Sunteți pe pagina 1din 9

Fundamentos Visuales III

Trabajo Práctico Nº 5
Teoría y leyes de la Gestalt

1. ¿Qué es la psicología de la Gestalt?


a. ¿Cuáles son sus principios respecto de la percepción?
b. ¿Dónde y cuando surge?
c. ¿En que contexto filosófico?
d. ¿Quiénes son sus exponentes?
2. Desarrollar las 10 leyes más importantes (Ley de la pregnancia o Buena forma,
Ley de figura fondo, Ley de cierre o completud, Ley de destino común, Ley de
agrupación por semejanza, Ley de agrupamiento por proximidad, Ley de
simetría, Ley de contraste, Ley de experiencia, Ley de direccionalidad) de la
percepción con bibliografía de los distintos autores sugeridos, dar ejemplos con
imágenes.

Desarrollo
1. Psicología de la Gestalt
La Teoría de la Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna
surgida a principios del siglo XX en Alemania, cuyos máximos representantes fueron Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. Ese principio de siglo estuvo signado por una
atmósfera de conmoción creativa en todos los campos del saber y es en aquel clima del
conocimiento y de las artes en el que surge, precisamente, la Teoría de la Gestalt.
Para los psicólogos de la Gestalt ver o escuchar es comprender. Sostienen que los sujetos
perciben en primera instancia directamente configuraciones complejas en una totalidad y que
el análisis de los elementos es posterior a esa aprehensión global.
Los principios fundamentales son:
• Los todos emergen cuando las partes constituyen el todo, el cual es más que la suma de
sus partes, ya que su naturaleza, su significado se deben a las relaciones o interacciones entre
sus constituyentes (partes) y sus propiedades. La relación entre las partes existe solamente en el
todo.
Los psicólogos de la Gestalt se dedicaron a estudiar los todos tal como se dan en la experiencia,
buscando nuevos parámetros que fueran efectivos y aplicables a las viejas determinaciones. Su
primera preocupación consistió en liberarse del análisis convencional de la experiencia directa
en sensaciones y otros elementos sensoriales.
• La teoría reconoce que la experiencia está dividida especialmente en objetos. La Psicología
de la Gestalt ha exigido libertad para usar solamente el análisis que requiera cada problema en
particular.
• La llama fenómenos a sus datos observables básicos. Para la psicología de la Gestalt todo lo
que se da en la experiencia es una experiencia Fenoménica. Esa experiencia es neutral, libre, sin
parcialidades. Argumentaban que uno puede ver objetos totales, una mesa por ejemplo,
percibida sin que sepamos de manera consciente los elementos de que se compone.
• Los psicólogos de la Gestalt incluyeron en sus fenómenos, objetos y significados.
• La distinción entre conocimiento de y conocimiento sobre, hace referencia a que si uno
reporta lo que llega entonces está describiendo, si uno reporta lo que infiere a partir de lo que
llega, está dando información acerca (o sobre) de la experiencia, es decir, está reportando lo
que significa. Pero para los psicólogos de la Gestalt todos los significados, todos los objetos,
todos los conocimientos sobre, son inmediatos y no esperan los procesos de inferencia, son
dados y deben tomarse como fenómenos.
Contexto filosófico
Entre los precedentes que favorecen la aplicación de la psicología de la Gestalt debemos
mencionar en primer lugar a la filosofía kantiana. Recordemos su definición de la perfección
interna de los organismos: un orden en el cual la existencia y forma de las partes depende de su
relación con el todo. Para apreciar los mecanismos que determinan y relacionan los distintos
elementos hasta su configuración en una estructura unitaria es necesaria una percepción
activa, y en la definición kantiana solo esta esbozada.
La psicología de la Gestalt se inscribe en la tradición filosófica alemana del siglo XIX. Dentro de
esa tradición, se cuentan como influencias principales a:
Immanuel Kant: La filosofía kantiana se refleja principalmente en el pensamiento trascendental
de Kant que asigna a la imaginación como condición subjetiva y 'a priori' de la penetración,
pues el fenómeno es ya una síntesis, una construcción mental, cuya materia procede de los
estímulos (sensibilia), pero cuya forma impone el hacer (tun) desde la imaginación, espacio y
tiempo, pues, no sólo lo que hay, sino también según somos, según el yo imaginante y pensante.
Todo pensar supone al sujeto que piensa (Descartes) y, por consiguiente, la representación no es
un simple reflejo. La noción de que la imaginación hace posible el conocimiento sensible, o su
trascendental actividad en nuestra "visión" del mundo, fueron ya anticipadas por el
asociacionismo de Hume, y mucho antes que por el escocés, por el español Juan Huarte de San
Juan en su Examen de ingenios (1575).

Edmund Husserl: La fenomenología es reconocida como la raíz teórica fundamental de esta


escuela psicológica, debido a su comprensión de la experiencia consciente como una
experiencia fenoménica. Tanto en los conceptos fundamentales de la Teoría de la Gestalt,
como en sus métodos experimentales, existe la necesidad de comprender la experiencia
consciente como vía fundamental para la descripción de los procesos mentales.
Sus exponentes son:
Wolfgang Köhler y Kurt Kofkka

Köhler y Koffka fueron los primeros sujetos experimentales con los que trabajó Wertheimer. Estos
habían desarrollado hasta entonces algunas investigaciones sobre la audición, la imaginación y
el pensamiento. A partir de ese momento los tres se nuclearon, resultando los principales
fundadores de éste nuevo movimiento.
Köhler había nacido el 12 de enero de 1887 en Riga (Estonia). Hizo cursos de Filosofías y Ciencias
Naturales y llegó a ser alumno de Carl Stumpf y Max Planck. Obtuvo su doctorado en 1909, con
una tesis dirigida por Stumpf (Tortosa Gil, 1999).
Hacia 1914 Köhler se trasladó a la "Antropoid Station", fundada en Tenerife (Islas Canarias) por la
Academia Prusiana de Ciencias, en dónde permaneció hasta 1920. Allí se dedicó a trabajar con
monos y con pollos, llevando a cabo una serie de estudios pioneros sobre la percepción y la
inteligencia animal. En 1917 publicó "La inteligencia de los Monos". En el mismo presenta, junto
con algunos resultados de sus experimentos, consideraciones generales sobre la inteligencia y el
aprendizaje (Köhler, 1917).
En esta serie de estudios Köhler procura analizar sistemáticamente la capacidad de los monos
antropoides para resolver problemas prácticos. Köhler planteaba a los animales tareas como
por ejemplo alcanzar un objeto que se encontraba fuera de la jaula. Para ello el animal debía
emplear a modo de instrumento un palo; en otros trabajos la tarea consistía en llegar hasta unas
bananas que habían sido colgadas desde el techo de la jaula, para lo cual debía formar una
pila con cajones y luego subirse a ellos. En este trabajo Köhler procura extender los principios de
la organización gestáltica al campo de la inteligencia y el aprendizaje. Para Köhler el
aprendizaje inteligente dependía de procesos de comprensión o "captación" (Einsicht, en
alemán) de la naturaleza del problema. En contra de lo que habían postulado las teorías del
aprendizaje asociativo por ensayo y error, Köhler sostenía que la resolución de problemas
resultaba de procesos en los que tenían lugar "intuiciones" relativamente repentinas sobre cuál
era la alternativa que permitía arribar a una solución (Köhler, 1917). Esto suponía la comprensión
de la "estructura global" del problema y de su "posterior reestructuración" (Tortosa Gil, 1999).
Cada problema se concebía como un fenómeno "dinámico" en el cual tampoco era posible
arribar de las "partes" a ese "todo" que incluía su solución. La comprensión de un problema
suponía- creía Köhler- el poder articular cada una de sus etapas dentro de una totalidad
organizada que se le ofrecían al sujeto durante el proceso comprensivo y que organizaba su
conducta. La Gestalt como teoría de la percepción y como epistemología Duero, D. G. (2003)
Köhler fue uno de los autores que más se esforzó en aportar y defender algunas de las nociones
principales de la Teoría de la Gestalt. Abogó por el acercamiento de la psicología hacia "un
punto de vista sistémico y energético" que permitiera comprender sus fenómenos desde una
teoría de los campos (Köhler, 1929). Además, intentó extender dichos principios a una "filosofía
de la naturaleza" y a la "epistemología" (Tortosa Gil, 1999), buscando principios de
funcionamiento generales para explicar los fenómenos complejos, fueran éstos físicos, biológicos
o psicológicos, en tanto totalidades organizadas. Asimismo se esforzó por explicar las relaciones
entre los procesos fenoménicos introspectivos y el funcionamiento del sistema nervioso
postulando una relación isomórfica entre unos y otros (ver más adelante). Algunos de sus
principales puntos de vista fueron publicados en su obra "Gestaltpsychologie", de 1929.
Koffka, por su parte, había nacido en 1886 en Berlín. Allí trabajó, luego de cursar sus estudios,
como ayudante de Külpe y Schumann, doctorándose hacia 1908 con un trabajo dirigido por
Stumpf (Watson y Evans, 1991).
Editó, en 1934, su libro: "Principles of Gestal psychology". En dicha obra el autor plantea serias
objeciones al "atomismo" del conductismo y destaca la importancia de realizar análisis "molares"
del comportamiento. Para ello, debía partirse de considerar el "campo ambital" (entendiendo
por "ámbito" a la compleja configuración dada por el medio en que una conducta tiene lugar).
La conducta de un organismo-supone- está determinada por la totalidad de variables con el
éste que interactúa en un momento particular y no por un estímulo puntual. Dicho conjunto de
variables determina el "campo ambital" en el que la conducta ocurre. Para Koffka es
fundamental diferenciar entre "ámbito geográfico" (mundo físico) y el "ámbito conductual"
(psicológico). Este último depende del conjunto de propiedades dinámicas determinadas por el
"ámbito geográfico" y de las condiciones concretas del organismo en un momento específico.
La expresión "ámbito conductual" alude así a los procesos de "significación" o "estructuración"
de una situación estimular. Lo que, por ejemplo, en términos geográficos podría considerarse,
sencillamente, un conjunto de tonalidades y manchas policromáticas o un objeto amarillo de
ciertas dimensiones, desde el "ámbito conductual" podría ser definido, para un animal, como "un
fruto apetecible". Para Koffka este último nivel de organización requiere de una estructuración
específica que queda determinada por el "campo" total en el que la "experiencia" particular
tiene La Gestalt como teoría de la percepción y como epistemología
Duero, D. G. (2003) lugar (y no por las condiciones "reales" del "estímulo"). En su libro Koffka se
ocupa, partiendo del anterior modelo, de analizar problemas como la percepción, la acción, la
memoria, el aprendizaje y la personalidad.

2. Leyes de la Gestalt

 Ley de agrupamiento por Proximidad de los elementos entre sí:


Aquí nuestra percepción, de forma espontánea y sin sugestión, ve las líneas en grupos de dos.
Esta es una tendencia muy fuerte, lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos
distintos con estas líneas. Puede formarse un solo par con dos líneas alejadas. Aunque resulta
difícil ver el campo, en su totalidad, estructurado en pares de líneas alejados.

Esta tendencia, al igual que todas, tiene fines adaptativos: facilita a nuestra percepción
conformar objetos con contornos paralelos.

 Ley de agrupamiento por Semejanza:


La figura de arriba se ve más fácil como seis columnas que como filas horizontales. La
percepción agrupa las figuras por su similitud de forma. Los elementos similares tienen a verse
como el mismo elemento, como conjuntos que se pueden separar claramente del resto.
En el terreno psíquico intentamos organizar "mapas" que nos orienten en un mundo que
desconocemos agrupando a veces individuos, situaciones, objetos o hechos. Incluso es lo que
hace que reconozcamos una palabra mal escrita y comprendamos lo que quiere decir. (ver
ejemplo). La ley de la similaridad tiene la importante función de hacernos familiar el mundo
desconocido.

 Ley de Cierre:
Si una figura está incompleta el perceptor la completa en su mente.

Aquí la percepción agrega líneas horizontales, verticales y diagonales para completar los cubos.
Este principio se conoce también como fenómeno de cierre, y se manifiesta al activarse
patrones cognitivos de figuras previamente conocidas (se relaciona con el principio de
familiaridad). Obsérvese que el primer cubo resulta mucho más fácil de completar que el
segundo. Pues, las líneas que cierran los trazos parciales de la segunda figura, rompen la
continuidad que favorece al sistema organizador la emergencia del patrón conocido cubo.
El fenómeno de cierre se manifiesta en muchos otros campos más allá de la percepción visual,
buscando ajustar muchos de nuestros procesos mentales del modo más completo y típico
posible.

 Ley de Figura y fondo:


Según la Ley de la figura-fondo, el proceso perceptivo remite a un mecanismo básico según el
cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos
(figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo).
En una imagen hay dos partes diferenciadas:
- A una de ellas le damos más trascendencia comunicativa o figura y la que la
acompaña: fondo.
- Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haber alternancia de ambas partes (ver
una antes que la otra dependiendo del que la ve).
También influye la distancia desde donde estemos situados.
Tiene que haber siempre una FIGURA y un FONDO, Relacionado con la oclusión y la
profundidad.

 Ley de Pregnancia o de la buena forma:


La Ley de la buena forma remite a un principio de organización de los elementos que
componen una experiencia perceptiva y que los gestaltistas llamaron Pregnancia (Prägnanz).
Este mecanismo permite reducir posibles ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando
siempre la forma más simple o la más consistente; en definitiva, nos permite ver los elementos
como unidades significativas y coherentes
Se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la
mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El
cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. Esta ley de alguna manera
involucra a otras leyes, ya que el cerebro prefier etambién formas cerradas y /o continuas o
simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo) es decir,
nítidas, definidas.

 Ley de contraste:
La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como
ser el tamaño) de los mismos.
 Ley de simetría:
Desborda el campo de la percepción de las formas para constituir uno de los fenómenos
fundamentales de la naturaleza. Es una ley arraigada en el ser humano, cuya propia estructura
fisiológica, también es simétrica.

 Ley de direccionalidad:
Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o
conjunto.
En el orden psíquico esta ley se manifiesta en las tendencias a agrupar a las personas o eventos
por un rasgo común como sucede en el caso de la similaridad. Los "movimientos comunes
“desde el punto de vista psíquico definen rasgos de compatibilidad entre caracteres, la
diferencia es que estos rasgos se relacionan con el hacer (moverse) más que con el ser como en
la similaridad.

 Ley de la Experiencia:
Es el basado en nuestras propias experiencias, en lo que las persona a vivido, es decir a la forma
propia de ver las cosas.
 Ley de simplicidad:
La forma tiende a organizarse de tal modo que la figura resultante sea tan sencilla como lo
permitan los elementos dados, es decir que el individuo organiza sus campos preceptuales con
rasgos simples y regulars.
Análisis de obra según la teoría de la Gestalt

Escher, Maurits Cornelis


Bond of Union (vinculo de union) 1956
Litografia 25.3 x 33.9 cm (10 x 13 3/8 in.)

En esta obra podemos observar la ley de pregnancia dada por la forma esférica de diferentes
tamaños y valores de la composición. Se aplica la ley figura fondo donde la figura la integran
estos dos rostros, masculino y femenino, con una escala de valores más clara que el mismo
fondo, también se puede ver la ley de cierre y completud en los mismos rostros.
Se encuentra presente a su vez, las leyes de agrupamiento por proximidad dado en el
agrupamiento que se dan en los círculos de la composición, la distribución en el plano de cada
elemento geométrico. La ley de similitud está dada por el valor, el tamaño de los círculos y los
rostros. También se aplica la ley de contraste entre los elementos de la composición que
contrasta con el fondo. La ley de direccionalidad dada por las direcciones (ascendente y
descendente) que provocan los círculos como así también, la forma espiralada que conforman
las dos caras.

Robert Delaunay.
Homenaje a Bleriot. 1914
41cm x 41 cm
Óleo sobre lienzo
Kunstsannlung, Basel Suiza.

En esta obra observamos puras formas geometricas abstractas, donde el contraste de color tiene
un papel fundamental. Se puede ver una unidad compuesta por los circulos de diversos colores,
ocupa la gama de los calidos y frios, en donde se presenta la ley de cierre y completud, como asi
tambien la de agrupamiento por su forma y colores, generando una composicion armonica.
Tambien se encuentra presente la ley de contraste que por los colores planos como los frios
generan un equilibrio optico en la parte superior derecha, en el cual se puede reconocer la Torre
Eiffel, en forma triangular.
Obra de Martin Chirino
Esta obra escultórica se encuentra en España, Las Palmas, presenta la ley de figura fondo, el
fondo es el espacio arquitectónico de la cuidad generando que así la figura resalte, y a su vez
se relacione con la totalidad del espacio
También se observa la ley de cierre o completud ya que su concavidad y convexidad dentro
de la forma escultórica permite dar el paso a cierre de la figura como así también a su
continuación de línea curva.
Otra ley que se puede apreciar es la de destino común dadas por las terminaciones abiertas,
generando una dirección ascendente.

S-ar putea să vă placă și