Sunteți pe pagina 1din 9

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE PLÁTANO EN PUTUMAYO

1.Introducción
La diversidad de cultivos que se dan en las áreas rurales y las condiciones climáticas y
geográficas del territorio colombiano, permite que la producción agrícola constituya una de
las actividades económicas características del país. El sector agropecuario representa una vía
para garantizar el suministro de alimentos o de materias primas que tienen el potencial de
contribuir de manera significativa en el crecimiento económico de Colombia y en el bienestar
de la sociedad. A lo largo del territorio colombiano, es posible encontrar cultivos de ciclo
largo y corto, los cuales incluyen variedad de productos como las hortalizas, los tubérculos,
las frutas, las raíces, entre otros.

La seguridad alimentaria y la generación de empleo son algunas de las repercusiones que


tiene el aumento de la productividad del sector agropecuario, por lo que resulta de vital
importancia generar y mantener el apoyo financiero y técnico en el campo colombiano,
debido a que las condiciones de vida de pequeños productores agrícolas, cuya subsistencia
depende de los cultivos que se da, son precarias y por tanto, la riqueza de los recursos
naturales de cada departamento, no se refleja en el bienestar de las comunidades rurales.

En consecuencia, se hace necesario analizar la producción agropecuaria que se da en cada


departamento, para conseguir perspectivas diferenciadas en las que sea posible identificar las
necesidades específicas de cada departamento, incluyendo las características de las
comunidades rurales dedicadas a la producción agropecuaria; en especial, aquellas regiones
cuya contribución a la economía nacional es significativa pero no es debidamente reconocida.
Es por esto que se analizará el departamento del Putumayo y sus tendencias en términos de
producción agropecuaria, en específico, la producción de plátano, la cual cuenta con gran
participación dentro de este territorio.

Al ser la producción de plátano un aspecto relevante para la economía rural del país y del
departamento del Putumayo, se buscará analizar y evaluar la situación de la cadena productiva
del plátano, así como su evolución y el rol que desempeña para el crecimiento económico de
Colombia. Además, dentro del análisis correspondiente se incluyen factores
sociodemográficos y las condiciones de vida de los pequeños productores que se dedican a
estos cultivos permanentes.

Descripción del departamento


El departamento del Putumayo está ubicado al sur de Colombia, comprende 24.885 km² y su
territorio abarca desde la cumbre de la cordillera andina, al Occidente, hacia la planicie
amazónica, al Oriente, entre los cauces de los ríos Caquetá, al norte, y San Miguel y
Putumayo, al sur. El límite meridional del departamento a la vez forma parte de la frontera
nacional con las repúblicas de Ecuador y Perú. Además, el territorio del departamento
comprende 13 municipios (PNUD, 2016).
En el departamento del Putumayo es posible diferenciar tres zonas: Alto, Medio y Bajo
Putumayo. En el Alto Putumayo o Valle de Sibundoy se encuentran los municipios de
Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco, el Medio Putumayo está conformado por los
municipios de Mocoa, Villagarzón y Puerto Guzmán: y por último, el Bajo Putumayo se
compone por los municipios de Orito, Valle del Guamuéz, San Miguel, Puerto Asís, Puerto
Caicedo, y Puerto Leguízamo (Anexo 1).

Caracterización Demográfica
De acuerdo con las proyecciones poblacionales realizadas por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE, s.f), la población de Putumayo para el 2018
es de 349.537 habitantes. La tendencia poblacional muestra un notorio incremento de la
población urbana, puesto que para el año 1985 la población en las cabeceras municipales
solía ser 210.030 habitantes y para el año 2018, la población pasó a ser 358.896. Es posible
atribuir esta tendencia a la conformación institucional del Estado y del sector privado en la
región, junto con el desarrollo de la actividad comercial y los desplazamientos causados por
el conflicto armado en el país. Además, la composición etárea de la población, de acuerdo
con datos del DANE (s.f), evidencia una base joven pero con un aumento gradual de la
población correspondiente a las edades entre los 50 y 80 años. En comparación con el año
1985, la población de adultos mayores ha aumentado en las proyecciones para el año 2020 y
la población masculina y femenina se mantiene balanceada (Anexo 2).

Las principales características sociales del Putumayo muestran una constante contradicción:
mientras que es evidente la riqueza natural en la región en correspondencia con sus
potencialidades, la sociedad que vive en este territorio, se caracteriza por una crisis
generalizada y por altos niveles de pobreza. De acuerdo con el Índice de Pobreza
Multidimensional (IPM) mostrado por el Departamento Nacional de Planeación
(DNP)(2015), Putumayo tiene una incidencia de 76,3%, pobreza muy superior a la incidencia
observada a nivel nacional de 49%. Con esto, se tiene que aproximadamente el 80%
población del Putumayo es multidimensionalmente pobre, además, en las zonas rurales del
departamento la situación no es alentadora, puesto que municipios como Villagarzón y Valle
de Guamuéz cuentan con el 90.58% y el 94.48% de población en pobreza multidimensional,
respectivamente.

Asimismo, el departamento del Putumayo evidencia niveles significativos de distribución


inequitativa de la riqueza y de la tierra, de los cuales derivan las condiciones de pobreza de la
población o el difícil acceso a tierras productivas, de las cuales pueden subsistir los pequeños
productores de la región. Por tanto, de acuerdo con el coeficiente de Gini resaltado por
Fedesarrollo (2017), respecto a la concentración de tierras, se muestran niveles que oscilan
entre 0,51 y 0,72, lo que indica que el departamento posee en su mayoría, alta de
concentración de tierra e inequitativa distribución de la misma.
Caracterización Económica
El departamento del Putumayo se caracteriza por la disponibilidad de gran variedad de
recursos naturales, disponibles para la explotación y la producción agrícola y pecuaria. La
principal actividad económica en el Putumayo es la industria petrolera, que junto a otras
actividades de extracción mineral de carácter artesanal, componen el 32.2% del PIB del
departamento (DANE, 2018). Por otro lado, la agricultura, ganadería y pesca participa en un
5.9% en el PIB local y resalta la existencia de cultivos permanentes y transitorios, de los
cuales el plátano representa el 42.8% y el maíz el 48.4%, respectivamente (MinAgricultura,
2017).

Uso del Suelo


De acuerdo con el Censo Nacional Agrario realizado en el 2014, se establece que en el
departamento del Putumayo se encuentran 644.871 hectáreas de suelo dedicado a fines
agropecuarios, de un total de 2.454.813 hectáreas que componen el territorio del
departamento. De esta porción de suelo, 17.348 hectáreas son utilizadas para la producción de
plátano, teniendo en cuenta que a nivel nacional, “el 47,9% del total del área agrícola
sembrada en tubérculos y plátano en el área rural dispersa censada corresponde a cultivos de
plátano” (DANE, 2016), lo cual corresponde a un total de 915.987 hectáreas.

2.Metodología
Para la presente investigación se abordó un enfoque metodológico mixto, es decir, se le dió
mismo estatus de preponderancia a: 1) El enfoque cualitativo, que refiere al método
descriptivo no experimental sustentado en el acopio de fuentes secundarias institucionales
(DANE, SAC), que permitió la descripción y evaluación del mercado del plátano en
Colombia, 2) El enfoque cuantitativo, que refiere al método de medición sustentado en la
recopilación de datos estadísticos, que permitió el análisis vertical y horizontal de todo lo
referente a producción de azúcar y la presencia de esta actividad económica en la balanza
comercial del país.

3.Marco de Referencia
Marco Conceptual
Para efectos del análisis de la producción de plátano en el departamento del Putumayo, es
necesario establecer las definiciones de diversos términos. Por un lado, se entiende como
área sembrada el “área ocupada por un cultivo o asocio de cultivos en forma compacta. En el
caso de cultivos asociados el área sembrada es la misma para todas las especies que hacen
parte del policultivo” (DANE, 2015). Por otro lado, el cultivo permanente se define como
aquellos “Cultivos que después de plantados llegan en un tiempo relativamente largo a la
edad productiva, dan muchas cosechas y terminada su recolección no se los debe plantar de
nuevo” (DANE, 2015). Como parte de estos cultivos se incluyen los cultivos de tubérculos y
de plátano, producto a analizar en este informe.
En cuanto al análisis demográfico de la región, es necesario definir el Coeficiente de Gini se
entiende como “una medida de concentración del ingreso entre los individuos de una región,
en un determinado periodo” (Banco Mundial, 2018). Además, se requiere definir IPM, uno de
los indicadores más significativos en la departamento del Putumayo, el IPM identifica
múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la
educación y el nivel de vida. [...] El IPM refleja tanto la prevalencia de las carencias
multidimensionales como su intensidad, es decir, cuántas carencias sufren las personas al
mismo tiempo. También se puede utilizar para hacerse una idea general del número de
personas que viven en la pobreza, y permite realizar comparaciones tanto entre los niveles
nacional, regional y mundial como dentro de los países. (PNUD, s.f)

Cadena de producción
El cultivo de plátano en Colombia, ha sido un sector tradicional de economía campesina, de
subsistencia de pequeños productores, de alta dispersión geográfica y de gran importancia
socioeconómica desde el punto de vista de seguridad alimentaria, debido a que hace parte del
régimen alimenticio de los colombianos; y de generación de empleo. Dentro de la producción
total agropecuaria, según datos de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), para el
año 2017, la participación de los cultivos de plátano en el total de cultivos de ciclo largo es de
31.25%, mientras que participa en un 21.29% en la totalidad de la producción agropecuaria
del país, del cual la mayor parte de lo producido se encuentra dirigido a exportaciones.
Además, las variedades más cultivadas a nivel nacional son: Dominico hartón, Hartón,
Dominico y Cachaco (MinAgricultura, 2018).

Según el Ministerio de Agricultura (2015), la cadena agroalimentaria del plátano en


Colombia está conformada por los productores, comercializadores, industrias de
procesamiento, productores de semilla, proveedores de insumos, exportadores, universidades,
centros de investigación e instituciones regionales y Nacionales que acompañan el proceso.
En la cadena del plátano se parte de la producción de plátano fresco y se continúa hacia la
distribución en el mercado nacional e internacional o hacia la transformación del producto a
nivel industrial, en el cual se producen plátanos precocidos, cocidos y harinas, dirigidos al
consumo humano y también, a la comercialización nacional e internacional (Anexo 3).

4.Resultados
El sector agrícola del Putumayo se caracteriza por contar con las condiciones climáticas y
geográficas para desarrollar cultivos permanentes o cultivos de ciclo largo, y cultivos
transitorios o cultivos de ciclo corto. Dentro de los permanentes los más relevantes fueron el
plátano con el 42.8%; seguido de la Yuca con el 19.16%, la Caña panelera con el 14.8%, el
banano con el 3.3% y la Piña con el 3.0%, entre otros (DANE, 2016). Lo anterior convierte al
cultivo de plátano en el cultivo permanente más importante para el departamento. De acuerdo
al Ministerio de Agricultura (2018), los rendimientos de plátano desde el 2015 al 2018 han
aumentado cerca del 26%, gracias al desarrollo e implementación de modelos tecnológicos
que han permitido ser más eficientes en las zonas de exportación.
En el departamento del Putumayo, la producción de plátano se da principalmente en terrenos
pertenecientes a pequeños productores, al igual que en el resto del territorio nacional, es por
esto que “en Colombia, la producción de plátano es la expresión del minifundio, si tenemos
en cuenta que el 85% de los productores tienen un área sembrada entre 1 y 5 hectáreas, el
10% posee un área sembrada de entre 6 y 15 hectáreas y tan solo un 5% tiene áreas superiores
a 16 hectáreas” (MinAgricultura, s.f). Adicionalmente, al ser el Putumayo un departamento
multiétnico, el cultivo de tubérculos y plátanos es el que presenta mayor área sembrada en los
territorios de grupos étnicos, teniendo en cuenta que en estos territorios, el 47% del área
agrícola sembrada en el área rural dispersa censada está destinada a cultivos de plátano,
seguido por cultivos de papa con 20,7% y de yuca con 4,8. (DANE, 2015)

A pesar del protagonismo del cultivo de plátano para la economía local y nacional, es
necesario resaltar que la región se caracteriza por la ausencia de actividades económicas
diversificadas, soberanía alimentaria y fuentes de auto-sostenibilidad, debido tanto a que la
economía de carácter extractivo continúe abarcando gran parte de la vocación y el uso del
suelo del departamento, siendo la minería el 32.2% del PIB del departamento (DANE, 2018),
como a la falta de intervención del Estado que ha relegado la economía regional a la
explotación de los recursos naturales, a un incipiente turismo y a actividades derivadas del
conflicto armado y el narcotráfico, en especial, los cultivos ilícitos de coca, los cuales
reducen la posibilidad de hacer uso adecuado de las tierras productivas.

5.Conclusiones
El sector rural en el Putumayo se ha enfrentado a diversas dificultades que han impedido que
se superen las brechas sociales existentes en la población. La ausencia y el abandono
sistemático del Estado, la falta de asistencia técnica y financiera a los pequeños y medianos
productores por parte de instituciones estatales, la distribución y la concentración inequitativa
de tierras, la falta de titulación de terrenos, la carencia de infraestructura que permita el
aumento de la productividad agropecuaria en el departamento, han conllevado a mantener las
relaciones desiguales y los niveles significativos de pobreza multidimensional que
caracterizan a la población local, en lugar de promover y aprovechar las hectáreas de tierra
productiva que abundan en el Putumayo.

Por esta razón, el cultivo de plátano en el departamento ha representado una contribución


significativa al crecimiento económico local y nacional. A pesar de que el Putumayo no es el
principal productor de plátano del país, la presencia de este cultivo se constituye como un
pilar de la producción agropecuaria del departamento y por tanto, puede ser entendido como
una estrategia para enfrentar las dificultades por las que atraviesa la población, tales como la
expansión de los cultivos ilícitos y los altos niveles de pobreza e inequidad.
Anexos
Anexo 1:

Mapa de Putumayo. Fuente: Tierra Colombiana

Anexo 2:

Pirámide poblacional para el 2020. Fuente: Elaboración propia con datos del DANE
Anexo 3:

Cadena del plátano. Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio


Agrocadenas Colombia.

Referencias
Banco Mundial. (s.f) Gini Index. Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/
SI.POV.GINI
DANE. (s.f) Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal por
sexo, grupos quinquenales de edad y edades simples de 0 a 26 años 1985-2020. Recuperado
de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/Edades_Sim
ples_1985-2020.xls
DANE. (2015) Censo Nacional Agropecuario 2014 Inventario agropecuario en las unidades
de producción agropecuaria (UPA). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/
CensoAgropecuario/avanceCNA/PPT_9.pdf
DANE. (2016) 3er Censo Nacional Agropecuario. Hay campo para todos. Tomo 2 -
Resultados. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-
resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
DANE.(2018) Cuentas Departamentales.
DNP. (2015) Diálogo Regional para la Construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 -
2018. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/Encuentro
%20Regional%20Putumayo%20230115.pdf
Fedesarrollo. (2017) Estudio sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones
productoras de Colombia. ​Informe de Fedesarrollo a Ecopetrol S.A.​ Recuperado de:
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3509/Repor_Septiembre_
2017_Martinez_y_Delgado_Putumayo.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Ministerio de Agricultura. (s.f) Indicadores Cadena de Plátano. Recuperado de:
https://sioc.minagricultura.gov.co/Platano/Documentos/004%20-%20Documentos%20Comp
etitividad%20Cadena/D.C.%202014%20Octubre%20-%20Indicadores%20platano.pdf
Ministerio de Agricultura. (2015) Plátano. Recuperado de:
https://sioc.minagricultura.gov.co/Platano/Pages/default.aspx
Ministerio de Agricultura. (2017) Base Agrícola EVA. Recuperado de:
http://www.agronet.gov.co/Paginas/default.aspx
Ministerio de Agricultura. (2018) Cadena de plátano. Recuperar de:
https://sioc.minagricultura.gov.co/Platano/Documentos/002%20-%20Cifras%20Sectoriales/C
ifras%20Sectoriales%20-%202018%20Febrero%20Platano.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia (2005). La
cadena del plátano en Colombia. Recuperado de:
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/cadenas/platano.pdf
PNUD. (s.f) ¿Qué es el Índice de Pobreza Multidimensional? Recuperado de:
http://hdr.undp.org/en/node/2515
PNUD. (2016) Putumayo: análisis de la conflictividades y construcción de paz. Recuperado
de: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-putomayoconflictivi
dades-2016.pdf
Sociedad de Agricultores de Colombia. (2017). Colombia: Producción de los principales
cultivos. Recuperado de: https://www.sac.org.co/es/estudios-economicos/estadisticas.html

S-ar putea să vă placă și