Sunteți pe pagina 1din 14

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO


PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRARIA Y
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA

CURSO VIRTUAL
SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO

Ponente

Ing. César Raúl Bravo Verástegui


Especialista en Riego Tecnificado
INIA–DDTA-PNTTAyDC

MARZO 2019

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 1


MÓDULO I

1. Generalidades.
1.1 Futuro del agua en el mundo y en la región.
1.2 Situación actual del riego tecnificado en el Perú.
1.3 Relación suelo – agua – planta – medio ambiente.
2. Necesidades de agua de los cultivos.
2.1 Determinación de la densidad aparente, capacidad de campo y punto de marchitez.
2.2 Métodos prácticos de determinación.
2.3 Necesidades de agua de los cultivos.

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 2


Sistemas de Riego Tecnificado

Introducción

El presente curso virtual tiene como objetivo proporcionar los conocimientos básicos sobre
el riego tecnificado, estableciendo una interacción permanente durante el desarrollo del
curso entre los participante y los facilitadores para absolver dudas y reforzar los
conocimientos.

Se han estructurado y desarrollado tres módulos, cuyos contenidos permitirán a los


participantes, interiorizar los conocimientos básicos del riego tecnificado que les permita
tomar la decisión en la implementación de un sistema de riego o modificar el sistema que
actualmente se conduce, sea éste por gravedad, aspersión, micro aspersión, goteo o
exudación que responda a las expectativas de utilizar en forma eficiente los recursos agua,
suelo y planta en relación al medio ambiente.

El propósito principal es contribuir a la promoción de la tecnificación del agro nacional y


apoyar la adopción del manejo tecnificado del riego.

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 3


1. Generalidades

Conceptos

a) Riego de superficie o por gravedad: Es el método más común que se caracteriza por
emplear el declive de la superficie del suelo para llevar por gravedad el agua al lugar del
cultivo, mediante los cursos naturales del agua y finalmente distribuirlos por surcos y en
algunos casos por inundación en melgas.

Debido al simple escurrimiento del agua a través del surco, ésta no se aplica
uniformemente, ocasionando grandes pérdidas por evaporación, percolación y
escorrentía, alcanzando una eficiencia de aplicación entre 30% a 40%, es decir se
pierde el 60% y 70% del agua aplicada.

Mediante el revestimiento de canales de conducción y el control sobre la cantidad de


agua que se aplica a cada surco y el uso de sifones y el uso de mangas de plástico, se
dosifica el agua en forma intermitente, lográndose, a pesar de ser un riego por gravedad,
mayores eficiencias de aplicación entre 50% y 60%.

Figura 1. Preparación de surcos para riego por gravedad.

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 4


b) Riego por aspersión: Este método logra mejorar las deficiencias de sistemas
anteriormente mencionados debido a la utilización de nuevos componentes como los
aspersores que permiten reducir las pérdidas de agua durante la aplicación al cultivo en
campo; por supuesto que se debe lograr eficiencias en la conducción, distribución,
alcanzando una eficiencia de aplicación de un 70 a 75%.

Figura 2. Riego por aspersión para plantones Figura 3. Riego por aspersión mediante un
de forestales. cañón central.

c) Riego localizado por goteo y exudación: Se convierte en una tecnología de mayor


impacto, al incorporar entre sus elementos el gotero y otros componentes de control que
aseguran una aplicación oportuna y precisa del agua en el sitio donde se desarrolla la
planta y según las necesidades del cultivo, con una eficiencia de aplicación de hasta el
95%.

Figura 4. Riego por goteo mediante cintas.

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 5


Figura 5. Riego por exudación expuesto antes del enterrado.

Puntos importantes a considerar en el riego

A menudo respecto al riego, nos preguntamos qué cantidad de agua debo utilizar en una
campaña y en un determinado cultivo; también nos preguntamos con qué frecuencia debo
regar y qué sistema de riego debo utilizar, sus desventajas y beneficios.

En este sentido, es importante conocer las características de los suelos en cuanto a su


capacidad de retención del agua; asimismo, en los casos de escasez de agua, cuál es el
punto crítico en el cual la planta ya no puede absorber agua por más que se le aplique
posteriormente y cuyo efecto final es la muerte de la planta.

Por otra parte, cuando se aplica un exceso de agua, la planta no puede utilizarla,
produciéndose una pérdida por escorrentía y causando erosión en el terreno, lo que nos
obliga a conocer los porcentajes del agua no disponible para la planta que puede causar la
muerte de la planta; el agua útil para la planta que permita una mayor productividad y el
agua de saturación que causa problemas de lavado del terreno y deterioro del suelo.

Las necesidades de agua de riego expresan la cantidad de agua a aplicar a los cultivos
para compensar el déficit de humedad del suelo durante su periodo vegetativo.

Las necesidades netas de riego se evalúan para un determinado periodo, estableciendo


un balance entre las cantidades de agua requeridas para la evapotranspiración del cultivo
y otros usos especiales, como el lavado de los suelos salinos, aplicación de fertilizantes,
protección a las heladas.
Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 6
Términos utilizados en los proyectos de riego de cultivos

A partir de la cédula del cultivo propuesto, se calcula la demanda de agua de la superficie


a incorporar, siguiendo los siguientes criterios:

1. Evapotranspiración Potencial del Cultivo (ETo), es la cantidad de agua consumida


durante un determinado tiempo en un suelo cubierto de vegetación homogénea (tipo
grass y 15 cm de desarrollo denso), en plena actividad vegetativa y con un buen
suministro de agua, expresada en mm/mes o mm/día; en este mismo sentido, es
factible su obtención mediante la Evapotranspiración referencial de Pennman, cuyos
datos se proporcionan en mm/mes, a través de la página web de la International Water
Model Institute.

2. Factor de cultivo (Kc), coeficiente de cultivo que depende de las características


fisiológicas y fenológicas de cada especie y expresa la capacidad de la planta para
tomar el agua del suelo en las distintas etapas de su desarrollo; este factor es
adimensional, su cálculo se realiza dividiendo la evapotranspiración del cultivo entre la
evapotranspiración potencial o referencial.

3. Áreas parciales de cada cultivo, expresadas en hectáreas para cada cultivo.

4. Evapotranspiración del cultivo o uso consuntivo que viene a ser el consumo real
de agua por el cultivo, expresado en mm/día: ETc = ETo x Kc.
Considerado también, como Uso Consuntivo = Lámina Bruta (mm/día) x 0.116
mm/día/ha = 10 m3/día/ha = 10000 Lts/ 86400 seg = 01157407.

5. Caudal Continuo Equivalente (o ficticio), expresadas en Lts/seg, cuyo cálculo es el


siguiente:
Q (Lts/seg) durante las hrs. asignadas en el turno, divididos entre la Frecuencia en
días por las 24 hrs del día:
CCE = (Q x hrs por turno) / (Frecuencia en días por 24 hrs).

6. Módulo de riego (MR), es el caudal continuo equivalente de agua que requiere una
hectárea de cultivo; se expresa en Lts/seg.

7. Precipitación efectiva (Pe), es la cantidad de agua, del total de precipitación (P) que
aprovecha la planta, a fin de cubrir sus necesidades parciales o totales, se expresa en
mm; cuyas fórmulas son las siguientes:
Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 7
Pe = 0.8 P -- 25: si la P > 75
Pe = 0.6 P – 10; si la P < 75
Si la Pe = (--): se considera Pe = 0

8. Requerimiento diferencial de agua (Rda), es la lámina adicional de agua que se


debe aplicar a un cultivo para sus necesidades; expresado como la diferencia entre el
uso consuntivo y la precipitación efectiva.
Rda = UC – P. Efec. (mm).

9. Requerimiento volumétrico neto de agua (Req. Vol. Neto), es el volumen de agua


que requiere una hectárea de cultivo, se expresa en m3/ha/mes o también en
m3/ha/día.
Req. Vol. Neto = Req (mm) x 10.

10. Eficiencia de riego (Ef. Riego), este factor indica cuan eficiente se está aprovechando
el agua en el cultivo, los valores dependen del sistema de riego a utilizar: gravedad
30%; aspersión 70%; riego por goteo 90%; exudación 95%; es necesario diferenciar la
eficiencia de riego a nivel de parcela, de la eficiencia de riego a nivel de cuenca
hidrográfica, que se relaciona con la instalación de la infraestructura de riego.

La eficiencia de Riego en una Cuenca = es la eficiencia calculada desde la captación


del recurso hídrico, la eficiencia de conducción y la eficiencia de distribución, la que se
diferencia de la eficiencia de aplicación del riego parcelario.

11. Requerimiento Volumétrico Bruto (Req. Vol. Bruto): Req. Vol. Bruto = Req. Vol.
Neto / Efic. Riego; este requerimiento puede aumentar en el caso de suelos salinos,
para el lavado de los mismos.

12. Número de horas de riego (N° horas riego), es el tiempo de riego efectivo, el que
utiliza el sistema de riego, se expresa en horas de riego.

13. Caudal disponible a la demanda (Q dem), es el caudal requerido por el sistema, de


manera tal que se pueda atender la demanda, se expresa en lt/s: Q dem = Área total
x MR.

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 8


1.1 Futuro del agua en el mundo y en la región

Se comenta que las próximas guerras en el planeta, no van a ser ya por los hidrocarburos,
tales como el petróleo, el gas natural; sino por la disponibilidad el recurso hídrico, el cual
se agrava con los problemas actuales y del milenio, el deterioro del medio ambiente, la
polución, la pérdida de la masa crítica de los nevados de las cordilleras, los deshielos de
los polos, el efecto invernadero, el aumento de la temperatura, deforestación de los
bosques, desertificación y salinización de los suelos, con el consiguiente deterioro de las
áreas de cultivo, aparte de liar también, con otros factores adversos.

En 1992, la Cumbre de Río de Janeiro, alertó al mundo de la importancia del agua en el


programa de desarrollo mundial.

Los pronósticos para los próximos años, no es nada alentador; la tercera parte de la
población mundial, sufrirá escasez de agua en el 2025.

El Instituto Internacional de Administración del agua (IWMI) con sede en Sri Lanka, calcula
que 2700 millones de personas o sea un tercio de la población proyectada para el 2025,
vivirán en zonas con grave escasez de agua.

En el presente Siglo XXI, grandes regiones del planeta padecerán de escasez extrema de
agua.

Al año 2025, habrán más de 30 países (800 millones de personas) con disponibilidad de
agua menores a 1000 m3/habitante/año.

La escasez de agua provoca discrepancias en la comunidad agrícola

Algunas teorías y comentarios se están generando a nivel mundial, a raíz del uso ineficiente
del agua:

 Se sostiene que el agua utilizada en el riego deberá aumentar hasta un 20% en los
próximos 25 años para mantener la necesaria producción.
 Científicos especializados en temas ambientales, argumentan que el consumo de
agua deberá reducirse en un 10% para proteger los ríos y lagos.
 La agricultura “destruirá muchos ecosistemas” y amenazarán a las comunidades que
dependen de ellos. (Gerd Bergkamp, Unión Mundial para la Conservación, Suiza).

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 9


 El riego artificial en países en desarrollo, consume más del 80% del agua que se utiliza
para diferentes fines (W. Cosgrove, Consejo Mundial del Agua, Francia).
 Para el Consejo Mundial del Agua, Francia, la pregunta clave es: cómo usar el agua
existente, para proporcionar seguridad alimentaria, seguridad ambiental y salud a una
creciente población mundial y con grandes consumos de agua.
 América Latina en general ha sido bien dotada con alrededor del 28% de los recursos
hídricos renovables del mundo, para una población de alrededor del 6% de la población
mundial; Sin embargo, existen discrepancias que incluyen zonas áridas y semiáridas
en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú representando un 23% de la superficie total
con serios problemas de disponibilidad.

Se produce también con frecuencia, variaciones estacionales de carácter extremo que


causan serios perjuicios socioeconómicos y ambientales (inundaciones y sequías).

No obstante, hay razones para avizorar una crisis hídrica en la región, por diversos
factores que apuntan en esa dirección.

Figura 6. Agua recolectada en Marcapomacocha para


el consumo de la población de Lima y producción de
energía eléctrica.

Consideraciones importantes:

 Se ha estimado una disponibilidad per cápita (por persona) de 1000 m3/habitante/año,


correspondiente al umbral; por debajo del cual, se sufre de escasez crónica, a escala
suficiente para impedir el desarrollo y afectar la salud humana (U.N. 1994).

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 10


 Otros autores definen a este indicador de “stress hídrico” y lo ubican en los 1700
m3/habitantes/año renovados anualmente (Falkenmark & Widstrand, 1993).

Figura 7. Dra. Malin Falkenmark – Premio


Internacional de Hidrología 1998.

 El Perú cuenta con 1,548 m3/habitante/año y resulta ser, el único país con una
disponibilidad per cápita inferior a dicho umbral y por lo tanto en situación de stress
hídrico.
 Las provisiones para el año 2050 indican que la disponibilidad media será del orden
de los 760 m3/habitante /año, convirtiendo a nivel de país, ser el único de la Región
que a nivel internacional, presenta una situación verdaderamente comprometida,
según el indicador de Falkenmark.

Figura 8. Pérdida del recurso hídrico debido al deshielo de la cordillera de los Andes.

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 11


Figura 9. Principales zonas con disponibilidades críticas de agua al año 2025.
Siglo XXl: Grandes regiones del planeta padecerían escasez extrema de agua.
Año 2025: habrían más de 30 países (800 millones de personas) con
disponibilidad de agua menores a 1000 m2 hab./año.

América Latina en general ha sido bien dotada con cerca de 28% de los recursos hídricos
renovables del mundo para una población regional de aproximadamente 6% de la
población mundial, sin embargo existen discrepancias que incluyen zonas áridas y
semiáridas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú representando un 23 % de la
superficie total de la región.

El Cambio Climático

Es la consecuencia del calentamiento progresivo de la temperatura media de la tierra, este


cambio del clima es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima.
Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables
como las lluvias globales, nubosidad y todos los demás elementos del sistema atmosférico
y sus patrones de comportamiento, quiebra de la cobertura de la capa de ozono, debido a
las emisiones de gas de efecto invernadero.

Los cambios climáticos que se vienen produciendo en las últimas décadas en el planeta,
están ocasionando en forma frecuente ciclos de sequías, que provocan problemas a la
población humana, que día a día demanda mayores cantidades de agua para uso
doméstico, industrial, minera y la agricultura, esta última que presenta el mayor nivel de
consumo.

Los problemas de deterioro del medio ambiente, por la polución, los deshielos de los polos
y cordilleras, el efecto invernadero y aumentos en la temperatura de la atmósfera y

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 12


del agua de mar, problemas de deforestación, salinización de los suelos, vienen
agudizando el deterioro y desertificación de los suelos.

Existe la necesidad que la agricultura, utilice métodos de riego eficientes, mediante


sistemas de riego por aspersión, goteo y micro aspersión, exudación, entre otros.

Los glaciares tropicales peruanos retrocedieron en un 22% durante los últimos 25 años,
se ha perdido un equivalente al agua que consume Lima durante 10 años.

Figura 10. Yarupay Grande. Figura 11. Marcapomacocha.

Figura 12. Contaminación del ambiente por Figura 13. Desglaciación de la masa de
gases de efecto invernadero. hielo en el Ártico.

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 13


Figura 14. Consumo estimado de agua por sectores.
Fuente: FAO, 1994.

En el país, el 80% del recurso hídrico se destina para la agricultura, el resto para el uso
humano (10%), minero (2%), industrial (6%) y otros usos (2%).

Curso Virtual: Sistemas de Riego Tecnificado 14

S-ar putea să vă placă și