Sunteți pe pagina 1din 2

UNIDAD 2

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


El derecho administrativo aparece, precisamente, cuando los juristas y hombres de gobierno advirtieron que el
derecho de los administrados no derivaba solo de las leyes, que en la mayor parte de las veces no prescribían
soluciones para reglar las controversias con la Administración Pública.

Las fuentes del derecho administrativo son legales. Al hablar de este tipo de fuentes se hace referencia a la ley,
siendo la ley suprema la Constitución Nacional, siguiendo por las leyes que se dictan y los reglamentos
administrativos.

El Derecho Administrativo es esencialmente normativo, ya que se rige por disposiciones legalmente validas que
hayan sido dictadas para reglar la materia administrativa.

Además de la ley, son fuentes del derecho:


- La jurisprudencia.
- La doctrina.
- Los usos y costumbres.
Sin embargo, estas no son fuentes del Derecho Administrativos, sino que actúan a título informativo y nos
permiten fundamentar cambios en las normas administrativas, modificaciones o nuevas disposiciones.

La codificación de esta materia es prácticamente imposible, debido a sus cambios permanentes y su amplitud.

JERARQUÍA DE LAS FUENTES: LA CONSTITUCIÓN


La Constitución estatuye el conjunto de principios y normas supremas del ordenamiento positivo, cuya jerarquía
normativa es superior a la ley y al reglamento, imponiéndose a todos los actos que dicta la Administración Publica.
Por su jerarquía, es la fuente mas importante de todo el derecho, particularmente para el derecho administrativo,
cuyos capítulos se nutren en los principios y normas constitucionales. Así lo prescribe el texto del art. 31 CN: “Esta
Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las
potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones
provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de
noviembre de 1859.”

De acuerdo a lo establecido por este articulo, la Constitución es la ley suprema, y en ella están contemplados no
solamente la organización del Estado en los tres poderes, sino que también se encuentran normas que establecen
las potestades y las facultades del Poder Ejecutivo, que es el poder que tiene a su cargo la administración del
país, así como el gobernador administra la Provincia y el intendente el municipio.
En estos casos, el ejercicio de las funciones dentro del Poder Ejecutivo implica regirse por normas del Derecho
Administrativo, y aquí es donde dicho poder va a establecer distintas regulaciones, mediante las cuales llevará
adelante la administración.

LEY: la generalidad de la ley consiste en la circunstancia de regular mediante normas jurídicas situaciones
abstractas, impersonales y objetivas, que se aplican o pueden aplicarse a toda la comunidad, un sector o un
conjunto de individuos.
Como fuente de derecho, la noción técnica de ley en sentido material debe combinarse con el criterio formal, sin
que esta circunstancia implique desconocer la función materialmente legislativa o normativa que cumple el Poder
Ejecutivo a través de la utilización de la potestad reglamentaria.

La ley formal es aquella que tiene su origen y contenido en el órgano constitucionalmente habilitado para dictarlo
y que se forma mediante el procedimiento previsto para su dictado.
Esta ley formal es propia de la reserva legal que tiene el Poder Legislativo, ya sea el Congreso Nacional o los
Consejos Deliberantes. Estas materias que no pueden ser reguladas por otros poderes es la zona de reserva
legal.
En esta zona de reserva legal que tiene el Poder Ejecutivo es donde ejerce sus atribuciones regidas por el
Derecho Administrativo en plenitud en todas las actividades que lleve adelante para administrar. Para esto, el
Poder Ejecutivo está facultado a dictar normas que tienen carácter general, que producen efectos jurídicos directo,
que son tan obligatorios como una ley en cuanto a su cumplimiento y que constituyen lo que se denomina la ley
material. Estas normas que dicta el Poder Ejecutivo son las que se denominan REGLAMENTOS.
REGLAMENTOS
Es el acto unilateral que emite un órgano de la Administración Pública, creador de normas jurídicas generales y
obligatorias, que regula, por lo tanto, situaciones objetivas e impersonales.
Constituyen fuentes del derecho para la Administración Pública, aun cuando proceden de ella misma, ya que
integran el bloque de legalidad, al cual los órganos administrativos deben ajustar su cometido. Constituyen la
fuente de mayor importancia del Derecho Administrativo, habida cuenta de que no solo son dictados por el Poder
Ejecutivo, sino también por los demás órganos y entes que actúan en su esfera.

El dictado de reglamentos es el ejercicio de una potestad legislativa por parte del Ejecutivo. Toda esta potestad
reglamentaria se rige por el Derecho Administrativo y emana de la Constitución ya sea provincial, nacional o la ley
orgánica municipal.

Estos reglamentos pueden adoptar distintas formas:


- Decreto.
- Resolución.
- Circulares/Directivas/Instrucciones.

Siempre y cuando emanen del órgano competente, no solo son validos sino también son de cumplimiento
obligatorio porque tienen fuerza de ley.

DIFERENCIA ENTRE EL REGLAMENTO Y LA LEY


- REGLAMENTO: son siempre generales. No puede haber un reglamento para un caso en particular.
- LEY: puede tener un destinatario particular.

- REGLAMENTO: en la pirámide jurídica están por debajo de la Ley. La facultad reglamentaria está subordinada
a la ley.
- LEY: el cumplimiento de la ley es obligatorio para el funcionario público.

- REGLAMENTO: al ser general, no puede ser derogado para un caso en particular, ya que seria ilegitimo.

- REGLAMENTO: es una expresión de la competencia reglamentaria que tiene la administración.


- LEY: es la expresión de la voluntad del pueblo. Es dictada por los legisladores.

DECRETO LEY
Son aquellos actos obligatorios de alcance general sobre materias que deben ser reguladas por la ley formal,
dictados por el Poder Ejecutivo, en épocas de anormalidad constitucional (gobiernos de facto).
El dictado de los Decretos-Leyes se ha justificado en orden a la necesidad de asegurar la vida del Estado y su
validez ha sido reconocida por la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, continuando su
vigencia aun después de instalado el gobierno de iure, sin exigirse para ello la ratificación expresa del Poder
Legislativo.

Luego de retornar la democracia, la CSJN no siguió sosteniendo este criterio. Pero surgen nuevos argumentos:
imposibilidad de reverlos, inseguridad jurídica, etc.
El único caso donde se aplica la teoría de la caducidad fue el CASO ROMERO: juez que durante el Golpe de
Estado es removido de su cargo. Se lo deja cesante mediante una comisión. En este caso el interventor lo puede
sacar sin juicio de enjuiciamiento. Pero el interventor no era el Poder Ejecutivo porque el país transitaba un
Gobierno de Facto, por lo que no podía alegar facultad de intervención. La medida de destituir al juez cesa con el
retorno de la democracia, que determina la caducidad de un Decreto-Ley.

DECRETO DE NECESIDAD O URGENCIA: encuentra su validez constitucional en el art. 99 inc 3 CN: “Artículo
99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.”

Solo pueden ser dictados en circunstancias excepcionales.


En cuanto al fundamento de esas “circunstancias excepcionales” que hagan imposible seguir los tramites
constitucionales para la sanción de las leyes, ellas consisten en las “razones de necesidad y urgencia”, fórmula
que constituye un concepto jurídico indeterminado que tiene la ventaja de haber sido ya objeto de interpretación
doctrinaria y jurisprudencial.

S-ar putea să vă placă și