Sunteți pe pagina 1din 10

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

Facultad de Ciencias Administrativas


y Ciencias Económicas

Asignatura:
ACTIVIDADES II
BAILES Y TRAJES TÍPICOS
Tema:
DANZA EL ABOZAO
Alumno:
Código:
O.P.E.

I CICLO
SEMESTRE ACADÉMICO – 2010 - II

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

HISTORIA .................................................................................................... 04

DESCRIPCIÓN DEL BAILE ......................................................................... 05


Significado del Baile ..................................................................................... 05
Características de la Danza. ........................................................................ 06
Descripción de la indumentaria .................................................................... 07
Pasos del baile ............................................................................................. 08

RESUMEN ................................................................................................... 10

2
INTRODUCCIÓN

Buena parte de las investigaciones y compilaciones que se han realizado


en torno a las expresiones musicales del Pacífico colombiano se han centrado,
unas en describir el legado afro y la consolidación de comunidades negras en
ese país; otras en ubicar los aportes europeos a la población asentada en esta
región; y algunas abordan la descripción de hechos musicales propios de
comunidades indígenas. Sin embargo, pocas han ahondado en los fenómenos
musicales híbridos que durante los últimos 120 años han hecho parte de la
construcción de un nuevo tejido social y cultural en ésta franja del territorio
nacional: los mestizos y los mulatos.

El departamento del Chocó, ubicado en el noroccidente colombiano,


presenta una serie de características únicas en el contexto nacional: esquina
de América del Sur, bañado por el océano Pacífico y el mar Caribe y por los
inmensos ríos Atrato y San Juan; limita con la República de Panamá y los
departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca. Posee una extensión
de 46.871 kilómetros cuadrados distribuidos entre las regiones costeras, la
cordillera occidental andina, la selva húmeda tropical en tierras bajas y las
montañas del Baudó.

El baile estudiado en esta oportunidad, pues pertenece a éste


departamento. El baile escogido es EL ABOZAO.

3
DANZA EL ABOZAO

HISTORIA
Las referencias relacionadas con el origen del término abozao son confusas e
inciertas. Aunque se conservan grabaciones desde 1959, la referencia escrita
más antigua que encontramos es de Rogerio Velásquez, data de 1961 y no
alude al significado del término. No se tiene certeza respecto a su lugar de
origen y tampoco se ha podido rastrear su evolución antes de la década de los
años cincuenta.

Las referencias halladas coinciden en situar el “abozao” en las zonas centro y


norte del Chocó, caracterizándolo como una especie instrumental vocal
ejecutada por los conjuntos de chirimía, que recibe fuerte influencia de la costa
atlántica colombiana.

4
DESCRIPCIÓN DEL BAILE

a) Significado del baile o costumbre.

La palabra Abozao proviene de "boza", cuerda para amarrar las


embarcaciones de un muelle. Así que abozar es amarrar con bozas,
símbolo que no parece alejarse del sentido de la danza. El abozao es
quizás el ritmo más popular en la zona central del Chocó, donde se ha
diversificado, adquiriendo distintos matices.

La melodía, a su vez, posee un corte tradicional muy rico en sugestiones


sonoras que los músicos reiteran intencionalmente para estimular la
fiesta. El abozao es un toque para bailar, pero los celebrantes suelen
animarlo con gritos y exclamaciones en forma de tejido melódico que se
ponen al servicio de la marcación rítmica.

b) Anexe una foto de la danza.

5
c) Características de la danza

“Es un baile de pareja suelta con movimientos libres e individuales, sin


planigrafía definida; tampoco tiene figuras preestablecidas ni hay
coordinación de movimientos corporales, éstos se presentan
espontáneamente, destacando el movimiento de las caderas, hombros y
rodillas, con inclinaciones y rotaciones del cuerpo, vueltas y giros
rápidos. Las parejas tienden a mantenerse frente a frente, aunque de
vez en cuando los hombres dan un rodeo a su pareja, sin apartar la
mirada de los movimientos corporales de la mujer. Como el contenido es
acentuadamente erótico, todos los gestos son incitantes y provocativos.
Sobre este baile los grupos de proyección han presentado formas
coreográficas con base en círculos, filas o hilas, conservando los
movimientos característicos y exagerando tanto su significado sexual
que a veces llegan a la pornografía

d) Anexe una foto de la danza

6
e) Descripción de la indumentaria

Hombres:
El vestuario de los hombres consta de un sombrero de paja, pantalón
blanco preferentemente y una camisa blanca con mangas largas. A
veces usan un pañuelo rojo alrededor de su cuello.

Mujeres:
Las mujeres, al igual que los hombres tienen un sombrero de paja, un
poco más grande que el de los varones. Así mismo un vestido color
blanco largo, casi llegando al suelo.

f) Anexe foto del traje

7
g) Pasos del baile que lo conforman.

La música y la danza del “abozao” se encuentra animando festejos


populares, tanto callejeros como familiares; corresponde a contextos
profanos y es viva expresión de la espontaneidad del hombre y la mujer
chocoanos, que hacen alarde del pleno disfrute de su corporalidad.
Zapata Olivella refiriéndose al “abozao” afirma: “su ritmo movido y su
copla picaresca son expresión del mestizo liberto, sandunguero y
burlón”. Indiscutiblemente hoy es una expresión que también identifica
subregionalmente a las comunidades mestizas y mulatas del Chocó,
aunque sus estructuras melódico-rítmicas, armónicas, tímbricas,
formales y literarias revelan la presencia cultural del hombre del Pacífico
sur, de los Andes y del Caribe.

Por las características vistosas de su danza y por el contenido erótico y


expresivo que supone, ha sido retomado por grupos de proyección,
locales y nacionales, como manifestación representativa de la cultura
chocoana. Es frecuente observarlo en teatros y en tablados populares.

Lamentablemente, en la mayoría de los casos, se han deformado tanto


la música como la danza por desconocimiento y por un afán de
espectacularidad alentado por el mercantilismo acrítico. Inclusive, es
corriente encontrar el término “abozao” aplicado a géneros y especies
musicales completamente distintas.

En el “abozao” tradicional, una rítmica y una melódica, típicamente


chocoanas, se ponen al servicio de la danza, expresión de identidad
regional de hombres y mujeres que afirman la vida, no obstante siglos de
marginalidad.

El “abozao”, desde sus estructuras rítmicas, presenta afinidades con el


bambuco andino, el merengue de la costa Atlántica, la jota chocoana y el

8
currulao en frecuentes síncopas entre compás y compás y en la
presencia simultánea de los metros 6/8 y 3/4.

Contiene también elementos improvisatorios: microvariaciones rítmicas,


melódicas y formales, que lo acercan al fandango sinuano de la región
caribeña. Se conocen como abozaos tradicionales, entre otros, “El padre
Therán”, “Pacundina”, “Sitelo pi”, “El regresón” y “La batea”, en versión
instrumental para chirimía, y “La totumita”, “Mi mamá me ha richo” y “Ay
guitarra” (o “El platino”), expresiones mixtas, las dos últimas de Rubén
Castro.

Es un baile de pareja suelta con movimientos libres e individuales, sin


planigrafía definida; tampoco tiene figuras preestablecidas ni hay
coordinación de movimientos corporales, éstos se presentan
espontáneamente, destacando el movimiento de las caderas, hombros y
rodillas, con inclinaciones y rotaciones del cuerpo, vueltas y giros
rápidos. Las parejas tienden a mantenerse frente a frente, aunque de
vez en cuando los hombres dan un rodeo a su pareja, sin apartar la
mirada de los movimientos corporales de la mujer. Como el contenido es
acentuadamente erótico, todos los gestos son incitantes y provocativos.

Sobre este baile los grupos de proyección han presentado formas


coreográficas con base en círculos, filas o hilas, conservando los
movimientos característicos y exagerando tanto su significado sexual
que a veces llegan a la pornografía..

9
RESUMEN

Danza y ritmo típico de la región del Chocó, se origina en la cuenca del


río Atrato, subregión del Chocó, al occidente de Colombia, como expresión
danzaria preferencialmente instrumental, y hace parte del repertorio festivo
cuya ejecución se hace con Chirimía. La coreografía se plantea como un juego
de incitaciones mutuas entre el hombre y la mujer, en cada pareja, terminando
con un careo de acento erótico. El ritmo fuerte y variado de 2x4, revela su
ascendiente africano.

Es un baile de pareja suelta con movimientos libres e individuales, sin


planigrafía definida; tampoco tiene figuras preestablecidas ni hay coordinación
de movimientos corporales, éstos se presentan espontáneamente, destacando
el movimiento de las caderas, hombros y rodillas, con inclinaciones y
rotaciones del cuerpo, vueltas y giros rápidos. Las parejas tienden a
mantenerse frente a frente, aunque de vez en cuando los hombres dan un
rodeo a su pareja, sin apartar la mirada de los movimientos corporales de la
mujer. Como el contenido es acentuadamente erótico, todos los gestos son
incitantes y provocativos. Sobre este baile los grupos de proyección han
presentado formas coreográficas con base en círculos, filas o hilas,
conservando los movimientos característicos y exagerando tanto su significado
sexual que a veces llegan a la pornografía

10

S-ar putea să vă placă și