Sunteți pe pagina 1din 8

INFANCIAS: HISTORIAS Y PERPECTIVAS

ESTUDIANTE:
MICHELLE AVENDAÑO CONTRERAS

TUTOR:
LEYLA SIMIN CORTEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL


Aguachica,Colombia Septiembre de 2019
Ficha de lectura para el desarrollo de la fase 2
FICHA DE LECTURA
Título del artículo: Dato bibliográfico del artículo 1
Producción científica mundial 1. Villalonga JC. Greenpeace Solar. Disponible
sobre biodiesel en: http://www.construir.com/ECONSULT/Const
rur/Nro60/document/greenpea.htm [Consultado:
21 de mayo de 2008].
2. Universidad de Uppsala. El protocolo de
URL del Artículo: Uppsala. Disponible
http://scielo.sld.cu/scielo.php? en: http://www.crisisenergetica.org/forum/print.p
script=sci_arttext&pid=S1024- hp?id=9705 [Consultado: 23 de mayo de 2008].
94352008001100004 3. Energlobal. Guía mundial de la energía.
Disponible
en: http://paises.enerclub.es/rankingpa%EDses/
Petr%F3leo%3Econsumodepetr%F3leo—
56/index.html [Consultado: 17 mayo de 2008].
4. Frondel M, Peters J. Biodiesel: A new
Oildorado? Energy Policy 2007;35(3):1675-84.
5. Planeta-Sedna. La energía nuclear.
Disponible
en: http://www.portalplanetasedna.com.ar/desca
rgas.htm [Consultado: 13 de mayo de 2008].
6. Wikipedia. Energía eólica. Disponible
en: http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa
e%C3%B3lica [Consultado: 11 mayo de 2007].
7. Lois E. Definition of biodiesel. Fuel
2007;86(7):1212-3.
8. Marchetti JM, Miguel VU, Errazu AF. Possible
methods for biodiesel production. Renewable
and Sustainable Energy Reviews
2007;11(6):1300-11.
9. Suárez PAZ, Meneghetti SMP, et al.
Biodiesel and politics of Brazilian C&T. Quimica
2006;29(6):1157.
10. Castro Ruz F. Condenados a muerte
prematura por hambre y sed más de 3 mil
millones de personas en el mundo. Disponible
en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2007
/esp/f280307e.html [Consultado: 13 de junio de
2008].
11. Knothe G, Dunn RO, Bagby MO. Biodiesel:
The use of vegetable oils and their derivatives
as alternative diesel fuels. En: Sara and J.
Woodward (eds.). Fuels and Chemicals from
Biomass. Washington DC: American Chemical
Society; 1997. (ACS Symposium Series 666).
p.172-208.
12. Korbitz W. Biodiesel production in Europe
and North America, an encouraging prospect.
Renewable Energy 1999;16(1-4):1078-83.
13. Ali Y, Hanna MA. Alternative Diesel Fuels
from Vegetable-Oils. Bioresource Technology
1994;50(2):153-63.
14. Karaosmanoglu F. Vegetable oil fuels: A
review. Energy Sources 1999;21(3):221-31.
15. Ma FR, Hanna MA. Biodiesel production: a
review. Bioresource Technology 1999;70(1):1-
15.
16. Pinto AC, Guarieiro LLN, et al. Biodiesel: An
overview. Journal of the Brazilian Chemical
Society 2005;16(6B):1313-30.
17. Chulin Hernández R. Soya, elíxir de la vida.
Disponible
en: http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.as
p?id=1945 [Consultado: 23 de mayo de 2008].
18. National Biodiesel Board. Sustainability fact
sheet 2008. Disponible en:
http://biodiesel.org/resources/sustainability/pdfs/
SustainabilityFactSheet.pdf [Consultado: 10 de
mayo de 2008].

Resumen del artículo:

Se realizó un estudio métrico de la producción científica mundial sobre biodiesel


compilada en el Web of Science, con vistas a identificar los autores, países,
instituciones y revistas más productivas; así como el idioma de los artículos, la
tipología documental, las categorías temáticas y los descriptores presentes en
los registros. Se obtuvieron 1 022 artículos, firmados por un total de 1 857
autores. El índice de co-autoría fue de 3,04. Los artículos fueron publicados en
232 revistas. Se identificó un total de 565 instituciones de 56 países. Se observó
un crecimiento exponencial de la producción científica durante los últimos 15
años.
Palabras clave: Biodiesel, estado del arte, producción científica, indicadores
métricos.
Observaciones personales del estudiante:
La utilización de aceites vegetales como combustibles data

la primera planta piloto productora de biodiesel a partir de las semillas de colza o


canola.

Nombre del Estudiante: Michelle Avendaño contreras

FICHA DE LECTURA
Título del artículo: Energía del futuro: Dato bibliográfico del
Bioalcoholes a partir de Residuos Sólidos artículo 2
Urbanos Betancourt C., Martínez S.
(2012). Analysis of use of
leachate from a landfill in an
intermediate city in Colombia.
URL del Artículo: Memorias del XXVII
https://www.redalyc.org/pdf/206/20633274006.pd Congreso Centroamericano
de Ingeniería Sanitaria y
Ambiental. AIDIS El
Salvador. Cinzia B.,
Francesco F. (2011).
Anaerobic digestion of
mechanically treated of
MSW: Experimental data on
biogas/methane production
and residues
characterization.
Italia:University of Perugia,
Biomass Research Centre
(CRB). Martin J., Potts L. and
Reeves A. (1997). Small-
scale simulation of waste
degradation in landfills (s.c):
Chapman & Hall. Martínez,
S. (2012). Propuesta para el
desarrollo de un spin off en
residuos sólidos en Bogotá –
Colombia. Revista Ciencia y
Tecnología del Ejército. pp.
64-75. Martínez, S. (2013).
Use and valorization of
Organic Fraction of municipal
solid waste in Colombia for
sustainable development.
Revista Ontare. pp. 243 a
254. Bogotá: Universidad
EAN. Montoya G. (2012).
Análisis de la Viabilidad de
obtención de bioetanol a
partir de la Fracción Orgánica
de los Residuos Sólidos
Urbanos (FORSU). España:
Universidad Castilla La
Mancha; Bogotá: Universidad
EAN. Sierra R., Diaz R.
(2014). Estudio de
Prefactibilidad de una planta
de transformación de
Residuos Orgánicos en
Bioetanol (PTROE), Bogotá
D.C., Colombia. Recuperado
de: http://1drv.ms/NnInrV
UAESP. (2012). Diagnóstico
Residuos Sólidos dispuestos
en el Relleno Sanitario Doña
Juana, Bogotá (s.c).
Resumen del artículo:

El presente artículo tiene como objetivo presentar un panorama ambiental,


técnico y económico de la producción de bioalcohol, a partir de la Fracción
Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU), tema que ha sido trabajado
en investigaciones conjuntas con la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM-
España) y complementado con otros desarrollos realizados a través de la línea
de investigación en Residuos Sólidos de la Universidad EAN, con el apoyo de
estudiantes de especialización tanto en gestión de residuos sólidos, como en
finanzas y negocios internacionales. El aprovechamiento no convencional de los
Residuos Sólidos Urbanos (RSU), y en particular, para las condiciones de
América Latina en donde más del 50% de los RSU corresponden a residuos de
características orgánicas, termina siendo una posibilidad para agregar valor,
generar crecimiento económico y crear condiciones de trabajo dignas para las
personas vinculadas al aprovechamiento informal de residuos. Por ello,
aprovechando el potencial de la biotecnología que ofrece diversas opciones
para la generación de energías renovables, se busca abordar la producción de
bioetanol a partir de procesos biológicos de metabolización de la materia
orgánica mediante fermentación. En este artículo se presentará inicialmente, el
contexto global de la producción de biocombustibles en Colombia, para
posteriormente presentar el desarrollo de una fase preliminar a escala de
laboratorio para la obtención de bioalcohol mediante una unidad de
fermentación anaerobia experimental. Posteriormente se mencionarán los
elementos económicos y financieros relativos a la implementación de este tipo
de tecnologías y que por consiguiente podrían afectar el desarrollo a escala
industrial de dicho proceso. Los resultados permitirán evaluar la viabilidad
técnica y económica, al menos en una etapa preliminar, de implementación de
este tipo de procesos en Colombia.

Observaciones personales del estudiante:


El tema de las energías alternativas, ha generado una gran expectativa en
cuanto a las oportunidades que se tienen de aprovechar los residuos sólidos
orgánicos, generar alto impacto ambiental, económico y social, e impulsar el uso
y desarrollo de los biocombustibles. La propuesta de innovación es generar
bioalcohol como una energía alternativa a partir de residuos que actualmente se
desperdician y que pueden generar impactos negativos a nivel ambiental y
social, además de no competir con productos vegetales que sirven tanto como
alimento como para la producción de biocombustibles.

Nombre del Estudiante: Michelle Avendaño contreras

FICHA DE LECTURA
Título del artículo: Dato bibliográfico del artículo
El Sistema de Información Geográfica para 3
las Energías Geográfica para las Energías oesamle I. “Assesment of Solar
Renovables (SIGER) en México Electricity Potencials en North
Africa Based on Satellite Data
and a Geographic Information
System”, en: Solar Energy, vol.
URL del Artículo: 70, núm. 1, 2001. Castañeda T.,
http://sag01.iie.org.mx/evaluarer/Documentos I. Estimación del potencial micro
/SIGER/Articulo_siger_BIIE_03.pdf hidráulico en las cuencas de los
ríos Actopan, Colorado, Tuxpan,
Tehuantepec, Tomatlán y Verde,
nota técnica en: GENC/
ICT/002/2001, documento
interno de la GENC, México, IIE,
2001. Hernández H., E. et al.
Atlas Solar de la República
Mexicana, Colección Textos
Universitarios, Universidad
Veracruzana, México, 1991.
Heywood I. Datos Espaciales:
Modelos y Operaciones. Material
del Módulo 2 del Posgrado y
Master Internacional Ungís a
Distancia en SIG, adaptado por
Marcé Aguera, Irene Compte y
Helga Nuell, Universitat de
Girona, España, 2002. Instituto
Nacional de Estadística,
Geografía e Informática. Modelo
de Datos Vectoriales. Normas
para el tratamiento de los datos
de tipo vectorial dentro de la
estructura operativa del Sistema
Nacional de Información
Geográfica, INEGI, México,
1998, p. 10. Miranda M., U.
Visita a las Instalaciones del
INEGI Aguascalientes para
Definir el Uso del Marco
Geoestadístico Municipal, la
Migración del Sistema NAD27 al
ITRF92 y la Unión de
Geomodelos Digitales de
Elevación en Escala 1:50000,
nota técnica en: IIE/01/
14/11778/N002/F/DC,
Documento interno de la GENC,
México, IIE, 2001. Mortensen N.,
G. et al. “Wind Atlas Analysis
and Application Program
(WASP)”, en: User’s Guide, Riso
National Laboratory, vol. 2,
Dinamarca, 1993.
Resumen del artículo:

Actualmente, los sistemas de información geográfica (SIG) se emplean en una


gran variedad de áreas del conocimiento. Por ejemplo, es común ver que la
gestión de redes municipales, como son: agua potable, drenaje, etc., se haga
mediante estos sistemas. Lo mismo el análisis de cobertura del suelo a partir de
información de sensores remotos; o bien, el estudio del comportamiento
espacial de las enfermedades.

Observaciones personales del estudiante:


el SIGER como tal inició su desarrollo en 1997 con el nombre de SIPAERM y
contó con el apoyo de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae).
Posteriormente, en 1998, el proyecto continuó y adquirió el nombre de SIGER
cuando la Secretaría de Energía se interesó en él. Desde entonces, su
desarrollo ha sido constante y se pretende que siga así hasta lograr sus
objetivos.

Nombre del Estudiante: Michelle Avendaño contreras

S-ar putea să vă placă și