Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.


UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA III

DEMOGRAFÍA Y SALUD

Introducción:
La medicina contemporánea ya no es solamente el arte y ciencia dedicada al alivio y curación de
enfermedades y heridas. Ahora también es una ciencia orientada a prevenir las enfermedades y
promover la salud, abarcando no solo los problemas individuales de la salud sino también los
comunitarios.

Un cambio importante en el ejercicio de la medicina, es que de una práctica individual pasó a ser
trabajo en equipo, en donde el médico tiene que dirigir un equipo de salud. Un segundo cambio
ocurrido en el ejercicio de la medicina, desplaza de una práctica médica unilateral por una práctica
multilateral. La atención médica en un sentido más amplio, incluye atención al paciente, y
prevención de las enfermedades trabajando con los individuos, su ambiente y su rehabilitación.
Conforme fue progresando la medicina preventiva, fueron añadidas nuevas funciones a la salud
pública, como atención de mujeres y niños, medicina del trabajo, control de enfermedades no
contagiosas y de la fecundidad, sin embargo cada vez es más urgente la necesidad de integrar los
servicios.

El tercer cambio ocurrió desde que se aceptó que los problemas de salud debieran ser
considerados desde una perspectiva más amplia, en donde no es posible elevar los niveles de
salud de un pueblo sin cambiar su ambiente socioeconómico. Por lo que se hace necesaria la
participación de otros profesionales, para que sus valiosas contribuciones mejoren el desarrollo
socio-económico. La planificación efectiva del desarrollo depende del conocimiento preciso de los
recursos. Del conocimiento correcto de la composición, crecimiento y movimiento de la
población, que estudia la demografía.

Concepto de Demografía
El término Demografía se deriva del griego: demos = pueblos, graphien = estudio. Es el estudio
científico de las poblaciones humanas, de su dimensión, composición, distribución, densidad,
crecimiento y otras características demográficas, socioeconómicas, de las causas y consecuencias
de los cambios experimentados por estos factores.

Existen varias definiciones de demografía, pero actualmente el concepto más aceptado es el


siguiente: “Ciencia que tiene por objeto el estudio del volumen o tamaño, composición, y
distribución de las poblaciones humanas, en un momento dado; de las causas que determinan su
crecimiento o evolución, natalidad, mortalidad, migración; así como las causas económico sociales
que afectan el crecimiento y las consecuencias del crecimiento de dichas poblaciones en el
desarrollo económico-social de los países y en la preservación del medio ambiente”. (4, 7, 11)

Objeto de la Demografía:
El objeto de la demografía es el hombre, considerado en la totalidad de los aspectos de su
realidad: como miembro de una colectividad a la que ingresa por el hecho de nacer y de la que se

1
retira cuando muere. Por lo que el objetivo son las poblaciones humanas el término población
encierra dos conceptos opuestos y complementarios: Uno estático, cuantitativo (por ejemplo, el
número de habitantes de un país, dado por un censo) el otro dinámico con aspectos cualitativos,
sociales e históricos.

Campo de Estudio de la Demografía:


La Demografía se ocupa del crecimiento de la población en lo referente a
a. Su tamaño o volumen, cuanta gente vive en un determinado lugar y en un momento dado;
b. Su composición o características propias de cada grupo poblacional que lo hacen diferente
a otro;
c. Su distribución o ubicación en el área geográfica que ocupa la población;
d. Sus cambios en cuanto a tamaño, composición y distribución, a causa de la población que
nace, muere o que emigra;
e. Las causas económico-sociales que afectan el crecimiento poblacional
f. Las consecuencias del crecimiento poblacional en los fenómenos económicos, sociales y
ambientales.

La Demografía y su relación con otras Ciencias:


La demografía tiene una estrecha relación con el conjunto de disciplinas que conforman las
llamadas ciencias sociales, un punto de contacto son las poblaciones humanas, como la Sociología
(relaciones sociales dentro de una población), Economía (distribución de los recursos)
Antropología (la cultura que se genera), Ciencia Política (distribución del poder) Un segundo punto
de contacto, el más importante pese a las distinciones anteriormente mencionadas, es que cada
disciplina interactúa intensamente con la realidad. La explicación de los fenómenos sociales,
requiere del concurso de todas las disciplinas consideradas como tales.
Para el médico, la información sobre la estructura y dinámica de la población es fundamental,
pues la población es la que demanda los bienes y servicios que necesita según sexo, edad,
localización geográfica. Teniendo una estrecha relación con la epidemiología y Salud Pública. La
Demografía es de gran utilidad para cualquier científico social y, a su vez, un demógrafo requiere
del conocimiento que aportan las restantes ciencias del hombre. (11)

Fuentes y Calidad de Datos Demográficos:


Tanto la precisión de las estimaciones demográficas como las conclusiones que de ellas se
extraigan pueden verse seriamente afectadas por la calidad de los datos en que están basadas.
Las fuentes de información son: el censo, las encuestas y estadísticas vitales (registro civil y
registro de población). (7,11)

Censo de población: Se define como “un conjunto de operaciones que consisten en reunir,
elaborar y publicar datos demográficos, económicos y sociales, correspondiente a todos los
habitantes de un país o territorio definido y referido a un momento determinado o a ciertos
períodos de tiempo dados. Siendo sus principales características: Periodicidad (que se levanten
en años terminados en cero y cada diez años, lo cual es una recomendación de las Naciones
Unidad) Simultaneidad (es necesario que la información esté referida a un momento preciso del
tiempo), Universalidad (toda la población del territorio censal definido sea cesada, nadie debe de
ser excluido). Existen dos tipos de censos: de Facto (o de hecho, censan a las personas en el lugar,
donde se encuentran, cuando se censa) de Jure (o de derecho, censa a la persona en su lugar de
residencia habitual). (11)

2
Encuestas Demográficas: En general, permiten profundizar el conocimiento sobre la fecundidad, la
mortalidad y la migración. Pueden ser de dos tipos Prospectivas (registran todos los hechos y
movimientos, de la población bajo observación durante un período de tiempo) y Retrospectivos (el
cuestionario se aplica en una sola ocasión, las respuestas permiten reconstruir la historia
demográfica de los individuos entrevistados. La principal ventaja que tienen las encuestas es que,
al usar el muestreo, implica menores costos, se puede obtener mayor cantidad de información y
profundización. Su principal problema radica en la existencia de errores de muestreo. (7)

Estadísticas Vitales: El registro civil; consiste en la inscripción legal, continua y permanente de los
hechos vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios, separaciones, adopciones, mortinatos). El
registro de la población, registra en forma continua los cambios que se producen en una
población, permitiendo tener una imagen de la situación de la población en un momento dado,
como lo es los nacimientos, defunciones, emigrantes internos o internacionales, así como cambios
de estado matrimonios y divorcios. (7,11)

Herramientas de la Medición Demográfica


Recuento: Es el número absoluto de la población o cualquier evento demográfico, que ocurre en
una zona específica en un período de tiempo determinado. Ej. En el año 2002 en Guatemala se
notificaron 434,164 casos de diarrea. (5)

Tasa: En el numerador; la frecuencia de los eventos demográficos acaecidos en una población en


un determinado período de tiempo. En el denominador generalmente se le conoce como
población de riesgo, es la población estudiada a mitad del período que se está evaluando. Tasas
brutas son calculadas para toda la población y tasas específicas son tasas para un subgrupo
específico. (7)

Ej. Tasa bruta de mortalidad general (Guat. 2005) 5.7 muertes x 1,000 habitantes. (8)
Tasa de mortalidad infantil (Guat. 2005) 38.6 muertes x 1,000 nacidos vivos. (8) La división de la
edad que adopta el Ministerio de Salud Pública, (1) es el siguiente:

Grupos de Edad Ciclo de Vida


Menor de 1 año Infante
De 1 a 9 años Niñez
De 10 a 19 años Adolescentes
De 20 a 24 años Juventud
De 25 a 39 años Adulto joven
De 40 a 59 años Adulto mayor
Mayor de 60 años Anciano

Razón: Cociente o división que se realiza entre dos números y expresa la relación de tamaño entre
uno y otro, el denominador no es parte del numerador y puede ser de igual o diferente naturaleza.
Ej. Índice de masculinidad. (Número de Varones/Número de Mujeres x 100) En Guatemala 2005 es
de 0.96 (48.8% hombres y 51.2% mujeres).

3
Proporción: La relación entre un subgrupo de población y toda la población; es decir un subgrupo
de población dividido por toda la población. Ej. Población indígena 42.85% (Año 2005). (1)
Constante: Un número arbitrario que no cambia, por lo que pueden multiplicarse las tasas,
razones, proporciones y otros. (100, 1,000 o 100,000).

Número de defunciones de niños de menos


de un año de edad, durante un período de tiempo dado.
Ej. Tasa de mortalidad infantil = _____________________________________________ x 1000
Número de nacimientos con vida registradas durante
el mismo período.

Demografía Descriptiva

Estudia el volumen, distribución geográfica, composición por edad, sexo, raza, estado civil y nivel
socioeconómico de una población dada. La edad y el sexo son características básicas de una
población, cada población tiene una composición diferente por edad y sexo, lo que influye sobre
los patrones de enfermedad y el grado de utilización de los servicios de salud.

La media etárea, es la edad respecto de la cual, la mitad de la población es mayor y la otra mitad
es más joven, es un indicador de la composición por edades de la población.

Algunas poblaciones son relativamente jóvenes como es el caso de nuestro país en el que el
49.64% menores de 18 años (2005), y otras poblaciones son relativamente viejas, como ocurre en
países Europeos, en donde el 80% de la población es adulta y anciana.

Pirámides de Población
La mejor manera de ilustrar gráficamente, la composición por edad y sexo son las pirámides de
población, que al presentar las cantidades o proporciones de poblaciones masculina y femenina en
cada grupo de edad, constituyen una representación elocuente de la forma en que se compone la
población. (7,11).
Las poblaciones tienden a ubicarse en tres perfiles generales de la composición por edad y sexo:

1. Pirámide de Población Expansiva: Mayor número de personas en las edades menores,


cada grupo de edad es más numeroso que la cohorte nacida anteriormente. Media etárea
es de 20 años, crecimiento vegetativo alto.

2. Pirámide de Población Constrictiva: Tienen menor proporción de personas jóvenes, media


etárea 30 años, dos tercios de la población urbana.

3. Pirámide de Población Estacionaria: Igual número de personas aproximadamente en


todos los grupos de edades, con una reducción paulatina en las edades más avanzadas.

4
Dinámica Poblacional
Estudia los cambios ocurridos en la población, en su composición en el transcurso del tiempo. El
movimiento de la población tiene tres componentes: nacimientos, defunciones, y migración. A
medida que las personas nacen, mueren o cambian de residencia, pueden variar el número total
de las mismas en una zona. Durante la mayor parte de la historia, la población mundial ha
aumentado muy lentamente, pero durante el siglo XX este crecimiento se ha acelerado. (11)

Fecundidad
Es la capacidad reproductiva de los varones, mujeres o parejas de una población. La producción
de nacidos vivos en una población guarda relación con el número de matrimonios, la edad al
casarse (o cohabitar), desarrollo económico, educativo, y la estructura por edad y sexo.

Tasa de natalidad o tasa bruta de natalidad = Número de nacimientos


______ (nacidos vivos) _______ x 1000
Población total a mitad del período.

Tasa de natalidad Guatemala año 2000 = 37 x 1000 habitantes.

Tasa general de fecundidad = Número de nacimientos


(nacidos vivos)_____ x 1000
Número de mujeres de 15 a
49 años, a mitad del período.

Tasa de fecundidad Guatemala 2005 = 142 nacimientos por 1000 mujeres


en edad fértil.

5
Migración
Es uno de los procesos básicos que modifican el tamaño y composición de las poblaciones,
consiste en el traslado geográfico o espacial de la población, del cual resulta un cambio de
residencia no debe de ser temporáneo, sino debe de haber una intención de que sea permanente.
Se denomina migración interna a los movimientos entre distintas zonas del mismo país. Y
migración externa cuando ocurre el movimiento fuera del país.
Un país recibe inmigrantes (proceso de entrar a un país para adoptar residencia permanente) y
pierde emigrantes (proceso de dejar un país para adoptar residencia en otro. En Guatemala la
población emigrante en 1999 fue de 1,438,694 personas.

Tasa de inmigración = Número de inmigrantes en un año x 1000


_____________________________
Población total del lugar de destino a
mitad del año.

Tasa de emigración = Número de emigrantes en un año x 1000


__________________________________
Población total del lugar de origen
mitad del año.

Tasa neta de migración = Número de inmigrantes – número de emigrantes x 1000


_______________________________________
Población total a mitad del año.

El incremento natural, crecimiento natural o vegetativo, es el excedente o déficit de nacimientos


sobre las defunciones en una población, durante un determinado período. Este crecimiento puede
ser positivo, cuando hay un aumento de los nacimientos sobre las defunciones y negativo en caso
contrario.

 Tasa de Incremento Natural = Nacimientos – Defunciones


___________________________x 100
Población total a mitad del año.

 Tasa de Incremento Natural = Tasa de Natalidad – tasa de mortalidad


______________________________________
10

La tasa de crecimiento o crecimiento total, es la que determina el aumento o disminución de la


población en un determinado año, debido al aumento natural y a la migración neta expresada en
porcentaje.

Tasa de Crecimiento = (Nacimientos – Defunciones) + (Inmigraciones – Emigraciones)


_______________________________________________ X 100
Población Total a mitad del año.

6
Migración Interna en Guatemala
Es un fenómeno de importancia económica, social y para la salud en el país, que ocurre desde la
época colonial, a través de la cual se movilizan grupos de trabajadores hacia la Costa Sur. La
migración temporal agrícola en la Costa Sur ha sido estimada en 800,000 trabajadores (INE-
SEGEPLAN), de los cuales 700,000 son temporales o migratorios, la mayor migración proviene de
Quiché, Baja Verapaz y Chimaltenango, se encuentran entre las edades de 15-24 años y el 75% son
indígenas. La mayoría no tienen acceso a los servicios de salud, sus condiciones de vida son
deplorables.
También existe una alta migración hacia el Departamento de Guatemala, que es el lugar de mayor
atracción, seguida por el Petén y Escuintla.

Migración Externa en Guatemala


Los conflictos armados y la pobreza extrema, son las principales causas de migración de miles de
guatemaltecos. Se reporta que el número de emigrantes en 1980 fue de 40,220 habitantes y en
1990 es de 41,352 concentrándose en un 85% en Estados Unidos, le sigue México, Canadá y
Venezuela (CEPAL; 2002). Las remesas que mandan los emigrantes, tienen un impacto
considerable en la economía del país, permitiendo atenuar crisis, alivia las condiciones de pobreza.
Más del 80% de las remesas se utilizan para la alimentación, los costos personales y sociales se
manifiestan en las numerosas familias desintegradas, los niños quedan a cargo de parientes y
amigos. La mayoría de los emigrantes se encuentran en edad económicamente activa, con un bajo
nivel educativo. Únicamente un 10% de los emigrantes es personal calificado. (12)

Debido a la guerra interna, que sufrió la población guatemalteca, los refugiados guatemaltecos
que se asentaron en México, llegaron a ser más de 40,000. En 1980 el retorno se dio en forma
individual o al seno familiar, retornando unas 9,000 personas. En el año 1993 con la participación
de varios sectores se inició un nuevo proceso voluntario, en donde retornó otro grupo de
refugiados. Guatemala concentra casi la mitad de los emigrantes intraregionales
(Centroamericanos), principalmente del Salvador, sexo femenino, con un total de 15,000 (1980
CEPAL). (12)

7
Teoría de la Transición Demográfica
La teoría de la transición demográfica consiste en describir los cambios demográficos ocurridos a
lo largo del tiempo en los países desarrollados concretamente, describe la transición desde una
situación de alta natalidad y alta mortalidad a otra caracteriza por bajas tasas de mortalidad y
natalidad. Se trata de un conocimiento empírico que se pretende trasladar a contextos diferentes;
lo cual no garantiza que se repita la misma experiencia en los países de menor desarrollo. Se basa
en dos componentes de la dinámica poblacional: la natalidad y la mortalidad, en relación con el
crecimiento vegetativo.
Se han identificado cuatro etapas:
1. Altas tasas de fecundidad y mortalidad que repercuten un lento crecimiento natural.
2. Inicio del descenso de la tasa de mortalidad, mientras la fecundidad se mantiene a niveles
elevados ocasionando aumento del crecimiento poblacional.
3. La mortalidad continua descendiendo, pero la fecundidad lo hace con una intensidad
menor, por lo que la intensidad del crecimiento es menor que la etapa anterior.
4. Se llega a bajos niveles de mortalidad y natalidad, logrando un crecimiento poblacional
prácticamente nulo.

Este proceso gradual se conoce como envejecimiento poblacional, un fenómeno que ocasiona: un
aumento en la edad mediana de la población, aumento de las necesidades de atención de salud y
seguridad económica; demandando un mayor gasto.
La población mundial aumenta a razón de 78 millones de personas por año, y más del 95% de ellas
nacen en los países en desarrollo, creando más demanda para los sistemas de salud materno-
infantil y de educación escolar, lo que preocupa son los problemas de pobreza y falta de cuidados
de salud en que se encuentran.
Guatemala se encuentra en una etapa de transición moderada, en donde existe una alta
natalidad, la mortalidad es moderada, con un crecimiento natural todavía elevado cercano al 3%.
2.4% para 2013 según Segeplan (13)

Transición Epidemiológica
Se propone por algunos autores considerar la transición de la salud como un concepto más
amplio, por un lado se encuentra la transición de las condiciones de salud es en los procesos de
salud y enfermedad que definen el perfil epidemiológico de una población, está es la transición
epidemiológica en sentido estricto que se “ refiere a los cambios de frecuencia, magnitud y
distribución de las condiciones de salud expresada en términos de muerte, enfermedad e
invalidez, que caracterizan a una población específica y que por lo general se presentan junto con
transformaciones demográficas, sociales y económicas. Abarca tres procesos básicos:
1. La sustitución entre las primeras causas de muerte de las enfermedades infecciosas
asociadas a carencias primarias (nutrición, suministro de agua, condiciones de vivienda)
por enfermedades crónicas, degenerativas, padecimientos mentales y lesiones (accidentes
y violencia), carenciales secundarias.
2. El desplazamiento de la morbimortalidad desde los grupos más jóvenes a los de edad más
avanzada.
3. El cambio de una situación de predominio de la mortalidad en el panorama
epidemiológico a otra de morbilidad, que es la dominante.
La transición de la atención sanitaria es la transformación de la respuesta social expresada en la
forma que en el sistema de salud se organiza para el suministro de los servicios.
En muchos países desarrollados se considera que los cambios implicados en la transición
epidemiológica son un signo de progreso. Es difícil negar que posponer la muerte sea algo positivo,

8
sin embargo es cuestionable que los padecimientos degenerativos, accidentes o violencia
representen una forma de morir más civilizada que las enfermedades infecciosas. Muchas de las
circunstancias emergentes de la transición no son en absoluto signo de progreso, sino expresión
de modos deficientes de industrialización, urbanización y consumo masivo, que se traducen en
problemas de contaminación atmosférica, accidentes laborales, de tránsito, trastornos mentales,
consumo de sustancias nocivas como el tabaco, alcohol drogas y hábitos de alimentación poco
saludables.

Existen grandes diferencias entre los países de América, en cuanto a la etapa en que se
encuentran respeto al modelo de la transición epidemiológica, hay países que se encuentran en la
etapa avanzada de la transición (países desarrollados), otro grupo se encuentra en etapa inicial
transición (países subdesarrollados), y un último grupo dentro del cual se encuentra Guatemala,
que tiene un modelo “Polarizado Prolongado” dicho modelo se caracteriza por:
 Hay una alta incidencia de enfermedades infecto-contagiosas, nutricionales y
crónicas, degenerativas, accidentes, violencia.
 Enfermedades emergentes (SIDA) y reemergentes (paludismo, dengue y cólera).
 Prolongada: los dos procesos antes descritos conducen a una situación en la que
no existe una resolución clara del proceso.

Las tres características no afectan de igual forma a los diferentes grupos sociales y regiones
geográficas. Las poblaciones pobres y rurales continúan sufriendo una morbimortalidad de
enfermedades infecciosas. La persistencia e incluso la exacerbación de las desigualdades sociales
parecen explicar la naturaleza prolongada de la transición. (6)

Indicadores de Salud
Se define como una medida de salud, que en términos generales, representan medidas de
resumen, “que capturan información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado
de salud y del desempeño del sistema de salud y de vistos en conjunto, intentan reflejar la
situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla”. La disponibilidad de información
respaldada en datos válidos y confiables es condición sine qua non para el análisis y evaluación
objetiva de la situación sanitaria, la toma de decisiones basada en evidencia y la programación de
salud. Para facilitar la cuantificación y evaluación de las diferentes dimensiones del estado de
salud de una población se utilizan los indicadores de salud. (2)

Ejemplos de Indicadores:

1. Determinantes ambientales: a) población con acceso a agua potable


drenajes, y otros

2. Determinantes sociales: a) Indicadores demográficos


Población por edad y sexo
Tasa de natalidad
Tasa de fertilidad
Población urbana
Esperanza de vida al nacer
Tasa de mortalidad general
Neonatal, infantil, materna
Crecimiento vegetativo…

9
b) Indicadores socioeconómicos
Población alfabeto
Razón de ingreso…
3. Determinantes de comportamiento: Proporción de fumadores, uso de contraceptivos…
4. Determinantes relacionados con el sistema de salud: Recursos humanos por 10,000
habitantes, cobertura de inmunizaciones, partos atendidos por personal capacitado.
5. Indicadores del estado de Salud: mortalidad, morbilidad, discapacidad…

BIBLIOGRAFÍA
1. Boletín Epidemiológico Nacional. Ministerio de Salud Pública Boletín No. 20. Guatemala
Marzo 2003.
2. Boletín Epidemiológico. Indicadores de Salud: Elementos Básicos para el Análisis de la
Situación de Salud. OPS, Vol. 22, No. 4 Diciembre 2001.
3. Borgaro José. Historia Universal de la Mortalidad. Salud Pública de México, Enero-Febrero
1989, Vol. 31. No. 1
4. Dever Alan, Epidemiología y Administración de los Servicios de Salud, Organización
Panamericana de la Salud. Pag. 251 a 304. 1991.
5. Encuesta de Salud Materno Infantil, Guatemala 2002.
6. Frenk y Cols. La Transición Epidemiológica en América Latina, Informe de la Conferencia
Internacional de Población, Nueva Delhi, 1989.
7. Haupt Arthur y Kane Thomas, Guía Rápida de Población. Populación Referente Bureau, Inc.
Washington D. C. Pág. 5 a 66. 1980.
8. Indicadores Básicos de Salud. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 1999
9. Navarro Martínez. Salud Pública. McGraw Hill Interamericana de España, Capítulo 20. 1998
10. Población Mundial. Population Referente Bureau. Washington D.C. 2,000.
11. Welti Carlos, Demografía MacArthur Foundation, Universidad de México. Pág. 17 a 50.
1998.
12. www.eclac.cl CEPAL. Serie Población y Desarrollo. No. 31. 2005.

10

S-ar putea să vă placă și