Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

¿SE DEBE ELIMINAR LA MECANIZACIÓN DE SUELOS PARA LA


PRODUCCIÓN AGRÍCOLA?

(ENSAYO)

MILTON LOSADA VIVEROS

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
MAQUINARIA AGRICOLA

PITALITO-HUILA
2019

1
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

¿SE DEBE ELIMINAR LA MECANIZACIÓN DE SUELOS PARA LA


PRODUCCIÓN AGRÍCOLA?

(ENSAYO)

PRESENTADO A:
JUAN CARLOS MARTINEZ WALLES
(Ingeniero Mecánico.)

PRESENTADO POR:
MILTON LOSADA VIVEROS

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
MAQUINARIA AGRÍCOLA

PITALITO-HUILA
2019

2
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

¿SE DEBE ELIMINAR LA MECANIZACION DE SUELOS PARA LA


PRODUCCIÓN AGRÍCOLA?

La sociedad actual se ha preocupado cada vez más por mantener una base
alimentaria equilibrada, que en algunos casos incluye suplementos dietéticos elaborados
o sintéticos, sin dejar de lado que todo está fundamentado en los cereales, que como el
arroz, trigo y maíz ocupan los 3 primeros lugares en producción de alimentos a nivel
global. Parte importante de la producción de alimentos es velar porque la demanda sea
satisfecha y más aún, que la producción sea de buena calidad, cumpliendo todos los
parámetros de calidad exigidos por las organizaciones de control sanitario. A pesar que
el crecimiento poblacional ha disminuido durante los últimos años, no deja de ser
preocupante que los suelos mecanizados se están degradando a un paso acelerado,
haciendo que se tenga que ampliar la frontera agrícola para poder satisfacer la
producción de alimentos. Por lo anterior, surgen varios interrogantes: ¿hasta que punto
es permitido laborar un suelo hasta agotarlo para cumplir las metas de producción? O
por el contrario si ¿se debería trabajarlo de forma continuada hasta que los niveles de
producción sean tan bajos que ya no sea rentable su mecanización? O si, por el contrario,
¿no se está aplicando las técnicas correctas que permitan una mecanización
conservacionista? Son interrogantes que trataré de resolver apoyándome en
documentos que describen la afectación causada al suelo por mecanización y otro que
sugiere que los equipos empleados en la labranza ni son los adecuados ni se realizan
en los tiempos pertinentes.

Antes de entrar a describir los principios básicos de la agricultura de precisión, voy


a empezar haciendo una breve descripción del por qué ha sido necesario aumentar la
producción de alimentos agrícolas a gran escala.

La población mundial que supera los 6000 millones de personas, según la (FAO,
2001), ha disminuido su tasa de crecimiento que en los años sesenta era del 2.04% y 30
años después se redujo al 1.35%. además de eso proyectaron que para el periodo 2010-
2015 sería del 1.1% y posteriormente se reduciría al 0.8% entre 2015 a 2030. A pesar
de que la tasa de crecimiento presenta desaceleración, no quiere decir que el numero de
habitantes no disminuya y que por ende la demanda de alimentos va a crecer. Sin
embargo, otro punto que trata el informe es cómo el número de kilo calorías consumidas
por persona en el mundo ha aumentado, pasando de 2360 kcal/día a 2800 kcal/día en la
actualidad.

Para comprender un poco sobre mecanización agrícola, es necesario entrar a


definirla. (Araya & Ossa, 1976) la definen como la implantación regular de maquinaria en
las actividades agrícolas; es decir, la introducción de maquinaria como tractores,

3
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

implementos para la siembra y combinadas en procesos que van desde la preparación


del terreno hasta la recolección de la cosecha.

Pero, ¿por qué este proceso de mecanización es tan necesario? Para explicarlo
me remito a (Cortés, Álvarez, & Gonzáles, 2010), quienes indican que la mecanización
agrícola se realiza con el fin de lograr aumentar la producción y garantizar la seguridad
alimentaria en regiones donde el principal obstáculo es no disponer de la suficiente mano
de obra para la atención de los cultivos durante su periodo de establecimiento.
Una vez conocido el objetivo de la mecanización agrícola, así, como su
importancia, es pertinente entrar a debatir si dicha incorporación ha traído consecuencias
al suelo, que en ultimas es un recurso de vital importancia para la producción agrícola.
Aristizábal y Cortés, (2012) citados por (Larqué Saavedra , Cortés Espinoza,
Sánchez Hernández, Ayala Garay, & Sangerman-Jarquín, 2012), indican que
efectivamente el propósito principal de la mecanización es “lograr una mayor eficiencia
técnica, social y económica que permita elevar el incremento en la producción, sin
degradar los recursos naturales”. Sin embargo, es en ésta ultima parte donde no se le
había prestado la atención suficiente. Por lo tanto, ahora surge un nuevo concepto que
hay que entrar a definir: la degradación de los suelos.

(Benites Jump, 2017), indica que la principal consecuencia de la labranza


intensiva es la compactación del suelo, que se produce cuando se daña la estructura y
se reduce la porosidad. Las consecuencias de la compactación es que se produce una
capa subsuperficial endurecida que impide drásticamente la infiltración del agua en el
perfil del suelo, generando de este modo que se presente escorrentía superficial con la
perdida de suelo, nutrientes, materia orgánica, además de afectar el desarrollo de la
actividad biológica propia del suelo.
Para (Gómez Calderón, Villagra Mendoza, & Solorzano Quintana, 2018), la
principal consecuencia derivada de la mecanización agrícola es la erosión, que afecta
propiedades como la infiltración y la capacidad de retención de agua especialmente. A
parte de que se genera perdida de suelo y nutrientes, se afecta el desarrollo de la vida
en el suelo, se reduce la profundidad efectiva del suelo y su productividad.
Aunque se han realizado labores de fangueo, (preparación de suelo bajo agua,
como en el caso de la producción de arroz), según (Salamanca Jiménez & Amézquita
Collazos, 2015), solamente han mejorado las propiedades físicas en los primeros 15 cm,
causando graves problemas de compactación en las profundidades inferiores.
Por otro lado, (Alvarado Chaves, 2006), manifiesta que la erosión de los suelos
(hídrica y en menor grado eólica) no es producida por la mecanización o preparación de
los suelos sino por el mal uso que se hace de ella. Para este autor, a la hora de la
preparación de los suelos se cometen cuatro errores:

4
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

1. El uso de implementos o aperos inapropiados para las condiciones del terreno y el


tipo de cultivo por establecer: no se toman en cuenta las características del terreno
(topografía, textura, humedad) ni el tipo de cultivo por establecer.
2. La mala escogencia de las épocas en la que se realiza la prelabranza y la labranza
primaria: dado que normalmente se realizan durante las primeras épocas de lluvia,
el suelo está humedecido y la labor de descompactación es imposible de lograr.
3. La falta de uso de técnicas de conservación, sobre todo en terrenos susceptibles a
la erosión hídrica.
4. La mecanización de terrenos que no son aptos para la agricultura mecanizada.
(Alvarado Chaves, 2006) propone una reducción en el empleo de rastras de discos
en zonas susceptibles a la erosión hídrica y por el contrario propone realizar la
preparación de los suelos con implementos de labranza profunda como el subsolador,
pero realizarlo en épocas de verano, de manera que se pueda lograr una
descompactación efectiva, mejorar los drenajes naturales. Contribuir con el movimiento
de nutrientes, con el normal desarrollo radicular de la planta y por ende aumentar la
productividad.
Queda de manifiesto que se puede realizar una preparación de suelos con las
herramientas adecuadas y de esta forma tratar de evitar el uso excesivo de equipos
pesados con el fin de reducir el número de pases de la maquinaria sobre el suelo.

Para finalizar, creo que, la mecanización del suelo es una labor importante para
satisfacer la demanda de alimentos que, en el caso de los cereales como el arroz y el
trigo requieren de una preparación especial para lograr obtener los rendimientos que
hagan rentable su producción. Sin embargo, también es importante como lo expuso el
ingeniero agrícola Alvarado Chaves (2006) conocer todos los equipos disponibles y el
momento preciso de emplearlos, la potencia requerida por cada uno y su forma o tiempo
de utilizarlos. Por tanto, la mecanización es un ejercicio que se puede seguir realizando,
pero no a la intensidad en que se presentó durante los últimos decenios, creo que se
debe trabajar en torno a la agricultura de conservación y entrar a evaluar la forma en que
los dos tipos de agricultura puedan coexistir con el objetivo de satisfacer la demanda
mundial de alimentos, garantizando la continuidad de los suelos en la producción
agrícola.

5
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

REFERENCIAS

Alvarado Chaves, A. (2006). Mecanización agrícola ¿Deterioro o conservación del suelo?. Revista
Tecnología En Marcha, 19(1), pág. 56. Tecnología en marcha, 19(1), 56. Recuperado el 04
de Septiembre de 2019, de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/24

Araya, J., & Ossa, C. (1976). La mecanización en la agricultura colombiana. Coyuntura


económica, 99-115. Recuperado el 03 de Septiembre de 2019, de
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2747

Benites Jump, J. R. (2017). Alternativas de mecanización para la agricultura familiar. Leisa revista
de agroecología, 33(3), 5-9. Recuperado el 04 de Septiembre de 2019, de http://www.leisa-
al.org/web/images/stories/revistapdf/vol33n3.pdf
Cortés, E., Álvarez, F., & Gonzáles, H. (2010). La mecanización agrícola: gestión, selección y
administración de la maquinaria para las operaciones de campo. CES Medicina Veterinaria
y Zootecnia, 4(2), 151-160. Recuperado el 04 de Septiembre de 2019, de
http://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/1040
FAO. (2001). Perspectivas a largo plazo: panorama de la agricultura. Recuperado el 05 de
Septiembre de 2019, de http://www.fao.org/3/y3557s/y3557s06.htm

Gómez Calderón, N., Villagra Mendoza, K., & Solorzano Quintana, M. (2018). La labranza
mecanizada y su impacto en la conservación del suelo (Revisión literaria). Tecnología en
marcha, 31(1), 170-180. Recuperado el 04 de Septiembre de 2019, de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v31n1/0379-3982-tem-31-01-167.pdf
Larqué Saavedra , B., Cortés Espinoza, l., Sánchez Hernández, M., Ayala Garay, A., &
Sangerman-Jarquín, D. (2012). Análisis de la mecanización agrícola de la región
Atlacomulco, Estado de México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 3, 825-837.
Recuperado el 03 de Septiembre de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
09342012000900027&lng=es&tlng=es
Salamanca Jiménez, A., & Amézquita Collazos, E. (2015). Influencia de la intensidad de uso sobre
algunas propiedades fisicas en un suelo del Valle del Cauca, Colombia. Revista de
investigación agraria y ambiental, 6(1), 43-51. Recuperado el 06 de Septiembre de 2019,
de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=3cf40f6f-9ce9-
4661-a848-1dd6b257686d%40sessionmgr101

S-ar putea să vă placă și