Sunteți pe pagina 1din 65

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN FRANCISCO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL

"VIABILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS


PRODUCTIVAS EN LAS ZONAS DE LA REGIÓN AREQUIPA
UBICADAS A MAS DE 2500 msnm, PROVINCIA DE CAYLLOMA"

AUTORES:

Ing. Sanga Tito David


Ing. Vera Prado, María del Pilar
Dr. Escalante Alcocer Wilfredo

AREQUIPA – PERÚ

2017
INDICE
PREÁMBULO .............................................................................................................................. 3

PLANTEAMIENTO TEÓRICO ..................................................................................................... 4

1. PROBLEMA ......................................................................................................................... 4

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................................... 4


1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ........................................................................................................... 4

2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 4

2.1 ASPECTO SOCIAL .............................................................................................................................. 4


2.2 ASPECTO TECNOLÓGICO ................................................................................................................. 6
2.3 ASPECTO ECONÓMICO ..................................................................................................................... 6

3. ALCANCE ............................................................................................................................ 7

3.1 DIVISIÓN GEOGRÁFICA DE LA REGIÓN DE AREQUIPA .................................................................. 8


3.2 ALTITUDES DE LAS PROVINCIAS DE LA R EGIÓN DE AREQUIPA ................................................... 8
3.3 ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN DE AREQUIPA ....................... 9
3.4 DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PROVINCIA APARTADA ......................................................... 10

4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DE INVESTIGACIÓN.................................... 10

5. INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 11

6. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................... 11

6.1 CONCEPTOS PROPIOS .................................................................................................................... 11


6.2 MARCO INSTITUCIONAL .................................................................................................................. 12
6.3 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 24

7. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 41

8. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 43

8.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................... 43


8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................. 43
9. HIPÓTESIS ........................................................................................................................ 44

PLANTEAMIENTO OPERACIONAL ......................................................................................... 45

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................... 45

2. CAMPO DE VERIFICACIÓN ............................................................................................. 47

2.1 UBICACIÓN ESPACIAL .................................................................................................................... 47


2.2 UBICACIÓN TEMPORAL ................................................................................................................... 47
2.3 UNIDADES DE ESTUDIO .................................................................................................................. 47

3. ESTRATEGIA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................... 50

CRONOGRAMA DE TRABAJO ................................................................................................ 52

REFERENCIAS.......................................................................................................................... 52

1. BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................................................. 52
2. DIGITALES ............................................................................................................................................ 53

ANEXOS .................................................................................................................................... 55
PREÁMBULO

Las zonas alto andinas de la Región Arequipa tiene en su sector agrario a una de sus
más importantes posibilidades de desarrollo económico y social. A pesar de la aridez
de su clima, difícil geografía, su agricultura tiene aún un enorme potencial por ser
explotado, en la medida que pueda alcanzar mercados más amplios y rentables.

La Región Arequipa ofrece óptimas condiciones para la producción de variados


productos exportables, según el programa de competitividad, innovación y desarrollo
de la Región Arequipa, no se ha explotado en una real magnitud el potencial de la flora
que posee la región de Arequipa en sus partes alto andinas (por encima de los 2500
m.s.n.m), y no ha alcanzado los niveles que han logrado otras zonas del país, esto se
refleja en el bajo nivel de desarrollo social y económico, en la falta de empleo entre
otros factores.

Por lo que es de mucha importancia buscar las formas y recursos para impulsar la
actividad agroindustrial y agroexportadora, buscar y reconocer los productos
potenciales de las zonas alto andinas que actualmente no se aprovechan en una real
magnitud, investigar los nuevos productos que pueden ser cultivados y cosechados en
esas zonas, y darles el valor agregado respectivo, con el establecimiento de empresas
agroindustriales, para finalmente introducirlos en el mercado local e internacional
aprovechando los beneficios de los programas de gobierno, como el de Sierra
Exportadora.

El desarrollo de la agroindustria y la agroexportación van de la mano, y constituyen


componentes importantes para el desarrollo regional. Ambos requieren de inversión, y
del desarrollo y transmisión de tecnologías, agrícolas e industriales. En el caso de los
cultivos nuevos, antes de promover su difusión se tiene que desarrollar los paquetes
tecnológicos más adecuados para las condiciones locales. La importancia de impulsar
a los cultivos de exportación radica en su superior capacidad de generación de
empleo, y el mejoramiento significativo del desarrollo social y económico de la zona.

3
PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1. Problema

1.1. Identificación del problema

Se desea reconocer el grado efectividad de la gestión de los recursos locales, el nivel


de inversión de entidades privadas – estatales, el desarrollo de las actividades
económicas locales que se realizan en La Unión, Condesuyos y Caylloma, donde
estas provincias presentan un paralelismo negativo alarmante referente a los valores
altos de pobreza, el poder adquisitivo ínfimo de los pobladores, el manejo deficiente de
los recursos, negocios y el de los servicios básicos.

Al no realizarse ni actualizarse este análisis, no se podrá identificar las causas reales


que inciden en la permanencia de las desigualdades, del centralismo, de la falta de
oportunidades educativas, en la generación de empleos, en la desatención –
debilitamiento de las actividades económicas locales y las de exportación, del
desamparo de los ciudadanos de las provincias anexas a Arequipa.

Por ello se elegirá a la provincia de Caylloma como lugar para el desarrollo de la


investigación.

1.2. Enunciado del problema

La falta de compromiso de instituciones particulares para el reforzamiento de las


competencias – habilidades y el capacitar a los pobladores de la zona para el
fortalecimiento de sus negocios propios, la insuficiencia en la aplicación de
metodologías eficaces que promuevan mejoras de calidad en la estructura económica
productiva en la localidad; causan la disminución e informalidad en la viabilización para
el establecimiento de empresas productivas de diversos rubros en la Provincia de
Caylloma.

2. Justificación

2.1 Aspecto social

Desde el punto de vista social, la presente investigación se enfocará en las


capacidades que toda Institución Educativa y Laboral tiene, concerniente a la
necesidad de llevar a la realidad coyuntural sus conocimientos, posturas
metodológicas y demás herramientas académicas para que se contrasten con la
realidad, además de ser el instrumento para lograr que los alumnos formen parte de su
sociedad. La desigualdad económica existente en el país, la falta de oportunidades
que el poblador alto andino tienen frente al poblador de la sociedad, han permitido
pensar en la viabilidad para poner empresas en las zonas alto andinas y así
contrarrestar la pobreza, el analfabetismo y la exclusión social a la cual han sido
sometidos durante décadas los pobladores de la sierra Arequipeña.

4
Como indicadores representativos para Arequipa se ha tomado: pobreza total, tasa de
desnutrición crónica, tasa de mortalidad infantil, hogares con paquete integrado de
servicios (agua, desagüe, luz y telefonía), hogares con acceso a agua clorada /agua
segura. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES del 2014 y del
2016, como también la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO del 2015:

 En general el porcentaje de pobreza total es de 8,2% para 2015, siendo este


valor nada insignificante, la mayor concentración de pobreza se registra en las demás
provincias sin incluir la de Arequipa.

 El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) – DGSE, arguye que la


tasa de desnutrición crónica para 2016 es de 6,3%, es alta, ello describe la insolvencia
de las familias para alimentar a sus menores hijos, al desarrollarse ello también por
lógica, los otros integrantes de las familias se deben hallar en las mismas
circunstancias. Las más agudas, son en Cotahuasi 13.22, Huaynacotas 12.13, Sayla
12.50, Tauria 11.76, Tomepampa 14.43, Chuquibamba 13.13, Andaray 13.11,
Cayarani 14.63, Iray 11.86, Río Grande 11.83, Yanaquihua 12.89, Chivay 13.50,
Achoma 13.24, Cabanaconde 12.80, Callalli 12.44, Coporaque 12.04, Huambo 12.50,
Huanca 12.39, Ichupampa 11.94, Lluta 11.29, Maca 12.00, Madrigal 13.21, San
Antonio de Chuca 12.42, Sibayo 12.94, Tisco 12.74, Tuti 14.85, Yanque 11.41, Majes
12.82.

 La tasa de mortalidad infantil para 2015 es de 14 nacidos vivos por cada 1000,
es preocupante esta cifra, eso concluye que no tienen la cantidad suficiente de centros
de salud especializados, ni cuentan con personal calificado en el rubro de salud a nivel
Arequipa.

 La proporción de hogares con paquete integrado de servicios es del 74,4%


para 2105, siendo esto más que inquietante, posteriormente se mostrará cuáles son
las provincias que presentan carencia total o parcial de los servicios básicos de agua,
electricidad, saneamiento, telefonía e internet, no se incluye la provincia de Arequipa.
Se tasará el nivel de alcance de los servicios básicos en las provincias entre un
margen de deficiente y parcial, empleando la información del Mapa Distrital de Acceso
a Servicios del MIDIS.

 El porcentaje de hogares con acceso a agua clorada o agua segura para 2015
es de 49,7%, es una debilidad bastante grande, pero de ello se puede aprovechar la
oportunidad para sugerir nuevos métodos de potabilización de agua, las cuales no
requieran de inversiones fuertes para los pobladores.

 La disposición de los Centros de Salud en las provincias clasificadas según lo


que puntualiza el Ministerio de Salud (MINSA) es: la Unión - Condesuyos (Red de
Salud Castilla, Condesuyos, La Unión); Caylloma (Hospital Central de Majes, Red de
Salud Arequipa Caylloma).

 Del empadronamiento distrital de población y vivienda del 2012 – 2013, se


consiguió la siguiente data: la Unión (personas analfabetas: 5980, con Seguro Integral

5
de Salud (SIS): 8028, personas discapacitadas: 902); Condesuyos (personas
analfabetas: 8008, con Seguro Integral de Salud (SIS): 6162, personas discapacitadas:
871); Caylloma (personas analfabetas: 40960, con Seguro Integral de Salud (SIS):
19564, personas discapacitadas: 2722).

 El IDH de la provincia de la Unión como el de sus distritos se encuentra


extremadamente alejado al valor esperado de 1, lo que revela que el desempeño en
los resultados de desarrollo humano es más y más insuficiente al compararlo con
Caylloma y Condesuyos.

 La trascendencia de los Programas Sociales del MIDIS en la Unión hasta


febrero del 2017, ha sido: Programa Juntos (423 hogares abonados), Programa
Pensión 65 (869 usuarios), Programa Foncodes: Hogares en Haku Wiñay (397) en
ejecución (3), Cuna Más (0), Qali Warma (3005 usuarios y 105 IIEE atendidas); para
Condesuyos: Programa Juntos (18 hogares abonados), Programa Pensión 65 (725
usuarios), Programa Foncodes: Hogares en Haku Wiñay (0), Cuna Más (40 niños –
niñas cuidado diurno), Qali Warma (2981 usuarios y 102 IIEE atendidas); para
Caylloma: Programa Juntos (333 hogares abonados), Programa Pensión 65 (2052
usuarios), Programa Foncodes: Hogares en Haku Wiñay (0), Cuna Más (424 niños –
niñas cuidado diurno), Qali Warma (11472 usuarios y 203 IIEE atendidas).

2.2 Aspecto tecnológico

Desde el punto de vista tecnológico, siendo de principal interés para esta investigación
el plantear tecnologías innovadoras actuales aplicadas en las diversas actividades
económicas a nivel nacional e internacional, incidiendo en la adaptación de las mismas
a los escenarios existentes en las zonas altoandinas de Arequipa, para la formación
consecuente de los emprendedores, refinamiento de sus competencias – habilidades,
reformar la gestión actual de los recursos con el soporte de las tecnologías,
acompañada de una gestión de calidad sostenible y una gestión ambiental
sustentable.

2.3 Aspecto económico

Desde el punto de vista económico, se percibirá las ventajas a mediano y largo plazo
de la implementación de dicho proyecto en la superación de la situación económica de
todos los pobladores de las zonas altoandinas de Arequipa, ya que hoy se encuentran
en un estado precario. Ya no dependerán del ingreso de empresas o corporaciones a
sus provincias, más bien se les capacitará a los vecinos para que autogestionen sus
propios empleos, estén capacitados a tomar decisiones correctas, a trabajar de forma
compartida con las entidades establecidas en estas localidades y con los demás
emprendedores de la comunidad, usarán sus recursos de forma más eficiente, como
sus recursos económicos.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anuncia:

6
 La red vial habilitada en el 2015 en las provincias de Caylloma, Condesuyos y
la Unión es menor del 50%, por tanto se concluye que es muy inferior del
promedio nacional.

 No se ha comprobado la planificación de algún proyecto de electrificación


programado por el Ministerio de Energía y Minas para la Unión, Condesuyos ni
Caylloma.

Conforme a la indagación realizada por el INEI, se ha obtenido lo siguiente:

 La tasa de actividad en Arequipa entre los años 2015 - 2014, registra un déficit
de -1.8%, 2014 – 2013 es de -0.9%, para 2013 – 2012 hay un aumento del
2.9%. Por ende las instituciones estatales y privadas deberán implementar
estrategias más eficaces para acrecentar con constancia la tasa de actividad
para los próximos años.

 En los últimos 5 años (2010 – 2015), se advierte una oscilación sustancial del
índice de población económicamente activa en Arequipa, entre 2015 – 2014
hay una pérdida de oportunidades de trabajo para 7.1 miles de personas, como
también entre el 2012 – 2011 una pérdida de puestos de trabajo para 9 miles
de personas.

 Un aumento volátil entre los años 2013 hasta 2014, donde presenta un déficit
para el 2015, lo que exterioriza que la Región de Arequipa no está
promoviendo empleos adecuadamente, su gestión es insuficiente.

 El sueldo mínimo actual es de S. / 850 nuevos soles. Siendo el costo promedio


de la canasta básica de consumo para 4 miembros de una familia en los
intervalos de pobreza extrema – pobreza no extrema es de S. / 1260 nuevos
soles, en contraste el costo promedio de la canasta básica de consumo para 4
miembros de una familia en la línea de pobreza extrema es de S. / 676 nuevos
soles para 2015.

 Sabiendo que la cantidad de integrantes de una familia en la línea de extrema


pobreza es mayor a 4, el sueldo es muy inferior al sueldo mínimo vital, por ello
que no alcanza a comprar en su totalidad los productos que forman parte de la
canasta básica y se presentan desnutrición u otras enfermedades.

 Los valores más altos de Valor Agregado Bruto, se localizan en las siguientes
actividades: Extracción de Petróleo, Gas y Minerales: 5,654,956; Otros
servicios: 4,352,138; Manufactura: 3,406,490; Comercio: 2,745,828;
Construcción: 1,977,557; Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura: 1551.462;
Transporte, Almacén., Correo y Mensajería: 1,331,534.

3. Alcance

7
El proyecto de Investigación "VIABILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE
EMPRESAS PRODUCTIVAS EN LAS ZONAS DE LA REGIÓN AREQUIPA
UBICADAS A MAS DE 2500 m.s.n.m." será aplicado y ejecutado por la Escuela
Profesional de Ingeniería Industrial en coordinación directa con los demás estamentos
de la UASF, formando un todo. El proyecto tendrá como campo y lugar de aplicación la
provincia de Caylloma de la Región Arequipa, por revelar una altitud por encima de los
2500 m.s.n.m.

3.1 División Geográfica de la Región de Arequipa

Según el INEI, indica la siguiente división geográfica de Arequipa en 8 provincias, las


cuales son: Caravelí, La Unión, Condesuyos, Camaná, Castilla, Caylloma, Arequipa e
Islay.

EXTENSIÓN EXTENSIÓN
PROVINCIA
TERRITORIAL (km2) TERRITORIAL (%)
Islay 3,886 6.13%
Camaná 3,998 6.31%
Caravelí 13,140 20.74%
Arequipa 9,684.39 15.29%
Castilla 6,914 10.91%
La Unión 4,746 7.49%
Condesuyos 6,958 10.98%
Caylloma 14,019 22.13%
TOTAL 63,345.39 100%
Fuente: Instituto Nacional Estadística e Informática

3.2 Altitudes de las Provincias de la Región de Arequipa

Donde se contempla como factor esencial la altitud que presenta cada provincia, para
la implementación del proyecto.

PROVINCIA ALTITUD (m.s.n.m)


Islay 0 - 1000
Camaná 15
Caravelí 2319,34
Arequipa 2328,00
Castilla 2454,71
La Unión 2878,72
Condesuyos 2948,28
Caylloma 3552,89
Fuente: Instituto Nacional Estadística e Informática

8
Efectivamente al examinar dichos resultados se opta por elegir la provincia de
Caylloma por presentar la mayor altitud a nivel Arequipa y en comparación a las
provincias adyacentes.

3.3 Estructura Productiva de las Provincias de la Región de Arequipa

De acuerdo al siguiente gráfico donde se observa lo siguiente:

 La provincia de la Unión posee un 92% en la prestación de servicios y el


restante 8% se divide entre el sector primario y de manufactura.

 La provincia de Condesuyos posee un 75% en la prestación de servicios, el


21% en el sector primario y el 4% restante al sector de manufactura.

 La provincia de Caylloma posee un 80% en la prestación de servicios, un 15%


en el sector primario y el 5% restante en el sector de manufactura.

Se comprueba para el año 2014 hay una presencia resaltante en la prestación de


servicios, cabe señalar la manifestación potencial no aprovechada del sector primario.

Las cantidades de empresas de tipo micro y pequeñas ha ido en aumento, lo cual


exterioriza que en la Región de Arequipa tiene la capacidad de concebir planes de
negocio.

Arequipa tiene el 5.7% de las mipymes formales del Perú.

Las empresas del sector manufactura se concentran en la provincia de Arequipa y


Caylloma.

Fuente: Produce – Sunat 2014

9
3.4 División Administrativa de la Provincia Apartada

Según Fuente: Instituto Nacional Estadística e Informática (INEI).

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
PROVINCIA CAPITAL
(N° de Distritos)
 Chivay
 Achoma
 Cabanaconde
 Callalli
 Caylloma
 Coporaque
 Huambo
 Huanca
 Ichupampa
 Lari
Caylloma  Chivay  Lluta
 Maca
 Madrigal
 San Antonio De
Chuca
 Sibayo
 Tapay
 Tisco
 Tuti
 Yanque
 Majes

4. Operacionalización de variables de investigación

VARIABLES INDICADORES SUBINDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO


 Nivel de pobreza
 Índice del poder
Factor
adquisitivo
Económico
 Tasa de población
 Actividades laboralmente activa  Encuesta
 Comunicación
económicas  Índice de calidad de  Ficha de
vida
 Observación
locales Observación
 Tipo de vivienda
Factor Social
 Accesibilidad a
servicios básicos
 Índice poblacional
 Generación de
nuevos productos –
Factor
servicios
Económico
 Generación de
 Actividades empleo  Encuesta
económicas 
 Comunicación
Índice de calidad de  Ficha de
de vida  Observación
Observación
exportación  Tipo de vivienda
Factor Social
 Accesibilidad a
servicios básicos
 Índice poblacional

10
5. Interrogantes de la investigación

 ¿Qué tipo de viabilidad se presenta para la implementación de empresas en la


provincia de Caylloma?

 ¿Qué tipo de programas de investigación se han efectuado en la provincia de


Caylloma que sirva de soporte de información adicional para el proyecto?

 ¿Presentan la misma incidencia los factores económicos y los factores sociales


en las actividades económicas locales y en las actividades económicas de
exportación en la provincia de Caylloma?

 ¿Qué condiciones trascendentes producen las actividades económicas locales


y las de exportación en el índice del poder adquisitivo y en el nivel de pobreza
en la provincia de Caylloma?

 ¿Qué tipo de correspondencia prevalece entre la tasa de población


laboralmente activa y el índice de calidad de vida en la provincia de Caylloma?

 ¿Cuáles son las actividades económicas que promueven e impulsan la


generación de empleo u oportunidades de empleo para los residentes de la
provincia de Caylloma?

 ¿Las actividades económicas locales actuales desarrolladas en la provincia de


Caylloma fomentan la construcción de viviendas óptimas y la accesibilidad a
servicios básicos de calidad para los ciudadanos?

 ¿La generación de nuevos productos - servicios en las actividades económicas


de exportación vigentes en la provincia de Caylloma permitirá responder a las
necesidades cardinales de la población?

 ¿Qué tipo de consecuencias ocasionan la evolución del índice poblacional en el


desenvolvimiento de las actividades económicas locales y las de exportación
en la provincia de Caylloma?

6. Marco referencial

6.1 Conceptos propios

Sector primario de las empresas.- se refiere a aquellas actividades que no requieren


de un proceso tecnificado especializado, ya que la experiencia en el desempeño de los
trabajadores ha sido adoptada ya sea por negocio familiar, el cual tiene que
mantenerse en el tiempo. Está conformado por la agricultura, la ganadería, la minería
y la pesca.

Optimización de las actividades económicas.- Consiste en un proceso


sistematizado previamente planificado con las partes involucradas, con la finalidad de

11
mejorar todos los aspectos de un negocio y el adoptar un paradigma o enfoque
estratégico para el diagnóstico, el control e implementación de estrategias que
fomenten niveles mayores de competitividad, de calidad, de valores agregados
diferenciales.

Nivel de pobreza.- Es una medición estadística, desarrollada por la Organización de


Naciones Unidas (ONU), para calcular el nivel y calidad de vida de determinada nación
o localidad y así conocer cuáles son las condiciones de pobreza en las que viven los
ciudadanos.

Poder adquisitivo. Está determinado por una cantidad de bienes y servicios que
pueden ser comprados con una suma específica de dinero, dados los precios de
estos, tienen que presentar una correlación directa con la remuneración mínima vital.

Índice de calidad de vida.- Se basa en una metodología única que vincula los
resultados de encuestas subjetivas de satisfacción con la vida con los factores
objetivos determinantes de calidad de vida entre los países.

Servicios Básicos.- Se refiere a aquellos conformados por la instalación de agua, luz,


saneamiento, internet, entre otros.

Población Económicamente Activa (PEA).- Comprende a todas las personas de


catorce (14) años y más de edad que en la semana de referencia se encontraban: i.
Trabajando, ii. No trabajaron pero tenían trabajo, iii. Se encontraban buscando
activamente un trabajo.

Tasa de Empleo.- Es la proporción de personas que se encuentran activamente


empleadas sobre el total de la población económicamente activa.
Tasa de Desempleo Abierto.- Es la proporción de personas desempleadas o
desocupadas, que están buscando activamente un empleo, entre la PEA. Para
determinar a los desempleados abiertos se consideran las condiciones siguientes: “Sin
empleo”, “Corrientemente disponible para trabajar” y en “Busca de empleo”

6.2 Marco institucional

Las disposiciones normativas aplicadas al proyecto son:

 Ley N° 304095: Ley que modifica la Ley N° 28890, ley que crea sierra
exportadora, para ampliar su ámbito de aplicación a las zonas de la selva.

Fecha 06/08/2016, la cual decreta:

Artículo 1: Objeto de la Ley

El objeto de la presente Ley es ampliar el ámbito de ejecución de las actividades de


Sierra Exportadora a las zonas de la selva, con la finalidad de constituir corredores
andino-amazónicos, para generar competitividad, valor agregado, innovación y
desarrollo territorial.

12
Artículo 4: Modificación de los artículos 1, 2, 3, 4 y 6 de la Ley 28890, Ley que
crea Sierra Exportadora

Modificándose los artículos 1, 2, 3, 4 y 6 de la Ley 28890, Ley que crea Sierra


Exportadora, con los siguientes textos:

Artículo 1: Objeto de la Ley

Declárase de interés nacional la promoción, fomento y desarrollo de las actividades


económicas rurales en las zonas de sierra y selva, con énfasis en la agricultura,
agroindustria, ganadería, acuicultura, apicultura, artesanía, textilería, joyería,
reforestación, agroforestería y turismo, así como las actividades de transformación e
industrialización de productos que se obtengan en estas actividades, que permitan
constituir mercados nacionales y de exportación como instrumentos de lucha contra la
pobreza y de generación de empleo productivo.

Artículo 2: Creación, naturaleza y ámbito de aplicación

2.1 Créase el Organismo Público Descentralizado denominado Sierra y Selva


Exportadora, su adscripción se realiza por decreto supremo.

2.2 Sierra y Selva Exportadora tiene personería jurídica de derecho público, con
autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera. Constituye pliego
presupuestal.

2.3 Sierra y Selva Exportadora desarrolla sus actividades en todos los departamentos
que tienen zonas de sierra y selva; así mismo tiene sedes descentralizadas en los
departamentos de zonas de sierra y progresivamente tendrá en los departamentos de
zonas de selva, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal.

Artículo 3: Objetivos de Sierra y Selva Exportadora Sierra y Selva Exportadora


tiene los siguientes objetivos:

a) Organizar y coordinar los recursos, esfuerzos y actividades que el sector público


ejecuta en el ámbito rural, en concordancia con la Ley 28298, Ley Marco para el
Desarrollo Económico del Sector Rural.

b) El desarrollo de economías competitivas a fin de incrementar y mejorar la calidad


del empleo y disminuir los índices de pobreza en las poblaciones rurales andinas y
amazónicas.

c) El desarrollo prioritario de una agricultura, agroindustria, ganadería, acuicultura,


apicultura, artesanía, textilería, joyería, reforestación, agroforestería y turismo andino y
amazónico que generen productos con valor agregado y reúnan los estándares
requeridos, tanto para el mercado interno como para el de exportación.
d) La creación de condiciones y el establecimiento de mecanismos que permitan
diversificar las actividades productivas de la economía de la zona rural, promoviendo

13
el manejo sustentable de los recursos naturales, así como el mejoramiento de la
calidad de vida y la preservación del medio ambiente.

e) La transferencia tecnológica y adopción de nuevas tecnologías que permitan el


aumento de la productividad y competitividad de todos los sectores económicos de la
zona rural andina y amazónica, promoviendo y fortaleciendo la relación de las
comunidades de la zona con la empresa privada.

f) El impulso de una cultura emprendedora compatible con el medio ambiente y el


desarrollo sostenible.

g) La ampliación de las áreas cultivables y el incremento del valor comercial de los


productos agropecuarios de las zonas rurales andinas y amazónicas, con énfasis en
los mercados de exportación, en coordinación con el Sector Agricultura.

Artículo 4: Funciones de Sierra y Selva Exportadora Sierra y Selva Exportadora


tiene las siguientes funciones:

a) Coordinar y articular las políticas públicas que permitan la incorporación de la zona


rural andina y amazónica a la actividad económica, preferentemente exportadora y a
los mercados nacionales.

b) Promover planes de negocios y proyectos productivos que permitan una mayor


integración de las zonas rural andina y amazónica a los mercados nacionales y de
exportación.

c) Desarrollar y promover programas de capacitación para el trabajo, asociatividad,


adopción de nuevas tecnologías, liderazgo y aptitudes emprendedoras vinculados a
Sierra y Selva Exportadora.

d) Promover proyectos de infraestructura rural de menor escala destinados a potenciar


la economía rural, micro y pequeñas bioindustrias hacia los mercados nacionales y de
exportación.

e) Ejecutar actividades y promover proyectos de inversión pública vinculados a la


promoción de negocios rurales, conforme a las competencias de los sectores y los
diferentes niveles de gobierno.

f) Coordinar con las instituciones financieras públicas y privadas, el diseño y la


implementación de mecanismos financieros necesarios para el logro de sus objetivos.

g) Proponer y someter al Consejo de Ministros, a través del ministerio al cual se


encuentra adscrito, previa coordinación con los sectores competentes, proyectos
normativos en materia de recursos naturales, facilitación del comercio exterior,
infraestructura productiva y otros de acuerdo a sus objetivos.

14
h) Recopilar, sistematizar y difundir información para el establecimiento de cadenas de
producción y/o comercialización, que vinculen las zonas rurales andinas y amazónicas
a la actividad económica nacional y a la exportación.

i) Promover proyectos para la creación de corredores económicos que coadyuven al


impulso de la economía andina y amazónica.

j) Otras que le sean asignadas por Ley.

Para el cumplimiento de sus funciones, Sierra y Selva Exportadora coordinará todas


sus acciones con los sectores competentes, los gobiernos regionales y con los
gobiernos locales, de acuerdo a sus funciones y competencias establecidas por ley.

 Ley N° 28298 Ley Marco para el Desarrollo Económico del Sector Rural

Fecha 21/07/2006, la cual decreta:

Artículo 1: Objeto de la Ley

La presente Ley que tiene carácter sistémico, establece el marco normativo de apoyo
y promoción al Sector Rural para generar empleo productivo y sostenible, elevar los
niveles de competitividad y rentabilidad, mejorar la calidad de vida en las familias del
campo, aumentar el acceso de las empresas rurales a los mercados e insertarlos en la
economía global, se inscribe en un marco estratégico concertado que armoniza las
dimensiones sectoriales y regionales, influye en la distribución espacial de la población
y busca superar los problemas de pobreza en el sector rural.

Artículo 2: Objetivos Específicos


Son objetivos específicos de la presente Ley:

a) Promover la agrupación de unidades productivas del sector rural para que


constituyan Empresas Productivas Capitalizadas (EPC) y en base a su respaldo
patrimonial accedan a esquemas modernos de financiamiento, y a través de alianzas
estratégicas y desarrollo de cadenas productivas estructuren Proyectos y/o Programas
Productivos; con el soporte adecuado de Gerencia y Asistencia Técnica o la
integración a la industria y el comercio; puedan por economía de escala reducir sus
costos y elevar su productividad, logrando niveles de competitividad que garanticen la
colocación de sus productos sostenidamente en los mercados locales y de
exportación.

b) Apoyar las actividades primarias del sector rural para que se integren en la cadena
productiva, incorporando tecnología y gestión empresarial, así como la participación
patrimonial de empresas primarias con industrias o comercios o servicios
empresariales, para dar mayor valor agregado a la producción eficiente que haga
competitiva la operación empresarial y lograr el equilibrio de beneficios entre los
participantes en función de sus respectivas exposiciones al riesgo.

15
c) Propiciar y promover para las empresas del Sector Rural una Gestión Gerencial y
Asistencia Técnica Integral que sea consistente, coherente y segura; desde la
concepción y formulación de los Proyectos y/o Programas Productivos, la Gestión
Administrativa, Logística, Técnico-Operativa y Comercial; así como, la Administración
de los Riesgos involucrados en las iniciativas productivas generadoras de empleo,
desde la identificación, análisis, evaluación, financiamiento, transferencia y
acompañamiento, hasta el control de todos los riesgos involucrados.

d) Facilitar el acceso al financiamiento de los Proyectos y Programas Productivos


propuestos por las EPC, con nuevos instrumentos de crédito que permitan reducir las
tasas de interés y el riesgo crediticio.

e) Mejorar la calidad de vida rural y el respeto por la diversidad cultural y los espacios
comunales y nativos, para promover una mejor distribución espacial de la población y
los beneficios económicos.

Artículo 3: Definición de Sector Rural y ámbito de aplicación de la Ley

3.1 El Sector Rural, para efectos de la presente Ley, se define y está conformado, de
manera sistémica e interrelacionada, por los siguientes campos de actividad realizados
fuera del ámbito de las ciudades con más de 2000 habitantes a nivel nacional:

a) Sector Agropecuario, tipificado de acuerdo a la División 01 de la Clasificación


Internacional Industrial Uniforme, revisión tercera, de la Organización de Naciones
Unidas. En el caso del cultivo de arroz el ámbito de aplicación se limita a la Selva.

b) Sector Forestal, tipificado de acuerdo a la División 02 de la Clasificación


Internacional Industrial Uniforme, revisión tercera, de la Organización de Naciones
Unidas.

c) Sector Pesca Artesanal y Acuicultura, tipificado de acuerdo a la División 05 de la


Clasificación Internacional Industrial Uniforme, revisión tercera, de la Organización de
Naciones Unidas.

d) Sector Turismo Rural y Ecológico, tipificado de acuerdo a la División 55 de la


Clasificación Internacional Industrial Uniforme, revisión tercera, de la Organización de
Naciones Unidas. Se incluye el desarrollo de los distintos tipos de turismo de
operación: arqueológico, cultural, investigación, aventura, ecológico y de salud.

e) Sector Industrial, tipificado de acuerdo a las actividades comprendidas desde la


División 15 hasta la División 37 de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme,
revisión tercera, de la Organización de Naciones Unidas. Este sector comprende a la
artesanía.

f) Sector Comercial, tipificado de acuerdo a las Divisiones 50, 51 y 52 de la


Clasificación Internacional Industrial Uniforme, revisión tercera, de la Organización de
Naciones Unidas.(*)
(*) Inciso derogado por el Artículo 1 de la Ley N° 28828, publicada el 23 julio 2006.

16
Artículo 4: Definiciones para efectos de la presente Ley, las expresiones que
siguen y sus formas derivadas tienen el significado siguiente:

a) Empresa Productiva Capitalizada (EPC): persona jurídica constituida como


sociedad anónima abierta o cerrada, mediante la asociación de adjudicatarios,
concesionarios forestales, asociaciones, comunidades nativas y comunales, micro,
pequeñas o medianas unidades productivas rurales (agrícolas, ganaderas, acuícolas,
forestales, pesqueras artesanales, turísticas, agroindustriales, industriales y
comerciales), cuyo capital social está conformado por el valor de sus bienes (terrenos
de cultivo, maquinarias, equipos, etc.) de propiedad de los socios. Pueden también
formar parte del accionariado de estas empresas, aquellas empresas y profesionales
que estén dispuestos a brindar servicios de gerencia o asistencia técnica o
administración de riesgos conducentes a la buena marcha de la misma. (*)

b) Administración de Riesgos: empresas que se encargan de identificar, evaluar y


analizar las exposiciones al riesgo que enfrenta una persona natural o jurídica o
actividad y de formular el sistema de tratamiento más adecuado conducente a su
eliminación, reducción, prevención, control y/o financiamiento.

c) Fideicomiso: definido de acuerdo al artículo 241 de la Ley General del Sistema


Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros.

d) Patrimonio Autónomo o Patrimonio Fideicometido: es el patrimonio conformado por


los bienes del fideicomitente transferidos en fideicomiso. El patrimonio fideicometido es
distinto al patrimonio del fiduciario, del fideicomitente, o del fideicomisario. El
patrimonio autónomo se rige de acuerdo a la legislación vigente sobre la materia.

e) Fiduciaria: entidad que recibe el patrimonio fideicometido y encargada de velar por


el cumplimiento de los acuerdos tomados en el acto constitutivo del fideicomiso.

f) Fideicomiso en Garantía: modalidad de fideicomiso en la que el fideicomitente, como


garantía de un crédito, constituye un Fideicomiso a favor del fideicomisario, de manera
que, en el caso de que el fideicomitente no cumpla con las obligaciones garantizadas,
el fiduciario, proceda a ejecutar el Patrimonio Fideicometido y a destinar el producto de
su ejecución al pago de las obligaciones garantizadas al fideicomisario, en los
términos pactados en el Contrato de Fideicomiso.

g) Respaldo Colateral: operación financiera o garantía real o personal que consiste en


respaldar créditos mediante activos de valor equivalentes al monto del mismo.

h) Unidades Productivas: personas naturales o jurídicas que se dedican a una


actividad económica, sea productiva o comercial.

i) Agroindustria: se entiende como agroindustria para los beneficios de la presente Ley,


las actividades que se realizan en el Sector Rural y que cuenten con una unidad
productiva agropecuaria integrada societariamente a la industria.

17
k) Cadena Productiva: se entiende como cadena productiva para los beneficios de la
presente Ley, las actividades industriales proveedoras y compradoras o comerciales o
de servicios empresariales que cumplan con la descripción señalada en el artículo 3
de la presente Ley

l) Proyectos Integrales de Desarrollo Rural: Aquel proyecto presentado de conformidad


en la presente Ley que está orientado a la generación de cadenas productivas en el
sector rural, mediante la integración de diversas actividades del sector rural:
extractivas, productivas, de transformación y comercialización; garantizando el
aprovechamiento óptimo de los recursos naturales.

Artículo 5: Instrumentos y mecanismos para el crecimiento y desarrollo del


Sector Rural

El Sector Rural utilizará como instrumentos y mecanismos para el crecimiento y


desarrollo de su competitividad, adicionalmente a los establecidos en la Ley de Áreas
Protegidas - Ley Nº 26834, Ley de Promoción Agraria - Ley Nº 27460, Ley de
Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa - Ley Nº 28015, Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702 y demás normas relacionadas,
los siguientes:

a) El Sistema de Apoyo al Sector Rural

b) El Programa de Desarrollo de Competitividad Rural

c) El Programa de Apoyo Financiero y de Respaldo Colateral al Sector Rural

 Ley Nº 29482, Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades


Productivas en Zonas Altoandinas

Fecha 18/12/2009, la cual decreta:

Artículo 1: Objeto de la Ley

La presente Ley tiene el objeto de promover y fomentar el desarrollo de actividades


productivas y de servicios, que generen valor agregado y uso de mano de obra en
zonas altoandinas, para aliviar la pobreza.

Artículo 2: Alcances

Están comprendidas en los alcances de la presente Ley las personas naturales, micro
y pequeñas empresas, cooperativas, empresas comunales y multicomunales que
tengan su domicilio fiscal, centro de operaciones y centro de producción en las zonas
geográficas andinas ubicadas a partir de los 2 500 metros sobre el nivel del mar y las
empresas en general que, cumpliendo con los requisitos de localización antes
señalados, se instalen a partir de los 3 200 metros sobre el nivel del mar y se dediquen
a alguna de las siguientes actividades: piscicultura, acuicultura, procesamiento de

18
carnes en general, plantaciones forestales con fines comerciales o industriales,
producción láctea, crianza y explotación de fibra de camélidos sudamericanos y lana
de bovinos, agroindustria, artesanía y textiles. Están excluidas de los alcances de esta
Ley las capitales de departamento.

Artículo 3: Exoneraciones

Las personas naturales o jurídicas comprendidas en los alcances de la presente Ley


gozan de las exoneraciones siguientes:

a) Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de tercera categoría.

b) Tasas Arancelarias a las importaciones de bienes de capital con fines de uso


productivo.

c) Impuesto General a las Ventas a las importaciones de bienes de capital con fines de
uso productivo.

Los bienes de capital adquiridos al amparo del presente artículo no pueden ser
transferidos bajo ningún título, por el plazo de cinco (5) años.

Artículo 4: Obligaciones de los beneficiarios

Para gozar de las exoneraciones, los beneficiarios deben mantenerse al día en el pago
de sus obligaciones tributarias o cumpliendo los acuerdos establecidos con la
autoridad correspondiente, según las condiciones que establezca el reglamento. En
caso de incumplimiento se pierden los beneficios otorgados, quedando el
contribuyente obligado al pago de tributos e intereses legales respectivos.

Reglamento de la Ley Nº 29482

Artículo 1: Definiciones

Para efecto del presente Reglamento de la Ley Nº 29482:

2. Zonas altoandinas: a las zonas comprendidas en el Anexo 1. No se encuentran


comprendidas las capitales de los departamentos, entendiendo por tales a los distritos
donde se encuentran ubicadas.

3. Unidades Productivas: Las personas naturales; las micro y pequeñas empresas


inscritas en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa REMYPE de conformidad con
el Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento del Texto Único Ordenado de la
Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y
Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente; las Cooperativas constituidas al
amparo del Decreto Supremo Nº 074-90-TR; y, las empresas comunales y
multicomunales constituidas al amparo del Decreto Supremo Nº 045-93-AG, que se
dediquen exclusivamente a las actividades productivas señaladas en el artículo 5.

19
4. Empresas: Las demás personas jurídicas consideradas como tales para efecto del
Impuesto a la Renta, no incluidas en el numeral 3, generadoras de rentas de tercera
categoría, que se dediquen exclusivamente a las actividades productivas señaladas en
el artículo 5, cuyas ventas sean superiores al límite máximo establecido para las
pequeñas empresas.

5. CIIU: Clasificación Internacional Industrial Uniforme de las Naciones Unidas


Revisión 3.

6. SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

7. IGV: al Impuesto General a las Ventas y al Impuesto de Promoción Municipal.

Cuando se aluda a un artículo o anexo, sin remitirlo a norma alguna, se entenderá


referido al presente Reglamento y cuando se señale un numeral o inciso sin precisar el
artículo o numeral al que pertenece, se entenderá que corresponde al artículo o
numeral en que se menciona.

Artículo 2: Alcances

Las exoneraciones tributarias establecidas en el artículo 3 de la Ley serán de


aplicación únicamente a:

a) Las Unidades Productivas que fijen su domicilio fiscal y tengan o instalen su centro
de operaciones y centro de producción en las zonas altoandinas a partir de los 2 500
metros sobre el nivel del mar.

b) Las Empresas que fijen su domicilio fiscal y tengan o instalen su centro de


operaciones y centro de producción en las zonas altoandinas a partir de los 3 200
metros sobre el nivel del mar.

Los contribuyentes que no cumplan con lo dispuesto en el párrafo precedente no


podrán gozar de las exoneraciones establecidas en el artículo 3 de la Ley. En
aplicación del artículo 1 de la Ley, en relación a la generación de valor agregado y uso
de mano de obra en las zonas altoandinas, para efecto de la exoneración del Impuesto
a la Renta, a partir del segundo año de aplicación de los beneficios establecidos en el
artículo 3 de la Ley, las empresas y unidades productivas deberán cumplir con el ratio
que por actividad productiva y nivel de ventas fije anualmente el Ministerio de
Economía y Finanzas mediante Decreto Supremo. Dicho ratio tomará en cuenta el
nivel de ventas y el número de trabajadores declarados a la Administración Tributaria
en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias del ejercicio anterior. El mencionado
Decreto Supremo deberá ser publicado dentro del primer mes de cada ejercicio
gravable.

Por el primer año de aplicación del beneficio las empresas y unidades productivas no
requerirán cumplir con lo dispuesto en el párrafo anterior.

Artículo 3: Del Centro de Operaciones y Centro de Producción

20
A efectos de lo dispuesto en el artículo 2, se entenderá por:

a) Centro de operaciones: Al establecimiento donde se efectúen las labores


permanentes de quien o quienes tienen a su cargo la dirección de las unidades
productivas y empresas comprendidas en los alcances de la Ley, y donde se
encuentra la información que les permita efectuar la labor de dirección.
Para efecto de lo señalado en el párrafo precedente, se entenderá que tienen a su
cargo la dirección de las unidades productivas y empresas quienes tienen poder de
decisión sobre los aspectos que tienen que ver con la orientación o definición de las
decisiones importantes relativas a las mismas, tales como las labores de planificación,
organización, dirección y control.

No se entenderá incumplido este requisito cuando la residencia permanente de


quienes tienen a su cargo la dirección de las referidas unidades productivas y
empresas se encuentra fuera de su correspondiente zona altoandina.

b) Centro de producción: Al (a los) establecimiento(s) donde las unidades productivas


y empresas realizan las actividades productivas comprendidas en el artículo 5. Se
entenderá cumplido este requisito cuando:

i) El contribuyente se dedique exclusivamente a una o varias de las actividades


productivas comprendidas en el artículo 5 en las zonas altoandinas ubicadas a partir
de los 2500 metros sobre el nivel del mar, o a partir de los 3200 metros sobre el nivel
del mar, según corresponda, y realice en la respectiva zona altoandina la totalidad de
dichas actividades.

ii) Los inmuebles, maquinarias y/o equipos que empleen las unidades productivas y
empresas en el proceso de producción de las referidas actividades productivas se
encuentren ubicados exclusivamente en la correspondiente zona altoandina. No se
entiende incumplido este requisito, si tales bienes salen de la zona altoandina para
reparación o mantenimiento.

Artículo 4: De la Verificación de los Requisitos de Localización

El cumplimiento de lo dispuesto en los incisos a) y b) del artículo 2 se verificará:

a) Respecto del IGV y de las tasas arancelarias, al momento de nacimiento de la


obligación tributaria.

b) Respecto del Impuesto a la Renta, durante todo el ejercicio gravable, tratándose de


contribuyentes acogidos al Régimen General de dicho impuesto, o durante todo el
período mensual, tratándose de contribuyentes acogidos al Régimen Especial de
Renta. En caso contrario, no procederá la exoneración del referido impuesto por dicho
ejercicio gravable o período mensual, según corresponda. Lo antes señalado será
igualmente aplicable a los contribuyentes que hubieren iniciado actividades en el
transcurso del ejercicio o período mensual, según corresponda, respecto del período
comprendido entre la fecha de inicio de actividades y el cierre del propio ejercicio o
período mensual, según corresponda.

21
Artículo 5: Actividades Productivas Comprendidas en la Ley

Se consideran comprendidas en el artículo 2 de la Ley a las Unidades Productivas y


Empresas que se dediquen a las siguientes actividades productivas:

5.1. Acuicultura y Piscicultura: A las actividades reguladas por la Ley Nº 27460, Ley de
Promoción y Desarrollo de la Acuicultura, y normas reglamentarias.

5.2. Procesamiento de carnes en general: Comprende las actividades descritas en la


Clase 1511 de la CIIU.

5.3. Plantaciones forestales con fines comerciales o industriales: A las plantaciones


forestales definidas como tales en el literal a. del numeral 2 del artículo 8 de la Ley Nº
27308, Ley forestal y de fauna silvestre, cuyos fines comerciales o industriales se
encuentran regulados por dicha Ley.

5.4. Producción láctea: Comprende las actividades descritas en la Clase 1520 de la


CIIU.

5.5. Crianza y explotación de fibra de camélidos sudamericanos: Comprende el


cuidado, alimentación y producción de camélidos sudamericanos así como la
explotación de la fibra de éstos, la cual comprende las actividades de esquila,
categorización y clasificación; dichas actividades deberán tomar en cuenta las normas
dictadas por el sector respecto a su conservación y aprovechamiento.

5.6. Agroindustria: Comprende la actividad productiva dedicada a la transformación


primaria de productos agropecuarios, efectuada directamente por el propio productor o
por otro distinto a éste.

5.7. Artesanía: Comprende las actividades destinadas a la elaboración y producción de


bienes, ya sea totalmente a mano o con ayuda de herramientas manuales, e incluso
medios mecánicos, siempre y cuando el valor agregado principal sea compuesto por la
mano de obra directa y esta continúe siendo el componente más importante del
producto acabado.

5.8. Textiles: Comprende las actividades descritas en la División 17, y en la Clase


1810 de la División 18 de la CIIU.

Se excluye las actividades de comercio, entendidas éstas como aquéllas que venden,
sin transformar, bienes al por mayor o por menor. No se encuentran comprendidos
dentro de las actividades señaladas en el presente artículo, los servicios realizados por
terceros aun cuando formen parte del proceso productivo.

Artículo 6: Identificación y Uso de los Bienes De Capital

Los bienes de capital con fines de uso productivo cuya importación se encuentra
exonerada del IGV y de las tasas arancelarias al amparo de lo dispuesto por el artículo
3 de la Ley, son los señalados en el Anexo 2.

22
Los bienes de capital con fines de uso productivo a que se refiere el párrafo
precedente deberán ser destinados para uso exclusivo de las Unidades Productivas y
Empresas en el proceso productivo que desarrollen en su centro de producción.

Artículo 7: De la Prohibición de Transferir los Bienes de Capital

Los beneficiarios de la Ley que importen los bienes de capital señalados en el Anexo 2
no podrán transferirlos, ni en propiedad ni en uso, a título oneroso o gratuito, por el
plazo de cinco (5) años contados desde el nacimiento de la obligación tributaria. En
caso contrario, quedan obligados al pago del IGV, tasas arancelarias e intereses
moratorios correspondientes, así como a las multas a que hubiere lugar.

Artículo 8: Pérdida del Beneficio

Los beneficios tributarios establecidos en la Ley se pierden automáticamente por las


siguientes causales:

a) Por el incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2.

b) Por dedicarse a actividades productivas distintas a las señaladas en el artículo 5.

c) Por no destinar los bienes de capital con fines de uso productivo para la utilización
exclusiva de las Unidades Productivas y Empresas.

d) Por no encontrarse al día en el pago de sus obligaciones tributarias o incumplir los


acuerdos establecidos con la autoridad correspondiente. Los contribuyentes quedan
obligados al pago de los tributos e intereses moratorios respectivos por los períodos
tributarios no prescritos, así como a las multas a que hubiere lugar y no podrán volver
a gozar de las exoneraciones dispuestas por la Ley.

Artículo 9: Del Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias

En el caso de lo dispuesto en el inciso d) del artículo 8, los beneficios tributarios


establecidos en el artículo 3 de la Ley se perderán automáticamente si las unidades
productivas o empresas no se mantienen al día en el pago de los tributos
administrados o recaudados por la SUNAT, así como de las cuotas de aplazamiento
y/o fraccionamiento de los mismos, cuyo vencimiento se produzca a partir de la
entrada en vigencia del presente reglamento.

Se considera que el contribuyente no se ha mantenido al día en el pago de:

a) Los tributos mencionados en el párrafo anterior, cuando no haya pagado cualquiera


de estos dentro de los plazos establecidos en las normas pertinentes. No se considera
incumplido este requisito si en una única oportunidad en cada ejercicio gravable el
contribuyente efectúa el pago de los tributos fuera del plazo antes mencionado pero
dentro del mes del vencimiento.

23
b) Las cuotas de aplazamiento y/o fraccionamiento mencionadas en el párrafo anterior,
cuando no pague oportunamente alguna de ellas.

Disposiciones Complementarias Finales

Primera: Los Sectores correspondientes deberán informar anualmente al Ministerio de


Economía y Finanzas, sobre los resultados de la aplicación de la Ley.

Segunda: El otorgamiento de facilidades administrativas, de capacitación, de asesoría


técnica y legal a que se refiere la Disposición Final Única de la Ley, estará a cargo de
los Ministerios de Agricultura, de la Producción y de Comercio Exterior y Turismo.

Tercera: El otorgamiento de facilidades administrativas a que se refiere la Disposición


Final Única de la Ley no enerva el cumplimiento por parte de las unidades productivas
y empresas de las normas sectoriales que regulan las actividades señaladas en el
artículo 5, cuyo cumplimiento estará a cargo de los Sectores correspondientes.

Cuarta: Facúltese a la SUNAT a emitir las normas necesarias para la aplicación de lo


dispuesto en el presente Decreto Supremo.

6.3 Marco teórico

 El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Diego Muñoz


Najar (2015), señaló que Arequipa tiene lo necesario para ser una ciudad competitiva
frente al mercado nacional e internacional, pues además de contar con valiosos
recursos naturales y mineros, también existe el potencial para la agroindustria, que
todavía no se aprovecha al máximo.

El Banco Central de Reserva del Perú Sucursal Arequipa, recuenta la información


sobre la caracterización del departamento (2016):

Se puede decir que agroindustrias o empresa agroindustrial es una organización que


participa directamente o como intermediaria en la producción agraria, procesamiento
industrial o comercialización nacional y exterior de bienes comestibles o de usos
diversos.

El concepto de agroindustria agrupa a todos los participantes en la industria agraria,


que no sólo son los proveedores de tierra, capital y trabajo, sino también a las
instituciones del mercado para la comunicación y movimiento de los artículos, así
como a las instituciones y mecanismos de coordinación entre sus componentes.

Cuando se habla de la agroindustrias, se está observando con un enfoque de sistemas


a la actividad agraria que tiene que ver con la obtención de un determinado bien: De
este modo, una planta procesadora de pulpa de mango por ejemplo es una
agroindustria, al igual que la empresa que los cultiva y cosecha.

La agroindustrias es un conjunto de piezas en equilibrio, desde la fase de producción


agrícola propiamente dicha, pasando por las labores de tratamiento post-cosecha,

24
procesamiento y comercialización nacional e internacional, en el trayecto que recorren
los productos del campo hasta llegar al consumidor.

La agroindustrias es compleja, pues existen muchas variables que influyen


permanentemente en el éxito de la empresa, desde el proceso productivo (pre-
cosecha), pasando por la cosecha, tratamiento post-cosecha, embalaje, transporte y
almacenamiento refrigerado o frigorífico y controles de calidad en diferentes etapas de
la distribución.

El Perú es un país diverso y heterogéneo y es esta misma diversidad ecológica la que


nos hace poseedores de una multiplicidad de recursos naturales y especies que
adecuadamente utilizadas pueden constituir una fuente de empleo e ingresos para
amplios sectores de nuestra población.

El Perú es también un país de pequeños productores que a partir de su propio


esfuerzo han logrado montar sus pequeños negocios, crear procesos productivos, y
vender sus productos. Creemos que estos recursos humanos son en sí otro potencial
importante que requiere ser impulsado.

A esto se suma una mayor diversificación de destinos en los últimos años, que se
incrementará aún más con la puesta en marcha de los acuerdos ya logrados y,
posteriormente, con aquellos aún en negociación. No olvidemos que los principales
mercados del mundo, como los de Europa y Asia, importan productos frescos,
orgánicos, entre otros con los que ya contamos, y por ello es preciso ganar un acceso
preferencial a estos. Como vemos, hay muchos aspectos favorables adicionales que
nos pueden llevar a posicionarnos como un país de alta competitividad agroindustrial.

El impresionante incremento de los agroexportaciones peruanas ha permitido


desplazar a importantes competidores en nuestros principales mercados. Destacan los
posicionamientos de la alcachofa y el espárrago en EE.UU., así como el de la palta y
el mango en Europa. Las estrategias de crecimiento del sector se han basado en la
diversificación de productos, países de destino y zonas de producción. Ello permite
sostener un flujo de ingresos continuo tomando en cuenta la estacionalidad
característica de los productos agrícolas en general. Por ejemplo, solo en los últimos
cuatro años, Camposol, la principal empresa agroindustrial, con exportaciones que
superan los US$ 100 millones anuales, más que duplicó tanto el número de
variedades de los productos que exporta, así como la cartera de países de destino de
los mismos. Además, posee cultivos a lo largo de la costa peruana (Piura, La Libertad,
Ancash y Lima, principalmente).

Queremos resaltar aquí que en el Perú existe una amplia red de instituciones que
atienden a este sector, sin embargo existe una necesidad de identificar muy
claramente las necesidades de los empresarios y de proveedores de servicios
adaptados a sus necesidades. Para que esto sea posible es necesaria la
especialización de los recursos humanos y el desarrollo de metodologías adaptadas,
así como una clara articulación y complementación entre las instituciones que proveen
distinto tipo de servicios.

25
6.3.1 Experiencia Peruana

El desarrollo actual de la agroindustria peruana es un buen ejemplo de eficiencia,


gestión empresarial y aprovechamiento de nuestra diversidad natural. Esta actividad
se presenta como descentralizada, generadora de un alto porcentaje del empleo en
cada una de las ciudades de nuestro país (como las dinámicas Sullana, 13.2%;
Trujillo, 12.7% y Arequipa, 11.2%) y de gran impacto en otras actividades relacionadas
(como productos para la siembra y el cuidado -fertilizantes, herbicidas y equipos de
riego-, entre otros.).Pero no solo podemos hablar de los beneficios per se de la
actividad. El conocimiento y estrategia de nuestros empresarios y la diversidad natural
de productos y climas, entre otros, son factores propios de nuestro país, y no sería
sobreestimado afirmar que todavía hay mucho camino por sembrar y cosechar. Por
ejemplo, en cuanto al crecimiento y diversificación de la producción, existe un amplio
potencial a través de la utilización de las tierras eriazas de la costa, ya que, por
ejemplo, al 2007, se estimaba que estas alcanzaban un poco más de 280,000 ha de
pampas. Si sabemos que, en el primer trimestre del 2008, las importaciones de
insumos y bienes de capital para la agricultura crecieron un 54% y un 107%
respectivamente, estas cifras nos auguran una mayor inversión y tecnificación para
asegurar mayor producción en el futuro.

Sin embargo, a pesar del fuerte crecimiento del sector en los últimos años, aún falta
mucho para compararnos con Chile. El país del sur registra casi 50 productos que se
exportan por más de US$ 15 millones al año cada uno, mientras que en el Perú no se
cuentan más de 15 que superen dicho monto. Además, el 80% del valor exportado por
la agroindustria moderna chilena es producto fresco, mientras que en el caso del Perú
dicha concentración no supera la tercera parte del total. Esta diferencia refleja un alto
grado de competitividad logística del país vecino, basado en infraestructura adecuada
y procesos aduaneros eficientes. (Fuente: Comexperu 2007).

La ampliación de la frontera productiva es el primer factor importante para sostener el


crecimiento agroexportador. Esto es posible a través del aumento de la productividad
de las zonas en uso, así como de la incorporación de nuevas tierras con fines
agrícolas. En esta línea, los proyectos de irrigación como Majes (Arequipa), Olmos
(Lambayeque), Alto Piura (Piura), Pasto Grande (Moquegua) y las últimas subastas de
Chavimochic I y II permitirán incorporar alrededor de 100 mil hectáreas en los
próximos tres a cinco años (hoy se cultivan cerca de 100 mil hectáreas dedicadas a la
agroexportación). Sin embargo, es esencial solucionar el problema actual de la ley de
aguas 1 para facilitar el desarrollo de nuevos proyectos de irrigación.

Por último, entre los demás aspectos que se deben mejorar para el desarrollo del
sector están: i) la deficiente infraestructura, que incrementa los costos logísticos y evita
una mayor diversificación geográfica de la producción; y ii) la legislación laboral, aún
incierta, pero con riesgo de incrementar los costos productivos. Ambos aspectos son
determinantes para el desempeño del sector en los próximos años, y las decisiones
que tome el Estado en estos puntos juegan un rol importante.

Es necesario también un esfuerzo sostenido del Estado en capacitación y asistencia


técnica, así como en adoctrinamiento para la creación de una cultura de compromiso

26
que valore los acuerdos y los contratos, así como fortalezca la cultura de pago. El
proceso de inserción al sistema financiero formal requiere, además, de la
conformación de fondos de garantía que mitiguen, pero que no cubran totalmente, el
riesgo de incorporación de nuevos clientes, sin experiencia crediticia. El Estado, el
sector privado moderno con visión de futuro, la banca y los productores agropecuarios
deben propiciar en conjunto las alternativas que permitan estructurar modelos de
gestión en los que todos sumen y todos ganen. Así como se hizo para propiciar el
crédito hipotecario a los sectores de menores ingresos, asumiendo el Estado parte del
riesgo y favoreciendo la cultura de pagos, es conveniente aplicar los mismos
principios, a fin de permitir que la banca participe activamente en el financiamiento al
pequeño y mediano productor agrario económicamente sostenible.

Estos procesos generan varios impactos importantes en la economía peruana. Para


empezar, se revierte el largo ciclo de reducción de los precios de los alimentos en
beneficio de la ciudad y perjuicio del campo. Así tenemos que, durante el último año,
los productores peruanos de maíz, trigo, algodón y palma aceitera, y más
recientemente los de arroz, se han beneficiado de un incremento sustancial de su
renta. Esto es muy importante, pues los campesinos peruanos, nuestros pobres, que
son dueños de sus tierras, son los directamente beneficiados. Por otro lado, se
generan presiones de precios sobre los habitantes de las ciudades, que si bien no se
pueden desconocer y es necesario paliar sus efectos, coinciden con un importante
ciclo de incremento de los ingresos urbanos.

6.3.2 Inversión pública en Arequipa

 El potencial agrícola de la región Arequipa se muestra en el potencial de suelo


agrícola y los volúmenes de producción, en el hecho de que la población del
departamento, está vinculado directa o indirectamente con el sector agropecuario
Pequeñas irrigaciones.- Está demostrado el menor costo y la mayor rentabilidad
económica y social de las pequeñas irrigaciones en la sierra frente a las grandes
irrigaciones de la costa. Por ello y atendiendo que esta es una de las mayores
dificultades de la agricultura en la sierra, el Estado dará prioridad a la inversión pública
en este tipo de obras, cuestión compatible con las iniciativas y los reclamos de los
agricultores de la sierra.

 Carreteras y comunicaciones.- Es fundamental privilegiar la inversión pública


en la sierra dando prioridad a las redes viales que conectan los caminos rurales con
las ciudades donde hay mercados locales o regionales a fin de facilitar la mayor
comercialización de productos de origen andino. En este espacio, es también clave
lograr la integración de la sierra a través de un corredor longitudinal que permita la
interconexión de ciudades principales e intermedias. Una política pública agresiva en
caminos rurales no sólo produce empleo sino también proporciona al final un mayor
acceso a servicios que por lo general están concentrados en las ciudades. De igual
modo, la inversión en infraestructura de comunicaciones favorecerá la integración de
corredores económicos.

 Infraestructura energética sostenible.- La visión excesivamente urbana de la


mayoría de iniciativas de desarrollo no permiten ver que la energía eléctrica no es la

27
única que es necesaria para generar sistemas productivos, sino que es necesario
tener una matriz energética rural diversificada. El aprovechamiento de pequeños
potenciales hidráulicos, la posibilidad de generar biogas en algunos territorios con
presencia de ganado o crianza de animales, el aprovechamiento asesorado para la
energía eólica y solar, son los recursos que se utilizarán para brindar recursos
energéticos para las iniciativas productivas propuestas.

 Innovación tecnológica.- Teniendo en cuenta las capacidades de organismos


del Estado como el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIA) y de
las universidades de provincia, se promoverá la asociación de la investigación
tecnológica y científica alrededor de la producción campesina atendiendo tanto los
productos promisorios para el mercado como aquellos que les proporcionan seguridad
alimentaria.

6.3.3 Potencial Agrícola

Lo cual se observa en los porcentajes de la PEA dedicada a esta actividad y a


ocupaciones conexas; así como la creciente movilidad de habitantes entre las
ciudades principales y los pobladores de las zonas alto andinas y provincias y de la
región.

En perspectiva esta vocación tiende a afirmarse en dependencia de la realización de


las obras referidas a la Represa de Angostura, así como de las obras e irrigaciones en
todo el departamento, tales como: Irrigación Uncapampa en Caylloma, Irrigación
Andagua – Soporo en Castilla, Irrigación Huanzococha en La Unión, Irrigación Pampa
Colorada en Camaná.

En esas condiciones se prevé que Arequipa puede fortalecer su producción


agropecuaria en dos ejes principales: uno vinculado a la agroexportación alrededor de
productos que ya se vienen cultivando (cebolla amarilla, uva, páprika, orégano); así
como de cultivos alternativos, orgánicos y semilleros; y el segundo vinculado a la
potenciación de la producción tradicional, orientada al autoabastecimiento y a la
producción para los mercados nacionales, en torno a productos como la papa, el maíz,
cereales, alfalfas, etc.

Arequipa cuenta con grandes extensiones en las que se desarrollan actividades


económicas principalmente agrícolas, tanto por el nivel de área a explotar como por la
diversidad de suelos desérticos, húmedos, tropicales, sub tropicales, móntanos,
estepas, etc. son una potencialidad geográfica de desarrollo muy importante.

Existe en la región una cartera de productos agropecuarios que pueden ser


transformados con ventajas para su colocación en los mercados regionales,
nacionales e internacionales. Entre ellos se cuenta las especies nativas de camélidos
andinos; la leche, la aceituna, el maíz morado, la lúcuma, la tuna, plantas colorantes y
aromáticas, la cebolla, menestras, frijol, quinua, kiwicha y diversos frutales. La
extensión del área agrícola, así como la calidad y diversidad de suelos permiten
afirmar que estos productos pueden cultivarse a escala y aumentar su valor agregado

28
para su colocación en los mercados nacionales e internacionales; generando circuitos
que revitalicen la inversión, en empleo y el consumo regional.

Con un área agrícola de apenas 120,000 Has (5.8% de su territorio) y alrededor de


50,000 agricultores, la agricultura de Arequipa se caracteriza por el consiguiente
minifundio (2.4 Has por propietario) y la alta productividad de sus tierras, dotadas de
excelentes condiciones agroclimáticas. El sector ocupaba al 18% de la PEA en 1981,
al 14% en 1993, y probablemente a entre el 10 y 12% de la PEA hoy en día, en que la
población regional se estima en 1´150,000 habitantes. Región sumamente centralista
(cerca del 80% de la población se encuentra en la ciudad de Arequipa), su economía
está preponderantemente dedicada a los servicios, mientras que la agricultura aporta
el 12% del PBI regional. Sin embargo, hay que destacar que el sector tiene
importantes ramificaciones en el resto de la economía, al proveer de materia prima a la
agroindustria.

La Región Arequipa ofrece óptimas condiciones para la producción de variados


productos exportables. Contamos con ventajas comparativas para una serie de frutas
y hortalizas, frescas y procesadas. En el caso de los productos frescos tenemos la
ventaja geográfica de estar en contraestación con el hemisferio norte, y en los
productos procesados, contamos con nuestras altas productividades y amplia
disponibilidad de mano de obra.

Entre los productos frescos con mayor potencial de exportación se encuentran las
uvas de mesa, paltas, arveja china y arándanos, además de los ya tradicionales ajo y
cebolla, todos los cuales pueden ser exportados refrigerados, por vía marítima. Ante la
dificultad de exportar en estado fresco una serie de frutas, flores y hortalizas, debido a
la ausencia de servicio aéreo directo, queda, como una alternativa muy importante,
desarrollar la agroindustria de la conservería. De ésta forma podría ampliarse el
abanico de posibilidades para los agricultores locales a cultivos como los pimientos,
alcachofa, espárrago, papaya arequipeña, entre otros. Otras líneas por desarrollar
incluyen los ajos procesados, cereales andinos, cultivos orgánicos, flores, hierbas
aromáticas y medicinales, hortalizas deshidratadas, colorantes naturales, aceites
esenciales, y especias, entre las principales alternativas. En el Cuadro Nº 2 se
presenta la relación de cultivos de exportación actuales, y los de aquellos que podrían
desarrollarse en un plazo de 5 años, si se le presta un impulso concertado a éste
sector.

El desarrollo de la agroindustria y la agroexportación van de la mano, y constituyen


componentes importantes para el desarrollo regional. Ambos requieren de inversión, y
del desarrollo y transmisión de tecnologías, agrícolas e industriales. En el caso de los
cultivos nuevos, antes de promover su difusión se tiene que desarrollar los paquetes
tecnológicos más adecuados para las condiciones locales. Si se promueve la
agroexportación (con el componente agroindustrial correspondiente), podríamos
incrementar el área dedicada a éstos cultivos, de las actuales 10650 Has, a
probablemente unas 25,000 Has en los próximos cinco años. Correspondientemente,
este proceso generaría unos 20,000 empleos directos permanentes nuevos (incluidos
los involucrados en la agroindustria vinculada), y un gran efecto multiplicador en la
economía regional.

29
El crecimiento propuesto está sustentado en la disponibilidad de recursos y la
consistencia de los mercados. Básicamente, las nuevas áreas de cultivos de
exportación deberían utilizar agua y tierra actualmente destinadas a la producción de
forrajes, principalmente alfalfa. En vista que en la región el factor limitante es el agua,
y no la tierra, y que la alfalfa tiene un alto consumo relativo de agua, sólo tendría que
dejarse de sembrar unas 7,000 Has de alfalfa (15% del área que ocupa actualmente),
para dar cabida a la instalación de 15,000 Has de cultivos de exportación. Esta
disminución del piso forrajero no debería mermar la producción lechera, ya que por
mejora de productividad, y disponibilidad de residuos agroindustriales, la producción
de leche regional debería inclusive crecer sustancialmente en los próximos años. En
cuanto a la disponibilidad de mano de obra, no hay duda que la demanda adicional de
20,000 trabajadores puede ser cubierta con holgura por nuestra población
económicamente activa.

Cuadro Nº 1
Cultivos de Exportación de la Región Arequipa: Empleo y Proyección al 2010

Jornales 2005 2010


Producto Cultivado por Ha Área Empleo Área Empleo
(1) (2) (3) (2) (3)
Cochinilla 300 5000 5000 8000 8000
Páprika 320 3000 3200 6000 6400
Ajo 220 800 587 2000 1467
Aceituna 240 500 400 1200 960
Hortalizas para
850 400 1133 1200 3400
deshidratación
Kiwicha 160 350 187 500 267
Frejol 80 300 80 500 133
Cebolla 160 200 107 400 213
Orégano 400 100 133 400 533
Hortalizas para conserva 800 - - 2000 5333
Uva de mesa 800 - - 500 1333
Arveja China 360 - - 500 600
Palta 300 - - 500 500
Cucurbitáceas 200 - - 500 333
Tara 180 - - 500 300
Orgánicos 300 - - 200 200
Hierbas aromáticas 360 - - 200 240
Plantas medicinales 360 - - 200 240
Arándanos 600 - - 100 200
Lúcuma 300 - - 50 50
10650 10827 25450 30702
TOTALES 7290
Has empleos Has empleos
Fuentes varias. Elaboración propia
(1) Incluye los jornales empleados en post-cosecha y procesamiento para su exportación.
(2) Área cosechada en hectáreas.
(3) Empleos permanentes de 300 jornadas de trabajo por año.

30
La Región Arequipa ofrece óptimas condiciones para la producción de variados
productos exportables. Contamos con ventajas comparativas para una serie de frutas
y hortalizas, frescas y procesadas. En el caso de los productos frescos tenemos la
ventaja geográfica de estar en contraestación con el hemisferio norte, y en los
productos procesados, contamos con nuestras altas productividades y amplia
disponibilidad de mano de obra.

Entre los productos frescos con mayor potencial de exportación se encuentran las
uvas de mesa, paltas, arveja china y arándanos, además de los ya tradicionales ajo y
cebolla, todos los cuales pueden ser exportados refrigerados, por vía marítima. Ante la
dificultad de exportar en estado fresco una serie de frutas, flores y hortalizas, debido a
la ausencia de servicio aéreo directo, queda, como una alternativa muy importante,
desarrollar la agroindustria de la conservería. De ésta forma podría ampliarse el
abanico de posibilidades para los agricultores locales a cultivos como los pimientos,
alcachofa, espárrago, papaya arequipeña, entre otros. Otras líneas por desarrollar
incluyen los ajos procesados, cereales andinos, cultivos orgánicos, flores, hierbas
aromáticas y medicinales, hortalizas deshidratadas, colorantes naturales, aceites
esenciales, y especias, entre las principales alternativas. En el Cuadro Nº 1 se
presenta la relación de cultivos de exportación actuales, y los de aquellos que podrían
desarrollarse en un plazo de 5 años, si se le presta un impulso concertado a éste
sector.

El deterioro de la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, por efecto del monocultivo


y el mayor uso de agroquímicos, son aspectos a abordarse con mucha atención. En la
medida que el abanico de alternativas de exportación es amplio, y que ningún
mercado soportaría la siembra de una fracción mayor al 10% del área cultivable de la
región, la primera preocupación queda bastante relativizada. La segunda observación
reviste mayor relevancia. Ya actualmente sufrimos del inadecuado uso de
agroquímicos. Sus efectos nocivos sobre la salud de consumidores y trabajadores
agrícolas, y la ruptura de los equilibrios biológicos, son problemas latentes no
atendidos en el Perú. Una correcta planificación del desarrollo agro exportador podría
ser más bien el motor para corregir esa grave deficiencia. La gran exigencia sobre
residuos de pesticidas en alimentos, que ejercen los mercados desarrollados, debería
ser usada para universalizar los controles locales, por lo menos a los estándares
europeos y norteamericanos. Por otro lado, la creciente demanda de productos
orgánicos en el exterior, y la secular prescindencia de agroquímicos en valles
interandinos alejados (provincias de Condesuyos y La Unión), ofrece también la
oportunidad de mantener la condición de áreas de producción orgánica de ésas zonas,
y poder insertarlos en mercados alternativos que pueden dinamizar su desarrollo y
conservar sus ecosistemas.

6.3.4 Bienes Agroindustriales de la Región

Considero como bienes agroindustriales a aquellos productos que sin alterar sus
características básicas originales, su producción responde a métodos modernos de
administración industrial y están generalmente procesados para satisfacer la demanda
del consumidor. La producción de bienes agroindustriales que han logrado exportarse,
son los siguientes:

31
 Frutos de los géneros capsicum o pimienta, secos, triturados o pulverizados.
 Nueces del Brasil sin cáscara, frescas o secas.
 Cueros y pieles enteros de bobino.
 Tara.
 Ají páprika molida.
 Orégano procesado.
 Carmín de cochinilla.
 Aceituna procesada.
 Ajo liofilizado.

En la Región no se ha logrado consolidar un proceso permanente de adecuar la


producción a las necesidades del mercado externo e interno, en la mayoría de casos,
está condicionada a la demanda de intermediarios y la libre iniciativa del agricultor y a
sus expectativas de precios y mercado. No se ha logrado establecer una alianza sólida
entre todos los actores que conforman la cadena productiva y el mercado externo.

Considero como bienes industriales, a aquellos productos que han sufrido una
transformación significativa de sus características básicas originales y responden a
una producción industrial para el mercado interno o externo. Los principales bienes
industriales de exportación, son los siguientes:

 Harina de pescado.  Bolas y artículos forjados en


 Cátodos de cobre. hierro o acero.
 Ácido ortobórico.  Suéteres de algodón.
 Grasas y aceites de pescado.  Camisas de punto.
 Pelos de Alpaca y otros pelos  Perfiles de hierro o acero.
finos.  Chales, pañuelos de cuello,
 Hilados de lana. bufandas.

En la Región Arequipa, la producción industrial, como se precisa al inicio, ha sufrido el


impacto de la apertura del mercado peruano a la competencia externa. La exportación
agrícola, agroindustrial e industrial, en el año 2002, a los mercados internacionales, es
aún poca significativa si los comparamos con la harina de pescado y los cátodos de
cobre refinado, que tienen el valor FOB US$ de 105´222,205 millones de dólares y
FOB US$ 96´982,720 millones de dólares respectivamente y con una participación en
el total de nuestras exportaciones de 29.82% para el primer caso y de 27.49% para el
segundo caso.

El tercer producto corresponde a minerales de plata y sus concentrados, con el 7.01%


y el cuarto en importancia corresponde al pelo fino cardado o peinado, con el 4.75%.

Los tres primeros productos representan el 64.32% del valor de nuestras


exportaciones, si agregamos los otros productos industriales pesqueros y mineros que
se exporta, este porcentaje sube al 72.05%, lo que nos demuestra que nuestras
exportaciones son básicamente del Sector Pesquero y Minero y solo el 27.95%
corresponde a exportaciones de productos textiles y confecciones, agrícolas,
agroindustriales, pecuarios y demás productos industriales.

32
6.3.5 Retos a Vencer

Cuando los agricultores no están bien conectados a los mercados, esperan a los
intermediarios que llegan a comprarles en el mismo predio. Los agricultores les echan
la culpa a los comerciantes por los bajos precios que les ofrecen, especialmente si ven
que los productos se venden en la ciudad a un precio mucho mayor. Los agricultores
no se dan cuenta de que son parte del problema: su producción no se ajusta bien a lo
que el mercado necesita, el intermediario no sabe qué precio esperar, así que ofrece
un precio bajo. El agricultor debe convertirse en un especialista en la producción
mejorar sus capacidades técnicas, mejorar su entendimiento del mercado la cadena
de valor, la competencia, la demanda del consumidor y los contratos El agricultor debe
ser capaz de identificar y desarrollar mercados y productos.

Aquellos agricultores que ya son especialistas en la producción y tienen algo bueno


que ofrecer a los compradores, pueden lograr asociarse con un comprador dispuesto a
pagar mejores precios. De esta manera, los agricultores aumentan la seguridad de su
negocio y pueden gradualmente mejorarlo y expandirlo. Para ello, se requiere hacer
del agricultor un socio comercial atractivo, desde el punto de vista técnico y
empresarial en ese sentido, el agricultor necesita del aprendizaje continuo y de la
innovación. Asimismo, es necesario empoderar a los agricultores desde el punto de
vista organizacional, incluyendo sistemas de información para mejorar su capacidad
de negociación.

Los productores ven que sus productos se venden de 5 a 20 veces más de los que les
pagaron, y quieren participar de ese proceso. Para estos agricultores, se requieren
aprender sobre capacidades de almacenamiento, procesamiento, marketing y
desarrollar habilidades empresariales. Además promover asociaciones con otros
productores, esto será posible con la participación de todos los comprometidos en este
rubro.

Como agente de transformación productiva del sector agropecuario basado en la


biodiversidad, la agroindustria es un componente clave en todo proyecto de desarrollo
integral, posee ciertas características a partir de su condición de demandante de
insumos agrícolas. Entre esos atributos tenemos:

 La capacidad de reducir las pérdidas post-cosecha y aumentar la


conservación de los productos.

 Reducir la estacionalidad de la oferta.

 Elevar el valor agregado y permitir ampliar la oferta de productos con


mejores características nutritivas y organolépticas.

 Pero existen además otras características que le permiten ser catalogada


como uno de los ejes de desarrollo rural. Entre estas se mencionan:

 Una mayor flexibilidad comparativa con otras industrias en cuanto a escalas.

33
 Una mayor flexibilidad de integración entre procesos intensivos en capital e
intensivos en mano de obra.

 La capacidad de introducir la lógica industrial en actividades primarias, y la


capacidad como vehículo de transmisión de la información técnico-
económica.

 Desarrollo equilibrado, justo y sustentable, de un sector prioritario para


nuestro país como es el caso del sector agroindustrial.

Aparte de la importancia del agroindustria, resulta conveniente mencionar la existencia


de otras opciones de políticas orientadas al desarrollo de los pequeños productores
tales como el desarrollo de empleo rural no agrícola, la organización de unidades
productoras de infraestructura local, y la pequeña agroindustria rural.

6.3.6 Otros Cultivos y Oportunidades de Agroexportación

Siendo la lista de cultivos exportables desde nuestras tierras muy extensa, este
estudio no pretende ser un análisis exhaustivo de todas las alternativas existentes. Sin
embargo, no queremos dejar de mencionar algunos otros cultivos prometedores y
condiciones favorables para la agroexportación.

En primer lugar se encuentran las flores. En Arequipa existen zonas con climas
excepcionalmente adecuados para la producción de flores. Las razones por las que
esta actividad no ha desarrollado mucho, estarían en la no disponibilidad de transporte
aéreo con destinos internacionales (única forma de llegar a los principales mercados),
y la alta inversión que requieren estos emprendimientos. Para que se desarrolle la
floricultura requerimos de inversión externa y/o el desarrollo de agroindustria que
utilice los aromas y pigmentos florales, o se elaboren arreglos con flores secas.

Las cucurbitáceas (melones y zapallos) cuentan con numerosas especies y variedades


con demanda en Chile, EE.UU., Inglaterra y España. Para ingresar a los dos primeros
países con cucurbitáceas debemos primero erradicar a la mosca de la fruta. La
posibilidad de producir cítricos de alta demanda internacional, como el limón real y la
toronja rubí, pasa por realizar investigación adaptativa de éstos y varios otros frutales
de expectante demanda.

Otro proceso agroindustrial que abriría las puertas a varias frutas y hortalizas es el
congelamiento. Con un túnel IQF se podrían producir frutillas, arvejas, zanahorias,
brócoli, para el creciente mercado de frutas y hortalizas procesadas.

6.3.7 Fortalezas de la Región Arequipa

Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado Arequipa 2013-2021 (2014):

1. Integración con las demás regiones de la macro región sur.

2. Sector privado organizado a través de gremios y asociaciones.

34
3. Relativa diversificación de sus actividades productivas.

4. Servicios portuarios y aeroportuarios competitivos a nivel nacional.

5. Capital humano bien educado y tecnificado.

6.3.8 Oportunidades de la Región Arequipa

Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado Arequipa 2013-2021 (2014):

1. Potencial agroindustrial con el desarrollo de proyectos de irrigación.

2. Demanda por prendas de pelo fino en nichos de mercado internacionales.

3. Proyectos mineros en el sur favorecen el crecimiento del clúster de


metalmecánica.

4. Espacio para mejorar la calidad del gasto público porque no se dirige a los
sectores en los que se encuentran mayores problemas.

6.3.9 Amenazas – Debilidades de la Región Arequipa

Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado Arequipa 2013-2021 (2014):

1. Deficiente infraestructura vial departamental y vecinal, falta de una mejor


comunicación vial entre las provincias, falta de mantenimiento de las mismas.

2. Baja capacidad de gestión pública y calidad del gasto, carencia de una


planificación eficaz.

3. Baja capacidad de innovación en las empresas.

4. Incapacidad de adaptabilidad al cambio y nuevos requerimientos de los


mercados locales, nacionales e internacionales

 Las exportaciones peruanas crecieron 38,6% en el primer bimestre del 2017,


alcanzando los US$ 6.661,4 millones. En ese sentido, las exportaciones tradicionales
se expandieron 56,7%; mientras que las exportaciones no tradicionales se
incrementaron 4,9%. Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
Eduardo Ferreyros.

Velásquez Tuesta Alfonso, Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, La riqueza


exportadora de nuestra sierra (s.f.):

6.3.10 Hacia la Sierra Emprendedora

Ley que crea Sierra Exportadora LEY Nº 28890 El Gobierno ha emprendido un


ambicioso proyecto: Una propuesta de desarrollo económico y social de la sierra,

35
Concertación Descentralista propone al país un nuevo patrón de desarrollo nacional
por el cual el centro privilegiado de crecimiento y progreso se traslada a las regiones
del interior del país, en especial a la sierra peruana. Creemos y nos comprometemos a
que la sierra sea, dentro del conjunto de políticas de Estado, la región prioritaria para
impulsar el cambio y el desarrollo del Perú.

a) Los fundamentos son los siguientes:

a.1 La sierra concentra más de la tercera parte de los pobres del país, esto es más de
4 millones de personas. Además, su población se caracteriza por tener una tasa de
pobreza que supera el 80%, concentrando más de la mitad de los pobres extremos
que existen en el país (alrededor de 2 millones y medio de personas). En buena
cuenta no hay región más pobre que la sierra.

a.2 Esa pobreza afecta principalmente a la población indígena y a las comunidades


que constituyen una parte fundamental de nuestra nacionalidad y nuestra cultura. Dos
de cada 3 pobres extremos son indígenas o quechua hablantes, y las comunidades
campesinas constituyen el 35% de la población rural del país.

a.3 La sierra es históricamente la región menos atendida en las políticas de inversión y


de servicios por parte del Estado. La falta de infraestructura vial la mantiene como una
región en gran medida aislada. Las infraestructura productiva agropecuaria, como
almacenes, reservorios y obras de irrigación, es limitada y mucho menor que en la
costa. La educación y los servicios de salud son de manera general deficientes e
insuficientes.

a.4 Los programas y políticas aplicadas en esta región desde la década del 80 no han
sido una respuesta efectiva a la dimensión de la pobreza. La inversión privada, sobre
todo en el sector minero, se ha reproducido bajo forma de enclaves, sin generar
espacios amplios de desarrollo.

a.5 Todo lo anterior tiene relación con el centralismo, los prejuicios culturales y la falta
de responsabilidad de líderes y autoridades que han impedido una adecuada
valoración del capital humano de la población andina, la cual es objeto de
postergación sistemática y de discriminación. Esto pone en riesgo la unidad y el
equilibrio que debe haber en un país de diversidad cultural como el nuestro.

b) Posibilidades de desarrollo de la sierra

Es posible desarrollar la sierra y revalorar la enorme contribución de esta región del


país y de sus poblaciones en la mejora de la identidad nacional y la generación de
oportunidades de crecimiento y bienestar.
En materia de recursos naturales la sierra alberga, tanto actual como potencialmente,
productos promisorios de alta demanda externa e interna que pueden apalancar su
desarrollo.

b.1 La sierra posee un potencial maderero de 7,5 millones de hectáreas aptas para la
reforestación, buena parte en territorios de comunidades campesinas, que pueden ser

36
la base para una industria maderera de transformación altamente rentable para la
exportación.

b.2 La fibra de auquénidos, especialmente la de alpaca, es un producto altamente


promisorio, convertido actualmente en producto de bandera, cuya producción se
concentra principalmente en las comunidades de la sierra sur del país.

b.3 La biodiversidad de esta región la convierte en proveedora de una variedad de


productos con alto potencial de procesamiento, transformación y mercado (maca,
kiwicha, yacón, cochinilla, papa nativa, tara, oca, sauco, plantas medicinales, muña,
tunta, cañihua, etc.).

b.4 La sierra es también una región clave en la provisión de alimentos, principalmente


para los mercados locales y regionales, pero también al mercado nacional (papa,
cereales, maíz blanco, carne, leche, hortalizas).

b.5 El Perú se ubica entre los 8 países más ricos en minerales a nivel mundial y esta
riqueza se encuentra principalmente en la sierra. Actualmente, el porcentaje de
riqueza explorada en la región no llega a más del 10%, a pesar de lo cual su
explotación para fines de exportación constituye el rubro más importante de la
economía del país.

c) Desde el punto de vista del capital humano, sin cuyo concurso


cualquier posibilidad de desarrollo se ve mermada, podemos afirmar lo
siguiente:

c.1 Las comunidades de la sierra y su población en general han demostrado


capacidad para adaptarse a los cambios y a las demandas de la sociedad moderna y a
su vez han ensanchado sus dominios, a pesar de enfrentar una fisiografía muy
agreste. Allí donde lo han facilitado las vías de comunicación y el tráfico comercial, las
comunidades andinas han sabido aprovechar sus ventajas comparativas e insertarse
en el mercado. El valle del Mantaro es el mejor ejemplo, pero la integración a los
mercados también ha ocurrido con la ganadería en el norte (Cajamarca), con la papa
en toda la sierra, con el yacón en el centro (Pasco), con la cebada cervecera en el sur
(Cuzco) y con las mejoras en el manejo de la alpaca en la sierra sur.

c.2 La pobreza no ha eliminado en las comunidades y campesinos de la sierra su


capacidad emprendedora. Frente al descuido del Estado vienen generando estrategias
para mejorar sus condiciones de vida tanto en el aspecto tecnológico como en el
educativo, venciendo las limitaciones propias de la escasez de recursos y servicios.
Las comunidades andinas han impulsado redes de cooperación local, regional,
nacional e internacional, para promover estrategias de generación de oportunidades y
superación de la pobreza.

c.3 En la sierra tenemos el mayor capital social no aprovechado. Las comunidades


siguen demostrando predisposición por participar en obras de bien común como el
arreglo de caminos, acequias, mejora de viviendas, de las condiciones de educación,
salud, etc.

37
c.4 Ese mismo capital humano y social en la sierra es el mejor vigilante del desarrollo
sostenible por su permanente defensa de la tierra, el agua y el medio ambiente que se
encuentra en sus territorios. Las contradicciones con las empresas mineras tienen
aquí su mayor sustento. Saben que la minería tiene un término y que al final la única
actividad sostenible es la agricultura y por tanto es vital que el desarrollo de la primera
no lesione el de la segunda.

c.5 El capital social existente no se limita al ámbito rural. La extensión de la población


andina y su cultura al resto del país ha generado importantes redes de solidaridad que
actualmente son la mayor fuente de ingreso y sustento de la población andina,
especialmente de quienes desarrollan la economía campesina.

c.6 La extensión de la educación universitaria, de las ONGs y de la actividad minera


en provincias posibilita que exista, aunque de modo reducido, centros de investigación
y profesionales de alto nivel que pueden servir al desarrollo de la sierra.

c.7 Existe una predisposición creciente, por parte de la actividad minera, por
establecer compromisos de orden social para que sus inversiones tengan un mayor
impacto en el desarrollo de la población rural.

d) Principales limitaciones al desarrollo de la sierra

No obstante la potencialidad de la sierra, ésta región tiene severas limitaciones sobre


su desarrollo, las que habría que resolver de modo urgente. A nuestro entender, son
las siguientes:

d.1 Las políticas centralistas han concentrado la inversión productiva, en


infraestructura, en programas sociales y otros en Lima y en la costa desfavoreciendo
el desarrollo de la sierra. Las políticas financieras, agrícolas, mineras, industriales, de
exportación, de inversiones públicas en carreteras, obras de irrigación, de energía
eléctrica, educativas y de salud históricamente han privilegiado Lima y la costa.

d.2 La clase política representada en los Gobierno Regionales y Locales no ha sido


capaz de aportar a la descentralización aprovechando los crecientes recursos
financieros que ofrece la actividad minera, por lo menos desde el año 2002. A pesar
de que viene mejorando la preparación de proyectos de inversión, aún se dejan de
utilizar aproximadamente el 80% de las transferencias que el Gobierno Central le hace
a los Gobiernos Regionales y Locales, esto sin contar lo que reciben por concepto de
canon minero, de hidrocarburos u otros.

d.3 La falta de infraestructura vial dificulta la conexión la sierra con los diferentes
mercados, local, regional, nacional e internacional. Los caminos rurales y los que
conducen a los mercados más próximos, caminos departamentales, cuando se han
hecho sencillamente no tienen el tratamiento adecuado para acortar los costos de
transacción. Cabe indicar que la inversión vial es la de mayor impacto social y
económico en la sierra.

38
d.4 La implementación de modelos y programas de desarrollo no han tomado
suficientemente en cuenta las peculiaridades de la sierra, incluyendo su variabilidad
climática y de ecosistemas, la organización social y comunitaria, los conocimientos y
tecnologías tradicionales, las costumbres e idiosincrasias locales, etc. Muchos de los
modelos puestos en práctica en la sierra responden a esquemas ajenos a la realidad
andina y no permiten la promoción de un desarrollo propio y endógeno.

d.5 La base de recursos naturales es limitada para la actividad agraria, en especial


tierra y agua, en una región donde el 45% de la población depende directamente de la
agricultura. La mayor parte de tierras con potencial agrícola ya está siendo explotada,
principalmente en predios pequeños o minifundios, con una baja intensidad de
cosecha (solo la mitad de la tierra cultivable tiene cosecha permanente), debido
principalmente a la poca disponibilidad del recurso agua, entre otros factores.

d.6 La ausencia de una política de consultas con la población teniendo en cuenta la


necesidad de propiciar relaciones que consideren su identidad cultural. Los planes y
proyectos por lo general no toman en cuenta la necesidad de establecer agendas de
políticas públicas que consideren las prioridades de desarrollo en la que pueden
comprometer su importante capital humano y social.

e) Nuestra propuesta: Sierra Emprendedora

La propuesta de Concertación Descentralista para la sierra emprendedora se


concentra en los siguientes cuatro ejes de acción: (i) fortalecimiento de la pequeña
producción campesina para transformar antes que transportar; (ii) inversión en
actividades estratégicas para crecer; (i) descentralización política y fiscal profunda
para democratizar; (iv) mejora radical de la salud y educación rural para empoderar.

6.3.11 Inversiones Estratégicas para el Crecimiento

La superación de la pobreza y el desarrollo económico de la sierra rural a partir de las


capacidades emprendedoras de su gente requiere, para ser sostenible, de una
dinamización de los mercados regionales y locales, que permita elevar masivamente el
aporte de la sierra en la generación del producto nacional y convertir a sus pueblos y
ciudades intermedias en polos de desarrollo y demandantes seguros de la pequeña
producción campesina. Para esto, es necesario que el Estado promueva la inversión
privada y las alianzas productivas en sectores y actividades estratégicas y el desarrollo
de corredores económicos en determinados espacios territoriales de la sierra,
orientados hacia la producción para los mercados nacional y externo. El Estado
deberá, además, establecer las prioridades de inversión pública en esta región para
promover, en un esfuerzo de concertación público y privado, el desarrollo de mercados
regionales, una adecuada articulación urbano-rural y el aprovechamiento de las
oportunidades de empleo y crecimiento económico existentes.

6.3.12 Inversión privada

 Productos de alto valor.- En la sierra existe un número de oportunidades para


el desarrollo de productos promisorios de alto valor, orientados a nichos de mercado

39
específico, tanto para el mercado de exportación como para el mercado nacional, y
que pueden representar posibilidades de ingreso para un gran número de pequeños
productores campesinos, haciendo uso de ventajas comparativas agro-ecológicas,
culturales o tecnológicas específicas. Estas oportunidades están generalmente
asociadas a inversiones en investigación, financiamiento, tecnología, mercadeo, etc. y
al funcionamiento de alianzas bajo la forma de cadenas productivas. Ejemplos de
estos productos promisorios son: la alcachofa, los cereales andinos (quinua y
cañihua), las raíces y tubérculos andinos (maca), la cochinilla, las frutas y verduras, las
plantas aromáticas, ingredientes naturales, los productos acuícola (trucha), las
artesanías (cerámicas y textiles), etc.

 Agroindustria.- La variedad de la producción agropecuaria en sierra brinda


grandes oportunidades de desarrollo de agroindustrias en diversos rubros (productos
lácteos, procesamiento de tubérculos y cereales andinos, producción de jaleas y
mermeladas, productos naturales y medicinales, tintes naturales, productos de cuero,
etc.). Se brindará estímulos tributarios, asesoría técnica y legal y se realizarán las
inversiones necesarias para asegurar una adecuada provisión de servicios públicos
claves de manera de promover la inversión privada en la instalación de pequeñas,
medianas y grandes industrias en ciudades principales e intermedias de la sierra. Será
igualmente importante el apoyo del Estado en la promoción de alianzas productivas
alrededor de productores agroindustriales de la sierra.

 Crianza de auquénidos.- Se promoverá la instalación de una extensa industria


textil procesadora de fibra de alpaca, la mejora de la calidad de la producción y de la
fibra y por ende la mejora de la productividad y el nivel de la crianza de auquénidos.
Esta sería la cadena productiva más prometedora para elevar en general las
condiciones en que se desarrolla la agricultura de la sierra, pues, asociaría la pequeña
producción campesina con la industria moderna, atraería mayores inversiones para la
región y generaría una demanda tecnológica para llevar adelante procesos de
innovación e industrialización crecientes.

 Desarrollo forestal.- La demanda creciente en productos forestales le da a la


sierra una oportunidad fundamental para atender en forma inmediata los problemas de
subocupación de la mano de obra rural, pero a la vez permitiría una mejor
conservación y aprovechamiento del territorio que ocupan especialmente las
comunidades andinas. La instalación de plantaciones forestales brinda a las
comunidades andinas una oportunidad para explotar pendientes empinadas no aptas
para la agricultura, generando beneficios en términos de empleo, ingresos y protección
del medio ambiente. Se calcula que la instalación anual de 50 000 has. de
plantaciones forestales generaría unos 500 000 puestos de trabajo con un costo no
superior a los 50 millones de dólares, cifra que podría financiarse convocando
licitaciones internacionales bajo parámetros que consideren la titularidad y disposición
de las comunidades andinas para impulsar la actividad maderera. Al respecto debe
considerarse las experiencias positivas de Cajamarca y a nivel externo en mayor
escala, las experiencias de Chile, Colombia y Brasil.

 Acuicultura.- El potencial de desarrollo de la acuicultura en la sierra del Perú es


enorme, siendo la producción de trucha la de mayor desarrollo en los últimos años,

40
dirigida al mercado nacional y al internacional. En la sierra existen alrededor de 12,000
lagos y lagunas, de los cuales 600 han sido evaluados y presentan condiciones
óptimas para la explotación acuícola. En el lago Titicaca existen cerca de 13,500
hectáreas habilitadas libres con potencial para la producción acuícola.

 Minería.- Corrigiendo todas aquellas circunstancias que afectan una


convivencia de mutuo provecho entre la inversión minera y las comunidades andinas,
es necesario promover la asociación de las empresas mineras con las comunidades y
el Estado a fin de multiplicar la inversión en caminos rurales, obras de irrigación e
innovación tecnológica y aumentar la demanda de bienes y servicios regionales. Es
más, siguiendo el horizonte industrial que se pretende dar a la sierra para asegurar su
desarrollo, debe estimularse en las ciudades intermedias de la sierra la instalación de
industrias que den un mayor valor agregado a los minerales que actualmente exporta.

7. Antecedentes de la investigación

Para ampliar la presente investigación se ha procedido a revisar diversos trabajos de


investigación, aunque ninguno de ellos se ocupa concretamente de nuestro tema,
podemos citar a:

 FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA IFAD DE LA ONU:


“Proyecto de Desarrollo Rural de la Región Occidental de Honduras (1998)”: Logró
alcanzar sus objetivos físicos y financieros a pesar de la presencia de ciertos
obstáculos, durante los primeros 24 meses (agosto 1981 - julio 1983) la ejecución de
la inversión alcanzó el 9.4% del total programado para un período de 60 meses,
siendo esta una baja ejecución de los recursos financieros, los beneficiarios del
proyecto tuvieron las características que habían previsto (pequeños agricultores con
tierras no mayores de 5 ha. en agricultura y 10 ha. en ganadería), la asistencia técnica
trajo un incremento del rendimiento en las áreas asistidas fue en promedio 33% para
el maíz, 40% para el frijol, 23% para el arroz, 43% en papa y 33% para el café., un
progreso en integración efectiva con su seguimiento tocante a los agentes
involucrados para la superación de metas, se evaluaron otras experiencias de éxito
dentro de la región o en países vecinos, se amplió la cantidad de caminos rurales, la
disposición de agua potable y alcantarillado. Los impactos fueron: Con el proyecto, la
frecuencia de migración laboral y movilidad disminuyó aparentemente, tanto en el
número de asalariados como en el número de días de trabajo; se reforzó la seguridad
alimentaria de los productores con menos dotación de tierras, se pudo materializar
gracias a las facilidades de almacenamiento de granos otorgadas por el proyecto
mediante la construcción de silos metálicos familiares; se amplió la variedad de cultivo
de las hortalizas, lo cual contribuyó al aumento del ingreso real de la finca. Parte de la
producción fue incorporada a la dieta familiar con impacto positivo en el nivel de
nutrición de la familia; las actividades del proyecto tuvieron un efecto importante en la
reducción de la morbilidad y en la prevención de las principales enfermedades,
mejorando en términos generales el estado de salud de la región; como consecuencia
de la experiencia adquirida se cimentaron las bases sobre las cuales construir
organizaciones campesinas autogestionadas, capaces de actuar permanentemente en
el mejoramiento de sus condiciones de vida; un grupo de mujeres campesinas recibió
conocimientos sobre nutrición, producción, mejoramiento de la vivienda y el medio

41
ambiente, higiene, preparación de alimentos, etc. que han servido para aliviar su carga
de trabajo, para producir y generar ingresos complementarios y para mejorar la
nutrición y la salud en el hogar; la cooperación técnica entre pobre rurales procura la
base organizativa para extender este programa de protección del medio ambiente en
el futuro. Asimismo, los estudios de agua potable y alcantarillado financiados por el
proyecto y los sistemas que resultarán de estos estudios, tendrán un impacto
ecológico significativo para las comunidades interesadas; la disminución de la
deserción y de los fracasos escolares. La deserción escolar ha disminuido
constantemente durante la ejecución del proyecto; la organización y gestión del
proyecto necesitó e incentivó la canalización de recursos técnicos y financieros
disponibles en el país de otras fuentes nacionales e internacionales. Mediante estas
gestiones, el proyecto desempeñó un papel de palanca o imán que atrajo recursos
complementarios significativos en favor de sus beneficiarios; el autosostenimiento del
proyecto han continuado volcando la mayor parte de los recursos institucionales al
servicio de los pequeños agricultores de la región. La asistencia y el 'modus operandi'
de la Secretaría de Recursos Naturales (SRN) han continuado fluidamente después
que el proyecto terminó, aunque lógicamente a un ritmo de intensidad menor debido a
la contracción de los recursos.

 SIERRA EXPORTADORA: “Casos de Éxito: Cusco - Perú, Alcachofas


procesadas sin espinas” (2011 – 2016): “Podemos tener las mismas ventajas y
oportunidades que en la costa” (Quispe Quispe Modesta, 2011). La Sra. Modesta tiene
53 años y doce hijos a quienes debe sacar adelante sola porque es viuda. Por eso fue
una de las primeras comuneras y trabajadoras que apostó por el reto de potenciar la
cadena productiva de la alcachofa y se sumó a un trabajo organizado a través de la
empresa Alsur. Ella recuerda que hace algunos años las pampas en las que hoy se
cultivan alcachofas eran pastizales, donde con suerte en algunos lugares podía
sembrarse papa y maíz principalmente para consumir o vender en pequeñas
cantidades, siempre y cuando no hubiese sequía o heladas. Este panorama cambió
cuando llego la empresa Alsur y los profesionales de Sierra Exportadora, quienes
transmitieron en la comunidad de Modesta la experiencia de la costa en la producción
y articulación a cadenas industriales y comercializadoras de cultivos como el
espárrago y la páprika, productos que tienen un mercado similar al de la alcachofa. “El
ingeniero Velásquez vino personalmente y nos aconsejó que sembremos alcachofa y
ya con el apoyo de los técnicos de Sierra Exportadora probamos en 15 hectáreas
entre las parcelas de Acurio y 5 hectáreas en las parcelas de Silva, es así como salió
un buen producto desde el inicio” recuerda doña Modesta, una de las primeras
productoras que alquiló sus terrenos a Alsur. Doña modesta afirma que no le
interesaban mucho los programas sociales, ya que dice haber sido testigo de algunos
casos en los que las personas no quieren trabajar formalmente para que no se les
excluye como beneficiarios. Por ello, cuando vio que Sierra Exportadora no entregaba
dinero directamente y que ella iba a tener su propio negocio, se animó a seguir los
consejos de los especialistas. Ahora que su trabajo está involucrado en la producción
e industrialización de alcachofas que llegan a distintos mercados a través de la
empresa Alsur, Modesta tiene un ingreso económico mensual asegurado. Estos
recursos le permiten educar a sus hijos y cuenta con orgullo que uno de los mayores
ya está en la universidad de Juliaca estudiando ingeniería civil. A Modesta le llena de

42
satisfacción saber que no solo ella se beneficia con la producción de alcachofas.
“Todos en nuestra comunidad hemos mejorado nuestra economía, incluyendo a los
ancianos, personas con discapacidad, los jóvenes. Todos tienen oportunidad de
trabajar en la empresa, incluso vienen de Paruro, Cusco, Paucartambo,
Ollantaytambo, y Zurite”, afirma. “Y la mayoría en la comunidad ha mejorado su
vivienda” asegura esta emprendedora al relatar que antes solo tenían una cocina y un
dormitorio y que ahora la mayoría, como ella, ha ampliado su casa con material noble
incluyendo servicios higiénicos que antes eran algo impensable. “Estamos contentos,
ahora tenemos un empleo, incluso atención médica. Cuando tenemos alguna molestia
un doctor nos atiende”, agrega la sonriente Modesta, sin dejar duda de su enorme
satisfacción y compromiso con su trabajo.

8. Objetivos

8.1 Objetivo General

1) Establecer el tipo de viabilidad para la implementación de empresas en la


provincia de Caylloma.

2) Identificar programas de investigación ejecutadas en la provincia de Caylloma


que nos brinde un soporte de información adicional.

8.2 Objetivos Específicos

1) Determinar el grado de incidencia de los factores económicos y los factores


sociales en las actividades económicas locales y en las actividades económicas de
exportación en la provincia de Caylloma.

2) Propiciar un desarrollo integral de las actividades económicas locales - las de


exportación para la mejora del nivel del poder adquisitivo y la reducción del nivel de
pobreza en la provincia de Caylloma.

3) Identificar los rubros de negocio actuales en la provincia de Caylloma para


ampliar la capacidad laboral y fortalecer la calidad de vida de los pobladores.

4) Brindar capacitación - asesoría para la autogeneración de empleo en la


provincia de Caylloma.

5) Gestionar convenios con entidades privadas para promover condiciones


óptimas de vivienda y accesibilidad a servicios básicos de calidad para los
ciudadanos en la provincia de Caylloma.

6) Capacitar a los pobladores de la provincia de Cayllomacon metodologías


eficaces para fortalecer sus negocios propios en la generación de nuevos productos
- servicios y en la reducción de la informalidad de las empresas.

43
7) Establecer los tipos de consecuencias ocasionadas por la evolución del índice
poblacional en el desenvolvimiento de las actividades económicas locales y las de
exportación en la provincia de Caylloma.

9. Hipótesis

Dado que, la estructura económica productiva en la localidad de Caylloma es


insuficiente, siendo esta desencadenada por la desacertada gestión – usufructo de los
recursos locales, como también la falta de distribución equitativa - sostenible de los
mismos. Es probable que, el comprobar la necesidad en viabilizar el establecimiento
de empresas productivas en las zonas de la Región Arequipa ubicadas a más de 2500
msnm, provincia de Caylloma se conseguirá optimizar el nivel de desarrollo de vida en
la zona en mención.

44
PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

VARIABLES INDICADORES SUBINDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO


 Nivel de pobreza
 Índice del poder
Factor Económico adquisitivo
 Tasa de población
laboralmente activa
 Actividades económicas  Comunicación  Encuesta
locales  Índice de calidad de  Observación  Ficha de Observación
vida
 Tipo de vivienda
Factor Social
 Accesibilidad a
servicios básicos
 Índice poblacional
 Generación de
nuevos productos –
Factor Económico servicios
 Generación de
empleo
 Actividades económicas  Comunicación  Encuesta
 Índice de calidad de
de exportación  Observación  Ficha de Observación
vida
 Tipo de vivienda
Factor Social
 Accesibilidad a
servicios básicos
 Índice poblacional

45
La encuesta se aplicará a los pobladores Caylloma, según los distritos elegidos. El
tiempo estimado será de 40 minutos aproximadamente. Al inicio se dará una breve
explicación sobre las instrucciones y forma de llenado del instrumento para su
mejor ejecución.

La Ficha de Observación y la Encuesta la realizarán un grupo de alumnos –


docentes de la UASF, debidamente capacitados e involucrados con el proyecto. El
tiempo estimado de la Ficha de Observación será de 45 minutos aproximadamente.

46
2. Campo de verificación

2.1 Ubicación espacial

La investigación se desarrollará en el ámbito general de la región alto andina de


Arequipa, específicamente en la provincia de Caylloma.

2.2 Ubicación temporal

La aplicación de los instrumentos corresponde al año 2017 entre los meses de abril
y mayo.

2.3 Unidades de estudio

Se aplicará el Muestreo Estratificado, el cual consiste en dividir la población N en


subpoblaciones N1, N2,….., NL con sus unidades respectivas. Una vez determinado
los estratos, se extrae una muestra de cada uno, deben hacerse de forma
independiente. Taxativamente se aplicará el muestreo estratificada proporcional,
para distribuir las muestras según el tamaño de cada estrato.

Su fórmula es:

ni = Ni * nFAC
N

Donde: N = población en estudio; ni = tamaño de muestra del estrato «i»; Ni =


Población del estrato «i»; nFAC = Tamaño de muestra de la población de estudio,
según Tabla Fisher – Arkin – Coltón.

Cada distrito de provincia de Caylloma equivale a un estrato. Se hará uso de la data


de población del 2016.

El Ministerio de Salud con apoyo del Instituto Nacional de Estadística e Informática


(INEI), señala:

REGIÓN AREQUIPA: POBLACIÓN % RESPECTO A


PROVINCIAS DEL 2016 LA REGIÓN
AREQUIPA 979894 75.30%
CAYLLOMA 95251 7.32%
CAMANÁ 59597 4.58%
ISLAY 53205 4.09%
CARAVELÍ 41353 3.18%
CASTILLA 39095 3.00%
CONDESUYOS 18140 1.39%
LA UNIÓN 14763 1.13%
TOTAL 1301298 100%

47
PROVINCIA CAYLLOMA: POBLACIÓN % RESPECTO A TAMAÑO DE
DISTRITOS DEL 2016 (Ni) LA PROVINCIA MUESTRA
CHIVAY 7772 8.16% n1

ACHOMA 918 0.96% n2

CABANACONDE 2432 2.55% n3

CALLALLI 2025 2.13% n4

CAYLLOMA 3208 3.37% n5

COPORAQUE 1537 1.61% n6

HUAMBO 621 0.65% n7

HUANCA 1466 1.54% n8

ICHUPAMPA 670 0.70% n9

LARI 1543 1.62% n10

LLUTA 1289 1.35% n11

MACA 731 0.77% n12

MADRIGAL 503 0.53% n13

SAN ANTONIO DE CHUCA 1564 1.64% n14

SIBAYO 682 0.72% n15

TAPAY 551 0.58% n16

TISCO 1466 1.54% n17

TUTI 766 0.80% n18

YANQUE 2160 2.27% n19

MAJES 63347 66.51% n20


TOTAL 95251 100%

N = Población total de la Provincia de Caylloma = 95 251 habitantes.


nFAC = 2439
Con un nivel de confianza del 98% y un error muestral del 2%

ni = Ni * nFAC
N

n1 = 7772 * 2439 n1 = 199 habitantes de Chivay


95251

48
n2 = 918 * 2439 n2 = 23 habitantes de Achoma
95251

n3 = 2432 * 2439 n3 = 62 habitantes de Cabanaconde


95251

n4 = 2025 * 2439 n4 = 52 habitantes de Callalli


95251

n5 = 3208 * 2439 n5 = 82 habitantes de Caylloma


95251

n6 = 1537 * 2439 n6 = 39 habitantes de Coporaque


95251

n7 = 621 * 2439 n7 = 16 habitantes de Huambo


95251

n8 = 1466 * 2439 n8 = 38 habitantes de Huanca


95251

n9 = 670 * 2439 n9 = 17 habitantes de Ichupampa


95251

n10 = 1543 * 2439 n10 = 40 habitantes de Lari


95251

n11 = 1289 * 2439 n11 = 33 habitantes de Lluta


95251

n12 = 731 * 2439 n12 = 19 habitantes de Maca


95251

n13 = 503 * 2439 n13 = 13 habitantes de Madrigal


95251

n14 = 1564 * 2439 n14 = 40 habitantes de San Antonio de Chuca


95251

n15 = 682 * 2439 n15 = 17 habitantes de Sibayo


95251

n16 = 551 * 2439 n16 = 14 habitantes de Tapay


95251

49
n17 = 1466 * 2439 n17 = 38 habitantes de Tisco
95251

n18 = 766 * 2439 n18 = 20 habitantes de Tuti


95251

n19 = 2160 * 2439 n19 = 55 habitantes de Yanque


95251

n20 = 63347 * 2439 n20 = 1622 habitantes de Majes


95251

 Se optará por desarrollar la encuesta y ficha de observación en el


distrito de Chivay por registrar el 8,16% de la población total de la
provincia de Caylloma, por tanto el tamaño de muestra es de 199
habitantes.

 También se agrega el distrito de Majes por registrar el 66,51% de la


población total de la provincia de Caylloma, por ello el tamaño de
muestra es de 1622 habitantes.

3. Estrategia de recolección de datos

Las estrategias se disponen de la siguiente manera:

1) Recolectar los datos principales y secundarios de las variables involucradas en


la investigación.
2) Seleccionar los instrumentos de medición a aplicar para el diagnóstico del
comportamiento de las variables.

o Elaborar la Encuesta y la Ficha de Observación con la finalidad de conocer en


nuestra población para definir las características de dicha población por
provincia.

o Compilar información tomando en cuenta los indicadores especificados por


cada variable.

o Validar el formulario la Encuesta y Ficha de Observación a través de un Juicio


de Experto.

3) Definir las técnicas que dan soporte a los instrumentos de medición.

4) Obtener resultados o data de las observaciones y mediciones de las variables


dependientes e independientes.

5) Preparar, categorizar y analizar las mediciones obtenidas para codificarlas

50
6) Contrastar los resultados con la información primaria obtenida de bases de
datos de entidades especializadas.
7) Emitir conclusiones, observaciones medibles y actualizables acompañadas de
propuestas de estrategias que permitan y mejoren el logro esperado en esta etapa
del proyecto.

Los recursos son los siguientes:

1) Recursos Humanos: Investigadores, Estudiantes, Autoridades, Pobladores.

2) Recursos Económicos: Pasajes y Viáticos

El presupuesto es:

PRESUPUESTO DE EGRESOS C/U – S/. TOTAL – S/.


- Pasajes y viáticos de los investigadores de campo S/.150 p/v S/.1200,00
- Material logístico (por encuestas, levantamiento S/.200 S/. 1600,00
de datos
- Útiles de escritorio, y otros relacionados S/.50 S/.400,00
- Estudio de la información S/. 100 S/. 1000,00
- Análisis y Confirmación de los datos S/.100 S/. 1000,00
- Publicación de resultados S/. 450 S/.1200,00
- Captación de empresarios interesados S/.500 S/. 1250,00

TOTAL EGRESOS (*este es un presupuesto preliminar, a


medida que los estudios sean mucho más profundos los S/.7650,00
egresos serán mayores)

3) Recursos Físicos: Revistas, Impresiones, Libros, Informes Estadísticos.

4) Recursos Institucionales: UASF

5) Recursos Tecnológicos: Celulares Smartphone, Laptops, Impresoras.

51
CRONOGRAMA DE TRABAJO

Tiempo 2017
ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Actividades
1. Elaboración del
Plan de
recolección de
datos
2. Elaboración de
instrumentos de
medición
3. Validación de
Instrumentos
4. Asignación de
recursos y
equipos de
trabajo
5. Recolección de
datos.

6. Análisis de datos

7. Sistematización
de resultados

8. Informe de
Investigación

REFERENCIAS

1. Bibliográficas

 Belmonte Nieto Manuel, Enseñar a investigar. Orientaciones prácticas (2002),


España: Editorial Mensajero.

 Alcina Franch, Aprender a investigar: Métodos de Trabajo para la Redacción de


Tesis Doctorales (1994), España: Editorial Compañía Literaria.

 Cardoso, Ciro F.S., Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica.


Conocimiento, Método e Historia (1982), España: Editorial Crítica.

 Acosta Hoyos, Luis E., Guía práctica para la investigación y redacción de


informes (1978), Argentina: Editorial Piadós.

52
2. Digitales

 Ministerio de Salud: Población Estimada por Edades Simples y Grupos de


Edad, según Provincia, Distrito, Departamento de Arequipa - Año 2016.
Fecha de consulta: 04/05/2017
http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/poblacion/poblacionmarcos.a
sp?04

 Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES): Propuestas de Políticas


para los Gobiernos Regionales 2015 - 2018.
Fecha de consulta: 04/05/2017
http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/009-jorge_zegarra.pdf

 Banco Central de Reserva del Perú Sucursal Arequipa: Caracterización del


Departamento de Arequipa.
Fecha de consulta: 20 / 04 /2017
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Arequipa/arequipa-caracterizacion.pdf

 Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública S.A.C.: Market


Report N° 5.
Fecha de consulta: 20 / 04 /2017
http://cpi.com.pe/filestore/mr_201608_01.pdf

 Instituto Nacional de Estadística e Informática: Perú Principales Indicadores


Departamentales 2009 – 2016.
Fecha de consulta: 20 / 04 /2017
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
421/libro.pdf

 Ministerio de la Producción – Dirección de Estudios Económicos de Mype e


Industria (DEMI): Arequipa Sumario Regional.
Fecha de consulta: 20 / 04 /2017
http://demi.produce.gob.pe/Content/files/doc_03/Regionales/Arequipa.pdf

 Instituto Nacional de Estadística e Informática – Fondo de Población de las


Naciones Unidas – CEPAL – CELADE: Boletín Especial N° 18 (Perú:
Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento,
provincia y Distrito, 2000 – 2015).
Fecha de consulta: 05 / 04 /2017
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0842/libro.pdf

 Instituto Nacional de Estadística e Informática: Población 2000 al 2015.


Fecha de consulta: 05 / 04 /2017
http://proyectos.inei.gob.pe/web/poblacion/#

53
 Instituto Nacional de Estadística e Informática: Evolución de la Pobreza
Monetaria en el Perú, 2015.
Fecha de consulta: 05 / 04 /2017
https://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/exposicion_inei_pobreza2015
.pdf

 Universidad de Navarra.
Fecha de consulta: 29 / 03 /2017
http://www.unav.es/digilab/doctorado/

 Carleton Univeristy (Depto. de Ingeniería de Sistemas y Computación), Prof.


John W. Chinneck: ¿Cómo organizar su Tesis?
Fecha de consulta: 29 / 03 /2017
www.sce.carleton.ca/faculty/chinneck/thesis/LASpanish.html

 Michigan State University, S. Joseph Levine, Ph.D.: ¿Cómo escribir y presentar


su Tesis?
Fecha de consulta: 29 / 03 /2017
www.learnerassociates.net/dissthes/guidesp.htm

Fecha: 05 / 05 / 2017

Firma:

54
ANEXOS

ENCUESTA
FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINO: REVISIÓN:

RESPONSABLE: TIEMPO DE
EJECUCIÓN:
OBJETIVO: Identificar las variables independientes y dependientes para la viabilidad para el
establecimiento de empresas productivas en la provincia de Caylloma.
ALCANCE: Provincia: Caylloma
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ENCUESTADO:

I. Por favor responda a las siguientes preguntas. No hay respuesta “correcta” o “incorrecta”. No
firme con su nombre ni coloque las iniciales de su nombre.

Edad:

Sexo: Femenino ( ) Masculino ( )

Provincia: La Unión ( ) Condesuyos ( ) Caylloma ( )

Distrito: …………………………………………………………………………………

1. ¿Cuál es su situación laboral actual?

Trabajo dependiente ( )
Nombre de la empresa: ………………………………………………………………
Rubro de negocio: ……………………………………………………….....................

Sin empleo ( ) En proceso de búsqueda ( )

Trabajo independiente ( )
Rubro de negocio: ……………………………………………………………………

(Si la respuesta es afirmativa para Trabajo dependiente o independiente seguir


con la pregunta # 2, pero si la respuesta de la pregunta #1 es contraria se pasa a
la pregunta # 3)

2. ¿En qué clase de actividad económica labora Usted?

Comercio ( ) Agropecuario ( )
Servicios ( ) Minería ( )
Manufactura ( ) Pesca ( )
Construcción ( ) Otro: ………………………

3. Mencione 4 recursos procedentes u originarios de la provincia de Caylloma.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

55
4. ¿De qué tipo de Institución de educación de nivel secundario ha egresado Usted?

Pública (del Estado) ( ) Otro:……………………………….


Privada ( )

5. ¿De qué tipo de Institución de educación de nivel primario ha egresado Usted?

Pública (del Estado) ( ) Otro:


Privada ( ) ……………………………………….

6. ¿Cuánto tiempo lleva esperando algún tipo de mejora económica vía empresas
establecidas en su localidad?

Un mes ( ) Más de un año ( )


Más de un mes ( ) Otro: …………….
Un año ( )

7. ¿Conoce Usted empresas que quieran establecerse en su localidad?

Si ( ) No sabe ( )
No ( ) No opina ( )

8. ¿Cuál ha sido su frecuencia de trabajado en alguna empresa?

Por una semana ( ) Un año ( )


Más de una semana ( ) Más de un año ( )
Un mes ( ) Otro: …………….……………….
Más de un mes ( )

9. ¿Qué tipo de empresa le gustaría o le interesaría que se establezcan en la zona?


Indique 3 alternativas.

Comercio ( ) Agropecuario ( )
Servicios ( ) Minería ( )
Manufactura ( ) Pesca ( )
Construcción ( ) Otro: ………………………

10. ¿Si se establece una empresa en su localidad cree Ud. que su economía
mejoraría?

Si ( ) No sabe ( )
No ( ) No opina ( )

11. ¿De establecerse una empresa en la zona qué necesidades le gustaría que
sean satisfechas por la misma? Indique3 alternativas.

Agua ( ) Telefonía ( )
Electricidad ( ) Agua ( )
Saneamiento ( ) Otro: ……………………………

56
12. La instalación de una empresa en la zona produciría mejoras de orden :

Opinión:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

13. ¿Considera Ud. que una empresa solucione los problemas culturales presentes
en su localidad?

Si ( ) No sabe ( )
No ( ) No opina ( )

14.¿Le gustaría tener su propio negocio o empresa?

Si ( ) No sabe ( )
No ( ) No opina ( )

15. ¿Le gustaría que lo capaciten para que su empresa o negocio tenga éxito

Si ( ) No sabe ( )
No ( ) No opina ( )

57
FICHA DE OBSERVACIÓN
FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINO: REVISIÓN:

RESPONSABLE: TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO: Identificar las variables independientes y dependientes para la viabilidad para el establecimiento de empresas productivas en la provincia de
Caylloma.
ALCANCE: Provincias: Caylloma
APELLIDOS Y NOMBRE DEL INFORMANTE:

EDAD: SEXO: FEMENINO ( ) MASCULINO ( ) N° DE MIEMBROS EN EL HOGAR:


DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

DIRECCIÓN N° PISO INT. Mz. Lote km

1. NIVEL DE POBREZA
OBTENCIÓN DE TIENDA DE
COMPRADOS REGALADOS MERCADO SUPERMERCADO OTRO
LUGAR DE ABARROTES
PRODUCTOS PARA
COMPRA
CONSUMO
FRECUENCIA DE DIARIO SEMANAL QUINCENAL MENSUAL TRIMESTRAL SEMESTRAL OTRO
COMPRA DE
PRODUCTOS DE
CONSUMO
CONDICIÓN LABORAL TRABAJO DEPENDIENTE ( ) TRABAJO INDEPENDIENTE ( ) SIN TRABAJO ( ) OTRO ( )
FRECUENCIA DE DIARIO SEMANAL QUINCENAL MENSUAL TRIMESTRAL SEMESTRAL OTRO

INGRESOS
MONTO DE INGRESOS SUPERIOR A SUELDO MÍNIMO VITAL ( ) INFERIOR A SUELDO MÍNIMO VITAL ( ) OTRO ( )

58
FICHA DE OBSERVACIÓN
FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINO: REVISIÓN:

RESPONSABLE: TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO: Identificar las variables independientes y dependientes para la viabilidad para el establecimiento de empresas productivas en la provincia de
Caylloma.
ALCANCE: Provincia: Caylloma
APELLIDOS Y NOMBRE DEL INFORMANTE:

DENTRO DEL FUERA DEL DENTRO DEL FUERA DEL DENTRO DEL FUERA DEL
PRESUPUESTO PRESUPUESTO GASTOS DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO
GASTOS DE GASTOS EN
MANTENIMIENTO
ALIMENTACIÓN TRASNPORTE
DE VIVIENDA
DENTRO DEL FUERA DEL DENTRO DEL FUERA DEL DENTRO DEL FUERA DEL
GASTOS DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO GASTOS DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO GASTOS DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO
COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SALUD
DENTRO DEL FUERA DEL TELEVISOR ( ) COCINA ( ) LICUADORA ( )
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
GASTOS PARA EQUIPAMIENTO REFRIGERADORA ( ) MICROONDAS ( ) PLANCHA ( )
ESPARCIMIENTO DEL HOGAR BATIDORA ( ) LUSTRADORA ( ) TERMA ( )
OTRO: ……………………….
PRIMARIA ( )
GRADO DE LUGAR DE
SECUNDARIA ( )
ESTUDIOS Y POSTA MÉDICA ( ) HOSPITAL ( ) CENTRO MÉEDICO ( )
TÉCNICA ( ) CONSULTA
NIVEL POLICLÍNICO ( ) CLÍNICA ( ) OTRO ( )
UNIVERSITARIA ( ) MÉDICA
ALCANZADO
OTRO ( )
2. CARACTERÍSTICAS DE VIVIENDA
LOCAL NO DESTINADO
CASA DEPARTAMENTO EN VIVIENDA EN CASA VIVIENDA
CHOZA PARA HABITACIÓN
TIPO DE VIVIENDA INDEPENDIENTE EDIFICIO DE VENCIDAD IMPROVISADA
HUMANA

59
FICHA DE OBSERVACIÓN
FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINO: REVISIÓN:

RESPONSABLE: TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO: Identificar las variables independientes y dependientes para la viabilidad para el establecimiento de empresas productivas en la provincia de
Caylloma.
ALCANCE: Provincia: Caylloma
APELLIDOS Y NOMBRE DEL INFORMANTE:

LADRILLO O
PIEDRA, SILLAR O PIEDRA CON
MATERIAL DE BLOQUE DE ADOBE O TAPIA QUINCHA MADERA ESTERA
CAL BARRO
CEMENTO
CONSTRUCCIÓN

PARQUET O VINÍLICOS O CERÁMICOS O


MATERIAL MADERA PULIDA SIMILARES SIMILARES
MADERA CEMENTO TIERRA OTRO MATERIAL
PREDOMINANTE EN
PISOS Y ÁREAS DE
RESIDENCIA
NÚMERO TOTAL DE
1( ) 2( ) 3( ) 4( ) 5( ) 6( ) 7( ) 8( ) 9( ) 10 ( ) Más de 10 ( )
HABITACIONES
CERCA DE LA PLAZA DE ARMAS ( ) ALEJADA DE LA PLAZA DE ARMAS ( )
CERCA DE UN HOSPITAL ( ) ALEJADA DE UN HOSPITAL ( )
CERCA DE LA COMISARÍA ( ) ALEJADA DE LA COMISARÍA ( )
LICENCIA DE LOCALIZACIÓN CERCA DEL MERCADO ( ) ALEJADA DEL MERCADO ( )
SI ( ) NO ( ) CERCA PARADERO DE BUSES ( ) ALEJADA PARADERO DE BUSES ( )
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA CERCA DE INST. EDUCATIVA ( ) ALEJADA DE INST. EDUCATIVA ( )
CERCA DE PAQ. INDUSTRIAL ( ) ALEJADA DE PAQ.INDUSTRIAL ( )
CERCA DE MUNICIPALIDAD ( ) ALEJADA DE MUNICIPALIDAD ( )
CERCA DE ÁREAS VERDES ( ) ALEJADA DE ÁREAS VERDES ( )

60
FICHA DE OBSERVACIÓN
FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINO: REVISIÓN:

RESPONSABLE: TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO: Identificar las variables independientes y dependientes para la viabilidad para el establecimiento de empresas productivas en la provincia de
Caylloma.
ALCANCE: Provincia: Caylloma
APELLIDOS Y NOMBRE DEL INFORMANTE:

3. ACCESIBILIDAD A SERVICIOS BÁSICOS

RED PÚBLICA RED PÚBLICA CAMIÓN


PILÓN DE USO
ACCESO A SERVICIO DENTRO DE LA FUERA DE LA SISTERNA O POZO RÍO OTRO NO TIENE
PÚBLICO
VIVIENDA VIVIENDA SIMILAR
BÁSICO: AGUA

RED PÚBLICA DE RED PÚBLICA DE


ACCESO A SERVICIO DESAGUE DENTRO DESAGUE FUERA DE POZO SÉPTICO
POZO CIEGO O RÍO, ACEQUIA O
NO TIENE
NEGRO CANAL
BÁSICO: DE LA VIVIENDA LA VIVIENDA
SANEAMIENTO

ACCESO A SERVICIO RED PÚBLICA DENTRO DE LA RED PÚBLICA FUERA DE LA


OTRO NO TIENE
VIVIENDA VIVIENDA
BÁSICO:
ELECTRICIDAD
ACCESO A SERVICIO TELÉFONO
NO TIENE CELULAR NO TIENE
TELÉFONO
NO TIENE CABLE NO TIENE INTERNET NO TIENE
BÁSICO: EN CASA PÚBLICO

COMUNICACIÓN

61
Arequipa, 08 de Mayo del 2017

Dr. Paul Vicente, Tanco Fernández

PRESENTE:

ASUNTO : VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS A TRAVÉS DE JUICIO DE


EXPERTO

Tengo el agrado de dirigirme a Usted para saludarlo, así mismo, hacer de su


conocimiento como Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial de
la Universidad Autónoma de San Francisco, se requiere validar los instrumentos con
los cuales se recogerá la información necesaria para desarrollar el proyecto de
investigación.

El título nombre del proyecto de indagación es: "VIABILIDAD PARA EL


ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS PRODUCTIVAS EN LAS ZONAS DE LA
REGIÓN AREQUIPA UBICADAS A MAS DE 2500 msnm - 2017", siendo preciso
contar con la aprobación de docentes especializados para tener la facultad de aplicar
los instrumentos en mención.

Hemos distinguido por conveniente recurrir a Usted, ante su connotada experiencia en


investigación. Por tal motivo, recurrimos a su persona para solicitar su opinión
profesional con el fin de validar los mecanismos de estudio.

El expediente de validación, está contenido por:

1. Encuesta
2. Ficha de Observación
3. Formato de evaluación y aprobación de los instrumentos

Expresándole el sentimiento de respeto y consideración me despido de Usted, le


agradezco la deferencia y la atención que dispense a la presente.

Atentamente,

ING. DAVID ANDRES SANGA TITO


REG. CIP. No 61483
COORDINADOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO

62
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

Yo, …………………………………………………………………………………, con DNI Nº


………………, de profesión …………………..……………………………..,
desempeñándome actualmente como …………………………………………………….
en la institución………………………………………………………., hago constar que he
revisado con fines de validación el instrumento de recolección de datos denominado
…………………………………………………………….…………, del Proyecto:
"VIABILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS PRODUCTIVAS EN
LAS ZONAS DE LA REGIÓN AREQUIPA UBICADAS A MAS DE 2500 msnm - 2017",
elaborado por la Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial de la
Universidad Autónoma de San Francisco.

Aspecto cualitativo de cada pregunta:

Nº de pregunta Bueno Regular Malo Observaciones


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Luego de hacer las observaciones respectivas, formulo las siguientes apreciaciones,


respecto del instrumento de recolección de datos revisado:

Criterio Deficiente Aceptable Bueno Excelente


Congruencia
Amplitud de contenido
Redacción
Claridad y precisión
Pertinencia

Arequipa,…………………………………………..

63
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN

Yo, …………………………………………………………………………………, con DNI Nº


………………, de profesión …………………..……………………………..,
desempeñándome actualmente como …………………………………………………….
en la institución………………………………………………………., hago constar que he
revisado con fines de validación el instrumento de recolección de datos denominado
…………………………………………………………….…………, del Proyecto:
"VIABILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS PRODUCTIVAS EN
LAS ZONAS DE LA REGIÓN AREQUIPA UBICADAS A MAS DE 2500 msnm - 2017",
elaborado por la Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial de la
Universidad Autónoma de San Francisco.

Aspecto cualitativo de cada ítem:

Sub
Nº de Item Bueno Regular Malo Observaciones
Ítems
1
2
3
4
5
6
7
1 8
9
11
12
13
14
15
16
1
2
3
2
4
5
6
1
2
3
3
4

64
Luego de hacer las observaciones respectivas, formulo las siguientes apreciaciones,
respecto del instrumento de recolección de datos revisado:

Criterio Deficiente Aceptable Bueno Excelente


Congruencia
Amplitud de contenido
Redacción
Claridad y precisión
Pertinencia

Arequipa,…………………………………………..

65

S-ar putea să vă placă și