Sunteți pe pagina 1din 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL Y POLITECNICA DE LA
FUERZAS ARMADAS

AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Profesor: Alumnos:
Carlos Aguilar Edmar Hernández

Michel Arteaga

Klaudismar Reyes

José Morales

Ángel Otaiza

Wuender Osorio

Ing. Petroquímica Agosto 02-19


Introducción
En los últimos tiempos pareciera que está de moda el tema "ecológico" en todos los
ámbitos del país y principalmente en la política. Esto es lamentable, ya que cada vez
que se habla de ecología es en la medida en que el deterioro del medio ambiente se hace
patente y más cercano a los intereses sociales y personales, afectando directamente uno
de los derechos humanos elementales para la supervivencia: El Derecho a un Medio
Ambiente Sano. El Derecho es en esencia un medio para regular la convivencia social,
pero la creciente complejidad de la sociedad tecnificada actual va haciendo cada vez
más difíciles las cosas, de forma que para el Derecho o para el legislador presente una
problemática no fácil de resolver.
Defensa integral
A partir de 1999 la República Bolivariana de Venezuela ha venido consolidando un
proceso de manejo soberano de sus recursos naturales y estratégicos, apegados a la
apuesta de promover un mundo multicéntrico y pluripolar, priorizando la integración
latinoamericana y caribeña, siempre en función de la soberanía, la independencia e
igualdad entre los Estados.

La Revolución Bolivariana ha mostrado su postura antagónica a la tesis neoliberal de


neo-colonización económica, financiera, comercial, política y cultural de las naciones
por parte del imperialismo norteamericano y demás actores hegemónicos en la
comunidad internacional.

La Defensa Integral de la Nación, a pesar que se define por la salvaguarda de la


soberanía e intereses nacionales ante cualquier forma de agresión o amenaza que se
concreta y afecta la vida normal de la sociedad, su principal característica es que se
configura como un concepto integrador que concierne a Comisión de Seguridad de la
Nación 2 todos los componentes del Estado, la población en general, a la sociedad
articulada a través de todos sus elementos constitutivos y a los poderes públicos, es
decir, no solo es competencia de la Fuerza Armada.

La juventud Venezolana esta llamada a ser actor fundamental en el ejercicio pleno de la


corresponsabilidad en tareas de la Defensa Integral de la Nación frente a todos los retos
que surgen hoy en esta compleja área, inspirados por el pensamiento y la acción militar
de nuestro héroe “El Libertador” Simón Bolívar, reflejada en una estrecha unión entre
el pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con un profundo sentir patriótico,
ético, político y revolucionario; para la cohesión en el marco de la concepción
estratégica de la Guerra Popular Prolongada, incrementando el apresto operacional
común de las fuerzas militares regulares y la Milicia Nacional Bolivariana.

LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN


Defensa integral
 Artículo 3. Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de sistemas,
métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e
intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la
participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y
jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la
independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y
el desarrollo integral de la Nación.
Áreas Bajo Régimen de Administración Especial

Las ABRAE son espacios ordenados para la conservación de la naturaleza y el


aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables y representan el
instrumento más importante de la política ambiental del país.

En su conjunto, las ABRAE constituyen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas,


dentro del cual se ubica el subsistema de Parques Nacionales y Monumentos Naturales.
Comprende además una serie de categorías de áreas protegidas que contribuyen en la
conservación de la biodiversidad de manera directa o indirecta.

 El uso de las ABRAE


Las ABRAE poseen una serie de recursos naturales que pueden ser utilizados por las
personas, siempre y cuando se garantice el cumplimiento del régimen de
administración asignado por el Estado venezolano. En esas áreas sólo pueden
realizarse actividades que permitan un uso provechoso en la actualidad y en el futuro,
para que también se beneficien de ellas las próximas generaciones de venezolanos.

Venezuela es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee una
gran extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ocupan
una superficie aproximada de 67 millones 883 mil 078,85hectáreas, lo que representa
el 66,2% del territorio nacional venezolano.

Las áreas bajo régimen especial son:

 Parques Nacionales.
 Zonas Protectoras.
 Reservas Forestales.
 Áreas especiales de seguridad y defensa.
 Reservas de faunas silvestres.
 Refugios de fauna silvestres.
 Santuarios de faunas silvestres.
 Monumentos naturales.
 Zonas de interés turístico
 Áreas sometidas a un régimen de administración especial, consagradas en los
Tratados Internacionales
CATEGORÍAS DE MANEJO DE LAS ABRAE

CATEGORÍAS CATEGORÍAS ESPECIFICAS


GENÉRICAS
Fines estrictamente  Parques Nacionales (PN)
 Monumentos Naturales (MN)
protectores,
 Refugios de Fauna Silvestre (RFS)
científicos,  Santuarios de Fauna Silvestre (SFS)
educacionales y
recreativos
Fines protectores  Zonas Protectoras (ZP)  Áreas de Protección de Obra Publica
 Reservas de Biosfera (RB)  Zonas de Reserva para la Construcción de
mediante usos
 Reservas Nacionales Hidráulicas Presas y Embalses (ZRCE)
normados
(RNH)  Áreas de Protección y Recuperación
 Reservas de Fauna Silvestre (RFS) Ambiental (APRA)
 Zonas de Interés Turístico (ZIT)  Sitios de Patrimonio Histórico – Cultural o
 Áreas Criticas con Prioridad de Arqueológicos (SPHCA)
Tratamiento (ACPT)  Planicies Inundables (PI)

Fines productores y  Reservas Forestales (RF)  Hábitat Acuáticos Especiales para


geoestratégico  Áreas Boscosas (AB) Explotación o Uso Intensivo controlado
 Áreas de Aprovechamiento  Áreas Terrentes y Marítimas con Alto
Agrícola Especial (AAAE) Potencial Energético y Minero
 Área Rural de Desarrollo Integral  Áreas Especiales de Seguridad y Defensa
 Costas Marinas de Aguas (AESD) – Zonas de Seguridad
Profundas (CMAP)  Áreas de Fronteras – Zonas Fronterizas

Reglamento de uso de la ABRAE

El Decreto 276 de Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos


Naturales, esté fue promulgado el 9 de junio de 1989. Dicho reglamento tiene como fin
conservar, defender y mejorar los Parques Nacionales y los Monumentos Naturales, y
así hacer la planificación y el manejo a nivel nacional, regional y local, dictando normas
generales que debían ser particularizadas a través de los planes de ordenación y
reglamentos de uso de cada unidad de manejo. Este esquema de ordenación territorial
resolvía el conflicto sobre la visión de los parques nacionales latinoamericanos como
unidades homogéneas de conservación “senso estrictas” y permitía entender al
territorio protegido como un mosaico de actividades de conservación.
La propuesta de una zonificación con diferentes niveles de restricción de uso del suelo,
permitió que los planes de ordenamiento pasaran a ser los instrumentos de primera
línea de acción para los parques y monumentos venezolanos, mientras que los planes
de manejo quedaron relegados a un segundo o tercer plano de importancia.

Otra de las innovaciones introducidas por el Decreto 276, fue el reconocimiento de los
derechos de los denominados "poblados autóctonos" a permanecer en estas áreas,
permitiendo una solución (al menos teórica) a la conflictiva visión heredada de la
Convención de Bellezas Escénicas de 1941, en donde se consideraba que los parques
nacionales debían ser espacios sin habitantes. Esta decisión también repercutió,
indirectamente, en el reconocimiento de la diversidad cultural como un recurso
valorable y que puede ser protegido con la figura de parque nacional, algo impensable
bajo el concepto tradicional de las categorías de manejo originales de la UICN (Amend
et al, 2002).

TÍTULO IV

DE LAS ZONAS DE SEGURIDAD

Capítulo I

Zonas de Seguridad

Artículo 47. Se entiende por Zonas de Seguridad, los espacios del territorio nacional,
que por su importancia estratégica, características y elementos que los conforman,
están sujetos a regulación especial, en cuanto a las personas, bienes y actividades que
ahí se encuentren, con la finalidad de garantizar la protección de estas zonas ante
peligros o amenazas internas o externas. El Reglamento respectivo regulará todo lo
referente a la materia.

Clasificación de las Zonas de Seguridad

Artículo 48. El Ejecutivo Nacional, oída la opinión del Consejo de Defensa de la


Nación, podrá declarar Zonas de Seguridad, los espacios geográficos del territorio
nacional señalados a continuación:

1. Una Zona de Seguridad Fronteriza.


2. Una zona adyacente a la orilla del mar, de los lagos, de las islas y ríos navegables.
3. Los corredores de transmisión de oleoductos, gasoductos, poliductos, acueductos y
tendidos eléctricos principales.
4. Las zonas que circundan las instalaciones militares y públicas, las industrias básicas,
estratégicas y los servicios esenciales.
5. El espacio aéreo sobre las instalaciones militares, las industrias básicas, estratégicas
y los servicios esenciales.
6. Las zonas adyacentes a las vías de comunicación aérea, terrestre y acuáticas de
primer orden.
7. Cualquier otra zona de Seguridad que se considere necesaria para la seguridad y
defensa de la Nación.

Zona de Seguridad Fronteriza

Artículo 49. A los efectos de esta Ley se entiende por Zona de Seguridad Fronteriza,
un área delimitada que comprende una franja de seguridad de fronteras, así como una
extensión variable del territorio nacional, adyacente al límite político-territorial de la
República, sujeta a regulación especial que estimule el desarrollo integral, con la
finalidad de resguardar las fronteras y controlar la presencia y actividades de personas
nacionales y extranjeras, quienes desde esos espacios geográficos, pudieran representar
potenciales amenazas que afecten la integridad territorial y por ende la seguridad de la
Nación. Declaración de utilidad pública

Artículo 50. El Ejecutivo Nacional, previa opinión del Consejo de Defensa de la


Nación, por vía reglamentaria podrá declarar de utilidad pública, a los fines de la
presente Ley, los espacios geográficos que comprenden las Zonas de Seguridad, fijando
la extensión de los mismos, en su totalidad o por sectores, pudiendo modificarlas
cuando las circunstancias lo requieran y ejercer su control, regulando la presencia y
actividad de personas nacionales y extranjeras, naturales y jurídicas en dichas áreas. De
la Restitución

Artículo 51. Los corredores viales terrestres, aéreos o acuáticos que dan acceso a las
instalaciones que estén declaradas Zonas de Seguridad, no podrán ser obstruidos. En
caso de presentarse esta situación, los responsables serán sancionados de acuerdo a lo
establecido por las leyes y reglamentos que rigen la materia, estando obligadas las
autoridades competentes a restituir de inmediato el libre acceso. Del régimen especial
de las zonas de seguridad

Artículo 52. Los reglamentos especiales de las zonas de seguridad, determinarán el


procedimiento para su declaratoria, el régimen sobre personas, bienes y actividades en
las mismas, así como las sanciones a que hubiera lugar, todo de conformidad con lo
dispuesto en la presente Ley y el ordenamiento legal vigente.
La seguridad ambiental:
La seguridad ambiental es uno de esos conceptos que no tiene sentido sin su antónimo.
O, lo que es lo mismo, hablando de seguridad ambiental estamos intentando
protegernos de la inseguridad que crean las amenazas que enfrenta el medio ambiente
y, por supuesto, también nosotros como especie que depende de su entorno para la
supervivencia

Impacto en la Seguridad y Defensa Integral de la Nación


El Estado multidimensional es una propuesta que expresa a la luz de los problemas
ambientales del mundo, la necesidad de actualizar la concepción del Estado-nación
decimonónico. Ésta surgió a raíz de la conformación de fronteras nacionales de
demarcación de límites entre países con la intención de identificar entre otros asuntos,
las singulares oportunidades naturales: depósitos energéticos, especies biológicas, red
hidrológica, particularidades topográficas y edáficas. Todos estos fueron considerados
como ventajas únicas y concurrentes en la conformación de un escenario irrepetible,
donde se va acrisolando las sesgadamente diferenciadas sociedades nacionales, cada
una con un legado cultural supuestamente exclusivo y ancestral. De tal forma que
naturaleza y sociedades nacionales, cada vez mejor delimitadas geodésicamente gracias
a los avances satelitales del siglo XX, originalmente desarrollados y aplicados en el
mundo militar, se convertirían en el binomio exclusivo de cada país para proyectarse a
un futuro singular. Los horizontes nacionales llegarían hasta las montañas o los ríos
que marcan los hitos fronterizos, como la lengua y la historia nacionales, entre otros
umbrales que demarcan la simbología de lo nacional, es decir de la división entre lo
extranjero y lo autóctono, entre lo universal y el folclore.

Logros del Proceso Bolivariano en materia ambiental


El aporte de Venezuela plantea la profundización de políticas eco-socialistas con un
alto impacto social, económico y ambiental en materia de cambio climático. Es así
como nuestro país, presentó ambiciosas contribuciones en adaptación y mitigación,
abarcando acciones y políticas hacia un desarrollo justo y sustentable.

Estas contribuciones se han adelantado de forma voluntaria en el territorio nacional


con financiamiento del Gobierno Bolivariano.

En este sentido, Venezuela informó que ha venido desarrollando un conjunto de


programas en áreas como: industrias; energía eléctrica; vivienda; transporte; salud;
organización popular, participación social; diversidad biológica; soberanía alimentaria;
conservación y manejo del agua; así como de los bosques; investigación, monitoreo e
investigación sistemática; educación; manejo de desechos y organización ambiental.
Metas alcanzadas en área de industrias

La industria petrolera se ha llevado a cabo el establecimiento y mantenimiento de


bosques; mientras que en el área de la energía eléctrica, se han construido centrales
termoeléctricas, generándose una reducción de 4,38% de la dependencia de producción
de energía, a través de grandes centrales hidroeléctricas.

“La industria desarrolla actualmente un importante número de proyectos para la


minimización o aprovechamiento del gas quemado y/o venteado por Pdvsa en sus
operaciones de exploración y producción; esto implica la adecuación de las operaciones
y las instalaciones en términos de infraestructura y facilidades para el aprovechamiento
del gas natural”.

Misiones sociales enfocadas en el buen vivir de los venezolanos

La República Bolivariana de Venezuela ha ejecutado en los últimos 17 años de


Revolución planes sociales a grandes escalas, en donde el pueblo se ha visto
beneficiado de forma exponencial con la puesta en marcha de grandes misiones
sociales como la Vivienda Venezuela, en la que se han construido y entregado más de
800 mil hogares hasta noviembre de 2015.

“Esta misión significa una respuesta a pérdidas y daños por lluvias extremas para cerca
de 150 mil personas afectadas y una reducción de vulnerabilidad frente a los efectos de
cambio climático para más de 12 millones de personas”. Afirma el documento
presentado en la COP21.

Diversidad biológica, soberanía alimentaria y agricultura sostenible

En la vanguardia eco-socialista, Venezuela ha llevado a cabo estrategias nacionales que


dictan los lineamientos fundamentales que permitirán, durante este decenio, la
articulación nacional para la construcción colectiva de un modelo de vida alternativo,
fundamentado en la sustentabilidad a través de la Estrategia Nacional para la
Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020 y su Plan de Acción Nacional.

“Estos instrumentos, representan el marco metodológico, conceptual y político


alineados al proyecto de país, para el ejercicio soberano de la conservación y
aprovechamiento de la diversidad biológica, disminuyendo así la vulnerabilidad frente
a los múltiples efectos adversos del cambio climático”.
Ordenación ambiental

Otras acciones desarrolladas en nuestro territorio son los planes de Ordenación y


Gestión Integrada de las Zonas Costeras; el Proyecto de Plan Nacional de Ordenación
de Territorio; el Plan de Ordenación del Territorio de la Faja Petrolífera del Orinoco
Hugo Chávez Frías; el Plan Nacional de Saneamiento de Vertederos y Construcción de
Rellenos Sanitarios y el Plan Nacional de Gestión de Riesgos, el cual tiene por objeto
desarrollar líneas estratégicas que permitan el estudio, identificación y delimitación del
riesgo, como base en el proceso de planificación, así como el desarrollo de proyectos de
mitigación de riesgo en todo el territorio nacional. De esta manera lo dio a conocer la
delegación venezolana presente en París durante la COP21
Conclusión
El Desarrollo Sustentable debe seguir un proceso en el que participen todos los agentes
económicos (Familia, Empresa, Gobierno y Sector Externo) es decir la sociedad en
general. La población de un país es un recurso muy valioso que al ser capacitada y
sensibilizada puede lograr a contribuir a lograr el desarrollo sostenible y sustentable.
Para que exista una relación armónica entre la sociedad y la naturaleza se debe de
prever oportunamente los cambios ocasionados por actividades humanas con el fin de
disminuir conflictos (desabasto, contaminación, distribución del ingreso,
concentración de mercado y poder entre otros) . La finalidad del desarrollo sustentable
es lograr un bienestar social más armónico, justo, y equitativo y así permitir a la
sociedad satisfacer sus necesidades pero sin arriesgar los recursos de las generaciones
futuras.

S-ar putea să vă placă și