Sunteți pe pagina 1din 163

La Junta

REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE


vol. 02 / nº 01 / JUNIO 2019

JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ


Página 1

C O N TA B I L I DA D F I NA N C I E R A
ÉT I C A P RO F E S IO NA L
F I NA N Z A S
G E S T I Ó N GU B E R NA M E N TA L
T R I BU TAC I Ó N
La Junta. Revista de innovación e investigación contable (1), 1, 2018 / ISSN
La Junta COMITÉ EDITORIAL NACIONAL
Carlos Pastor Carrasco
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE Facultad de Ciencias Contables
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Volumen 2, número 1, junio de 2019 cpastorc@gmail.com

Elsa Esther Choy Zevallos


email: Facultad de Ciencias Contables
juntadecanos@jdccpp.org.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos
eschoyz@outlook.com
Website:
www.jdccpp.org.pe Juana García Bayona
Departamento Académico de Ciencias Contables
Dirección postal Pontificia Universidad Católica del Perú
Jirón Emilio Althaus N˚ 374 - Lince jurogaba@yahoo.com
Lima - Perú
Código postal: 15046 Leopoldo Sánchez Castaños
Teléfono: +511 761-0332 Departamento Académico de Ciencias Contables
Pontificia Universidad Católica del Perú
DIRECTORIO lsanchezc1955@gmail.com
Juan Javier León García
Presidente de la Junta de Decanos de Colegios de COMITÉ EDITORIAL INTERNACIONAL
Contadores Públicos del Perú
Facultad de Contabilidad Berta Silva Palavecinos
Universidad Nacional del Centro del Perú Escuela de Comercio
jleon@uncp.edu.pe Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
berta.silva@pucv.cl
Oscar Alfredo Díaz Becerra
Director Enriqueta Mancilla Rendón
Departamento Académico de Ciencias Contables Facultad de Negocios
Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad La Salle (México)
odiaz@pucp.edu.pe maenriqueta.mancilla@ulsa.mx

Lorenza Morales Alvarado Fernando de Almeida Santos


Editora
Departamento de Ciências Contábeis
Facultad de Ciencias de la Empresa
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (Brasil)
Universidad Continental
almeidasantos@pucsp.br
lmorales.ngc@gmail.com
Graciela Scavonne
CONSEJO DIRECTIVO DE LA JUNTA DE DECANOS DE Facultad de Ciencias Económicas
COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ Universidad de Buenos Aires (Argentina)
(Periodo 2019) gscavone@gmail.com
Juan Javier León García
Presidente
Liliana Heredia Rodríguez
Nery Porcel Guzmán Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Vicepresidenta Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia)
Werner Giuliano Diaz Yalta lilianaheredia@javerianacali.edu.co
Director Secretario
Gladys Paco Soto Rafael Molina Llopis
Directora Tesorera Departamento de Contabilidad
Universidad de Valencia (España)
Máximo Alcides Medina Ortega
Director Vocal Rafael.Molina@uv.es

Los artículos expresan opinión de sus autores y no comprometen la posición


institucional de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú.
Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú
Prohibida la reproducción total o parcial de contenido de esta revista sin autorización escrita del director.
La Junta de Decanos de Colegios de

Contadores Públicos del Perú, es una

Institución de derecho público, siendo el

máximo Organismo representativo de la

profesión del Contador Público dentro del

país y en el exterior, fue creada en noviembre

de 1992, por Decreto Ley Nº 25892 y su

reglamento aprobado por Decreto Supremo

Nº 008-93-JUS.
Página 3
La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE CONTENIDO

Palabras del presidente 8

Palabras del director 10

Editorial 12

CONTABILIDAD FINANCIERA
Deterioro de valor en intangibles y en el valor llave 15
Norma Pontet Ubal

ÉTICA PROFESIONAL
Análisis sobre la implementación del compliance como 28
instrumento de prevención y lucha contra el soborno y
otras formas de corrupción accesorias
Juan Carlos Condezo Cabrera, Cayto Didi Miraval
Tarazona

Implicancia del rol del contador gubernamental contra la 42


corrupción
Adolfo Valencia Gutiérrez

FINANZAS
Valoración de una empresa televisiva en el Perú 55
Gaidar Morales Alvarado, Pedro Pablo Cruz Munayco,
José Eduardo Aparicio Vargas

GESTIÓN GUBERNAMENTAL
Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 y su 79
relación con la Política de Modernización de la Gestión
Pública en el Perú al 2021
José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojas

El ambiente de control (modelo COSO) y su ejecución en 98


proyectos de inversión pública en los Gobiernos locales
del Perú
Página 4

Jhoni Quiquín Rocha


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE
Gestión de gasto social del Gobierno local y su incidencia 111
en la salud materna infantil (Acochaca–Ancash, periodo
2008–2017)
Luciano Fermín Tinoco Palacios

TRIBUTACIÓN
Las modificaciones tributarias y la aplicación del 129
devengado en los campos contable y tributario
Juana García Bayona

Tratamiento tributario de los consorcios: 140


laresponsabilidad solidaria de sus partícipes y las
medidas cautelares frente a las obligaciones tributarias
Nataly Patricia Montesinos León

Página 5
La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE TABLE OF CONTENTS

8
President’s words
10
Words from the director
12
Editorial

FINANCIAL ACCOUNTING
Impairment of intangible assets and goodwill 15
Norma Pontet Ubal

PROFESSIONAL ETHICS
Analysis of the administrative responsibility of companies 28
at the sight of the international and local legal framework
Juan Carlos Condezo Cabrera, Cayto Didi Miraval
Tarazona

Implication of the role of the government accountant 42


against corruption
Adolfo Valencia Gutiérrez

FINANCES
Valuation of a television company in Peru 55
Gaidar Morales Alvarado, Pedro Pablo Cruz Munayco,
José Eduardo Aparicio Vargas

GOVERNMENT MANAGEMENT
Quality Management System NTP-ISO 9001: 2015 and its 79
relation with the National Policy of Modernization of Public
Management in Peru to 2021
José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojas

Control environment (COSO model) and its execution in 98


public investment projects in local governments (Peru)
Jhoni Quiquín Rocha
Página 6
La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE
Management of Social Expenditure of the Local 111
Government and its Incidence in Maternal and Child
Health: Acochaca - Ancash, Period 2008 – 2017
Luciano Fermín Tinoco Palacios

TAXATION
Tax modifications and accrued application in the 129
accounting and tax fields
Juana García Bayona

Tax Treatment of the Consortiums: The joint and several 140


liability of its participants and the precautionary
measures against tax obligations
Nataly Patricia Montesinos León

Página 7
La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Palabras del presidente

Es un placer presentar la segunda edición de LA JUNTA. Revista


de innovación e investigación contable, cuya esencia revela dos
aspectos fundamentales por los que apostamos: una gestión basada
en la investigación científica y en el proceso de digitalización.
Por un lado, la falta de investigación científica es un factor crítico en
nuestro país, por tanto, de alta prioridad en las universidades y en las
unidades económicas. Este, además, se enmarca en un contexto no
ajeno a la corrupción, tal como lo confirma el Índice de percepción
de la corrupción (2018). Frente a este escenario, nos hemos permitido
crear tanto el Centro Nacional de Investigación de las Ciencias
Contables, liderado por la Dra. Elsa Choy, docente universitario de la
Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, como la Comisión Especial de Iniciativas Anticorrupción,
liderada por el Dr. Julio César Trujillo Meza junto con un equipo de
trabajo de amplia promesa.
A la par de estas medidas, también se aprobó la organización del
Primer Congreso Internacional de la Teoría Contable, cuya sede será
el Colegio de Contadores Públicos de Junín en el año 2020. En dicho
espacio, se impulsará la discusión de la estructura de las teorías
contables y los fundamentos de interpretación de los fenómenos
contables desde el espectro de otras ciencias naturales, sociales y
filosóficas.
Por otro lado, respecto de la digitalización, la tendencia actual no
Página 8

solo atiende a una disminución en el uso del papel, sino también al


cambio radical de la cadena de valor que plantea M. Porter, constituida
por el costo, los canales de distribución, entre otros elementos. Por lo

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 08-09 / ISSN en trámite
tanto, en sintonía con los requerimientos de la época, la digitalización
representa una característica especial de nuestra propuesta de revista.
En este sentido, concretizando nuestros ideales y la nueva forma
de entender el uso de la tecnología digital, hemos decidido apostar
por dos mejoras: la suscripción de una licencia anual para el uso
de la plataforma de gestión de contenidos electrónicos con el fin
de generar documentos digitales con valor legal en la nube; y la
suscripción del programa de videoconferencia en línea Blackboard
Collaborate Moderator Access License (500 usuarios), una solución
que ofrece el entorno ideal para la comunicación y colaboración en
tiempo real, que puede ser aplicado en los ámbitos de la educación y
para capacitaciones a distancia.
Dicho esto, el eje que justifica la implementación de estas
medidas, como señala Stalman (2017), responde a la apuesta
por una transformación digital que, así como implica un aspecto
eminentemente tecnológico, también recurre a un cambio cultural
para la adaptación de una nueva visión del mundo.
Con este doble objetivo, el apoyo de la Federación Internacional de
Contadores a LA JUNTA ha sido indiscutible y, en agradecimiento,
nuestro compromiso decanta por la evaluación de nuestro grado
de cumplimento de las DOM. Para ello, se ha desarrollado el Plan
de Cumplimiento de Compromisos con el apoyo de las comisiones
técnicas, comisiones AIC y el Foro de Firmas.
Finalmente, cabe señalar que el nuevo orden institucional nos urge a
todos los contadores públicos colegiados del Perú a replantear, como
indica el maestro Tom Peter (2005), el pensamiento de LA JUNTA sobre
la base de la imaginación y el corazón.

Juan Javier León García


Página 9

Presidente de la Junta de Decanos


de Colegios de Contadores Públicos del Perú

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Palabras del director

El Perú es uno de los países de la región que menos recursos económicos


invierte en investigación y desarrollo en relación a su PBI. En palabras
de Gustavo Crespi, especialista de la División de Competitividad e
Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nuestro
país invierte, a la fecha, alrededor de 0.12 % del PBI en I+D, pese a
que, para lograr un incremento en la tasa de crecimiento sostenible,
esta inversión debería encontrarse en un rango aproximado de 0.7 %
a 0.8 % (Agencia Andina 2019).
Estas cifras nos ubican muy lejos de Brasil, el único país de Latinoamérica
que invierte más de 1% en acciones para potenciar la investigación y
desarrollo, a pesar de las iniciativas y estrategias implementadas en los
últimos años por parte del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica (CONCYTEC). En este sentido, la publicación
de la Resolución de Presidencia N° 215-2018-CONCYTEC-P, de fecha
16 de noviembre de 2018, formaliza la aprobación del Reglamento de
Calificación, Clasificación y Registro de los Investigadores del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT),
el cual, al diferenciar dos grupos de investigadores, establece nuevos
criterios de calificación y clasificación para su incorporación.
Este reglamento debe contribuir a proporcionar mayores
oportunidades para incluir a jóvenes investigadores al sistema, y
brindar mayor visibilidad a las investigaciones y publicaciones de los
Página 10

que se encuentren registrados en ambos grupos, pertenecientes a


todas las áreas científicas, tecnológicas y sociales que sean de interés
nacional, tal como se indica en el artículo segundo de esta resolución.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 10-11 / ISSN en trámite
En este contexto, la profesión contable no puede mantenerse al
margen de la importancia que reviste la investigación y publicación
en la formación y ejercicio del contador público, y, por ende, en
el desarrollo de nuestra disciplina. A la par, bajo la vigencia de la
nueva Ley Universitaria y la mejora continua de la calidad educativa,
nos enfrentamos al gran desafío de implementar estrategias para
lograr que los egresados de la carrera de contabilidad se gradúen
mediante la sustentación de un trabajo de investigación, una vez
que el bachillerato automático queda eliminado tras la vigencia de lo
establecido en dicha ley.
Para lograr este objetivo, se requiere contar con docentes universitarios
capacitados en técnicas y metodologías de investigación científica, de
tal forma que se realice una adecuada orientación y acompañamiento
a los futuros contadores públicos en la compleja labor que significa el
cambio de esquemas y mentalidades para incursionar en las labores
de la investigación académica, poco desarrolladas en la mayoría de
facultades de ciencias contables en nuestro país.
La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú
no puede mantenerse al margen de estas nuevas exigencias, por
lo que, entre otras iniciativas, ofrece a la comunidad profesional y
académica la revista LA JUNTA. Revista de innovación e investigación
contable,que debe contribuir a crear un espacio de debate y
difusión de la producción científica en el área contable, objetivo
que lograremos realizar con el apoyo y participación de todos los
miembros de la institución.

Oscar Alfredo Díaz Becerra


Página 11

Director

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Editorial

LA JUNTA. Revista de innovación e investigación contable, con el


respaldo del Comité de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores
Públicos del Perú, sigue la línea de una revista académica, focalizada en
tres objetivos: promover, impulsar y difundir la producción de artículos
sobre temas de actualidad de la ciencia contable y disciplinas afines.
En esta ocasión, LA JUNTA lanza su segunda edición con el deseo de
fomentar la constancia y tenacidad investigativa de más autores que,
tras presentar investigaciones en los dos últimos años, y en diferentes
congresos nacionales e internacionales, puedan publicarlas en
las próximas ediciones, luego de un proceso de arbitraje.
Para esta segunda edición, los artículos fueron seleccionados por el
Comité Editorial con el mismo objetivo de dar a conocer y facilitar
el acceso a nuevos saberes y soluciones a diferentes problemas
del ámbito empresarial, desde un sentido ético y holístico. Así, el
contenido de este segundo número ha sido clasificado en cinco
secciones, las mismas que se han generado en función de los temas
tratados por los autores.
Por un lado, la primera sección Contabilidad Financiera comprende
un artículo relacionado al análisis de las normas sobre el deterioro
del activo intangible y el tratamiento del valor llave. Parte de una
metodología descriptiva y presenta como propósito el análisis de la
normativa contable respecto del valor llave. Asimismo, propone una
mayor presencia de los profesionales contables en el aporte del valor
Página 12

en la toma de decisiones de aquellas empresas que generan altos


costos en I+D o, en su defecto, revelar información detallada al grupo
de interés.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 12-14 / ISSN en trámite
Luego, la segunda sección Ética Profesional presenta dos
investigaciones. En primer lugar, se encuentra un artículo centrado en
el análisis sobre la implementación del compliance como instrumento
de prevención y lucha contra el soborno y otras formas de corrupción.
A partir de una metodología descriptiva y no experimental, propone
la implementación de programas de cumplimiento normativo a fin
de crear una cultura de buen gobierno corporativo, así como una
agenda futura de compliance estatal. En segundo lugar, también se ha
considerado un artículo de corte descriptivo, que busca determinar la
implicancia del rol del contador gubernamental contra la corrupción.
Este señala que, bajo un sentido actitudinal, los contadores públicos
deben reflexionar en el ejercicio de su función para crear valor público.
Posteriormente, en la tercera sección Finanzas, se incluye un artículo
descriptivo, focalizado en determinar el valor de la acción en una
empresa del rubro televisivo en el Perú. El análisis considera el
periodo 2012-2017, así como el método financiero del flujo de caja
descontado, idóneo para reflejar el valor real de la acción, libre de
prácticas contables que pueden provocar distorsión en la valuación
de la empresa.
Por su parte, la cuarta sección Gestión Gubernamental se encuentra
conformada por tres artículos. En primer lugar, se incluye una
investigación de índole descriptiva-analítica no experimental, cuyo
propósito es establecer la relación entre el Sistema de Gestión
de la Calidad bajo la NTP-ISO 9001:2015 y la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública en el Perú al 2021 (PNMGP). Del
análisis, se desprende que la PNMGP debe mejorar como sistema e
incorporar aspectos fundamentales, como el liderazgo, la toma de
decisiones basadas en evidencia, entre otros. Para ello, según se
propone, el NTP-ISO 9001:2015 sería un referente en aras de mejorar
la calidad de la gestión pública en el Perú. En segundo lugar, se
presenta un artículo de orden inductivo y deductivo, cuyo fin es
Página 13

determinar la incidencia del uso del modelo COSO en la gestión de


los proyectos de inversión de los Gobiernos locales. Como resultado
de la investigación, se corroboró el desconocimiento del mencionado
modelo y la presencia de un control interno débil, pese a la vigencia

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


de una serie de disposiciones legales que apuntan a la aplicación
de una adecuada gestión estatal. Finalmente, esta sección culmina
con un tercer artículo, centrado en la gestión del gasto social del
Gobierno local y su incidencia en la salud materna infantil. Parte
de una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo,
y señala como resultado que no existe una incidencia significativa
entre el gasto social del Gobierno local y la salud materna infantil.
Para culminar, en la quinta sección Tributación, se incluye, primero,
un artículo de corte descriptivo, cuyo propósito es analizar la
normativa vigente del devengo tributario en busca de uniformizar
tanto el criterio contable como el tributario. Entre sus conclusiones,
se señala que, mediante la norma vigente, se promueve la creación
de modelos para su aplicación con mayor eficacia y eficiencia en el
desarrollo empresarial. Por otro lado, se presenta un segundo artículo
desde un enfoque descriptivo, centrado en el análisis normativo de
la responsabilidad solidaria de los actores en un contrato asociativo
de consorcio y las disposiciones adoptadas por la SUNAT en torno
a las medidas cautelares frente a sus obligaciones. Como parte de
las conclusiones, se menciona que la normativa actual limita a la
administración a trabar medidas cautelares previas frente a una deuda
tributaria generada por el consorcio con contabilidad independiente.
A nombre del Comité Editorial, expreso nuestro agradecimiento a
todos los partícipes del proceso y la publicación de LA JUNTA. Revista
de innovación e investigación contable, sobre todo por haber
aportado en su afán de proporcionar una ventana de discusión y de
intercambio de ideas entre profesionales de la comunidad contable.

Lorenza Morales Alvarado


Editora
Página 14

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Deterioro de valor en intangibles y en el valor


llave

Norma Pontet Ubal, Ph.D.


Directora académica de Postgrado en Finanzas, Universidad ORT, Uruguay

Resumen

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) presentan restricciones


para el reconocimiento de intangibles como activos, dado que las estimaciones no
verificables en el deterioro de los activos intangibles resultan incompletas tras este
proceso. Asimismo, el tratamiento conservador en el reconocimiento de los costos de
I+D como gastos en el momento en que se incurren provoca un efecto agresivo durante
el reconocimiento de las ganancias. Por tanto, se visualiza un resultado neto por mayor
valor, ya que los costos fueron reflejados en períodos anteriores. En otras palabras,
se presenta un tratamiento asimétrico entre las ganancias y los costos por la misma
operación: mientras los costos son tratados como egresos, existe una subestimación de
las ganancias y del patrimonio de la empresa en el periodo de I+D. Respecto de este
contexto, las NIIF presentan como objeto al caso promedio o típico; en este sentido,
cada vez más las empresas buscan activar los gastos de I+D. Por ello, analizando las
normas vinculadas al deterioro de valor e intangibles, y el tratamiento aplicado a valor
llave o plusvalía como consecuencia de combinaciones de negocios, el presente artículo
aborda las unidades generadoras de efectivo, con particular énfasis en el valor llave o
plusvalía comprada.
Palabras clave: deterioro de valor, intangible, plusvalía comprada, combinaciones de
negocios

Impairment of intangible assets and goodwill


Abstract
Página 15

The International Financial Reporting Standards present restrictions when recognizing


the intangible asset, and once recognized, the unverifiable estimates in the impairment
of the intangible assets are incomplete. Conservative treatment in the recognition of R
& D costs as expenses at the time they are incurred causes an aggressive effect when
recognizing profits. Therefore, a net result is displayed for greater value, since the costs
were reflected in previous periods. It involves an asymmetric treatment between the
profits and the costs for the same operation: while the costs are treated as expenses,

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 15-27 / ISSN en trámite
Deterioro de valor en intangibles y en el valor llave

there is an underestimation of the company’s profits and assets in the R & D period.
The purpose of the IFRS is the average or typical case, and in this sense, more and more
companies are seeking to activate R & D expenses. Considering this context, this paper
analyzes the rules related to impairment of value and intangibles, and the treatment
applied to goodwill or goodwill as a result of business combinations. Furthermore,
the cash generating units are addressed with particular emphasis on the goodwill or
goodwill value through this analysis.
Keywords: impairment, intangible, goodwill, business combinations.

Imparidade de ativos intangíveis e goodwill


Resumo

As Normas Internacionais de Relato Financeiro (IFRS) têm restrições sobre o


reconhecimento de intangíveis como ativos uma vez que as estimativas não verificáveis
a recuperação dos ativos intangíveis são incompletos após este processo. Da mesma
forma, o tratamento conservador no reconhecimento de custos de P & D como
despesas no momento em que são incorridos causa um efeito agressivo durante o
reconhecimento dos lucros. Portanto, um resultado líquido é exibido para um valor
maior, uma vez que os custos foram refletidos em períodos anteriores. Em outras
palavras, um tratamento assimétrico entre os ganhos e os custos com a mesma
operação é como se segue: enquanto que os custos são tratados como despesas, há uma
subestimação dos lucros e activos da empresa no período de R & D. Com relação a esse
contexto, o IFRS apresenta o caso médio ou típico como um objeto; Nesse sentido, cada
vez mais empresas buscam ativar os gastos com P & D. Portanto, analisando as regras
relacionadas com a deficiência ou intangível, e o tratamento aplicado ao goodwill
ou ganho como resultado de combinações de negócios, este artigo discute unidades
geradoras de caixa, com particular ênfase para o goodwill ou goodwill.
Palavras-chave: impairment, intangível, goodwill, combinações de negocios.
Página 16

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Norma Pontet Ubal

1. Introducción
La I+D llamó la atención en la década del 90 cuando un número importante de
empresas líderes, sobre todo aquellas de alta tecnología y los sectores basados en
la ciencia, anunciaron adquisiciones de empresas en las cuales proyectos incomple-
tos de I+D constituían el principal activo adquirido. La actual normativa contable
presenta restricciones a la hora de reconocer ese capital intangible como activo y,
una vez reconocido, las estimaciones no verificables en el deterioro de los activos
intangibles resultan incompletas.
La NIC 36, conjuntamente con la NIIF 13 “Medición de valor razonable”, contempla
un gran cambio en la forma de gestionar los activos, así como al medir, valorar,
documentar, reconocer y revelar las transacciones relacionadas. Esto implica que las
valoraciones requieren más juicio y apoyo de parte de la administración, auditores
y especialistas de valoración. Por su parte, la información o datos del mercado, y
la incertidumbre económica mundial, seguirá afectando la capacidad de predecir
con precisión los flujos de efectivo. En este sentido, el equipo de contabilidad y la
comunidad empresarial en general se encuentran frente al desafío de profundizar
más en los supuestos y conclusiones de soporte; las pruebas de deterioro de
activos no son conocidas en el mercado y, a lo largo del proceso de deterioro, la
comunicación es crítica.
En 1995, IBM, con la adquisición de Lotus Development Corporation, fue uno de los
primeros hitos que evidenció el papel desempeñado por los activos intangibles en
la nueva economía. El precio total pagado por Lotus fue de $ 3.200 millones. IBM
estimó que el valor razonable de los activos tangibles netos de Lotus representaba
el 9,5 %; y el valor razonable de los activos intangibles identificables, el 17 % de
valor de venta. Asimismo, los productos actuales de software alcanzaron el 9 % del
precio de venta y los pasivos por impuestos diferidos representaban el 9,5 %. IBM
estimó que el valor razonable de los nuevos productos y servicios en proceso de I+D
en Lotus ascendían a $ 1.840 millones, cifra que representaba el 57 % del precio de
adquisición. Por lo tanto, el valor llave de la adquisición, es decir, la diferencia entre
el precio de adquisición y el valor razonable total de los activos netos, se estimó en
$ 540 millones, lo que significaba el 17 % del total de la operación.
Han transcurrido casi 25 años de dicha operación. Por ello, cabe precisar cuál es
el estado de los criterios de valoración de activos y de activos intangibles. El
International Accounting Standards Board (IASB) define como “activo” a todo recurso
controlado por la entidad, a partir del que, además de ser resultado de sucesos
pasados, se busca obtener beneficios económicos futuros. Estos últimos consisten
en el potencial del activo para contribuir, directa o indirectamente, a los flujos de
efectivo y de otros equivalentes de la entidad. En esta línea, la tangibilidad no es
Página 17

esencial para la existencia del activo.


Además, el Financial Accounting Standards Board US (FASB) plantea que se recono-
cerá un activo solo si es probable la obtención de beneficios económicos futuros y,
a su vez, si estos son controlados por una entidad como resultado de transacciones
o hechos pasados. Por su parte, según la NIC 38, un activo intangible es un activo

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Deterioro de valor en intangibles y en el valor llave

identificable de carácter no monetario y sin apariencia física. Asimismo, el recono-


cimiento de una partida como activo intangible exige, para la entidad, demostrar
que el elemento en cuestión cumple con ser identificable, controlado y capaz de
generar beneficios económicos, mientras que debe ser probable que los beneficios
económicos futuros fluyan a la empresa y su costo se pueda medir confiablemente.
En el caso de los activos intangibles generados internamente, las fases de I+D no
se reconocen como activos y se consideran como gastos. No obstante, si la fase
de desarrollo cumple con las siguientes condiciones, puede ser reconocido como
activo intangible lo siguiente:
1. Técnicamente, es posible completar la producción del AI de forma que pueda
estar disponible para su utilización o su venta.
2. Su intención de completar el AI en cuestión para usarlo o venderlo
3. Su capacidad para utilizar o vender el AI
4. La forma en que el AI vaya a generar probables beneficios económicos en el
futuro (existencia de un mercado activo para ese AI)
5. Disponibilidad de los adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo,
para completar el desarrollo, y para utilizar o vender el activo intangible
6. Su capacidad para medir de forma fiable el desembolso atribuible al AI
durante su desarrollo

Para Zéghal y Maaloul (2011), este tratamiento conservador en el reconocimiento de


los costos de I+D como gastos en el momento en que se incurren provoca un efecto
agresivo en el reconocimiento de las ganancias. Por tanto, se visualiza un resultado
neto por mayor valor, ya que los costos fueron reflejados en periodos anteriores. En
suma, se genera un tratamiento asimétrico entre las ganancias y los costos por la
misma operación (o producto): mientras los costos son tratados como egresos, se
presenta una subestimación de las ganancias y del patrimonio de la empresa en el
periodo de I+D. Este conservadurismo en los egresos y esta agresividad en los in-
gresos impiden la coincidencia entre los costos y los ingresos del proyecto una vez
realizado.
Las empresas afirman que cuanto más alto sea el valor dado a I+D, que es un valor
subjetivo, menor será el valor de la llave, así como su impacto en las ganancias futuras
de la empresa adquiriente. El reconocer como gasto los egresos por I+D permite,
entonces, la sobrevaloración de los mismos a la hora de la negociación. Asimismo,
esta situación se agrava por la ausencia de mercados comparables que pudieran
servir como puntos de referencia. Con la recuperación económica del mercado de
Página 18

valores, las fusiones y adquisiciones aumentaron, lo que provocó la reconsideración


actual del tratamiento contable de I+D por el FASB. Este propone que la I+D sea
activada y amortizado, o que se aplique una prueba por deterioro de valor en forma
periódica según la NIC 36.
Conjuntamente, si se considerara como activo, ya que se obtendrían beneficios

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Norma Pontet Ubal

económicos futuros, se presentaría un doble efecto en la información financiera:


el activo que impactará en el patrimonio y el gasto que se irá reconociendo como
tal en la medida que se vaya amortizando. Esto lleva a reconocer el gasto de forma
paulatina. Ahora bien, esta ha sido una propuesta de activación en USA y solo sería
aplicable para el caso en que una empresa sea adquirida (y la compradora active
proyectos en etapa de desarrollo) y no para los intangibles generados internamente.
Asimismo, un argumento que se plantea en contra de la activación de la I+D es
que proporciona a los administradores un medio para manipular la información,
dado que los activos y las ganancias de la empresa presentarán un valor subjetivo.
Por su parte, la posición que defiende que debe recibir el tratamiento de un activo
argumenta que se ofrece información relevante a los inversores y que la manipulación
también se puede otorgar si se reconoce como un gasto (Cazavan-Jeny et al., 2011).
Por otro lado, las empresas consideran la divulgación de información adicional
como un proceso eficiente para comunicar a los inversores sobre los intangibles no
reconocidos en los estados financieros. Cabe destacar que la mayor divulgación de
información genera confianza en los inversores y puede repercutir favorablemente
en el valor de la empresa en el mercado. Sin embargo, las NIIF enfatizan sobre el caso
promedio o típico, similar a los hallazgos propuestos en el presente previamente; en
este sentido, las estimaciones señaladas apoyan la propuesta de activar los gastos
de I+D.

2. Reconocimiento y medición de la pérdida por deterioro de valor


El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su importe recuperable
si y solo si este importe recuperable es inferior al importe en libros. Además, la
pérdida por deterioro de valor se reconocerá inmediatamente en el resultado del
periodo, a menos que el activo se contabilice por su valor revaluado de acuerdo con
otra norma (por ejemplo, de acuerdo con el modelo de revaloración previsto en la
NIC 16 “Propiedades, Planta y Equipo”). Cualquier pérdida por deterioro de valor, en
los activos revaluados, se tratará como un decremento de la revaloración efectuada
de acuerdo con esa otra norma.
Una pérdida por deterioro de valor asociada a un activo no revaluado se señalará en
el resultado del periodo. Por su parte, la pérdida por deterioro de valor correspon-
diente a un activo revaluado se reconocerá directamente como un cargo contra los
superávits de revaloración, hasta el límite del importe de la reserva de revaloración
para ese activo. En esta línea, cuando el importe estimado de una pérdida por dete-
rioro de valor sea mayor que el importe en libros del activo con el que se relaciona,
la entidad registrará un pasivo si y solo si estuviese obligada a ello por otra norma.
Página 19

Dicho eso, es necesario identificar la unidad generadora de efectivo a la que per-


tenece un determinado activo. Si existiera algún indicio del deterioro de valor de
un activo, el importe recuperable se estimaría para el activo individualmente consi-
derado. Si no fuera posible estimar el importe recuperable del activo individual, la
entidad determinaría el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Deterioro de valor en intangibles y en el valor llave

a la que el activo pertenece. En esta línea, el importe recuperable de una unidad


generadora de efectivo es el mayor entre el valor razonable menos los costos de
venta de la unidad y su valor en uso. El importe en libros de una unidad generadora
de efectivo, entonces, se determinará de manera uniforme con la forma en que se
calcule el importe recuperable de la misma.
Además, el importe en libros de una unidad generadora de efectivo incluirá el
importe en libros solo de aquellos activos que puedan ser atribuidos directamente,
o distribuidos según un criterio razonable y uniforme, a la unidad generadora de
efectivo, así como aquellos que generarán las entradas futuras de efectivo utilizadas
en la determinación de valor en uso de la citada unidad. A su vez, no incluirá el importe
en libros de ningún pasivo reconocido, a menos que el importe recuperable de la
unidad generadora de efectivo no pudiera ser determinado sin tomar en cuenta tal
pasivo. Esto sucede porque el valor razonable menos los costos de venta, así como
el valor en uso de una unidad generadora de efectivo se determinan excluyendo los
flujos de efectivo relacionados con los activos que no forman parte de la unidad y
con los pasivos que se hayan contabilizado previamente.

3. Valor llave o plusvalía: distribución entre unidades generadoras


de efectivo
Para el propósito de comprobar el deterioro de valor, la plusvalía comprada adquirida
en una combinación de negocios se distribuirá, desde la fecha de adquisición,
entre cada una de las unidades generadoras de efectivo o grupos de unidades
generadoras de efectivo de la entidad adquirente. Asimismo, se espera que estas se
beneficiarán de las sinergias de la combinación de negocios, independientemente
de que otros activos o pasivos de la entidad adquirida se asignen a esas unidades o
grupos de unidades. Cada unidad o grupo de unidades entre las que se distribuya
la plusvalía comprada representará el nivel más bajo dentro de la entidad al cual
la plusvalía comprada es controlada a efectos de gestión interna, y no será mayor
que un segmento principal o secundario de la entidad, de acuerdo con la NIIF 8
“Segmentos de operación”.
Por otro lado, la plusvalía comprada adquirida en una combinación de negocios
representa un pago realizado por el adquirente, en concepto de los beneficios
económicos futuros derivados de los activos que no pueden ser individualmente
identificados y reconocidos por separado. Esta no genera flujos de efectivo
independientemente de otros activos o grupos de activos, y, a menudo, contribuye
a la generación de los flujos de efectivo de múltiples unidades generadoras de
efectivo. Algunas veces, la plusvalía comprada no puede ser distribuida, sobre la
base de criterios que no sean arbitrarios, entre las unidades generadoras de efectivo
Página 20

individuales, sino solo entre grupos de unidades generadoras de efectivo. Como


resultado, el nivel más bajo dentro de la entidad al cual la plusvalía comprada
es controlada a efectos de gestión interna incluye, en ocasiones, un número de
unidades generadoras de efectivo con las que la plusvalía comprada se relaciona,
pero no puede ser distribuida entre ellas.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Norma Pontet Ubal

Si la distribución inicial de la plusvalía comprada adquirida en una combinación de


negocios no pudiera completarse antes del cierre del periodo anual en el que la
combinación de negocios sucedió, esa distribución inicial se completaría antes del
cierre del primer periodo anual que comience después de la fecha de adquisición.
Por otro lado, si una entidad reorganizase su estructura de información de tal forma
que cambiase la composición de una o más unidades generadoras de efectivo a
las que se haya distribuido la plusvalía comprada, se redistribuiría el importe de la
misma entre las unidades afectadas. Esta redistribución se obtendrá empleando un
método basado en los valores relativos, similar al usado cuando la entidad vende o
dispone por otra vía de una operación dentro de una unidad generadora de efecti-
vo, a menos que la entidad pueda demostrar que algún otro método refleja mejor la
plusvalía comprada asociada con las unidades reorganizadas.

3.1. ¿Cómo se reconoce el deterioro de valor para las unidades


generadoras de efectivo con plusvalía comprada?
Cuando la plusvalía comprada se relaciona con una unidad generadora de
efectivo, pero no ha podido ser distribuida a la misma, esta unidad se someterá
a una comprobación del deterioro de su valor cuando existan indicios de que su
valor podría haberse deteriorado, comparando el importe en libros de la unidad y
excluyendo la plusvalía comprada a su importe recuperable. Cualquier pérdida por
deterioro de valor se deberá reconocer.
Del mismo modo, si una unidad generadora de efectivo incluyera, en su importe
en libros, un activo intangible que presentara una vida útil indefinida o que todavía
no estuviera disponible para su uso, y si este activo solo pudiera ser sometido a
la comprobación del deterioro de valor como parte de la unidad generadora de
efectivo, la unidad también será sometida a la comprobación de deterioro de
valor anualmente. Por su parte, una unidad generadora de efectivo a la que se ha
distribuido la plusvalía comprada se someterá a la comprobación del deterioro
de valor anualmente y, también, cuando existan indicios de que la unidad podría
haberse deteriorado, comparando el importe en libros de la unidad e incluyendo la
plusvalía comprada con el importe recuperable de la misma. Si el importe recuperable
de la unidad excediese a su importe en libros, la unidad y la plusvalía comprada
atribuida a esa unidad se considerarán como no deterioradas. Si el importe en libros
de la unidad excediese su importe recuperable, la entidad reconocerá la pérdida por
deterioro de valor.
Asimismo, la comprobación anual del deterioro de valor para una unidad
generadora de efectivo a la que se haya asignado una plusvalía comprada podrá
Página 21

efectuarse en cualquier momento durante un periodo anual, siempre que se realice


en la misma fecha dentro de cada periodo. Las comprobaciones del deterioro de
valor de diferentes unidades generadoras de efectivo pueden efectuarse en fechas
diferentes. Sin embargo, si alguna de las plusvalías compradas asignadas a una
unidad generadora de efectivo, o la totalidad de ellas, hubiera sido adquirida en una
combinación de negocios durante el periodo anual corriente, la comprobación del

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Deterioro de valor en intangibles y en el valor llave

deterioro de valor de esta unidad se efectuaría antes de la finalización del periodo


anual corriente. Finalmente, al comprobar si una determinada unidad generadora de
efectivo ha deteriorado su valor, la entidad identificaría todos los activos comunes
que se relacionen con dicha unidad.

3.2. Reversión de la pérdida por deterioro de valor


La entidad evaluará, en cada fecha de cierre de ejercicio, si existe algún indicio de que
la pérdida por deterioro de valor reconocida para un activo distinto de la plusvalía
comprada, en periodos anteriores, ya no existe o podría haber disminuido. Si
existiera tal indicio, la entidad estimaría de nuevo el importe recuperable del activo.
Al evaluar si existen indicios de que la pérdida por deterioro de valor, reconocida en
periodos anteriores para un activo distinto de la plusvalía comprada, ya no existe o
podría haber disminuido en su cuantía, la entidad considerará, como mínimo, los
siguientes indicios:

• Fuentes externas de información:


• Durante el periodo, el valor de mercado del activo ha aumentado significativa-
mente.
• Durante el periodo, han sucedido, o sucederán en un futuro inmediato,
cambios significativos con un efecto favorable para la entidad, referentes al
entorno legal, económico, tecnológico o de mercado en los que esta opera, o
bien en el mercado al cual va destinado el activo en cuestión.
• Durante el periodo, las tasas de interés de mercado u otras tasas de mercado
de desempeño de inversiones han experimentado decrementos que proba-
blemente afectan a la tasa de descuento utilizada para calcular el valor en uso
del activo, de forma que su importe recuperable haya aumentado de forma
significativa.

• Fuentes internas de información:


• Durante el periodo, han sucedido, o se espera que sucedan en el futuro in-
mediato, cambios significativos en el alcance o en la manera que se utiliza o
se espera utilizar el activo con efecto favorable para la entidad. Estos cambios
incluyen los costos en los que se haya incurrido durante el periodo para mejo-
rar o desarrollar el desempeño del activo, o reestructurar la operación a la que
dicho activo pertenece.
• Se dispone de evidencia procedente de informes internos, que indica que el
desempeño económico del activo es, o va a ser, mejor que el esperado.
Página 22

Considerando estos indicios, se revertirá la pérdida por deterioro de valor reconocida


en periodos anteriores para un activo, distinto de la plusvalía comprada, si y solo
si se hubiese producido un cambio en las estimaciones utilizadas para determinar

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Norma Pontet Ubal

el importe recuperable del mismo y desde que se reconoció la última pérdida por
deterioro. Si este fuera el caso, se aumentaría el importe en libros del activo hasta
que alcance su importe recuperable. Este incremento se designa como una reversión
de la pérdida por deterioro de valor.
El importe en libros de un activo, distinto de la plusvalía comprada, incrementado
tras la reversión de una pérdida por deterioro de valor, no excederá al importe en
libros que podría haberse obtenido (neto de depreciación) si no se hubiese recono-
cido una pérdida por deterioro de valor para dicho activo en periodos anteriores.
Cualquier incremento en el importe en libros de un activo, distinto de la plusvalía
comprada y mayor al importe en libros que podría haberse obtenido (neto de de-
preciación), si no se hubiese reconocido una pérdida por deterioro de valor en pe-
riodos anteriores, se considera como una revaloración del activo. Para contabilizar
estas revaluaciones, la entidad utilizará la norma aplicable al activo.
Además, la reversión de una pérdida por deterioro de valor en un activo, distinto de
la plusvalía comprada, se reconocerá en el resultado del periodo, a menos que el ac-
tivo se contabilizase según su valor revaluado, siguiendo otra norma (por ejemplo,
el modelo de revaloración de la NIC 16 “Propiedades, Planta y Equipo”). Cualquier
reversión de la pérdida por deterioro de valor, en un activo previamente revaluado,
se tratará como un aumento por revaloración de acuerdo con esa otra norma.
Después de haber reconocido una reversión de la pérdida por deterioro de valor, los
cargos por depreciación del activo se ajustarán para los periodos futuros, con el fin
de distribuir el importe en libros revisado del activo menos su eventual valor resi-
dual, de una forma sistemática a lo largo de su vida útil restante. Sin embargo, una
pérdida por deterioro de valor reconocida en la plusvalía comprada no se revertirá
en los periodos posteriores.
Ahora bien, la NIC 38 prohíbe el reconocimiento de una plusvalía comprada
generado internamente. Cualquier incremento en el importe recuperable de la
plusvalía comprada, en los periodos siguientes al reconocimiento de una pérdida
por deterioro de valor, será, probablemente, un aumento de la plusvalía comprada
generado internamente y no una reversión de la pérdida por deterioro de valor
reconocida para la plusvalía comprada adquirida.

4. La NIIF 3 y el reconocimiento de intangibles


Las combinaciones de negocios se deben contabilizar aplicando el método de la
compra, que delimita básicamente cuatro etapas:
• Identificación del adquirente: existen diversos elementos a considerar a los
Página 23

efectos de identificar el control del adquirente. Entre otros aspectos, es relevante


el tamaño de la empresa que absorbe, la transferencia de efectivo, el precursor del
negocio y la mayor parte de los derechos de voto (NIIF 3, p. A145- p. A164).
• Fecha de adquisición: puede ser la fecha de intercambio de efectivo, si la
combinación de negocios se efectiviza mediante una única transacción; o la
fecha cuando se alcanza un acuerdo sustantivo, cuando se anuncia al público o

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Deterioro de valor en intangibles y en el valor llave

cuando se visualice la existencia de control definitivo para gestionar las políticas


financieras y operativas de una entidad (NIIF 3, p. A145).
• Reconocimiento y medición de los activos identificables adquiridos y los pasivos
asumidos: en términos generales, se adquiere un “paquete” de activos y pasivos
que debe ser reconocido cumpliendo con las siguientes definiciones del Marco
Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros (NIIF 3,
p. A146): medición objetiva y fiable, e ingresos o egresos de beneficios económicos
futuros. En relación a la medición, los activos y pasivos se deben medir al valor
razonable a la fecha de adquisición (NIIF 3, p. A147).
• Reconocimiento y medición de valor llave: en el proceso de negociación por
la diferencia entre el valor razonable de los activos y pasivos, y el precio de
la operación, se genera una diferencia que constituye un valor llave positivo o
negativo para el adquirente. Se detalla, a continuación, el tratamiento contable
del valor llave desde ambas perspectivas (positivo y negativo):

• Valor llave positivo:


La determinación de un exceso del costo de adquisición sobre los valores
razonables de los activos y pasivos adquiridos identificados a la fecha de la
transacción constituye un valor llave positivo, también denominado como
fondo de comercio (valor llave o plusvalía). Por lo tanto, es obligatorio recono-
cer el mencionado activo de acuerdo a la NIC 38, el cual, contablemente, no
debe amortizarse, pero sí debe pasar por un test anual de deterioro de valor
en el marco de la NIC 36 (NIIF 3, p. A179). Es preciso destacar que, si bien la vida
útil se presume infinita, esta situación no implica que no se cargue a pérdidas
el deterioro de valor de la misma, considerando la posible pérdida de capaci-
dad para generar beneficios económicos futuros del activo.
Los principales motivos asociados al pago de un precio superior por la compra
de una entidad según la NIIF 3 son los siguientes:
• Capacidad combinada o sinergia que se genera por los activos identifica-
bles adquiridos
• Existencia de determinados activos de difícil identificación o autogenera-
dos en la entidad saliente que, a juicio de las partes, presentan un valor
determinable, y la empresa adquirente está dispuesta a pagar un precio
por ellos. Estos activos incluyen intangibles autogenerados sin posibili-
dad de reconocimiento contable en el marco de la NIC 38 “Activos intan-
gibles”: know-how, clientela, marca, personal calificado, conocimiento
del negocio, prestigio comercial, entre otros.

• Valor llave negativo (ganancia procedente de una compra en condiciones


Página 24

muy ventajosas):
Este valor surge en una situación opuesta a la anterior; es decir, cuando en la
fecha de adquisición, los valores razonables de los activos y pasivos identifica-
bles exceden el costo de la adquisición o precio de la operación.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Norma Pontet Ubal

Para poder reconocer la ganancia, se debe verificar exhaustivamente que no


exista error en la medición de los valores razonables de activos y pasivos, y que
se cumpla con las condiciones para que la operación implique una compra en
condiciones muy ventajosas. La NIIF 3 sustenta esta posibilidad y menciona
los siguientes aspectos:
• La compra en condiciones muy ventajosas puede suceder, por ejemplo,
en una combinación de negocios que es una venta forzada en la que el
vendedor actúa bajo coacción (NIIF 3, p. A151)
• La existencia de expectativa de gastos o pérdidas en el futuro, asociada a
los activos actuales
• Capacidad negociadora de la parte compradora

Es cierto que la normativa ha evolucionado, reconociendo de forma implícita que


el valor llave tiende a una vida útil indefinida. Esto exige un proceso profundo
de revisión de los valores justos para proceder a reconocer una llave negativa o
ganancia, y que todas las combinaciones de negocios se contabilicen por el método
de la compra.
En esta línea, se entiende adecuado señalar qué son las transacciones separadas
en las combinaciones de negocios. Estas se refieren a aquellas que no forman parte
de las combinaciones propiamente dichas y que, en ocasiones, son difíciles de
identificar y separar, por lo que se puede distorsionar lo que es el cálculo de valor
llave tanto a nivel contable como fiscal. De no identificarse de manera adecuada estas
transacciones y tomarse como parte de la combinación de negocios, se generaría
una sobrevaloración de valor llave.
Además, la NIIF 3 define a las transacciones separadas de las combinaciones
de negocios como aquellas “realizadas por la adquirente o en nombre de
ella, o principalmente en beneficio de esta o de la entidad combinada, y no
fundamentalmente en beneficio de la adquirida (o sus anteriores propietarios)
antes de la combinación…” (NIIF 3, p. A155). Es decir, en estas operaciones, no aplica
el método de la adquisición. Las transacciones separadas se tratan de determinadas
transacciones que, generalmente, responden a relaciones o acuerdos previos a
las negociaciones desarrolladas para proceder a la combinación de negocios y a
acuerdos adoptados, entre ambas, durante las negociaciones.
En este contexto, y dada la incertidumbre asociada a las nuevas empresas tecnoló-
gicas, se podría esperar una mayor demanda de información contable. Cassar (2009)
identifica una relación positiva entre la frecuencia de la preparación de los estados
Página 25

financieros y el financiamiento externo. Sin embargo, cuando se revisan los estados


financieros de las nuevas empresas tecnológicas, no se encuentra ninguna relación
entre la frecuencia de la elaboración de los estados financieros y de la financiación
externa. La frecuencia de la elaboración del estado de flujos de efectivo parece ser
el único estado financiero histórico que se relaciona positivamente con la cantidad

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Deterioro de valor en intangibles y en el valor llave

de activos intangibles mantenidos.


Por otro lado, Cassar (2009) muestra una relación significativa entre las inversiones y
las previsiones de intangibles, lo que sugiere que la información financiera prospec-
tiva es más relevante para las empresas en fase inicial. Por tanto, la posibilidad de los
inversores de capital de valorar los activos intangibles es un factor determinante de
su decisión en torno a cómo y cuándo invertir.

5. Recomendaciones
Como profesionales contables, se debería reflexionar sobre cómo aportar valor en
la toma de decisiones de las empresas con costos significativos en I+D. o si sería
necesario revelar información detallada. Si fuera el caso, ¿cómo revelar información
sensible y hasta confidencial? No es razonable que el valor intrínseco de los estados
financieros se vea vulnerado, dada la forma en la que se ofrece la información a
los stakeholders. Entonces, ¿de qué otro modo se podría proceder? En el siglo
XXI, transcurriendo la 4ta revolución industrial y el apogeo del Internet, ¿qué otra
reflexión faltaría plantear?

6. Referencias bibliográficas
Aboody, D. & Lev, B. (2000). Information asymmetry, R&D, and insider gains. The
Journal of Finance, 55(6), 2747–2766.
Brewer, J. & Hunter, A. (1989). Multimethod Research: A Synthesis of styles. Newbury
Park, C.A.: Sage Publications.
Banegas, R., Manzaneque, M. & Merino, E. (2011). Tratamiento contable de las
transacciones separadas en las combinaciones de negocios. Proceso armonizador
de la normativa contable internacional (IFRS) y americana (FAS). Contaduría y
Administración, 58(1), 13–36.
Cassar, G. (2009). Financial statement and projection preparation in start-up ventures.
The Accounting Review, 84(1), 27e51.
Cazavan-Jeny, A., Jeanjean, T. & Joos, P. (2011). Accounting choice and future
performance: The case of R&D accounting in France. Journal of Accounting and
Public Policy, 30(2), 145-165.
Deng, Z. & Lev, B. (2006). In-process R&D: To capitalize or expense? Journal of
Engineering and Technology Management, 23(1), 18-32.
Página 26

Devine, C. T. (1985). Essays in Accounting Theory. Volumen V. Sarasota: American


Accounting Association.
International Accounting Standards Board. (2014). International Financial Reporting
Standards IFRS 2014. London: International Accounting Standards Board.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Norma Pontet Ubal

Kang, H. & Gray, S. (2011). Reporting intangible assets: Voluntary disclosure practices
of top emerging market companies. The International Journal of Accounting (46),
402-423.
Lev, B. (2001). Intangibles: Management, Measurement, and Reporting. Washington,
DC: The Bookings Institution.
Lev, B., & Sougiannis, T. (1996). The capitalization, amortization, and value-relevance
of R&D. Journal of Accounting and Economics, 21, 107–138.
Lev, B., & Zarowin, P. (1999). The boundaries of financial reporting and how to extend
them. Journal of Accounting Research, 37(2), 353–385.
Lev, B., Sarath, B. & Sougiannis, T. (2005). R&D reporting biases and their consequences.
Contemporary Accounting Research, 22(4), 977–1026.
Upton, W. S., JR. (2001). Business and Financial Reporting — Challenges from the
New Economy. Financial Accounting Series: FASB.
US Financial Accounting Standards Board. (2011). Statement of financial accounting
standards. Financial Accounting Standards Board.
Zéghal, D. & Maaloul, A. (2011). The accounting treatment of intangibles: A critical
review of the literature. Accounting Forum, 35(4), 262-274.
Fecha de recepción: 11/04/2019
Fecha de aceptación: 25/05/2019
Correspondencia: norma.pontet@ort.edu.uyl

Página 27

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Análisis sobre la implementación del compliance


como instrumento de prevención y lucha contra el
soborno y otras formas de corrupción accesorias

Juan Carlos Condezo Cabrera, Cayto Didi Miraval Tarazona


Facultad de Ciencias Contables y Financieras,
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Perú

Resumen

El presente estudio descriptivo y no experimental busca revelar si es necesario la


implementación del compliance como herramienta de prevención contra el soborno y
otras formas de corrupción accesorias, que se producen entre las empresas privadas
y los servidores públicos. Para ello, se analizan los instrumentos internacionales
que repercuten sobre el territorio nacional, como Programa País y la Convención
Anticohecho de la OCDE, así como las normas locales, sobre todo la Ley N° 30424,
modificada por el Decreto Legislativo N° 1352, y la Ley N° 30835, normas que
condicionaron la creación del Marco legal para la Responsabilidad administrativa
de las personas jurídicas, vigente desde el 1 de enero de 2018. Asimismo, se
propone la implementación de los programas de cumplimiento normativo a fin de
institucionalizar una cultura de cumplimiento y un buen gobierno corporativo, que
sirva para que las empresas puedan liberarse de las responsabilidades administrativas
que pudieran devenir por los delitos penales por corrupción, llevados a cabo por sus
directivos y/o trabajadores, sea en beneficio de la empresa o en beneficio personal.
Finalmente, se plantea una agenda futura de compliance estatal.
Palabras clave: compliance en las empresas peruanas, cohecho en el Perú,
responsabilidad administrativa de las empresas.

Analysis of the administrative responsibility of


companies at the sight of the international and
local legal framework
Página 28

Abstract

This descriptive and non-experimental study seeks to reveal if it’s necessary to


implement “compliance” as a tool to prevent bribery and other forms of accessory

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 28-41 / ISSN en trámite
Juan Carlos Condezo Cabrera, Cayto Didi Miraval Tarazona

corruption, which occur between private companies and public servants. With this
purpose, international instruments affecting the national territory are analyzed, such
as Programa País and the OECD Anti-Bribery Convention, as well as local regulations,
especially Ley N° 30424, amended by Legislative Decree, and Ley N ° 30835, norms that
conditioned the creation of the legal framework for the administrative responsibility of
legal entities, since the first of January 2018. Likewise, the implementation of regulatory
compliance programs is proposed in order to institutionalize a compliance culture and
good corporate governance, so that companies can be freed from the administrative
responsibilities that could result from criminal offenses for corruption, carried out by
their managers and/or workers, either for the benefit of the company or for the benefit
personal. Finally, a future agenda of state compliance is proposed.
Keywords: compliance in peruvian companies, bribery in Peru, administrative
responsibility of companies

Uma análise à luz do marco legal internacional


e local que deu origem à responsabilidade
administrativa das empresas
Resumo

O presente estudo, descritivo e não experimental, busca revelar se é necessário


implementar o compliance como ferramenta para prevenir o suborno e outras formas
de corrupção acessória, que ocorrem entre empresas privadas e servidores públicos.
Para fazer isso, os instrumentos internacionais que têm um impacto sobre o território
nacional como Programa do País e da Convenção Anti-Suborno da OCDE, bem como
os regulamentos locais, especialmente No. 30424 Act, alterado pelo Decreto Legislativo
nº 1352, analisados e lei nº 30835, normas que condicionaram a criação do quadro
jurídico para a responsabilidade administrativa das pessoas colectivas, em vigor
desde 1 de Janeiro de 2018. além disso, a implementação de programas de compliance
tem o objetivo de institucionalizar uma cultura de conformidade e boa governança
corporativa, para que as empresas possam ser libertadas das responsabilidades
administrativas que poderiam resultar de infrações penais por corrupção, realizadas
por seus gerentes e / ou trabalhadores, seja para o benefício da empresa ou para
benefício pessoal. Finalmente, uma futura agenda de conformidade do estado é
proposta.
Palavras-chave: compliance em empresas peruanas, suborno no Peru,
responsabilidade administrativa das empresas
Página 29

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Análisis sobre la implementación del compliance como instrumento de prevención y lucha contra el
soborno y otras formas de corrupción accesorias

1. Introducción
La corrupción nacional, en sus diversas modalidades, sigue demostrando lo
ineficiente de su gestión para vencerlo. Hace cuatro años (2015), este problema
constituía la tercera preocupación más importante para los peruanos; sin embargo,
actualmente, es considerado como el principal problema del país, seguido por la
preocupación ante la delincuencia y la falta de seguridad, cuestiones afines a la
corrupción. Por su parte, la delincuencia o criminalidad empresarial ha sido parte de
los fenómenos que han potenciado el alto grado de corrupción nacional.
Frente a este escenario, Perú ha buscado la cooperación internacional, así como
la postulación de cambios en la regulación jurídica para erradicarlo. En esta línea,
como primer paso, aceptó la invitación de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) para desarrollar Programa País, así como ingresó a la
Convención de Anticohecho de la misma institución. Asimismo, para dar viabilidad
a los acuerdos internacionales celebrados entre Perú y la OCDE, se publica el 21 de
abril de 2016, en El Peruano, la Ley N° 30424 que regula la responsabilidad admi-
nistrativa de las personas jurídicas por el delito de cohecho activo transnacional.
Posteriormente, esta se modificó mediante el Decreto Legislativo N° 1352 y la Ley
N° 30835, que ampliaron los alcances de la responsabilidad administrativa de las
personas jurídicas.
Sobre la base del análisis de los instrumentos internacionales y de las normas
locales, así como a partir de estudios realizados por las dos firmas de auditoras más
importantes a nivel mundial, Ernst & Young (EY) y PriceWaterhouseCoopers (PwC),
el presente artículo busca responder en qué medida es necesaria la implementación
y ejecución empresarial del compliance, también conocido como programa de
cumplimiento. Dicho de otro modo, desde esta propuesta descriptiva, se cuestiona si
el cumplimiento constituye un instrumento de prevención y lucha contra el soborno
y otras formas de corrupción entre servidores públicos y las personas jurídicas.

2. Marco teórico

2.1 Programa País de la OCDE con el Perú


En el 2014, la OCDE creó Programa País, una política internacional que busca apoyar
a las economías emergentes y dinámicas en el diseño de sus reformas y en el
fortalecimiento de sus políticas públicas. En ese escenario, el Perú fue invitado para
inaugurar y llevar a cabo tal programa, dado que, en aquella época, se posicionó
como el sexto país más poblado de América Latina y como la séptima economía
Página 30

de la región con mayor crecimiento. Al respecto, del 2000 al 2008, el crecimiento


económico promedio nacional fue del 5.6%, mientras que, en el 2009, año de la
crisis financiera global, Perú se conformó como uno de los pocos países de la región
en contar con un crecimiento positivo (1.1%). Del mismo modo, del 2010 al 2013,
cuando la economía mundial presentaba un crecimiento paupérrimo, Perú registró

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Juan Carlos Condezo Cabrera, Cayto Didi Miraval Tarazona

un crecimiento promedio de 6.7%.


Bajo ese contexto, el 8 de diciembre del 2014, el expresidente de la Republica
Ollanta Humala firmó la suscripción del Acuerdo de Cooperación y el Memorándum
de Entendimiento con la OCDE para la implementación del Programa País en el
Perú. Dicho programa está enfocado en trabajar hacia el fortalecimiento de cinco
ejes: crecimiento económico, gobernanza pública, transparencia y lucha contra la
corrupción, productividad y capital humano, y medio ambiente.
En diciembre del 2014, a través de la suscripción a dicho programa, Perú identificó
tres ejes de trabajo: el estudio de la integridad para el sector público peruano,
la adhesión a instrumentos legales de la OCDE y la incorporación del Perú como
miembro pleno al Grupo de Trabajo Antisoborno en las Transacciones Comerciales
Internacionales de la OCDE. Finalmente, a través del Programa País, el Perú participa
en los siguientes comités y grupos de trabajo:
(a) Inversión y adhesión a la Declaración de la OCDE sobre inversiones internaciona-
les y empresas multinacionales
(b) Centro de Desarrollo
(c) Grupo de Trabajo sobre cohecho en transacciones comerciales internacionales
(d) Comité de Competencia
(e) Comité de políticas del consumidor.
Asimismo, Perú es miembro del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de
Información impulsado por la OCDE, todos ellos orientados a fortalecer las políticas
públicas.

2.2. La Convención Anticohecho de la OCDE


La Convención para combatir el soborno de servidores públicos extranjeros en
transacciones comerciales internacionales fue adoptada por la OCDE el 21 de
noviembre de 1997. Entró en vigencia en 1999 con la participación de 41 países,
considerados como las mayores economías exportadoras del mundo.

2.2.1. Fundamento de la Convención


El pilar de este acuerdo es la consideración del soborno como un fenómeno
generalizado en las transacciones comerciales internacionales, incluidos el
comercio y la inversión, que suscita serias preocupaciones morales y políticas,
Página 31

socava el buen gobierno y el desarrollo económico, y distorsiona las condiciones


competitivas internacionales. En este contexto, la Convención fue la respuesta a
una exigencia mundial de importantes organizaciones como las Naciones Unidas,
el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de
Comercio, la Organización de Estados Americanos, el Consejo de Europa y la Unión
Europea. La exigencia comprendía la implementación de medidas eficaces para

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Análisis sobre la implementación del compliance como instrumento de prevención y lucha contra el
soborno y otras formas de corrupción accesorias

disuadir, prevenir y combatir el soborno de servidores públicos extranjeros en las


transacciones internacionales, así como su tipificación como delito.

3. Carácter vinculante
Los países que se adhieren a la Convención acuerdan establecer como delito al
soborno de un servidor público extranjero en su legislación nacional, e implementar
políticas efectivas para evitar, detectar, investigar y sancionar el cohecho
internacional. Las leyes de los países signatarios deben responsabilizar tanto a las
personas físicas como a las personas morales por el soborno internacional.

4. Cumplimiento de la Convención
La OCDE creó el Grupo de Trabajo sobre Soborno como el mecanismo de monitoreo
de la Convención. Establecido como instrumento internacional de anticorrupción
supremo, este grupo estipula que la Convención solo es efectiva cuando todas las
partes implementan completamente los programas mencionados y cuando se
adhieren a sus estrictas normas. Asimismo, este grupo de monitoreo estimula la
revisión entre pares y, al mismo tiempo, funge como ente examinador de otros países
con el objetivo de asegurar el más alto nivel de cumplimiento de la Convención y
tomar acciones concretas contra la corrupción.

4.1. El Perú y su ingreso a la Convención Anticohecho de la OCDE


El Programa País desarrollado en el Perú le ha permitido formar parte de dos
importantes instrumentos de esta organización: la Convención Anticohecho y la
Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal.
Este último ingreso se tornó vigente el 27 de julio del 2018, 60 días después del
depósito de su instrumento de adhesión, realizado el 28 de mayo del mismo año.
Así, Perú se convirtió en el 44 miembro de la Convención Anticohecho de la OCDE.
Entre muchos de los beneficios que genera la adhesión a este acuerdo internacional,
se encuentra la asistencia mutua entre los países que son miembros de la Convención,
punto crucial para que sea posible investigar y obtener evidencia con el objeto
de procesar casos de cohecho de servidores públicos extranjeros. Asimismo, la
adhesión de Perú a la Convención sostiene principalmente tres objetivos: eliminar
la competencia desleal generada por gratificaciones extraoficiales, castigar o
penalizar a las empresas y a las personas que prometan u otorguen pagos a
Página 32

oficiales extranjeros con el fin de favorecer y beneficiar sus negocios, e impulsar el


intercambio de información y la cooperación jurídica internacional para combatir el
cohecho internacional.
Ahora bien, al tratarse de una convención multilateral, su nivel de implementación
y aplicación afecta de manera importante la percepción de los demás países que

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Juan Carlos Condezo Cabrera, Cayto Didi Miraval Tarazona

son parte del acuerdo, así como de los Estados que integran la OCDE. No en vano
el Grupo de Trabajo sobre Cohecho Internacional que supervisa el cumplimiento
de la Convención Anticohecho considera a este tratado como el instrumento
internacional supremo en materia anticorrupción.

4.2. Normas internas que regulan la responsabilidad administrativa


de la persona jurídica por los delitos de corrupción a funcionarios
públicos, cohecho, colusión, tráfico de influencias, lavado de activos
y financiamiento del terrorismo
En el 2012, tras la solicitud oficial del Perú para adherirse a la Convención Antisoborno
de la OCDE, el Grupo de Trabajo Antisoborno de esta institución presentó algunas
observaciones al Estado peruano en relación a la regulación del decomiso del
valor del producto del soborno, la incorporación de multas para las personas
naturales en el delito de cohecho internacional y la responsabilidad autónoma de
las personas jurídicas. Frente a las recomendaciones realizadas para superar dichas
observaciones, el Gobierno peruano implementó las acciones necesarias para ello.
Parte de las medidas realizadas fue la creación, en el 2010, de la Comisión de Alto Nivel
Anticorrupción (CAN), entidad en la que intervienen organizaciones representativas
privadas, públicas y de la sociedad civil peruana.
En estos últimos años, a fin de adecuarse a los lineamientos de la Convención, Perú
ha tomado medidas para combatir la corrupción, sobre todo, al introducir a su
legislación la figura de la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas.
Mediante esta medida, no solo se busca sancionar penalmente a las personas físicas,
sino también a las personas morales, para así crear programas de cumplimiento
normativo.
De este modo, el 21 de abril del 2016, el Gobierno peruano cumplió los requisitos
exigidos por la OCDE a través de la publicación, en el diario El Peruano, de la Ley
N° 30424 que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas
por el delito de cohecho activo transnacional. Posteriormente, el 7 de enero del
2017, se modificó mediante el Decreto Legislativo N° 1352, que amplió el alcance
de la responsabilidad de la persona jurídica para incluir los delitos de cohecho
activo (transnacional, genérico y especifico), colusión (simple y agravada), tráfico
de influencias, lavado de activos y financiación del terrorismo, dentro del conjunto
de ilícitos que podrían generar la responsabilidad autónoma de la persona jurídica.
Finalmente, el 2 de agosto del 2018, se publicó la Ley N° 30835, que modifica la
denominación, y vuelve ampliar el alcance de la ley N° 30424.
Página 33

4.2.1. Responsabilidades administrativas de las personas jurídicas


En efecto, incluso cuando se denomine como responsabilidad administrativa,
se considera que se contaría con verdaderas penas para las empresas que sean
halladas responsables de los delitos anteriormente descritos. En esta línea, entre las
medidas administrativas que el juez, a requerimiento del Ministerio Público, estipula

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Análisis sobre la implementación del compliance como instrumento de prevención y lucha contra el
soborno y otras formas de corrupción accesorias

contra las personas jurídicas que resulten responsables de la comisión de los delitos
previstos en la norma, se encuentran las siguientes:
- Multa no menor al doble ni mayor al séxtuplo del beneficio obtenido o que se
espera obtener con la comisión del delito
- Inhabilitación, en cualquiera de las siguientes modalidades:
1. Suspensión de sus actividades sociales por un plazo no menor de seis meses
ni mayor de dos años
2. Prohibición de llevar a cabo, en el futuro, actividades de la misma clase o na-
turaleza de aquellas en cuya realización se haya cometido, favorecido o encu-
bierto el delito. La prohibición podrá ser de carácter temporal o definitivo. La
prohibición temporal no será menor de un año ni mayor de cinco años.
3. Prohibición para pactar contratos con el Estado de carácter definitivo
- Cancelación de licencias, concesiones, derechos y otras autorizaciones administra-
tivas o municipales
- Clausura de sus locales o establecimientos con carácter temporal o definitivo. La
clausura temporal es no menor de un año ni mayor de cinco años.
- Disolución

5. Exención de la responsabilidad administrativa


Dentro de la norma que establece las responsabilidades administrativas de las
personas jurídicas, se ha considerado que la implementación de un modelo de
prevención de riesgos penales permitirá la exención de responsabilidad, pese a la
comisión del delito de cohecho activo transnacional, de los delitos de cohecho activo
genérico, cohecho activo específico, lavado de activos o financiación del terrorismo,
siempre y cuando tal fórmula de mitigación de riesgos haya sido incorporada con
anterioridad a la comisión del mencionado ilícito. En ese sentido, se observa que, si
bien la regulación de los delitos que pueden conducir a la responsabilidad autónoma
de las personas jurídicas muestra una tendencia a ampliar progresivamente su
número, simultáneamente, el Estado busca gratificar la institucionalización de una
cultura del cumplimiento de la legalidad en las personas jurídicas al eximirles de
responsabilidad si es que cuentan, en su organización, con un modelo de prevención
eficaz que se encuentre en sintonía con los riesgos, necesidades y características del
negocio.
Otro criterio que permite la exclusión de responsabilidad en la empresa, y que da
Página 34

cuenta de la razonable posición del legislador, es la señalada en el inc. 17.5 del


artículo 17 de la Ley N° 30424: “Se excluye también la responsabilidad administrativa
de la persona jurídica cuando cualquiera de las personas naturales señaladas en el
artículo 3 comete el delito eludiendo de modo fraudulento el modelo de prevención
debidamente implementado que atiende a los elementos previstos en el párrafo

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Juan Carlos Condezo Cabrera, Cayto Didi Miraval Tarazona

17.2”. Se trataría, en tal caso, de un supuesto de riesgo permitido para la empresa,


pues esta habría cumplido con el conjunto de condiciones que el Estado impuso.
Por lo tanto, exigirle que prevenga cualquier tipo de riesgo, incluso los imprevisibles,
carecería de lógica en vista de que se le responsabilizaría de un evento sobre el
cual no se poseyó posibilidades jurídicas o fácticas de evitación, aun cuando haya
adoptado las reglas, disposiciones o condiciones que el propio Estado consideró
idóneas para la razonable mitigación del riesgo de infracción penal.
Una tercera alternativa se encuentra en el último párrafo del artículo 3 de la presente
ley, modificada por el Decreto Legislativo N° 1352, donde se sostiene que “las
personas jurídicas no son responsables en los casos en que las personas naturales
indicadas en el primer párrafo hubiesen cometido los delitos previstos en el artículo
1°, exclusivamente en beneficio propio o a favor de un tercero distinto a la persona
jurídica”.
Finalmente, en cuanto a la entidad encargada de validar la implementación y
ejecución de los programas de cumplimiento, la octava disposición complementaria
y final de la Ley N° 30424, modificada por el Decreto Legislativo N° 1352, señala
que la Superintendencia del Mercados y Valores (SMV) está facultada para emitir un
informe técnico con calidad de pericia institucional, que constituye un requisito de
procedibilidad para la formalización de la investigación preparatoria por los delitos
contenidos en la citada norma. Dicho informe que analizará la implementación y
funcionamiento de los modelos de prevención deberá ser emitido dentro de los 30
días hábiles desde la recepción del pedido fiscal que lo requiera.

6. Metodología
Considerando el tema del estudio y las interrogantes que devienen de este, la
presente investigación de tipo sustantiva, con un alcance descriptivo y un diseño
no experimental, se realizó en la ciudad de Huánuco durante los meses de enero a
marzo del 2019. Para este propósito, las técnicas e instrumentos de recolección de
datos los conforman el acopio bibliográfico, el análisis documentario y el fichaje de
registro de datos.

7. Resultados

7.1. Criminalidad empresarial


Página 35

7.1.1. PriceWaterhouseCoopers (PwC)


En el 2018, PriceWaterhouseCoopers (PwC) presentó los resultados de la Encuesta
mundial sobre delitos económicos y fraude, estudio que, cada dos años, elabora
PwC y que, esta vez, recabó información global de 7,228 encuestados en 123

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Análisis sobre la implementación del compliance como instrumento de prevención y lucha contra el
soborno y otras formas de corrupción accesorias

países. Del número total de participantes, el 52 % representa a altos ejecutivos de


sus respectivas organizaciones; 42 %, a empresas que cotizan en la bolsa; y 55 %, a
organizaciones representativas con más de 1,000 empleados. Asimismo, este fue
elaborado en 18 idiomas.
Los resultados de la encuesta arrojan cifras alarmantes que muestran el rápido
avance de los delitos económicos y el fraude a nivel internacional. En Latinoamérica,
el número de afectados se duplicó en los últimos 24 meses. Esto revela que estos
delitos han recibido mayor visibilidad en los últimos años y que no existe compañía
invulnerable, independientemente de su tamaño. A continuación, se realiza un
análisis del principal problema identificado en dicha encuesta.

• Los delitos económicos y su afectación a las empresas peruanas


Según el estudio de PwC, el 55 % de los encuestados peruanos manifiesta haber
sido víctima de delitos económicos en los dos últimos, cifra que supera en 6
puntos porcentuales al correspondiente a la situación global. En otras palabras, en
el panorama global, el 49 % de los entrevistados comentó que su empresa sufrió
delitos económicos y fraude en los dos últimos años. A pesar de que la tasa es alta,
se debe considerar que los resultados se desprenden, únicamente, de los casos que
lograron ser identificados, por lo que el número podría ser mayor.

• Delitos económicos más recurrentes en las empresas peruanas


Según los resultados de la encuesta, la apropiación ilícita de activos continúa
liderando los tipos de fraude cometidos tanto en el mundo como en el Perú. Así, a
nivel internacional, el 45 % de los encuestados señaló haber sido víctima de este tipo
de delitos, mientras que, en el Perú, la cifra alcanza al 60 %. Además, el soborno y la
corrupción, como principales problemas que hoy combate la sociedad, según los
resultados del estudio, se ubican en el tercer lugar dentro de los delitos económicos
que enfrentan las empresas. En el caso peruano, el 32 % de los participantes
entrevistados respondió que el delito del soborno y la corrupción eran los problemas
que más les afectaba, cifra que se ubica 8 puntos por encima de la situación global.

7.2. Lucha contra el soborno y la corrupción

7.2.1. Ernst & Young (EY)


En el 2016, Ernst & Young presentó la 14ª Encuesta global sobre fraude, bajo el
título “La lucha contra el soborno y la corrupción, prioridad mundial para empresas
y Gobierno”. En esta, se analiza el impacto actual del fraude y la corrupción en el
Página 36

escenario internacional de los negocios, así como la percepción que los directivos
y ejecutivos presentan sobre dichas conductas. Además, la encuesta identifica
tendencias, retos y riesgos a los que las compañías se enfrentan en la actualidad.
Para la 14ª encuesta, se entrevistó a más de 2,800 altos directivos de empresas de

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Juan Carlos Condezo Cabrera, Cayto Didi Miraval Tarazona

62 países, incluido Perú. Los resultados de esta se recopilaron en un informe final,


el cual concluyó que el soborno y la corrupción continúan representando una
amenaza para el crecimiento global. Ya considerados como prácticas extendidas,
el soborno y la corrupción son percibidos por los directivos como acciones
empresariales habituales tanto a nivel global como a nivel local. Asimismo, una
minoría significativa de profesionales justifica el uso de comportamientos no éticos
para mejorar el rendimiento de la empresa o para ayudar a que esta sobreviva una
situación de crisis.
En el 2018, dos años después de que se diera a conocer este informe final, Ernst &
Young presentó el Informe de la 15ª Encuesta global sobre integridad y conducta
en los negocios (2018), bajo el título “La integridad en las primeras planas, el futuro
del compliance”. Este reveló los siguientes resultados:

a. No se percibe ninguna reducción del soborno y fraude.


El informe evidencia que el soborno y el fraude no se han reducido a nivel global
durante los últimos dos años. Aunque un grupo menor de encuestados percibe que
el soborno se ha tornado generalizado en los mercados desarrollados, el fraude y la
corrupción siguen contando con una mayor ocurrencia en los mercados emergentes.
En el caso del Perú, los resultados muestran que cerca de la mitad de los empresarios
percibe el soborno y el fraude como dos de sus mayores riesgos. Asimismo, el 82 %
de los encuestados en Perú reconoció que el soborno se encuentra muy extendido
en la comunidad de los negocios del país, mientras que el 16 % señaló haber sufrido
un fraude significativo durante los últimos dos años. Este porcentaje resultó mayor
que el correspondiente a Sudamérica y a nivel global.
Por otra parte, en el informe, se muestra que 20 % de los encuestados en Perú afirmó
que el uso del soborno para conseguir contratos es una práctica extendida en su
sector, mientras que el 4 % de los encuestados justifica el pago de sobornos para
conseguir un negocio en su sector. A nivel global, los participantes más jóvenes
presentan una mayor tolerancia a justificar el fraude o la corrupción para lograr
objetivos financieros en comparación con los encuestados de mayor edad.

b. Factores que constituyen mayores riesgos para las empresas


Del informe de la 15ª Encuesta de EY, en el caso peruano, el 66 % de los encuestados
considera que el factor de mayor riesgo para sus negocios son los cambios en el
entorno regulatorio. Esto responde a la inestabilidad de la regulación peruana sobre
el tema económico y respecto de la lucha contra la corrupción. Asimismo, a nivel
local, el 48 % de los encuestados considera que otros factores de mayor riesgo para
Página 37

sus negocios son el soborno (corrupción), el fraude y el contexto macroeconómico.


En resumen, si se consideran los resultados locales del informe, es posible señalar
que la preocupación por los riesgos de fraude y soborno (corrupción) se mantiene
latente en el Perú como parte del contexto macroeconómico (de acuerdo al 48 %
de los encuestados); además, también se localizó una preocupación por el nuevo

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Análisis sobre la implementación del compliance como instrumento de prevención y lucha contra el
soborno y otras formas de corrupción accesorias

entorno regulatorio y su cumplimiento (de acuerdo al 66 % de los encuestados).

c. El soborno (corrupción): un problema global persistente


Si se examinan los informes de las últimas cuatro encuestas de EY, realizadas durante
los últimos ocho años, se concluye que se está actuando con demasiada lentitud
frente al soborno como una forma de corrupción.
En el 2018, el 82 % de los encuestados en Perú señala que las prácticas como el
soborno (cohecho) están muy extendidas en las empresas del país (quinto lugar
dentro de todos los países encuestados a nivel global). Asimismo, el 20 % de los
encuestados peruanos cree que es habitual usar el soborno para conseguir contratos
en su sector. Este es el porcentaje más alto en comparación con el promedio de
Sudamérica y a nivel global.
Por su parte, de acuerdo a los resultados, los encuestados menores de 35 años
presentan mayor tendencia a justificar el soborno y el fraude para lograr objetivos
financieros. Un entorno empresarial acelerado y competitivo podría estar detrás de
esta elección, ya que somete a mayor presión a los jóvenes profesionales para lograr
el éxito.

7.3. Programas de cumplimiento: Compliance en el Perú


Con la entrada en vigencia de la norma que establece el sistema de responsabilidad
penal de las personas jurídicas, se originan estímulos concretos para que las
empresas nacionales implementen el compliance, cuya principal función es
garantizar la integridad de las empresas, identificando riesgos y estableciendo
mecanismos para que estos últimos no se tornen problemáticos. En este sentido, las
empresas nacionales serán destinatarias de la norma que regula la responsabilidad
administrativa de las personas jurídicas, sancionadas de ocurrir un incumplimiento
y exentas de responsabilidad en caso hayan implementado los programas de
cumplimiento normativo (compliance). Esto quiere decir que, en el Perú, la ley
de responsabilidad administrativa de las personas jurídicas viene impulsando la
implementación de modelos de prevención para la corrupción. Adicionalmente, esta
les brinda la posibilidad a los funcionarios públicos de eximirse de responsabilidad
administrativa por los delitos de corrupción, colusión, tráfico de influencias, lavado
de activos y financiamiento al terrorismo, que cometan sus empleados o terceros en
beneficio de la empresa.
Esto se ve reflejado en la mencionada 14ª encuesta de EY, la cual revela que, entre
una de las medidas más acertadas para combatir el problema del soborno como
Página 38

una forma de corrupción, se encuentra la puesta en marcha de un programa de


cumplimiento o, en inglés, de un compliance. Además, según el mencionado informe
de la 15ª encuesta global de EY, el 93 % de los encuestados a nivel global declaró que
la alta gerencia muestra compromiso con los programas de cumplimiento, mientras
que el 95 % afirmó que esta conducta representa un buen comportamiento ético.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Juan Carlos Condezo Cabrera, Cayto Didi Miraval Tarazona

Ahora bien, en el 2010, la OCDE publicó la Guía de buenas prácticas sobre control
interno, ética y cumplimiento de normas. Este fue adoptada por el consejo de la
OCDE para seguir combatiendo el cohecho de servidores públicos extranjeros
en transacciones comerciales internacionales. Esta guía busca fomentar, entre las
compañías, el establecimiento y la efectividad de controles internos, programas de
ética y de cumplimiento de normas, y medidas para prevenir y detectar el soborno en
servidores públicos extranjeros o en las transacciones comerciales internacionales
(de aquí en adelante, se denomina como “cohecho internacional”). También, se dirige
a las organizaciones y asociaciones profesionales que desempeñan un rol esencial
para apoyar a las empresas en sus esfuerzos, establece que la efectividad de estos
programas dependerá de su interconexión en un marco de trabajo y se pretende que
sirva como una guía legalmente no vinculante para las compañías, a fin de que estas
logren establecer controles internos efectivos, ética, y programas de cumplimiento
de normas o medidas para prevenir y detectar el cohecho internacional. Esta guía es
flexible y busca adaptarse a las compañías, en particular, a las empresas pequeñas o
medianas (de aquí en adelante, “SME”) en función de su tamaño, tipo, estructura legal
y geográfica, sector industrial de operación, y principios legales y jurisdiccionales.
Además, en el 2013, la OCDE publicó el Manual de ética y cumplimiento contra
la corrupción para las empresas (de aquí en adelante, “manual de la OCDE”). El
documento busca convertirse en una herramienta empresarial para la lucha contra
la corrupción y el soborno, y no presenta la intención de crear nuevas normas o
representar un requisito legalmente vinculante. Ha sido desarrollado para servir
como una herramienta útil y práctica para las empresas que buscan asesoramiento
en su cumplimiento. Asimismo, el manual está dividido en tres secciones. La
primera sección ofrece una visión general del marco internacional de lucha contra
la corrupción; la segunda sección, una breve introducción a cómo las empresas
pueden evaluar su riesgo con el fin de iniciar el desarrollo de un efectivo programa
de cumplimiento, ética y anticorrupción; y la tercera y más importante sección, los
principales instrumentos de orientación empresarial. Una comparación de estos
instrumentos revela que todos ellos son, en gran medida, los mismos principios éticos
básicos de lucha contra la corrupción. Estos elementos se ilustran adicionalmente
mediante estudios de casos anónimos proporcionados por las empresas. En el
documento, se recogen las mejores prácticas de un total de 20 empresas, tales
como Telefónica, ABB, Care UK, Macmillan, KPMG, Sorin Group, Nardello & Co, y
ThyssenKrupp.
Finalmente, se debe precisar que el compliance es cada vez más frecuente en el
mundo corporativo a nivel mundial: el Perú no es la excepción.
Página 39

8. Conclusiones
I. La situación actual de la corrupción nacional es preocupante: en los últimos años,
se ha evidenciado un incremento de los delitos, como el soborno, fraude, lavado
de activos, corrupción de funcionarios, colusión, tráfico de influencias, etc., cuyos
principales actores forman parte del sector privado y del sector público. Esto ha

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Análisis sobre la implementación del compliance como instrumento de prevención y lucha contra el
soborno y otras formas de corrupción accesorias

impulsado al Perú a desarrollar una fuerte política de Estado destinada a la prevención,


detección y sanción de estos delitos tanto para las personas naturales como para
las personas jurídicas. En ese orden de ideas, se torna necesaria la implementación
del compliance en las empresas para fortalecer el cumplimiento de la normativa
de anticorrupción y para originar una cultura corporativa de prevención y lucha de
estas prácticas delictivas y antiéticas.

II. El presente estudio reconoce el papel integral que desempeña el sector privado
en la lucha contra el soborno y otras formas de corrupción, y reclama un vínculo
más fuerte entre los sectores público y privado para realizar esfuerzos en conjunto.
Ante ese escenario, el compliance se convierte en un programa de cumplimiento
normativo que busca institucionalizar una cultura de cumplimiento y un buen
gobierno corporativo.

III. Con la vigencia de las normas que regulan la responsabilidad administrativa de


las personas jurídicas (Ley N° 30424, Decreto Legislativo N° 1352 y Ley N° 30835), se
abre camino a los mecanismos de prevención y control, englobados bajo el término
de compliance. Este permite luchar contra la corrupción y la criminalidad empresarial
en Perú, además de ofrecer un incentivo que se materializa con la exención de la
responsabilidad administrativa a las personas jurídicas por los delitos que hayan
cometido sus funcionarios, tras el desarrollo de un programa de cumplimiento
eficiente y bajo los estándares requeridos para su viabilidad.

9. Agenda futura
Con las normas que entraron en vigencia a partir del año 2018, el Estado demandó
el empleo del compliance en el sector privado; sin embargo, no lo aplicó a sus
instituciones, por lo que el escenario nacional podría estar plegado de delitos de
encuentro entre corruptor y corrompido, así como de corrupción activa y pasiva. En
ese sentido, el peso de la corrupción, de lo delictivo y de su prevención, no puede
responsabilizarse solo sobre el sector privado; el Estado debe asumir su cuota de
riesgo e implementar, en todos sus estamentos, programas de prevención o de
integridad.
En esta línea, si bien se ha instalado el marco legal de la responsabilidad administrativa
de las personas jurídicas y se ha intentado institucionalizar el compliance empresarial
para el sector privado, la agenda futura que deberá seguir el Gobierno en el marco de
esta política de Estado recae en la implementación del compliance gubernamental
o de sistemas de prevención de la corrupción en todas las entidades públicas,
llámense ministerios, hospitales, colegios, universidades, entre otras. Esto significa
Página 40

que, al igual que las empresas privadas trabajan en pos de la creación de una cultura
de cumplimiento, las instituciones estatales también deberán confeccionar un mapa
o matriz de riesgos de corrupción; establecer y monitorear el efectivo cumplimiento
de los mecanismos de mitigación de los riesgos encontrados; y crear, para estos fines,
canales de denuncia. Tras su evaluación, estas últimas no solo deberán derivarse

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Juan Carlos Condezo Cabrera, Cayto Didi Miraval Tarazona

al Ministerio Publico, sino también originar medidas para superar los motivos del
fracaso del sistema.

10. Referencias bibliográficas


Abanto, M. (2010). La responsabilidad de las personas jurídicas: ¿un problema del
derecho penal? Derecho & Sociedad. Lima. Recuperado de
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/07/doctrina41586.pdf
Arroyo, L. (2013). El Derecho Penal Económico en la era Compliance. Valencia: Titant
Lo Blanch.
Astudillo, G. (2015). Programas de cumplimiento como mecanismo de lucha contra
la corrupción: Especial referencia a la autorregulación de las empresas. Derecho &
Sociedad. Lima. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoyso-
ciedad/article/view/15225
Ernst & Young. (2016). 14ª Encuesta Global sobre Fraude, La lucha contra el soborno
y la corrupción, prioridad mundial para empresas y gobierno. Recuperado de
https://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-encuesta-global-sobre-fraude-
2016-resumen-ejecutivo/$FILE/EY-encuesta-global-sobre-fraude-2016-resumen-
ejecutivo.pdf
Ernst & Young. (2018).15ª Encuesta Global sobre Integridad en los negocios 2018.
La integridad en las primeras planas, el futuro del “Compliance”. Recuperado de
https://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-encuesta-global-integridad-ne-
gocios-2018/$FILE/EY-encuesta-global-integridad-negocios-2018.pdf
OCDE. (2010). Convención para combatir el Cohecho de servidores públicos ex-
tranjeros en transacciones comerciales internacionales - OCDE. Recuperado de
https://www.oecd.org/daf/anti-bribery/convcombatbribery_spanish.pdf
OCDE. (2014). Ética Anticorrupción y Elementos de Cumplimiento, Manual para
Empresas. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/corruption/Publica-
tions/2014/Etica-Anticorrupcion-Elementos-Cumplimiento.pdf
PriceWaterhouseCoopers. (2018). Encuesta Global sobre Delitos Económicos y Frau-
de 2018. Recuperado de https://www.pwc.pe/es/publicaciones/assets/brochures/
GECS2018_2.pdf
Fecha de recepción: 04/05/2019
Fecha de aceptación: 30/05/2019
Correspondencia: jccc2020@hotmail.com
Página 41

cmiraval@unheval.edu.pe

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Implicancia del rol del contador gubernamental


contra la corrupción

Adolfo Valencia Gutiérrez


Facultad de Ciencias Contables, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Resumen

El presente artículo busca determinar la implicancia del rol del contador


gubernamental contra la corrupción. Para ello, se analiza el marco normativo referente
a la Ley N° 27815 del Código de Ética de la Función Pública y su reglamento, desde
un método descriptivo documental que intenta conocer las situaciones, costumbres y
actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos,
procesos y personas relacionadas al campo contable. Además, busca establecer un
análisis de los diferentes fenómenos que se presentan en el mismo contexto utilizando
diferentes tipos de documentos del área a investigar. Bajo este método, se intenta
exponer que el rol del contador gubernamental frente a la corrupción generalizada
en todos los estamentos nacionales parte de un intento de cambio actitudinal, en la
medida en que el contador público gubernamental no solo debe conocer sobre los
contextos de corrupción, sino aplicar una actitud de rechazo ante los mismos dentro
del ejercicio de su labor profesional para crear valor público.
Palabras Clave: ética, control, contador gubernamental, corrupción.

Implication of the role of the government


accountant against corruption
Abstract

This article seeks to determine the implication of the role of the government accountant
against corruption. For this purpose, the regulatory framework referring to Law N °
27815 of the Code of Ethics of Public Function and its regulations is analyzed, from a
Página 42

descriptive documentary method that tries to know the prevailing situations, customs
and attitudes through the exact description of the activities, objects, process and people
related to the accounting field. In addition, this method seeks to analyze the different
phenomena that are presented in the accounting context using different types of
documents from the area to be investigated. Under this method, an attempt is made to
expose that the role of the government accountant is based on an attitudinal change, to

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 42-54 / ISSN en trámite
Adolfo Valencia Gutiérrez

the extent that the public accountant must not only know about corruption contexts,
but to apply an attitude of rejection of these in the exercise of their professional work to
create public value.
Keywords: ethics, control, government accountant, corruption.

Implicação do papel do contador do governo contra


a corrupção
Resumo

Este artigo procura determinar a implicação do papel do contador do governo contra a


corrupção. Para tanto, analisa-se o marco regulatório referente à Lei nº 27815 do Código
de Ética da Função Pública e suas regulamentações, a partir de um método documental
descritivo que busca conhecer as situações, costumes e atitudes vigentes, através da
descrição exata do processo. atividades, objetos, processos e pessoas relacionadas ao
campo contábil. Além disso, busca estabelecer uma análise dos diferentes fenômenos
que ocorrem no mesmo contexto, utilizando diferentes tipos de documentos da área a
ser investigada. Segundo este método, você tenta explicar que o papel do contador de
governo contra a corrupção generalizada em todos os estados parte nacional de uma
tentativa de mudança de atitude, na medida em que o governo contador público não
deve apenas saber sobre os contextos de corrupção, mas para aplicar uma atitude de
rejeição diante deles no exercício de seu trabalho profissional para criar valor público.

Palavras-chave: ética, controle, contador do governo, corrupção.

Página 43

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Implicancia del rol del contador gubernamental contra la corrupción

1. Introducción
La Ley N° 28708 del Sistema Nacional de Contabilidad, en sus artículos 4° y 6°, indica
cuáles son los objetivos que deben ser considerados por el profesional contable
gubernamental. Esta señala lo siguiente:
Corresponde al contador general de la nación, como máxima autoridad
contable de la administración pública, determinar las normas contables
que deben regir en el país, lo que dota del carácter de fuerza vinculante
a todos los actos que expida y, en consecuencia, son obligatorias para las
entidades del Estado, como quiera que el no cumplimiento de estas afecta
el producto final que es el Balance general consolidado de la nación. (como
se cita en Torres, 2012).

Además, es importante tomar en cuenta la Ley N°. 27815 del Código de Ética de
la Función Pública, especialmente sus artículos 1° y 3°, que tipifican el ámbito de
aplicación:
Los principios, deberes y prohibiciones éticos que se establecen en el
presente Código de Ética de la función pública rigen para los servidores
públicos de las entidades de la Administración Pública, de acuerdo a lo
establecido en el 4 del presente Código.

Del mismo modo, los fines de la función pública para el adecuado desarrollo y
aplicación del ejercicio profesional responden al
Servicio a la nación, de conformidad con lo dispuesto a la Constitución
Política, y la obtención de mayores niveles de eficacia del aparato estatal,
de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y
optimizando el uso de los recursos públicos, conforme a lo dispuesto por
la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

Por su parte, Quiroz (2016) indica en referencia a la comprensión sobre la corrupción,


que esta denota una gran variedad y amplitud, así como comprende a las actividades,
sean estas privadas o públicas; ofrecimientos o recepciones de dádivas; actos
de malversar fondos estatales realizados por servidores de la actividad pública o
también realizados en la actividad privada (p.30).

Finalmente, Ramón (2014) señala:


Los actos de corrupción lamentablemente producen efectos que denotan
la ausencia de ética y valores en el accionar de los servidores públicos y
Página 44

en los ciudadanos en general. De esa forma, está afectando la esperanza


en el buen desarrollo de los organismos sean estos públicos o privados,
tipificando claramente la contravención de la buena moral y ética en las
organizaciones gubernamentales. (p.59).

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Adolfo Valencia Gutiérrez

2. La corrupción en el Perú moderno


Todo aquello que signifique un apropiamiento ilícito de los recursos del Estado
en manos de los servidores civiles, especialmente, de los funcionarios, es un grave
problema que aqueja al contexto global. En el caso del Perú, a lo largo de su
historia, el Estado ha sido considerado como un botín por parte de la mayoría de
sus gobernantes. A manera de ejemplo, basta recordar al presidente Prado, quien
habría abandonado el país rumbo a Europa con el objetivo de comprar armas para
el Perú durante el conflicto armado con Chile, mas nunca regresó.
En esta línea, en la historia reciente, durante el primer Gobierno de García, aunque no
existen pruebas concretas, es de saber común que ocurrieron actos de corrupción,
patrón de acción que se habría mantenido en su segundo Gobierno, si se consideran
las sospechas de corrupción en torno a la construcción del tren eléctrico, los
dólares MUC, los narcos indultos, etc. Asimismo, el actual régimen presenta serios
cuestionamientos sobre ilegales licitaciones de obras públicas a cargo de la empresa
brasileña Odebrecht, que, a su vez, cuenta con otras denuncias de corrupción en
América Latina. Sin embargo, uno de los casos de corrupción nacional con mayor
repercusión e investigación es el que data del Gobierno de Fujimori durante la
década de los noventas. Según estimaciones, este caso habría generado el robo de
aproximadamente 6 mil millones de dólares.
Como resultado de esta constante, y según la perspectiva de diversos estudios
sobre los efectos de la corrupción, es posible señalar que este problema reduce el
crecimiento del PBI per cápita nacional, en tanto, como señalan Yamada y Montero
(2001), las sociedades con altos niveles de corrupción destinan una fracción
importante de sus factores de producción a la obtención y perpetuación de rentas;
por lo tanto, no generan riqueza.

3. Breve historia mundial de la corrupción


Como se mencionó en la introducción, citando a Quiroz (2013), la corrupción no
es un fenómeno nuevo; ha estado presente en diferentes modos y con diversa
intensidad a lo largo del desarrollo de la civilización. Dimant (2013) refiere a
archivos recuperados pertenecientes al Imperio medio de Asiria (1,400 a.C.), donde
ya se señalaba la existencia de altos funcionarios y un pariente cercano al rey que
aceptaban sobornos. Según el mismo autor, la aparición de la corrupción en la
historia del pensamiento político occidental se remonta a los filósofos griegos como
Sócrates (470-399 a. C.), Platón (427-347 a. C.), Polibio (200-118 a. C.) y Aristóteles
(384-322 a. C). En este contexto, Rico y Salas (1996) apuntan cómo, ya en la Grecia
clásica, Demóstenes (384-322 a.C.) fue acusado de malversación de fondos públicos.
Página 45

Asimismo, Solimano, Tanzi y Del Solar (2008) citan el libro Arthashastra de Kautilya
(350-283 a.C), filósofo, estadista y primer ministro indio, el cual señala: “así como es
imposible no saborear la miel en la lengua, también es imposible que un funcionario
público no saque ventaja de su posición” (como se cita en p. 11).
Más adelante, en cuanto a referencias históricas de la corrupción, Dimant (2013)

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Implicancia del rol del contador gubernamental contra la corrupción

también encuentra rastros de este problema social en las escrituras del Antiguo
Testamento, mientras que Rico y Salas (1966) detallan cómo Cicerón denunció
que, en Roma, a partir de Sila (83-79 a.C.), “se generalizó el pillaje de los pueblos
conquistados y la dilapidación de los bienes del Estado” (p. 30). En la misma línea,
Solimano, Tanzi y Del Solar (2008) comentan que, en el “milenio que siguió a la caída
del Imperio Romano, la corrupción llegó a ser considerada como un pecado mayor”
(p. 11), al igual que en el Corán y en La divina comedia de Dante, quien ubicaba a los
corruptos en uno de los pisos más profundos del infierno.
Por otro lado, ya en el campo administrativo, en Estados Unidos, según Rico y
Salas (2003), existieron numerosos casos de corrupción en la gestión pública,
principalmente asociados a prácticas heredadas de la tradición británica en materia
de administración. Los autores agregan: “a principios de ese siglo [XIX], era frecuente
ver cómo los representantes del Congreso y los miembros del Ejecutivo vendían
públicamente su influencia, anunciándolo incluso en los periódicos de Washington”
(p. 31). Por ello, mencionan Solimano, Tanzi y Del Solar (2008) sobre la corrupción
en el siglo XIX: “fue más relajada y aparentemente más tolerante . . . Llegó a ser una
característica conductual casi natural o esperada en la nueva sociedad burguesa
que acompañó a la Revolución Industrial” (p. 12).

4. Marco teórico
Según la Real Academia de la Lengua (2016), el significado de corrupción viene del
latín corruptio, -ōnis, cuyo significado en el uso actual de la lengua refiere a la acción y
efecto de corromper o corromperse. Asimismo, se define como una mala costumbre
o en relación al ámbito de las organizaciones, “como la práctica consistente en la
utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra
índole, de sus gestores”. Esta definición se circunscribe al mal uso de las funciones y
poderes (autoridad) de quien ejerce un rol en una organización, sobre todo pública,
pero sin excluir el ejercicio de esta práctica en las organizaciones privadas, siempre
para provecho propio.
Ahora bien, definir la corrupción en forma amplia implicaría, según Dimant (2013), dar
una conceptualización que sea válida para todas las culturas y países. Sin embargo,
esto presenta dificultades, ya que, si bien ciertas comunidades podrían compartir
una noción similar sobre el bien y el mal, es más difícil que estas coincidan en contar
con una sola noción sobre la corrupción. Así, por ejemplo, en alguna cultura o país,
dar un regalo a un funcionario público durante una gestión podría ser considerado
como una práctica usual y legal. Para obviar este problema, la ciencia política ha
propuesto tres diferentes enfoques para evaluar comportamientos corruptos.
Página 46

El primero, relacionado con el concepto de interés público, enfatiza la conducta


desviada del funcionario que obstaculiza este tipo de interés, así como la
motivación intrínseca de los funcionarios públicos para proporcionar favores
a grupos particulares a cambio de recompensas privadas. Debido a que este
concepto depende directamente de otro, cuya lectura puede o no ser válida para

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Adolfo Valencia Gutiérrez

diferentes poblaciones, este concepto ha sido criticado. La segunda opción trata de


solucionar el problema del primero considerando el punto de vista de la opinión
pública, en tanto la variación de los niveles de corrupción se daría en función de la
percepción del público. No obstante, el relativismo en la interpretación del término
es igualmente posible. Finalmente, el tercer concepto, bajo el enfoque de las normas
legales, entiende a la corrupción como un comportamiento que no sigue las normas
específicas que regulan la función pública, que incluye a los intercambios ilegales
de favores políticos a cambio de recompensas privadas. Según Dimant (2013), esta
opción seguiría siendo discutible: el problema recaería en quién se encargaría de
definir con exactitud el carácter normativo de reglas de la función pública.

5. La evolución de la corrupción: modelo de etapas


Según Dimant (2013), pueden identificarse tres etapas diferentes de la corrupción
en función del daño que esta puede causar. Son las siguientes:
En la primera etapa, la corrupción no impone ningún efecto integral o sustancial en
la vida cotidiana, y la mayoría de los negocios pueden llevarse a cabo sin ningún tipo
de distorsión. En vista de ello, los efectos adversos de la corrupción son, más bien,
limitados, a pesar de que la corrupción puede prosperar. En esta etapa, la corrupción
incipiente, poco sofisticada, todavía no se ha infiltrado con éxito en las estructuras
más profundas de la sociedad, aunque se produce en los círculos superiores
gubernamentales y de grandes empresas. Esta no obstaculiza significativamente a
la labor gubernamental y, de manera probable, ocurre encubiertamente.
En la segunda etapa, la corrupción se ha vuelto inminente y se ha convertido en
un problema cotidiano. El mercado negro florece y, regularmente, se omiten las
leyes. La corrupción es, entonces, un problema social sofisticado, que impregna las
interacciones sociales fundamentales.
En la tercera etapa, la corrupción no es solo la causa de la degeneración de valores
y normas, sino el producto de su interacción funcional con otros factores. En esta
etapa, la corrupción induce un efecto de aceleración de fallas generalizadas y, por lo
tanto, provoca dificultades en la sociedad entera.
Como se ha podido observar, la sucesión de etapas, desde una aproximación
subliminal de la corrupción hacia aquella fase destructiva, se origina en el grupo que,
paradójicamente, sería el menos afectado por las consecuencias de la corrupción: los
funcionarios públicos. A continuación, se presenta cómo funcionaría esta transición.
Página 47

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Implicancia del rol del contador gubernamental contra la corrupción

Figura 1. Dinámica de la corrupción: modelo de etapas

Fuente: Dimant, 2013

6. Medición de la corrupción
La medición adecuada de la corrupción impone varios retos según Diman (2013).
El primero de ellos se relaciona con lo expuesto anteriormente, es decir, con la
naturaleza ilegal del acto que, desde lo oculto, cuenta con una barrera natural para su
medición; el segundo, por su parte, se asocia a problemas de enfoque metodológico
en función del periodo de tiempo en el cual se debe medir.
Ante dicha ausencia de datos y los problemas metodológicos que presenta el estudio
de la corrupción, Rico y Salas (1996) plantean que, en la medida en que no se han
definido datos estadísticos sobre los actos delictivos en específico, “la percepción
popular acerca de la conducta de sus dirigentes políticos es fundamental para el
establecimiento de la magnitud del problema y el diseño de una estrategia para
corregirlo” (p. 27). Efectivamente, para el estudio de la corrupción, existen aportes
empíricos que intentan proponer mediciones o estimaciones del fenómeno. En la
actualidad, se destacan tres índices y un indicador de la corrupción que aplican
métodos de medición consistentes, permiten una comparación constante en
el tiempo, y miden el nivel de corrupción a través del uso de múltiples fuentes
confiando plenamente en las opiniones de los expertos.
Por un lado, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) publicado por Transparencia
Página 48

Internacional se basa en encuestas dirigidas a expertos, periodistas y ejecutivos de


negocios de los países. Por otro lado, el Índice de Control de la Corrupción (CCI)
del Banco Mundial se centra en la importancia de la función del buen gobierno y
de la lucha contra la corrupción como un medio para apoyar su misión de alivio
de la pobreza. Además, el CCI se considera tanto fiable como válido, y muestra una

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Adolfo Valencia Gutiérrez

correlación de 0,97 con el IPC; es decir, el CCI coincide esencialmente con el índice
IPC. Finalmente, el Índice de Corrupción del Political Risk Services Group (IC) incluye
indicadores específicos de medición, como la capacidad de negociar para influir en
los procesos políticos y la frecuencia de los sobornos, basada, principalmente, en
evaluaciones de expertos de los países implicados. Este es un índice de percepción
agregada y muestra una correlación de 0,75 con el índice de Transparencia
Internacional.
Ahora bien, el Heritage Foundation’s Index of Economic Freedom (EFI) también
propone un indicador que nace con el propósito de medir el grado de libertad
económica en más de 179 países, con una escala que va de 0 (reprimidos) a 100
(libre) puntos, y que evalúa diez factores de libertad económica, como la eficacia de
la reglamentación, la apertura de los mercados y el alcance de la corrupción.

7. Determinantes de la corrupción
Para Rico y Salas (1996), “las interpretaciones dadas sobre el surgimiento y desarrollo
de la corrupción, así como las razones según las cuales este fenómeno adopta diversas
formas en función de países y continentes, son numerosas y variadas” (p. 8-9). Para De
Graaf (2007), quien explica el fenómeno de la corrupción para los países occidentales,
los diferentes tipos de causalidades de la corrupción posee puntos ciegos, así como
superposiciones entre ellos. Del mismo modo, Dimant (2013), presentando una
lista de factores agrupados en lo económico, social y político, advierte que, hasta
ahora, no se ha otorgado una definición que sea lo suficientemente amplia y válida.
Además, indica que, en la actualidad, no existen estudios que evidencien claramente
la causalidad de la corrupción y que, más bien, ciertos factores explicativos parecen
ir en doble sentido. A continuación, se presentan algunos marcos teóricos que han
intentado hallar las causas del problema estudiado.
En primer lugar, De Graaf (2007) presenta el grupo de teorías de la elección
pública que, desde una perspectiva micro y macro, arguye que la cadena causal
se encuentra en el comportamiento del individuo, quien, tomando una decisión
racional “limitada”, se conduce a un resultado predeterminado. En este grupo,
es el funcionario corrupto quien trata de maximizar su utilidad en función de
una simple regla: las potenciales ganancias exceden a los potenciales costos;
consecuentemente, el control de la corrupción se basaría en medidas que tienden
a maximizar los costos de la corrupción y a minimizar los beneficios. No obstante,
si estas teorías se focalizaran solo en el comportamiento del individuo como causa
de la corrupción, para De Graaf (2007), esto no explicaría cuál es la causa que activa
este tipo de comportamiento corrupto, así como por qué ciertos funcionarios son
Página 49

más corruptos que otros. A juicio del autor, tal vez esto podría deberse a que los
“menos” corruptos realizan cálculos inadecuados.
En segundo lugar, el grupo teórico de “las manzanas podridas”, al igual que la teoría de
elección pública, entiende como causa central de la corrupción al comportamiento
individual, pero sobre la base de que existen personas con vicios morales y con

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Implicancia del rol del contador gubernamental contra la corrupción

predisposición a actividades delictivas, conocidas como ‘manzanas podridas’. La


causa, entonces, se origina en las debilidades humanas, como la codicia, y es la
moralidad del funcionario que, finalmente, determinará su comportamiento. Sin
embargo, continuando con De Graaf (2007), esta teoría tampoco explica cómo
se adquiere este vicio moral y, además, si las debilidades humanas originaran la
corrupción, entonces, una fuerte moralidad sería la solución para el control de este
mal social.
Como tercer punto, las teorías que toman en cuenta a la cultura organizacional
consideran que algunas culturas forman cierto estado mental, responsable de la
corrupción. Es la falta de una adecuada maquinaria gubernamental, no la falta de
moralidad, entonces, lo que llevaría a los funcionarios públicos a actuar de manera
corrupta. Desde esta propuesta, la corrupción es vista como un contagio, porque,
si la cultura es corrupta, toda persona que entrara en contacto con esta correría el
riesgo de ser corrupta, mientras que no ser corrupto significaría traicionar al grupo.
Dicho de otro modo, la corrupción parecer ser, asimismo, la causa de la corrupción,
por lo que, para controlarla, sería necesario implementar políticas destinadas a la
construcción de una cultura organizacional. Sin embargo, al igual que los otros
grupos de teorías, no explica por qué ciertas personas no son corruptas, pese a
encontrarse dentro de la misma organización.
Una cuarta rama de la literatura, la del conflicto de los valores morales, trata de
entender las causas de la corrupción a nivel macro, desde un punto de vista social.
La cadena causal comenzaría, entonces, cuando ciertos valores y normas de la
sociedad influyen directamente sobre los valores y las normas de los individuos
que, a su vez, influirán en el comportamiento individual de los funcionarios,
tornándolos o no corruptos. Esto ocurriría, ya que, en muchas sociedades, no existe
una clara distinción entre el rol privado y público de las personas, por lo que aplicar
las prácticas del sector privado al sector público, como dar regalos, dar trabajo o
conceder contratos a amigos o familiares, no necesariamente sería considerado como
moralmente reprobable o ilegítimo. Bajo esta cuarta opción, como en el segundo
grupo de teorías, la moral es la responsable de que el individuo elija una serie de
comportamientos como producto del encuentro entre los valores y el rol privado o
público que deba asumir. Esto explicaría el porqué de la aceptación de los sobornos
que, a decir de este grupo de teorías, no estaría dado por el egoísmo y beneficio
personal del funcionario público, sino porque se es corrupto por imposición, por
la necesidad de cumplir con los deberes personales (morales), y para garantizar la
lealtad a los amigos y familiares.
Un quinto grupo de teorías se construye sobre la ética de la administración pública.
Como la teoría del conflicto de valores, busca las causas de la corrupción a nivel
social y está estrechamente relacionada con la teoría de la cultura organizacional,
Página 50

mas su principal preocupación es la cultura en la gestión pública y en la sociedad


en general. En efecto, como en la teoría de la cultura organizacional, el nivel
organizacional juega un papel importante: desde allí, los factores macro (a diferencia
de la teoría del conflicto de valores) trabajan a nivel de las organizaciones y no a
nivel individual. En estas teorías, se estudian las estructuras políticas y económicas,

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Adolfo Valencia Gutiérrez

donde el rendimiento de los funcionarios está dado por la presión social a través de
las organizaciones. En este sentido, sobre la base de la eficacia del funcionario, este
puede tornarse o no corrupto. Desde este punto de vista, se critica a los enfoques
económicos que dejan de lado la dimensión ética del servicio, argumentando que
estos han subvertido el espíritu de las organizaciones públicas, por ejemplo, al
socavar la confianza del público, lo que conduciría a más corrupción.
El sexto y último grupo de literatura analizado por De Graaf (2007) es el de la
correlación de factores. Este sostiene que no existe un modelo causal común que
explique la corrupción y que, en el análisis de sus causas, habría que considerar una
correlación de factores, sea desde un nivel social, político, organizativo o individual.
Para este grupo de teorías, la causalidad de la corrupción, por lo general, no es
explícita. Es decir, no es claro cómo funciona exactamente la relación de causalidad
entre las variables macro y el acto de corrupción.
Para concluir con este apartado, es necesario plantear que, desde una perspectiva
fiscal, un sistema impositivo puede generar graves niveles de corrupción en cuatro
situaciones: cuando es poco transparente, cuando es necesario un contacto frecuente
entre el contribuyente y el funcionario, cuando el control del poder discrecional de
los funcionarios públicos no es exhaustivo y cuando los salarios son bajos. Estas
condiciones, además de infringir con la tarea de la administración tributaria en sí,
contribuyen a la ineficiencia del nivel del Estado. De este modo, trabajos remunerados
de manera inadecuada y las oportunidades laborales para conseguir “dinero extra”
conformarían los espacios más óptimos para realizar prácticas corruptas.

8. Consecuencias de la corrupción
Pese a que se ha logrado un consenso sobre el carácter perjudicial de la corrupción
para el desarrollo económico de un país, los estudios empíricos aún no establecen
una clara dirección unívoca entre sus causas y efectos; más bien, con frecuencia,
estos parecen ir en ambas direcciones. Entonces, para analizar las consecuencias de
la corrupción partiendo de sus posibles causas, es necesario, como afirma Dimant
(2013), ser consciente de la existencia de este ciclo de retroalimentación entre causas
y efectos con el fin de mitigar con éxito los efectos perjudiciales de la corrupción.
Bajo esta advertencia, según Dimant (2013), a pesar de que las investigaciones sobre
las consecuencias proporcionan resultados no concluyentes en ciertos aspectos, los
especialistas están de acuerdo acerca de los efectos negativos totales causados por
la corrupción. Estos apuntan a la desigualdad en el ingreso, un PIB per cápita más
bajo, menor inversión, distorsiones en la asignación presupuestaria, empeoramiento
de la calidad del sector público, distorsión de los mercados, aparición de economías
Página 51

subterráneas y la evasión de impuestos.


Además, se afirma que los costos que genera la corrupción son globalmente muy
altos y dirigidos a una gran población, mientras que sus beneficios, que son bajos
globalmente, se dirigen a pocos, en tanto la corrupción distorsiona el funcionamiento
de toda la economía. En este orden de ideas, la corrupción también contribuiría a

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Implicancia del rol del contador gubernamental contra la corrupción

elevar el déficit fiscal a medida que se reducen los ingresos públicos, mientras que el
gasto público se incrementa de forma simultánea, ineficiencia sistémica que agrava
el ejercicio de una política fiscal sólida.
Asimismo, amenazas como la explotación depredadora de la naturaleza, la economía
y la sociedad podrían conducir al caos total, si no se la combate con éxito. En esta
línea, según Evans citado por Dimant (2013), la corrupción viola los derechos
humanos fundamentales de un trato justo, la imparcialidad de las decisiones y la
seguridad de un Estado civil y político seguro.
Además, la corrupción atenta contra el saqueo de los fondos de los servicios
públicos, sustento de las personas con menor solvencia económica; aleja la
inversión extranjera; y atenta contra del medio ambiente al incumplir las medidas
de protección. Del mismo modo, citando a Stapenhurst et al, y a Dimant (2013),
el resultado de la mala distribución del mercado de los recursos puede falsear la
eficiencia económica y reducir el crecimiento potencial, por lo que la corrupción
no solo genera debilidad económica, desigualdad, daño ambiental, liderazgos
ilegítimos y crímenes organizados, sino también aumenta la polarización social y,
en casos extremos, puede desencadenar la agitación social y política.
Respecto de esta idea, la experiencia peruana es preocupante si se consideran los
casos de corrupción en los que se han visto implicados los contadores de la nación.
A continuación, se presentan dos de los más resaltantes.
• El excontralor de la República Víctor Caso Lay fue sentenciado a cuatro años de
prisión preventiva por los delitos contra la administración pública y la administra-
ción de justicia, y por el incumplimiento de deberes. En su fallo, el juez supremo
instructor Segundo Morales Parráguez fijó el pago de reparación a favor del Es-
tado en S/. 10’ 000 000 millones e inhabilitó a Caso Lay por tres años para ejercer
algún cargo público.
• El excontralor de la República Edgar Alarcón Tejada, en el 2000, obtuvo el título
de contador público según Javier Lizárraga, presidente de la Comisión especial,
formada en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa de forma frau-
dulenta. Mediante una resolución legislativa, fue removido del cargo de contralor
general de la República.
Si estas personas ejercieron los más altos cargos de control en la nación, y fueron
encarcelados o removidos, ¿qué se podría señalar sobre otros servidores públicos?,
¿será posible que los contadores gubernamentales, en el Perú, puedan luchar
contra la corrupción? o ¿acaso existe algún modelo exitoso para la prevención y
tratamiento de este problema?
Respecto de este último punto, la respuesta es afirmativa. Según Navarro (2017),
Página 52

Singapur sería un caso modelo. Este se constituye como un país pequeño en


extensión territorial; sin embargo, posee una riqueza manifiesta en relación a cómo
se ha combatido la corrupción mediante la voluntad y la decisión política de los
gobernantes y de la sociedad entera. En este país, se aplica sin distinción la pena de
muerte para todo aquel que incurra en actos de corrupción. Si bien esta práctica fue

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Adolfo Valencia Gutiérrez

tildada de agresiva, en tanto viola los derechos humanos, cabe la pregunta sobre si
la aplicación de estos últimos ha posibilitado, en alguna medida, la impunidad y la
corrupción, practicada sin temor a recibir un castigo de aquella envergadura.
Considerando este ejemplo, es posible enumerar algunas acciones de lucha contra
la corrupción en el contexto nacional:
• Establecer un sistema que implique un esfuerzo real contra la corrupción
• Crear una Oficina de Investigación Anticorrupción
• Aplicar penas ejemplares en los ámbitos estatales y privados
• Instaurar la necesidad de la participación ineludible de los políticos en función de
la prevención y tratamiento de la corrupción

9. Conclusiones
I. El rol del contador gubernamental es fundamental frente a la corrupción
generalizada en el Perú y en todos los estamentos del Gobierno. Por ello, es necesario
que el contador público gubernamental se forme profesionalmente, que aplique su
conocimiento y que actúe sobre la base del mismo a fin de crear valor público.
II. Los actos delictivos de los excontralores de la República deben ser desterrados. Se
debe, desde la actividad contable, entender e internalizar los peligros de la influencia
negativa de estos casos a fin de lograr el desarrollo sostenible de la sociedad peruana.

10. Referencias bibliográficas


Argandoña, A. (2003). La corrupción en el sector privado. Cátedra, Economía y Ética,
531. Recuperado de http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0531.pdf.
Dimant, E. (2013). The Nature of Corruption: An Interdisciplinary Perspective. Econo-
mics Discussion Papers, 2013-59. Recuperado de http://www.economics-ejournal.
org/economics/discussionpapers/2013-59.
Fórum Solidaridad Perú – PSF (2006). Construyendo ciudadanía: forjamos un país sin
corrupción (1ª ed.). Lima: Forum Solidaridad Perú – PSF.
Gjalt De Graaf (2007). Causes Of Corruption: Towards A Contextual Theory Of Co-
rruption. Public Administration Quarterly, 31(1/2), 39-86.
Mauro, P. (1995). Corruption and Growth. The Quarterly Journal of Economics, 110(3).
Página 53

Navarro, E (2017) Combatir la corrupción al estilo Singapur. Recuperado de https://


www.contramuro.com/combatir-la-corrupcion-al-estilo-singapur/
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP Instituto de Estudios
Peruanos.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Implicancia del rol del contador gubernamental contra la corrupción

Ramón, J. (2014). Corrupción, ética y función pública en el Perú. Quipukamayoc. Re-


vista de la Facultad de Ciencias Contables, 22(41), 59 – 73.
Real Academia Española (2016). Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Recuperado de http://www.rae.es.
Rico, J., Salas, L. (1996). La corrupción pública en América Latina: manifestaciones y
mecanismos de control. Miami: Centro para la Administración de Justicia.
Solimano, A, Tanzi, V. Del Solar, F (2008). Las Termitas del Estado. Ensayo sobre co-
rrupción, transparencia y desarrollo. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económi-
ca.
Szulay, N. (2017). Investigación: descriptiva, documental y experimental. Recupera-
do de https://nvega2015.wordpress.com/2017/02/07/investigacion-descriptiva-do-
cumental-y-experimental/
Torres, J. (2012). Responsabilidades del contador público en entidades del Esta-
do. Recuperado de https://actualicese.com/opinion/responsabilidades-del-conta-
dor-publico-en-entidades-del-estado-john-edward-torres-pinilla/
Yamada G., y Montero, R. (2001). Doble a triple castigo: Burocracia, corrupción e in-
equidad en los servicios públicos en el Perú. Lima: Centro de Investigación de la
Universidad del Pacífico.

Fecha de recepción: 17/05/2019


Fecha de aceptación: 30/05/2019
Correspondencia: avalenciag@unmsm.edu.pe
Página 54

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Valoración de una empresa televisiva en el Perú

José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco,


Gaidar Morales Alvarado
Analista empresarial, Perú
Jefe de Finanzas, Perú
Consultor empresarial, Perú

Resumen

El objetivo del presente trabajo es realizar la valorización de una empresa televisiva


en el Perú y hallar el valor fundamental de la acción al cierre del 2017 (año base).
La empresa televisiva en estudio es una de las casas televisoras de señal abierta
más importantes a nivel nacional. Se dedica exclusivamente a la venta de espacios
publicitarios por medio de programas televisivos propios o de terceros, que son
transmitidos por la programación de la empresa televisiva. Durante el periodo 2012-
2017, la empresa ha presentado un crecimiento sostenido en ventas con una tasa
anual compuesta del 12,6%, pese a que el mercado nacional de telecomunicaciones,
en especial el sector televisivo, mantiene un nivel de inversión bastante bajo en
comparación con otros países de la región. Bajo este contexto, se han realizado
entrevistas a los ejecutivos principales y al accionista mayoritario de la empresa, a
partir de las que se obtuvo variables, tales como los precios promedios por espacios
publicitarios, eventos especiales que mantiene la compañía de acuerdo a contratos y
una serie de factores que influyen en las proyecciones financieras. Asimismo, se reveló
el costo de capital de la corporación, indicador importante para la valorización de
la empresa. Finalmente, luego del análisis y de dicha valorización, se concluye que
los accionistas esperarían una apreciación del valor de la acción debido al potencial
crecimiento del negocio, al crecimiento del sector y al posicionamiento de la compañía.
Palabras clave: valoración de empresa, tasa de descuento, flujo de tasa descontado,
métodos CAPM.
Página 55

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 55-78 / ISSN en trámite
Valoración de una empresa televisiva en el Perú

Valuation of a television company in Peru


Abstract

The objective of this work is to make the valuation of a television company in Peru
and find the fundamental value of the action at the end of 2017 (base year). The
television company under study is one of the most important open signal television
houses nationwide and it’s exclusively dedicated to the sale of advertising space
through its own or third-party television programs, which are transmitted through the
programming of the television company. During the period 2012-2017, it has presented
a sustained growth in sales with a compound annual rate of 12.6 %, although the
telecommunications market, especially the television sector, maintains a fairly low
level of investment compared to other countries in the region. Considering this context,
interviews were carried out with the main executives of the company and the majority
shareholder of the firm. From these, variables such as average prices for advertising
space, special events maintained by the company according to contracts and a series
of factors that influence financial projections were obtained. Likewise, the cost of
capital of the corporation was revealed, an important indicator for the valuation of the
company subject of investigation. Finally, after analyzing and valuing the television
company, it is concluded that the shareholders would expect an appreciation of the
value of the share due to the potential growth of the business, the growth of the sector
and the positioning of the company.
Keywords: company valuation, discount rate, discounted rate flow, CAPM methods.

Avaliação de uma empresa de televisão no Peru


Resumo

O objetivo deste trabalho é a valorização de uma empresa de televisão no Peru e


encontrar o valor fundamental do estoque no final de 2017 (ano base). TV estúdio
empresa é uma das mais importantes casas de sinal de televisão aberta em todo o país.
É dedicado exclusivamente à venda de espaço publicitário por si ou programas de
terceiros de televisão que são transmitidos pela empresa de programação de televisão.
Durante o período 2012-2017, a empresa apresentou um crescimento de vendas
sustentada com um CAGR de 12,6%, embora o mercado nacional de telecomunicações,
especialmente a indústria da televisão mantém um bastante baixo nível de
investimento em em comparação com outros países da região. Neste contexto, houve
entrevistas com altos executivos e acionista majoritário da empresa, a partir do qual
as variáveis foram obtidos como os preços médios de espaços publicitários, eventos
especiais que mantém a empresa de acordo com os contratos e uma série de os factores
que influenciam as projecções financeiras. Além disso, o custo de capital da corporação,
importante para a avaliação da empresa em questão revelou indicador. Finalmente,
após análise e que a recuperação, conclui-se que os acionistas esperam uma apreciação
do valor da ação devido ao crescimento de negócios em potencial, o crescimento do
setor e posicionamento da empresa.
Página 56

Palavras chave: avaliação da empresa, taxa de desconto, fluxo de taxa de desconto,


métodos CAPM.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco, Gaidar Morales Alvarado

I. Introducción

1. Descripción del negocio

1.1. Unidad de negocio


De acuerdo con la memoria de la empresa televisiva, la compañía cuenta con una
unidad de negocio que es la publicidad, es decir, la venta de espacios publicitarios
por medio de programas televisivos propios o de terceros, que son transmitidos por
la programación de la empresa. Además, los programas que la compañía ofrece para
poder vender los servicios publicitarios se clasifican en noticias, entretenimiento,
deportes, fílmicos nacionales y extranjeros (series, novelas, películas, entre otros).
Esta venta comprende precios diferenciados entre los horarios de programación: el
horario estelar, horario en que las marcas pagan hasta S/ 18.000,00 por 30 segundos
de promoción publicitaria, comprende desde las 7:00 p.m. – 10:30 p.m., mientras
que el resto del horario de programación se denomina horario normal o no prime
time.

1.2. Tipos de clientes y proveedores


La empresa cuenta con una cartera diversificada, con clientes del sector privado y
público. Sus principales clientes en el sector privado son Coca Cola, Los Portales,
Gloria, Alicorp, Backus, Ripley, Saga, Tottus, Entel, Claro, Movistar, entre otros; dentro
del sector público, se encuentran las municipalidades, los ministerios, Gobiernos
regionales, el Gobierno local, entre otros.

Gráfico 1. Composición de ingresos por sector de la empresa


televisiva al 2017

Página 57

Fuente: EEFF de la compañía, Dic. 2017. Elaboración propia

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Valoración de una empresa televisiva en el Perú

Gráfico 2. Composición de ingresos por sector (millones de soles)


de la compañía al 2017

Fuente: EEFF de la compañía, Dic. 2017. Elaboración propia

Por un lado, los principales proveedores de la firma, en programas o productos


televisivos, son las empresas productoras nacionales y extranjeras. En ese orden,
se cuenta con proveedores con los que se han realizado alianzas estratégicas para
la producción y emisión de las principales películas nacionales y producciones de
entretenimiento, lo que ha generado un gran impacto en el público televisivo. Entre
los proveedores extranjeros, se encuentran las productoras turcas y brasileñas,
las cuales constituyen productos televisivos con gran aceptación en el público
televidente.
Por otro lado, los principales proveedores de equipos y tecnología son los
siguientes: Teccsasc, Telefónica, TSA, Play, Orbem +1, entre otros. Ellos suministran
productos como softwares, equipos de infraestructura técnica, pantallas, equipos
para transmisiones satelitales (Fly Away), plataformas digitales, alquiler de equipos
satelitales, y demás.
Asimismo, las compañías del sector televisivo trabajan con agencias de publicidad.
Estas agencias cumplen un papel importante, ya que constituyen el canal de
distribución entre la compañía y los clientes; de este modo, a través de ellas, se
realiza la captación de clientes. Respecto de ello, la compañía paga comisiones de
agencia de 5 % como mínimo por la captación de clientes en el sector privado y de
19,5 % por la captación de clientes en el sector público.
Página 58

II. Análisis del caso

2. Análisis del macroambiente

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco, Gaidar Morales Alvarado

2.1. Macroambiente doméstico


En el Perú, la industria televisiva ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos
5 años. Así, en comparación con otras plataformas de medios de comunicación, la
televisión peruana sigue liderando los niveles de audiencia. Prueba de ello es que
los peruanos dedican más de 3 horas diarias a ver televisión (Consejo Consultivo de
Radio y Televisión [Concort TV], 2016).
Pese a este auge, la industria televisiva nacional es pequeña si se compara con otros
países como Colombia o Ecuador. En Argentina y México, la industria televisiva es
aún más grande; sin embargo, la industria colombiana ya genera, en promedio,
US$ 1.000 millones de ingresos por concepto de publicidad. En el caso peruano,
estos ingresos se relacionan directamente con el producto bruto interno (PBI). Su
crecimiento ha sido sostenido en los últimos doce años, por lo cual se ha permitido
un avance competitivo en la industria televisiva. Sin embargo, los constantes
conflictos sociales y de corrupción en el Perú hacia la década de 1990 canibalizaron
la competencia y el crecimiento de esta industria.

3. Descripción y análisis de la industria

3.1. Análisis de Porter


Se analizó el entorno competitivo del sector en el que se encuentra la compañía
mediante las 5 fuerzas de Porter, las cuales indican que se pueden incluir 5 aspectos
clave en el entorno de la empresa o en el sector en el que se encuentra:

Poder de negociación de los competidores o clientes


Los compradores o usuarios de los servicios de la compañía son las empresas que
buscan publicidad televisiva, como el Estado y las empresas privadas, a través de
publicidad digital.
Cabe precisar que la unidad de medida en la televisión es el número de puntos de
rating, lo que equivale a un número determinado de televidentes. Bajo este contexto,
el poder de negociación de los compradores es muy alto, debido a que solamente
buscarán invertir su dinero en publicidad televisiva en la medida en que el rating
pactado inicial o la firma del contrato se cumplan. En este sentido, mientras más
puntos de rating logre conseguir un programa de televisión, la compañía contará
con un mayor poder de negociación para generar mayores ingresos y viceversa; por
el contrario, mientras menos puntos de rating logre un programa, el comprador
puede exigir una compensación hacia mejores programas o negociar mejores tarifas.
Página 59

En muchos casos, no solo se toman en cuenta los requerimientos del cliente, sino
también el rubro al que está destinada su publicidad, ya que, si el cliente mantiene
una conducta muy estricta, puede solicitar programas más alineados a su ritmo de
productos o trabajo.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Valoración de una empresa televisiva en el Perú

Poder de negociación de los proveedores o vendedores


Los proveedores, por lo general, realizan alianzas estratégicas con la compañía
porque conocen el nivel de inversión y los grandes proyectos sobre emisión de
programas. En este caso, la regla general apunta que, a mayor inversión que se
realice en un programa y considerando estrategias de alta audiencia respecto de los
gustos de los consumidores, se generan mayores utilidades para la empresa.
Actualmente, los proveedores de la compañía se han convertido en una suerte de
aliados estratégicos que pactan un acuerdo de exclusividad con el fin de que las
propuestas y proyectos de producciones de terceros puedan competir a un alto nivel
con las producciones de otras casas televisoras. A manera de ejemplo, a mediados
del 2016, la compañía realizó la compra de películas en exclusividad con una de las
productoras más importante a nivel nacional y, a la fecha, mantiene exclusividad
tácita con dicha productora, lo que indica reciprocidad comercial. Además, cabe
señalar que, por el lado de la compañía, esta situación genera publicidad para cada
una de sus producciones nuevas; y, por el lado de la productora, la venta de los
fílmicos a la casa televisora antes indicada.
Asimismo, las distintas empresas productoras de programas televisivos que trabajan
con la compañía cumplen un papel fundamental, debido a que se alinean con los
contenidos que busca la casa televisora no solo respecto a las estrategias que desean
cumplir, sino sobre la base de los productos que se ofrecen a los clientes.

Amenaza de nuevos competidores entrantes


Actualmente, no existe alguna amenaza de ingreso de una nueva casa televisora
al mercado peruano, en la medida en que los trámites burocráticos que exige el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones para aquel proceso presentan una
alta complejidad. Para ello, debe considerarse la inversión inicial que se realiza
para obtener alguna licencia, ya que, al ser una casa de señal abierta, presenta
como requisito principal generar diversas señales en todo el país, y el costo de la
implementación de cada antena es muy alto.
Lo que sí parece ser una realidad es la adquisición de casas televisoras en un futuro por
parte de las empresas extranjeras, como es el caso de la compañía. A nivel exterior, la
inversión que se realiza en la producción de programas es mucho más alta, así como
la inversión en tecnología. Ello se debe a que la generación de ingresos por parte
de los clientes cuenta con una escala mayor a la peruana. En esta línea, en el Perú,
la inversión en publicidad televisiva, en comparación con el resto de Sudamérica, es
una de las más bajas en la región. Esto incluye la publicidad digital. Por el contrario,
Brasil es el país con mayor inversión en la región.
Página 60

Dicho esto, aún no existen inversiones directas de compra en el país. Se estima que
se realizarán cuando las inversiones de nuevas producciones presenten un mayor
crecimiento y cuando la publicidad para las empresas exponga un crecimiento
sostenido.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco, Gaidar Morales Alvarado

Amenaza de productos sustitutos


Los productos por parte de la compañía son las producciones propias o de terceros,
ya que, mediante estos, se pueden vender publicidad. Si el programa producido o
emitido es bueno, obtendrá un mayor número de televidentes, el cual se relaciona
con un incremento de la demanda de publicidad de las principales marcas y, a su vez,
con un aumento del precio publicitario. No obstante, una de las grandes amenazas
en la actualidad son las mejores producciones de los programas de cable, los bajos
costos de obtenerlos y una mayor variedad de alternativas televisivas. A esto se le
suma la introducción de canales digitales, como Netflix, que han ingresado a los
diversos mercados internacionales con costos bastante bajos. Lo cierto es que los
canales de señal abierta representan la primera opción del público por no contar
con un costo televisivo para adquirir el servicio; sin embargo, si las producciones de
las parrillas1 televisivas no son de calidad, existirá una gran amenaza para la inversión
en publicidad por parte de las grandes empresas.
Asimismo, el canal digital que aparentemente podría generar una alta inversión en
el futuro aún no ha presentado el despegue que se quisiera. La lentitud de este
proceso se debe a que la apuesta por el canal tradicional (pauta publicitaria no
digital) sigue siendo la estrategia preferida por las grandes empresas debido a que
el rating (valorado en miles de televidentes) es la mejor herramienta de medición
en la que se sustenta la venta total de los canales televisivos. Por tal razón, a la
fecha, no existen empresas dedicadas netamente al sector digital ni un atractivo
para una mayor inversión, a pesar de que esta se haya masificado gracias al cambio
tecnológico que se ha observado en los últimos años.

Rivalidad entre competidores


Las principales empresas del sector televisivo, se encuentran América Televisión,
Latina Televisión, Panamericana Televisión y Andina Televisión. En paralelo, bajo el
marco extranjero, las empresas con características similares por el tipo de producción
que emiten son Televisión Nacional de Chile, TV Azteca, Caracol Televisión y Grupo
Televisa.
A nivel local, los competidores pugnan por el rating en el día a día y con producciones
propias o de terceros de características similares; sin embargo, es ideal realizar
comparaciones con empresas extranjeras para saber los niveles de inversión no solo
respecto de los ingresos, sino también en torno a los costos que estas realizan para
su producción o emisión de parrilla televisiva.
A nivel local, los competidores pugnan por el rating en el día a día y con produccio-
nes propias o de terceros de características similares; sin embargo, es ideal realizar
Página 61

comparaciones con empresas extranjeras para saber los niveles de inversión no solo
respecto de los ingresos, sino también en torno a los costos que estas realizan para
su producción o emisión de parrilla televisiva.

1 Parrilla hace referencia a la programación de programas televisivos durante el día.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Valoración de una empresa televisiva en el Perú

4. Análisis de la competencia - Market share


En la industria televisiva, el factor de medida del consumo televisivo es el rating; por
lo tanto, para analizar la posición competitiva de la compañía, es necesario analizar
los puntos de rating de la empresa y de sus competidores directos. La compañía ha
logrado posicionarse en el segundo lugar dentro del mercado televisivo peruano
gracias a un crecimiento sostenido durante los últimos cinco años.

Gráfico 3. Participación en rating del sector televisivo en el Perú

Fuente: Ibope Media. Elaboración propia

Como se observa en el Gráfico 3, de acuerdo a la posición de mercado según el nivel


de rating, fuente proporcionada por Ibope Media, se decidió analizar a la compañía
líder del mercado y principal competidor de la compañía en estudio.

Gráfico 4. Nivel de ingresos anuales


(expresado en millones de soles)
Página 62

Fuente: Memoria anual de la compañía líder y de la compañía en estudio. Elaboración propia

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco, Gaidar Morales Alvarado

Tras analizar el nivel de ventas durante los últimos 5 años de la compañía líder y
la compañía ene estudio, como se muestra en el Gráfico 4, en el 2017, los ingresos
disminuyeron en 11 % y 7 % respectivamente. A pesar de esta disminución, producto
de los efectos del fenómeno de El Niño y la coyuntura política, la compañía líder se
sitúa en el primer lugar en la industria televisiva tanto en nivel de rating como en
nivel de ingresos, seguido de la compañía.

Gráfico 5. EBITDA de la compañía líder y de la compañía en


estudio (expresado en millones de soles)

Fuente: Memoria anual de la empresa líder y de la empresa en estudio. Elaboración propia

Asimismo, como se expone en el Gráfico 5, al cierre del 2017, el EBITDA de la


compañía líder y de la compañía en estudio es de S/.130.017 (27 %) y S/. 84.5 (25 %)
respectivamente.

5. Posicionamiento competitivo y factores organizativos y sociales

5.1. Visión y misión


• Visión: “Llegar a ser el mejor medio latino de comunicación interactiva con
enfoque positivo, humanizado, independiente y veraz”
• Misión: “Contribuir eficaz y eficientemente al entretenimiento y a la información
de los hogares de los países donde operamos”
Página 63

5.2. Identificación de la propuesta de valor


La propuesta de valor de la compañía consiste en contribuir con productos
televisivos de forma eficiente y eficaz, de modo que lleguen a los hogares de todos
los peruanos. Asimismo, la compañía cuenta con productos televisivos de calidad y

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Valoración de una empresa televisiva en el Perú

con costos reducidos.

5.3. Ventajas competitivas


Según Porter (1985), la ventaja competitiva crece fundamentalmente en razón del
valor que una empresa es capaz de generar. El crecimiento de este valor se debe
a la capacidad de ofrecer precios más bajos respecto de sus competidores por
beneficios equivalentes o de proporcionar beneficios únicos en el mercado que
puedan compensar los precios más elevados. En este sentido, la ventaja competitiva
de la compañía se enfoca en producir valor a través de la estructura de los costos
reducidos de sus productos, en comparación con sus competidores, con el fin de
generar productos igualmente competitivos en el mercado. Esto le permite negociar
el precio de los espacios publicitarios y que las grandes marcas elijan a la compañía.
Además, en el caso analizado, las alianzas estratégicas con sus proveedores, le
ha permitido a la compañía ser más competitiva y obtener una mayor cuota de
participación en el mercado.

5.4. Revelamiento de la estrategia aplicada


Según Mant (2014), las estrategias empresariales están compuestas por dos
grandes familias: la estrategia corporativa y la estrategia de negocios. La compañía
ha desarrollado su estrategia de negocio, donde encontró la ventaja competitiva
frente a sus competidores directos. A partir de esta, se originó una estructura de
costos fijos, reducidos en cada uno de sus productos de carácter competitivo en
el mercado. Asimismo, el factor costo está centrado en los artistas, mientras que
el equipamiento de la producción se orienta a producir un mayor valor frente a un
menor costo.
Otra estrategia aplicada son las alianzas exclusivas con los principales proveedores.
Esta genera productos televisivos con un gran respaldo del público. Además, estas
estrategias permiten negociar el precio de los espacios publicitarios según las
mejores producciones y de acuerdo con la franja horaria. En este sentido, a partir de
ellas, se logra que las grandes marcas apuesten por la compañía.

6. Análisis financiero y características de la inversión

6.1. Análisis financiero


Página 64

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco, Gaidar Morales Alvarado

Gráfico 6. Evolución de las ventas en millones de soles


(2012 al 2017)

Fuente: PWC 2017. Elaboración propia

Como expone el Gráfico 6, la compañía ha señalado un crecimiento sostenido hasta


el 2016; en el 2017, presentó un decrecimiento de 7%, ocasionado por factores
exógenos como el fenómeno de El Niño costero y la coyuntura política del momento.
Asimismo, la tasa de crecimiento anual compuesto fue de 12,6% durante el periodo
de evaluación.
En torno a estos puntos, es preciso mencionar que, para el directorio de la compañía,
la unidad de control y revisión en los estados financieros es el EBITDA.

Análisis de ratios financieros


• Ratio de liquidez: los activos líquidos que posee la compañía no pueden cubrir
los pasivos a corto plazo, dado que su cuenta por cobrar se extiende hasta 90 días,
siendo usual por el giro de negocio de la compañía. Asimismo, se financia a corto
plazo de terceros (bancos) para que pueda cumplir con sus pasivos corrientes
(principalmente por pagar a proveedores y planilla); esta práctica es muy común
en el sector en el que se desenvuelve la compañía.
• Ratio de gestión: la actividad de la compañía muestra que los días promedio para
hacer efectivas las cuentas por cobrar son 89 días; y, para las cuentas por pagar, en
promedio, 127 días, lo que resta 38 días para poder cumplir con otras obligaciones.
Asimismo, cabe resaltar que los días promedio de las cuentas por cobrar no se
Página 65

pueden cumplir con las obligaciones a corto plazo como pago de planilla y pago
de proveedores; por lo tanto, la empresa opta por un financiamiento bancario
para poder cumplir con sus obligaciones.
• Ratio de solvencia: considerando la estructura de deuda que la compañía obtuvo
con terceros, es importante revisar la capacidad que posee para hacer frente a

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Valoración de una empresa televisiva en el Perú

sus pasivos de corto y largo plazo. Cabe precisar que la compañía solo presenta
deudas con el Banco de Crédito del Perú (BCP) y, dentro de los acuerdos con el
banco, contempla, en una de las cláusulas, que el ratio de endeudamiento debe
ser menor a 3,75 durante el 2016; de 3,00, durante el 2017; y de 2,5 durante el 2018
y en adelante. En cuanto al ratio de cobertura de servicio de deuda, este debe ser
mayor a 1,10 hasta el 2018; de 1,15 durante el 2019 y 2020; y 1,20 durante el 2021.
• Ratio de rentabilidad: el margen bruto de la utilidad por parte de la compañía
mide la eficiencia que obtuvo durante sus operaciones y muestra cuánto poseería
para cubrir sus costos generales para generar ganancias. En promedio, este
corresponde al 51 % dentro del periodo de evaluación. Además, considerando
que es una empresa dedicada a la difusión de servicios publicitarios, las ventas
son realizadas principalmente a clientes nacionales.
Por otro lado, el margen neto de la utilidad indica la tasa de utilidad obtenida de
las ventas y de otros ingresos; es decir, considera las utilidades como un porcentaje
de las ventas generadas por la compañía. Para el cierre del 2017, señaló un margen
neto del 0,09, que reflejó un decrecimiento con respecto al 2016, cuando obtuvo un
margen neto del 0,26 debido al incremento en otros ingresos.

Análisis vertical y análisis horizontal


Dentro del análisis vertical, se realizó un análisis estático de la compañía, que
permitió ver la situación financiera de la misma en un momento determinado.
En el estado de situación financiera, en el 2017, las cuentas por cobrar representan
el 9% tras ser el rubro más representativo de los activos corrientes, mientras que,
en los activos no corrientes, el rubro activo intangible representa el 53,1% de
los activos totales. Los activos intangibles comprenden los softwares, patentes,
marcas, licencias de los filmes, entre otros. Por el lado de los pasivos, la cuenta más
representativa es la de préstamos financieros, que asciende al 17,3% del total pasivo
y patrimonio. La parte corriente, para el 2017, significó el 13,8% del total de la cuenta
mencionada; para la parte no corriente, el 27,3%. Esta cuenta contempla pagarés
bancarios, facturas negociables y transacciones de factoring, que son destinados
para financiar capital de trabajo e inversiones a mediano y largo plazo, como son la
compra de derechos de transmisión y programación, y equipos de televisión.
Dentro del estado de resultados, se empieza analizando los ingresos ordinarios que
obtuvieron una evolución favorable y estable en términos nominales dentro del
periodo de evaluación. Es decir, de los S/ 188.791.000 de diciembre del 2012, se cerró
el 2017 en S/ 342.398.000, debido a que, en el 2012, la compañía fue adquirida por
su principal accionista, responsable de que la compañía haya crecido en los últimos
5 años. La estrategia principal ha sido cambiar el contenido de la programación del
Página 66

canal. Tras ser efectiva, se logró un gran rating, lo cual permitió que la compañía
atrajera a las grandes marcas. Por el lado del costo de ventas, el cual representa el
53,4% de las ventas totales, los gastos más representativos, dentro de los costos
registrados, responden a los gastos de administración, que representan el 13,9% de
las ventas.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco, Gaidar Morales Alvarado

Dentro del análisis horizontal, los ingresos disminuyen al 2017 en 7% con respecto
al 2016, debido a factores exógenos como el fenómeno de El Niño costero, que
ocasionó que los clientes de la compañía redujeran su presupuesto en publicidad
y, por ende, que se afectaran los ingresos de la empresa. En ese orden, las cuentas
de otros ingresos también disminuyeron en el 2017 en 93% con respecto al 2016;
esta cuenta contempla los ingresos por venta de inmuebles y equipos de televisión.
Todo esto ocasionó que la utilidad neta disminuyera en el 2017 al 41% respecto del
2016.

6.2. Características de la inversión de la empresa


La inversión de la empresa corresponde a la compra de derechos de transmisión
y programación (comprende los derechos de programación de telenovelas, films,
eventos deportivos como la FIFA, etc.), compra de inmuebles y equipos de televisión,
y compra de activos intangibles (comprende las licencias de programas de cómputo
adquiridas). Por ello, las inversiones en compra de derecho de transmisión y
programación son constantes, y se renuevan cada año; asimismo, representan en
promedio el 63%. Cabe mencionar que las inversiones en compra de derecho de
transmisión y programación son la clave del negocio de la compañía, dependiendo
del tipo de programación y transmisión, la compra le va a asegurar un buen rating,
el cual se refleja en el nivel de sus ventas.

Gráfico 7. Inversión de la compañía en millones de soles


(2013 al 2017)

Página 67

Fuente: Estados financieros auditados de la compañía (2017). Elaboración propia

La inversión en bienes de capital o Capex considera la inversión en inmuebles y


equipos de televisión (activos fijos); los activos intangibles, y los derechos de
transmisión y programación se desglosan como otros tipos de inversión, de acuerdo

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Valoración de una empresa televisiva en el Perú

a los estados financieros de la compañía y como se señala en el Gráfico 9. Son los


siguientes:
• Activos fijos (Capex): dentro de ellos, se encuentran la construcción y remodelación
de inmuebles, mantenimiento y compra de equipos de transmisión.
• Activos intangibles: comprenden las licencias de programas de cómputo, entre
otros.
• Derechos de transmisión y programación: estos son activos, como los derechos
por reproducir películas, largometrajes, series, telenovelas y material fílmico
similar, que se compran principalmente a proveedores extranjeros.

Gráfico 8. Tipo de inversión – participación %


(2013 al 2017)

Fuente: Estados financieros auditados de la compañía. Elaboración propia

7. Análisis histórico de las NOF versus fondo de maniobra (FM)


Durante el periodo de evaluación, las NOF2 de la compañía han sido positivas y
crecientes, lo que va de la mano con el crecimiento de ventas durante los últimos
cinco años. Además, se puede apreciar que, en el 2017, se incrementaron las cuentas
por cobrar comerciales. Asimismo, se redujeron otras cuentas por pagar, debido a la
reducción de los tributos por pagar.
En el Gráfico 9, se aprecia que las NOF, desde el 2013 hasta el 2017, fueron mayores al
Página 68

FM3 , lo que indica que la compañía no cuenta con fondos propios para poder cubrir

2 Necesidades Operativas de Fondo (NOF): según Martínez 2015 y Calleja 2008, son las inversiones netas
necesarias en las operaciones corrientes que realiza la empresa.
3 Fondo de Maniobra (FM): según Martínez 2015 y Calleja 2008, se refiere al activo corriente financiado con
capital permanente, es decir, todos los recursos permanentes menos los activos fijos.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco, Gaidar Morales Alvarado

las NOF y que, por ende, debe financiarse a través de terceros para poder cubrir su
capital de trabajo requerido para poder operar. Cabe precisar que la compañía es
financiada por el BCP con líneas revolventes a corto plazo para poder cubrir el pago
de planillas, el pago a proveedores, entre otros.

Gráfico 9. INOF vs. FM

Fuente: Estados financieros auditados de la compañía (2017). Elaboración propia

8. Análisis del Dupont – ROE


El sistema Dupont de la compañía combina los principales indicadores financieros
con el fin de determinar la eficiencia con la cual está utilizando sus activos, su capital
de trabajo y su multiplicador de capital (apalancamiento) para poder determinar su
crecimiento económico.

Tabla 1. Dupont - ROE


(2012 al 2017)

La compañía
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Utilidad neta/ventas 10% -8% 3% 7% 26% 9%
Rotación de activos 83% 31% 42% 43% 43% 40%
Apalancamiento financiero 1,26 4,89 3,93 3,29 3,15 2,76
Página 69

Dupont 10% -12% 5% 10% 35% 11%


ROE 10% -12% 5% 10% 35% 11%

Fuente: Estados financieros auditados la compañía. Elaboración propia

Al analizar el Dupont y el ROE dentro del periodo de evaluación (Tabla 1), se observa
que, al cierre del 2017, alcanzó un ROE del 11 %, el cual se redujo con respecto al

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Valoración de una empresa televisiva en el Perú

2016 debido a la disminución de sus ventas y ocasionó menos utilidad neta. Al cierre
del 2013, se alcanzó un ROE y Dupont de -12%, debido a que la compañía sufrió
pérdidas en el 2013; específicamente, esto fue ocasionado por una pérdida por
diferencia de cambio de -20,0 millones, lo que ocasionó utilidad negativa, a pesar
de que sus ingresos, al 2013, se incrementaron con respecto al 2012.

9. Análisis del financiamiento


La compañía, en el 2012 y antes de este periodo, era una compañía que no poseía
una política de financiamiento con terceros. Cuando la empresa fue adquirida por
su principal accionista, se realizó un cambio radical en las políticas de la empresa;
uno de ellos respondió al carácter financiero. Así, en el 2012, se decidió contraer una
deuda financiera e invertir en el negocio. Esta deuda se mantiene con en el BCP, por
medio de pagarés bancarios a corto plazo y transacciones de factoring.
Como se muestra en el Gráfico 10, la evolución de su deuda es creciente durante
el periodo de evaluación, lo que ha causado el crecimiento de los ingresos de la
compañía.

Gráfico 10. Financiamiento de corto plazo y largo plazo en


millones de soles

Fuente: Estados financieros auditados (2017). Elaboración propia


Página 70

La empresa genera utilidades en cada periodo de análisis; esto indica que la compañía
ha mantenido un crecimiento sostenido en el tiempo. Asimismo, la empresa aún no
ha presentado problemas económicos extremos, pues cumple con sus obligaciones
y genera rentabilidad.
A nivel financiero, tampoco se observa mayor problema, puesto que cumple con

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco, Gaidar Morales Alvarado

todos los acuerdos requeridos por el BCP, en donde se estipula que la compañía
debe mantener un índice de endeudamiento menor a 3,75 en el 2016, menor a 3,00
en el 2017, y menor a 2,5 durante el 2018 y en adelante, lo cual ha venido cumpliendo
sin ninguna dificultad y por lo que puede acceder al financiamiento sin ninguna
restricción. Asimismo, cabe mencionar que la compañía se encuentra calificada en
la central de riesgo como cliente de riesgo bajo. A pesar de que su ratio de liquidez
es menor a 1, la compañía puede cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Tabla 2. Razón corriente vs. razón de endeudamiento

La compañía
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Ratio corriente 2,73 0,35 0,84 0,67 0,95 0,77
Ratio de apalancamiento 0,26 3,89 2,85 2,21 2,01 1,77

Fuente: Estados financieros auditados de (2017). Elaboración propia

10. Valoración (supuestos proyecciones)


• Ventas:
El detalle proyectado de las ventas se halló a través del precio por cantidad (PXQ)
brindado por la empresa, es decir, el precio de la publicidad por cada treinta
segundos de espacio publicitario (treinta segundos es la unidad de venta para
el sector televisivo) multiplicado por la cantidad esperada de anuncios dentro
de cada programa. El número de espacios publicitarios dependerá del tipo de
programa que se emita y de la franja horaria. Asimismo, se adicionaron ventas de
producciones especiales, como la venta del mundial de FIFA en el 2018 y 2022,
según la venta esperada de la empresa.
El detalle de ventas incluye la venta al exterior, que comprende ventas de fílmicos y
producciones a otros países; venta de publicidad estatal y partidos políticos; venta
de producciones especiales, que comprenden auspicios y paquetes publicitarios;
venta de provincias por la emisión de señales en el interior del país y la emisión de
publicidad; venta de publicidad digital y las iniciativas de ventas que comprenden
la compra; la expansión digital; expansión de marca como imagen; y las eficiencias
de Mckinsey. Cabe precisar que estos ingresos fueron revisados de acuerdo con
las exigencias de la empresa y con proyecciones reales según las estrategias de
venta que parten de la inversión en novelas y series extranjeras. Así también, otra
Página 71

de las estrategias son las alianzas con las productoras nacionales y extranjeras,
mediante el seguimiento al proceso de inversión para la generación de nuevas
producciones en el horario prime time4 , el incremento del rating en dicho horario
y la elevación del precio de la pauta publicitaria. Asimismo, se seguirán renovando

4 Prime time hace referencia al horario de mayor sintonía de la programación televisiva.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Valoración de una empresa televisiva en el Perú

y actualizando los programas de noticias, ya que son considerados como un


producto que genera flujos de efectivos futuros, pues las empresas privadas y
públicas apuestan por invertir en pautas publicitarias en este tipo de programas.

• Costo de ventas:
El costo de ventas, así como las principales cuentas del estado de resultados,
depende principalmente de las ventas y de los promedios de los valores y ratios
del 2012 al 2017. Se ha tomado un ratio de costo variable sobre la base de la data
histórica a nivel de costo de producción, gasto administrativo y gasto de ventas.

• Capital de trabajo:
La cuenta efectiva de caja mínima se asume que es 2,3 % de la variación de las
ventas según la política de la compañía. Las cuentas por cobrar (comerciales y
relacionadas) y las cuentas por pagar diversas dependen del nivel de ventas del
periodo; las cuentas por pagar (comerciales y relacionadas), de las compras del
periodo; y los inventarios, del costo de ventas del periodo. Además, en general,
todas las cuentas dependen de los ratios del 2011 al 2017.

• Gasto en capital (Capex):


El Capex, históricamente, ha crecido desde la compra que realizó su principal
accionista, pasando de S/ 4,5 millones a S/ 14,3 millones en el 2016 y a S/ 10,1
millones en el 2017 (se precisa que el Capex del 2017 debió ser de S/ 15 millones;
sin embargo, por retrasos en trámites, fue menor). No obstante, es necesario indicar
que el Capex de la empresa no deberá sobrepasar los S/ 20 millones, debido a
una reestructuración de deuda a la que se sometió esta cláusula. Además, cabe
precisar que el Capex de la compañía se utiliza para la renovación de softwares
digitales, cambio de piezas para las antenas, renovación de equipos técnicos y
compra de pantallas de corto uso, por lo que no implica una gran inversión mayor
que tampoco está reflejada en la venta.

• Financiamiento:
Al cierre del 2017, la empresa cuenta con una deuda de S/ 354.159.000 que se
descompone en deuda a largo plazo, producto de los préstamos con el BCP, y
como productos financieros a corto plazo para capital de trabajo. Durante el
periodo de proyección del 2018 al 2027, se ha considerado como pago de deuda
Página 72

a los correspondientes al cronograma establecido por los 4 préstamos que se


mantiene con el BCP. Los créditos que se realicen en el corto plazo, como son los
desembolsos, los pagarés y las líneas revolventes puntuales, están relacionados
con el capital de trabajo y pagos extraordinarios como los de FIFA.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco, Gaidar Morales Alvarado

11. Determinación de los flujos de caja libre o del accionista


A partir del EBIT o utilidad operativa del modelo usado con un flujo de descuento de
diez años, se le restan los impuestos y el Capex para, luego, agregar la depreciación
y amortización, así como la variación del capital de trabajo. La valoración de la
compañía se ha determinado con el flujo de caja libre clásico, es decir, a partir de los
flujos descontados a diez años.

12. Determinación de la tasa de descuento


Para la determinación de la tasa de descuento, se utilizó la metodología del CAPM.
Según el CFA Institute (Clayman et al. 2012), el modelo de CAPM, cuyas siglas en
inglés se refieren a Capital Asset Pricing Model, es un modelo de valorización de
activos financieros, el cual representa una ecuación que permite obtener un retorno
requerido que se debería mantener en equilibrio (en la condición de que la oferta
iguale a la demanda).

Tabla 3. Determinación de la tasa de descuento

ESTIMACIÓN DEL COK


Beta desapalancada 1.02 Beta sin apalancar del sector Televisivo, Fuente: Damodaram
Tasa imponible 29.50% Tasa impositiva según sunat al 2017
D/E 1.16 Cociente deuda/capital a valor razonable.
Beta Apalancada Latina 1.86 Modelo Hamada (CAPM)
Rp 1.36% Riesgo País: EMBIG BCRP a Dic 2017.
Rm-Rf 4.77% Prima por riesgo: Promedio geométrico T-bonds.
Rf 2.41% Bono del Tesoro Americano a 10 años. Tasa a diciembre 2017
Costo de capital US$ Nominales 12.6%
Inflation USA 2.1% Fuente: FED a dic 2017.
Inflation PERÚ 1.4% Fuente: BCRP a dic 2017.
Costo de capital S/. Nominales 11.83%


DESCOMPOSICIÓN WACC
Deuda/(Capital + Deuda) 53.73% Capital y Deuda a valora razonable de Latina
Capital/(Capital + Deuda) 46.27% Capital y Deuda a valor razonable de Latina.
Tasa imponible 29.50% Tasa impositiva segùn sunat al 2017.
Costo de deuda 8.89% Costo promedio de la deuda financiera de Latina al 2017
Costo de capital 11.83%
Página 73

WACC 8.84%

Fuente: Estados financieros auditados de 2017. Elaboración propia

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Valoración de una empresa televisiva en el Perú

13. Análisis de riesgos


La compañía se expone a una variedad de riesgos. La empresa cuenta con un
programa general de administración de riesgos que trata de minimizar los efectos
adversos en el desempeño financiero de la compañía.

• Riesgo de tipo de cambio


El riesgo de tipo de cambio se concentra en 3 áreas: los pasivos financieros, los
pasivos comerciales y los deudores comerciales, todos en dólares. Asimismo,
estas operaciones no son significativas con respecto a sus ingresos netos; la
pérdida por diferencia de cambio neto fue de 374.000 y 1.370.000 en el 2016 y
2017, respectivamente, lo cual representa 2,5 % en promedio dentro del periodo
de evaluación. Por lo tanto, la compañía no aplica instrumentos financieros para
cobertura de este riesgo.

• Riesgo de crédito
El riesgo de crédito de la compañía surge del incumplimiento de pago por parte de
los deudores comerciales. Se considera que este riesgo es bajo, ya que la empresa
mantiene contratos de pago con sus deudores comerciales a mediano plazo.
Asimismo, no se han presentado problemas en cobranzas dudosas significativas
en el pasado.

• Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez aparece por no poseer suficiente efectivo para que pueda
operar la empresa, dado que, si la compañía vende un gran porcentaje al crédito,
queda inmersa en este riesgo. Por ello, se ha planificado cubrir sus requerimientos
de liquidez a través de facturas negociables, pagarés a corto plazo y transacciones
de factoraje. Asimismo, la compañía espera generar mayores ingresos por
servicios de publicidad a través del contrato de derecho de transmisión de eventos
deportivos FIFA, lo que le permitirá contar con mayores ingresos.

• Riesgo operativo
El riesgo operativo en la compañía se origina de la estructura de costos fijos
que presenta el negocio; es decir, el costo de transmitir un programa es que la
empresa ya compró, o ya realizó el gasto del derecho o la licencia de transmitir
Página 74

ese programa. Sin embargo, si el programa no consigue el nivel de rating que se


esperaba, entonces, la compañía pierde el costo fijo que pagó por el derecho de
transmisión y programación. Este es un gran riesgo para la compañía, debido a
que es muy difícil predecir qué película, novela, serie, o qué otro tipo de programa
producirá el rating que la empresa espera.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco, Gaidar Morales Alvarado

• Riesgo financiero
El riesgo financiero se deriva de los contratos que posee la empresa con el banco,
ya que, dentro de una cláusula, se estipula que la compañía solo puede financiarse
con una entidad financiera, en este caso, el BCP. Por lo tanto, el riesgo surge cuando
el banco le brinde financiamiento con una tasa de interés por encima del mercado;
la compañía se vería obligada a aceptar, dado que este contrato, firmado desde el
2013, presenta una duración de 10 años.
Martínez (1995) indica cómo determinar el grado de riesgo o el nivel de impacto
en una compañía, en donde se asigna el grado de probabilidad de ocurrencia a
cada uno de los riesgos identificados. Asimismo, se señala el grado de impacto o
gravedad que generaría en caso de que ocurra dicho evento; luego, se multiplica la
probabilidad de ocurrencia y la gravedad producidas, y se halla el valor de riesgo.

Tabla 4. Matriz de riesgos

Riesgo identificado Probabilidad Gravedad Valor de riesgo Nivel de riesgo

Tipo de cambio 4 1 4 Moderado


Crédito 1 2 2 Bajo
Liquidez 1 3 3 Moderado
Operativo 3 4 12 Alto
Financiero 1 3 3 Moderado

Fuente: COSO ERM. Elaboración propia

Dentro de la matriz elaborada, se pudo clasificar por el nivel de riesgo y de acuerdo


con el valor del riesgo hallado. Asimismo, se revela que el riesgo operativo es un
riesgo alto para la compañía.

III. Metodología
El presente trabajo se orienta bajo la metodología del estudio de caso, se analiza el
sector televisivo, determinando el valor de la acción de este tipo de empresas, con
el uso de las herramientas financieras.
Existen varios métodos de valorización. De estos, los más utilizados en el mercado
son los siguientes: flujo de caja descontado, dividendos descontados, valor contable
ajustado, PER/múltiplos de ventas y opciones reales. De todos los mencionados, el
Página 75

flujo de caja descontado es el método de valoración conceptualmente correcto en


la presente investigación.
Para la empresa analizada, se utilizó la metodología de flujos de caja descontados
(FCD), debido a que incorpora consideraciones como el valor del dinero en el
tiempo, la operación de la empresa, el riesgo del sector al que pertenece, entre

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Valoración de una empresa televisiva en el Perú

otros indicadores. Se considera que el valor de la empresa es el valor presente de los


flujos de efectivo generados en el futuro, para descontarlos a una tasa de descuento
según el riesgo de tales flujos. Para ello, se realizan estimaciones para 2 periodos: el
primero comprende del 2018 al 2028; y el segundo, del 2028 hacia el futuro, bajo el
supuesto de que las empresas presentan una vida infinita, que implica proyectar los
flujos de caja hasta el infinito.

IV. Resultados
El valor de la acción calculado utilizando un WACC de 8,84% resulta S/ 3,44 por
acción; contrastando con el valor contable igual a S/ 1,28, el valor calculado es
razonable. Para la perpetuidad, se ha tomado como base al año 2027 y una tasa de
crecimiento perpetuo “g” de 4.5%. Asimismo, se asume que dicha tasa es similar a la
del crecimiento esperado del PBI nominal del Perú en el largo plazo.

Tabla 5. Flujo de caja libre

FLC (Millones de soles) 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 FC. PERP.

EBIT*(1-T) 72.80 72.87 79.47 78.72 84.35 70.27 68.41 62.82 78.86 65.67 73.14
(+) Depreciación y amortización 9.20 9.46 9.49 9.97 10.68 11.55 11.66 11.94 12.31 12.94 10.85
(-) Inversión en activo fijo (CAPEX) -15.00 -18.00 -10.06 -20.00 -20.00 -20.00 -20.00 -20.00 -20.00 -20.00 -20.00
Variación en material Fillmico 25.02 -19.59 -15.04 -16.71 41.30 -0.76 -0.76 -0.76 -0.76 -0.76 1.12
Variación del Capital de Trabajo 5.41 14.32 -1.02 -0.54 -2.62 3.85 3.85 3.85 3.85 3.85 3.48
Flujo de Caja Libre 97.42 59.07 62.84 51.44 113.71 64.92 63.17 57.85 74.26 61.70 68.58

Fuente: Elaboración propia

Tabla 6. Valorización

Detalle de la valorización
(Expresado en millones de soles)
Valor presente del año 2018 - 2027 S/ 463.66
Crecimiento ¨g¨ de Largo Plazo 4.5%
Valor presente de la perpetuidad 708.00
Valor de la Empresa 1,171.66
Deuda a valor razonable -354.16
Efectivo Latina Media 2017 5.49
Valor de mercado del patrimonio 823.0
Acciones 239,165,262
Valor de la acción 3.44
Página 76

Patrimonio Neto 2017 304,975


Acciones 239,265,262
Valor contable por acción 2017 1.28

Fuente: Elaboración propia

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Eduardo Aparicio Vargas, Pedro Pablo Cruz Munayco, Gaidar Morales Alvarado

V. Conclusiones
Se concluye que los accionistas esperarían una apreciación del valor de la acción,
debido al potencial crecimiento del negocio, al crecimiento del sector y al
posicionamiento de la compañía. Asimismo, por el nivel de ventas proyectadas,
construido por los conceptos de precio y cantidad de la empresa, y considerando
algunos proyectos que ya se han captado, debido a las negociaciones y contratos
como es el de FIFA, que se realizará en el 2018 y 2022, se ha permitido calcular un
valor de acción de S/ 3,44 que contrasta con el valor contable o el valor en libros por
acción de S/ 1,28. Por lo tanto, se concluye que el valor calculado es razonable.
Por otro lado, el método más adecuado para realizar la valorización de la compañía
es el de flujo de caja descontado, lo cual refleja la verdadera generación de valor de
la empresa, es decir, el verdadero valor del flujo de caja. Asimismo, no está afecto a
las prácticas contables que distorsionan su valor. Por último, este método considera
el riesgo inherente reflejado en la tasa de descuento (WACC).

VI. Referencias bibliográficas

Adlatina. (2017, 15 de junio). La inversión publicitaria en Latinoamérica crecerá un


5,9% este año. Adlatina. Recuperado de http://www.adlatina.com/publicidad/la-in-
versión-publicitaria-en-latinoamérica-crecerá-un-59-este-año
Banco Central de Reserva del Perú. (2017). Estadísticas. Banco Central de Reserva del
Perú. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html
Calleja, J. L. (2003). El fondo de maniobra y las necesidades operativas de fondos.
Madrid: IE Business School.
Chen, H. y Ward, Ch. (2000). Evaluating investment projects: The hurdle rate. Journal
of Corporate Real Estate, 2(4), 295-303. Recuperado de https://www.emeraldinsight.
com/doi/abs/10.1108/14630010010811392
Consejo Consultivo de Radio y Televisión. (2017, 24 de mayo). Estadísticas de la ra-
dio y televisión en el Perú 2017. Concortv. Recuperado de http://www.concortv.
gob.pe/investigacion/estudios-cuantitativos/2017-estadisticas-de-la-radio-y-te-
levision-en-el-peru/
Ernst & Young (2017). ¿Su empresa está al tanto de las últimas prácticas de valori-
zación del mercado? Lima: Ernst & Young Perú. Recuperado de http://www.ey.com/
Publication/vwLUAssets/EY-ultimas-practicas-valorizacion-mercado/$File/EY-ulti-
mas-practicas-valorizacion-mercado.pdf.
Página 77

Fernández, P. (2015). CAPM (capital asset pricing model): un modelo absurdo. Ma-
drid: IESE Business School.
Humphrey, A. S. (2005). SWOT Analysis for Management Consulting. SRI Internatio-
nal Alumni Newsletter, (Diciembre 2005), 7-8.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Valoración de una empresa televisiva en el Perú

IPG Mediabrands. (2017). Proyecciones publicitarias de Magna – Edición invierno.


IPG Mediabrands. Recuperado de https://latam.ipgmediabrands.com/proyeccio-
nes-publicitarias-de-magna
Kantar Ibope Media. (2017). Medición de Audiencia. Kantar Ibope Media.Recupera-
do de http://www.kantaribopemedia.pe/audiencia-tv.html
López, F. J. (2001). Valoración de empresas en la práctica. Madrid: McGraw-Hill.
Martínez Abascal, Eduardo (2000). Finanzas Operativas: Un modelo de análisis. Nota
técnica FN-470. Madrid: IESE Business School, Universidad de Navarra.
Martínez Ponce de León, J. G. (2001). Introducción al análisis de riesgos. México D.F.:
Limusa.
Minondo, A. (2018). Modelo de Negocio: Diseño mediante el lienzo CANVAS”. Su-
Gestión. Recuperado de suggestion.quned.es/conocimiento/ficha/def/modelo_ne-
gocio
Mukherjee, T. (1991). Reducing the uncertainty-induced bias in capital budgeting
decisions – A hurdle rate approach. Journal of Business Finance & Accounting, 18(5),
747-753.
Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio: Un manual
para visionarios, revolucionarios y retadores. Buenos Aires: Deusto
Pike, R. (1980). Calculating a Project´s Hurdle Rate. Managerial Finance, 6(2), 76-88.
Recuperado de https://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/eb013468
Porter, M. (2001). Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un desempeño
superior. Madrid: Patria.
Porter, M. (2000). Estrategia competitiva: Técnicas para el Análisis de los sectores
Industriales y de la Competencia. Madrid: Patria.
Sobol, I. (1971). Método de Montecarlo. (Lecciones populares de matemáticas). Mos-
cú: MIR.
Tradings Economics. (2017). United States Inflation Rate. Trading Economics. Recu-
perado de https://tradingeconomics.com/united-states/inflation-cpi

Fecha de recepción: 26/05/2019


Fecha de aceptación: 30/05/2019
Correspondencia: je.apariciov@alum.up.edu.pe
pp.cruzm@alum.up.edu.pe
Página 78

g.moralesa@alum.up.edu.pe

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO


9001:2015 y su relación con la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública en el Perú al
2021

José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojasa


Comité Técnico Nacional de Administración y Finanzas de
la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú
Colegio de Contadores Públicos de Huancavelica, Perú

Resumen

Con la finalidad de mejorar la calidad de la gestión pública en el Perú, el presente


artículo pretende encontrar una relación entre el Sistema de Gestión de la Calidad bajo
la NTP-ISO 9001:2015 y la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en
el Perú al 2021 (PNMGP). Para ello, se realiza una revisión de la evolución de la gestión
de la calidad hasta la actualidad y de su relación con la administración gubernamental.
Asimismo, se analizan los principios, requisitos, pilares y ejes de ambos modelos de
gestión con la finalidad de que las autoridades políticas, directivos y funcionarios
públicos del Perú consideren la importancia de poseer un sistema de gestión de la
calidad en el sector público con requisitos y exigencias a nivel internacional, que pueda
certificar la calidad de gestión de sus instituciones y en las que deben de asumir el
liderazgo.

Palabras clave: gestión de la calidad, ISO 9001:2015, gestión pública, modernización.

Quality Management System NTP-ISO 9001:


2015 and its relation with the National Policy of
Modernization of Public Management in Peru to
Página 79

2021
Abstract

In order to improve the quality of public management in Peru, this article aims to find

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 79-97 / ISSN en trámite
Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 y su relación con la Política
Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú al 2021

a relationship between the Quality Management System under the NTP-ISO 9001: 2015
and the National Policy of Modernization of the Public Management in Peru to 2021
(PNMGP). For this, a review of the evolution of quality management to date and its
relationship with government administration will be made. Likewise, the principles,
requirements, pillars and axes of both management models will be analyzed with
the aim that political authorities, managers and public officials of Peru internalize
and become more aware of the importance of having a Quality Management System
in the public sector with international requirements that can certify the quality of
management of their institutions in which they must assume the leadership.

Keywords: Quality Management, ISO 9001: 2015, Public Management, Modernization.

Sistema de Gestão da Qualidade NTP-ISO 9001:


2015 e sua relação com a Política Nacional de
Modernização da Gestão Pública no Peru até 2021
Resumo

A fim de melhorar a qualidade da gestão pública no Peru, este artigo tem como
objetivo encontrar uma relação entre o Sistema de Gestão da Qualidade sob NTP:
ISO 9001: 2015 e a Política Nacional para a Modernização da Gestão Pública no Peru
até 2021 (PNMGP), realizando uma revisão da evolução da gestão da qualidade até
o momento e sua relação com a administração pública, analisando os princípios,
requisitos, pilares e eixos de ambos os modelos de gestão; com o objetivo de que
as autoridades políticas, gestores e funcionários públicos do Peru internalizem e se
tornem mais conscientes da importância de ter um Sistema de Gestão da Qualidade no
setor público com requisitos e requisitos internacionais que possam atestar a qualidade
da gestão de suas instituições. assumir a liderança.

Palavras-chave: Gestão da Qualidade, ISO 9001: 2015, Gestão Pública, Modernização.


Página 80

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojasa

1. Introducción
En el 2018, de un total de 140 países, el Perú ocupó el puesto 63 del ranking de
competitividad global, mientras que, en el pilar institucional, se encontró en el puesto
90 (Schwab, 2018). Estos datos evidencian que existen debilidades estructurales que
todavía no se han superado, pese al proceso de modernización de la gestión pública,
emprendido desde el 2002. En esta línea, si se pretende cristalizar los objetivos
planteados como Estado peruano al 2021, además de realizar mayores esfuerzos
en la gestión pública para que el Perú cumpla con sus deberes primordiales, tales
como garantizar la libertad, la justicia, la seguridad y brindar servicios públicos
para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, es necesario plantear estrategias
públicas orientadas a la calidad con el objetivo de potenciar el bienestar social y el
desarrollo del país.
A nivel internacional, organizaciones como Harvard, Microsoft, Coca Cola, Laive,
entre otros, han logrado la excelencia y reconocimiento, variables asociadas a
esquemas sectoriales de evaluación, acreditación y modelos de gestión de calidad
como la norma ISO 9001. En el Perú, el proceso de promoción y de aseguramiento
de la política nacional para la calidad se ha iniciado en el 2014 con la creación del
Sistema Nacional para la Calidad. Este busca promover el desarrollo de una cultura
de la calidad, que contribuya a la adopción de prácticas de gestión de la calidad y
a su correspondiente infraestructura (Ley 30224, 2014). Sin embargo, en la actual
gestión pública peruana, aún no se ha reconocido la importancia de este ideal, pese
a que, un año después de la creación del sistema mencionado, se aprobó la Norma
Técnica Peruana- Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos NTP-ISO 9001:2015
(R.D. N° 001-2015-INACAL/DN, 2015), normativa que tampoco ha sido considerada
bajo la debida importancia.
A juicio de los autores, el Estado peruano y las instituciones públicas a nivel nacional,
regional y local deben considerar la aplicación de los principios y requisitos del
Sistema de Gestión de Calidad establecidos en la NTP-ISO 9001:2015, en tanto esta
medida lograría que las organizaciones gestionen asertivamente sus procesos,
riesgos, recursos e información documental; y evalúen y mejoren su desempeño.
Asimismo, a partir de ella, se alcanzarían las expectativas de todas las partes
interesadas bajo el cumplimiento de la normativa legal externa e interna vigente.
Bajo este escenario, el presente artículo busca establecer una relación entre los
principios y requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la NTP-ISO
9001:2015 y la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú al
2021, de manera tal que se pueda articular una estrategia común en el Perú para que
el Estado pueda proveer bienes y servicios de calidad mediante la optimización de la
gestión pública. En consecuencia, este esfuerzo conjunto consolidaría el desarrollo
Página 81

de un Estado moderno, inclusivo y sostenible al servicio de los ciudadanos.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 y su relación con la Política
Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú al 2021

2. Marco teórico

2.1. Gestión de la Calidad


La concepción, aplicación y modelos vinculados a la calidad, así como sus sistemas
de gestión han ido evolucionando hasta la presentación de la norma internacional
ISO 9001:2015, la misma que ha sido aprobada bajo el carácter de norma técnica
peruana por el Instituto Nacional de la Calidad INACAL y denominada como NTP-ISO
9001:2015- Sistema de Gestión de la Calidad (R.D. N° 001-2015-INACAL/DN, 2015).
Por un lado, la definición de calidad, entendida como el grado en el que un conjunto
de características inherentes a un producto, servicio, proceso, persona, organización,
sistema o recurso cumple con los requisitos, necesidades o expectativas implícitas
u obligatorias (INACAL, 2015), ha experimentado cambios profundos. Estos
datan desde la antigua Babilonia, la creación del Código Hamurabi en 1752 a.C.
y las prácticas de la civilización fenicia a principios del III milenio a. C., contextos
históricos en los que se registraron los primeros indicios de castigar la elaboración
de productos defectuosos, hasta la actualidad, marco desde el cual se consideran
procesos de inspección, control, aseguramiento y gestión de la calidad, tanto a nivel
público como privado (Torres, Ruiz, Solís & Martínez, 2012).
Sobre este último punto, cabe señalar que la consideración del proceso de inspección
para la gestión de la calidad se inició en 1450, cuando se intentaba detectar los
defectos de un producto o servicio, y cuando la calidad era concebida como la
realización de acciones correctivas a los defectos encontrados. Así, en la producción
y comercialización de los pequeños talleres, desde el siglo V hasta el siglo XV, época
en la que ya se establecían especificaciones para materiales, procesos y productos
elaborados, se castigaba a los que vendían productos carentes de calidad (Cairns,
2003). Posteriormente, a partir de la Revolución Industrial, se enfatizaron los
conceptos de división del trabajo, la especialización de tareas, la disminución de la
jornada laboral, mientras que, en el proceso de inspección, se comenzaron a medir
las características de calidad del producto o servicio, a identificar los defectos del
producto final y a desechar los que no cumplían con lo esperado. En este sentido,
la calidad era entendida como el cumplimiento de ciertas especificaciones (Juran,
1990).
Luego, en 1931, aparece el concepto de control de la calidad, el cual pretendía ir
más allá de los alcances de la inspección. Esto se logró mediante la aplicación de la
estadística (Shewhart, 1931), lo que implicaba identificar un problema de calidad
en el producto final o en el proceso, así como sus causas normales o aleatorias; el
control de los mismos; y el planteamiento de posibles soluciones (Shewhart, 1931).
Página 82

Respecto de la importancia de este proceso, ya en 1982, Edwars Deming afirmaba


que, “sin control estadístico, el proceso estaba en un caos inestable cuya interferencia
enmascaraba cualquier intento de realizar mejoras” (Deming, 1989, pág. 8).
Por otro lado, durante la posguerra, los productos no solo necesitaban ser buenos,
sino debía preverse su vida útil, por lo que, en 1946, diecisiete (17) sociedades

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojasa

vinculadas al control y aseguramiento de la calidad fundaron, en Estados Unidos,


la American Society for Quality Control (ASQC) y, un año después, se reorganizó
la Internacional Federation of the National Standardizing Associations (ISA),
actualmente conocida como International Organization for Standardization
(ISO), a fin de facilitar la coordinación y unificación internacional de estándares
industriales. Además, Joseph Juran, por el año 1951, sostenía que la calidad estaba
en función del tiempo y costo de la mala calidad; para alcanzarla, se debía iniciar
con la planificación, dado que los encargados de esta fase definen quiénes son los
clientes y cuáles son sus necesidades, y diseñan el desarrollo de los productos y los
procesos para responder a esas necesidades. Según Juran, son estos planes los que
finalmente se entregan para la ejecución y producción de los bienes o la prestación
de servicios. Asimismo, bajo la perspectiva del mismo autor, convertir los objetivos
de la calidad en resultados óptimos se realiza a través de tres procesos de gestión: la
planificación de la calidad, el control de la misma y su mejora, lo que hoy se conoce
como la “trilogía de Juran” (Juran & Godfrey, 1999).
Posteriormente, por la década de 1950, William E. Deming difunde el ciclo del PDCA
(por sus siglas en inglés), es decir, el ciclo de “plan-do-check-act” o “planificar-hacer-
verificar-actuar”, inicialmente publicado por William, A. Shewart en 1939. Desde
entonces, el PDCA se utiliza como una herramienta de mejora continua y se aplica
a todo tipo de situaciones, junto con otros catorce (14) puntos para la gestión y
transformación de la eficacia empresarial, presentados alrededor de la misma
década y considerados hoy como los principios de Deming (1989). Así, se inicia la
etapa del aseguramiento de la calidad.
Una década después, en 1960, se vincula la calidad al área de Recursos Humanos, en
torno a su relación con los conceptos de motivación, comunicación y participación, y
se crean los primeros círculos de calidad (Ishikahua, 1986, pág. 176), grupos pequeños
que desarrollaban actividades de control de calidad voluntariamente utilizando las
siete (7) herramientas básicas para su administración (Ishikawa, 1976). Asimismo, en
1978, Crosby plantea que asegurar la calidad es lograr que, desde la alta dirección
hasta los niveles más bajos de la organización, se efectúe óptimamente cada fase
desde el primer momento de producción (Crosby, 1978) y, por otro lado, propone
profundizar la certificación del proceso y la calificación del producto (Crosby, 1998,
pág. 24).
En 1979, en el Reino Unido, se publica por primera vez la precursora del ISO 9000, la
norma BS 5750, método enfocado en controlar los resultados de la realización de un
producto. Esta se convierte, en 1987, en ISO 9000, el primer estándar de gestión de
calidad. Además, es revisada por primera vez en 1994, cuando aún se vinculaba al
modelo de aseguramiento de la calidad.
Página 83

Finalmente, en el 2000, en la segunda revisión de las normas ISO 9000, se supera el


concepto de aseguramiento de la calidad y se propone el de gestión de la calidad. Este
se entiende como el conjunto de actividades necesarias y coordinadas para dirigir
y controlar una organización, y para cumplir con las necesidades y expectativas del
cliente y partes interesadas pertinentes. Asimismo, este busca el establecimiento de
políticas de aseguramiento, control y mejora de la calidad (INACAL, 2015).

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 y su relación con la Política
Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú al 2021

Figura 1. Evolución de la gestión de la calidad

Fuente: Elaboración propia

2.2. Sistemas de gestión de la calidad según la NTP ISO 9001:2015


El Sistema de Gestión de la Calidad bajo las normas ISO 9000, que ha sido aprobado
por la International Organization for Standardization - ISO, institución integrada
actualmente por 164 países, y 786 comités y subcomités técnicos (ISO, 2019),
presenta cuatro (4) revisiones desde su aprobación de la versión original: la primera
se realizó en 1994; la segunda, en el 2000; la tercera, en el 2008; y la cuarta revisión,
en el 2015. Actualmente, se integra por cuatro (4) normas:
a. SO 9000:2015 - Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario
b. ISO 9001:2015 – Sistemas de Gestión de la Calidad. Requerimientos
c. ISO 9004:2008 – Gestión de la calidad. Calidad de una organización. Orientación
para lograr el éxito sostenido
d. ISO 19011:2018 - Pautas para la auditoría de los sistemas de gestión

Asimismo, cabe señalar que la ISO 9001:2015 es una norma internacional de


carácter certificable, que regula los sistemas de gestión de calidad y puede ser
aplicada a cualquier organización, grande o pequeña, independientemente de su
campo de actividad (ISO, 2019). En el Perú, esta norma fue aprobada como la NTP-
ISO 9001:2015 por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL), organismo técnico
especializado y ente rector del Sistema Nacional para la Calidad (Ley 30224, 2014).
Esta norma técnica peruana se sostiene en los principios del enfoque al cliente,
liderazgo, compromiso con las personas, enfoque a procesos, mejora, toma de
decisiones basada en la evidencia y gestión de las relaciones. Además, emplea el
enfoque sobre procesos que incorporan el ciclo PDCA y el pensamiento basado en
riesgos, en tanto considera que “la adopción de un sistema de gestión de calidad es
una decisión estratégica para una organización, que le puede ayudar a mejorar su
Página 84

desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo
sostenible” (INACAL, 2015).

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojasa

Figura 2. Principios de la NTP-ISO 9001:2015

Fuente: INACAL, 2015 (adaptado)

2.2.1. Requisitos de la NTP-ISO 9001:2015


La NTP-ISO 9001:2015 contiene 10 capítulos, de los cuales, a partir del capítulo 4, se
establecen los requisitos de un sistema de gestión de la calidad. Vinculados al ciclo
PDCA (INACAL, 2015), estos se muestran en la siguiente figura:

Figura 3. Representación de la estructura de la Norma Técnica


Peruana con el ciclo PHVA

Fuente: INACAL, 2015, p. XI


Página 85

A continuación, se presentan los siete (7) requisitos:


1. Contexto de la Organización (capítulo 4): establece que la organización
debe realizar un proceso de planificación estratégica determinando los
aspectos externos e internos que son pertinentes a la organización para el

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 y su relación con la Política
Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú al 2021

cumplimiento de los objetivos y de su visión; además, estipula que se debe


determinar cuáles son las necesidades y expectativas de los clientes y partes
interesadas pertinentes; precisar los límites y aplicabilidad del sistema de
gestión de calidad, sus procesos y sus responsables; y abordar los riesgos
y oportunidades orientados a mejorar el sistema de gestión de la calidad,
manteniendo y conservando la información documentada relacionada
(INACAL, 2015).
2. Liderazgo (capítulo 5): considera que la alta dirección debe demostrar
liderazgo y compromiso, asumiendo responsabilidades y obligaciones, y
asegurándose de la disponibilidad de los recursos y logro de resultados
previstos. El líder de la organización debe estar enfocado en el cliente
estableciendo políticas de calidad y comunicándolas; y asegurándose de que
las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes se asignen, se
expongan y se entiendan en toda la organización (INACAL, 2015).
3. Planificación (capítulo 6): al planificar, la organización debe asegurarse de
que se logren los resultados previstos abordando los riesgos y oportunidades,
y evaluando la eficacia de las acciones. Además, debe establecer objetivos de
calidad que sean coherentes, medibles, pertinentes y objetos de seguimiento,
así como comunicarse y actualizarse manteniendo la información
documentada relacionada. Del mismo modo, los cambios en el Sistema de
Gestión de la Calidad se deben de realizar de manera planificada considerando
el propósito de cambio, su integridad, disponibilidad de recursos, y asignación
o reasignación de responsabilidades y autoridades (INACAL, 2015).
4. Apoyo (capítulo 7): establece que, para cumplir con los objetivos y alcanzar
los resultados previstos, la organización necesita determinar y proporcionar
los recursos humanos, infraestructura, ambientes para la operación de
procesos, recursos de seguimiento y medición, y las guías y documentación
que ayuden en la operación de sus procesos. Además, requiere determinar la
competencia del recurso humano bajo su control, mantener la información
documentada, y precisar una comunicación interna y externa pertinente
(INACAL, 2015).
5. Operación (capítulo 8): este requisito se refiere a los procesos vinculados a
la provisión de productos y servicios, la planificación y control operacional,
la comunicación con el cliente, los requisitos y especificaciones que deben
de cumplir los productos y servicios, así como su revisión y su cambio de no
cumplir con los requisitos y especificaciones del cliente. Considera, también,
al diseño y desarrollo de productos y servicios, y a los controles que debe
poseer la organización ante proveedores externos. Asimismo, plantea que
Página 86

es preciso controlar la producción y provisión de servicios, su liberación


para verificar si cumple con las especificaciones planificadas, así como el
control de las salidas no conformes y tratamiento (corrección, separación,
contención, devolución, suspensión, información al cliente u otro) mediante
la conservación de la información documentaria pertinente (INACAL, 2015).

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojasa

6. Evaluación del desempeño (capítulo 9): requisito vinculado al seguimiento,


medición, análisis y evaluación del Sistema de Gestión de Calidad, que exige
la medición de la satisfacción del cliente analizando y evaluando la data
e información; realizando acciones de auditoría interna y conservando la
información documentaria de los programas de auditoría y sus resultados;
exigiendo, además, que la alta dirección revise el sistema de gestión de la
calidad de forma planificada; y, finalmente, asegurando su conveniencia,
adecuación, eficacia y alineación con la dirección estratégica de la organización
(INACAL, 2015).
7. Mejora (capítulo 10): con el objetivo de cumplir las expectativas del cliente
y aumentar su satisfacción, este requisito busca determinar, seleccionar e
implementar oportunidades de mejora, así como apuntar inconformidades
o quejas. Bajo la postura de este requisito, la organización debe realizar
acciones correctivas apropiadas con el objetivo de continuamente asegurar
la conveniencia, adecuación y eficacia del Sistema de Gestión de Calidad
(INACAL, 2015).

2.3. La calidad en la gestión pública


Durante mucho tiempo, los Gobiernos han presentado debilidades en torno
a la calidad de su gestión pública, cuyos propósitos han incluido la protección
de la seguridad y la salud de los ciudadanos, así como la defensa y mejora de la
economía del Estado, y la protección de los consumidores contra el fraude (Juran &
Godfrey, 1999). A diferencia de una organización privada, en la mayoría de servicios
gubernamentales, si bien no existe un mercado que conquistar, un organismo
gubernamental debe suministrar económicamente el servicio mandado por ley con
el objetivo de ofrecer un servicio superior (Deming, 1989, pág. 5).
Al respecto, el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo afirma
lo siguiente:
La calidad en la gestión pública constituye una cultura transformadora que impulsa
a la administración pública a su mejora permanente, para satisfacer las necesidades y
expectativas de la ciudadanía con justicia, equidad, objetividad y eficiencia en el uso de
los recursos públicos. (CLAD, 2008, pág. 7).

Considerando esta idea, es posible señalar que las organizaciones públicas, al asumir
una estrategia de calidad, deben medirla en función de su capacidad, metas y fines
alineados a su mandato legal, así como considerando los resultados cuantificables
orientados al interés y las necesidades de la sociedad. Además, toda gestión pública
debe buscar alcanzar la satisfacción de los ciudadanos y demás partes interesadas
Página 87

gestionando las actividades; permitiendo crear valor público; y considerando, en


todo momento, que los procesos de mejora y de evaluación de la calidad abarquen
la gestión, el servicio y su calidad institucional (Trischler, 1998).
Existen lecciones de éxito de organizaciones públicas y privadas en sus iniciativas
de calidad que utilizaron numerosas estrategias, que, bajo una moderna gestión

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 y su relación con la Política
Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú al 2021

pública, podrían fácilmente aplicarse; entre ellas, por ejemplo, se presenta el enfoque
del cliente, ya no atendido como un consumidor corriente, en la medida en que el
principal objetivo es proporcionarle satisfacción y buscar su fidelización mediante
los servicios públicos. Además, estas estrategias buscan establecer, como máxima
prioridad, las políticas corporativas y planificaciones estratégicas; las capacitaciones
y especificaciones; la delimitación de responsabilidades, funciones y niveles; las
alianzas estratégicas; la gestión por procesos, por indicadores y de riegos; entre
otros.
En la gestión pública, también se encuentran recomendaciones de acciones e
instrumentos para la calidad de la misma (CLAD, 2008), tales como la dirección
estratégica y el ciclo de mejora; la prospectiva y el análisis de la opinión ciudadana;
la participación de la ciudadanía; la adopción de modelos de excelencia; los premios
a la calidad o excelencia; la gestión por procesos, equipos y proyectos de mejora;
las cartas de compromisos o de servicios al ciudadano; los mecanismos de difusión
de información relevante; la mejora de la normatividad; el gobierno electrónico; la
medición y evaluación de sugerencias, quejas y reclamos; los sistemas de gestión
normalizados; la gestión del conocimiento; y la comparación e intercambio de
mejores prácticas, aportaciones y sugerencias de los funcionarios públicos.

2.4. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en


el Perú al 2021
Hasta el 2019, ya son aproximadamente 46 años desde que, en el Perú, se presentaron
las primeras iniciativas de mejora en la gestión pública mediante la implementación
del Sistema de Racionalización (D.L. N° 20316, 1973). Posteriormente, en 1996, se
promulgó la Ley Marco de la Modernización de la Administración Pública (D.Leg. N°
834, 1996), que inició las actividades y procesos para mejorar la gestión pública, y
para que el Estado cumpla con sus fines fundamentales. La Ley N° 834, actualmente
derogada al quedar sin aplicación, fue reemplazada por la Ley N° 27658. Luego,
aprobada bajo una nueva óptica, la Ley Marco de Modernización de la Gestión del
Estado, que se sustenta, entre otras acciones, en la mayor eficiencia de la utilización
de los recursos del Estado, elimina la superposición de competencias, funciones y
atribuciones entre sectores y entidades, o entre funcionarios y servidores (Ley N°
27658, 2002). Asimismo, con esta ley, empieza la necesidad de establecer secuencias
ordenadas y lógicas de actividades realizadas en la gestión pública, para alcanzar
los resultados programados, y satisfacer las necesidades y expectativas de los
ciudadanos.
Actualmente, a fin de mejorar la gestión de los sistemas administrativos desarticulados
y sin orientación estratégica, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del
Página 88

Consejo de Ministros (SGP) ha impulsado la Política Nacional de Modernización de


la Gestión Pública en el Perú al 2021 (PNMGP) para promover una administración
pública eficiente, enfocada en resultados, y que rinda cuenta a los ciudadanos
(D.S. N° 004-2013-PCM, 2013). Esta política se estructura sobre la base de siete (7)
principios orientadores y cinco (5) pilares centrales:

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojasa

a. Políticas públicas, planes estratégicos y operativos


b. Presupuesto para resultados
c. Gestión por procesos, simplificación administrativa y organización institucional
d. Servicio civil meritocrático
e. Sistema de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y gestión del
cambio

Además, estos pilares se complementan por tres (3) ejes transversales:


a. Gobierno abierto
b. Gobierno electrónico
c. Articulación interinstitucional

Estos principios, pilares y ejes, en conjunto, apuestan por lograr una gestión pública
moderna, orientada a resultados, mediante la que el Estado, funcionarios y servidores
públicos se organicen, cumplan sus funciones, entiendan las necesidades de los
ciudadanos, y logren satisfacerlos de la mejor manera y al menor costo posible (SGP,
2013).

Figura 4. Principios orientadores de la política de modernización

Fuente: D.S. N° 004-2013-PCM, 2013 (adaptado)

A continuación, se describen los orientadores y ejes transversales mencionados:


1. Políticas públicas, planes estratégicos y operativos: busca realizar, previo
a un diagnóstico, la planeación estratégica; y definir objetivos claros que
Página 89

reflejen las prioridades del país, y se proyecten en los planes y actividades


de las entidades públicas. Asimismo, se orienta a ofrecer un servicio óptimo
a los ciudadanos mediante el ente rector de CEPLAN, integrante del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico (D.Leg. 1088, 2008) que, pese a haber
sido creado en mayo del 2005 (Ley N° 28522 , 2005), ha cobrado importancia

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 y su relación con la Política
Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú al 2021

en los últimos años.


2. Presupuesto para resultados: modelo de gestión enfocado en mejorar la
eficiencia en la distribución de recursos y la calidad del gasto público. Permite
que sus resultados, a favor de la población, puedan ser medibles. En este caso,
el ente encargado de su supervisión es el Ministerio de Economía y Finanzas,
mas requiere de la intervención del Gobierno nacional, regional y local (MEF,
2019).
3. Gestión por procesos, simplificación administrativa y organización: intenta
que las instituciones púbicas adopten la gestión por procesos para organizar,
dirigir y controlar las actividades de trabajo de una entidad pública, de
manera transversal a las diferentes unidades de organización; y para
contribuir con el logro de los objetivos institucionales (D.S. N° 123-2018-
PCM, 2018). En este sentido, busca eliminar los obstáculos innecesarios que
generen un funcionamiento deficiente de las entidades públicas, así como
sobrecostos para la ciudadanía. Al respecto, la Secretaría de Gestión Pública
(SGP) ha publicado recientemente la Norma Técnica para la Implementación
de Gestión por Procesos en las entidades de la Administración Pública con
tres fases: determinación; seguimiento, medición y análisis; y mejora (Norma
Técnica N° 001-2018-PCM/SGP, 2018). Por otro lado, existe también normativa
relacionada a la gestión por procesos por parte de SERVIR (Directiva N°
002-2017-SERVIR/GDSRH, 2017).
4. Servicio civil meritocrático: se orienta a mejorar el desempeño de los servidores
del Estado en beneficio de los ciudadanos promoviendo que el sistema de
recursos humanos asegure la profesionalización de la función pública, a fin de
contar con funcionarios y servidores idóneos para el puesto, y en función de los
roles que desempeñan. Su plazo de implementación ha estado contemplado
hasta el 2016 (R.M. N° 125-2013-PCM, 2013) y la institución responsable de
esta es la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Además, se conoce
como ente rector de este servicio al Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos (D.Leg. N° 1023, 2008).
5. Sistema de información, seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento:
este orientador señala que se necesita de la gestión de la información y el
conocimiento para tomar decisiones; medir el desempeño de la institución
pública; y lograr el cumplimiento de metas, objetivos, la asignación de
recursos, la calidad y el grado de satisfacción de los ciudadanos atendidos.
El responsable de esta implementación es la Secretaría de Gestión Pública
(SGP) y sus principales acciones son desarrollar normativa específica sobre el
sistema de gestión del conocimiento; la documentación y diseminación de
Página 90

las buenas prácticas y conocimientos; y fortalecer la gestión de la información


sobre los procesos de reglamentación de leyes y comisiones multisectoriales
(R.M. N° 125-2013-PCM, 2013).
6. Gobierno abierto: primer eje transversal de los pilares centrales que garantiza
y promueve la transparencia, la participación ciudadana y la integridad

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojasa

pública, mediante el empleo de la tecnología, para elevar sus niveles de


eficacia y garantizar la rendición de cuentas (D.S. N° 004-2013-PCM, 2013). El
responsable de la implementación de este eje transversal es la Secretaría de
Gestión Pública.
7. Gobierno electrónico: segundo eje transversal orientado al uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las entidades de
administración pública. El responsable de su implementación es la Oficina
Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), organismo técnico
especializado que depende de la PCM, ente rector del Sistema Nacional de
Informática.
8. Gobierno institucional: tercer eje transversal que busca alinear y articular la
acción de los niveles de Gobierno en relación a sus competencias, mediante
mecanismos de coordinación y cooperación vertical y horizontal, con el fin de
asegurar el logro de metas y objetivos. El responsable de esta implementación
es la Secretaría de Gestión Pública (D.S. N° 004-2013-PCM, 2013).

Tabla 1. Pilares centrales de la Política de Modernización de la


Gestión Pública

Fuente: D.S. N° 004-2013-PCM, 2013

Para finalizar este apartado, es preciso señalar que la gestión pública en el Perú y
las acciones del Gobierno están estrechamente vinculadas a normas que regulan su
accionar; sin embargo, existe un exceso de normativas legales, incluso, deficientes.
Así, menciona Crosby: “la mayoría existe solo porque los que estaban involucrados
no se tomaron el tiempo de ofrecer una guía positiva y dar sugerencias acerca de la
Página 91

mejor forma de legislar normas y reglamentos de funcionamiento o de requisitos”


(Crosby P. , 1998). Ahora bien, en un Estado moderno, no solo se debe cumplir
leyes en sus tres niveles de Gobierno nacional, regional y local; las autoridades y
responsables del sector, pliego o unidad ejecutora deben asumir y demostrar
liderazgo y compromiso con respecto a la Política Nacional de Modernización de

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 y su relación con la Política
Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú al 2021

la Gestión Pública, así como ejercer sus competencias y sus funciones por mandato
de ley alineando y articulando su actuación a las políticas, normas y lineamientos
dictados por los sistemas administrativos y sistemas funcionales.
Figura 5. Constitución del Estado moderno

Fuente: SGP, 2013

3. Metodología
La presente investigación es analítica y descriptiva, no experimental. Parte de
la revisión bibliográfica de distintos autores; emplea técnicas específicas, como
la investigación de campo con referencia documental; y describe los conceptos
relevantes para contextualizar y analizar los aspectos relacionados con el Sistema
de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 y su vinculación con la Política Nacional
de Modernización de la Gestión Pública en el Perú. Asimismo, determina aportes
finales y conclusiones.

4. Aportes
De la revisión y análisis, se puede afirmar que los principios del Sistema de Gestión
de la Calidad están mejor definidos para crear valor y alcanzar la calidad de gestión
que los principios de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en
el Perú al 2021 (PNMGP). Esta última no considera al liderazgo como principio, pese
a ser vital para cualquier organización; no toma en cuenta el enfoque a procesos
como principio, aunque si está presentado como el tercer (3er) pilar; y también omite
la toma de decisiones basada en la evidencia, mas se aproxima a esta concepción
Página 92

en el quinto (5to) pilar. Por otro lado, el pilar cuarto (4to), Servicio civil meritocrático,
que, en la PNMGP, no se considera como principio, presenta una relación con aquel
sobre el compromiso con las personas, delimitado en la NTP-ISO 9001:2015.
Del análisis, se muestra que el Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojasa

posee una mejor definición y mayor amplitud de principios, en comparación con


los principios de la PNMGP, por lo que, a juicio de los autores, existen debilidades
estructurales y de definición en la Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública.

Figura 6. Articulación de los Principios de la NTP-ISO 9001:2015 y


Principios de la Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública en el Perú (PNMGP)

Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, estableciendo una relación conceptual, según la presente investigación,
existe una diferencia marcada entre los requisitos de gestión de la calidad, y los
pilares y ejes de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el
Perú al 2021, dado que solo tres (3) requisitos de la NTP-ISO 9001:2015 se relacionan
con los de la PNMGP:
a. El requisito N° 4 (capítulo 4 - Contexto de la organización) y N° 6 (capítulo 6 -
Planificación) de la NTP-ISO 9001:2015 se relacionan con el pilar N° 1 (Políticas
públicas, planes estratégicos y operativos) y N° 2 (Presupuesto para resultados)
de la PNMGP. Pese a ello, son mayores las exigencias de los requisitos del
Sistema de Gestión de la Calidad.
b. El requisito N° 8 (capítulo 8 - Evaluación del desempeño) de la NTP-ISO 9001:2015
se vincula con el pilar N° 5 (Sistema de información, seguimiento, evaluación
y gestión del conocimiento) de la PNMGP. Nuevamente, son mayores las
Página 93

exigencias de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad.


c. Si bien la gestión por procesos es un enfoque vital en el Sistema de Gestión
de la Calidad de la NTP-ISO 9001:2015, este es parte del análisis de contexto
y proceso de planificación de la organización, en el que se debe incluir a los
procesos necesarios y su interacción, de acuerdo a sus mandatos, fines y

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 y su relación con la Política
Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú al 2021

objetivos.
d. El pilar N° 4 (Servicio civil meritocrático) es parte del requisito N° 7 (capítulo
7- Apoyo) de la NTP-ISO 9001:2015. Al respecto, si bien el recurso humano
es importante para la gestión de la calidad, también lo son los recursos de
infraestructura, y los ambientes para operación, de seguimiento y monitoreo.

Figura 7. Relación entre los requisitos del Sistema de Gestión


de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 con la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública en el Perú al 2021 (PNMGP)

Fuente: Elaboración propia

5. Conclusiones
• El Sistema de Gestión de la Calidad bajo la NTP-ISO 9001:2015 es un modelo y
Página 94

herramienta integral de gestión, que puede aplicarse en las organizaciones


públicas para ayudar a la implementación de la Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública. Esta debe ser interiorizada por las autoridades políticas,
directivos, funcionarios y servidores públicos de los niveles del Gobierno nacional,
regional y local a fin de que sus organizaciones creen valor público; mejoren su

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojasa

desempeño global; cumplan con los objetivos y metas que poseen por mandato
de ley; y, sobre todo, logren satisfacer las necesidades y expectativas del ciudadano,
fidelizarlos a los servicios públicos que el Estado ofrece, y asegurar la calidad de
gestión institucional mediante procesos de mejora y la evaluación de los servicios
y/o productos que ofrece.
• La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú debe ser
revisada. Además, se debe incorporar al liderazgo como un principio y requisito a
asumir por los gestores públicos en las actividades que desempeñan para cumplir
con los propósitos que persiguen sus instituciones, y satisfacer las necesidades y
expectativas del ciudadano.

6. Referencias bibliográficas
Cairns, T. (2003). La Edad Media. Madrid: Ediciones Akal.
CLAD. (2008). Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. El Salvador.
Recuperado de http://observatorioserviciospublicos.gob.do/baselegal/carta_ibe-
roamericana_de_calidad.pdf
Crosby, P. (1978). Quality is Free: The Art of Making Quality Certain. Michigan: Mac-
Graw Hill.
Crosby, P. (1998). La Calidad no Cuesta. El Arte de Cerciorarse de la Calidad. (11va
ed.). (O. Diaz Garcia de Leon, Trad.) Mexico: Compañia Editorial Continental .
D.L. N° 20316. (diciembre de 1973). Ley orgánica del Instituo Nacional de Adminis-
tración Pública - INAP. Lima, Peru.
D.Leg. 1088. (27 de junio de 2008). Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estra-
tégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico . Lima, Peru.
D.Leg. N° 1023. (junio de 2008). Creación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos. Lima, Peru.
D.Leg. N° 834. (julio de 1996). Ley Marco de la Modernización de la Administración
Pública. Lima, Perú.
D.S. N° 004-2013-PCM. (enero de 2013). Política Nacional de Modernización de la
Gestión Pública al 2021. Perú. Recuperado de http://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/
uploads/2017/04/PNMGP.pdf
D.S. N° 030-2002-PCM. (2 de mayo de 2002). Reglamento de la Ley Marco de Moder-
nización de la Gestión del Estado. Lima, Peru.
Página 95

D.S. N° 123-2018-PCM. (18 de diciembre de 2018). Reglamento del Sistema Adminis-


trativo de Modernización de la Gestión Pública. Lima, Perú.
Deming, W. (1989). Calidad Productividad y competitividad: La salida de la crisis. (N.
Medina, & M. Gozalbes Ballester, Trads.) Madrid: Diaz de Santos.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Sistema de Gestión de la Calidad NTP-ISO 9001:2015 y su relación con la Política
Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Perú al 2021

Directiva N° 002-2017-SERVIR/GDSRH. (2017). Normas para la Elaboración del Ma-


peo de Procesos y el Plan de Mejoras de las Entidades Públicas en Proceso de Trán-
sito. Lima, Perú. Recuperado de https://storage.servir.gob.pe/lsc/directiva/Directi-
va-002-2017-SERVIR-GDSRH-Mapeo-Procesos-Mejoras.pdf
INACAL. (noviembre de 2015). Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vo-
cabulario. 6ta. Peru: Instituto Nacional de la Calidad.
INACAL. (octubre de 2015). Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos. 6ta. Perú:
Instituto Nacional de la Calidad.
Ishikahua, K. (1986). ¿Que es el Control de la Calidad? La Modalidad Japonesa. (M.
Cardenas, Trad.) Bogotá: Norma.
Ishikawa, K. (1976). Guide to Quality Control. Tokio, Japon: Asian Productivity Orga-
nization.
ISO. (05 de marzo de 2019). International Organization for Standardization. Recupe-
rado de https://www.iso.org/iso-9001-quality-management.html
ISO. (03 de marzo de 2019). International Organization for Standardization. Recupe-
rado de https://www.iso.org/the-iso-story.html#26
Juran, J. M. (1990). Juran y el Liderazgo para la Calidad. Manual para ejecutivos. (J. N.
Medina, & M. Gozalbez Ballester, Trads.) Madrid, España: Diaz de Santos S.A.
Juran, J. & Godfrey, A. (1999). Juran’s Quality Handbook (5ta. ed.). New York, Estados
Unidos: Mc Graw-Hill.
Ley N° 30224. (Julio de 2014). Ley que Crea el Sistema Nacional Para la Calidad y el
Instituto Nacional de Calidad. Peru.
Ley N° 27658. (2 de mayo de 2002). Ley Marco de Modernización de la Gestión del
Estado. Lima, Peru.
Ley N° 28522 . (23 de mayo de 2005). Ley del Sistema nacional de Planeamiento Es-
tratégico y del Centro de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Lima, Peru.
MEF. (2019). Ministerio de Economía y Finanzas. Recuperado el 2 de marzo de 2019,
de https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-por-resultados/ique-es-ppr
Norma Técnica N° 001-2018-PCM/SGP. (diciembre de 2018). Norma Técnica Imple-
mentación de la Gestión por Procesos en las Entidades de la Administración Pública.
Perú. Recuperado de http://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/03/RSGP-
N-006-2018-PCM-SGP.pd
R.D. N° 001-2015-INACAL/DN. (octubre de 2015). Aprueban y dejan sin efecto diver-
Página 96

sas Normas Técnicas Peruanas conforme al proceidmiento establecido en la Ley N°


30224. Peru.
R.M. N° 125-2013-PCM. (16 de mayo de 2013). Plan de Implementación de la Política
de Modernización de la Gestión Pública 2013-2016. Lima, Perú.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


José Torres Huamaní, Noelia Retamozo Rojasa

Ruiz López, J., & Cuellar Martin, E. (Julio-diciembre de 2013). La Gestión de la Calidad
en las Administraciones Públicas Españolas. Balance y Perspectivas. Gestión y Anali-
sis de Políticas Públicas, (10), 86-103.
Schwab, K. (2018). The Global Competitiveness Report 2018. Commited to impro-
ving the state of the world. World Economic Forum. Recuperado de http://www3.
weforum.org/docs/GCR2018/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2018.
pdf
SGP. (2013). Modernización de la Gestión Pública al 2021. Recuperado el 8 de marzo
de 2019, de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8C26A-
CE86B1726BB05257C310057B6F9/$FILE/1_pdfsam_Cartilla_Modernizacion.pdf
Shewhart, W. (1931). Economic Control Of Quality of Manufactored Product. New
York: D. Van Nostrand Company.
Torres, K., Ruiz, T., Solís, L. & Martínez, F. (diciembre de 2012). Calidad y su Evolución:
una revisión. Dimensión Empresarial 10(2), 100-107. Recuperado de http://ojs.uac.
edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/download/213/197
Trischler, W. (1998). Mejora del Valor Añadido en los procesos ahorrando tiempo y
dinero eliminado el despilfarro. Ediciones Gestión 2000.
Valeriano Ortiz , L. (2014). La Modernización de la Gestión Pública en el Perú. Gestión
en el Tercer Milenio, 15(30), 59-64. Obtenido de http://revistasinvestigacion.unmsm.
edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8802/7641

Fecha de recepción: 26/02/2019


Fecha de aceptación: 29/03/2019
Correspondencia: torreshj@hotmail.com
Nolita612@hotmail.com Página 97

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

El ambiente de control (modelo COSO) y su


ejecución en proyectos de inversión pública de los
Gobiernos locales del Perú

Jhoni Quiquín Rocha


Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho, Perú

Resumen

El presente artículo parte de la descripción del ambiente de control (modelo COSO),


empleado por los Gobiernos locales de Cajamarca, Arequipa y Ayacucho como
optimizador de la gestión de los proyectos de inversión pública. Mediante el paso
previo, se busca sustentar la probabilidad de ocurrencia al implementar un ambiente
de control para la ejecución de tales proyectos y, posteriormente, analizar fuentes del
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para calcular, mediante los criterios de la
estadística descriptiva y el razonamiento lógico, la inferencia de la muestra en función
de la población de estudio. Finalmente, se concluye que no existe una adecuada
aplicación del ambiente de control en la ejecución de los proyectos de inversión
pública.

Palabras clave: ambiente de control, COSO, proyectos de inversión pública, Gobierno


local.

Control environment (COSO model) and its


execution in public investment projects in local
governments (Peru)
Abstract

This article is based on the description of the control environment (COSO model), used
by the local governments of Cajamarca, Arequipa and Ayacucho as an optimizer for
Página 98

the management of public investment projects. Through the previous step, this paper
seeks to support the probability of occurrence by implementing a control environment
for the execution of such projects and, later, analyzes sources from the Ministry of
Economy and Finance (MEF) to calculate, using the criteria of descriptive statistics and
the logical reasoning, the inference of the sample according to the study population.
Finally, it is concluded that there is no adequate application of the control environment

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 98-110 / ISSN en trámite
Jhoni Quiquín Rocha

in the execution of public investment projects.


Keywords: control environment, COSO, public investment projects, local
governments.

Ambiente de controle Modelo COSO na execução


de projetos de investimento público em governos
locais (Peru)

Resumo
Este artigo baseia-se na descrição do ambiente de controle (modelo COSO), utilizado
pelos governos locais de Cajamarca, Arequipa e Ayacucho como um otimizador
para a gestão de projetos de investimento público. Através do passo anterior, este
trabalho busca apoiar a probabilidade de ocorrência através da implementação de um
ambiente de controle para a execução de tais projetos e, posteriormente, analisa fontes
do Ministério da Economia e Finanças (MEF) para calcular, utilizando os critérios de
estatística descritiva. e o raciocínio lógico, a inferência da amostra de acordo com a
população do estudo. Por fim, conclui-se que não há aplicação adequada do ambiente
de controle na execução de projetos de investimento público.
Palavras - chave: ambiente de controle, COSO, projetos de investimento público,
governos locais.

Página 99

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


El ambiente de control (modelo COSO) y su ejecución en proyectos
de inversión pública de los Gobiernos locales del Perú

1. Introducción
En los Gobiernos locales provinciales del Perú, como es el caso de Cajamarca, Arequipa
y Ayacucho, se ha comprobado que el nivel de cumplimiento de la ejecución de los
proyectos de inversión pública, a la fecha, es altamente deficiente. Esto se debe a
la falta de empleo del denominado ambiente de control, según el modelo COSO,
herramienta de la gestión de riesgo de una entidad que busca regir sobre el actuar
de cada profesional a partir de la normativa y ética institucional.
Bajo el uso de esta herramienta, es posible hallar deficiencias de gestión pública,
tales como ampliaciones de plazos de ejecución o adicionales de obras, las cuales
afectan negativamente a los miles de usuarios que aún esperan por proyectos
sostenibles, condición primera para el desarrollo de la población.

1.1. Definición del problema


Los Gobiernos locales del Perú presentan deficiencias en la administración eficaz
del presupuesto, recurso que es transferido por el Ministerio de Economía y
Finanzas, entre otras entidades cooperantes, para la ejecución de proyectos de
inversión pública. De esta manera, se intenta buscar soluciones a las demandas de
la sociedad, así como promover el desarrollo sostenible e integral de la misma. Sin
embargo, las deficiencias en la ejecución de dichos proyectos no permiten que los
Gobiernos locales logren sus objetivos institucionales en beneficio de la población
demandante.
Respecto de este último punto, en la página web del Ministerio de Economía
y Finanzas, se muestra el bajo nivel de ejecución de presupuesto referido a los
proyectos de inversión pública. Por ello, es de interés comprobar la funcionalidad
del ambiente de control (modelo COSO) para la gestión de los proyectos públicos y,
además, conocer el porqué de la falta de implementación de un sistema de control
interno en los Gobiernos locales.

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general


Determinar la incidencia en la mejora de la gestión de los proyectos de inversión
pública tras la implementación de un ambiente de control (modelo COSO) y de un
sistema de control interno en los Gobiernos locales.
Página 100

1.2.2. Objetivos específicos


• Determinar de qué manera afecta a los Gobierno locales la reformulación de los
expedientes técnicos durante la ejecución de los proyectos de inversión pública.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Jhoni Quiquín Rocha

• Determinar cuáles son los factores que limitan a la Oficina de Estudios – Proyectos,
y a la Comisión Especial de Revisión y Aprobación de los Expedientes técnicos,
para que estos últimos aprueben los expedientes técnicos sin deficiencias y
para que la ejecución de los proyectos públicos se realice sin generar mayores
presupuestos ni mediante una prolongación del plazo de ejecución.
• Identificar las causas de la falta de implementación del sistema de control interno
en los Gobierno locales.

1.3. Justificación e importancia de la investigación


La investigación planteada busca demostrar que el ambiente de control presenta
una incidencia sobre la mejora de la gestión de los proyectos de inversión pública, en
la medida en que resuelve las deficiencias de ejecución. Para este fin, se utilizan los
métodos de inducción, deducción, análisis, síntesis y, finalmente, la sistematización
de los proyectos inconclusos a través de métodos estadísticos.

2. Metodología
La metodología empleada es inductiva y deductiva. En ese sentido, se analizó la
información obtenida de los Gobiernos locales sobre el empleo del ambiente de
control (modelo COSO) referida a la gestión de los proyectos de inversión pública, con
la finalidad de establecer las particularidades del caso de estudio y, posteriormente,
se generaron los resultados.
Asimismo, se parte de un método analítico y sistémico. En consecuencia, después
de recolectar los datos propuestos por el MEF y otras entidades cooperantes, estos
se evalúan para una mejor comprensión y sistematización de su incidencia.

3. Marco teórico

3.1. Ambiente de control


El modelo COSO establece al ambiente de control como el primero de cinco
componentes (ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de
control, información y comunicación, supervisión y seguimiento), y se refiere
al establecimiento de un entorno que estimule e influencie positivamente a las
actividades del personal con respecto al control de sus actividades. Asimismo, busca
la eficiencia y eficacia de los recursos; la fiabilidad de la información interna y externa,
Página 101

financiera y no financiera; la alineación de los elementos a la misión de la entidad;


y la verificación del cumplimiento de las leyes y normas vigentes (Rodríguez, 2013).

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


El ambiente de control (modelo COSO) y su ejecución en proyectos
de inversión pública de los Gobiernos locales del Perú

3.2. Proyectos de inversión pública


La creación del Sistema Nacional de Inversión Pública surge como una necesidad
del Estado peruano en su intento de mejorar la calidad de la inversión pública en el
Perú. Con anterioridad a la creación de este sistema administrativo, los proyectos se
trasladaban, directamente, desde la idea de proyecto hacia el expediente técnico y,
luego, a la fase de ejecución.
Este flujo de trabajo se mantuvo vigente durante mucho tiempo como metodología
estándar para el manejo de los fondos públicos en el Perú; sin embargo, el problema
con este tipo de metodología es que se aprobó la ejecución de proyectos que, sin
mayor dificultad, podrían haber sido calificados como no rentables y/o no sostenibles
en la fase inicial de la evaluación.

4. Evaluación y contraste
La materia de investigación escogida recae sobre los proyectos de inversión pública
de las municipalidades provinciales de Cajamarca, Arequipa y Ayacucho, como se
puede observar a continuación:

Cuadro 1. Determinación de proyectos de inversión pública por


Gobierno local
Municipalidad N˚ de proyectos de
Periodo
provincial inversión pública
Cajamarca 275
Arequipa 2016-2018 107
Ayacucho 90
Total 472
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Considerando estos datos, el análisis de los proyectos señalados respecto de su


ejecución en el tiempo, por Gobierno local, muestra los siguientes resultados:
Página 102

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Jhoni Quiquín Rocha

• Municipalidad Provincial de Cajamarca


Tabla 1. Distribución de frecuencias de la ejecución de los
proyectos de inversión pública de la Municipalidad Provincial de
Cajamarca (2016-2018)
Porcentaje de
Porcentaje
ejecución de los Número de Porcentaje de
acumulado de
proyectos de proyectos (ni) proyectos (hi)
proyectos (HI)
inversión pública
0-20 166 60 60
21-40 6 2 63
41-60 7 3 65
61-80 15 5 71
81-100 81 29 100
Total 275
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Gráfico 1. Distribución de frecuencias relativas porcentuales


sobre la ejecución de los proyectos de inversión pública de la
Municipalidad Provincial de Cajamarca (2016-1018)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Sobre este primer caso, se observa que un 60% de los proyectos de inversión
pública presenta avances de ejecución de 0 a 20%; por otro lado, el 10% alcanza una
ejecución de 21 a 80%, mientras que un 29% oscila entre 81 y 100%.
Página 103

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


El ambiente de control (modelo COSO) y su ejecución en proyectos
de inversión pública de los Gobiernos locales del Perú

• Municipalidad Provincial de Arequipa


Tabla 2. Distribución de frecuencias de la ejecución de los
proyectos de inversión pública de la Municipalidad Provincial de
Arequipa (2016-2018)
Porcentaje de
Porcentaje
ejecución de los Número de Porcentaje de
acumulado de
proyectos de proyectos (ni) proyectos (hi)
proyectos (HI)
inversión pública
0-20 69 64 64
21-40 4 4 68
41-60 6 6 74
61-80 4 4 78
81-100 24 22 100
Total 107
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Gráfico 2. Distribución de frecuencias relativas porcentuales


sobre la ejecución de los proyectos de inversión pública de la
Municipalidad Provincial de Arequipa (2016-1018)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

En este segundo caso, el 64% de los proyectos de inversión pública presenta un


avance de ejecución de 0 a 20%; el 14% alcanza una ejecución de 21 a 80%, mientras
que el 22% de los proyectos oscila del 81 a 100%.
Página 104

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Jhoni Quiquín Rocha

• Municipalidad Provincial de Huamanga


Tabla 3. Distribución de frecuencias de la ejecución de los
proyectos de inversión pública de la Municipalidad Provincial de
Huamanga (2016-2018)
Porcentaje de
Porcentaje
ejecución de los Número de Porcentaje de
acumulado de
proyectos de proyectos (ni) proyectos (hi)
proyectos (HI)
inversión pública
0-20 22 24 24
21-40 9 10 34
41-60 9 10 44
61-80 7 8 52
81-100 43 48 100
Total 90
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Gráfico 3. Distribución de frecuencias relativas porcentuales


sobre la ejecución de los proyectos de inversión pública de la
Municipalidad Provincial de Huamanga (2016-1018)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Para este tercer caso, el 24% de los proyectos presenta un avance de ejecución
presupuestal menor a 20%; el 28%, de 21 al 80%; y el 48%, de 81 a 100%.
Consecuentemente, es evidente que la municipalidad no cumplió con la
Página 105

programación establecida por la falta de aplicación de un ambiente de control


(modelo COSO).

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


El ambiente de control (modelo COSO) y su ejecución en proyectos
de inversión pública de los Gobiernos locales del Perú

4.1. Evaluación a los Gobiernos locales sobre la implementación de un


sistema de control interno
Considerando lo dicho, se han revisado las páginas web de los Gobierno locales en
estudio y se han recopilado datos sobre la implementación del sistema de control
interno en aquellas entidades. Los resultados se presentan a continuación:

• Sobre el nivel de conocimiento de los sistemas de control

Tabla 4. Determinación del nivel de conocimiento sobre los


sistemas de control interno en los Gobiernos locales
Porcentaje
Número de Porcentaje de
Cuestionario Alternativa acumulado de
respuestas (ni) respuestas (hi)
respuestas (HI)

¿Conoce en qué Sí 28 28 28
consiste un sistema de
control interno? No 72 72 100

Fuente: Gobiernos locales de Cajamarca, Arequipa y Ayacucho

Gráfico 4. Determinación del nivel de conocimiento sobre los


sistemas de control interno en los Gobiernos locales
Página 106

Fuente: Gobiernos locales de Cajamarca, Arequipa y Ayacucho

En los recursos previos, es de advertir que, del total de autoridades, funcionarios


y servidores de los Gobierno locales, el 72% desconoce el concepto de “sistema

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Jhoni Quiquín Rocha

de control interno”. Esta estadística no solo destaca este factor, pese a que su uso
se encuentra normado y vigente, sino también resalta la falta de interés de las
autoridades, funcionarios y servidores en implementarlo.
• Sobre los factores que no permiten la implementación efectiva de un
sistema de control interno

Tabla 5. Factores que no permiten realizar la implementación del


sistema de control interno
Porcentaje
Número de Porcentaje de
Cuestionario Alternativa acumulado de
respuestas (ni) respuestas (hi)
respuestas (HI)
Normas
18 18 18
engorrosas
¿Cuáles son los
factores que no
permiten realizar la Desconocimiento 55 55 73
implementación del
sistema de control Voluntad
15 15 88
interno en la política
entidad?
Presupuesto 12 12 100

Fuente: Gobiernos locales de Cajamarca, Arequipa y Ayacucho

Gráfico 5. Factores que no permiten realizar la implementación del


sistema de control interno

Página 107

Fuente: Gobiernos locales de Cajamarca, Arequipa y Ayacucho

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


El ambiente de control (modelo COSO) y su ejecución en proyectos
de inversión pública de los Gobiernos locales del Perú

Bajo una incidencia del 75%, el principal factor de los Gobiernos locales para no
realizar la implementación del sistema de control interno es el desconocimiento
de quienes conforman la entidad, mientras el 18 % indica que esta falta se asocia
al carácter engorroso de las normas. Asimismo, el 15 % lo relaciona a la falta de
voluntad política; y el 12%, a la asignación presupuestal como causa.

• Sobre los efectos de la falta de conocimiento en torno a los sistemas de


control interno

Tabla 6. Efectos de la falta de conocimiento sobre los sistemas de


control interno en los Gobiernos locales
Porcentaje
Número de Porcentaje de
Cuestionario Alternativa acumulado de
respuestas (ni) respuestas (hi)
respuestas (HI)

Gestión deficiente 31 31 31
¿Cuál es el efecto
de la falta de Incumplimiento
implementación 30 30 61
de metas
del sistema de
control interno? Control interno
39 39 100
débil

Fuente: Página web de los Gobiernos locales de Cajamarca, Arequipa y Ayacucho

Gráfico 6. Efectos de la falta de conocimiento sobre los sistemas de


control interno en los Gobiernos locales
Página 108

Fuente: Gobiernos locales de Cajamarca, Arequipa y Ayacucho

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Jhoni Quiquín Rocha

Finalmente, los recursos muestran que el mayor efecto de la falta de implementación


del sistema de control interno, con una incidencia del 39%, es el control interno
débil, seguido del incumplimiento de metas (30%) y de una gestión deficiente
(31%). En esta línea, resaltan las deficiencias de gestión pública que, precisamente,
el ambiente de control buscaría resolver.

5. Conclusiones
Las municipalidades provinciales de Cajamarca, Arequipa y Huamanga, en el periodo
2016-2018, presentan proyectos de inversión pública que, a la fecha, aún no han
sido concluidos o cuentan con avances promedio de ejecución por debajo del 50%.
Esto se debe a la inaplicabilidad de una herramienta de gestión, como es el caso del
ambiente de control (modelo COSO), la cual permitiría que los proyectos públicos
sean eficientes desde su formulación y hasta su liquidación. En parte, esto ocurre
porque las oficinas encargadas de estudios y proyectos de inversión, así como la
Comisión Especial de Revisión de Expedientes Técnicos no poseen los recursos
humanos competentes en materia de formulación, implementación y ejecución
de proyectos de inversión pública, ni la intromisión política del gobernante a
cargo. Estos factores conducen al incumplimiento de los plazos de ejecución de
los proyectos, situación que, además, empeora ante la falta de personal técnico,
profesional e idóneo en materia de gestión pública.
Analizados los casos de estudio en función del cumplimiento de la implementación
del sistema de control interno, se concluye que el primer factor de esta falta es el
desconocimiento de parte de las autoridades, funcionarios y servidores sobre el
marco de gestión señalado, mientras que los efectos encontrados son consecuentes
entre sí y se originan, principalmente, de un control interno débil. Este escenario, sin
embargo, no concuerda con el intento del Estado de crear una normativa acorde a
los sistemas de control interno, la que se refleja, por ejemplo, en la Ley Nº 28716 de
control interno; la Resolución de Contraloría Nº 004-2017-CG, denominada como
“Guía para la implementación del sistema de control interno en las entidades del
Estado”; la Ley Nº 30879 sobre la regulación del presupuesto público para el año fiscal
2019; entre otras disposiciones que han sido relegadas desde la gestión estatal. Por
lo tanto, de la evaluación conjunta de los resultados de la investigación, es posible
inferir que, si existiera una aplicación adecuada del ambiente de control (modelo
COSO) y si se implementara un sistema de control interno en los Gobiernos locales,
habría mejoras significativas en la gestión integral de los proyectos de inversión
pública.
Página 109

6. Referencias bibliográficas
Chenet, M. (2015). Manual de gestión de personal en el sector público. Lima: El Búho
E.I.R.L.
Chávez, I. (2015). Presupuesto público 2015. Lima: El Búho E.I.R.L.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


El ambiente de control (modelo COSO) y su ejecución en proyectos
de inversión pública de los Gobiernos locales del Perú

Coopers & Lybrand. (1997). Los nuevos conceptos de control interno (Informe COSO).
Madrid: Editorial Díaz de Santos, S.A.
Fonseca, O. (2013). Sistema de control interno para organizaciones. Lima: Instituto
de Investigación en Accountability y Control – IICO.
Guzmán, C. (2015). Manual de la Ley de contrataciones del Estado. Lima: El Búho
E.I.R.L.
Leonarte, J. (2014). Control gubernamental. Lima: El Búho E.I.R.L.

Fecha de recepción: 15/02/2019


Fecha de aceptación: 30/05/2019
Correspondencia: jhoniqr@hotmail.com
Página 110

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Gestión de gasto social del Gobierno local y su


incidencia en la salud materna infantil
(Acochaca–Ancash, periodo 2008–2017)

Luciano Fermín Tinoco Palacios


Facultad de Economía y ContabilidadUniversidad Nacional
Santiago Antúnez de Mayolo, Perú

Resumen

El presente artículo busca establecer la incidencia del gasto social y nivel de la salud
materna infantil del distrito de Acochaca (Ancash), durante el periodo 2008-2017,
mediante un análisis económico y de salud pública del caso mencionado. El estudio
se enmarca bajo un enfoque cuantitativo, longitudinal y no experimental, y emplea
la correlación de Pearson y la regresión múltiple lineal, con modelo econométrico.
Para ello, la población de estudio corresponde a niños menores de 5 años y madres
gestantes, ambos inscritos en el centro de salud de Acochaca. Se concluye que no existe
relación inversa entre la ejecución del gasto social corriente y el gasto de capital, en
relación a la mejora de la salud materna infantil en el distrito mencionado. Además,
se hallaron otros factores que, si bien distorsionan este escenario, no invalidan la tesis
propuesta.
Palabras clave: gasto social, gasto corriente, gasto de capital, salud materna infantil.

Management of Social Expenditure of the Local


Government and its Incidence in Maternal and
Child Health: Acochaca - Ancash,
Period 2008 – 2017
Abstract
Página 111

This article seeks to establish the incidence of social expenditure and maternal health
level of the district of Acochaca (Ancash), during the period 2008-2017, through
an economic and public health analysis of the aforementioned case. The study is
framed under a quantitative, longitudinal and non-experimental approach, and uses
Pearson’s correlation and linear multiple regression, with an econometric model. For
this, the study population corresponds to children under 5 years of age and pregnant

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 111-128 / ISSN en trámite
Gestión de gasto social del Gobierno local y su incidencia en la salud materna infantil
(Acochaca–Ancash, periodo 2008–2017)

mothers, both enrolled in the health center of Acochaca. It is concluded that there
is no inverse relationship between the execution of current social expenditure and
capital expenditure, in relation to the improvement of maternal child health in the
aforementioned district. In addition, other factors were found that, although they
distort this scenario, do not invalidate the proposed thesis.
Keywords: social expenditure, current expenditure, capital expenditure, maternal and
child health.

Gestão de despesas sociais do Governo local e sua


incidência em saúde materna e infantil:
Acochaca - Ancash, Período 2008 – 2017
Resumo

O presente artigo procura estabelecer a incidência da despesa social e nível da saúde


materna infantil do distrito de Acochaca (Ancash), durante o período 2008-2017,
mediante uma análise económica e de saúde pública do caso mencionado. O estudo
encontra-se dentro de um enfoque quantitativo, longitudinal e não experimental,
e emprega a correlação de Pearson e a regressão múltipla linear, com modelo
econométrico. Para isso, a população de estudo corresponde a meninos menores de
5 anos e mães gestantes, ambos inscritos no centro de saúde de Acochaca. Conclui-se
que não existe relação inversa entre a execução da despesa social corrente e a despesa
de capital, em relação à melhora da saúde materna infantil no distrito mencionado.
Ademais, acharam-se outros fatores que, conquanto distorcem este palco, não invalida
a tese proposta.
Palavras-chave: despesa social, despesa corrente, despesa de capital, saúde materna e
infantil.
Página 112

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Luciano Fermín Tinoco Palacios

1. Introducción
Uno de los problemas que aqueja al Perú son los altos índices de pobreza y
extrema pobreza que, para el periodo 2008-2017, aún alcanzan el 21.70 % y el 3.8%
respectivamente según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(2017). Tal como se puede observar en las figuras 1 y 2, este escenario repercute
sobre el estado de la salud pública y de la educación, ambos deficientes.

Figura 1. Evolución de la pobreza monetaria total (2008 – 2017)


(Porcentaje respecto del total de la población)

Fuente: INEI, 2017.

Figura 1. Evolución de la pobreza extrema (2008 – 2017)


(Porcentaje respecto del total de la población)

Fuente: INEI, 2017.


Página 113

De manera específica, el departamento de Ancash ejemplifica esta situación, dado


que, según la Encuesta Nacional de Hogares, el desarrollo promedio de la pobreza,
para el periodo 2008-2017, se encuentra al 24.6%, mientras que la pobreza extrema
se observa con mayor incidencia en la sierra rural y alcanza al 16.49 % de la población
(INEI, 2017). Bajo este contexto, la Organización Mundial de Salud (OMS) abordó, en

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Gestión de gasto social del Gobierno local y su incidencia en la salud materna infantil
(Acochaca–Ancash, periodo 2008–2017)

los objetivos de desarrollo del milenio, el tema referido a la salud materna infantil
sobre la base de tres objetivos centrales: el primero, sobre la erradicación de la
extrema pobreza y el hambre; el cuarto, sobre la reducción de la mortalidad infantil;
y el quinto, sobre la mejora de la salud materna (OMS, 2005).
Respecto de este último punto, es posible señalar que la desnutrición crónica infantil
es un grave problema enraizado al marco de pobreza en Ancash, que afecta al 20.5%
de los niños y niñas menores de 5 años (INEI, 2015), y que convierte al departamento
en una de las zonas rurales y geográficamente dispersas más afectadas, pese a
situarse en una de las regiones que genera mayor riqueza monetaria para el país.
Especialmente, para el periodo mencionado, el nivel de pobreza del distrito de
Acochaca alcanzaba al 44.1% de la población; y el de pobreza extrema, al 11.20%.
Como se señaló, esto influye sobre los índices de desnutrición crónica infantil, que
corresponden a un 45.70%; sobre la falta de agua potable, que equivale a un 99.9%;
y sobre la población sin desagüe dentro de la vivienda que representa a un 69.50%
(INEI, 2015). Por otro lado, los recursos financieros transferidos del tesoro público al
distrito de Acochaca, durante los 10 últimos años, superan los 52 millones de soles.
De estos, se ha destinado un 50% a gastos sociales orientados a la salud básica;
sin embargo, considerando el mismo periodo, la desnutrición infantil aún supera el
30% (DIRESA, 2017).
Bajo este contexto, es necesario señalar que el desconocimiento de la clasificación
del gasto social en su enfoque económico y funcional puede repercutir sobre el
incumplimiento de la política nacional de modernización de la gestión pública del
Gobierno local de Acochaca, en la medida en que no se lograría orientar, articular e
impulsar, en todas las entidades públicas, tal proceso de modernización hacia una
gestión pública que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano, sobre
todo en el campo de la salud materna infantil. Asimismo, de no cumplirse tal política,
persistirá el riesgo de continuar con una alta tasa de desnutrición crónica infantil y
de mortalidad materna en Acochaca, pese a corresponder a una región con recursos
financieros razonables.

2. Problema general
¿Cómo incide el gasto social del Gobierno local en la salud materna infantil en el
distrito de Acochaca - Ancash durante el periodo 2008-2017?.

3. Problemas específicos
Página 114

• ¿Qué relación existe entre la ejecución del gasto corriente y la tasa de desnutrición
crónica infantil en el distrito de Acochaca?
• ¿Qué relación existe entre la ejecución del gasto corriente y la tasa de mortalidad
materna en el distrito de Acochaca?
• ¿De qué manera se relacionan la ejecución del gasto de capital y la tasa de

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Luciano Fermín Tinoco Palacios

desnutrición crónica infantil en el distrito de Acochaca?


• ¿De qué manera se relacionan la ejecución del gasto de capital y la tasa de
mortalidad materna en el distrito de Acochaca?

4. Objetivo general
Se busca establecer la incidencia del gasto social del Gobierno local de Acochaca en
la salud materna infantil durante el periodo 2008 – 2017.

5. Objetivos específicos
• Explicar la relación entre la ejecución del gasto corriente y la tasa de desnutrición
crónica infantil en el distrito de Acochaca
• Determinar la relación entre la ejecución del gasto corriente y la tasa de
mortalidad materna en el distrito de Acochaca
• Evaluar la relación entre la ejecución del gasto de capital y tasa de desnutrición
crónica infantil en el distrito de Acochaca
• Medir la relación entre la ejecución del gasto de capital y la tasa de mortalidad
materna en el distrito de Acochaca

6. Antecedentes
Por un lado, según Prieto (2012) en su investigación “Influencia de la gestión del
presupuesto por resultados en la calidad del gasto en las municipalidades del Perú
(2006- 2010), caso: Lima, Junín y Ancash”, “los gastos que se realizan en los Gobiernos
locales del país, sobre todo en las localidades más pobres, no son considerados
gastos de calidad porque no resuelven los problemas sociales” (p. 123).
En la misma línea, Sánchez (2016), en su artículo “Transferencias gubernamentales
e inversión en capital en municipios peruanos: el caso de las rentas por recursos
naturales”, asevera: “El problema radica en conocer si los municipios del Perú están
ejecutando un adecuado gasto de capital, bajo el marco legal existente y bajo la
política de una asignación eficiente de los recursos” (p. 57). Más adelante, agrega:
“Los resultados mostraron que la mayor parte del gasto ejecutado para el 2014 se
destinó al rubro de infraestructura vial (33%) y el menor gasto en capital se destinó
al rubro de instalaciones médicas (1,9%)” (p. 73).
Página 115

Por su parte, Azaña y Rojo (2015), en su tesis titulada “Factores que favorecen o
limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción
de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali. Bases para
propuesta de estrategias”, concluyen:
El grado de articulación entre el Gobierno municipal y el personal de salud

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Gestión de gasto social del Gobierno local y su incidencia en la salud materna infantil
(Acochaca–Ancash, periodo 2008–2017)

para la movilización de recursos provenientes del Programa de incentivos .


. . es bajo; en el distrito de Masisea, no existen espacios de concertación
institucionalizados y el cumplimiento de los acuerdos interinstitucionales
entre el Gobierno municipal y el sector salud es parcial, . . . lo que limita la
movilización de recursos financieros provenientes del programa de incentivos
para la implementación y funcionamiento del Centro de Promoción y
Vigilancia Comunal, como estrategia para reducir la desnutrición crónica
infantil. (p.112).

Así mismo, el Ministerio de Salud (2009), a través del documento técnico “Plan
estratégico nacional para la reducción de la mortalidad materna y perinatal (2009-
2015)” afirma:
La mayor proporción de muertes se produce en zonas de alta ruralidad y
exclusión social, siendo Puno, Cajamarca, Cusco, Piura, La Libertad, Huánuco,
Junín, Loreto, Huancavelica, Ancash y Ayacucho las de mayor incidencia.
Lima presenta un número importante por ser centro de referencia nacional y
concentrar el mayor porcentaje de población del nivel nacional. (p.26).

Además, Arce (2016), como resultado de un trabajo de investigación titulado “La


eficiencia del gasto público en educación y salud en Costa Rica (2004-2013), a través
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, concluye: “Al igual que en el caso
del gasto gubernamental en educación, en el de salud, se observó un aumento
considerable entre los años 2004 y 2013” (p. 95). Más adelante, agrega:
En términos de productos y resultados del esfuerzo gubernamental en salud,
debe destacarse, en general, que, para el contexto de la región, diferentes
indicadores de cobertura y acceso a los servicios de salud, tanto a nivel
nacional como regional, son relativamente altos en el caso costarricense y, en
muchos de ellos, no se observó una tendencia clara de mejora en los últimos
diez años, pese al aumento en el gasto gubernamental. (p.98).

A su vez, Pérez (2015), en su tesis “Evaluación del efecto del Programa Juntos en
relación con la salud materna infantil”, señala:
A nivel distrital, se encontró que el Programa Juntos disminuye la prevalencia
y anemia en mujeres y niños. Es la primera vez que se evalúa el efecto del
Programa Juntos en estos indicadores, tomando en cuenta que la anemia en
mujeres es un factor asociado a anemia en niños. (p. 82).

Finalmente, Beltrán y Tarazona (2017) concluyen en su trabajo de investigación


Página 116

“Incidencia de la gestión del presupuesto por resultados en los programas


presupuestales sociales de los Gobiernos locales de la provincia Carhuaz–región
Ancash (2010-2015)”:

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Luciano Fermín Tinoco Palacios

La relación entre la ejecución de gasto y la desnutrición crónica infantil según


. . . el coeficiente de determinación establece que la variación explicada por
la regresión lineal es solo del 38.9 %, lo que significa que la relación general
entre ambas variables solo se explica en un 38.9 %, mientas que el porcentaje
restante se debe a otros factores (y una parte incluye a factores aleatorios).
(p.53).

7. Marco teórico
• La ciencia de la administración pública
En “Reflexiones sobre la ciencia de la administración pública”, Guerrero (2009) afirma:
La administración pública como disciplina científica es el producto
del desarrollo del Estado administrativo y tiene su razón de ser como
doctrina dedicada al estudio de los problemas de este. . . . Los científicos
de la Administración pública consideran al Estado desde el punto de vista
administrativo. Su aporte, en contraste con otras ciencias sociales, consiste
en el examen del Estado desde la perspectiva de su actividad, que es lo que
propiamente define a la administración en sí. La ciencia de la administración
pública, en suma, estudia la actividad del Estado en la sociedad, cuando tal
actividad se encamina a crear las condiciones de vida necesarias, suficientes
y bastantes, para nutrir de ella sus propias fuerzas. (p. 82).

• Evolución de la administración pública


El material de trabajo del programa de formación “Desarrollo de capacidades para
el fortalecimiento de las organizaciones políticas” del Instituto para la Democracia y
Asistencia Electoral (IDEA), y la asociación civil Transparencia refiere:
Los modelos alternativos de gestión pública describen un cambio permanente
en el enfoque de las ciencias gerenciales, desde el modelo burocrático de
gestión basado en la fragmentación de tareas y la subordinación jerárquica
hasta la nueva gestión pública que introduce nuevos requerimientos como
el desarrollo de una cultura de la cooperación y de capacidades específicas a
la gestión por resultados. (IDEA, 2008, p.15).

• El modelo de la nueva gestión pública (NGP)


La NGP busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos a través de una gestión
pública eficiente y eficaz. Para este enfoque, es imperativo el desarrollo de servicios
de mayor calidad en un marco de sistemas de control que permitan transparencia
Página 117

en los procesos de elección de planes y resultados, así como en los de participación


(Tello, 2009).

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Gestión de gasto social del Gobierno local y su incidencia en la salud materna infantil
(Acochaca–Ancash, periodo 2008–2017)

• Teorías sobre calidad de vida


Según Moreno y Ximenes (1996), “la calidad de vida ha sido aspiración humana de
todos los tiempos, unas veces revestida del sueño por la felicidad, otras veces como
el estado de bienestar moderno” (p. 1). Al respecto, el indicador generalmente usado
para medir la calidad de vida es el índice de desarrollo humano (IDH), establecido
por la ONU para medir el grado de desarrollo de los países a través del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de las
siguientes dimensiones: salud, educación y nivel de vida.

• Teoría de las transiciones y la salud materno – infantil


Canaval, Jaramillo, Rosero y Valencia (2007) afirman:
Los procesos de embarazo, parto y posparto han sido descritos como
momentos de duración definida que pueden verse como transiciones. Una
transición es el tránsito entre dos periodos de tiempo estable; en esta travesía,
la persona se mueve de una fase, situación o estado de vida a otra. (Como se
cita en Canaval, Jaramillo, Rosero y Valencia, 2007. p. 10).

Posteriormente, agregan: “Durante la transición, la persona experimenta profundos


cambios en su mundo externo y en la manera como los percibe; esos cambios tienen
repercusiones en la vida y la salud de las mujeres” (p. 10).
Ante el marco teórico planteado, a juicio del autor, el concepto de administración
pública concuerda con el modelo de la nueva gestión pública. Se considera,
entonces, como una disciplina científica que estudia la actividad del Estado, en
los niveles nacional, regional y local, con sinergia en el uso racional de los gastos
públicos, que prioriza los gastos sociales en educación, salud, seguridad, vivienda,
entre otros. Desde esta perspectiva, tanto el Gobierno nacional y regional como los
Gobiernos locales cuentan con el fin supremo de lograr el bienestar general de la
población sin discriminación alguna mediante una óptica inclusiva.
Con respecto a la teoría de la calidad de vida, acojo la propuesta de la ONU, a partir
de la cual se atienden como dimensiones fundamentales a la educación, salud y
nivel de vida. A través de ellas, se expresan el bienestar material y espiritual de las
personas. En el caso del presente artículo, se enfatiza solo sobre la dimensión de la
salud materna infantil.

8. Hipótesis general
A mayor gasto social del Gobierno local, se presenta un menor riesgo de salud
Página 118

materna infantil en el distrito de Acochaca (Ancash), durante el periodo 2008-2017.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Luciano Fermín Tinoco Palacios

9. Hipótesis especificas
• Existe una relación inversa entre la ejecución del gasto corriente y la tasa de
desnutrición crónica infantil en el distrito de Acochaca.
• Existe una relación inversa entre la ejecución del gasto corriente y la tasa de
mortalidad materna en el distrito de Acochaca.
• A mayor ejecución del gasto de capital, se presenta una menor tasa de desnutrición
crónica infantil en el distrito de Acochaca.
• A mayor ejecución del gasto de capital, se presenta una menor tasa de mortalidad
materna en el distrito de Acochaca.

10. Operacionalización de variables


La relevancia de la investigación radica en la pretensión del estudio del gasto
social orientado hacia la salud materna infantil. Este permite explicar la relación
de la ejecución del gasto social con la tasa de desnutrición crónica infantil y de
mortalidad materna en el distrito de Acochaca, ante la necesidad de disminuir la
tasa de desnutrición crónica en aquel distrito, así como en otros de carácter rural,
tanto de la región Ancash como de otras zonas.

Tabla 1. Operacionalización de Variables

Definición Definición Técnicas e


Variables Dimensiones Indicadores
conceptual operacional instrumentos

Según Martínez y Paz


(2010): “… gasto
Se refiere a la Técnicas
social utilizado en
ejecución de
finanzas públicas
gastos corrientes Análisis
hace referencia a los
y gastos de documental –
recursos destinados - Gastos social
capital, orientado Ejecución
por el Estado para corriente anual
básicamente a del gasto
la provisión de bienes
disminuir la social del
Gasto social y servicios en Económica - Gasto social
tasa de Gobierno
distintos sectores de capital
desnutrición local
sociales, anual
crónica infantil y
principalmente en
mortalidad Instrumentos
educación, salud,
materna en el
vivienda y previsión y
distrito de Tablas de
ecibe el nombre de
Acochaca. datos
gasto público social”
(p. 34).
Página 119

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Gestión de gasto social del Gobierno local y su incidencia en la salud materna infantil
(Acochaca–Ancash, periodo 2008–2017)

Según el
Organismo Mundial
de Salud – OMS,
recogida en su Carta Se refiere a las
Fundacional del 7 de condiciones de la
abril de 1946 y salud materna - Tasa de Técnicas
concebida infantil, con mortalidad
originalmente por adecuada materna Análisis
Stampar (1945): “La alimentación en documental –
Salud salud es un estado de cantidad y - Tasa de Base de datos
materna completo bienestar calidad, atención Salud desnutrición DIRESA
infantil físico, mental y social, sanitaria, a través crónica infantil
y no solo la ausencia de sistemas de en niños Instrumentos
de afecciones o agua y menores de 5
enfermedades”. Como saneamiento de años Tablas de
cita Orozco calidad, y política datos
(2006, p. 10), preventiva de
particularmente para salud.
este estudio, se
refiere a la salud
materna infantil.

Fuente: Elaboración propia.

11. Metodología
• Tipo, nivel y diseño de la investigación
La investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel explicativo
de diseño longitudinal o serie de tiempo. El método empleado es deductivo e
hipotético.

• Población y muestra
Niños y niñas menores de cinco (5) años y madres gestantes del distrito de
Acochaca. Se determinó mediante el muestreo no probabilístico, y corresponde a
datos estadísticos del periodo 2008-2017. La información proviene de la Dirección
Regional de Salud (Ancash) y el MEF. La serie de datos es anual.

• Técnicas e instrumentos para la recolección de datos


Se utilizó la técnica de análisis documental para extraer datos y la técnica de fichaje
para extraer información teórica de textos, revistas, tesis, entre otras fuentes. Se
emplearon fichas bibliográficas, guías de análisis documental y tablas de datos.
Página 120

• Técnicas para el procesamiento y análisis de datos


Ordenamiento y clasificación, registro manual, tabulación de cuadros con cantidades,
y porcentajes y procesamiento computarizado mediante el programa EViews 9

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Luciano Fermín Tinoco Palacios

12. Resultados
Los gastos sociales del Gobierno local no inciden significativamente sobre la salud
materna infantil en el distrito de Acochaca (Ancash) durante el periodo 2008-2017.

Gráfico 1. Mortalidad materna, RED Huaylas Sur (2009-2016)

Fuente: Dirección de Estadística e Informática / DIRES Ancash.

Se puede observar en el Gráfico 1 que la variación de la mortalidad materna, en el


periodo de estudio, es relativamente mínima, entre 2 a 0.

Gráfico 2. Desnutrición crónica en Acochaca (2008-2017)

Fuente: Ministerio de Salud, 2017.

Del Gráfico 2, es posible observar que la tendencia de desnutrición crónica infantil


Página 121

presenta un comportamiento relativamente constante, dado que existe una


fluctuación mínima de 0.40 a 0.30. Para el 2017, el porcentaje de desnutrición crónica
en Acochaca se sitúa en 0,33.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Gestión de gasto social del Gobierno local y su incidencia en la salud materna infantil
(Acochaca–Ancash, periodo 2008–2017)

Gráfico 3. Gasto social corriente en Acochaca (2008-2017)

Fuente: Municipalidad Distrital de Acochaca, 2017.

Según el Gráfico 3, existe una ligera tendencia al crecimiento de gastos sociales


corrientes. Estos fluctúan entre S/ 74,470 y S/ 161,613.

Gráfico 4. Proyectos sociales en Acochaca (2008-2017)

Fuente: Municipalidad Distrital de Acochaca, 2017.

Según el Gráfico 4, la ejecución de gastos en proyectos sociales, en el distrito de


Acochaca, entre el 2008 y el 2015, es casi constante; sin embargo, entre el 2016
y el 2017, la inversión aumenta sustancialmente: va de S/6 190,740 a 10 117,968
Página 122

respectivamente.
Ante la hipótesis general planteada de que, a mayor gasto social del Gobierno local,
se presenta un menor riesgo de salud materna infantil en el distrito de Acochaca
(Ancash), durante el periodo 2008-2017, se revela que no necesariamente, a mayor
ejecución de gasto social, disminuye el riesgo de salud materna infantil. Existen

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Luciano Fermín Tinoco Palacios

otros factores que condicionan el resultado.


Mediante el coeficiente de correlación de Pearson, se obtuvieron los siguientes
resultados:
• Primera hipótesis específica: “Existe una relación inversa entre la ejecución del
gasto corriente y la tasa de desnutrición crónica infantil en el distrito de Acochaca”.

Tabla 1. Resultados del cálculo del coeficiente de Pearson con


datos del 2008 al 2017

Gasto social corriente*

Acochaca
Tasa de desnutrición crónica en niños 0,43
menores de cinco años

Fuente: Transparencia MEF y SIEN. Elaboración propia.


Nota: el asterisco indica nivel de significancia estadística de 5 %

Los gastos corrientes muestran una correlación positiva con la tasa de desnutrición
crónica. El resultado no presenta coherencia con la teoría. Por lo tanto, no se ha
probado la hipótesis.
• Segunda hipótesis específica: “Existe una relación inversa entre la ejecución del
gasto corriente y tasa de mortalidad materna en el distrito de Acochaca”.

Tabla 2. Resultados del cálculo del coeficiente de Pearson con


datos del 2009 al 2016

Red Huaylas Sur Gasto corriente

Mortalidad materna -0,314010

Nivel de significancia 0.4488

Fuente: Transparencia MEF y SIEN. Elaboración propia.

La asociación es negativa entre el gasto social corriente y la mortalidad materna,


pero no es significativa. En consecuencia, no se ha probado la hipótesis.
Página 123

• Tercera hipótesis específica: “A mayor ejecución del gasto de capital, se presenta


una menor tasa de desnutrición crónica infantil en el distrito de Acochaca”.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Gestión de gasto social del Gobierno local y su incidencia en la salud materna infantil
(Acochaca–Ancash, periodo 2008–2017)

Tabla 3. Resultados del cálculo del coeficiente de Pearson con


datos del 2008 al 2017

Gasto de capital año


Acochaca
anterior

Tasa de desnutrición crónica en


-0.043
niños menores de cinco años

Fuente: Transparencia MEF y SIEN. Elaboración propia.

Existe una aparente correlación inversa entre el gasto de capital del año anterior
con la tasa de desnutrición crónica en niños menores de cinco años, pero no es
significativa; en consecuencia, no se ha probado la hipótesis.
• Cuarta hipótesis específica: “A mayor ejecución de gasto de capital, se presenta
una menor tasa de mortalidad materna en el distrito de Acochaca”.

Tabla 4. Resultados del cálculo del coeficiente de Pearson con


datos del 2009 al 2016

Gasto de capital año


Red Huaylas Sur
anterior

Mortalidad materna -0,398593

Nivel de significancia 0.3280

Fuente: Transparencia MEF y SIEN. Elaboración propia.

Existe una asociación negativa entre el gasto social de capital del año anterior en
el distrito de Acochaca y la mortalidad materna; sin embargo, esta asociación no es
significativa. No se puede afirmar que se encuentren relacionados inversamente;
por consiguiente, no se ha probado la hipótesis.

13. Análisis y discusión de resultados


En los resultados obtenidos sobre la mortalidad materna, los datos están clasificados
por redes y hospitales: la red Huaylas sur abarca los establecimientos de salud de
la provincia de Asunción, distrito de Acochaca. Además, existe relativamente poco
índice de fallecimiento materno durante el periodo elegido para el estudio; el
Página 124

89% de ocurrencia fue en el domicilio, por lo que se entiende que se presenta un


trabajo positivo del sector salud. Según la prueba de hipótesis realizada, los gastos
sociales corrientes y de capital del Gobierno local de Acochaca no incidieron en
la disminución de la tasa de mortalidad materna; son otros los factores que han
influido en la mejora de la salud materna.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Luciano Fermín Tinoco Palacios

Asimismo, la ejecución de gastos sociales de capital del año anterior sí incide


significativamente en la reducción de la tasa de desnutrición crónica infantil del
distrito de Chacas. Los aspectos que diferencian este escenario de la situación del
distrito de Acochaca son la operatividad del 99% de Juntas Administradoras de
Servicios de Saneamiento (JASS), y la existencia de un hospital con mayor cobertura
y trabajo con cierta coordinación entre el Gobierno local y el personal de salud. Este
resultado comparativo confirma que la teoría es válida.
Por otro lado, los resultados obtenidos son similares a los resultados del trabajo
de investigación realizado por Arce (2016), quien concluye que, en muchas de
las regiones de Costa Rica, durante los periodos de estudio, no se observó una
tendencia clara de mejora de salud, pese al aumento en el gasto gubernamental.
Similar situación presentan los estudios de Beltrán y Tarazona (2017), dado que el
impacto de la ejecución del gasto en programas sociales de los Gobiernos locales de
la provincia de Carhuaz (Ancash), en relación a la tasa de desnutrición crónica infantil,
es en promedio de 10.55%, lo que significa que la ejecución de gastos en programas
sociales presenta poca incidencia en la disminución del nivel de desnutrición infantil.

14. Conclusiones
a. La incidencia del gasto social del Gobierno local en la salud materna infantil en el
distrito de Acochaca (Ancash), durante el periodo 2008-2017, no es significativa,
dado que no se gestionan los gastos sobre la base de las necesidades de la
población vulnerable. En este sentido, no basta incrementar gastos sociales;
también se debería exigir tomar en cuenta los factores de sensibilización y
educación para los padres de familia y personas que conviven con los niños
menores de cinco años.
b. El resultado del análisis de asociación de los gastos sociales corrientes y de
capital del Gobierno local, en relación a la mortalidad materna en el distrito de
Acochaca, es negativo; sin embargo, no es significativa la relación. La mortalidad
materna es mínima relativamente. Los logros obtenidos se deben a los trabajos
de mejora de competencias y fortalecimiento de capacidades del personal de
la salud, en paralelo con las acciones de planificación familiar, implementación
de casa materna, visitas domiciliarias a las madres gestantes, y monitoreo y
supervisión de la tarea, por parte del personal de redes de salud y DIRESA.
c. La ejecución de gastos sociales corrientes no cuenta con relevancia en la
variación de la tasa de desnutrición crónica de niños menores de cinco años
del distrito de Acochaca (Ancash) durante el periodo 2008-2017. Los gastos
ejecutados están orientados a actividades que no posibilitan la mejora de la
Página 125

nutrición infantil. Falta focalización de la población vulnerable, seguimiento y


evaluación de los gastos sociales corrientes.
d. La relación de las variables, los gastos sociales de capital del Gobierno local
distrital de Acochaca y la tasa de desnutrición crónica de niños menores de
cinco años en el periodo 2008-2017 no es relevante, en la medida en que

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Gestión de gasto social del Gobierno local y su incidencia en la salud materna infantil
(Acochaca–Ancash, periodo 2008–2017)

la orientación de gastos solo se ha desarrollado en el aspecto físico y de


infraestructura. Se han descuidado la funcionabilidad y sostenibilidad en el
tiempo, de manera articulada y concertada con los actores involucrados, en
relación a los recursos humanos, materiales y financieros.
e. Existe una base legal que especifica las funciones y responsabilidades de los
Gobiernos locales en materia de salud básica; sin embargo, los funcionarios del
Gobierno local y demás actores no la asumen como tal.

15. Recomendaciones
a. La ejecución de los gastos sociales corrientes del Gobierno local de Acochaca
(Ancash) deben estar orientados estratégicamente a actividades directamente
relacionadas con la salud materna infantil. Para ello, debe realizarse una previa
focalización de la población vulnerable mediante la implementación de
Tecnología de Decisiones Informadas (TDI) para la obtención de información
objetiva y actual de los factores determinantes del distrito, con la asistencia
técnica del sector salud y con un enfoque integral hacia todos los factores de la
desnutrición crónica infantil.
b. Para la ejecución de gastos sociales de capital, el Gobierno local del distrito
de Acochaca debe coordinar, concertar y articular los diferentes sectores en
materia de salud materna infantil con el sector salud, educación, vivienda,
agricultura, ambiente y las organizaciones de base, como comités del vaso de
leche, clubes de madres y la comunidad en general, para orientar la ejecución de
gastos sociales en proyectos de inversión que realmente requiere la población
en materia de salud materna infantil con sostenibilidad en el tiempo.
c. El Gobierno local del distrito de Acochaca debe trabajar a través de los programas
sociales de su competencia para corregir la subcobertura y la infiltración en
materia de salud materna infantil.
d. El Gobierno local distrital de Acochaca debe mantener el funcionamiento de
los centros de promoción y vigilancia comunal de la madre y el niño, como
parte del programa articulado nutricional, incluso cuando su cumplimiento no
sea calificado como meta para incentivos económicos.
e. El titular del pliego y los funcionarios deben conocer las funciones y
responsabilidades que posee el Gobierno local del distrito de Acochaca sobre
la salud básica de la población, para orientar los gastos sociales corrientes y
de capital mediante la focalización de la población vulnerable, en alianza
estratégica con los demás actores y con conocimiento de los objetivos que se
Página 126

pretenden lograr.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Luciano Fermín Tinoco Palacios

16. Referencias bibliográficas


Ministerio de Salud. (2009). Plan estratégico nacional para la reducción de la
mortalidad Materna y perinatal 2009-2015. Lima. Recuperado de http://www.unfpa.
org.pe/publicaciones/publicacionesperu/MINSA-PEN-Reduccion-Mortalidad-
Materna2009-2015.pdf
Arce, J. (2016). Eficiencia del gasto público en educación y salud en Costa Rica 2004
-2013. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington. Recuperado de https://
publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7598/La-eficiencia-del-gasto-publi-
co-en-Educacion
Azaña, P. & Rojo, M. (2015). Factores que favorecen o limitan la implementación del
Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil
en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias. Pontificia
Universidad Catolica del Perú, Lima. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/reposi-
torio/handle/123456789/5934
Beltrán, K. & Tarazona, J. (2017). Impacto de la gestión del presupuesto por resultados
en los programas presupuestales sociales de los gobiernos locales de la provincia
Carhuaz-región Ancash, 2010-2015. Universidad Nacional Santiago antunez de
mayolo, Ancash. Recuperado de https://es.slideshare.net/JORGEMEJIAVALCARCEL/
el-impacto-de-la-gestin-del-presupuesto-por-resultados-en-los-programas-
presupuestales-sociales-de-los-gobiernos-locales-de-la-provincia-carhuazd-
epartamento-de-ancash-20102015
Canaval, G., Jaramillo, C., Rosero, D. & Valencia, M. (2007). La teoría de las transiciones
y la salud de la mujer en el embarazo y en el posparto. Aquichan. Recuperado de
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/94/193
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015). www.inei.gob.pe. Recupe-
rado el 17 de 01 de 2019, de /www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicacio-
nes_digitales/Est/Lib1347/index.html
Johnson, J. (2012). Plan Estratégico Institucional 2012-2016 del Ministerio de Salud.
Ministerio de Salud, Lima. Recuperado de ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Trans-
parencia/05PlanEstrategico/Archivos/pei/2012/PEI2012-2016MINSAReprog.pdf
Ministerio de Salud. (2017). Indicadores Nutricionales en Niños. Dirección ejecutiva
de vigilancia alimentaria y nutricional , Lima. Recuperado de https://www.google.
com/search?rlz=1C1SQJL_esPE812PE812&q=sistema+de+informacion+del+esta-
do+nutricional+2017+Acochaca&spell=1&sa=X&ved=0ahUKEwiGqcfo6vXfAhXN-
t1kKHQC_BhUQBQgpKAA&biw=1366&bih=657
Página 127

Ministerio de Salud Costa Rica. (2009). Plan Nacional de Salud 2010-2021. Costa Rica.
Recuperado de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_inter-
vencion/costa_rica_plan_nacional_de_salud_2010-2021.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2005). La salud y los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM). Recuperado el 17 de 01 de 2019, de https://www.who.int/hdp/

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Gestión de gasto social del Gobierno local y su incidencia en la salud materna infantil
(Acochaca–Ancash, periodo 2008–2017)

publications/mdg_es.pdf
Pérez, J. (2015). Evaluación del efecto del programa Juntos en relación a la salud
materno infantil. Universidad Cayetano Heredia, Lima. Recuperado de http://
repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/459
Prieto, M. (2012). Influencia de la gestión del presupuesto por resultados en la calidad
del gasto en las municipalidades del Perú (2006-2010) “caso: Lima, Junín y Ancash”.
Lima. Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/
usmp/586/3/prieto_mi.pdf
Sánchez, L. (2016). Transferencias gubernamentales e inversión en capital en
municipios peruanos: el caso de las rentas por recursos naturales. Semestre
económico, 19(41), 55-85. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=165049138003

Recibido: 04/05/2019
Aceptado: 30/05/2019
Correspondencia: lucianotinoco@hotmail.com
Página 128

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Las modificaciones tributarias y la aplicación del


devengado en los campos contable y tributario

Juana García Bayona


Facultad de Contabilidad, Universidad de las Américas, Perú

Resumen

Las diversas transformaciones que se han suscitado a nivel mundial han generado
una serie de cambios en todo ámbito de la vida humana y el manejo económico no
es una excepción. En este campo, una de las problemáticas más inquietantes es el
reconocimiento del ingreso futuro que se enmarca dentro del principio del devengo,
situación que genera múltiples confusiones en su aplicación contable y tributaria.
En este sentido, el devengado, en el campo contable, se puede entender como el
nacimiento de derechos y obligaciones, mientras que, en el ámbito tributario, este se da
a partir de la obligación del hecho tributario. Tomando en cuenta estas consideraciones,
surgió la inquietud de revisar el Decreto Legislativo N° 1425, que se emitió con la
finalidad de esclarecer el panorama contable para efectos del impuesto a la renta, y
otorgar un marco normativo que permita unificar criterios, para lo cual, entre otros
importantes alcances, se define el término “devengo” por primera vez. Desde esta
perspectiva, el presente artículo busca establecer el alcance de las modificaciones
tributarias para la aplicación del devengado en los campos contable y tributario.
Palabras clave: devengado, Decreto Legislativo N° 1425, contabilidad, tributación.

Tax modifications and accrued application in the


accounting and tax fields
Abstract

The various transformations that have arisen worldwide have generated a series of
Página 129

changes in all areas of human life and economic management is not an exception. In
this field, one of the most disturbing problems is the recognition of future income that
is part of the accrual principle, a situation that generates multiple confusions in its
accounting and tax application. In this sense, the accrual, in the accounting field, can
be understood as the birth of rights and obligations, while, in the tax field, its birth
occurs from the obligation of the tax fact. Taking into account these considerations,
the concern to review Legislative Decree No. 1425 arose, which was issued with the

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 129-139 / ISSN en trámite
Las modificaciones tributarias y la aplicación del devengado en los campos contable y tributario

purpose of clarifying the accounting landscape for income tax purposes and granting
a regulatory framework that would allow unifying criteria, for which, among other
important scopes, the term “accrual” is defined for the first time. From this perspective,
through this article we seek to establish the scope of tax changes for the application of
the accrual principle in the accounting and tax fields.
Keywords: accrued, Legislative Decree No. 1425, accounting, taxation.

Modificações fiscais e aplicação acumulada nos


campos contábil e fiscal
Resumo

As várias transformações que ocorreram em todo o mundo têm gerado uma série de
mudanças em todas as áreas da vida humana e da gestão económica não é excepção.
Neste campo, um dos problemas mais perturbador é o reconhecimento de receitas
futuras que se enquadra no regime de competência, uma situação que gera várias
confusões em sua contabilidade e aplicação de impostos. A este respeito, acumulada na
área de contabilidade, pode ser entendida como o nascimento de direitos e obrigações
enquanto na área da tributação, à luz da obrigação do imposto feita. Dadas estas
considerações, preocupações revisão do Decreto Legislativo nº 1425 foi emitida a fim
de esclarecer o quadro de contabilidade para fins de imposto de renda e proporcionar
um quadro regulamentar para unificar critérios surgiu, por que, entre Outros escopos
importantes, o termo “acréscimo” é definido pela primeira vez. A partir desta
perspectiva, este artigo procura estabelecer a extensão das alterações fiscais para a
implementação de competência nas áreas contábeis e fiscais.

Palavras-Chave: acumulado, Decreto Legislativo Nº 1425, contábil, tributação


Página 130

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Juana García Bayon

1. Introducción
Según datos del Banco Mundial, las políticas macroeconómicas prudentes y un
entorno externo favorable permitieron que, en los últimos años, el Perú destaque
como una de las economías de más rápido crecimiento en la región. Una muestra
de ello se encuentra en el producto bruto interno (PBI) del Perú que, según datos
de Proinversión (2016), desde el 2004 hasta el 2016, creció bajo una tasa promedio
de 6 %. Sin embargo, desde el 2017, esta situación presentó variaciones, debido a
la fluctuante situación política percibida durante el último año y la inestabilidad de
los sectores primarios, factores que generaron la necesidad de implementar normas
que contribuyan a impulsar el crecimiento económico y resguardar la sostenibilidad
fiscal.
En este contexto, surgió la necesidad de establecer una serie de disposiciones que
modificaran la Ley del Impuesto a la Renta, la Ley del Impuesto General a las Ventas y
el Código Tributario (Carrillo, 2018). Dentro de este nuevo marco, se emite el Decreto
Legislativo N° 1425, cuyo objeto específico es “establecer una definición de devengo
para efectos del impuesto a la renta, a fin de otorgar seguridad jurídica” (Diario El
Peruano, 2018, p. 41).

1.1. Definición del problema


En el campo contable, el devengado es el nacimiento de derechos y obligaciones;
sin embargo, cuando se utiliza en el campo tributario, el devengado se erige como
la obligación o nacimiento del hecho tributario desde la perspectiva jurídica. Estas
conceptualizaciones se orientan a esclarecer el concepto del devenir contable con
devengar jurídico, que es el campo al que pertenece el tributo.
Sin embargo, el principio de devengo siempre ha generado una serie de controversias
en los ámbitos contable y tributario, debido a la ausencia de una definición oficial
que permitiera su adecuada aplicación. Bajo este contexto, la emisión del Decreto
Legislativo N°1425 ha ocasionado modificaciones tributarias, por lo que este artículo
busca establecer el alcance que estas presentan para la aplicación del devengado
en los campos contable y tributario.

1.2. Objetivo
Establecer el alcance de las modificaciones tributarias para la aplicación del
devengado en los campos contable y tributario.
Página 131

1.3. Justificación e importancia


El presente trabajo se justifica por la necesidad de conocer cuáles son los alcances
que presentan las modificaciones tributarias para la aplicación del devengado en

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Las modificaciones tributarias y la aplicación del devengado en los campos contable y tributario

los campos contable y tributario. De esta manera, se podrá contar con información
confiable y actualizada que permita un adecuado uso de este principio y, al mismo
tiempo, optimizar su aplicación en el ejercicio contable, desligándolo de su utilización
en el ámbito tributario.
Si bien existe una serie de comentarios y alcances sobre esta materia de estudio, se
considera que este trabajo constituye un interesante aporte en los esfuerzos que
se realizan para conocer el problema del devengo, esclareciendo cuáles son sus
criterios de uso y evitando interpretaciones que muchas veces no se ajustan a la
realidad.

1.4. Metodología
El presente trabajo se enmarca dentro del diseño descriptivo. La técnica utilizada
fue el análisis documental, basado en la revisión del marco normativo vigente, así
como de la revisión de la literatura existente sobre este tópico de estudio y casos
que se han suscitado en la aplicación del principio del devengo.

2. Marco teórico

2.1. Definición de devengo


La primera referencia del término “devengar” se ha tomado del Diccionario de la
Lengua Española, que lo define como sigue: “Adquirir derecho a alguna percepción
o retribución por razón de trabajo, servicio u otro título”. Por su parte, Durán y Mejía
(2017) distinguen entre la naturaleza del término “propio de los tributos y/o de
otras normas tributarias” (p. 11), y lo que corresponde a su aplicación de acuerdo al
contexto específico donde se utiliza.
Cabe señalar aquí que el uso de esta palabra es amplio, ya que se puede aplicar en
ámbitos como el derecho tributario, la contabilidad o las finanzas, sin perjuicio de
otros contextos directamente relacionados a estos campos. Por ello, en este estudio,
se plantea una revisión de la doctrina existente sobre el devengo y las normativas,
a fin de conocer un poco más la situación que, actualmente, rige para la aplicación
de este criterio contable.
En esta línea, Reig (2003) define al devengado como “las variaciones patrimoniales
que deben considerarse para establecer el resultado económico” y agrega: “son las
que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado” (p.
Página 132

33). De esta forma, para este autor, el devengado simplemente se debe considerar
desde el mismo momento en el que se establece el acuerdo de venta, más allá de
que se haya materializado el pago convenido.
Por su parte, la Federación Internacional de Contadores (2003) señala que “la base
de acumulación (o devengo) (Accrual basis) es una base contable, por la cual las

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Juana García Bayon

transacciones y otros hechos son reconocidos cuando ocurren (y no cuando se


efectúa su cobro o su pago en efectivo o su equivalente)” (p. 1781). No obstante,
si se considera el punto de vista del derecho tributario, esta definición buscaría
esclarecer la aplicación del devengo, pues, muchas veces, se utiliza este término
como un medio para asegurar un aspecto temporal, es decir, de aquello que aún no
se ha recibido, pero que sí se espera recibir en el futuro, frente a un aspecto material
del tributo establecido dentro de un periodo o ejercicio contable.
En este sentido, Carrillo (2018) señaló que “la definición del concepto del devengado
resultaba necesario establecerlo en la Ley del Impuesto a la Renta ante la diversidad
de interpretaciones respecto de dicho principio que venía aplicando la SUNAT, el
Tribunal Fiscal y recientemente el Poder Judicial”.

2.2. Principios de devengo


Conviene aquí precisar que, en el ámbito jurídico, el término devengar se utiliza
como el momento en el que nace la obligación tributaria, es decir, desde el mismo
momento en el que el bien, producto o servicio es transferido al cliente y se establece
un acuerdo de pago. En esta línea, agrega Gavelán (2000):
En la aplicación del principio de “devengado”, se registran los ingresos o
gastos en el periodo contable al que se refiere, a pesar de que el documento
sustentatorio tuviera fecha del siguiente ejercicio o que el desembolso pueda
ser hecho todo o en parte en el ejercicio siguiente.

Medrano (2003) coincide con estos planteamientos cuando señala que el devengado
Asume como premisa que la renta se ha adquirido cuando la operación
de la cual deriva el ingreso se encuentra legalmente concluida, sin que sea
indispensable que el deudor haya cumplido con el pago, sino tan solo que,
desde el punto de vista jurídico, el acto o negocio se encuentre perfeccionado.
(p. 32).

Al respecto, Alva (2010) precisa sobre la aplicación del devengado, refiriendo que
este término no es de índole tributaria, sino de naturaleza contable, aunque la falta
de una definición específica del término ha originado vacíos que no han podido ser
corregidos, como menciona la Cámara de Comercio (2009):
Las distintas acepciones del principio de “lo devengado” surgen ante la falta de
Página 133

su definición en la Ley de IR, vacío legal que genera dualidades interpretativas


que no han sido resueltas por el Tribunal Fiscal, sino que, por el contrario, han
sido discordantes en los últimos años. (p. 33).

Este criterio es el que se ha mantenido vigente en el Perú; ya para efectos prácticos,

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Las modificaciones tributarias y la aplicación del devengado en los campos contable y tributario

el compromiso de pago nace apenas se realiza la transacción entre vendedor y


cliente, más allá de que exista expreso pago en el mismo momento del acuerdo.
El solo hecho de que se establezca el compromiso a futuro ya implica un ingreso
que debe pagar los tributos correspondientes. Al respecto, se agrega: “En efecto,
el Tribunal Fiscal reconoce que el devengo es un concepto contable; no obstante,
en ciertas ocasiones, aplica la definición jurídica, es decir, el momento en que se
adquiere el derecho o la obligación” (Cámara de Comercio, 2009, p. 33). Dicho de
otro modo, la SUNAT emplea un criterio arbitrario para sus fiscalizaciones, dado que
aplica tanto las Normas Contables Internacionales de Contabilidad (NIC) como la
definición jurídica.
Como se ha visto hasta ahora, los criterios del devengo presentan diversas
interpretaciones, tanto así que Cabanellas (1993) le otorga hasta cuatro acepciones:
“(a) Hacer de uno alguna cosa mereciéndola. (b) Adquirir derecho a una percepción
o retribución por el trabajo prestado, los servicios desempeñados u otros títulos . . .
(c) Producir como intereses o réditos” (p. 105).
Antes de continuar, es necesario resaltar que la Ley del Impuesto a la Renta en el Perú
considera que las rentas de primera y tercera categoría se rigen bajo los criterios
del devengo, mientras que las rentas de segunda, cuarta y quinta se adecúan al
criterio de lo percibido. De esta forma, si bien es claro el ámbito donde se debe
aplicar el criterio de devengo, no sucede lo mismo respecto a su definición, ya que,
hasta la emisión del Decreto Legislativo N° 1425, no figuraba en ninguna normativa
o documento oficial que sirva como referente, tal como señala Tori (2002):
La legislación del impuesto a la renta y su reglamento no solo ha omitido
definir expresamente lo que debemos entender por “devengado” o, por lo
menos, fijar los alcances del criterio “de lo devengado” . . . , sino que podemos
encontrar, en sus disposiciones, además de la regla general aplicable a las
rentas de primera y tercera categoría, varios casos en los cuales no resulta
claro si se ha producido o no un alejamiento respecto de dicho criterio. (p.
47).

Esta misma aseveración es referida por Novoa (2007), quien manifiesta lo siguiente:
En la Ley del Impuesto a la Renta, no se ha establecido una definición acerca
de lo que debe entender por el principio de lo devengado, por lo cual, y
sobre la base de lo indicado en la Norma IX del Título Preliminar del Código
Tributario, debemos remitirnos a la doctrina tributaria para comprender sus
alcances.

Dichos alcances son múltiples y variados, por lo cual, hasta la fecha, ha sido necesario
Página 134

recurrir al marco doctrinario que existe a nivel nacional e internacional sobre el


devengo, y a las normas que la SUNAT ha ido emitiendo en la medida que la casuística
así lo ha requerido. En este mismo sentido de la multiplicidad de concepciones del
término materia de este análisis, Durán y Mejía (2017) señalaron:
El devengo (y sus variantes o modos más comunes como devengado,

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Juana García Bayon

devenga, devengarse, devengamiento, etc.) es un término polisémico que


expresa un concepto del Derecho tributario y es utilizado en diferentes
normas tributarias para identificar usualmente la génesis de una situación de
importancia tributaria. (p. 12).

Por su lado, Panez (1993) es mucho más preciso al establecer una definición de
la palabra devengar, señalando que “a los ingresos, costos y gastos, se les da
reconocimiento a medida que se ganan o se incurren (y no cuando se cobran o se
pagan)” (p. 42). Posición diferente es la que asume Mullín en Tori (2002), cuando
explícitamente señala:
En el sistema de lo devengado, se atiende únicamente al momento en
que nace el derecho al cobro, aunque no se haya hecho efectivo. Dicho
de otro modo, la sola existencia de un título o derecho a percibir la renta,
independientemente de que sea exigible o no, lleva a considerarla como
devengada, y, por ende, imputable a ese ejercicio. (p. 50).

Bajo esta contraposición, se evidencia que existe, para la aplicación del principio de
devengado, razón suficiente para explicitar la necesidad de que existan directrices
y normativas debidamente fundamentadas que permitan clarificar estos criterios y
brindar una mayor seguridad jurídica a las empresas, aspecto que, hasta ahora, no
había sido considerado.

2.3. Decreto Legislativo N° 1425


Con esa intención, el 13 de setiembre de 2018, se emitió el Decreto Legislativo N°
1425, que modifica el Art° 57 de la Ley del Impuesto a la Renta y establece una
definición oficial respecto del devengo en el Perú. Con ello, desde ya, asume un
papel relevante, debido a que, previo a este documento, no existía una acepción
legal propia, por lo que siempre se debía recurrir a la doctrina existente, casuísticas
o informes emitidos por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT).
Esta situación no ha permitido que se pueda aplicar este principio de forma adecuada,
por lo que se han generado diversas confusiones y problemas que van en detrimento
del desarrollo empresarial, así como se ha mermado su contribución efectiva al
crecimiento económico del país, más aún cuando el panorama actual exige que la
gestión empresarial sea capaz de “administrar el cambio que se ha convertido en un
tema de suma importancia para el éxito de cualquier empresa” (Bohlander y Snell,
2011, p. 13). Para que esto suceda, es imperante contar con el soporte y el apoyo del
Página 135

Estado en materia tributaria para estimular la competitividad y el fortalecimiento


económico con miras a promover la innovación empresarial, aspecto medular para
cualquier actividad económica que se desarrolle en la actualidad. Al respecto, es
preciso mencionar lo expresado por Garzón (2013) sobre las ideas de Porter (1991):

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Las modificaciones tributarias y la aplicación del devengado en los campos contable y tributario

[Porter] considera de vital importancia a la innovación, ya que la ventaja


competitiva se deriva fundamentalmente de la mejora, la innovación y el
cambio. Las empresas consiguen ventajas sobre sus rivales nacionales e
internacionales porque perciben una nueva base para la competencia, ya
que la innovación, en términos estratégicos, se define, en su sentido más
general, incluyendo no solamente las nuevas tecnologías, sino también
nuevos métodos o formas de hacer las cosas. (p. 49).

Estas decisiones en materia tributaria guardan especial relevancia en la generación


de modelos administrativos eficaces y eficientes, lo que las convierte en sinónimo de
rentabilidad y en un factor neurálgico para que las empresas se mantengan vigentes
en el mercado y se tornen más competitivas en la sociedad global. De esta forma, el
artículo 57 del Decreto Legislativo 1425 busca esclarecer la aplicación del devengo
para efectos del impuesto a la renta, cuando señala que “el ejercicio gravable
comienza el 1 de enero de cada año y finaliza el 31 de diciembre, debiendo coincidir
en todos los casos el ejercicio comercial con el ejercicio gravable, sin excepción”
(Diario El Peruano, 2018, p. 41). Se puede señalar, entonces, que el ejercicio gravable
para efectos tributarios va de la mano con el año calendario.
Del mismo modo, en el mencionado Decreto Legislativo, se señala lo siguiente:
Las rentas de tercera categoría se consideran producidas en el ejercicio
comercial en que se devenguen. Para dicho efecto, se entiende que los
ingresos se devengan cuando se han producido los hechos sustanciales
para su generación, siempre que el derecho a obtenerlos no esté sujeto a
una condición suspensiva, independientemente de la oportunidad en que
se cobren y aun cuando no se hubieren fijado los términos precisos para su
pago. (Diario El Peruano, 2018, p. 41).

Con ello, queda claro que, para efectos tributarios a nivel de empresa, los ingresos
y egresos de una empresa deben ser declarados y reconocidos en el periodo al que
correspondan, con el fin de evitar que se sigan generando interpretaciones que
perjudican el sano crecimiento empresarial.
Asimismo, esta normativa explicita lo referente a eventos futuros: “cuando la
contraprestación o parte de esta se fije en función de un hecho o evento que se
producirá en el futuro, el ingreso se devenga cuando dicho hecho o evento ocurra”
(Diario El Peruano, 2018, p. 41). De esta forma, se establece la posibilidad de diferir
la declaración para el momento en el cual se produzca el hecho.
Otro aspecto resaltante es el que se señala respecto del reconocimiento de los
gastos que se realizan bajo el criterio del devengado en ejercicios anteriores y que
Página 136

deben cumplir ciertos requisitos:


Excepcionalmente, en aquellos casos en que, debido a razones ajenas al
contribuyente, no hubiera sido posible conocer un gasto de la tercera categoría
oportunamente y siempre que la SUNAT compruebe que su imputación en
el ejercicio en que se conozca no implica la obtención de un beneficio fiscal,

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Juana García Bayon

se puede aceptar su deducción en ese ejercicio, en la medida en que dichos


gastos sean provisionados contablemente y pagados íntegramente antes de
su cierre. (Diario El Peruano, 2018, p. 41).

De esta forma, lo que se ha buscado es precisar las acciones que se deben seguir
para efectos tributarios a nivel de empresa, aspectos que definitivamente son de
suma valía y permiten sugerir un norte que guíe las acciones en el ámbito contable.
En efecto, aún existen pendientes al respecto y sería conveniente profundizar con
mayor detenimiento en los vacíos que aún existen para la aplicación del devengo.
Sin embargo, esta norma contribuye en aspectos que antes solo generaban dudas y
controversia, al no existir una definición ni criterios claros para su aplicación.

3. Conclusiones
De acuerdo al análisis documental realizado, y en relación al objetivo de establecer
el alcance de las modificaciones tributarias para la aplicación del devengado en los
campos contable y tributario, se ha encontrado que la ausencia de una definición de
devengo generaba una serie de complicaciones al momento de su aplicación, dado
que no existía uniformidad en los campos mencionados. Este vacío, junto a una serie
de problemáticas que mermaban el crecimiento económico y la sostenibilidad fiscal,
generó la necesidad de emitir nuevas normas que otorgaran seguridad jurídica a los
contribuyentes.
En este contexto, se emite el Decreto Legislativo N° 1425, que plasma la definición
del devengado, “el cual, al tener una definición autónoma del concepto contable,
respecto del cual no guarda mayor diferencia, permite ofrecer un marco legal que
otorga certeza y predictibilidad en su aplicación en las operaciones de los particulares
con incidencia tributaria” (Carrillo, 2019).
Con este nuevo marco normativo, se logra esclarecer la aplicación del principio del
devengado, cuyos alcances se han podido establecer en función de los siguientes
criterios:

1. Los ingresos devengan al momento que se han producido los hechos


sustanciales para su generación, solo cuando realmente se posee el derecho
a obtenerlos y, por supuesto, si no están sujetos a una condición suspensiva.
Por otro lado, también se señala que estos se dan de forma independiente
a la oportunidad en la que se cobren, incluso si no se han llegado a fijar los
términos exactos para su pago. También, se establece que esto sucede cuando
la contraprestación o una parte de ella se fije en torno a un hecho o evento
Página 137

futuro.

2. En el artículo 57, también se señala que “el ejercicio gravable comienza el 1 de


enero de cada año y finaliza el 31 de diciembre, debiendo coincidir en todos
los casos el ejercicio comercial con el ejercicio gravable, sin excepción” (Diario
El Peruano, 2018, p. 41).

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Las modificaciones tributarias y la aplicación del devengado en los campos contable y tributario

3. Para el caso de enajenación de bienes, se precisa que los hechos sustanciales


se producen cuando el adquiriente posea control sobre el bien o, dicho de
otro modo, cuando cuente con el derecho a decidir sobre el uso y a obtener
los beneficios sustanciales. Así también, se producirán cuando el enajenante
haya transferido el riesgo de la pérdida.

4. Para el caso de la prestación de servicios, la norma establece que el devengado


se da en torno a criterios, como el transcurso del tiempo, el cual se mide en
función del grado de realización; y considera algunos métodos que se centran
en a) la inspección de lo ejecutado, b) en el porcentaje entre lo ejecutado y
sobre c) el total de ejecución, así como en el porcentaje obtenido entre los
costos incurridos y el costo total. De los tres, se puede aplicar el que se ajuste
mejor a la naturaleza y características del servicio.
Por otro lado, un criterio adicional a considerar es el de la ejecución continuada.
Este se puede medir en función de un tiempo determinado o indeterminado.

5. Existe otro tipo de elementos que buscan especificar la aplicación del devengo
para casos particulares, como la cesión temporal de bienes, las obligaciones
de no hacer, las transferencias de créditos con recurso, expropiaciones, otros
ingresos y transacciones propios de la acción comercial.

6. Otros alcances que presenta el devengado y que se especifican en el Decreto


Legislativo N° 1425 se enfocan en los instrumentos financieros derivados, los
gastos de tercera categoría, las rentas de primera categoría, las rentas y gastos
de fuente extranjera, y las que se generen en empresas de construcción y
similares.

7. Es necesario mencionar aquí que las modificaciones que se realizaron en


el Decreto Legislativos N° 1425 no cambian el tratamiento del devengo del
ingreso o gastos establecidos en las normas especiales o sectoriales.

8. La presencia de una normativa clara en materia tributaria estimula el desarrollo


de modelos administrativos eficaces y eficientes, que contribuyen al desarrollo
empresarial y económico del país.

9. La emisión del Decreto Legislativo N° 1425 permitirá aplicar de modo más


efectivo los criterios de devengo, por lo que se fomentará la cultura tributaria
en el país y se beneficiará al crecimiento sostenible de las empresas peruanas.
Página 138

4. Referencias bibliográficas
Alva, M. (2010). El gasto se devengó en el 2010 y la factura la entregaron en el 2011:
¿En qué ejercicio se considera el gasto? Actualidad Empresarial, pp. 1 - 3.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Juana García Bayon

Bohlander, G. y. (2011). Administración de recursos humanos. México: 14a. ed.


Cengage Learning Editores S.A.
Cabanellas, G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta.
Cámara de Comercio de Lima. (2009). Foro tributario: Por un sistema tributario
promotor del desarrollo. Recuperado de https://www.camaralima.org.pe/bismarck/
DESCARGAS/ANILLADO%20FORO%20TRIBUTARIO.pdf
Carrillo, M. (2018). El devengado tributario y la necesidad de su definición en
la Ley del Impuesto a la Renta. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/
miguelcarrillo/2018/09/25/el-devengado-tributario-y-la-necesidad-de-su-
definicion-en-la-ley-del-impuesto-a-la-renta/
Diario El Peruano. (13 de setiembre de 2018). Decreto Legislativo N° 1425. Normas
Legales, págs. pp. 41 - 43.
Durán, L. y. (2017). El concepto de devengado en el Impuesto a la Renta Empresarial
peruano. Suplemento Enfoque Contable de la Revista Análisis Tributario, (9), pp. 11
- 22.
Federación Internacional de Contadores. (2003). Información Financiera sobre la
Bases Contable de Efectivo. New York: International Federation of Accountants.
Garzón, M. e. (2013). Innovación empresarial, difusión, definiciones y tipología. Una
revisión de la literatura. Dimensión Empresarial, 11(1), pp. 45 - 60.
Gavelán, J. (2000). SISBIB. Sistema de Bibliotecas. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/
quipukamayoc/2000/primer/princi_conta.htm
Medrano, H. (s.f.). IPDT. Recuperado de http://www.ipdt.org/editor/docs/03_Rev05_
HMC.pdf
Novoa, S. (2007). El Principio de lo Devengado en la Determinación del Impuesto a
la Renta de Tercera Categoría. Actualidad Empresarial, pp. 1 - 5.
Panez, J. (1993). Teoría de la contabilidad. Lima: Editorial JPM.
Reig, E. (2003). IPDT. Recuperado de http://www.ipdt.org/editor/docs/03_Rev24_
EJR.pdf
Tori, F. (2002). Criterio de lo devengado: indemnizaciones destinadas a reponer
bienes del activo. Lima.
Página 139

Recibido: 15/02/2019
Aceptado: 29/04/2019
Correspondencia: jurogaba@yahoo.com

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Tratamiento tributario de los consorcios: la


responsabilidad solidaria de sus partícipes y
las medidas cautelares frente a las obligaciones
tributarias

Nataly Patricia Montesinos León


Facultad de Ciencias Contables, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Resumen

El presente artículo busca analizar la responsabilidad solidaria de los partícipes den-


tro del contrato asociativo de consorcio y las medidas cautelares consideradas por la
Administración Tributaria frente a las obligaciones tributarias que generen. En este
sentido, se estudiará el tratamiento tributario otorgado a este contrato asociativo. Del
mismo modo, se revisarán las referencias normativas relacionadas a su capacidad
tributaria y a su incidencia en la Ley del Impuesto a la Renta y en la Ley General del
Impuesto a las Ventas, así como los distintos pronunciamientos emitidos por la Admi-
nistración Tributaria y el Tribunal Fiscal.

Palabras clave: consorcio, persona jurídica, contribuyente, contabilidad independien-


te, capacidad tributaria, responsabilidad solidaria, medida cautelar.

Tax Treatment of the Consortiums: The joint


and several liabilities of its participants and the
precautionary measures against tax obligations

Abstract
Página 140

This article pretends to analyze the joint liability of the participants in the associative
consortium contract and the precautionary measures that the Tax Administration
can take against the tax obligations that they generate. For which purpose, the tax
treatment granted to this associative contract will be studied. Likewise, the normative
references related to its tax capacity and its incidence in the Income Tax Law and in the

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 140-154 / ISSN en trámite
La función constitucional de los tributos: especial referencia a la función
redistributiva y su relación con la justicia tributaria

General Tax on Sales Tax, as well as the different pronouncements issued by the Tax
Administration and the Tax Court, will be reviewed.
Keywords: consortium, legal entity, taxpayer, independent accounting, tax capacity,
joint and several liability, precautionary measure.

Tratamento Tributário dos Consórcios: A


responsabilidade solidária dos seus participantes e
as medidas cautelares contra as obrigações fiscais
Resumo

Este artigo busca analisar a responsabilidade solidária dos participantes do contrato


de consórcio associativo e as medidas cautelares consideradas pela Administração
Tributária frente às obrigações tributárias que elas geram. Nesse sentido, o tratamento
tributário concedido a este contrato associativo será estudado. Da mesma forma, serão
revisados os referenciais normativos relativos à sua capacidade tributária e seu impacto
na Lei do Imposto de Renda e na Tributação Geral do Imposto sobre Vendas, bem como
os diferentes pronunciamentos emitidos pela Administração Tributária e pelo Tribunal
Tributário.

Palavras-chave: consortium, legal entity, taxpayer, independent accounting, tax capaci-


ty, joint and several liability, precautionary measure.

Página 141

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Nataly Patricia Montesinos León

1. Introducción
El presente trabajo busca analizar la responsabilidad solidaria de los partícipes
dentro del contrato asociativo de consorcio, así como las medidas cautelares que
toma en cuenta la Administración Tributaria frente a las obligaciones tributarias
generadas. Para ello, se parte del análisis de su regulación societaria, así como del
tratamiento otorgado a este contrato asociativo en las normas tributarias vigentes,
a efectos de conocer los alcances de su capacidad tributaria, y sus obligaciones
formales y sustanciales. Con este fin de por medio, se acude a los informes emitidos
por la Administración Tributaria y a la jurisprudencia del Tribunal Fiscal.
Finalmente, se analiza cómo la autonomía del derecho tributario, que otorga
capacidad jurídica a los consorcios con contabilidad independiente, puede colisionar
con las medidas coercitivas bajo las que puede actuar la Administración Tributaria,
frente a la cobranza de las deudas tributarias generadas por dichos entes.

2. Metodología
Se parte de un enfoque cualitativo. De este modo, se intenta valorar las cualidades
del tratamiento tributario de los consorcios, así como de la técnica de análisis de la
legislación nacional, los criterios de la Administración Tributaria y la jurisprudencia
del Tribunal Fiscal.

3. Los consorcios en la Ley General de Sociedades - Ley N° 26887


La Ley General de Sociedades regula, en su libro quinto, a los contratos asociativos
y establece, en su artículo N° 438, que se considera contrato asociativo a aquel que
crea y regula relaciones de participación e integración en negocios o empresas
determinadas, y en interés común de los intervinientes. Asimismo, esta precisa que
dichos contratos no generan una persona jurídica distinta a las de sus partes.
Dentro de la modalidad de contratos asociativos, en el artículo N° 445 de la Ley, se
encuentra regulado el consorcio, contrato por el cual dos o más personas se asocian
para participar, en forma activa y directa, en un determinado negocio o empresa con
el propósito de obtener un beneficio económico. Sin embargo, como se establece
en el mismo artículo, pese a esta participación conjunta, ambas personas mantienen
su propia autonomía.
Asimismo, el artículo N° 446 de la Ley establece que los bienes de los integrantes
del consorcio que afecten al negocio conjunto continúan siendo de propiedad
Página 142

exclusiva de estos. En esta línea, la adquisición conjunta de determinados bienes se


regula por las reglas de la copropiedad.
Por su parte, el artículo N° 447 regula la naturaleza de la participación de cada
miembro del consorcio y señala que estos se vinculan individualmente con terceros
en el desempeño de la actividad que le corresponde en el consorcio. En consecuencia,

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La función constitucional de los tributos: especial referencia a la función
redistributiva y su relación con la justicia tributaria

estos adquieren derechos, así como asumen obligaciones y responsabilidades a


título particular.
De las normas antes citadas, se advierte que los consorcios, al no generar una
persona jurídica distinta, no constituyen un sujeto de derecho per sé, a quien pueda
atribuirse derechos y obligaciones en tanto que no cuenta con personería jurídica,
punto que resulta importante precisar a efectos del presente estudio.

4. Los consorcios en la Ley del Impuesto a la Renta


Conforme lo dispuesto en el inciso k) del artículo N° 141 del Texto Único Ordenado
de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante LIR), los consorcios con contabilidad
independiente se consideran personas jurídicas a efectos del impuesto a la renta.
Al atribuirles la condición de contribuyentes, los consorcios con contabilidad
independiente se encuentran obligados a inscribirse en el RUC, emitir comprobantes
de pago, y cumplir con todas las obligaciones tributarias sustanciales y formales
relacionadas a este impuesto.
Por otro lado, en el Informe N° 165-2009-SUNAT/2B0000, se señala que los consorcios
que lleven contabilidad independiente de la de sus partes contratantes deben
inscribirse en el RUC conforme a lo señalado en la Resolución de Superintendencia
N° 210-2004/SUNAT, y que los consorcios que no llevan contabilidad independiente
están impedidos de inscribirse en el RUC, sin perjuicio que tal obligación recaiga
sobre sus partes contratantes; asimismo, se precisa que los consorcios que llevan
contabilidad independiente de la de sus partes contratantes deben emitir el
comprobante de pago respectivo por las operaciones que realicen. En este sentido,
tratándose de consorcios que no llevan contabilidad independiente y en los que
cada parte contratante contabiliza sus operaciones, los sujetos obligados a emitir el
comprobante de pago son, precisamente, cada una de las partes contratantes en su
calidad de contribuyentes.
Si bien el artículo N° 14 de la LIR reconoce como contribuyentes a los consorcios con
contabilidad independiente, no todos los consorcios optan por llevar contabilidad
independiente, siendo que dicha circunstancia se encuentra contemplada en el
artículo 65° de la LIR, donde se precisa que los consorcios no llevarán contabilidad
independiente cuando, por la modalidad de la operación, no fuera posible llevar la
contabilidad en aquella forma. En estos casos, se puede elegir si cada uno contabilizará
sus operaciones o si una de las partes contratantes llevará la contabilidad del
contrato; para esto, se requiere la autorización de la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Página 143

1 Artículo 14.- Son contribuyentes del impuesto.


Para los efectos de esta ley, se considerarán personas jurídicas, a las siguientes:
k) Las sociedades irregulares previstas en el Artículo 423 de la Ley General de Sociedades, la comunidad de
bienes, joint ventures, consorcios y otros contratos de colaboración empresarial que lleven contabilidad
independiente de la de sus socios o partes contratantes.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Nataly Patricia Montesinos León

Esta autorización corresponde ser aprobada o denegada por la Administración en


un plazo no mayor a quince (15) días hábiles, aplicando el silencio administrativo
positivo, procedimiento que se encuentra regulado en el procedimiento N° 48 del
TUPA de SUNAT aprobado por Decreto Supremo N° 412-2017-EF, publicado el 29 de
diciembre de 2017.
En el caso de contratos con vencimiento a plazos menores de tres (3) años, que
también puede elegir si cada uno contabilizará sus operaciones o si una de las partes
contratantes llevará la contabilidad del contrato, basta con remitir una comunicación
a la SUNAT dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de celebración del
contrato.
En relación con la comunicación que deben efectuar los contratos con vencimiento
a plazos menores de tres (3) años, la Administración Tributaria señaló lo siguiente:
“La comunicación dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de celebración de
un contrato de consorcio con un plazo de duración menor a tres (3) años, a que se
refiere el artículo 65 de la LIR, no tiene carácter constitutivo, y, por tanto, su omisión
no obligaría a dicho contrato a llevar contabilidad independiente de sus partes
contratantes” (Informe N° 156-2016-SUNAT/5D0000).
El artículo 14° de la LIR también regula la atribución de las rentas obtenidas por los
consorcios que optaron por no llevar contabilidad independiente y que, por ende,
no son considerados como contribuyentes frente al impuesto a la renta. Este señala
en su último párrafo lo siguiente:
En el caso de las sociedades irregulares, previstas en el Artículo 423 de la Ley
General de Sociedades, excepto aquellas que adquieren tal condición por
incurrir en las causales previstas en los numerales 5 y 6 de dicho artículo,
comunidad de bienes, joint ventures, consorcios y demás contratos de
colaboración empresarial que no lleven contabilidad independiente, las
rentas serán atribuidas a las personas naturales o jurídicas que las integran, o
que sean parte contratante.2

De lo anterior, se debe entender que, en tanto los contratos de consorcio sin


contabilidad independiente no son contribuyentes del impuesto a la renta, no
cuentan con la obligación, como consorcio, de realizar pagos a cuenta ni presentar
declaración jurada anual (distinto al caso de los consorcios con contabilidad
independiente). En estos casos, recae en cada partícipe la obligación de realizar
los pagos a cuenta del impuesto a la renta, de acuerdo con el ingreso atribuido
mediante el documento de atribución emitido por el operador, tal como lo establece
Página 144

2 Así también lo establece el artículo N° 29 de la LIR cuando señala lo que sigue:


Las rentas obtenidas por las empresas y entidades, y las provenientes de los contratos a los que se hace
mención en el tercer y cuarto párrafo del Artículo N° 14 de esta Ley, se considerarán del propietario o
de las personas naturales o jurídicas que las integran o de las partes contratantes, según sea el caso,
reputándose distribuidas a favor de las citadas personas aun cuando no hayan sido acreditadas en
sus cuentas particulares. Igual regla se aplicará en el caso de pérdidas aun cuando ellas no hayan sido
cargadas en dichas cuentas.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La función constitucional de los tributos: especial referencia a la función
redistributiva y su relación con la justicia tributaria

el numeral g) del artículo N° 543 del Reglamento de la LIR, que regula los pagos a
cuenta por rentas de tercera categoría.
Del análisis efectuado, es posible concluir lo siguiente:
• La LIR atribuye personería jurídica, únicamente a efectos del impuesto, a los
consorcios con contabilidad independiente y los dota con capacidad tributaria
independiente de las de sus partes integrantes.
• Los consorcios sin contabilidad independiente no son considerados
contribuyentes a efectos del impuesto a la renta, por lo que la atribución de
rentas y el cumplimiento de las obligaciones tributarias son de cargo de cada
uno de los participantes.

5. Los consorcios en la Ley del Impuesto General a las Ventas


La ley del IGV reconoce como contribuyente del impuesto a los consorcios con
contabilidad independiente en su artículo N° 9, numeral 9.34. Al respecto, resulta
importante mencionar los criterios considerados por la SUNAT en relación con las
operaciones efectuadas por los consorcios con contabilidad independiente:
• La transferencia de bienes y la prestación de servicios que las partes contratantes
(empresas) de un contrato de consorcio que lleva contabilidad independiente
realizan a favor de este se encuentran gravadas con el IGV. Asimismo, las rentas
generadas por dichas operaciones se encuentran gravadas con el Impuesto a la
Renta.
• Las partes contratantes de un consorcio que lleva contabilidad independiente
están obligadas a emitir comprobantes de pago cuando transfieran bienes o
presten servicios a favor de dichos consorcios.
• Los consorcios que llevan contabilidad independiente se consideran vinculados
con cada una de sus partes contratantes, por lo que les resulta aplicable el
numeral 4 del artículo N° 32 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, en los
términos contemplados en el artículo N° 32-A del citado TUO. (…)
Con relación a los derechos de devolución de un consorcio con contabilidad
independiente, cuya vigencia haya vencido y cuyo RUC se encuentre de baja, se

3 El artículo 54,° literal g), regula los pagos a cuenta de los integrantes de los sujetos del último párrafo
del artículo N° 14 de la LIR y señalando:
Las sociedades, las entidades y los contratos de colaboración empresarial a que se refiere el último
párrafo del artículo 14º de la Ley atribuirán sus resultados a las personas jurídicas o naturales que las
Página 145

integren o a las partes contratantes, según corresponda, al cierre del ejercicio o al término del contrato,
lo que ocurra primero, de acuerdo a lo previsto en el artículo 18º.
La atribución de los ingresos mensuales se efectuará por las partes contratantes domiciliadas en la
misma proporción en que se hubiera acordado participar de los resultados.
4 Artículo 9°: (…) 9.3 También son contribuyentes del Impuesto la comunidad de bienes los consorcios,
joint ventures u otras formas de contratos de colaboración empresarial, que lleven contabilidad
independiente, de acuerdo con las normas que señale el Reglamento.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Nataly Patricia Montesinos León

señala: “Debe efectuarse a favor de los contratantes considerando el régimen de


participación acordado por ellos o, en su defecto, en partes iguales” (Informe N°
173-2010-SUNAT/2B0000). Similar criterio se asume respecto a la solicitud de extorno
de los montos ingresados como recaudación, en tanto que la Administración señala:
“Corresponderá a quienes hubieren sido partícipes del contrato de consorcio con
contabilidad independiente, cuya vigencia hubiere vencido, la presentación de la
solicitud de extorno de los montos ingresados como recaudación, así como de la de
liberación de fondos” (Informe N° 184-2016/SUNAT-5D0000).
Cabe precisar que, a diferencia de los consorcios con contabilidad independiente, los
consorcios que no llevan contabilidad independiente a la de sus partes contratantes
no califican como contribuyentes a efectos del Impuesto General a las Ventas.
Respecto de la declaración de los ingresos obtenidos por los contratos de
colaboración empresarial sin contabilidad independiente, la SUNAT señala:
Como fluye de las normas glosadas, los contratos de colaboración empresarial
que no llevan contabilidad independiente no son contribuyentes del IGV.
En este caso, la condición de contribuyente del citado impuesto recae
en los partícipes celebrantes de los mismos, por lo que el operador no se
encuentra obligado a declarar mensualmente los ingresos obtenidos por los
mencionados contratos. En consecuencia, los partícipes de dichos contratos,
en su condición de contribuyentes del IGV, están obligados a declarar y
pagar el impuesto por las operaciones gravadas con el mismo, para lo cual
los ingresos obtenidos en la realización del negocio o actividad empresarial
común, materia del contrato de colaboración empresarial, deben serles
atribuidos por el operador.5 (N° 162-2003-SUNAT/B0000).

Por su parte, el Tribunal Fiscal, con relación a las operaciones declaradas por el
operador de un consorcio sin contabilidad independiente, apunta:
(…) La actividad desarrollada por el contribuyente se encontraba gravada con
el IGV; además, dado que fue este quien efectivamente prestó el servicio de
transporte, a él se le debía atribuir la calidad de contribuyente del IGV y, por
ende, le correspondía declarar y pagar dicho impuesto, mas no a Petroperú
S.A., como había sucedido, aun cuando a este último se le haya designado
como operador del contrato de consorcio. Que si bien en el presente caso las
partes consorciadas designaron a Petroperú S.A. como operador y estipularon
que este emitiera las facturas respectivas por el precio de los productos
materia de venta más el precio del flete por transporte, esto último era de
cargo de la recurrente. (RTF N° 1928-2-2017).
Página 146

Del análisis efectuado, se puede concluir lo siguiente:


• La Ley del Impuesto General a las Ventas atribuye personería jurídica, únicamente
a efectos del impuesto, a los consorcios con contabilidad independiente y los

5 El artículo N° 3 de la Resolución de Superintendencia N° 022-98/SUNAT establece que el operador solo


emitirá documentos de atribución cuando, entre otros, distribuya ingresos y gastos a los partícipes.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La función constitucional de los tributos: especial referencia a la función
redistributiva y su relación con la justicia tributaria

dota con capacidad tributaria independiente a sus partes integrantes.


• Con relación a los consorcios sin contabilidad independiente, no son considerados
contribuyentes a efectos del impuesto, por lo que la condición de contribuyente
del citado impuesto recae sobre los partícipes.

6. Los consorcios y su capacidad tributaria


Del análisis desarrollado en los puntos precedentes y conforme a la autonomía del
derecho tributario, se puede colegir que la capacidad tributaria de los consorcios se
encuentra otorgada por las normas tributarias, en tanto que estas le conceden una
situación jurídica especial respecto de los impuestos que regulan. Tal es el caso de
la Ley del Impuesto a la Renta y la Ley del Impuesto General a las Ventas, punto que,
además, se encuentra contemplado por el artículo N° 21 del Código Tributario6. En tal
sentido, la capacidad tributaria es atribuida por las normas que regulan los tributos.
Por tanto, a efectos del impuesto a la renta y del IGV, los consorcios con contabilidad
independiente gozan de capacidad y se les atribuye calidad de contribuyentes.
Sin embargo, dicha capacidad se limita únicamente a ambos impuestos, tal como lo
establece el Tribunal Fiscal:
Los contratos de consorcio que llevan contabilidad independiente a la de
sus partes contratantes no son contribuyentes respecto de las aportaciones
a ESSALUD ni pueden ser considerados agentes de retención respecto de
las aportaciones a la ONP. Ello se debe a que los referidos contratos no han
sido señalados expresamente por las normas que regulan las mencionadas
aportaciones como sujetos de derechos y obligaciones respecto de estas.
(RTF-JOO N° 10885-3-2015).

En consecuencia, es posible concluir que la capacidad tributaria de los consorcios


con contabilidad independiente se circunscribe a la regulación expresa de cada
tributo, como es el caso del impuesto a la renta y del IGV.

7. Los consorcios y la responsabilidad solidaria de sus partícipes


Habiendo revisado la capacidad tributaria de los consorcios con contabilidad
independiente, se considera muy importante desarrollar lo concerniente a la
responsabilidad solidaria de sus partícipes, máxime si se apunta que, civilmente,
dicho contrato no genera una persona jurídica distinta, lo que implica que no se
puede registrar ningún bien a su nombre. Asimismo, a la postre, este caso representa
Página 147

6 Artículo N° 21: Tienen capacidad tributaria las personas naturales o jurídicas, comunidades de bienes,
patrimonios, sucesiones indivisas, fideicomisos, sociedades de hecho, sociedades conyugales u otros
entes colectivos, aunque estén limitados o carezcan de capacidad o personalidad jurídica según
el derecho privado o público, siempre que la Ley le atribuya la calidad de sujetos de derechos y
obligaciones tributarias.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Nataly Patricia Montesinos León

una dificultad en la ejecución de las obligaciones tributarias.


Ante dicho escenario y frente a posibles incumplimientos por parte del consorcio,
la normativa tributaria regula tanto la responsabilidad solidaria de los partícipes del
consorcio como sus alcances, en los artículos N° 18 y N° 20-A del Código Tributario.
Así, el último párrafo del artículo N° 18 del Código Tributario establece:
También son responsables solidarios los sujetos miembros o los que fueron
miembros de los entes colectivos sin personalidad jurídica por la deuda
tributaria que dichos entes generen y que no hubiera sido cancelada dentro
del plazo previsto por la norma legal correspondiente, o que se encuentre
pendiente cuando dichos entes dejen de ser tales.

De lo señalado en la norma precedente, se advierte que la atribución de


responsabilidad solidaria, en el caso de consorcios, presupone lo que sigue:
• Una deuda determinada (contenida en un RD, OP, RM).
• Una deuda que no hubiera sido cancelada dentro del plazo previsto.
• Inicio del trámite respectivo para la declaración de responsabilidad solidaria
sobre la base de lo dispuesto en el artículo N° 18 del Código Tributario (en tanto
que la declaración de responsabilidad solidaria no es automática).

Se considera, entonces, que, desde la perspectiva de la Administración Tributaria, la


atribución de capacidad jurídica a los consorcios con contabilidad independiente,
podría generar inconvenientes al momento de efectuar el cobro de las obligaciones
tributarias, toda vez que, al no ser sujeto de derechos y obligaciones en el ámbito civil,
el consorcio no cuenta con bienes muebles o inmuebles registrados a su nombre y
que pudieran ser susceptibles de alguna medida cautelar, debiéndose, en la mayoría
de los casos, recurrir a la atribución de responsabilidad solidaria. Esto podría dilatar la
recuperación de las obligaciones y, en un peor escenario, imposibilitar su cobranza.
Los alcances de la responsabilidad solidaria se encuentran regulados en el artículo
20-A del Código Tributario, que establece en su mineral 1) lo siguiente:
La deuda tributaria puede ser exigida total o parcialmente a cualquiera de los
deudores tributarios o a todos ellos simultáneamente, salvo cuando se trate
de multas en los casos de responsables solidarios que tengan la categoría de
tales en virtud de lo señalado en el numeral 1 del artículo 17°, los numerales
1. y 2. del artículo 18° y el artículo 19.

En este punto, es importante precisar que, en casos de consorcio, la atribución de


Página 148

responsabilidad solidaria y sus alcances se encuentran regulados en los artículos


N° 7, N° 18 y numeral 1 del artículo N° 20-A. Por tanto, no es relevante considerar
el rol que desempeñaban los partícipes o su porcentaje de participación, siendo el
criterio asumido por el Tribunal Fiscal cuando se señala:
(…) Que no resulta atendible lo alegado por la recurrente en cuanto a que

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La función constitucional de los tributos: especial referencia a la función
redistributiva y su relación con la justicia tributaria

se debería aplicar la deuda que corresponde según el porcentaje de cada


consorciado, toda vez que, al tener la calidad de responsable solidario por
la deuda generada por el consorcio en el que participó, la Administración se
encontraba facultada para exigirle el pago de la totalidad de aquélla [sic], de
conformidad con lo establecido en los artículos 7°,18° y numeral 1 del artículo
20°-A del Código Tributario, puesto que la responsabilidad se atribuye de
forma directa a los sujetos miembros o exmiembros de entes colectivos sin
personalidad jurídica, por el solo hecho de haber sido parte del referido ente
colectivo, como ocurre en el caso de la recurrente, sin considerar para ello el
rol que desempeñaban en los mismos o su porcentaje de participación (….).
(RTF N° 1523-4-2016).

Asimismo, cabe precisar que, para la atribución de responsabilidad solidaria a los


partícipes de los contratos de consorcio, no se requiere acreditar el dolo, culpa,
negligencia grave o abuso de facultades de los miembros del consorcio, en tanto que
la atribución de la responsabilidad no se da al amparo de lo previsto en el artículo
N° 16 del citado cuerpo normativo. Así lo ha establecido el Tribunal Fiscal al señalar:
(…) No resulta atendible lo alegado por la recurrente respecto a que no existe
Informe Técnico en donde se acredite que haya actuado con dolo, culpa o
negligencia grave o abuso de facultades, de conformidad con el artículo 16°
del Código Tributario, toda vez que de autos se advierte que la atribución
de responsable solidario se realizó por el supuesto legal contenido en el
último párrafo del artículo 18° del citado código, no siendo relevante analizar
el dolo, culpa o negligencia grave, o el abuso de facultades, toda vez que
dichos supuestos corresponden a la atribución de responsabilidad solidaria
en calidad de representantes referidas en los numerales 2, 3 y 4 del artículo
16° y el 16°-A, del mencionado código, distinto al de materia de autos (…).
(RTF N° 1804-4-2016).

Con relación a la aplicación del último párrafo del artículo N° 18 del Código Tributario,
el Tribunal Fiscal realiza una precisión importante en relación con los consorcios con
contabilidad independiente. Este indica:
(…) No resulta amparable el planteamiento esgrimido en el sentido que
solo se ha previsto responsabilidad solidaria de los integrantes de un
consorcio sin contabilidad independiente en el último párrafo del artículo
18 del Código Tributario, pues dicha norma establece que son responsables
solidarios los sujetos miembros o los que fueron miembros de los entes
colectivos sin personalidad jurídica por la deuda tributaria que dichos entes
generen, siendo que los consorcios sin contabilidad independiente a la de
Página 149

las partes contratantes no generan deuda tributaria al no ser considerados


contribuyentes de tributo alguno, por lo que esa norma resulta aplicable,
en el caso de contratos de consorcio, exclusivamente a aquellos que lleven
contabilidad independiente a la de sus partes contratantes. (RTF N° 638-2-
2017).

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Nataly Patricia Montesinos León

Respecto del procedimiento para atribuir la responsabilidad tributaria, el último


párrafo del artículo N° 20-A establece lo siguiente: “(…) Para que surta efectos la
responsabilidad solidaria, la Administración Tributaria debe notificar al responsable
la resolución de determinación de atribución de responsabilidad en donde se señale
la causal de atribución de la responsabilidad y el monto de la deuda objeto de la
responsabilidad”.
Por su parte, el Tribunal Fiscal precisó que no es necesario el inicio de un procedimiento
de fiscalización, sino la emisión de una resolución de determinación, conforme lo
establece el artículo N° 20-A del Código Tributario, en la cual se señale la causal de
atribución de la responsabilidad y el monto de la deuda objeto de la responsabilidad
(RTF-JOO N° 10885-3-2015).
Finalmente, respecto del alcance de la responsabilidad solidaria atribuida, es preciso
señalar que dicha responsabilidad no solo alcanza al pago de la deuda tributaria,
sino también a las multas tributarias, tal como lo ha precisado la Administración
Tributaria cuando señala:
En ese sentido, debemos concluir que la responsabilidad solidaria entre los
sujetos miembros de entes colectivos sin personalidad jurídica a que se refiere
el último párrafo del artículo 18° del TUO del Código Tributario alcanza no solo
a la deuda tributaria que, por concepto de tributos y sus respectivos intereses,
hubieran generado los referidos entes por la realización de sus operaciones,
sino también a las multas e intereses moratorios correspondientes, aplicables
por las infracciones cometidas por estos. (Carta N° 35-2015-SUNAT/60000).

8. Las medidas cautelares previas actuadas por la Administración


Tributaria
Un tema que cobra relevancia frente al tratamiento otorgado a los consorcios
con contabilidad independiente es el relacionado a las medidas cautelares, en
específico a las medidas cautelares previas, dada su importancia al momento de
buscar garantizar las deudas que pudieran generarse durante los procedimientos
de fiscalización iniciados contra dichos contribuyentes. Al respecto, corresponde
analizar la procedencia de dichas medidas frente a los consorcios con contabilidad
independiente, puesto que, si bien las normas del impuesto a la renta y del IGV
le atribuyen personería jurídica, societariamente, dicho contrato no genera una
persona jurídica distinta a la de sus partes, lo que implica que no se pueda registrar
ningún bien a su nombre, hecho que podría dificultar la ejecución de las obligaciones
tributarias.
Página 150

A criterio del Tribunal Fiscal7, frente a una deuda impaga, la Administración se

7 RTF N° 2891-7-2012: Que, en ese orden de ideas, de lo enunciado en los considerandos anteriores, se
tiene que, si bien con la suscripción del contrato de consorcio no se generó una persona jurídica, no es
menos cierto también que, para efectos tributarios, tal consorcio adquirió personería jurídica al llevar
contabilidad independiente, por lo que los ingresos derivados del contrato suscrito por la quejosa con
la Municipalidad Distrital de Bellavista forman parte de su patrimonio y no de la empresa (partícipe),

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La función constitucional de los tributos: especial referencia a la función
redistributiva y su relación con la justicia tributaria

encuentra impedida de trabar medidas cautelares previas contra los partícipes del
consorcio con contabilidad independiente. Asimismo, de la revisión de la normativa
actual, se advierte que no se permite a la Administración trabar medidas cautelares
previas al amparo de lo establecido en el artículo N° 58 del Código Tributario, es decir,
antes de la emisión de resoluciones de determinación u órdenes de pago, respecto
de los partícipes de un consorcio con contabilidad independiente, toda vez que,
como se ha señalado, para la declaración de responsabilidad solidaria, se requiere la
existencia de una deuda que no hubiera sido cancelada dentro del plazo previsto por
la Ley, punto que debería ser materia de regulación expresa, en tanto, dentro de un
proceso de fiscalización o verificación llevado contra un consorcio con contabilidad
independiente, podría surgir la necesidad de garantizar la deuda tributaria previa a
la emisión de los actos administrativos correspondientes. Asimismo, considerando
que el consorcio, al no ser sujeto de derechos y obligaciones en el ámbito civil, no
cuenta con bienes muebles o inmuebles registrados a su nombre que puedan ser
susceptibles de alguna medida cautelar, debería permitirse a la Administración la
posibilidad de actuar dichas medidas frente a los partícipes del consorcio.
Por todo lo dicho, se considera importante realizar un análisis respecto de la
normativa vigente a efectos de proponer los cambios normativos correspondientes.
Asimismo, se deberá tomar en cuenta las dificultades operativas en la recuperación
de las obligaciones tributarias que genera la atribución de personería jurídica en los
consorcios con contabilidad independiente.

9. Conclusiones
• Las normas del impuesto a la renta y del IGV les atribuyen personería jurídica a los
consorcios con contabilidad independiente; sin embargo, societariamente, dicho
contrato no genera una persona jurídica distinta a la de sus partícipes.
• La responsabilidad solidaria atribuida a los partícipes de los contratos de consorcio
se encuentra regulada en el último párrafo del artículo N° 18 del Código Tributario,
por lo que, a efectos de su declaración, no se requiere acreditar el dolo, culpa,
negligencia grave o abuso de facultades de los miembros del consorcio si la
atribución de la responsabilidad no se da al amparo de lo previsto en el artículo N°
16 del citado cuerpo normativo.
• La normativa actual no permite a la Administración trabar medidas cautelares
previas, al amparo de lo establecido en el artículo N° 58 del Código Tributario, frente
a una deuda impaga generada por un consorcio con contabilidad independiente,
Página 151

los mismos que van a ser registrados en la contabilidad propia del consorcio y sobre las cuales se
encontrara obligada a tributar como contribuyente independiente.
Que, asimismo, cabe señalar que, será respecto de los resultados positivos del negocio que arroje el
consorcio, que la empresa (partícipe) obtenga ingresos en la proporción contractual establecida,
ingresos respecto de los cuales la Administración bien podría dirigir su cobro. Lo mismo ocurriría
respecto de los ingresos que pudiese obtener la empresa (partícipe) por la facturación de trabajos que
pudiese haber efectuado directamente al consorcio.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Nataly Patricia Montesinos León

toda vez que el mencionado artículo precisa la previa emisión de resoluciones de


determinación u órdenes de pago para la procedencia de dichas medidas.
• Para la declaración de la responsabilidad solidaria de los partícipes de un consorcio
con contabilidad independiente, se requiere la existencia de una deuda que no
hubiera sido cancelada dentro del plazo previsto por la Ley, punto que debería ser
materia de regulación expresa, en tanto, dentro de un proceso de fiscalización o
verificación llevado contra un consorcio con contabilidad independiente, podría
surgir la necesidad de garantizar la deuda tributaria previa a la emisión de los actos
administrativos correspondientes. Asimismo, considerando que el consorcio, al
no ser sujeto de derechos y obligaciones en el ámbito civil, no cuenta con bienes
muebles o inmuebles registrados a su nombre que puedan ser susceptibles de
alguna medida cautelar, debería permitirse a la Administración la posibilidad de
actuar dichas medidas frente a los partícipes del consorcio.
• Los consorcios sin contabilidad independiente no constituyen contribuyentes
para la LIR y la Ley del IGV. Por tanto, deben tributar en cabeza de cada uno de
los partícipes, razón por la cual las medidas cautelares que pudieran ordenarse a
efectos de asegurar el cobro de las obligaciones tributarias van dirigidas contra
cada uno de los miembros y pueden trabarse en la proporción de su participación
dentro del consorcio, y que se encuentren en poder de terceros, sin necesidad de
una previa declaración de responsabilidad solidaria, tal como lo ha establecido el
Tribunal Fiscal8.

10. Recomendaciones
Resulta importante analizar la posibilidad de modificar el último párrafo del
artículo N° 18 (respecto de cómo la responsabilidad solidaria recae sobre la deuda
que no hubiera sido cancelada dentro del plazo previsto por la Ley), así como el
artículo N° 56 del Código Tributario a efectos de incorporar, como supuesto para la
procedencia de las medidas cautelares previas, la naturaleza jurídica especial de los
consorcios con contabilidad independiente. Esto le permitiría a la Administración
actuar directamente contra los partícipes de dichos contratos, dado que, al no ser
el consorcio sujeto de derechos y obligaciones en el ámbito civil, no cuenta con
bienes muebles o inmuebles registrados a su nombre, que puedan ser susceptibles
de alguna medida cautelar que asegure el recupero de la deuda.

8 RTF N° 769-Q-2013: Que, mediante la Resolución Coactiva (…) de 24 de julio de 2013, emitida dentro del
Expediente Coactivo (..), la Administración señaló que, al contar el deudor (….) con una participación
del 50 % como integrante del Consorcio SICCE, el embargo en forma de retención a terceros ordenado
Página 152

debería realizarse hasta por el 50 % de los saldos por pagar al Consorcio SICCE, debiendo el tercero
retenedor Municipalidad Distrital de El Carmen de la Frontera descontar esa cantidad del monto
facturado por el Consorcio SICCE y/o el quejoso y/o el deudor y/o cualquier otro tercero designado al
cobro, precisando que ese embargo mantenía todos sus efectos, debiendo la Municipalidad Distrital de
El Carmen de la Frontera cumplir su obligación, como tercero, de retener y emitir en su oportunidad un
cheque de gerencia o certificado, expresado en moneda nacional, al tipo de cambio vigente a la fecha
de entrega, a nombre de SUNAT(…).

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La función constitucional de los tributos: especial referencia a la función
redistributiva y su relación con la justicia tributaria

11. Referencias bibliográficas

SUNAT. (2003). Informe N° 162-2003-SUNAT/B0000. Recuperado de http://www.


sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2003/oficios/i1622003.htm
SUNAT. (2004). Informe N° 196-2004-SUNAT/2B0000. Recuperado de
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2004/oficios/i1962004.htm
SUNAT. (2009). Informe N° 165-2009-SUNAT/2B0000. Recuperado de
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2009/oficios/i165-2009.htm
SUNAT. (2010). Informe N° 173-2010-SUNAT/2B0000. Recuperado de
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2010/informe-oficios/i173-2010.pdf
SUNAT. (2015). Carta N° 35-2015-SUNAT/60000. Recuperado de
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2015/informe-oficios/c035-2015.pdf
SUNAT. (2016). Informe N° 156-2016-SUNAT/5D0000. Recuperado de
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2016/informe-oficios/i156-2016.pdf
SUNAT. (2016). Informe N° 184-2016/SUNAT-5D0000. Recuperado de
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2016/informe-oficios/i184-2016.pdf
Tribunal Fiscal. (2012). RTF N° 2891-7-2012. Recuperado de
http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/
PDFS/2012/7/2012_7_02891.pdf
Tribunal Fiscal. (2013). RTF N° 769-Q-2013. Recuperado de
http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2013/
Q/2013_Q_00769.pdf
Tribunal Fiscal. (2015). RTF-JOO N° 10885-3-2015. Recuperado de
http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/
PDFS/2015/3/2015_3_10885.pdf
Tribunal Fiscal. (2016). RTF N° 1523-4-2016. Recuperado de http://www.mef.gob.
pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2016/4/2016_4_01523.pdf
Tribunal Fiscal. (2016). RTF N° 1804-4-2016. Recuperado de
http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/
Página 153

PDFS/2016/4/2016_4_01804.pdf
Tribunal Fiscal. (2017). RTF N° 638-2-2017. Recuperado de
http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/
PDFS/2017/2/2017_2_00638.pdf

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Nataly Patricia Montesinos León

Tribunal Fiscal. (2017). RTF N° 1928-2-2017. Recuperado de


http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/
PDFS/2017/2/2017_2_01928.pdf

Fecha de recepción: 28/02/2019


Fecha de aceptación: 29/03/2019
Correspondencia: nataly.montesinos@unmsm.edu.pe
Página 154

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

NUESTROS COLABORADORES

José Eduardo Aparicio Vargas

Maestrando en Finanzas por la Universidad Pacífico. Maestrando en Economía por la


Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingeniero Civil por la Universidad Nacional
de Ingeniería. Analista empresarial.

Juan Carlos Condezo Cabrera

Magister en Gobernabilidad y Gestión Pública por la Universidad Alas Peruanas,


Contador Público Titulado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de
Huánuco, Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Huánuco,
Especialista en Tributación, Política Fiscal y Derecho Minero. Fundador y Titular de
A&C Consultores, contador en diversas empresas privadas y docente universitario.

Pedro Pablo Cruz Munayco

Maestrando en Finanzas por la Universidad Pacífico. Ingeniería en Economía por


la Universidad Nacional de Ingeniería. Jefe de control de gestión y planeamiento
financiero.

Juana García Bayona

Doctora en Administración por la Facultad de Administración Universidad Nacional


Mayor de San Marcos. Magister en Administración de la Educación, Contadora
Página 155

Pública, Bachiller en Ciencias Económicas y Comerciales, Docente en la Facultad de


Contabilidad de la Universidad de las Américas.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 155-157 / ISSN en trámite
Nuestros colaboradores

Cayto Didi Miraval Tarazona

Doctor en Contabilidad por la Universidad Federico Villareal. Magister en Contabilidad


por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Contador Público titulado
por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Docente Principal y
Decano de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Nacional
Hermilio Valdizán de Huánuco.

Nataly Patricia Montesinos León

Doctoranda en Sistema Tributario y Política Fiscal por la Universidad Nacional


Mayor San Marcos. Magister en Tributación y Política Fiscal por la Universidad de Lima,
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Docente Universitaria en
la Universidad Científica del Sur y la Universidad Cesar Vallejo. Especialista Tributaria
de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria.

Gaidar Morales Alvarado

Maestranda en Finanzas por la Universidad Pacífico. Licenciada en Economía por la


Universidad Nacional del Callao. Consultor empresarial.

Norma Pontet Ubal, Ph.D.

Doctora en Contabilidad y Master en Finanzas y Control de Gestión por Universidad


de Valencia, Contadora Pública por Universidad de la República. Directora Académica
de Postgrados en Finanzas Universidad ORT Uruguay.

Jhoni Quiquín Rocha

Maestro en Auditoría, con mención de Auditoria Integral, Contador Público por


la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Auditor Independiente y
Perito Contable acreditado. Docente de la carrera profesional de Contabilidad en la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga – Ayacucho y de la Universidad
Peruana los Andes – Huancayo.

Noelia Retamozo Rojas


Página 156

Contador Público de la Universidad Nacional de Huancavelica. Miembro del Colegio


de Contadores Públicos de Huancavelica. Gerente General y Consultor Senior del
Consorcio Jostocont. 
 

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Nuestros colaboradores

Luciano Fermín Tinoco Palacios

Doctor en gestión y ciencias de la educación. Doctor en contabilidad. Maestro en


auditoría y control de gestión. Maestro en gestión pública. Master en gerencia
pública. Contador público. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo,
Huaraz- Ancash. Docente en la facultad de economía y contabilidad de la Universidad
Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM).

José Torres Huamani

Doctorando en Ciencias Contables por la Universidad Peruana los Andes. MBA-Master


Business Administration por Centrum Graduate Business School de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Maestro en Gestión Pública por la Universidad Cesar
Vallejo. Contador Público de la Universidad Nacional de Huancavelica. Auditor
Líder en Gestión de Calidad ISO 9001:2015. Miembro del Comité Técnico Nacional
de Administración y Finanzas de la JDCCPP. Docente de la Universidad Nacional
Autónoma (UNAT).

Adolfo Valencia Gutiérrez

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación


Enrique Guzmán y Valle. Magíster en Ciencias de la Educación con mención en
Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y
Valle. Contador Público por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor
Principal Facultad de Ciencias Contables Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Página 157

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

LA JUNTA. Revista de innovación e investigación contable, busca ser un referente y


fuente de consulta en el desarrollo académico y empresarial. Dirigida a investigadores
y profesionales relacionados con estas disciplinas.
El Comité Editorial de la REVISTA acepta para publicación, artículos en español,
inglés y portugués, inéditos y originales, producto de investigación, reflexión y
revisiones bibliográficas, que sigan una rigurosa metodología investigativa, con
aportes significativos para nuevos conocimientos. Las áreas temáticas en las que se
publican los artículos son, contabilidad financiera, finanzas, tributación, contabilidad
de gestión, auditoría, educación, ética y responsabilidad social empresarial, y
tecnologías de la información y comunicación.
Los artículos seleccionados, serán sometidos a una revisión por dos pares, bajo la
modalidad doble ciego, es decir, el autor no sabe quién lo evalúa, y los árbitros no
saben a quién están evaluando.
Los artículos seleccionados para su publicación en la revista, deben seguir los
siguientes criterios:
• Extensión entre diez (10) y quince (15) páginas
• Formato Word en letra Arial 11 a espacio y medio
• Márgenes de 2.5 a cada lado
• Citas y referencias bibliográficas según el sistema APA
El orden que debe seguir la estructura del artículo seleccionado debe ser el siguiente,
o uno similar:
Página 158

1. Página de presentación
Título en español, inglés y portugués, el cual debe ser conciso e informativo, sobre
el contenido central de la publicación. No debe exceder de 20 palabras.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 158-160 / ISSN en trámite
Instrucciones a los autores

Breve reseña de cada autor: Los autores serán identificados con su nombre,
apellido(s), los niveles de formación alcanzados (indicando de mayor a menor
grado obtenido), vinculación institucional -ciudad, país-, cargo actual, dirección de
correspondencia y correo electrónico de contacto. En el caso de varios autores, se
debe seleccionar uno de ellos para la correspondencia y comunicaciones sobre la
publicación.
Resumen analítico en español, inglés y portugués, con una extensión no mayor a
200 palabras, el cual debe describir los propósitos u objetivos, el material y método,
los resultados principales, y las conclusiones más importantes del trabajo. Se deben
evitar las citas y ecuaciones.
Palabras clave en español, inglés y portugués Los autores deben proponer de tres
(3) a ocho (8) palabras clave que identifiquen el contenido principal del artículo.

2. Cuerpo del artículo


Introducción. Debe dar cuenta de los antecedentes y objetivos del trabajo de
investigación, por lo que plantea el hilo conductor del artículo.
Marco teórico. Este apartado comprende la revisión de la literatura que justifica la
investigación. Debe incorporar los resultados de otras investigaciones u obras que
validan y respaldan la importancia y necesidad del trabajo de investigación realizado.
Metodología. Debe presentar y justificar la metodología seleccionada para la
investigación, así como los métodos y procedimientos que se utilizaron para llegar
a los resultados.
Resultados. Presenta los principales resultados que se han obtenido, producto
de la aplicación de la metodología seleccionada, lo cual debe hacerse de manera
comprensible y explícita para evaluar la validez de la investigación.
Conclusiones. Se conectan con los objetivos del estudio, establecidos en
la Introducción, mas no representa un resumen del mismo. Se resaltan las
recomendaciones y limitaciones del artículo y se plantean futuras líneas de
investigación, de ser el caso.
Bibliografía o fuentes de información. Se incluye todos los documentos que se
citaron en el texto y deben ir en una sección al final del artículo. Todas las referen-
cias se presentan de acuerdo al estilo APA sexta edición. En los casos que existan
referencias bibliográficas que no han sido citadas, el Editor se reserva el derecho
de eliminarlas del texto del artículo aprobado para publicación. Asimismo, todas
las citas incluidas en el texto del artículo, deben estar incluidas en las referencias
Página 159

bibliográficas.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Instrucciones a los autores

3. Cuadros y figuras
Los cuadros y figuras deben ser incluidos en la sección o párrafos correspondientes y
deben ser enviados, en forma adicional, en el programa original (Excel, power point
o similares).

4. Envío de comunicaciones
Los artículos para evaluación deben ser enviados a la dirección de correo electrónico
siguiente:
Lorenza Morales Alvarado
lmorales.ngc@gmail.com

LA JUNTA. Revista de innovación e investigación contable


se publica dos veces al año, en junio y diciembre
Página 160

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


La Junta
REVISTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CONTABLE

INSTRUCTIONS TO THE AUTHORS

LA JUNTA. Revista de innovación e investigación contable, seeks to be a reference


and source of consultation in academic and business development. Directed to
researchers and professionals related to these disciplines.
The Editorial Committee of the REVISTA accepts for publication, articles in Spanish,
English and Portuguese, unpublished and original, product of research, reflection
and bibliographic reviews, which follow a rigorous research methodology, with
significant contributions for new knowledge. The thematic areas in which the articles
are published are financial accounting, finance, taxation, management accounting,
auditing, education, ethics and corporate social responsibility, and information and
communication technologies.
The selected articles will be subjected to a review by two pairs, under the double
blind modality, that is, the author does not know who evaluates it, and the referees
do not know to whom they are evaluating.
The articles selected for publication in the journal must follow the following criteria:
• Extension between ten (10) and fifteen (15) pages
• Word format in Arial 11 font a space and a half
• Margins of 2.5 on each side
• Appointments and bibliographical references according to the APA system
The order that the structure of the selected article should follow should be the
following, or a similar one:
Página 161

1. Presentation page
Title in Spanish, English and Portuguese, which must be concise and informative,
about the central content of the publication. It should not exceed 20 words.

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019. pp. 161-163 / ISSN en trámite
Instructions to the authors

Brief review of each author: The authors will be identified with their name, surname
(s), the levels of training achieved (indicating from highest to lowest degree
obtained), institutional linkage -city, country-, current position, correspondence
and mail address electronic contact. In the case of several authors, one of them must
be selected for correspondence and communications about the publication.
Analytical summary in Spanish, English and Portuguese, with an extension of
no more than 200 words, which should describe the purposes or objectives, the
material and method, the main results, and the most important conclusions of the
work. Citations and equations should be avoided.
Keywords in Spanish, English and Portuguese Authors should propose three (3) to
eight (8) keywords that identify the main content of the article.

2. Article body
Introduction. It must give an account of the background and objectives of the
research work, so that raises the thread of the article.
Theoretical framework. This section includes a review of the literature that justifies
the investigation. It must incorporate the results of other research or works that
validate and support the importance and necessity of the research work carried out.
Methodology. You must present and justify the methodology selected for the
research, as well as the methods and procedures that were used to arrive at the
results.
Results. It presents the main results that have been obtained, product of the
application of the selected methodology, which must be done in a comprehensible
and explicit way to evaluate the validity of the investigation.
Conclusions. They are connected to the objectives of the study, established in the
Introduction, but it does not represent a summary of it. The recommendations and
limitations of the article are highlighted and future lines of research are proposed,
if applicable.
Bibliography or sources of information. It includes all the documents that were
cited in the text and must go in a section at the end of the article. All references are
presented according to APA style sixth edition. In cases where there are bibliographic
references that have not been cited, the Editor reserves the right to eliminate them
from the text of the article approved for publication. Likewise, all citations included
in the text of the article must be included in the bibliographic references.
Página 162

3. Pictures and figures


The tables and figures must be included in the corresponding section or paragraphs
and must be sent, in addition, in the original program (Excel, power point or similar).

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite


Instructions to the authors

4. Sending communications
The articles for evaluation must be sent to the following e-mail address:
Lorenza Morales Alvarado
lmorales.ngc@gmail.com

LA JUNTA. Revista de innovación e investigación contable


is published twice a year, in June and December

Página 163

La Junta. Revista de innovación e investigación contable (2), 1, 2019 / ISSN en trámite

S-ar putea să vă placă și