Sunteți pe pagina 1din 24

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Maestría en Psicología Clínica

ÉTICA PROFESIONAL:

UNIDAD 4:
PROFESIONALIDAD

Jaime Mora Varela


Máster Universitario en Ética para la construcción social
Magister en Gobernabilidad y Gerencia Política.
Teólogo

Quito, 28 y 29 de marzo; 11 y 12, 18 y 19 de julio del 2019


UNIDAD 4: PROFESIONALIDAD.

OBJETIVO:
Aplicar los principios éticos descubiertos, en el nivel
de fundamentación de la Ética profesional aplicada a la
Psicología Clínica, a la práctica profesional buscando
orientarla éticamente.
CONTENIDOS
1.  Categorías éticas y principios de gestión ética
profesional aplicados a la Psicología Clínica
De la profesión y sus perfiles a la profesionalidad como dimensión ética de la profesión y de su ejercicio.

2.  Normas psico éticas básicas


De los principios de gestión ética profesional y derechos del paciente a ciertas normas psico éticas básicas.

3.  Ética en la Investigación psicológica.


4.  Códigos de ética.
5.  Campos problemáticos y resolución de casos en los
diversos ámbitos de intervención de la Psicología Clínica
relacionados a problemas de ansiedad, problemas
depresivos, conductas adictivas, psicosis u otros.
1. CATEGORÍAS ÉTICAS Y PRINCIPIOS DE
GESTIÓN ÉTICA PROFESIONAL
APLICADOS A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
2. REGLAS PSICOÉTICAS BÁSICAS PARA LA
RELACIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO
LABORAL*

*Cf.: Mora J. 2013, pp. 233-264; Beca-Astete 2012, pp.


160-177.187-191; França-Tarragó 2012, pp. 41-59.
DE LA PROFESIÓN Y LOS PERFILES A LA PROFESIONALIDAD
CLÁSICOS POR COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Principios de gestión ética
profesional:
I PP+PC+PXCC+PXCT+PLV-PLG
I II 1)  Excelencia
Dominio cog-téc Forma o estilo P. Comp. Cognitivas Visión 2)  Especialización
actividad humana de vida
II PH+PL+PXCS+PXCAx+PLC
P. Profesional P. Humano P. Comp. Técnicas Gestión 3) Idoneidad
4) Espacio de desarrollo integral
III IV III PL+PH+PXCS+PXCAx+PLC
Prestación servicio Acreditación P. Comp. Sociales
Carisma 5) Legalidad.
calificado a la soc. Social (Título)
ncia 6) Buena fe.
efice P. Comp. Axiológicas
MUNDO No mal cencia P. Laboral P. Curricular
7) Secreto profesional
fi
Bene 8) Evitar conflicto de intereses
Postmodernidad
9) Respeto integridad de personas
Sociedad y ambiente
Modernidad
OCCIDENTAL Medioevo
IV PC+PP+PXCC+PXCT+PLV+PLG
Antigüedad 10) Titulo legal

RELACIÓN CLÍNICA Categorías éticas-Etica cívica


ÁMBITOS CLÍNICO E INVESTIGATIVO
1)  Sustentabilidad
PROFESIONALIDAD
2)  Bien Común
PRINCIPIOS Y CATEGORÍAS
3)  Ciudadanía activa
4)  Dignidad y DDHH
PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
NO MALEFICENCIA JUSTICIA

AUTONOMÍA BENEFICENCIA

DERECHOS DEL PACIENTE


Información A tomar las A la intimi-
sobre su propias dad y confi-
salud decisiones dencialidad
LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN ÉTICA PROFESIONAL EXIGEN EJERCER LA PROFESION
CON:

I PP+PC+PXCC+PXCT+PLV-PLG .

1. Excelencia profesional, esto es con altos niveles de competencias cognitivo-técnicas. Esto exige
capacitación y actualización permanente y evitar la mediocridad.
2. Exigencias de especialización para desarrollar de forma competente las tareas concretas que se
asumen en el ámbito laboral y están bajo la responsabilidad del profesional.

II PH+PL+PXCS+PXCAx+PLC
3. Idoneidad, por la que desde un acertado escogitamiento profesional el psicólogo desarrolle la
actividad profesional de modo empático y/o resiliente, en sintonía (sin tensión) con sus aptitudes,
actitudes e intereses. Es muy satisfactorio realizar aquello que “nos gusta” y, además, ser remunerados.
4. Un sentido de hacer del ejercicio profesional un espacio de desarrollo humano integral. No se vive
para trabajar, sino que se trabaja para vivir, no solo para lograr objetivos de sobrevivencia sino de
desarrollo humano integral y autorrealización.
III PL+PH+PXCS+PXCAx+PLC

5. Legalidad, esto es respetando el marco legal vigente, cuya función social es, garantizando un orden
social justo, posibilitar la convivencia pacífica y el logro del bienestar de los individuos y de la
colectividad. Esto exige evitar el legalismo entendido como la interpretación .
y aplicación del marco
legal atendiendo a la literalidad de la ley pero a costa de sacrificar el espíritu o sentido de justicia de la
ley; justifica la epiqueya entendida como la capacidad de interpretar y aplicar la ley atendiendo a su
sentido de justicia, por lo que, si al observar su literalidad aquella queda sacrificada, es correcto
éticamente hacer caso omiso de esta para salvaguardar aquella; y justifica ejercer el derecho a la
legítima objeción de conciencia cuando determinadas leyes “positivas” resultan ser de modo
fundamentado atentatorias a la dignidad y derechos humanos fundamentales.
6. Buena fe, esto es con la recta intención de cumplir lo que se acuerda o promete en el contrato o trato-
con la contraparte de la relación laboral profesional. Esto excluye cualquier intención “no recta” de
inclumplir el o los compromisos que se asumirían al aceptarse un acuerdo o realizarse una promesa de
cumplirlos u omitirlos en el futuro.
Este principio es correlativo a la regla psicoética básica de guardar fidelidad a las promesas hechas.
Desde un punto de vista utilitarista la fidelidad o lealtad al acuerdo o promesa mutua, que hace tanto la
persona como el psicólogo en relación al otro miembro de la relación, genera credibilidad y confianza
mutua; desde una perspectiva deontológica posibilita el ejercicio de la no maleficencia, la justicia, la
autonomía y la beneficencia.
Sin embargo, en tanto en la vida real existe de hecho el engaño o la “mala fe” es necesario que los
acuerdos y promesas se realicen observando las formas y formalidades que requiere la ley o la
costumbre vigente para hacerlos “valer”.
7. Confidencialidad respecto a la información que el profesional adquiere en y por el ejercicio de su
profesión.
Este principio es correlativo a la regla psicoética básica de la confidecialidad relacionada al derecho a
la intimidad y privacidad de los datos del paciente. En este sentido, la confidencialidad, respecto a la
información de datos íntimos o privados que pueden llegar a ser difundidos a otras personas y se han
.
obtenido o inferido en virtud del ejercicio profesional o del puesto de trabajo que se ocupa, implica y
requiere, por parte de quienes la conocen, la obligación exigible de manejar de forma reservada esa
información y guardar el secreto profesional.
“Ciertas profesiones como la de médico, psiquiatra, sacerdote, tienen en algunos países la protección
legal para que no se les obligue coercitivamente a revelar los datos que se les haya revelado en el
ejercicio de su profesión. Pero no son estos profesionales los que ejercen la titularidad del privilegio,
sino los pacientes. Son estos los que autorizan o no para que el profesional pueda revelar el secreto
confiado” (França-Tarragó, 47).
En este sentido, la ruptura de la confidencialidad y del secreto profesional puede justificarse éticamente,
llegando incluso a ser moralmente obligatoria, cuando el propio paciente, ejerciendo su autonomía
solicita y autoriza que se rompa el secreto de esa información por motivos que le interesan de forma
personal; o cuando su cumplimiento atenta al derecho del paciente a no ser perjudicado, si, por ejemplo,
su competencia para decidir es dudosa o nula; o cuando, a pesar de querer se mantenga la
confidencialidad, ésta perjudica o daña a otros o a bienes sociales fundamentales.
Sin embargo, en tanto en la convivencia social la confidencialidad puede atentar al principio de justicia,
afectando los derechos de los otros, es necesario se proteja y regule salvaguardándose, en un espacio
democrático, las excepciones y/o su pertienente desclasificación cuando se refiere a información
“clasificada como reservada”.
8. El cuidado de evitar conflicto de intereses y, de darse, resolverlo observando criterios de
imparcialidad, objetividad y diálogo, pudiendo recurrirse, si hace falta, a instancias de resolución de
conflictos como la mediación, el arbitraje o instancias judiciales.
El conflicto de intereses se da cuando en el ejercicio de la profesión confluyen, por un lado, el interés
profesional de resolver de forma competente un determinado problema aplicando las competencias
cognitivo técnicas, y, por el otro, otros intereses de la más diversa índole, sin
. duda legítimos, personales,
familiares, de amistad, ideológico políticos, religiosos, económicos u otros, en detrimento o corrupción
del primero.
9. El debido respeto al ambiente y a la integridad física, psicológica, moral y sexual de las personas.

Este principio, respecto a la integridad psicológica, es correlativo a la regla psicoética básica de


veracidad relacionada a los derechos del paciente a la información sobre su salud y a (para) tomar sus
propias decisiones.
El profesional ha de respetar el derecho del paciente a saber o no el diagnóstico, pronóstico,
tratamientos y posibles medidas preventivas. Ante la primera posibilidad, la regla de veracidad vincula
al profesional a informar de forma veraz lo que la persona tiene derecho a saber para posibilitar
decisiones válidas; obliga a no decir lo falso, a evitar todo tipo de engaño o ambigüedad explícitos y a
ocultar la debida información necesaria para preservar su legítima autonomía, de modo que el paciente
“adquiera expectativas que no corresponden con la realidad o con la verdad, ya sea de los
procedimientos que se usarán en el curso de la intervención o aun de su propia capacitación profesional
para resolver ciertos problemas” (França-Tarragó, 51).
El derecho del paciente a tomar las propias decisiones respecto a aceptar o rechar la intervención
diagnóstica o terapéutica propuesta se instrumenta a través del consentimiento informado. Éste, como ya
se ha dicho, es un proceso libre-voluntario, no coaccionado ni manipulado, contínuo, dialógico,
deliberativo y prudencial que, en ocasiones, requiere apoyo escrito y tiene que ser registrado de forma
apropiada.
IV PC+PP+PXCC+PXCT+PLV+PLG

10. Un título legal y legítimamente obtenido por cuanto es un derecho de la ciudadanía que el
profesional que se presenta como tal esté debidamente acreditado para la prestación del servicio
calificado a la sociedad. .

“Se supone que obtener el titulo en alguna de las facultades de psicología admitidas en un país
determinado sería el ‘mínimo requerido admitido’ para ejercer como psicólogo. Pero ¿cómo resolver
la disparidad de programas de formación autorizados en un mismo país? ¿Cómo resolver cuando se
trata de una región de países? (Unión Europea, Estados Unidos, Mercosur, etc.). En algunos países se
requiere el doctorado; en otros, solo la licenciatura; en algunos estados de los Estados Unidos se
exige la maestría […] ¿Cuál es el mínimo contenido que debe exigirse a un estudiante como para
que, una vez titulado, empiece a ejercer como ‘psicólogo’?” (França-Tarragó, 64)
No obstante lo dicho, al no disponer la psicología de un cuerpo único de teoría y práctica que le permita
al “psicólogo” tener una visión globalizante y satisfactoria del fenómeno psíquico humano o contar con
tratamientos que puedan considerarse efectivos para toda la gama de manifestaciones psíquicas que
puedan serle motivo de consulta, el hecho de haberse desarrollado diversas perspectivas teórico-
prácticas terapéuticas aplicadas al psiquismo humano, que se diferencian por los métodos, los objetivos
y los medios que utilizan, se impone la exigencia de impulsar la investigación y mejorar, en la medida
que sea posible, el nivel académico profesional del psicólogo.
3. ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
PSICOLÓGICA
LOS COMITÉS DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN EN
SERES HUMANOS Y COMITÉS DE ÉTICA
ASISTENCIALES PARA LA SALUD*

*Misterio de Salud Pública del Ecuador (Acuerdo 00004889):


Reglamento para la Aprobación y Seguimiento de los Comités de Ética
de Investigación en Seres Humanos (CEISH) y de los Comités de Ética
Asistenciales para la Salud (CEAS), en Suplemento – R.O. Nº 279 –
.
Martes 1º julio 2014.
LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA QUE INVOLUCRA SERES HUMANOS
Considerando una historia penosa de episodios lamentables acaecidos en la investigación científica;
Siendo imprescindible y necesario impulsar la investigación en psicología para que pueda alcanzarse
cada vez más el bienestar psíquico del ser humano, al generar, por ejemplo, nuevos conocimientos en la
comprensión de las causas, evolución y efectos de las enfermedades en el ámbito de la salud mental y
.
mejorar las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas (métodos, procedimientos y
tratamientos), debiendo, incluso, ser continuamente evaluadas las mejores intervenciones probadas para
que sean seguras, eficaces, efectivas, accesibles y de calidad;
Presentándose diversos asuntos éticos en el proceso de la investigación psicológica que involucra seres
humanos:
a) Antes de la investigación, relativos a la debilidad de algunas justificaciones, la discriminación en la
elección de los sujetos involucrados, la invasión de la intimidad, los pros y contras de procedimientos
técnicos como la distribución al azar, el uso del engaño y del placebo;
b) Durante, relacionadas a los riesgos de perjuicios psicológicos al afectarse negativamente la
autoestima e imagen de sí mismo que tiene el individuo participante, con la introducción de ansiedad,
fobias o miedos previamente inexistentes;
c) Y después, respecto a la desvelación de datos, interpretación no siempre libre de prejuicios del
investigador, el plagio o fraude de éste, los perjuicios post-experimentales
Y, al estar las consideraciones relacionadas con la dignidad de la persona que participa en la
investigación por encima de los intereses de la ciencia y de la sociedad…, resulta que la investigación
en perspectiva ética ha de atenerse a normas éticas observando las pautas del Comité Internacional de
Instituciones Médico Sanitarios de la OMS (2002), que promueven y buscan asegurar el respeto a todos
los seres humanos y proteger su salud y sus derechos individuales.
En este sentido, siguiendo a França-Tarragó, p. 105, es preciso:
1. Que todo protocolo de investigación en psicología […] sea examinado por un comité independiente de
los investigadores.
2. Que el criterio de selección de sujetos sea justo y equitativo dentro de los diferentes grupos sociales.
.
3. Que los sujeto vulnerables estén particularmente protegidos de la coacción o de las influencias
indebidas.
4. Que el sujeto sepa a quién recurrir para obtener información independiente sobre la investigación antes
de tomar la decisión; así como para exigir la reparación de daños, en caso de que estos se produzcan
durante el transcurso de ella.
5. Que se obtenga un consentimiento válido (propio o sustituto) después de recibir la información
suficiente y adecuada respecto a posibles riesgos y beneficios.
6. Que los beneficios y riesgos sean razonablemente proporcionados.
7. Que el registro de datos se haga de tal manera que se asegure la privacida de los sujetos.
8. Que haya adecuadas medidas para preservar la confidencialidad de los datos obtenidos.
9. Que los sujetos puedan abandonar la investigación en cualquier momento de su desarrollo.
10. Que el sujeto sepa el derecho que tiene a que se le explique a intención de la investigación después de
haber participado; y sepa dónde conocer los resultados globales que se hayan obtenido.
LOS COMITÉS DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS (CEISH)-ECUADOR
•  “Son órganos vinculados a una institución pública o privada, responsables de realizar la evaluación
ética, aprobar las investigaciones que intervengan en seres humanos o que utilicen muestras
biológicas y asegurar la evaluación y el seguimiento de los estudios clínicos durante su
desarrollo” (Art. 4) .

•  Tienen como objetivo “proteger la dignidad, los derechos, el bienestar y la seguridad de los seres
humanos participantes de estudios, dentro del contexto de un protocolo de investigación” (Art. 5)
•  Entre sus funciones están (Art. 6):
Evaluar los aspectos éticos, metodológicos y jurídicos de los protocolos de investigación con
seres humanos
Realizar un seguimiento de los ensayos clínicos desde su inicio hasta la recepción del informe
final
Reportar a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria los eventos
adversos graves que se produzcan en cualquier etapa de la investigación y dar seguimiento a los
mismos
Revocar la aprobación de la investigación cuando se incumplan los procedimientos establecidos
•  Estará conformado por un grupo multidisciplinario con un mínimo de siete personas, entre las
cuales al menos cuatro serán: un profesional jurídico, un profesional de la salud con experiencia en
metodología de la investigación, un profesional de la salud con conocimientos en bioética y un
representante de la sociedad civil (Art. 11)
LOS COMITÉS DE ÉTICA ASISTENCIALES PARA LA SALUD (CEAS)-ECUADOR
•  Son órganos “de deliberación de composición multidisciplinar, al servicio de profesionales, usuarios
y equipos directivos de los establecimientos de salud, creado para analizar y asesorar sobre
cuestiones de carácter ético que se suscitan en la práctica asistencial” (Art. 20)
•  Tienen como objetivo “plantear recomendaciones sobre los conflictos. éticos que se pueden generar
en el proceso de la atención sanitaria, que redunden en la mejora de la calidad de la asistencia y en
la protección de los derechos de todos los implicados en la atención de la salud” (Art. 21)
•  “Analizarán y emitirán informes exclusivamente sobre los conflictos éticos ocurridos en su ámbito
de actuación, que podrá abarcar uno o varias unidades operativas dentro de su referencia
geográfica” (Art. 22)
•  “Todos los hospitales de especialidades en el Ecuador contarán con un CEAS. Las unidades de salud
del nivel de atención 1 y 2 que no tengan la posibilidad de conformar un CEAS, podrán tener un
CEAS de referencia que será sugerido por la Autoridad Sanitaria, según la disposición geográfica de
los establecimientos de salud” (Art. 23)
•  Entre sus funciones están (Art. 24):
“Actuar como consultores en las decisiones clínicas que plantean conflictos éticos, realizando
un proceso de deliberación y emitiendo informes y recomendaciones no vinculantes, tomando
en cuenta los siguientes parámetros para la evaluación:
1.  Presentación del caso clínico.
2.  Análisis de los aspectos clínicos del caso.
3.  Identificación de los problemas éticos que plantea el caso.
4.  Elección del problema ético objeto del análisis.
5.  Identificación de los aspectos sociales y valores que entran en conflicto en ese
problema.
6.  Identificación de los cursos de acción posible. .

7.  Deliberación del curso de acción óptimo.


8.  Recomendación final.
9.  Elaboración del informe final para ser entregado al consultante”
“Elaborar y proponer a la institución a la que pertenece el CEAS, directrices de actuación
para aquellas situaciones que, por su mayor frecuencia o gravedad, generan conflictos éticos
en su unidad de salud”
•  En ningún caso podrá realizar lo siguiente (Art. 24):
a)  Imponer decisiones con carácter vinculante, que resulten obligatorias para el consultante.
b) Sustituir la responsabilidad de quienes deben tomar las decisiones.
c) Emitir juicios morales o criterios jurídicas sobre la actuación de los profesionales implicados
en el caso evaluado.
d) Proponer la imposición de sanciones.
e) Peritar o manifestarse sobre denuncias legales en curso, o emitir juicios sobre las eventuales
responsabilidades de los profesionales implicados.
f) Conformar tribunales de auditoría médica o espacios de debate para la discusión de casos de
mala práctica médica o negligencia.
g) Asumir las funciones que están atribuidas a los CEISH.
•  Estará “conformado por personas que tengan un reconocimiento público respecto a su prudencia,
apertura para el diálogo y capacidad de trabajo en grupo, quienes integrarán un equipo
multidisciplinar de siete personas, entre las que se incluirán al menos:
a) Médico/a.
b) Enfermero/a. .

c) Profesional jurídico (que podrá pertenecer a otra institución, si este perfil profesional no existe
en la instacia que solicita la aprobación del CEAS).
d) Un miembro lego representante de la comunidad.
El gerente y el director médico de la institución no deberán formar parte del CEAS” (Art. 26)

•  Los dictámenes emitidos por los CEISH y los CEAS se fundamentarán particularmente “en la
Constitución de la República del Ecuador, en el Plan Nacional de Desarrollo, en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos
Humanos, en la Declaración de Helsinki y en las Buenas Prácticas Clínicas” (Art. 3)
4. CÓDIGOS DE ÉTICA
American Psychological Association (2017). Ethical principles of
psychologists and code of conduct.Washington DC: APA, en
https://www.apa.org/ethics/code.
International Psychoanalytical Association (2015). Etthics Code.
L o n d r e s : A P I , e n ,
https://www.ipa.world/IPA/IPA_Docs/SP_ethicscode171.pdf.
American Psychoanalytic Association (2008). Code of Ethics. New York:
APSAA, en http://www.apsa.org/code-of-ethics.
CIOMS (2002). International Ethical Guidelines for Biomedical
Research Involving Human Subjects.Ginebra: CIOMS, en
https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/
International_Ethical_Guidelines_for_Biomedical_Research_Involving_
Human_Subjects.pdf.
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (2015). Código
deontológico del psicólogo. Madrid: Consejo Feneral de la Psicología de
E s p a ñ a , e n
http://www.cop.es/pdf/CodigoDeontologicodelPsicologo-vigente.pdf.
5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS Y
RESOLUCIÓN DE CASOS

.
CONTENIDOS

1.  “Ética del inicio de la relación psicológica”, pp. 144-177.


2.  “Ética del transcurso de la relación psicológica”, 178-197.
3.  “Ética de la terminación de la relación psicológica”, pp.
198-201.
4.  “Ética en la relación con el enfermo mental crónico”, 221-238.
5.  “Ética de la atención psicológica y psiquiátrica de menores”, pp.
239-267.
6.  “Ética de la asistencia a los ancianos”, pp. 267-289.
7.  “Ética de la asistencia a personas con temática religiosa”, pp.
289-296.
8.  “Ética de la asistencia a adictos”, 297-309.
Identifique alguno de los siguientes temas presentados por França
Tarragó (2012). “4. Ética de la relación individual entre
terapéuta y paciente”, y que sea de su interés para ser ahondado
de cara a realizar la Evidencia 8.
Consulta bibliográfica:

• Del Río Sánchez, C. (2005). Temas 3.5.7.8.9.10 y 11.


• Beca-Astete (2012). “Intimidad, privacidad, confidencialidad y
secreto en la práctica clínica”; “Consentimiento informado”; “Toma de
decisiones en el paciente incompetente”; Método de decisión en ética
clínica”, pp. 160-177.192-219.232-244.
• Del Río Sánchez, C. (2005). Temas 3.5.7.8.9.10 y 11.
• França-Tarragó (2012). “El profesional de la psicología y su ethos”;
“Ética en la Investigación psicológica y psiquiátrica”;”[Ética] de las
terapias psiquiátricas y psicológicas”, pp.13-116.310-394.
• Mora J. (2013), pp. 233-264.
EVIDENCIAS
ACTIVIDADES PARA EVALUAR:
EVIDENCIA 7 (Sobre 10 puntos)
Foro sobre la Ética de las psicoterapias.
Es importante para la Ética de la Psicología Clínica saber discernir e identificar los
principales desafíos éticos que afrontan las psicoterapias.
Después de leer con detenimiento França-Tarragó (2012) “[Ética] de las terapias
psiquiátricas y psicológicas”, pp. 310-394, el foro comprende:
1) Identificar los principales desafíos éticos que afronta la psicoterapia
psicoanalítica, presentados por el autor y se hallan presentes en la propia práctica
clínica del/a maestrante. Esto en máximo 300 palabras.
2) Identificar los principales desafíos éticos que afronta otra (solo una) terapia
psiquiátrica o psicológica de su elección: Orgánica, conductista, familiar, sexual,
grupal. Esto en máximo 300 palabras.
El foro es individual (cada uno aborda los dos requermientos anteriores en total 300
+ 300 palabras = 600 palabras, sobre 6 puntos) y ha de comentar con fundamento al
menos a un participante más con un máximo de 400 palabras (sobre 4 puntos).

Fecha de entrega: Desde el 28/V/2019 hasta el 28/VI/2019.


EVIDENCIA 8 (Sobre 10 puntos)
•  Presentar uno por grupo, siguiendo la pauta de análisis ético-clínico propuesto
en clase, el análisis deliberativo de un caso ético clínico tomado de la práctica
terapéutica cercano a los maestrantes en Psicología Clínica, en alguna de las
entidades donde prestan sus servicios profesionales.
•  El caso ha de presentar un ejemplo real de conflicto o dilema ético clínico, en el
que se contraponen algunos o todos los principios de la bioética en tanto
expresan Dignidad humana, sus derechos y valores, y los principios de la
profesionalidad.
•  El trabajo está orientado a mejorar la atención de salud mental con el fin de
lograr producir mejorías sostenibles y una mayor equidad en el estado de salud
psicológica de la población.
Fecha de entrega: Desde el 18/VII/2019 hasta el 19/VII/2019.

S-ar putea să vă placă și