecho, y la Constitución son un todo
coexistencial. En consecuencia el Poder Estatal debe estar sometido y
regulado por un sistema de normas jurídicas que implica; que se
caracteriza porque gobernados y gobernantes están sometidos al imperio
del ordenamiento jurídico, del cumplimiento de las normas del derecho
constitucional.

Como vemos en el análisis de nuestra Constitución, ésta “se aparta de la


Teoría Constitucional pues ignora precisiones y relaciones elementales
cuando prescinde de la interrelación entre los Derecho Civiles, Políticos,
Económicos, Sociales y Culturales, ideologiza la parte Económica, la
organización, atribuciones y relaciones entre los poderes del Estado”. 5 Y
en cuanto a su originalidad no es más que solo una copia de la

3
ZELADA BARTRA, Jaime Víctor. (2003).”El Habeas Corpus y las resoluciones del Tribunal
Constitucional”. Tesis Dr. –UNMSM, Facultad de Derecho y Ciencia Política. Lima: Perú.
Conclusiones PDF. Pág. 1.
4
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993”. Edit. Idemsa. 6ta
edición. Lima: Perú. pág. 69.
5
Ídem. pág. 69.

5
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

constitución de 1979 sin diferenciación de la masa crítica que oriento el


mundo de la década de 1990.

Fortalezas de la Constitución Política del Perú de 1993.

La vigencia de los Derechos Humanos.

“La unidad e indivisibilidad de los Derechos Humanos permite que los


Derechos Constitucionales, Políticos, Sociales y Económicos; no sean
presentados en estamentos y niveles tal como aparece en el actual
texto constitucional con la denominación “Derechos Fundamentales”
mostrándolos fraccionados y superpuestos”.6

La Constitución Política en nuestro país reconoce al individuo todos sus


derechos. Reconoce al ser humano como el signo de su existencia,
sustentado en la aparición y evolución de contenido eminentemente
social al Derecho Constitucional.

“Los Derechos Fundamentales constituyen el presupuesto


indispensable para un adecuado funcionamiento del Sistema
Democrático”.7

A través de los tratados (Jurisdicción Supranacional).

6
ZELADA BARTRA, Jaime Víctor. (2003).”El Habeas Corpus y las resoluciones del Tribunal
Constitucional”. Tesis Dr. –UNMSM, Facultad de Derecho y Ciencia Política. Lima: Perú.
Conclusiones PDF. Pág. 4
7
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.(2012).“Compendio de Derechos Humanos:
tratados internacionales de los que el Perú es parte”. Lima: Perú. pág. 7

6
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

“La protección de la persona interesa a toda la comunidad


internacional en su conjunto; constituye un asunto de interés
internacional dado que determinados valores han de ser protegidos
de manera prioritaria para garantizar la dignidad del ser humano”.8.
En su calidad de fuentes principales del Derecho Internacional
Público requieren del cumplimiento obligatorio por parte de los
Estados.

A través de las garantías jurisdiccionales para la tutela de los


Derechos Humanos en el Perú.

“Es a través del Debido Proceso donde confluyen todos los Derechos
Fundamentales y garantías de la que es titular una persona en un
Estado Social y Democrático de Derecho”.9 El derecho al Debido
Proceso “es el cumplimiento de todas las garantías y todas las
normas de orden público que debe aplicarse al caso que se trate. Es
llevar el proceso judicial de acuerdo a derecho.”.10

A través de las garantías constitucionales.

“Son las instituciones de estricto carácter procesal que sirven para la


defensa inmediata de determinados principios que el texto

8
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.(2012).“Compendio de Derechos Humanos:
tratados internacionales de los que el Perú es parte”. Lima: Perú. pág. 7
9
Ídem. pág. 8
10
ZELADA BARTRA, Jaime Víctor. (2003).”El Habeas Corpus y las resoluciones del Tribunal
Constitucional”. Tesis Dr. –UNMSM, Facultad de Derecho y Ciencia Política. Lima: Perú.
Conclusiones PDF. Pág. 3

7
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

constitucional consagra”.11. Las garantías constitucionales en nuestro


derecho son las siguientes:

• Habeas corpus.
• Amparo.
• Habeas Data.
• Inconstitucionalidad.
• Acción popular.

Debilidades de la Constitución Política del Estado Peruano 1993

El modelo constitucional de la Constitución Política del Estado de


1993 en relación al modelo de la Constitución Política del Estado
de 1979.

El mal llamado preámbulo.

El preámbulo es la enunciación previa contenida en las


constituciones, donde se exponen los grandes principios y fines que
han guiado al constituyente para redactar las normas básicas de la
organización política del país y la cabal interpretación de estas. Esta
opción fue integrada por primera vez en la constitución de 1979, y en
la de 1993 se ha tergiversado la naturaleza de este elemento
componente tergiversando los principios y fines por una concepción
religiosa tal es así que se lee “[… ] invocando a dios todo poderoso
[… ]” Lo que contradice la esencia de un Estado que por ser
consecuencia de la voluntad de los pueblos este debe representar de

11
GARCÍA BELAUNDE, Domingo. (1996). “La Constitución en el péndulo”. Edit. UNAS. Arequipa:
Perú. pág.142.

8
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

manera imparcial y no optar por una posición religiosa que vicie su


misión constitucional

El diseño cuasi decimonónico de la institucionalidad en la C.P.P


del 93.

La Institucionalidad se desarrolla conforme a la existencia de una élite


política comprometida con su país, percepción ajena a la realidad del
Perú pues en lugar de fortalecer el Estado, la Burocracia ha formado
una estructura criminal una nueva fórmula para robar dinero público. La
solución del problema de la institucionalidad en el Perú pasa por el
cumplimiento de la ley y la reforma del sistema de justicia, «Esto
contribuiría en la depuración del Estado de la mafia que está
enquistada en su seno, mafia que junto al empresariado han lucrado
con dinero público»

Por lo que el origen de la precariedad Institucional del Perú es producto


de una falla histórica, como lo explicó Alfonso Quiroz esta precariedad
se gesta por la corrupción, la cual viene desde la Colonia.

Douglass North Premio Nobel en 1993 North señala que se requieren


instituciones transparentes, honestas, eficientes y eficaces, en las que
los agentes económicos confíen. Lo que es una condición previa para
lograr reducir la pobreza y tener un desarrollo económico justo, estable
y sostenible.

9
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Participación ciudadana – Partidos Políticos.

“El art 31 de la Constitución Política de 1993 así como la Ley Orgánica


de Elecciones define el voto como un derecho que tiene que ser
ejercido por todos los ciudadanos de manera obligatoria hasta los 70
años, luego se convierte en un derecho facultativo.”12 El voto obligatorio
no solo es una contradicción, pues a diferencia de los deberes los
derechos son por naturaleza facultativos, además tergiversa el espíritu
democrático y aumenta el voto desinformado en el país.

“El tener que votar bajo amenaza de multa no los incentiva a estudiar a
los candidatos, ni a empaparse en las diferencias entre un partido y
otro, ni los convierte en ciudadanos responsables”.13, sino todo lo
contrario pues “aumenta el nivel del voto desinformado y convierte a
las elecciones en espectáculos cuasi faranduleros, en donde el objetivo
primordial es captar la atención del público sin importar el método”.14

El rechazo general a la política radica en el pobre desempeño de este


y la ausencia de mecanismos que promuevan la participación
ciudadana evita la generación de una clase política.

La escasa regulación sobre partidos políticos, la falta de un sistema de


partidos propiamente dicho y la presencia de un partido democracia
generan un ya existente, desde tiempos remotos, problema de
representación. La regulación de los partidos políticos del 2003 no han

12
DIAZ LIGARDA, Juan. (2017).” Historia, Política y el Perú: lecciones de un pasado
para una reforma Política hoy”. 1ra edición. Lima: Perú. pág.277.
13
DIAZ LIGARDA, Juan. (2017).” Historia, Política y el Perú: lecciones de un pasado
para una reforma Política hoy”. 1ra edición. Lima: Perú. pág.278.
14
Idem. pág.279.

10
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

sido más que un desgaste de energías y de dinero para mantener


vigente el statu quo de los partidos que se apoderaron del Poder
Político, por eso se explica los escasos o casi nada resultados

El Perú es un país tendiente a la existencia de los partidos


personalistas estos significan la relegación de los aspectos ideológicos
o programáticos que deberían de contener, promovidos con el único fin
de ser vehículo de campaña para los nuevos caudillos de la política.
Por lo que es necesario su cambio, ampliándola y democratizándola a
fin de prohibirse la reelección de autoridades, propiciar la renovación
del parlamento, facilitar la inscripción y participación de nuevos actores
en las elecciones, para desencadenar un sistema más
institucionalizado menos personalista y volátil.

“En consecuencia el alto nivel de volatilidad electoral, Actores Políticos


con altos niveles de personalismo y extrema precariedad organizativa
no mantienen relevancia a lo largo del tiempo lo que produce una
progresiva desaparición del escenario político de estos actores”. 15 Los
Partidos del hoy no tienen bases programáticas ni formación política
no son capaces de renovarse en lo programático, en su perfil
generacional, ideológico identitarios así como su tradición organizativa
y los vínculos con los diferentes actores sociales La ausencia de
partidos políticos es una amenaza para la consolidación de la
democracia moderna.

15
TANAKA, Martin. (2017). “Personalismo e institucionalización: la reforma de los Partidos
Políticos en el Perú”. Edit. KAS. 1ra edición. Lima: Perú. pág. 15.

11
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

El Modelo Económico.

En el título III de la Constitución se ha producido un número significativo


de cambios respecto de la Constitución de 1979. “En efecto si esta se
mantenía al margen de las connotaciones ideológicas y se concentraba
en dejar enunciadas las orientaciones pertinentes a la consecución del
desarrollo nacional y el estado de bienestar, la actual opta
resueltamente por disposiciones en las que el perfil ideológico del
Neoliberalismo resulta visible”.16. Por lo que nuestra Constitución
Económica tiene un aspecto Neoliberal constitucionalmente protegida.

Una Constitución con respecto a lo Económico no debe de tener una


naturaleza ideológica. Francisco Fernández Segado apunta que la
recientemente reconocida “Constitución Económica” se refiere al
marco jurídico fundamental, es decir, los principios fundamentales del
Régimen Económico. “La nueva Constitución, como veremos, se sale
continuamente de este marco y toma definidamente posición sobre
circunstancia económica financiera ajenas a las temáticas
constitucionales y susceptibles más bien de Políticas Económicas de
Gobierno”.17 La orientación privatista de la constitución que ha sido
radicalmente asumida por el gobierno que la promovió, rebasó inclusive
las propias previsiones constitucionales.

Consecuencia de este modelo se produce:

• La relativización y flexibilización de los Derechos Económicos y


Sociales

16
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993”. Edit. Idemsa. 6ta edición.
Lima: Perú. pág. 361
17
ídem. pág. 362.

12
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

• El debilitamiento del Estado en cuanto a su participación en la


actividad productiva
• La falta de políticas de protección del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales.

El modelo político.

El hibrido sistema Sui Generis, es un régimen imperfecto y sin juicio


histórico favorable a su existencia, en cuanto criterios objetivos de
medición, tales como la continuidad constitucional, la estabilidad
política y la Gobernabilidad, exagera la figura del presidente de la
Republica lo que rompe con los más elementales criterios del
Equilibrio de Poderes, configurándose un anti-modelo: el Cesarismo
Presidencial, que también es conocido por la teoría como Dictadura
Constitucional.

“La carta de 1993 configura lo que Duverger denominó un


Presidencialismo Atípico, proveniente de una aplicación deformada
del Régimen Presidencial Clásico, por debilitamiento de los poderes
del Parlamento e hipertrofia de los poderes del Presidente”.18 La
Constitución y las leyes han preferido una subordinación de estas al
Presidente de la Republica antes que a la propia legalidad
constitucional.

Enrique Ballesteros centra su atención en el art. 118 de la CPP del


93 que “señala algunas de las atribuciones conferidas al Presidente
de la República en el Perú, quien es jefe del Estado, jefe de Gobierno,

18
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993”. Edit. Idemsa. 6ta
edición. Lima: Perú. pág. 73.

13
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

jefe supremo de las Fuerzas Armadas y personifica a la Nación (…)


esquema político concentrador del Poder que lleva a exceder, en un
marco democrático, la autoridad del Presidente de la República”.19,
que en consecuencia “desencadena en la ineficiencia, el abuso y la
corrupción”.20

La concentración de poder, de un lado, y debilidad de Instituciones,


de otro, abre paso a la posibilidad de caer en la tentación del ejercicio
autoritario del poder.

Poder Legislativo.

“A diferencia de las ciudades-estado griegas relativamente pequeña

Durante los primeros 100 años de vida republicana el Perú contaba con
un congreso bicameral compuesto por una cámara de representantes
y un Senado. Todo cambió con Leguía quien promulgo una nueva
Constitución cuya motivación era clara pues al no contar con un partido
establecido, Leguía estaría enfrentado con un congreso opositor por lo
que al disolver y establecer la renovación total del Parlamento Leguía
se aseguraba un congreso dócil. “Dicho cambio ha perdurado y ha
generado una serie de problemas lo que pone en peligro la continuidad
de la democracia porque elimina la posibilidad de tener un partido de
oposición”.21

19
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993”. Edit. Idemsa. 6ta edición.
Lima: Perú. pág. 76.
20
Ídem. pág. 77.
21
Ídem. pág.276.

14
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Dado esto desarrollaremos y analizaremos en rasgos generales a los


artículos más importantes, el título IV Estructura del Estado; Capítulo I
hasta el Capítulo III sobre la función legislativa.

Unicameralismo.

Señalando al jurista Alberto Borea, "La constitución de 1979 señaló


en su artículo 164 que “El congreso se compone de dos Cámaras:
El Senado y la Cámara de Diputados”. Una de las modificaciones
más marcadas de la “constitución” de 1993 fue la de la eliminación
del senado. En efecto, en su artículo 90 se dijo “El poder legislativo
reside en el congreso, el cual consta de Cámara única”.22

Las ventajas que se promovieron para el cambio de cámara, estos


son:23

• Es más eficiente y rápido que el sistema de doble cámara


porque los proyectos de decisiones no tienen que ir y venir de
una cámara a otra para ser aprobados.
• Puede facilitar el trabajo parlamentario estableciendo una
relación más fluida entre las comisiones y el pleno porque ellas
resultan mucho más importantes en la cámara única que en el
sistema de doble cámara, ya que son el mecanismo de control
interno del trabajo.
• Como parte importante del trabajo se hace en comisiones, no
en pleno las fuerzas políticas están obligadas a trabajar como
equipos de personas con especializaciones según las

22
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo defenderte”.
Edit. El Búho E.I:R.L. Lima: Perú. pág. 607.
23
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú. pág. 53.

15
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

comisiones a las que asiste cada congresista. Esto mejora el


trabajo a realizar.
• Al permitir un menor número de representantes, cuesta menos
que un Congreso voluminoso de doble cámara. Nosotros
estimamos que esta no es una razón válida tanto porque
puede haber más representantes en la cámara única que en la
doble. como porque el costo total del Congreso en el
Presupuesto de un Estado no es suficientemente significativo
para ser una variable determinante de las decisiones de
organización interna Sin embargo lo consideramos por que ha
sido utilizado en la discusión política del país.

Marcial Rubio Correa, “La experiencia peruana de


unicameralismo a partir de 1992 ha sido poco feliz no por la
existencia de una mayoría absoluta oficialista (cosa que no
tendría porqué causar problemas si es decisión del pueblo)
sino por la forma en que dicha mayoría ha entendido que
consiste su hegemonía parlamentaria: la ha tomado no
solamente como el derecho a decidir sino como la
improcedencia de la discusión y de la concertación con la
minoría.”24

Pero en el caso que existiese muchos representantes


resaltaremos que “[… ] la mejor solución es que la constitución
establezca el número mínimo de representantes o un rango de
mínimo y máximo dentro del cual la ley haga las
determinaciones correspondientes al censo electoral a la

24
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú. pág. 57.

16
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

dispersión geográfica de la población y a los distritos


electorales fijados.”25

La representación nacional.

a) Requisitos para ser congresista.

Articulo 90 segundo párrafo.26

“Para ser elegido congresista, se requiere ser


peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco
años y gozar de derecho de sufragio”

Como bien menciona Alberto Borea Odría “ [… ] fijan una serie


de requisitos para que las personas que integren el cuerpo que
hace leyes pueden hacerlo con solvencia, por lo menos con la
mínima que un sistema democrático”27 Estas exigencias para
ser congresista en un Estado constitucional es inobjetable, pero
llevada a la realidad peruana un país que es una sociedad
quebrada es necesario ser inflexibles, Analicemos en razón de
lo que se señala “[… ] como escasa preparación de quienes
participación en el Poder Legislativo, que reclama un mínimo de
exigencias académicas que van desde el saber leer y escribir

25
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú pág. 58.
26
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 54.
27
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo
defenderte”. Edit. El Búho E.I:R.L. Lima: Perú. pág. 629.

17
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

hasta haber completado un ciclo formativo escolarizado o,


incluso, cierta competencia de temas especializados.”28

En nuestro país es indiscutible que exista más requisitos que


permitan el control de calidad de los aspirantes al congreso y así
por lo menos reducir los vergonzosos casos de corrupción de los
congresistas: “Héctor Becerril, Rofilio Neyra etc.”

b)Impedimentos para ser elegidos congresistas.

De acuerdo al artículo 91 de la Constitución Política del Perú


199329.

Artículo 91º.- No pueden ser elegidos miembros del Parlamento


Nacional si no han renunciado al cargo seis (6) meses antes de
la elección:

Marcial Rubio Correa hace alusión que “Evidentemente la


Constitución está mal elaborada en este punto y debiera ser
corregida.[… ] “Técnicamente se puede decir que en la
referencia a prefectos, subprefectos y gobernadores, la
inelegibilidad no existe. Esto es en nuestro criterio una inmensa
equivocación que debe ser corregida porque si alguien puede
utilizar todo el poder regional del Estado para hacerse elegir es
alguno de estos funcionarios políticos”30

28
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo
defenderte”. Edit. El Búho E.I:R.L. Lima: Perú. pág. 631.
29
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 54.
30
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú. pág. 63 - 64.

18
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Mencionamos a Alberto Borea Odría en los actos fraudulentos


de la reelección de congresistas “[… ] Por cierto que quien está
en el Parlamento y busca ser reelecto puede acudir a diversos
tipos de ardides para lograr notoriedad en víspera del proceso
electoral, presentando proyectos demagógicos o convirtiéndose
en el campeón de causas que pueden parecer populares, o que
lo son en realidad, [… ] A ello hay que sumarle que quien está
en esa posición de poder y notoriedad tendrá sobre sí los
reflectores de los medios que permitirá una exposición mediática
que será muy difícil compensar para los demás candidatos.”31

Quienes postulan al parlamento deberían cumplir


escrupulosamente estas exigencias, aunque este artículo de la
constitución es insuficiente y esconde prerrogativas abusivas,
claro ejemplo es el no debido tratamiento para los gobernadores
regionales y alcaldes, además que deja margen abierto para la
reelección inmediata de los congresistas.

c) Función y mandato del congresista. Incompatibilidades.

De acuerdo al artículo 92 de la Constitución Política del Perú


199332

Artículo 92º.- La función de congresista es de tiempo completo;


le está prohibido desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier
profesión u oficio, durante las horas de funcionamiento del
Congreso.

31
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo defenderte”.
Edit. El Búho E.I:R.L. Lima: Perú. pág. 635.
32
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica Universidad
Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 55.

19
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

En un estado Constitucional no es compatible que la función


congresal sea a tiempo completo y no exclusivo, esta exigencia
se debe “[… ] por la diversidad y complejidad de los tópicos a
tratar exige una fuerte dosis o involucramiento, sino porque,
además, los parlamentarios deban preparar sus posiciones y
también atender distintas tareas como la de recibir a sus electos
o representar ante el poder a los ciudadanos que buscan dar a
conocer su posición política en diversos asuntos.”33.Este
tratamiento permitió calificar esta actitud como censurable e
inaceptable, ya que la dedicación congresal debe ser a
dedicación exclusiva, para dar un mejor servicio a la población
que representa.

El mandato del congresista es incompatible con el ejercicio de


cualquiera otra función pública, excepto la de Ministro de
Estado, y el desempeño, previa autorización del Congreso, de
comisiones extraordinarias de carácter internacional.

Este artículo no se hizo con un tratamiento propio de nuestro


Régimen Político, dado que, “[… ]En un sistema total de
separación de poderes, donde el Ejecutivo no tiene contacto con
el Legislativo, es la de fiscalizar la actuación del presidente y sus
ministros, cosa que no podrán hacer si es que forman parte o
están a las órdenes o dependen del presidente. En los Estados
Unidos es así. Sin embargo, en los sistemas parlamentarios, los
ministros, especialmente los primeros ministros, salen del seno

33
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo
defenderte”. Edit. El Búho E.I:R.L. Lima: Perú. pág. 637.

20
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

del parlamento. En realidad el Gobierno es una suerte de


comisión encargada por el Parlamento para administrar el país,
por lo que resulta natural que los parlamentarios pueden ser
ministros.” 34
. Por lo tanto debemos realizar modificaciones en
este artículo, en un país con régimen Sui Generis no es
compatible con un Estado Constitucional.

La función de congresista es, asimismo, incompatible con la


condición de gerente, apoderado, representante, mandatario,
abogado, accionista mayoritario o miembro del Directorio de
empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de
suministro o de aprovisionamiento, o que administran rentas
públicas o prestan servicios públicos. La función de congresista
es incompatible con cargos similares en empresas que, durante
el mandato del congresista, obtengan concesiones del Estado,
así como en empresas del sistema crediticio financiero
supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Como señala Marcial Rubio afirma que “La razón,


evidentemente es que, si los congresistas tuvieran este tipo de
relaciones, sería posible que utilicen su poder para beneficiarlas
en perjuicio del Estado o de la sociedad en su conjunto. Es más,
si la prohibición no existiera no sería raro que las empresas más
poderosas buscaran incorporarlos entre sus trabajadores o
consejeros a fin de obtener estos beneficios. Es una sana

34
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo
defenderte”. Edit. El Búho E.I:R.L. Lima: Perú. pág. 639.

21
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

previsión para poder combatir la corrupción pública, aunque


ciertamente una norma como ésta no basta para ello.”35.

Nuestra realidad peruana, donde el congresista tiene el deber


de representar los intereses de la población, no lo hace, ya que
existen estos tipos de artículos que nos aclaran que nuestra
sociedad está sumida en la corrupción. Porque en un Estado
Constitucional existe más libertad y autocontroles entre las
instituciones públicas, pero esto nos trae colación la urgencia,
de educar el niño para no castigar al hombre.

d)Inmunidad Parlamentaria.

De acuerdo al artículo 93 de la Constitución Política del Perú


199336

Artículo 93º.- Los congresistas representan a la Nación.


No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.

No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional


alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de
sus funciones.

35
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú. pág. 73.
36
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 55 -56.

22
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del


Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son
elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus
funciones, excepto por delito flagrante, caso en el cual son
puestos a disposición del Congreso o de la Comisión
Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que se
autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento.

Haciendo mención a Enrique Bernales Ballesteros “Con


respecto a la inmunidad, existen opiniones que ante el temor del
abuso de función por parte del parlamento el riesgo de que el
Congreso actué confundiendo inmunidad con impunidad, [… ]Si
se actuase con este criterio, la inmunidad perdería su eficacia y
su carácter de fuero parlamentario, que es intrínseco a quien ha
sido elegido por el pueblo, para convertirse en un elemento
aleatorio que mayorías sumisas al gobierno del turno y con la
complicidad de jueces complacientes aplicarían a discreción,
para disuadir la eficacia fiscalizadora de la oposición
parlamentaria. Por eso es que surge la necesidad de una
apreciación de carácter moral, política y de análisis de hechos,
como procedimiento previo a la decisión del levantamiento de
inmunidad a un parlamentario.” 37

Resulta lesiva la inmunidad parlamentaria ilimitada, ya que no


va acorde a un Estado constitucional; lo que se debería hacer
es que la inmunidad parlamentaria debe ser limitada
exclusivamente para las funciones parlamentarias. Excluyendo
al congresista que actos lascivos contrarios a su función

37
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993, Análisis Comparado”.
Edit. Raó S.R.L. 5ta edición. Lima: Perú. pág. 436.

23
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

congresal, se debe detener y enjuiciar como lo hace cualquier


otro ciudadano. Ya que esto da margen abierta para que los
Grupos de posición económica llegue a una curul, por un interés
particular, por ejemplo que no sea procesado en un delito
doloso, ya que está revestido de inmunidad parlamentaria.

Dado esto recalcaremos que en nuestra sociedad la Función


Legislativa no tiene la relevancia jurídica que debería tener.
Enrique Bernales Ballesteros nos afirma que “ [… ] el parlamento
es el depositario de la voluntad popular, radicando en él la
soberanía de la ley, que es la determinante del gobierno de la
Nación, de las potestades de las autoridades y de los diversos
sistemas por medio de las cuales se expresa la relación entre el
Estado y la Sociedad. Desde luego, este concepto no llego a
traducirse nunca en la realidad y para todos los efectos, no
podrían sostenerse que el Parlamento ha sido alguna vez el
primer poder del Estado. Al contrario, lo que la historia del país
registra es la primacía, en los hechos, del Poder Ejecutivo y en
concreto del Presidente de la Republica.”38

Poder Ejecutivo.

Esta función lo analizaremos según la Constitución Política del Perú.


Para recabar información, Citaremos al jurista Marcial Rubio Correa:39

38
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993, Análisis Comparado”.
Edit. Raó S.R.L. 5ta edición. Lima: Perú. pág. 416.
39
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú. pág. 237.

24
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

En el Perú, a pesar que el orden de las normas en la Constitución


pareciera decir algo distinto el Poder Ejecutivo es un organismo
complejo compuesto a su vez por diversos órganos que son los
siguientes:

• El Presidente de la República como cabeza indiscutible pero no


como el Órgano que formalmente tenga todo el poder dentro del
Ejecutivo. El Presidente de la República es declarado
expresamente Jefe de Estado (ver el artículo 110 de la
Constitución de 1993), pero en la práctica además es Jefe de
Gobierno lo que se muestra en dos aspectos: es el órgano
decisivo para el nombramiento y remoción de los ministros de
Estado, y tiene declaradas para él todas las atribuciones del Poder
Ejecutivo en el artículo 118 de la Constitución (aunque como
veremos no puede ejercer ninguna de ellas por sí sólo).

• El Gabinete Ministerial o Consejo de Ministros, que es un


organismo colegiado integrado por todos los ministros de Estado
y por el Presidente, que tiene decisiones propias en las cuales su
participación es indispensable para que adquieran validez jurídica,
y que es distinto de los ministros individualmente considerados.

• Cada ministro en el ejercicio de las funciones que le competen


según el artículo 119 de la Constitución de 1993. De esta norma
puede fácilmente verse que cada ministro tiene una esfera de
decisión y actuación propia, distinta de la del Consejo del que
forma parte y, aún, distinta de la que corresponde al Presidente
de la República aunque desde luego subordinado a él.

25
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Dado esto desarrollaremos y analizaremos en rasgos generales a


los artículos más importantes, el título IV Estructura del Estado;
Capítulo IV hasta el Capítulo V sobre la función Ejecutivo.

Preeminencia Presidencial

Artículo 110º.- El Presidente de la República es el Jefe del


40
Estado y personifica a la Nación.

La personificación de la nación es una anarquía de lenguaje, la


personificación es que el presidente electo inmediatamente deja de
ser ciudadano y se convierte en la nación. Es evidente que se trata
de una reminiscencia autoritaria, cuando se dice que se personifica
a la nación. Como bien lo se señale Enrique Bernales Ballesteros,
este término que la constitución alude tiene connotación
monárquica, y es incompatible a una república democrática;
recalcaremos lo que menciona en su libro “La Constitución de 1993,
Análisis Comparado”.

“Esta personificación del poder es una concepción explicable en


teorías absolutista[… ] Pero en una Republica el Presidente puede
ser personero de la Nación, expresar el punto de vista a tráves del
cual la Nación quiere ser una determinada demanda. Pero lo que
es inaceptable es que pretenda utilizar una figura por el cual el

40
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica Universidad
Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 62.

26
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Presidente- Nación es el parapeto que protege el Presidente –


persona.

En todo caso, la concentración de poder en el Presidente en nuestro


sistema constitucional hace de él un ciudadano con amplísimas
facultades. Además de personificar a la Nación, dirige la política
general de gobierno, es el Jefe del Estado, Jefe de Gobierno, y
Comandante Supremos de las Fuerzas Armadas. Esta
concentración excesiva de poder ha sido la fuente de autoritarismos
despóticos y cesarismos presidenciales, que priman hasta nuestros
días.”41

Primero, comenzar en llamar a las cosas como es debido y no con


características propias de estados monárquicos, una Constitución
es necesario su carácter científica y no meramente la trascripción
de otras constituciones.

Atribuciones del Presidente de la República

42
Está recogida en el Artículo 118 de la Constitución de la
Constitución Política del Perú de 1993. El Presidente de la
Republica tiene veinticuatro atribuciones, este artículo no está
correctamente elaborado, de acuerdo a nuestra realidad peruana,
como una persona puede detentar demasiado poder, y esto lo

41
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993, Análisis Comparado”.
Edit. Raó S.R.L. 5ta edición. Lima: Perú. pág. 507.
42
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 67.

27
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

permite la Constitución de un país, mencionaremos que tipo de


atribuciones son; citando al jurista Marcial Rubio Correa.

“De las atribuciones que se ha otorgado al Poder Ejecutivo en


cabeza del Presidente de la República dentro del artículo 118 de la
Constitución de 1993 puede verse que el dinamo que moviliza la
actividad política del Estado es precisamente este órgano del
Estado. Le compete esencialmente el ejercicio de la potestad
ejecutiva, aunque también tiene preeminencia en la producción de
normas jurídicas, tanto de rango ejecutivo como de rango de ley,
esto último mediante el ejercicio de la delegación de atribuciones a
través de Decretos Legislativos (ver el artículo 104 de la
Constitución de 1993) y mediante recurso a los Decretos de
Urgencia facultados por el inciso 19 del artículo 118 de la misma
Carta”.43

Estas atribuciones es otorgar demasiado poder a una solo persona,


lo cual un país de estas dimensiones, no podía llamarse
democrático, si no autócrata, estas situaciones contradicen
abiertamente a la Teoría Constitucional en materia de
funcionamiento del régimen político. El poder que ostenta de
manera real el Presidente de la Republica sobrepasa a todo poder
político (al de ejecutivo, legislativo, judicial y órganos autónomos).
Asimismo nos menciona el citado autor.

“Por todas estas razones, el Poder Ejecutivo acumula un inmenso


poder dentro de nuestro sistema político y, dentro de él, todavía el

43
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú. pág. 240.

28
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Presidente de la República es el que mayor poder detenta. Las


reglas constitucionales de esta manera permiten un
sobredimensionamiento de este Órgano, mayor que el que los
textos aparentemente concederían. Esto conduce al país a una
forma de gobierno caudillista y personalizado que tiende a producir
dos tipos de problemas distintos pero que generalmente se apoyan
uno en el otro: el autoritarismo y la corrupción.”44

Es necesario que se establezca un real equilibrio de funciones del


poder político. No es compatible con el constitucionalismo la
existencia de un sistema político semi presidencial sui generis con
inmensos poderes, que en ninguna teoría constitucional se le podría
otorgar tanto poder sin que exista un contrapeso de poder que los
equilibre, es necesario que el poder se controle con el poder.

Función del Consejo de Ministros.

En el Perú, tal institución ha carecido de un tratamiento adecuado,


lamentablemente por el excesivo protagonismo de la figura del
Presidente de la Republica que se le otorga mayores atributos,
como bien lo señala el artículo 122 de la Constitución de la
Republica, aquí estas instituciones fueron diseñados para ser
sumisos o sometidos a la figura Presidencial como lo veremos
adelante.

44
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú. pág. 240.

29
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

a) Servicios públicos y nombramiento, remoción del Ministros,


Presidente Del Consejo De Ministros.

Este título girara en dos artículos de la Constitución Política del


Perú

Dirección y gestión de los servicios públicos45

Artículo 119º.- La dirección y la gestión de los servicios


públicos están confiadas al Consejo de Ministros; y a cada
ministro en los asuntos que competen a la cartera a su
cargo.

De acuerdo al artículo 113 citaremos al Constitucionalista


Enrique Bernales Ballesteros “Sin embargo, el texto bajo
comentado es en la práctica letra muerta. Para nadie es un
secreto al constatar que el verdadero director y gestor de los
servicios públicos es el Presidente de la República. La tendencia
hacia la que se inclina el sistema político peruano diseñado por
la carta vigente, es que el Presidente no solamente haga uso y
abuso de las facultades que la Constitución le reconoce, sino
que también sea la figura dominante en cada sector ministerial.
[… ] Nos encontramos pues, ante una concentración populista e
inorgánica de decisiones en mano del Presidente de la

45
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica Universidad
Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 67.

30
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Republica, que afecta al funcionamiento de la democracia ya


elementales criterios en lo que se refiere al ejercicio del poder”. 46

Como bien menciona el autor, el Consejo de Ministros y los


ministros individualmente no fijan de manera autónoma las
líneas directrices de su gestión, de acuerdo a la Constitución, el
artículo 118 inciso 2, nos señala que es el Presidente quien
“[… ] dirige la política general de gobierno” 47, lo que lo convierte
en Jefe de Gobierno. Por consiguiente el ministro está sometido
a las órdenes del presidente, gracias al poder indefinido que le
da la constitución dentro de un sistema político quebrado e
incompatible con el Constitucionalismo, que esta implantada en
nuestra realidad peruana, por tanto como es un asunto complejo
está ligado al artículo 122 de la constitución.

Artículo 122º.- El Presidente de la República nombra y


remueve al Presidente del Consejo. Nombra y remueve
a los demás ministros, a propuesta y con acuerdo,
respectivamente, del Presidente del Consejo.48

Señalando al constitucionalista Enrique Bernales


Ballesteros“[… ], el régimen diseñado origina una dependencia
total y absoluta de los ministros, pues el rol que se les asigna y
la gestión que asuman se encuentran permanentemente
amenazados por el retiro de la confianza presidencial y,

46
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993, Análisis Comparado”. Edit.
Raó S.R.L. 5ta edición. Lima: Perú. pág. 563.
47
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica Universidad
Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 67.
48
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 122.

31
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

consecuentemente, por remoción de cargo. Esto último es aún


más grave en el caso del Presidente del Consejo, pues su figura
se convierte opaca y disminuida,” 49

Es necesario señalar al jurista Marcial Rubio Correa que


refuerza la idea en “Esto hace que la relación entre el Presidente
de la República y sus ministros (individualmente considerados o
dentro del Consejo de Ministros), dependa de factores
extrajurídicos antes que estrictamente constitucionales y
legales: serán la personalidad de cada uno de ellos, el tipo de
relación humana e institucional que mantengan, su afinidad
política y sus mutuas lealtades las que determinen cómo se
llevará a cabo la vinculación entre estas dos formas
institucionales del Poder Ejecutivo.

Los dos autores, sostienen que en nuestro país nunca se dio la


iniciativa de mejorar este artículo, y que el sistema político que
tenemos se encuentra fracturada por el régimen político sui
generis, que muchos autores lo inauguran como sistema poco
exitosa y deficiente. Los ministros son muñecos decorativos, que
no tienen voz ni voto, que deben estar pensando en salvar sus
puestos, ante el miedo de ser removidos por el Presidente, que
deban mutua lealtad a esté, antes de pensar en asuntos
estrictamente constitucionales, y que esto llega afectar al
funcionamiento de la democracia.

49
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993, Análisis Comparado”. Edit.
Raó S.R.L. 5ta edición. Lima: Perú. pág. 566.

32
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Señalando a Marcial Rubio nos da las primeras pautas para


entender y mejorar nuestra sociedad política: “En otros sistemas
constitucionales el origen del poder de los ministros, o en todo
caso su remoción, no ocurren de esta forma, sino de manera
que el ministro tenga una mayor autonomía del Presidente de la
República, entre otras razones, para que pueda ejercer mejor el
control intraórgano que está previsto. Por ejemplo puede
suceder que el Presidente nombre pero que el Congreso al dar
el voto de confianza (que existe en el Perú según el artículo 130
de la Constitución) haga ya imposible que el Ministro sea
removido por exclusiva decisión del Presidente y que en este
caso sólo pudiera haber remoción por el Congreso o por una
decisión conjunta de ambos. Las formas de solución de este
asunto son muchas pero lo importante es que se garantice la
independencia suficiente a los ministros, para que puedan
controlar efectivamente los actos del Presidente. Con las
normas que tiene esta Constitución, los ministros sólo pueden
tender a ser <<ministros del presidente>>, no <<ministros de
Estado>>”. 50

Necesitamos un régimen político acorde al constitucionalismo,


para recortar el poder del Presidente de la Republica y otorgarle
independencia y poder efectivo al ministro (individualmente, o al
consejo de ministros); evitando que sean despedidos por el
presidente arbitrariamente. Si no removidos por decisión
debidamente motivada, por el parlamento o por actuación
conjunta de esté y del presidente.

50
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú. pág. 395.

33
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

b)Refrendo Ministerial.

Según el artículo 120 de la Constitución Política del Perú51

Artículo 120º.- Son nulos los actos del Presidente de la


República que carecen de refrendación ministerial.

El refrendo en palabras de Marcial Rubio “[… ] garantizar que en


toda decisión del Poder Ejecutivo haya un responsable político,
es que se exige que un ministro refrende los actos del
Presidente para darles validez. Como resulta obvio, esta norma
busca establecer un sistema de control de los ministros para con
el Presidente: si no firman él no puede hacer nada. Por
consiguiente es el sentido de la norma el Presidente deberá
armonizar sus decisiones con los ministros”52

Es una forma de control intraórgano, son todos los actos escritos


del Presidente de la república que son refrendados (autorizar
esta acción) por el presidente del consejo de Ministros, por uno
o varios ministros, y si se discute una consecuencia penal, civil,
administrativa, etc. el ministro será el primer responsable ante el
parlamente o ante la justicia en dar la cara y el deber esclarecer
el acto, pero si un acto no es refrendado, es automáticamente
nulo de pleno derecho.

51
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica Universidad
Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 67.
52
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú. pág. 388.

34
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Marcial Rubio hace el respectivo análisis de nuestra sociedad


Peruano “En la práctica ocurre usualmente lo contrario como el
Ministro es persona de confianza del Presidente, suele ser dúctil
frente a sus decisiones. En el Perú los Ministros más que
sentirse <<Ministros de Estado>> se han sentido (y a menudo lo
han dicho en público) <<Ministros del Presidente>> Con esta
actitud el control intraórgano que pretende este artículo 120 casi
no podrá funcionar eficientemente. Es necesario un cambio en
la autopercepción de los ministros y probablemente también, en
la forma como son nombrados o mantenidos en el cargo. Sólo si
los ministros pueden efectivamente cogobernar con el
Presidente habrá un Poder Ejecutivo sólido. En caso contrario,
el personalismo presidencial primará en detrimento del trabajo
de equipo (como ha ocurrido preferentemente hasta ahora).” 53

Como bien sabemos los ministros están sometidos al


Presidente, en manera que la voluntad ministerial no puede
prevalecer, en estricto sentido formal, por encima de la voluntad
presidencial. Si los ministros tratan de que esto ocurra, serán
simplemente removidos y sustituidos por decisión unilateral del
Presidente de la Republica, lo que nos lleva a pensar que este
artículo apunta más a proteger al Presidente en el ámbito de
enfrentamiento político, aunque precisamente de lo que se trata
el uso del Poder del Estado, es de confrontación Política de
acuerdo a las reglas democráticas. Como lo señala el autor, es
necesario un cambio en la forma como son nombrados o
mantenidos en el cargo los ministros. Señalando que el

53
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú. pág. 389.

35
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

presidente y sus ministros deben cogobernar, esto conlleva a


consolidar el poder ejecutivo.

Mencionando al constitucionalista Enrique Bernales Ballesteros


“En el Perú, el régimen político no ha sabido adecuarse con
fidelidad a ninguna de las tres modalidades. El predominio del
Ejecutivo es evidente y el requisito de coordinación ha sido
suplantado en toda nuestra historia por la imposición de los
criterios del Presidente de la Republica. Es por ello que además
de las extensas prerrogativas presidenciales que moldean a un
Ejecutivo fuerte, éste se identifica también – como ya lo hemos
señalado- con la vertiente caudillista que es uno de los
elementos más fuertes de nuestra cultura política, Diversas
experiencias confirman esta tesis. En el Perú, trayendo a
colación la definición de Clinton Rossiter, el presidente de la
República es también <<padre de multitudes, oráculo de Delfos
y héroe de la televisión>>”54

Poder Judicial.

“En primer lugar, destacar que, sin lugar a dudas, el Poder Judicial es
el más devaluado de los órganos del Estado en el entorno peruano.
A ello contribuye no sólo la inmoralidad reinante, la corrupción, la
lenidad de los procesos judiciales, sino también la incapacidad del
personal humano que opera en la administración de justicia 55.”,
haciendo mención al jurista Domingo García Belaunde el órgano

54
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993, Análisis Comparado”.
Edit. Raó S.R.L. 5ta edición. Lima: Perú. pág. 506.
55
GARCÍA BELAUNDE, Domingo. (2004). “El Poder Judicial en la encrucijada”. Edit. ARA. Lima:
Perú. pág. 28.

36
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

judicial ha sido siempre relegado dentro de la estructura estatal, ya


que como la trilogía clásica ( órgano ejecutivo y órgano legislativa) El
órgano de justicia debe ser de naturaleza política; sin embargo es en
esencia de la naturaleza técnica.

La denominación

Por otro lado es resolver, el problema de la denominación de esta


actividad, si es la administración, Derecho - Deber u obligación,
potestad, prerrogativa, monopolio, o servicio de justicia. Resolvemos
que esta actividad no puede ser encasillada en una denominación, ya
que participa de cada una de las características ya mencionadas. Se
trata de un Poder - Derecho – Deber del Estado.

Así mismo el autor, nos revela las reformas erróneas, que no tienen
base científica:

“[… ] Creo que es importante señalar que hemos vivido de


concepciones erróneas que es necesario desterrar:

• En primer lugar, creer, como ha sucedido en algunas


épocas, que echando a unos jueces y colocando a
otros en su lugar, se solucionaban todos los
problemas; esto puede ser importante, pero no es
definitorio;
• Pensar que creando un mejor sistema, las cosas
mejorarían como por encanto; y
• Creer (y esto es lo que ha justificado la intervención del
Poder Político) que los nombramiento judiciales deben

37
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

ser realizados por quienes tienen un origen popular


directo, pues solo de esta manera se otorga un
respaldo democrático a la judicatura.”56

Primero como lo menciona el autor Domingo García desmentiremos


tres mecanismos de solución erróneas, es necesario remover a malos
elementos de Poder Judicial, pero no sirve de nada si no corregimos
el sistema y claro que estas normas no queden en letras muertas,
deberían concretizarse en la realidad, además en el tercer punto por
raciocinio la constitución emana del poder constituyente originario, lo
cual decide que su aparato judicial no sea objeto de elección por los
otros poderes del Estado, sino por un órgano calificado, ello da un
total respaldo democrático a esto decisión que proviene del poder
fundante de toda orden constitucional, concretamente estos
mecanismos no solucionarían a la problemática institucional que
atraviesa el Poder Judicial.

Problemas de la Administración de Justicia.

Sostiene el Profesor Enrique Ballesteros que existe tres problemas


en la administración estas son57:

• La independencia de los Jueces.


• El costo de justicia
• Intervencionismos y Reorganicemos.

56
GARCÍA BELAUNDE, Domingo. (2004). “El Poder Judicial en la encrucijada”. Edit. ARA. Lima:
Perú. pág. 30.
57
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993, Análisis Comparado”.
Edit. Raó S.R.L. 5ta edición. Lima: Perú. pág. 594 – 596 – 599 - 600.

38
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Claro estos tres tipos antes mencionado son problemas, además


que lo recalca el escritor Domingo García, “ [… ] no ha habido
intereses por parte del poder político en dar una verdadera
autonomía al Poder Judicial; autonomía en su manejo, tanto
administrativo cómo económico y apartar toda influencia políticas
en los nombramiento. Incluso desde el punto de vista de las
facilidades infraestructurales”. Sin embargo pensamos, que
deberíamos identificar las causales de dichos problemas, encontrar
realmente la problemática de nuestro país a fin de entenderlo
cabalmente y a partir de su comprensión, proponer alternativas de
soluciones.

Para entender la problemática necesitamos entender nuestra


realidad histórica que es la base de todo estado, por lo tanto
señalaremos al autor Toribio Pacheco “[… ] Se proclamó la
independencia y los que, pocos momentos antes habían sido
súbditos, siervos de España, se hallaron, como por encanto y en
virtud de un cambio brusco, entregados asimismo a sus pasiones;
¿qué decimos? a las pasiones de algunos ambiciosos sin principio,
sin patriotismo, sin virtudes, que no tenían ningún tipo conocimiento
de las cosas ni de los hombres de su época, asustados con la
enormidad del peso que se habían echado a cuestas y qué, cuando
llego el momento de organizar la nueva sociedad, se convirtieron en
plagiarios de instituciones exóticas, porque ellos por sí nada podrían
producir [… ] pero, de hecho, no se vio otra cosa más que un
tremendo y funesto despotismo militar que, desde entonces hasta
veinte y tantos años después, había de hacer sentir a la nación en
yugó férreo y destructor”58

58
PACHECO, Toribio. (1996). “Cuestiones Constitucionales”. Edit. Grijley. 3era edición. Lima:
Perú. pág. 60.

39
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Es válido afirmar esta problemática nace antes de la república (


virreinato), por cuanto en la emancipación; la Sociedad y el Estado
peruano tuvieron la oportunidad histórico de orientar la vida social y
política dentro del contexto constitucional, pero, no lo hicieron, por
las causas mencionados por Toribio Pacheco, estos problemas
mencionados por Enrique Ballesteros y Domingo García, son
resultados de una problemática aun mayor, que es no haber
formado un Estado Constitucional, donde se tendría que haber
planteada las demandas sociales ( educación, salud, economía,
etc.), cooperar en el ejercicio cívico de la democracia, participar en
las decisiones sociales y controles al poder política, evitando que
nuestro país sea lo que es hoy ( una republiqueta).

Por lo tanto replanteemos los problemas de la administración de


justicia, señalando como:

• Determinación de su denominación, carácter y alcance, es


decir que la acción de justicia, (es equidad), y que esta
acción es interés de la sociedad debiendo ser administrado
por órganos estructurales dentro de un Sistema.
• El problema de la independía, tiene que ser como menciona
Domingo García, que debe ser autonomía: económica,
administrativa, funcional o jurisdiccional interna como
externa de los jueces.
• El problema del Costo de justicia
• El problema de la formación de los jueces de acuerdo a un
perfil de magistrado.
• Domingo García Belaunde nos menciona como se puede
empezar las verdaderas reformas que necesite nuestro país,
y estos son:

40
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

“Por tanto, lo primero que debe existir es que el poder


político tome conciencia de que el Poder Judicial está en
la deriva, y tome o adopte una decisión en serio, para
que esto se supere lentamente o, por lo menos, se den
los primeros pasos para ello.

Lo segundo es que los buenos elementos que todavía


hay en el Poder judicial, tomen sobre sus hombros la
pesada tarea de reinventar la judicatura peruana, pero
de verdad. Tomar en serio los litigios y a los litigantes,
impedir que los procesos sumarísimos duren cinco o
seis años, y otros casos por el estilo. Y sobre todo,
predicar con el ejemplo.

Y quizá lo más importante. Sentar las bases para que


exista una carrera judicial, en serio, y no de fachada,
como existe hoy en día. Una carrera judicial que
signifique ingresar mediante concurso, seguir cursos
especializados a tiempo completo durante dos o tres
años, ascender lentamente y por méritos y además,
tener controles permanentes y capacitación periódica en
las áreas que más necesite. Es decir, algo totalmente
distinto a lo que hoy existe.

Pero, para empezar hay que dar los primeros pasos. Y


esto lo pueden hacer fácilmente los que hoy inician un

41
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

nuevo período en el año judicial, tanto en Lima como en


provincias.”59

Debemos hacer aludir en el nombramiento de los miembros de la


Junta Nacional de Justicia, lo que conlleva mencionar cual debería
ser el perfil del juez.

• Debe ser un ciudadano que valore y ame a su país.


• Un juez que sea altamente ético, laborioso y con
formación jurídico, ya que en nuestro país
lamentablemente abunda el juez ignorante e inepto, que
para superarlo, tenemos que hacer el esfuerzo a largo
plazo de construir un Estado Constitucional.
• Deber estar formado en la educación científica, instruido
en Derechos Humanos, además en las normas
constitucionales propias de una construcción real de
nuestra sociedad.
• Personas capaces que ascendieron lentamente y por
méritos propios. Además de tener autocontroles, y saber
de los deberes que conlleva su función.
• Que apasione la función que cumple, donde lo exteriorice
con los principios de equidad e imparcialidad.

El juez debe de ser de carácter emocionalmente equilibrado, que defienda


y motive su decisión (sentencia), y no se apabullá por las críticas que
reciba

59
GARCÍA BELAUNDE, Domingo. (2004). “El Poder Judicial en la encrucijada”. Edit. ARA. Lima:
Perú. pág. 18.

42
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Consejo Nacional. - Academia de la Magistratura. – Ministerio


Público. - Defensoría del Pueblo.

Consejo Nacional de la Magistratura. (CNM).

Marcia Rubio, señala que“[… ]la Constitución no ha dado al Consejo


Nacional de la Magistratura la condición de un órgano independiente
en materia presupuestaria como sí lo ha hecho con otros órganos del
Estado. Esto siempre limita las posibilidades de acción del Consejo
que, así tendrá que negociar permanentemente con el Ejecutivo no
sólo el presupuesto anual, sino los recursos cotidianos para
funcionar. Nosotros consideramos que la verdadera independencia
institucional en el Estado se alcanza cuando existen, reglas
presupuestales claras que garantizan a un órgano su no de
pendencia, ni la necesidad de negociar permanentemente con el
Poder Ejecutivo.”60

a) Academia de la Magistratura (AMAG)

Esta desarrollado en la Constitución exactamente el artículo


15161

Artículo 151º.- La Academia de la Magistratura, que


forma parte del Poder Judicial, se encarga de la

60
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit.
Pontifica Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo V. Lima: Perú. pág. 233.
61
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 79.

43
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

formación y capacitación de jueces y fiscales en todos


sus niveles, para los efectos de su selección.

El artículo en comentario establece que esta institución se


encuentra inmersa en el Poder Judicial, aunque está adscrito
dentro del Consejo Nacional de la Magistratura. A nuestro juicio
la Academia de la magistratura, no debe estar sometida a
ningún otro órgano político ya que ahí se capacita a los jueces,
fiscales, o aspirantes al cargo,“ [… ] lo más adecuado hubiera
sido que la Academia fuera un organismo independiente de los
otros órganos a los que sirve directa o indirectamente y que se
constituya en una institución con dirección propia y autónoma,
que es lo único que garantiza que sus planes de formación sean
serios y orientados hacia el servicio a jueces y fiscales, antes
que a intereses subalternos por importantes y legítimos que ellos
puedan ser.” 62
. Por lo tanto esta institución debe tener un
tratamiento más adecuado al tamaño de sus funciones.

Además, que “[… ]La Academia debe tratar de establecer


vinculaciones con otras instituciones académicas para que así,
su personal especializado encuentre apoyo en universidades y
centros de investigación y pueda llevar adelante la tarea de
capacitación de la mejor manera posible. Pensar en una
Academia de la Magistratura constituida como otra escuela de
estudios superiores con su propio plantel total de profesores, sus
aulas y equipos, se parece más al despilfarro. Después de
todos, los mejores profesores se hallan ya en las universidades
y sería absurdo iniciar una competencia para tomarlos. Antes

62
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit.
Pontifica Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo V. Lima: Perú. pág. 233.

44
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

bien, un equipo selecto y polifacético en la Academia puede


complementar excelentemente sus labores con servicios
especializados de terceros en los cursos.” 63

A nuestro parecer la postulación es correcta, solo que puede ser


mejorado, ya que el autor señala que sería un despilfarro de
dinero crear una escuela de formación de magistrados. Así
mismo, se garantizaría al Estado, que habrá un magistrado
instruido en una elevada formación ética y científica, y de esta
manera no poner requisitos gravosos como de la edad, como si
con este requisito daría la madurez ética que se necesita en el
perfil de un Magistrado. Claro siempre en adecuados controles,
por ejemplo, que se designe solo a universidades autorizadas
en todo el país. La formación no es solo de los actuales jueces,
como menciona la Academia de la Magistratura, "[… ]sino formar
nuevas generaciones de magistrados que den origen a una
verdadera carrera judicial, que hasta ahora no existe".64

Ministerio Público.

a) Atribuciones del Ministerio Público.

Artículo 159º.-Corresponde al Ministerio Público:

63
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo V. Lima: Perú. pág. 235.
64
GARCÍA BELAUNDE, Domingo. (2004). “El Poder Judicial en la encrucijada”. Edit. ARA. Lima:
Perú. pág. 26.

45
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

4. Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal


propósito, la Policía Nacional está obligada a cumplir los
mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.

5. Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte [… ]”65

Aquí el problema es concreto, ¿Es correcto que el Fiscal


investigue y acuse?, como Alberto Borea, señala que, “ [… ] las
conjeturas y los abogados elocuentes pueden convertir a un
inocente en culpable con todo el daño que ello causa al sistema
y con todo lo grave que resulta desconocer la individualidad e
irrepetibilidad de la persona.”, 66
en otros países “[… ] De hecho
es un sistema que se sigue en varios países desde largo tiempo
atrás y que tiene experiencia probada.”67.

En nuestra realidad peruana este tipo de atribuciones causa


incertidumbre, ya que al fiscal no se le pide ser un expedito en
investigación Criminal, por tanto “[… ]Si sus miembros no están
capacitados, mucho de los delitos que se cometen van a quedar
impunes”68, por tanto, manifestamos que si un fiscal no se
encuentra formado adecuadamente, pueda que recolecta
deficientemente las pruebas, y esto origine una acusación
deficitaria, que contravenga al principio de debido proceso. Por
lo tanto a nuestro parecer estas funciones deben ser atribuidas

65
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 89.
66
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo defenderte”.
Edit. El Búho E.I:R.L. Lima: Perú. pág. 977.
67
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo V. Lima: Perú. pág. 275.
68
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo defenderte”.
Edit. El Búho E.I:R.L. Lima: Perú. pág .pág. 976.

46
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

a personas especializadas, con capacidad intelectual y


preparación,

Defensoría del Pueblo.

Marcial Correa postula que la Defensoría del Pueblo consiste “ [… ]


en recibir quejas de los ciudadanos y en base a ellas investigar y
hacer recomendaciones. El Defensor del Pueblo no tiene imperium,
es decir, mando no puede ordenarle nada a nadie. No puede tomar
decisiones que solucionen ningún problema. Se la ha llamado el
poder de la persuasión. Nosotros no estamos completamente de
acuerdo con que la Defensoría no tenga imperium. [… ] Lo que sí es
evidente, es que la Defensoría no es una forma más de defensa
legal de los derechos de las personas, ni sustituye a los defensores
de parte. Su misión es lograr que los derechos humanos existan en
la sociedad y se apliquen con creciente puntualidad. En ese sentido
puede buscarla resolución de ciertos casos individuales, pero
mirando la totalidad, no el caso concreto.”69

Claramente se sabe que esta institución tiene origen sueco a


principios del siglo XIX. Propio de nuestra capacidad intelectual, de
país, simplemente copiasmos esta institución “ [… ] en
Latinoamérica el Ombudsman llegó con una naturaleza criolla pues
aparte de luchar contra la deficiente administración pública se
ocupa de tareas de protección y defensa de los Derechos
Humanos”70, por lo tanto la defensoría antes de ser pervertida, tenía

69
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo V. Lima: Perú. pág. 285.
70
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo defenderte”.
Edit. El Búho E.I:R.L. Lima: Perú. pág. 1151.

47
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

la naturaleza de recibir quejas de los ciudadanos sobre los actos de


la administración que vulnera sus derechos, y esta institución a su
vez, emitir recomendaciones para mejor el servicio público o
informar al parlamento. Pero en el Perú como en toda
Latinoamérica, se busca que se garantice el cumplimiento de los
derechos humanos, pero como simple plagio, hicimos nuestra una
institución que no permite que exista imperium, simplemente tenía
como finalidad que lo derechos humanos existan en la sociedad y
se apliquen con creciente puntualidad, sin poder tomar decisiones
que solucionen ningún problema, ni que existan medidas coercitivas
para proteger tales derechos.

Por lo tanto es necesario que en nuestro Estado, se creé


instituciones, propias de la realidad peruana, y dejando de lado el
plagio. No se puede imitar los pasos de un sistema exitoso de otro
país, sino que se debe recoger las cualidades de esta institución
que beneficiarían a nuestra sociedad peruana, y de esta manera
consolidar un Estado Constitucional.

Tribunal Constitucional.

Artículo 201º.-

Los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos


por el Congreso de la República con el voto favorable
de los dos tercios del número legal de sus miembros.
No pueden ser elegidos magistrados del Tribunal

48
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Constitucional los jueces o fiscales que no han dejado


el cargo con un año de anticipación.”71

Cuestionando este artículo, Borea Odria sostiene que “[… ] pero el


sistema de selección de los magistrados por parte del Congreso para
los miembros de este Tribunal no garantiza la idoneidad de los
elegidos, atendiendo esto a un criterio de búsqueda de juristas del
mayor nivel y con conocimientos suficientes del Derecho
Constitucional, así como de una sensibilidad política que augure un
cumplimiento debido de la muy importante tarea que se espera de
quienes integran este cuerpo especial de guardines de la
Constitución. Suponiendo que eso sea lo que se busque y no solo
una identificación política con la mayoría que designa, el formato
concurso de los interesados acorta las posibilidades de contar con
estos juristas”72

Como lo señala el jurista al elegir a los nuevos miembros del Tribunal


Constitucional se espera debe escoger a los más expedito en
Derecho Constitucional, como jurista de mayor alto nivel que cumpla
con cabalidad su función de guardián de la Constitución, Ahora bien,
cuando los candidatos ganadores son elegidos por el congreso, llega
la incertidumbre de que estos hayan sido ganadores por pertenecer
a un grupo político identificándose así con una camiseta política.
Actualmente, el legislador se dan tratamientos en aspectos ajenos, a
la formación profesional y de los postulantes, Más aún que muchas

71
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica Universidad
Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 99.
72
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo defenderte”.
Edit. El Búho E.I:R.L. Lima: Perú. pág. 1151.

49
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

veces, para acceder al cargo se negocian la elección, lo cual es un


escándalo aceptable en un Estado Constitucional”.

Régimen Electoral

“Es el conjunto de reglas y procedimientos que establecen la manera


en qué los resultados son interpretados, los escaños legislativos son
repartidos y los candidatos a los cargos públicos son elegidos”. 73

En el mundo existe una gran variedad de sistemas electorales, no


obstante, dichos sistemas se dividen en dos grandes grupos 74

• El escrutinio proporcional plurinominal (representación


proporcional)
• Escrutinio uninominal mayoritario (sufragio directo)

El Sistema Electoral peruano es un sistema de representación


proporcional lo que genera una serie de consecuencias negativas que
impiden el desarrollo y el fortalecimiento de la democracia en nuestro
país “[… ] el debilitamiento de los partidos a nivel nacional ha generado
una proliferación de movimientos regionales y de políticos
camaleónicos que incentivan la creación de un mayor número de
agrupaciones políticas, debido a que no requieren de un alto porcentaje
de votos para llegar al congreso, en consecuencia aumenta el número
de candidatos que presenta en cada distrito electoral, inundando al

73
DIAZ LIGARDA, Juan. (2017).” Historia, Política y el Perú: lecciones de un pasado para una
reforma Política hoy”. 1ra edición. Lima: Perú. pág.239.
74
I DIAZ LIGARDA, Juan. (2017).” Historia, Política y el Perú: lecciones de un pasado para una
reforma Política hoy”. 1ra edición. Lima: Perú. pág.239.

50
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

elector con decenas de opciones y aumentado la probabilidad de que


tengan un voto desinformado 75

Con relación al índice de democracia de la revista the economist, es de


resaltar que el Perú ocupa el puesto 59 y es considerada una
democracia defectuosa

“La fiscalización a los representantes el voto preferencial conduce a la


fragmentación de los partidos, así como los costos de las campañas
que realizan a fin de captar los votos son grandes debilidades del
sistema electoral pues no han regulado estos aspectos. Todos estos
elementos constituyen a distorsionar el espíritu de la democracia y
aumentar la probabilidad de actos de corrupción”. 76

El sistema electoral desincentiva la formación de partidos modernos;


“[… ] para el político contemporáneo, resulta más ventajoso formar un
movimiento personalista que integrar las filas de un partido
estructurado. Sin embargo, si se cambian las reglas de juego, el
político, como un ser racional, adaptara su comportamiento a las
nuevas condiciones”. 77

Jurisdicción Constitucional

75
DIAZ LIGARDA, Juan. (2017).” Historia, Política y el Perú: lecciones de un pasado para una
reforma Política hoy”. 1ra edición. Lima: Perú. pág.258.
76
DIAZ LIGARDA, Juan. (2017).” Historia, Política y el Perú: lecciones de un pasado para una
reforma Política hoy”. 1ra edición. Lima: Perú. pág.258IBIDEM.pag.268.
77
DIAZ LIGARDA, Juan. (2017).”Historia, Política y el Perú: lecciones de un pasado para un
reforma Política hoy”. 1ra edición. Lima: Perú. pág.258IBIDEM. pág.280.

51
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

En el documento de 1993, tomando como antecedente a la


constitución de 1979; se regulo el control jurisdiccional para ejercer el
control concentrado y el control difuso; pero no han funcionado. “El
control concentrado no fue eficaz, debido a la perniciosa
conformación del Tribunal de Garantías Constitucionales y del
Tribunal Constitucional, cuyos integrantes representan a los poderes
públicos y actuaron de acuerdo a la línea del partido gobernante o de
sus respectivos partidos políticos; y el control difuso debido a la nula
formación constitucional de los jueces”. 78

“Los magistrados del Tribunal de Garantías Constitucionales,


primero, y después los Magistrados del Tribunal Constitucional; han
abdicado de sus funciones, desde que se sometieron a los designios
del Poder Político”.79 Y tolerar la sistemática violación de los
Derechos Humanos a través de prácticas ilegales, que en
consecuencia conduce a una existente pero creciente
deslegitimización de estos órganos de control jurisdiccional.

Tipo de Estado para la sociedad peruana.

El tipo de Estado que requiere la sociedad peruana es el Estado

78
ZELADA BARTRA, Jaime Víctor. (2003).”El Habeas Corpus y las resoluciones del Tribunal
Constitucional”. Tesis Dr. –UNMSM, Facultad de Derecho y Ciencia Política. Lima: Perú.
Conclusiones PDF. Pág. 6
79
ZELADA BARTRA, Jaime Víctor. (2003).”El Habeas Corpus y las resoluciones del Tribunal
Constitucional”. Tesis Dr. –UNMSM, Facultad de Derecho y Ciencia Política. Lima: Perú.
Conclusiones PDF. Pág. 7

52
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

constitucional. Ya que, “en el caso del Estado constitucional o Estado


democrático y social de derecho está referido a la defensa de la persona
humana y por tanto de sus derechos, justicia, paz, bienestar general,
defensa de la soberanía, de la integración, de la protección, de la
población, de los comuneros internos y externos, etc.”80

Necesidad de establecer el Estado constitucional peruano.

La Sociedad peruana actual y los poderes del Estado está bajo el


dominio de los diversos grupos de poder y grupos de interés que tienen
propósitos particulares y sin importar el daño que ocasionan a un país.

Marcial Rubio Correa en los años de 1993 señaló que “el Estado peruano
actual es de concepción tradicional, tiene reglas poco democráticas del
funcionamiento y esta jaqueado por la transformación que sufren las
relaciones Estado-sociedad, y el terrorismo subversivo”81. Desde el
momento en que Marcial Rubio hizo este análisis sobre el Estado
peruano de ese entonces, pues no ha cambiado mucho a la fecha actual,
el siglo XIX; hoy en día el Estado peruano sigue siendo de concepción
tradicional, tiene reglas, normas poco democráticas y las relaciones entre
Estado- sociedad no ha mejorado; al contrario es de conocimiento de
toda sociedad peruana que se ha incrementado y se ha vuelto descarado
el accionar de aquellas personas que tienen el interés de lucrar o servirse
con los bienes de todos los peruanos. Es de conocimiento de todo
peruano que la corrupción se ha incrementado y por lo acontecido en
estos últimos años.

80
HUAMAN GARCÍA, t. Regis. (2010) “curso de derecho constitucional”. pág. 34
81
RUBIO CORREA, Marcial. (1993). “El Estado peruano”. pág. 219

53
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Asimismo, el ya citado autor manifestó que “la democracia representativa


existente es tremendamente formal, porque en ella el pueblo sólo puede
votar por un llamado representante al que le entrega un cheque en
blanco para los siguientes cinco años que dura los mandatos nacionales
en el Perú. El problema se agrava por la casi nula intermediación que
realiza los partidos políticos”82. La democracia representativa que hace
alusión el autor; pues ésta no ha cambiado hoy en día. En pleno 2019 el
Estado peruano aún tiene una democracia representativa donde sólo el
pueblo elige “democráticamente” a su representante, al que
supuestamente velará por el bienestar de todos, hará prevalecer sus
derechos y deberes. La realidad nos regresa y nos señala que los
integrantes de país son simplemente un instrumento para llegar al poder
o al cargo político que aspiran los grupos de poder.

El Perú, es un Estado centralizado fuertemente en Lima. El proceso de


regionalización reclamado por la propia constitución está estacionado y
no se corrigen sus defectos de diseño. Desde el momento en que la
regionalización formó parte del Estado y como política de desarrollo para
el Estado peruano, esta no ha logrado su fin y objetivo, aún se puede ver
un Estado centralista, aparentemente con un gobierno descentralizado
pero el desarrollo desigual de los departamentos que conforman el
territorio peruano da a conocer la realidad.

El Estado peruano es “un Estado que funciona por las reglas del
clientelismo. Es prácticamente imposible obtener de él a un lo que es un
derecho, sin recurso a la influencia y a las amistades” 83. El recurso de
influencia y las amistades forman parte de la de la corrupción peruana.
En las instituciones públicas obtener un puesto de trabajo por la

82
RUBIO CORREA, Marcial. (1993). “El estado peruano”. pág. 220.
83
RUBIO CORREA, Marcial. Ob. cit. pág. 231

54
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

capacidad, el conocimiento, la aptitud y la experiencia laboral es casi


imposible. Las plazas, los cargos públicos son otorgadas a los amigos,
familiares de los funcionarios públicos, el aparente concurso se lleva a
cabo solo para disimular que no existe ninguna arbitrariedad a momento
de elegir o cubrir los cargos públicos.

Estas son algunas de las grandes deficiencias que tiene el país peruano
como tal.

El Perú requiere un Estado constitucional a fin de vencer los grandes


problemas que se presentan en el país y se logre el fin del bien común.
La sociedad peruana necesita establecer el Estado constitucional para
que el país no permite el abuso del poder, inseguridad ciudadana, la
corrupción y otros males de la sociedad y tenemos la necesidad
estabilidad social, la necesidad de la estabilidad económica, la necesidad
de la estabilidad normativa, la necesidad de la estabilidad política; y que
“el Estado no pueda ser sólo un orden jurídico, tiene que ser también un
orden social y económico, una institución que garantice el libre desarrollo
de todos y cada uno de los seres humanos en una sociedad,
fundamentada en los derechos fundamentales, puesto que su desarrollo
supone, principalmente, una adecuado nivel moral y material de sus
ciudadanos, como correspondiente a la dignidad humana” 84

En los años 1993 Marcial Rubio Correa en la revista el Perfiles


latinoamericanos citó a Julio Cotler quien señaló que “el Perú necesita
una serie de decisiones que permita un desarrollo más cabal no sólo de
su economía sino también de su pueblo como sociedad, y de su vida

84
GONZALES HOJEDA, Magdiel. El Estado Social y Democrático del Derecho y el Estado peruano.
Pag.219

55
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

política”85. El autor señala que nos hace falta un conglomerado de


decisiones que permita un desarrollo global, homogéneo en todo el
territorio peruano, una de estas decisiones es tener un Estado
constitucional, y no pensemos erróneamente que el crecimiento
económico es sinónimo de desarrollo económico y desarrollo social.

La Magistrada Del Tribunal Constitucional, Magdiel González de Ojeda


señaló que “el Estado que se requiere es el Estado social y Democrático
de Derecho que considera en forma relevante el factor social, el
económico y la solidaridad, y que se erige como garantía de la igualdad
ante la ley y la defensa real de los Derechos Fundamentales. El Estado
no sólo es una institución independiente de la sociedad, forma parte de
ella y se manifiesta especialmente en sus funciones supremas
(legislativas, ejecutivas y jurisdiccionales) que, si bien es cierto, se da en
forma separada y con la misma jerarquía, deben conformarse una sola
voluntad estadual a efecto de garantizar la libertad”86

La ya citada autora, asimismo, manifiesto que “el Estado de Derecho […],


en el ámbito político-jurídico, cuyo centro es el hombre considerando
individualmente, libre e igual ante la ley, cuyos fines deben construir los
del Estado, quien está en la obligación de fomentar e impulsar su
desarrollo, y su legitimación depende del cumplimiento de los fines
sociales del Estado. Igualmente, es obligación del Estado de Derecho
cuidar la seguridad de las personas; en consecuencia, debe diseñar los
mecanismos adecuados para tal fin; además, reconoce y tutela los

85
RUBIO CORREA, Marcial. (1993). El Estado peruano. pág. 235. Citado de Julio Cotler.
Estrategias para el desarrollo de la democracia: en Perú y América Latina.
86
GONZÁLEZ OJEDA, Magdiel. El Estado social y democrático de derecho y el Estado peruano.
pág. 144

56
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Derechos Fundamentales de la persona, tales como la libertad, la


seguridad y la propiedad privada.”87

En los diversos aspectos, el Estado constitucional tiene sus


fundamentos. En el aspecto político, “el principio de la soberanía popular
constituye el pilar fundamental de la organización del Estado. Su
gobierno debe ser democrático, pues la democracia resulta
consustancial al Estado de Derecho, donde la garantía de la libertad es
la separación de funciones supremas del Estado.” 88 En el aspecto
jurídico, “el sistema jurídico en el Estado social de Derecho trasciende la
regulación formal. El derecho es conjunto normativo, pero tiene
connotaciones sociales; es decir, se entiende que el derecho, en especial
los Derechos Fundamentales, sino también las condiciones materiales
para permitir la vigencia efectiva del Derecho.89

Antonio Enrique, Perez Luño refiere que la soberanía popular “evoca la


idea de un gobierno del pueblo, que actualmente exige para su
realización instrumentos que garanticen y tutelen la participación efectiva
de las personas y de los grupos en la actividad política; y que en este
contenido del Estado no puede quedar relegado en el plano formal, sino
que deben diseñarse condiciones socio-económicas imprescindibles
para lograr la real participación del pueblo en las decisiones del poder”90.
“La soberanía es un concepto político jurídico que sirve para indicar el
poder de mandato en última instancia en una sociedad política que

87
GONZALES HOJEDA, Magdiel. El Estado Social y Democrático del Derecho y el Estado peruano.
pág.147.
88
GONZALES HOJEDA, Magdiel. El Estado Social y Democrático del Derecho y el Estado peruano.
pág.147Pág. 151.
89
GONZALES HOJEDA, Magdiel. El Estado Social y Democrático del Derecho y el Estado
peruano. pág.147Pág. 151.
90
PEREZ LUÑO, Antonio Enrique. (2001) derechos humanos, Estado de derecho
constitucional.pag.205

57
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

estrechamente vinculado con el poder político, pues la soberanía


pretende ser una racionalización jurídica del poder, en el sentido de
transformar la fuerza el poder legítimo; el poder de hecho en poder del
derecho.”91 “existe una relación inmediata entre soberanía y poder
político, le otorga legitimidad; es decir, las funciones del poder político
deben ser como han sido definidos por los dueños de la soberanía, como
lo ha sido dispuestos por sus titulares”92. La soberanía popular se
requiere la participación del pueblo en el gobierno mediante sus
representantes elegidos por voto universal y conforme a las
disposiciones constitucionales. “[…] La democracia funciona, más que
como régimen político, como concepción de vida y orden social, y luego
como forma de gobierno, como técnica gubernamental”93

“El cumplimiento de estas condiciones en el Estado de derecho implica


dos aspectos básicos, que es, necesario tener en cuenta; el primer
término, la consecución de las condiciones materiales para alianza los
presupuestos del Estado social de derecho, lo cual tiene relación directa
con las posibilidades reales y objetivos del Estado, y que significa una
participación activa de todos los ciudadanos en el quehacer del Estado,
es decir, que la actividad está dual se desarrolle conforme a los principios
que determinan al Estado, cuyo objetivo central será la permanente
supervisión de sus acciones o abstenciones para alcanzar que no se
afecte el desarrollo social y puede alcanzarse sus metas de realización,
conforme se define en la fórmula política del Estado”94

91
BOBBIO, Norberto y Nicola MATTEUCCI. (1982). Diccionario de política.
92
GONZALES HOJEDA, Magdiel. El Estado Social y Democrático del Derecho y el Estado peruano.
pág. 154
93
Idem. Pag. 152
94
GONZALES HOJEDA, Magdiel. El Estado Social y Democrático del Derecho y el Estado peruano.
pág.52

58
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Análisis de costo beneficio en la tarea del establecimiento de una


Constitución Política para el Estado Constitucional Peruano.

La Constitución de 1993, en palabras de Enrique Ballesteros “[…] sólo ha


servido como un instrumento de la dictadura, pues ha sido vaciada en
contenido, incumplida en los pocos preceptos novedosos y democráticos
que en ella fueron incorporados, y adicionalmente ha servido para
proteger actos de corrupción y de violación de derechos humanos,
perdiendo así cualquier eventual legitimidad que pudiera haber tenido o
que hubiera aspirado a tener. Si bien no tuvo legitimidad de origen bien
pudo tener legitimidad de ejercicio, de la que también careció”95.

Es decir, la carta política vigente nace al amparo de un autogolpe de


Estado, instrumento jurídico y político destinado a legitimar un gobierno
autoritario, servir de telón de fondo a un gobierno que muchas veces actuó
de manera inconstitucional. Es así, que su naturaleza no es democrática,
y muchas de sus normas son lesivas, y autoritarias, como, por ejemplo: el
fortalecimiento excesivo del poder ejecutivo, la reelección presidencial, el
congreso unicameral, entre otras. En la actualidad, pese haber sido ya
muchas normas derogadas, sigue siendo defectuosa.

En consecuencia, una reforma no solo se limita a la reforma de la


Constitución, pero debe encontrar en esta los fundamentos que le den
coherencia y sentido, sin embargo, se tiene que realizar de manera
racional y lógica, bajo un proceso, previendo cuáles serán los impactos
económicos y financieros, y también los beneficios que acarrearían la
implementación de proyectos y programas de la reforma, con miras a la

95
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “Los caminos de la reforma constitucional en el Perú”.
Disponibleen:http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/2005.1/pr/p
r9.pdf Fecha de consulta: 02/07/19. pág. 4

59
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

óptima orientación de futuras decisiones. Ahora bien, ¿La reforma tiene


que ser total o parcial? Y ¿Qué institución lo debe realizar?

La reforma de la Constitución debe ser total, es decir holística y heurística,


que abarque todos aspectos. Así mismo, quien lo debe realizar es una
asamblea constituyente, conformado por los más aptos académicos en
materia constitucional en nuestro país.

Por otro lado, un tema relevante a tratar es saber cuándo una reforma
constitucional es legítima y exitosa. María Sánchez Moreno, en “Cuando
una Constitución es una constitución: el caso peruano”, plantea lo
siguiente: “[…] un importante factor que afecta el éxito y la validez
normativa de una Constitución es el grado de arraigamiento de la
Constitución en la sociedad. […] una constitución arraigada es una que
sirve como la fuente de prácticas sociales bien establecidas, respetadas
tanto por los ciudadanos como por el Gobierno. Esta propuesta es original
y distinta; contrasta con lo que aquí son las llamadas perspectivas
«formales» (que evalúan a una Constitución en base a su forma y los
procesos por los que fue creada) y «sustantivas» (que evalúan a una
Constitución solamente en base a su contenido)”96.

“El arraigamiento es el resultado de un proceso gradual de desarrollo de


prácticas sociales en torno a una Constitución; un proceso en el cual
personas, instituciones, y el documento en sí interactúan los unos con los
otros, influyéndose mutuamente. […] El caso peruano es un excelente
ejemplo de la importancia del arraigamiento de una Constitución. Dadas
varias condiciones de su creación, la ciudadanía nunca esperó que la

96
SÁNCHEZ MORENO, María. “Cuando una Constitución es una Constitución: el caso peruano”.
Artículo publicado por primera vez en ingles en el New York University Journal of Internactional
Law and Politics, VOL. 33, n° 02. Marzo del 2001. Pág. 548.

60
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Constitución fuera obligatoria para el público ni para el Gobierno. En


consecuencia, tanto los líderes como los ciudadanos tratan a la
Constitución como un papel sin significado”97.

Es decir, para que la nueva constitución sea eficaz y legitima es necesario


el arraigamiento, crear un “sentimiento constitucional” que haga que la
ciudadanía se sienta comprometida y haya consenso con la reforma
constitucional y que contribuya a afianzar el régimen democrático en el
país.

Análisis costo beneficio.

El análisis costo-beneficio “es una metodología que se usa para evaluar


los costos y beneficios de los proyectos de inversión y también de los
proyectos ley o normas, con la finalidad, en este último caso, de
conocer efectos futuros de la ley”98. “[…] se incluye en el Congreso a
partir de 1993, primero como parte del análisis y estudio de los
proyectos de ley por un Comité de Asesoramiento, a pedido del
Presidente del Congreso o de cada Comisión; y segundo como
requisito para presentar una propuesta legislativa conjuntamente con
una exposición de motivos, efecto de la vigencia de la norma sobre la
legislación nacional y un comentario sobre la incidencia ambiental, de
ser el caso”99.

97
SÁNCHEZ MORENO, María. “Cuando una Constitución es una Constitución: el caso peruano”.
Artículo publicado por primera vez en ingles en el New York University Journal of Internactional
Law and Politics, VOL. 33, n° 02. Marzo del 2001. Pág. 549
98
HERNÁNSEZ DE LA CRUZ, Roberto Ruben. “Analisis Costo-Beneficio en los proyectos de ley:
problema estructural. Disponible en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/65B4B2D8D27B2E3705257ED500
7794C4/$FILE/58_pdfsam_ccep_10.pdf. Fecha de consulta: 02/07/19.
99
HERNÁNSEZ DE LA CRUZ, Roberto Ruben. “Analisis Costo-Beneficio en los proyectos de ley:
problema estructural. Disponible en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/65B4B2D8D27B2E3705257ED500
7794C4/$FILE/58_pdfsam_ccep_10.pdf. Fecha de consulta: 02/07/19.

61
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Para Enrique Bernales Ballesteros y otros de la Comisión Andina de


Juristas: “[…] el análisis de costos y beneficios es un proceso implícito
en la toma de decisiones. En el ámbito parlamentario debe servir para
que la norma tenga un impacto favorable y antes que ello mismo, para
evaluar la conveniencia de aprobar un proyecto de ley. Se trata de un
factor que introduce un criterio de racionalidad en la elaboración de las
leyes, reforzando al mismo tiempo la importancia de la moderación
legislativa del Parlamento”100.

En conclusión, mediante el análisis costo beneficio se puede llegar a


prever los impactos económicos y financieros, y también los beneficios
que acarrearían la implementación de proyectos y programas,
permitiendo así, un debate más técnico, con miras a la óptima
orientación de futuras decisiones e inversiones. Siendo así estas
decisiones más beneficiosas y más efectivas. En ese sentido, teniendo
en cuenta nuestra realidad social, la reforma constitucional será más
beneficiosa que costosa.

El sistema político en la nueva Constitución Política del Estado


constitucional peruano.

Un sistema político es una expresión “ideológica” o teórica (de


pensamiento) que articula a instituciones políticas de gobierno. Es el
conjunto de instituciones adscritas a un sistema político que actúan
coordinadamente, que persiguen afianzar o consolidar una

100
BERNALES BALLESTEROS, Enrique (2002). “Manual parlamentario serie: democracia N° 5”.
Comisión Andina de Jurista. Primera edición. Lima – Perú. Pág. 173.

62
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

determinada concepción de la forma de entender la organización,


funcionamiento y fines de la sociedad política. Contiene un techo
político, una formulación económica, un modo concreto de
organización política y una determinada estructura social.

En palabras de Rosalba Estrada el sistema político es: “[…] la


plasmación organizativa de un conjunto de interacciones que son
estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto
limitado por la población. En este sistema intervienen diversos
agentes, instituciones y normativas que componen aquello que se
entiende por Poder Político”101.

Muchas investigaciones realizadas determinan que el Perú es un a-


sistema, amorfo, con falta de ciudadanía, de partidos políticos, de
democracia, con desproporcionadas concentraciones de poder, con
autoritarismos evidentes, y otros sin número de problemas, que se
deben mejorar. Por tal, el sistema político idóneo en la nueva
Constitución Política es el democrático que, si bien no es compatible
en su totalidad con nuestra naturaleza humana, pero es la forma más
perfeccionada con el cual el hombre puede vivir en sociedad.

La democracia, para Gustavo Bueno es: “[…] considerada hoy día


como la forma más perfecta de gobierno, aquella que habría
alcanzado la humanidad como una suerte de «destino manifiesto» en
su camino al «Fin de la Historia». […] La democracia, al igual que la
monarquía o la aristocracia, supone la posibilidad de su corrupción
convirtiéndose en demagogia o incluso en tiranía: «las democracias

101
.ESTRADA HERRERA, Rosalba (2017). “Sistemas políticos”. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/364860930/UN-SISTEMA-POLI-TICO-Es-la-plasmacio-
norganizativa-de-un-conjunto-de-interacciones-que-son-estables-a-trave-s-de-las-cuales-se-
ejerce-la-poli-tica-en. Fecha de consulta: 02/07/19

63
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

principalmente cambian debido a la falta de escrúpulos de los


demagogos”102.

La ciudadanía. - Las organizaciones políticas. - El modelo político


o forma de gobierno. - Organización del Estado constitucional. -
Derecho fundamentales de los peruanos y de quienes se
encuentran en el territorio nacional: respeto y protección de la
vida e integridad corporal; los deberes humanos: la modelo
económica; alimentación; alimentación, salud, educación, trabajo,
seguridad interna y externa; función pública. - El régimen
electoral. - Descentralización.

De acuerdo a la Constitución, art. 30°: “Son ciudadanos los peruanos


mayores de dieciocho años. Para el ejercicio de la ciudadanía se
requiere la inscripción registral”103. Es decir, la ciudadanía en el Perú
se limita a la edad y la inscripción en el Registro Civil; cuando en
realidad debe ir más allá.

Con la ciudadanía, se adquiere la capacidad de ejercicio, que se


resume en “los derechos políticos que pueden ser sintetizados en los
de participar en los procesos electorales de diverso tipo que ocurren en
las sociedades contemporáneas, particularmente en aquellos
destinados a elegir representantes al gobierno, y en participar en
organizaciones políticas que busquen el poder a través de la actuación

102
BUENO, Gustavo. “La democracia”. Disponible en:
http://www.filosofia.org/mon/democra.htm. Fecha de consulta: 02/07/19.
103
LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. 9na Edición. Lima: Perú. pág. 34.

64
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

política en la sociedad. En otras palabras, los derechos políticos están


vinculados a la adquisición y al ejercicio del poder político”104.

La Constitución no conceptualiza adecuadamente a la ciudadanía. La


ciudadanía y democracia son dos conceptos centrales en el
pensamiento político de nuestro tiempo. Se trata, en principio, de
conceptos estrechamente vinculados. El sentido común nos indica que
sin democracia no puede haber ciudadanía. Ahora bien, el concepto de
ciudadanía es complejo, fundado en una serie de derechos
establecidos históricamente, pactados socialmente y pautados
legalmente. El conjunto de estos derechos es un producto histórico que
se ha constituido de manera diferente en cada país, y que está sujeto
a constante debate y transformación.

La ciudadanía es una forma de vida y es básica en un estado


democrático. La inconsistencia más frecuente, resultado de esa
distancia entre un modelo político determinado y la realidad social, es
el “déficit de ciudadanía”. Así mismo, la concepción moderna la
presenta como: “[…] proyecto de institucionalización progresiva de
derechos, libertades y responsabilidades, por un lado, y de confianzas,
compromiso y redes de cooperación, por el otro”105.

Finalmente, “El ciudadano es un ser Político, pero también está


conformado por una dimensión social y moral. Lo anterior indica que la
construcción de la ciudadanía no es el aprendizaje mecánico de unas

104
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo defenderte”.
Edit. El Búho E.I:R.L. Lima: Perú. pág. 294
105
GIRALDO ZULUAGA, Gloria Amparo (2015). “La ciudadanía: aprendizaje de una forma de
vida”. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/834/83439194005.pdf. Fecha de consulta:
02/07/19.

65
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

normas (jurídicas, legales y políticas), sino la realización efectiva de


una forma de vida y de convivencia entre los seres humanos en
sociedad. La ciudadanía, en esta dirección, implica una tarea activa en
su defensa y en la ampliación de sus límites, así como en el ejercicio
mismo de sus atributos. Una ciudadanía que no ejerce su condición de
tal deja de serlo para convertirse en otra cosa” 106.

Respecto a las organizaciones políticas son instituciones


fundamentales del sistema democrático, son formadores y
canalizadores de la voluntad popular y de la participación política de la
ciudadanía. Es decir, cuando se precisa que son instrumentos
fundamentales para la participación política de la ciudadanía se alude
a las tareas que los propios partidos han reclamado como funciones
que realizan y que parten de preocuparse por la formación de personas
que tienen vocación por la política. Participar en ella requiere un nivel
de análisis y estudio, así como el desarrollo de habilidades que
permiten a quienes integran estas organizaciones el relacionarse con
el resto de la sociedad para estar al tanto de las inquietudes y de las
respuestas que da a los estímulos que se producen en cada
oportunidad que el Estado promulga una norma o realiza determinada
acción.

Ahora bien, los partidos políticos se relacionan con el concepto de


política, entonces es necesario saber qué es la política en su real
sentido. Por política se entiende como una actividad benéfica a favor
de los ciudadanos, una actividad noble realizada para el bien común,
de interés de actuación de la sociedad en sentido positivo se realiza en

106
GIRALDO ZULUAGA, Gloria Amparo (2015). “La ciudadanía: aprendizaje de una forma de
vida”. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/834/83439194005.pdf. Fecha de consulta:
02/07/19.

66
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

bienestar de la sociedad, por tal necesariamente tiene que ser ética,


basada en principios. Así mismo, ser político significa, ser ciudadano,
para ello debe haber políticas de educación, tiene que estar formado
desde su infancia, formado en derechos humanos y en deberes.

En ese sentido, en la nueva Constitución Política los partidos políticos


deben cumplir las siguientes características:

• Sus miembros deben ser verdaderos ciudadanos, personas éticas


y comprometidas con el bien común; especializadas en
administrar y materializar las políticas a favor de la población.
• Deben ser reconocidos; es decir, tener su partida de nacimiento
en el registro correspondiente.
• Sus bases (estatuto) deben nacer de la ley y la constitución.
• Debe tener un programa político democrático y constitucional, con
ideologías y principios.
• Debe tener democracia interna; es decir, sus líderes deben ser
personas elegidas democráticamente
• Deben tener transparencia en sus cuentas bancarias (cuentas
claras), deben cumplir con explicar el origen de sus fondos de
campaña.
• Formado en escuela de líderes desde pequeños, en donde se
provea formación política en su real sentido.
• Sus programas políticos deben tener propuestas bien elaboradas
para la sociedad, acordes a la necesidad y realidad social; y de
largo plazo.
• Deben cumplir la labor docente de ilustrar a las masas sobre sus
derechos y obligaciones
• Por el lado teórico también se les debe enseñar el uso del poder.

67
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Los modelos políticos son formas concretas de conformación y relación


existente entre órganos del poder político; es decir, es el conjunto de
leyes q permiten la organización del Estado y el ejercicio de la parte
psicológica del Estado, el poder.

Del cual, podemos identificar al Perú, como un estado sui generis,


porque no tiene forma de gobierno, sigue en proceso de formación, no
tiene partidos políticos, ciudadanía, etc.

En ese sentido, consideramos que el modelo político que debe tener la


nueva Constitución es un “modelo Constitucional”, donde no prime ni
el parlamento, ni el ejecutivo, sino única y exclusivamente la
constitución, en el cual será un baremo que regula las relaciones entre
el Estado y la sociedad. La ley, la autoridad, el Poder tendrá
importancia, pero estará sometida al orden constitucional, que es el
pacto social que da origen. En consecuencia, el Estado Constitucional
es la forma de sociedad más perfecta, que nuestro país debe aspirar.

Un Estado Constitucional, en donde sus bases teóricas, sus


fundamentos, sean los siguientes principios: de división de funciones
del Poder Político, de equilibrio de poderes, de cooperación entre las
funciones y de sometimiento al orden constitucional tanto por los
gobernantes y los gobernados, donde lo que prime sea la Constitución
por sobre todas las normas.

Organización del Estado constitucional peruano. - Marcial Rubio Correa


nos aclara que la organización del estado peruano se encuentra
desarrollada en el título II de la Constitución Política del Perú de 1993

68
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

“[… ]tiene que ver con los fundamentos de la organización política de la


sociedad peruana y trata sobre dos elementos esenciales del
pensamiento constitucional contemporáneo nación y Estado.”107 (sic)

Para entender mejor el punto del citado autor deberíamos


contextualizarlo a nuestra historia y realidad peruana “[… ] señala M.
Hernández que con la conquista y colonización se filtró un modo de
relación que engendraba arrogancia en unos, resentimiento en otros y
la adopción de identidades negativas en los más. Es decir identidades
basadas en el repudio de las características valores y tradiciones
propias a las que se trató con menos aprecio. Es obvio que de esta
manera quedó en gran parte anulado el esfuerzo colectivo para
descubrir la propia identidad.”. 108

En consecuencia, de acuerdo al citado autor Marcial Rubio Correa.“ La


construcción de nación exige al Perú un esfuerzo especial por las
diferencias y la escasez de riqueza. Es de especial importancia el
esfuerzo en educación que permitirá que los peruanos nos
reconozcamos mejor entre nosotros potenciemos nuestras
posibilidades de desarrollo y forjemos, colectiva e individualmente, el
proyecto de un futuro común.” 109 Es preciso que los grandes principios
constitucionales inspiren a la unidad de los peruanos y el respeto a las
diferencias como maneras distintas de apreciar el mundo entre seres
humanos que se consideran uno al otro como ciudadanos iguales en lo
esencial, a la vez que existe un estado protector hacia su población.

107
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo III. Lima: Perú. pág. 11.
108
Ídem. pág.16 – 17.
109
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo III. Lima: Perú. pág. 18.

69
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Es necesario que nuestro país crea su propia identidad, donde se


aprenda a reconocer los elementos comunes de la población. La
autoridad comprenda su misión que es velar por la seguridad de los
conciudadanos, contribuir su progreso y bienestar. Donde el país se
dirija a un sistema democrático, los ciudadanos gozan de Derechos
Políticos y todas las garantías individuales, comprendan la extensión
de sus deberes y la necesidad absoluta de practicarlas respetando a
sus iguales para ser respetados por ellos. Obedeciendo a sus
autoridades, pero en constante vigilancia ante el pequeño abuso de
Poder que puedan cometer. Esta sociedad altamente organizada se
denomina “Estado Constitucional”

Marcial Rubio nos señala que “Constituyen la trilogía clásica de la


Teoría de separación de los poderes y ya desde el propio Montesquieu,
se estableció una diferencia entre ellos: los poderes políticos por
función y composición, que son el Legislativo, y el Ejecutivo y el poder
político por función, pero técnico por composición, que es el Judicial.” 110

Señalando a Marcial Rubio nos da las primeras pautas para entender


y mejorar nuestra sociedad política: “En otros sistemas constitucionales
el origen del poder de los ministros, o en todo caso su remoción, no
ocurren de esta forma, sino de manera que el ministro tenga una mayor
autonomía del Presidente de la República, entre otras razones, para
que pueda ejercer mejor el control intraórgano que está previsto. Por
ejemplo puede suceder que el Presidente nombre pero que el
Congreso al dar el voto de confianza (que existe en el Perú según el
artículo 130 de la Constitución) haga ya imposible que el Ministro sea
removido por exclusiva decisión del Presidente y que en este caso sólo
pudiera haber remoción por el Congreso o por una decisión conjunta

110
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo III. Lima: Perú. pág. 12.

70
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

de ambos. Las formas de solución de este asunto son muchas pero lo


importante es que se garantice la independencia suficiente a los
ministros, para que puedan controlar efectivamente los actos del
Presidente. Con las normas que tiene esta Constitución, los ministros
sólo pueden tender a ser <<ministros del presidente>>, no <<ministros
de Estado>>”. 111

Necesitamos un régimen político acorde al constitucionalismo, para


recortar el poder del presidente de la Republica y otorgarle
independencia y poder efectivo al ministro (individualmente, o al
consejo de ministros); evitando que sean despedidos por el presidente
arbitrariamente. Si no removidos por decisión debidamente motivada,
por el parlamento o por actuación conjunta de este y del presidente.

Mencionando al constitucionalista Enrique Bernales Ballesteros “En el


Perú, el régimen político no ha sabido adecuarse con fidelidad a
ninguna de las tres modalidades. El predominio del Ejecutivo es
evidente y el requisito de coordinación ha sido suplantado en toda
nuestra historia por la imposición de los criterios del Presidente de la
Republica. Es por ello que además de las extensas prerrogativas
presidenciales que moldean a un Ejecutivo fuerte, éste se identifica
también – como ya lo hemos señalado- con la vertiente caudillista que
es uno de los elementos más fuertes de nuestra cultura política,
Diversas experiencias confirman esta tesis. En el Perú, trayendo a
colación la definición de Clinton Rossiter, el presidente de la República

111
RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política de 1993”. Edit. Pontifica
Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. Tomo IV. Lima: Perú. pág. 395.

71
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

es también <<padre de multitudes, oráculo de Delfos y héroe de la


televisión>>”112

Derechos Fundamentales.- Como afirma Chanamé Orbe,


argumentando que, “Los derechos fundamentales son derechos
humanos positivados en un ordenamiento jurídico concreto "[… ]”113,
que generalmente coinciden con los Derechos Humanos reconocidos
en el texto de la Constitución Política de los Estados.

Es así, que se utiliza “(…) la expresión Derechos Fundamentales para


referirnos a aquellos Derechos Humanos que han sido reconocidos por
los ordenamientos jurídicos estatales, esto es en cuanto a Derechos
Humanos positivizados (...).”114También Alexy Robert define, que los
Derechos Fundamentales “(…) son todos los derechos catalogados
expresamente como tales por la propia Constitución (…)”115, de igual
manera Jiménez Campo define que “(…) un Derecho Fundamental es
ante todo un derecho creado por la Constitución (…).”116.

Al referirnos a la palabra fundamentales, entendemos de la importancia


de estos derechos y de su reconocimiento para todos los hombres.
Además debemos recordar que los Derechos Humanos, al encontrarse
fundados en la naturaleza humana, no pueden esperar que se valoren

112
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de 1993, Análisis Comparado”.
Edit. Raó S.R.L. 5ta edición. Lima: Perú. pág. 506.
113
CHANAMÉ ORBE, Raúl. “Lecciones de derecho constitucional”. Grupo editorial “Lex Iuris”.
Primera edición. Lima – Perú. 2015. Pág. 175.
114
CARRUIETRO LECCA, Francisco. Op. cit. Pág. 41.
115
ALEXY, Robert. “Tres escritos sobre los Derechos Fundamentales y la Teoría de los Principios”.
Traducido por BERNAL PULLIDO, Carlos. Universidad Externado de Colombia. Serie de Teoría
jurídica y filosofía del derecho N° 28. Bogotá - Colombia. 2003. Pág. 21.
116
AGUILAR CABALLO, Gonzalo. “Derechos Fundamentales-Derechos Humanos ¿Una distinción
valida en el siglo XXI?”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Volumen XLIII. N° 127. UNAM.
MEXICO. 2010. Pág. 26.

72
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

en el momento en el que ingresan en la norma, ya que tienen una


existencia, un valor anterior y superior al mismo Estado.

En conclusión diremos que el derecho fundamentales de la persona


llamados fundamentalismos o personalísimos que en su orígenes
fueron básicamente civiles y políticos; así como los demás derechos
como los civiles, económicos, sociales, políticos y culturales no pueden
ser entendidos de manera cabal sin entender la teoría de los derechos
humanos del cual forman parte. De ahí, la necesidad de abordar este
tema.

Los Derechos Humanos en la actualidad han sido envilecidos por las


ONGs, las autoridades y las mismas personas. Por tal en la nueva
Constitución, se debe formar al ciudadano en deberes y derecho. En
la nueva Constitución del Perú el respeto y la protección de la vida e
integridad corporal debe ser garantizado por el Estado, del mismo
modo el respeto también debe darse por los mismos ciudadanos.

Deber es básicamente es una obligación una deuda, una


contraprestación del o derechos. El diccionario básico de la Lengua
Española .lo define como: aquello que está obligado el hombre por los
derechos. Es una Deuda. Filosóficamente para Kant es dictado
racional, y no simplemente natural, originado en la voluntad moral y
que consiste en la acción conjunta de la igual conciencia de una libre
sumisión de la voluntad a la ley igual y del a inevitable coacción ejercida
sobre las inclinaciones”117. Así tener un deber es estar obligado a algo
tener una obligación ética o material; hacer un deber, es cumplir con
una obligación. En conclusión un deber es una carga o
acondicionamiento ético y material que una persona tiene frente a otra
u otras personas.

117
El diccionario básico de la Lengua Española. Editorial. Planeta de Agostini S.A. España 2001

73
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

Los deberes y los derechos que son categóricos filosóficas de carácter


ético y material son conceptos que se correlacionan; que no pueden
existir uno separado del otro. En el mismo momento que nace un
derecho, correlativamente nace un deber y viceversa; por ello no es
afortunado hablar de debe y derechos por separado; sino según las
circunstancias de derechos deberes o deberes derechos.

Si se enseña a los seres humanos a exigir solamente derechos


estamos formando una sociedad egoísta; y, si por el contrario la
formamos en la idea de la obligación de cumplimiento de sus deberes
y no correlativamente sino complementariamente en la exigencia de
sus derechos estamos formando una sociedad pasiva, sumisa, con
baja auto estima, es por ello no es éticamente aceptable que un ser
humano exija sus derechos (a veces. Con vehemencia) sin estar
dispuesta a cumplir correlativamente con sus deberes.

Es por ello que diremos que la constitución, tampoco habla de manera


clara y categórica de los derechos y los deberes del hombre como tal y
como ciudadano; sino de deberes cívicos; es decir, del hombre en el
contexto estatal como la sociedad políticamente originada, se trata de
una declaración incompleta que urge complementarla para casos
específicos como ejemplos os deberes del hombre en su vida privada,
en vida pública y dentro de estas áreas, regular los segmentos
específicos.

Modelo económico; alimentación, salud, educación, trabajo, seguridad


interna y externa. El Jurista Francisco Eguiguren señala que “el artículo
60, 62 y 63, del capítulo económico de la constitución no permiten
contar con instrumentos para alcanzar objetivos sociales.” […] . Los
artículos 60, 62 y 63 son los puntos más críticos del capítulo económico

74
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

“con ellos la constitución de 1993 peca de neoliberal y excesiva” 118


.
En el modelo económico neo liberalista vela los intereses de los
empresarios, sin importar las dificultades que genera en la sociedad
peruana. Artículo 62: mediante contratos –ley, el Estado puede
establecer garantías y otorgar seguridades. No pueden ser modificados
legislativamente, sin perjuicio de la protección a que se refiere el
párrafo precedente.

El citado autor mencionó que “si bien se tiene que ofrecer garantías a
los inversionistas, hay razones excepcionales y de fuerza mayor que
obligan a modificar los contratos. por razones de justicia, equidad, de
emergencia económica se puede encontrar excepciones”.
Precisamente el actual contexto es una excepción, mientras las
campañas mineras incrementan sus utilidades en más de 300%, la
pobreza alcanza en promedio al 70% de los departamentos mineros
(Pasco, cuzco, Huancavelica, Áncash, Cajamarca). El jurista opina que
es exagerado afirmar que se requiere los convenios de estabilidad para
traer la inversión y mantenerla. “la inversión busca reglas claras pero,
no necesariamente ese tipo de reglas”. 119

Para nuestro seudo Estado podemos decir que no nos permite alcanzar
ciertos objetivos de garantía para cambiar algunos contratos, es así
que consideramos al artículo 62, que establecen garantías y que estas
tienen el deber de otorgar seguridades, asimismo se tiene que

118
GUERRA, Lilia.( 2 de septiembre de2006) “ Constitución del 93 es neoliberal y protege
convenios de estabilidad”. Diario la Republica. Disponible en:
https://larepublica.pe/economia/273905-constitucion-del-93-es-neoliberal-y-protege-
convenios-de-estabilidad/?fbclid=IwAR0-1v9OcjHy4DvSa0D4vnziFzx4NcZLR-
avzHYXQTd1jSPo4JntSms-pfE consultado el: 27/06/2019
119
GUERRA, Lilia.( 2 de septiembre de2006) “ Constitución del 93 es neoliberal y protege
convenios de estabilidad”. Diario la Republica. Disponible en:
https://larepublica.pe/economia/273905-constitucion-del-93-es-neoliberal-y-protege-
convenios-de-estabilidad/?fbclid=IwAR0-1v9OcjHy4DvSa0D4vnziFzx4NcZLR-
avzHYXQTd1jSPo4JntSms-pfE consultado el: 27

75
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

modificar contratos para una adecuada justicia y equidad. Para lo cual


la estabilidad es traer una inversión adecuada y también mantenerla.
las normas constitucionales en el capítulo económico no protegen la
economía de los peruanos y vela los intereses del empresario.

La economía social de mercado es el régimen económico adecuado


para una sociedad, porque protege a las dos partes de la economía
tanto a los productores y consumidores; para lo cual, asimilo los
conocimientos, instrumentos, políticas, etc. de las dos economías
primigenias, que son, el modelo económico y modelo socialista.

Función pública. - Es la actividad dinámica que realizan los agentes,


trabajadores y funcionarios de la Administración Pública del Estado,
cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la sociedad. Así mismo,
Borea Odría, refiere que: “[…] quien trabaja para el Estado realiza una
actividad cuyo beneficio debe extenderse a todos y que ha sido
pensado para que todos se favorezcan con él. El conjunto de la
comunidad, cualquiera sea su forma de pensar, requiere que se lleven
a cabo estas funciones, las que van desde la limpieza pública hasta las
determinaciones de cómo se va a gastar el dinero recaudado […]. Esta
actividad busca el bienestar del país, de todos sus integrantes. Se
supone que con lo que hacen los que gana o pierden será toda la
población Trasciende entonces el interés particular o del grupo”120.

Ahora bien, en la nueva Constitución, la función pública, debe ser


realizada por agentes especializados en el manejo de la economía
cuyos servicios deben ser adecuados y de calidad, enmarcar dentro de

120
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que sirve y cómo
defenderte”. Edit. El Búho E.I.R.L. Lima: Perú. Pág. 389

76
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

los parámetros de la ética, para satisfacer las necesidades de la


sociedad, estas actividades deben estar al servicio de la nación en aras
de alcanzar el bien común. Para desterrar la corrupción de la función
pública se debe fortalecer la institucionalidad.

Descentralización. En ese sentido podemos manifestar que


Descentralizar implica establecer organismos y entidades en diversos
espacios, a fin de que cumplan funciones que antes tenia el organismo
central, para nuestro caso puede significar abrir oficinas regionales de
los ministerios y de los organismos públicos de otros lugares del país.
Descentralización no implica ni regionalización.

Marcial Rubio sostiene que “la descentralización no es un fenómeno de


desconcentración aunque, a menudo, ambos conceptos han sido
confundidos entre nosotros. Existe desconcentración administrativa
cuando un órgano superior encarga a uno de sus subordinados que
realice determinadas tareas, pero quedando el poder de decisión final
en el órgano que hizo la desconcentración, esta es, pues una institución
de carácter administrativo, no de carácter político como es la
descentralización”121

Es por ello que nos basamos en la constitución que la descentralización


“es un proceso intacto que tiene como objeto el desarrollo integral del
país” desde hace muchos años ha habido una permanente confusión
de conceptos en lo referido a la descentralización y la regionalización.
Ángel Delgado indica “que se debe tener una visión desmitologizada
del problema de la regionalización y reacomodar las perspectivas
políticas sobre el tema”122. En efecto, resultaba imprescindible la

121
RUBIO CORREA, Marcial. Estudio de la constitución política de 1993. Tomo III. Fondo
Editorial de la Pontifica Universitaria Católica del Perú, lima.
122
DELGADO SILVA, Ángel: descentralización y Constitución. Óp. Cit. P. 51.

77
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

definición constitucional de los temas fundamentales, en el entendido


que la descentralización es una aspiración nacional para que el
desarrollo sea equilibrado y sostenido: “es decir, que sus beneficios se
distribuyen equitativamente en todo el territorio nacional, pero también
que los factores y procesos productivos encuentren una mejor
localización en base a las especializaciones y la complementariedad
espacial”.

Conceptualmente, es la transferencia de competencias de decisión


política desde el centro de poder centralizado hacia instancias
periféricas como son las regiones, municipios, departamentos,
provincias u otras unidades descentralizadas. Dicho de otro modo es
la del proceso de transferencias de funciones y la facultad de decisión
en lo político, económico, y administrativo del centro a favor de le
periferia, en pro del desarrollo homogéneo del unidades favorecidas,
orientado a eliminar las desigualdades de un país. Por ello, la
descentralización es un proceso complejo de largo plazo una forma
democrática de organizar un país.

Es preciso mencionar diferenciar entre descentralización la que implica


establecer organismos y entidades descentralizadas en diversos
espacios a fin de que cumplan funciones que antes tenía el organismo
de control centralizado; es un proceso esencialmente político; en tanto
la desconcentración que consiste en la delegación de funciones de un
organismo superior a otros inferiores pero sin afectar al centro de
poder; se trata de una delegación de funciones pero vigiladas o
controladas por el poder delegar; es un proceso esencialmente
administrativo

78
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

BIBLIOGRAFIA

• ALEXY, Robert. “Tres escritos sobre los Derechos Fundamentales y la


Teoría de los Principios”. Traducido por BERNAL PULLIDO, Carlos.
Universidad Externado de Colombia. Serie de Teoría jurídica y filosofía
del derecho N° 28. Bogotá - Colombia. 2003.

• AGUILAR CABALLO, Gonzalo. “Derechos Fundamentales-Derechos


Humanos ¿Una distinción valida en el siglo XXI?”. Boletín Mexicano
de Derecho Comparado. Volumen XLIII. N° 127. UNAM. MEXICO.
2010.
• BERNALES BALLESTEROS, Enrique. (1999). “La Constitución de
1993”. Edit. Idemsa. 6ta edición. Lima: Perú.

• BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “Los caminos de la reforma


constitucional en el Perú”. Disponible en:
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/2005
.1/pr/pr9.pdf

• BERNALES BALLESTEROS, Enrique (2002). “Manual parlamentario


serie: democracia N° 5”. Comisión Andina de Jurista. Primera edición.
Lima – Perú. Pág. 173.

• BIDART CAMPOS, German J. (1968) “Derecho Constitucional”. Edit.


Sociedad Anónima Editora Comercial Industrial y Financiera. Buenos
Aires: Argentina. pág. 300.

79
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

• BOBBIO, Norberto y Nicola MATTEUCCI. (1982). Diccionario de


política

• BOREA ODRÍA, Alberto. (2016) “Manual de la Constitución, para que


sirve y cómo defenderte”. Edit. El Búho E.I.R.L. Lima: Perú. pág.316.

• BUENO, Gustavo. “La democracia”. Disponible en:


http://www.filosofia.org/mon/democra.htm

• CHANAMÉ ORBE, Raúl. “Lecciones de derecho constitucional”. Grupo


editorial “Lex Iuris”. Primera edición. Lima – Perú. 2015.

• DELGADO SILVA, Ángel. “Descentralización y Constitución”.

• DIAZ LIGARDA, Juan. (2017).”Historia, Política y el Perú: lecciones de


un pasado para un reforma Política hoy”. 1ra edición. Lima: Perú.

• EL DICCIONARIO BÁSICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Editorial.


Planeta de Agostini S.A. España 2001

• ESTRADA HERRERA, Rosalba. (2017). “Sistemas políticos”.


Disponible en: https://es.scribd.com/document/364860930/UN-
SISTEMA-POLI-TICO-Es-la-plasmacio-n-organizativa-de-un-conjunto-
de-interacciones-que-son-estables-a-trave-s-de-las-cuales-se-ejerce-
la-poli-tica-en.

80
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

• GARCÍA BELAUNDE, Domingo. (1996). “La Constitución en el


péndulo”. Edit. UNAS. Arequipa: Perú.

• GARCÍA BELAUNDE, Domingo. (2004). “El Poder Judicial en la


encrucijada”. Edit. ARA. Lima: Perú.

• GARCÍA BELAUNDE, Domingo. (2007). “Constitución y Política”. 3ra


Edición. Lima: Perú.

• GIRALDO ZULUAGA, Gloria Amparo. (2015). “La ciudadanía:


aprendizaje de una forma de vida”. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/834/83439194005.pdf.

• GONZALES HOJEDA, Magdiel. “El Estado Social y Democrático del


Derecho y el Estado peruano”.

• HERNÁNSEZ DE LA CRUZ, Roberto Rubén. “Análisis Costo-Beneficio


en los proyectos de ley: problema estructural. Disponible en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/65B4B2D8
D27B2E3705257ED5007794C4/$FILE/58_pdfsam_ccep_10.pdf.
Fecha de consulta: 02/07/19.

• HUAMAN GARCÍA, T. Regis. (2010). “Curso de Derecho


Constitucional”.

81
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

• LANDA, C. VELAZCO, A. (2017). “Constitución política del Perú 1993”.


Edit. Pontifica Universidad Católica del Perú Fondo Editorial. 9 na
Edición. Lima: Perú.

• MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. (2012).


“Compendio de derechos humanos: tratados internacionales de los que
el Perú es parte”. Lima: Perú.

• NOHLEN DIETER. “Sistema electoral en América latinas”. Fundación


Friedrich Ebert. Lima, mayo de 1993.

• PACHECO, Toribio. (1996). “Cuestiones Constitucionales”. Edit.


Grijley. 3era edición. Lima: Perú. pág. 60.

• PEREZ LUÑO, Antonio Enrique. (2001). “Derechos Humanos, Estado


de derecho constitucional”.

• RUBIO CORREA, Marcial. (1993). “El Estado peruano”. Citado de Julio


Cotler. “Estrategias para el desarrollo de la democracia: en Perú y
América Latina”.

• RUBIO CORREA, Marcial. (1999). “Estudios de la Constitución Política


de 1993”. Edit. Pontifica Universidad Católica del Perú Fondo Editorial.
Tomo III- IV- V- VI. Lima: Perú.

82
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ1993
Derecho Constitucional II (DE- 447)

• SÁNCHEZ MORENO, María. “Cuando una Constitución es una


Constitución: el caso peruano”. Artículo publicado por primera vez en
ingles en el New York University Journal of Internactional Law and
Politics, VOL. 33, N° 02. Marzo del 2001.

• TANAKA, Martin. (2017). “Personalismo e institucionalización: la


reforma de los Partidos Políticos en el Perú”. Edit. KAS. 1ra edición.
Lima: Perú.

• ZELADA BARTRA, Jaime Víctor. (2003).”El Habeas Corpus y las


resoluciones del Tribunal Constitucional”. Tesis Dr. –UNMSM, Facultad
de Derecho y Ciencia Política. Lima: Perú. Conclusiones PDF.
• ZULUAGA, D. MARÍN, J. (2013) “Estado Constitucional Marco
institucional esencial para la comprensión de los límites de la reforma
constitucional”. C.J. Volumen 13 Nº1. Calí: Colombia..

83

S-ar putea să vă placă și