Sunteți pe pagina 1din 40

Qué es la jurisdicción?

La jurisdicción es definida por el Dr. Alvarado (2015) como la


facultad que tiene el Estado para administrar justicia por medio
de los órganos judiciales correspondientes, los cuales tienen por
finalidad la realización o declaración de un derecho, acorde a la
legislación; dicho de otro modo, es la figura que permite
determinar el órgano idóneo para resolver un conflicto producido
entre sujetos de derecho privado o público.

¿Qué asuntos conoce la jurisdicción


laboral?
La jurisdicción ordinaria (en la cual se encuentran todos los
jueces para dirimir conflictos entre particulares a partir del
derecho), en su especialidad laboral y de seguridad social
conoce de:

Fuente: elaboración propia a partir del artículo 2 del Código


Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
Fuente: elaboración propia a partir del artículo 2 del Código
Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.

¿Qué es la competencia?
El Consejo de Estado ha señalado que la competencia se refiere
a la medida en que la jurisdicción se distribuye entre las distintas
autoridades judiciales

¿Cuáles son los factores de la


competencia?
Fuente: elaboración propia a partir de la Sentencia T-308 de
2014 de la Corte Constitucional.
En virtud de lo anterior, la competencia en materia laboral se
determina por el último lugar en que se haya prestado el servicio
o por el domicilio del demandante.

¿Qué asuntos conoce la competencia


laboral?

Procesos Competente

Contra la Nación Juez laboral del circuito del último lugar en que se haya
prestado el servicio o domicilio del demandante.

Contra los departamentos Juez laboral del circuito del último lugar en que se haya
prestado el servicio dentro del departamento.

Contra los municipios Juez laboral del circuito del lugar en que se haya prestado
el servicio.

Contra los Juez del lugar del domicilio del demandado, o donde se
establecimientos públicos haya prestado el servicio.

Contra entidades del Juez laboral del circuito del lugar del domicilio de la
sistema de seguridad entidad de seguridad social o del lugar de reclamación.
social integral

Por razón de cuantía Juez laboral del circuito conoce en única instancia
negocios cuya cuantía exceda del equivalente a 20
Smmlv.

Sin cuantía Conocerán en primera instancia los jueces de trabajo.


RADOS DE LA JUSTICIA PENAL

En el ámbito penal intervienen los siguientes órganos jurisdiccionales:

LA SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA.- conoce y resuelve delitos cometidos por altos funcionarios,
resuelve recursos de nulidad, quejas de derecho por la denegatoria del recurso de nulidad, resuelve las
cuestiones de competencia y conoce la demanda o acción de revisión.

LA SALA PENALDE LA CORTE SUPERIOR.- conoce y resuelve delitos cometidos por autoridades de
mediana jerarquía como prefectos y jueces en el ejercicio de sus funciones, juzgan en los procesos ordinarios
y resuelven apelaciones de los procesos sumarios, así como los incidentes promovidos.

JUECES ESPECIALIZADOS EN LO PENAL.- se encargan de la instrucción o investigación en los procesos


ordinarios, de instruir y sentenciar en los procesos sumarios, de instruir y sentenciar en los delitos de ejercicio
privado de la acción (querella). De conocer y resolver acciones de hábeas corpus.

JUECES DE PAZ LETRADO.- conocen los procesos por falta y de las resoluciones expedidas por los jueces
de paz, vía recurso de apelación.

JUECES DE PAZ.- conoce también los procesos por faltas. Provienen de elección popular, siendo elegidos por
el centro poblado en el que se desempeñan.

COMPETENCIA POR EL TERRITORIO.- corresponde observar las siguientes reglas: por el lugar de
comisión del delito (en este caso se aplica la “teoría de la ubicuidad”, por el cual se entiende que el lugar
donde se realiza la acción u omisión, o donde se producen las consecuencias, indistintamente. Por el lugar
donde se descubren las pruebas materiales del delito (huellas, objetos, etc.). Por el lugar donde ha sido
arrestado. Por el lugar de domicilio del inculpado. Si no se diera ninguno de los supuestos anteriores, deberá
ser el juez del lugar donde reside el inculpado. Se aplican uno en defecto del otro, y en el estricto orden que
establece la ley.

COMPETENCIA POR CONEXIÓN.- se aplica cuando se está frente a varios hechos ilícitos o responsables de
los mismos que tienen cierto vinculo. En estos supuestos se pueden dar una tramitación conjunta por dos
razones: economía procesal y para evitar sentencias contradictorias.

La conexión va dar origen a la acumulación de procesos y se presenta en los siguientes casos:


Competencia por identidad de persona.- se imputa la comisión de varios delitos a una persona. Competencia
por unidad de delito.- varios individuos aparecen responsables del mismo hecho punible como autores o
cómplices. Competencia por concierto.- varios individuos han cometido diversos delitos. Competencia por
finalidad.- cuando unos delitos han sido cometidos para procurarse los medios de cometer los otros o para
asegurar su impunidad.

CUESTIONES DE COMPETENCIA.- se llaman así a los problemas que tienen que ver con la determinación de
competencia entre jueces penales o salas penales.

Declinatoria de competencia.- puede ser solicitada por el Ministerio Público ó la parte civil. El juez que
considera fundada la petición remite todo lo actuado al juez competente; en caso contrario, sin suspender la
instrucción, eleva todo lo actuado a la sala penal superior y acompañará de un informe en el que expone las
razones. Contra lo resuelto de la sala se interpone recurso de nulidad. Sólo se podrá plantear hasta 3 días antes
de la audiencia.

Contienda de competencia.- existen dos modalidades: la positiva, cuando dos o más jueces penales del
mismo fuero o de distinto fuero desean conocer una causa o proceso determinado; la negativa, cuando ellos
desean abstenerse de intervenir o se niegue a asumir competencia.
Si la contienda de competencia se produce entre jueces del mismo distrito judicial, resuelve la sala penal
superior, pero si son de distinto distrito judicial, resuelve la sala penal de la corte suprema.
TITULO SEGUNDO
ESTRUCTURA GENERAL DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
CAPITULO I
De la integración y competencia de la Rama Judicial
ARTICULO 11. Modificado por el art. 4, Ley 1285 de 2009. El nuevo texto es el
siguiente: La Rama Judicial del Poder Público está constituida por:
I. Los órganos que integran las distintas jurisdicciones:
a) De la Jurisdicción Ordinaria:
1. Corte Suprema de Justicia.
2. Tribunales Superiores de Distrito Judicial.
3. Juzgados civiles, laborales, penales, penales para adolescentes, de familia, de ejecución de
penas, de pequeñas causas y de competencia múltiple, y los demás especializados y
promiscuos que se creen conforme a la ley;
b) De la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo:
1. Consejo de Estado
2. Tribunales Administrativos
3. Juzgados Administrativos
c) De la Jurisdicción Constitucional:
1. Corte Constitucional;
d) De la Jurisdicción de Paz: Jueces de Paz.
2. La Fiscalía General de la Nación.
3. El Consejo Superior de la Judicatura.
Parágrafo 1°. La Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y
el Consejo Superior de la Judicatura, tienen competencia en todo el territorio nacional. Los
Tribunales Superiores, los Tribunales Administrativos y los Consejos Seccionales de la
Judicatura tienen competencia en el correspondiente distrito judicial o administrativo. Los
jueces del circuito tienen competencia en el respectivo circuito y los jueces municipales en el
respectivo municipio; los Jueces de pequeñas causas a nivel municipal y local.
Los jueces de descongestión tendrán la competencia territorial y material específica que se les
señale en el acto de su creación.
Parágrafo 2°. El Fiscal General de la Nación y sus delegados tienen competencia en todo el
territorio nacional.
Parágrafo 3°. En cada municipio funcionará al menos un Juzgado cualquiera que sea su
categoría.
Parágrafo 4°. En las ciudades se podrán organizar los despachos judiciales en forma
desconcentrada.
Texto anterior:
La Rama Judicial del Poder Público está constituida por:
1. Los órganos que integran las distintas jurisdicciones
a) De la Jurisdicción Ordinaria:
1. Corte Suprema de Justicia
2. Tribunales Superiores de Distrito Judicial
3. Juzgados civiles, laborales, penales, agrarios, de familia y los demás especializados y
promiscuos que se creen conforme a la ley
b) De la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo:
1. Consejo de Estado
2. Tribunales Administrativos
3. Juzgados Administrativos
c) De la Jurisdicción Constitucional:
1. Corte Constitucional
d) De la Jurisdicción de Paz: Jueces de Paz.
e) De la Jurisdicción de las Comunidades Indígenas: Autoridades de los territorios indígenas.
2. La Fiscalía General de la Nación.
3. El Consejo Superior de la Judicatura.
PARAGRAFO 1º. Modificado por el art. 2, Decreto Nacional 2637 de 2004. La Corte Suprema
de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la
Judicatura, tienen competencia en todo el territorio nacional. Los Tribunales Superiores, los
Tribunales Administrativos y los Consejos Seccionales de la Judicatura, tienen competencia
en el correspondiente distrito judicial o administrativo. Los jueces del circuito tienen
competencia en el respectivo circuito y los jueces municipales en el respectivo municipio.
PARAGRAFO 2º. El Fiscal General de la Nación y sus delegados tienen competencia en todo
el territorio nacional.
CAPITULO II
Del ejercicio de la Función Jurisdiccional por las autoridades
ARTICULO 12. DEL EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL POR LA RAMA
JUDICIAL. Modificado por el art. 5, Ley 1285 de 2009. El nuevo texto es el siguiente: La
función jurisdiccional se ejerce como propia y habitual y de manera permanente por las
corporaciones y personas dotadas de investidura legal para hacerlo, según se precisa en la
Constitución Política y en la presente Ley Estatutaria.
Dicha función se ejerce por la jurisdicción constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura,
la jurisdicción de lo contencioso administrativo, las jurisdicciones especiales tales como: la
penal militar, la indígena y la justicia de paz, y la jurisdicción ordinaria que conocerá de todos
los asuntos que no estén atribuidos por la Constitución o la ley a otra jurisdicción.
Texto anterior:
La función jurisdiccional se ejerce como propia y habitual y de manera permanente por las
corporaciones y personas dotadas de investidura legal para hacerlo, según se precisa en la
Constitución Política y en la presente Ley Estatutaria.
Dicha función se ejerce por la jurisdicción constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura,
la jurisdicción de lo contencioso administrativo, las jurisdicciones especiales tales como: la
penal militar, la indígena y la justicia de paz, y la jurisdicción ordinaria que conocerá de todos
los asuntos que no estén atribuidos expresamente por la Constitución o la ley a otra
jurisdicción.
El Fiscal General de la Nación, el Vicefiscal y los Fiscales Delegados ante las distintas
jerarquías judiciales del orden penal, ejercen las funciones jurisdiccionales que determine la
ley.
Los jueces de paz conocen en equidad de los conflictos individuales y comunitarios en los
casos y según los procedimientos establecidos por la ley.
Las autoridades de los territorios indígenas previstas en la ley ejercen sus funciones
jurisdiccionales únicamente dentro del ámbito de su territorio y conforme a sus propias normas
y procedimientos, los cuales no podrán ser contrarios a la Constitución y a las Leyes. Estas
últimas establecerán las autoridades que ejercen el control de constitucionalidad y legalidad
de los actos proferidos por las autoridades de los territorios indígenas.
Los tribunales y jueces militares conocen, con arreglo a las prescripciones de la ley y del
Código Penal Militar, de los delitos sometidos a su competencia.
ARTICULO 13. DEL EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL POR OTRAS
AUTORIDADES Y POR PARTICULARES. Modificado por el art. 6, Ley 1285 de 2009. El
nuevo texto es el siguiente: Ejercen función jurisdiccional de acuerdo con lo establecido en
la Constitución Política:
1. El Congreso de la República, con motivo de las acusaciones y faltas disciplinarias que se
formulen contra el Presidente de la República o quien haga sus veces; contra los Magistrados
de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado, de la Corte Constitucional y del
Consejo Superior de la Judicatura y el Fiscal General de la Nación, aunque hubieren cesado
en el ejercicio de sus cargos.
2. Las autoridades administrativas respecto de conflictos entre particulares, de acuerdo con
las normas sobre competencia y procedimiento previstas en las leyes. Tales autoridades no
podrán, en ningún caso, realizar funciones de instrucción o juzgamiento de carácter penal; y
3. Los particulares actuando como conciliadores o árbitros habilitados por las partes, en los
términos que señale la ley. Tratándose de arbitraje, en el que no sea parte el estado o alguna
de sus Entidades, los particulares podrán acordar las reglas de procedimiento a seguir,
directamente o por referencia a la de un Centro de Arbitraje, respetando, en todo caso los
principios Constitucionales que integran el debido proceso.
Texto anterior:
Ejercen función jurisdiccional de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política:
1. El Congreso de la República, con motivo de las acusaciones y faltas disciplinarias que se
formulen contra el Presidente de la República o quien
haga sus veces; contra los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de
Estado, de la Corte Constitucional y del Consejo Superior de la Judicatura y el Fiscal General
de la Nación, aunque hubieren cesado en el ejercicio de sus cargos.
2. Las autoridades administrativas, de acuerdo con las normas sobre competencia y
procedimiento previstas en las leyes. Tales autoridades no podrán, en ningún caso, realizar
funciones de instrucción o juzgamiento de carácter penal; y,
3. Los particulares actuando como conciliadores o árbitros habilitados por las partes, en
asuntos susceptibles de transacción, de conformidad con los procedimientos señalados en la
ley. Tratándose de arbitraje, las leyes especiales de cada materia establecerán las reglas del
proceso, sin perjuicio de que los particulares puedan acordarlas. Los árbitros, según lo
determine la ley, podrán proferir sus fallos en derecho o en equidad.
Ley 270 de 1996-Ley Estatutaria de Administración de Justicia, actualizada con las Leyes
585 de 2000, 771 de 2002, 771 de 2002 y 1285 de 2009, con el fin de que sirva de
herramienta de consulta e instrumento de apoyo a la labor judicial.
Constitución Política de Colombia artículos 228 a 257.

JURISDICCION Y COMPETENCIA

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Varias son las definiciones de corte general que se han dado al vocablo jurisdicción, para ello la
reseña que hago en la diapositiva.

En mi concepto, cuando refiero a "Jurisdicción" pienso en un ESTADO administrando justicia por


intermedio de órganos o entidades creadas para tal fin; veo a un estado IMPARTIENDO JUSTICIA
frente a los diferentes conflictos, litigios que se presentan en sociedad; veo a un estado siendo
judicial; es decir que declara, condena, interpreta, organiza.

CLASES DE JURISDICCIÓN

El el siguiente cuadro observamos como esta distribuida la Jurisdicción en Colombia, que asuntos
son de su conocimiento y que entidades u órganos judiciales son competentes:

La Jurisdicción Laboral hace parte de la jurisdicción ordinaria al igual que lo es la jurisdicción penal,
civil, de familia, comercial y agraria; ahora, tal como se esboza en la gráfica anterior, esta jurisdicción
conoce de los conflictos entre particulares haciendo parte de ella la: Corte Suprema de Justicia
Sala Laboral, los Tribunales Superiores del Distrito Judicial Sala Laboral, los juzgados
laborales del Circuito y los juzgados municipales de pequeñas causas laborales.

Esta Jurisdicción Laboral se diferencia de las otras jurisdicciones en cuanto a:

1. Con la Contencioso Administrativa ya que esta conoce de los conflictos judiciales entre entidades
del Estado o entre el Estado y los particulares estando conformada por el Consejo de Estado, los
Tribunales Administrativos y Juzgados Administrativos.

2. Con la Constitucional ya que esta se encarga de verificar que las leyes y actos legislativos estén
acordes con la Constitución Política, siendo la Corte Constitucional la máxima autoridad; defensora
de los derechos fundamentales en acción de Tutela.

3. Con la Especial que refiere a la jurisdicción de Paz y a la de los pueblos indígenas y de la que
hacen parte los jueces de paz y los jueces indígenas.

4. Con la Disciplinaria ya que se refiere a la parte disciplinaria como tal destacándose allí al Consejo
Superior de la Judicatura.
Destaquemos en lo laboral:

A) Existencia de conflictos o litigios surgidos de las relaciones entre empleador y trabajador


sindicalizado o no sindicalizado.

B) Existencia de conflictos o litigios entre el empleador y las entidades prestadoras de la seguridad


Social.

C) Existencia de conflictos o litigios entre trabajadores y entidades prestadoras de la seguridad


social

D) Existencia de conflictos o litigios entre el empleador y entidades del Estado como el SENA,
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

E) Existencia de conflictos o litigios provenientes de un contrato de prestación de servicios con


entidad particular.

Esos Órganos especiales de los que hace parte la Jurisdicción Ordinaria en lo laboral lo son de
manera detallada como se expresan en el esquema siguiente:

ESQUEMA DE LA JURISDICCIÓN LABORAL

Como se puede observar en la imagen; se incluye a los conciliadores y a los tribunales de


arbitramento ya que estos a pesar de no formar parte de la dinámica jurisdiccional del Estado
propiamente hablando, si intervienen por efectos de ley en las controversias que se susciten entre
las partes denominadas empleador o trabajador bien sindicalizado o con aquellos no sindicalizados.
Los conciliadores en laboral no pueden ser otros que el Inspector de Trabajo, delegados regionales
o seccionales de la defensoria del pueblo, los agentes del Ministerio publico; es decir los
procuradores regionales o seccionales en laboral y allí se incluye al personero municipal a falta de
los anteriores.

No pueden ser conciliadores en materia laboral los notarios y los centros de conciliación.

Recordemos que los tribunales de arbitramento surgen para solucionar aquellos conflictos
surgidos de discrepancias en negociación colectiva de trabajo.

DESARROLLO LEGAL CON RESPECTO A LA JURISDICCIÓN LABORAL

Asuntos laborales:

Amigo lector, para comprender lo dicho, usted debe tener a la mano el CPT y SS en su articulo 2.

La Jurisdicción laboral conoce entonces de:

Numeral 1: Tiene que ver con el contrato de trabajo y aquellos conflictos jurídicos que se originen
de manera directa o indirecta al mismo.

De manera directa se derivan esos derechos mínimos irrenunciables como lo seria el pago de las
prestaciones sociales, de las vacaciones, de la entrega de la dotación, del auxilio de transporte, del
pago por labor en tiempo extra, dominical o festivo, de la afiliación y cotización al sistema de
seguridad social; de manera indirecta lo seria los beneficios surgidos de la convención colectiva,
del pacto colectivo que involucran a quienes sean sindicalizados o no; las prestaciones extra legales
otorgadas por el empleador mediante políticas; de igual forma refiere a las indemnizaciones por
incumplimiento en el pago de prestaciones sociales (art 65), por no consignación en el fondo de
cesantias (Art. 99 ley 50 de 1990), no pago de intereses a las cesantias (Decreto 1072 de 2015), la
pensión sanción (art 133 ley 100 de 1993), los reclamos por perjuicios derivados de la no entrega de
la dotación, el aporte que deberá hacer el empleador al fondo de pensiones cuando no ha habido
afiliación a la seguridad social.

Con respecto a la relación laboral o de trabajo, cabe destacar: 1) La contractual de carácter


particular, 2) la contractual de índole oficial, que es la del trabajador oficial, y 3) la de naturaleza
legal y reglamentaria, que es la del empleado público.

En los dos primeros casos actúa por vía del conocimiento y de ejecución de la jurisdicción del trabajo;
en el tercero, el conocimiento de la controversia corresponde a la jurisdicción contencioso
administrativo.

Numeral 2: Miremos entonces: 1) Desde el punto de vista del trabajador afectado: acción de
reintegro por despido por cuanto el empleador no realizó el tramite judicial de levantamiento del fuero
sindical, 2) Desde el punto de vista del empleador: solicitud de levantamiento del fuero para lograr el
despido de manera legal, 3) Desde el punto de vista del trabajador: acción de restitución al sitio de
trabajo cuando ha habido traslado.

Lo anterior independiente de la calidad que ostenta el trabajador; es decir, trabajador particular,


oficial o empleado público. (Proceso especial, art. 112 - 120 CPT y SS).
Numeral 3: Tiene que ver con la disolución y liquidación de sindicatos o cancelación del registro
sindical. (Proceso especial).

Disolución y liquidación : art. 401 y ss, CST.

Cancelación del registro sindical: art. 380 numeral 2.

Numeral 4: Tiene que ver con los litigios entre 1) entidades administradoras y
usuarios (cotizantes y beneficiarios), por ejemplo el reconocimiento de prestaciones económicas
como incapacidades, indemnización por incapacidad permanente parcial, el reconocimiento y pago
de pensiones 2) entre entidades administradoras y empleadores por ejemplo la declaración de
una mora y por ultimo, 3) los conflictos entre empleadores y usuarios por ejemplo la no afiliación
a la seguridad social.

Numeral 5: Tiene que ver con el proceso ejecutivo y este se da cuando ya esta declarado el
derecho bien por sentencia o hay titulo ejecutivo como en el acta de conciliación o contrato de
transacción. La obligación es expresa, clara y actualmente exigible. (Proceso especial Art.100
- 111 CPT y SS).

Numeral 6.Tiene que ver con los litigios surgidos por el no pago de honorarios en contratos de
prestación de servicios de caracter privado. Aquí el juez observa el derecho sustantivo civil o
comercial que originó la prestación del servicio.

Numeral 7: Tiene que ver con ejecución de las multas que el SENA ha impuesto mediante
resolución en contra de los empleadores y ello tiene que ver básicamente por el incumplimiento en
la cuota de aprendices.

Numeral 8: Tiene que ver con el laudo arbitral cuando es demandado dentro de los tres (3) días
siguientes a la notificación a las partes cuya finalidad no es otra que la anulación del fallo o laudo.

Antes a este recurso se le mal llamaba Homologación.

Numeral 9: Tiene que ver con el recurso de revisión.

Recordemos que para acceder a la demanda de revisión existen causales taxativas para su
admisión. Art 31 de la ley 712 de 2001(sentencia condenatoria en lo penal).

Numeral 10: La ilegalidad de una huelga o paro o suspensión laboral. (Proceso especial Art. 129
A). El competente no es el Juez laboral, lo es el Tribunal Superior de Distrito Judicial por solicitud del
Ministerio de trabajo o del empleador.
Nota adicional: A lo anterior vale la pena recordar lo dispuesto en el articulo 97 de la ley 50 de 1990
donde la Jurisdicción laboral conoce de aquellas ejecuciones por multas impuestas por el Ministerio
del Trabajo (Inspectores del trabajo) a los empleadores por incumplimientos a normas laborales y
con destino al SENA. Igual art. 488 numeral 2 CST.

Ahora, ¿que pasa con los conflictos sobre responsabilidad medica?

El artículo 622 del CGP en su numeral 4 enfatiza que no le corresponde a la Jurisdicción laboral el
conocimiento de las responsabilidades medicas ni de los litigios por contratos entre entidades
administradoras de la seguridad social.

La Jurisdicción que administrara justicia con respecto a los asuntos particulares lo será la jurisdicción
civil y para los asuntos de caracter oficial lo será la jurisdicción contenciosa, recordemos la falla
en el servicio medico.

CONFLICTOS JURÍDICOS Y NO ECONÓMICOS

Antes de entrar en detalle en lo referente a la competencia, considero pertinente señalar que la


jurisdicción laboral conoce de los conflictos jurídicos mas no de los conflictos económicos entendidos
como aquellos derechos adquiridos y establecidos en las normas laborales y no de aquellos
conflictos económicos que han de ser meras expectativas por cuanto merecen la voluntad y
discrecionalidad del empleador siendo el caso de los incrementos salariales pretendidos por el
trabajador. Otra cosa diríamos frente a la demanda laboral bajo la premisa del art. 143 del CST "a
trabajo igual salario igual".

Ahora se preguntaran ustedes sobre las convenciones colectivas, pues allí se discuten incrementos
salariales entre otros beneficios económicos. Es diferente.
Si bien los sindicatos en pliego de peticiones contemplan incrementos salariales o beneficios
económicos que se concretan en las negociaciones colectivas; es cierto que estas son
manifestaciones del querer inicial de una de las partes que se concretan en una norma al ser
aceptada total o parcialmente. Esa concreción y por ende derecho jurídico corresponde a lo normado
en la convención colectiva o pacto colectivo.

Una cosa es el querer inicial que no es evento jurídico (deseo de beneficios económico) y otra cosa
es la concreción normativa del acuerdo entre las partes, que es ley aplicable y de reclamo judicial.

COMPETENCIA PROCESAL

Teniendo en cuenta lo dicho:

1) los jueces laborales son competentes para conocer de los conflictos jurídicos individuales o
colectivos en asuntos propios de la jurisdicción laboral; es decir, de los asuntos de que trata el
articulo 2 del CPT y SS.

2) Los jueces laborales serán competentes de aquellos asuntos que contempla el articulo 2 del CPT
y SS teniendo en cuenta que se trate de trabajadores del sector privado o trabajadores oficiales y
solo con respecto a empleados públicos tratándose de asuntos de fuero sindical. (Art 2 numeral 2)

3) Los jueces laborales serán competentes de aquellos asuntos que contempla el articulo 2 del CPT
y SS con observancia de la clase de proceso ya sea ordinario de Única o de Primera Instancia o sea
un proceso especial. (Arts 12,13, 101, 114, 129 A CPT y SS; 380 numeral 2 CST).

4) Los jueces laborales serán competentes de aquellos asuntos que contempla el articulo 2 del CPT
y SS con observancia de la cuantía. (Arts 12,13, CPT y SS).

5) Los jueces laborales serán competentes de aquellos asuntos que contempla el articulo 2 del CPT
y SS con observancia al lugar de la prestación del servicio por parte del trabajador; teniendo en
cuenta ademas si la demandada es una entidad publica del orden nacional, departamental o
municipal ( Arts 5,6,7,8,9,10,11).

Con respecto a la Cuantía:

Partamos del hecho que existen asuntos con cuantía y otros sin cuantía.

Para los procesos laborales la cuantía esta determinada en 20 smmlv para concluir que si las
pretensiones no superan los 20 smmlv entonces nos encontramos con un proceso de
competencia de los jueces laborales municipales de pequeñas causas en única instancia;
ahora, si supera los 20 smmlv, nos encontramos frente a la competencia que deben asumir
los Jueces del circuito en lo laboral en primera instancia y si la pretensión nuestra es superior a
120 smmlv podemos demandar en casación y el competente será la Corte Suprema de Justicia.

Para determinar esa cuantía es importante tener claro lo señalado en el art. 26 del CGP en cuanto a
los valores incluidos para la determinación en presentación de la demanda; es decir, solo se tendrán
en cuenta los valores accesorios antes de la demanda y no aquellos que a futuro se lograran en un
fallo favorable.

Un ejemplo para una mejor comprensión lo sería la demanda por salarios y prestaciones sociales
dejados de cancelar. La cuantía entonces se determinarà teniendo en cuenta la sumatoria de todo
lo adeudado màs sanciones.

Asuntos sin cuantía corresponden a las demandas cuya pretensión principal es el reintegro, las
acciones emanadas del fuero sindical. (Art. 13 CPT y SS).

Demanda contra entidades territoriales:

Si el demandado es la nación será competente el Juez del circuito en lo laboral del lugar donde se
prestó el servicio o el del domicilio del demandante (diferente a persona particular demandado).
Ejemplo: Si se prestó el servicio en Popayan y actualmente vivo en Barranquilla, yo puedo demandar
en Popayan o en Barranquilla.

Si el demandado es el Departamento será competente el juez del circuito en lo laboral donde se


haya prestado el servicio dentro del respectivo departamento o el de la capital del departamento a
elección del demandante. Ejemplo: Si se prestó el servicio a la Gobernación de Antioquia y se ejecutó
en Cartagena Bolivar y el demandante vive en Ipiales nariño, el demandante solo podrá demandar
en Medellin.

Si el demandado es un municipio será competente el juez del circuito en lo laboral donde se prestó
el servicio. Ejemplo: Si prestó el servicio en San Gil Santander siendo un trabajador oficial de
Barrancabermeja y residenciado en Libano Tolima, solo puedo demandar en San Gil.

Si el demandado es un establecmiento público será competente el juez del circuito en lo laboral


donde se prestó el servicio o del domicilio del empleador a elección del demandante Ejemplo: Si se
prestó el servicio en Neiva, el empleador tiene su domicilio principal en Bogotá y yo resido en Cucuta;
puedo demandar en Neiva o en Bogotá.

Si el demandado es una entidad del sistema de la seguridad social será el competente el juez
del circuito en lo laboral donde se llevó acabo la reclamación administrativa o del domicilio de la
entidad. Ejemplo: Llevo a cabo reclamación administrativa en la seccional Colpensiones de Tunja.
Yo puedo demandar en Tunja o Bogotá por ser esta ultima el domicilio principal de Colpensiones
Administrativo

La jurisdicción de lo contencioso administrativo está instituida para juzgar las controversias y litigios
originados en la actividad de las entidades públicas incluidas las sociedades de economía mixta con
capital público superior al 50% y de las personas privadas que desempeñen funciones propias de los
distintos órganos del Estado. Se ejerce por el Consejo de Estado, los tribunales administrativos y los
juzgados administrativos de conformidad con la Constitución y la ley.

Libro I: Titulo I, Jurisdicción y


competencia
Disposiciones generales

Capitulo I

Disposiciones generales

ARTÍCULO 28. LA JURISDICCIÓN PENAL ORDINARIA. La


jurisdicción penal ordinaria es única y nacional, con independencia de los
procedimientos que se establezcan en este código para la persecución
penal.

ARTÍCULO 29. OBJETO DE LA JURISDICCIÓN PENAL


ORDINARIA. Corresponde a la jurisdicción penal la persecución y el
juzgam iento de los delitos cometidos en el territorio nacional, y los
cometidos en el extranjero en los casos que determinen los Tratados
Internacionales suscritos y ratificados por Colombia y la legislación
interna.

ARTÍCULO 30. EXCEPCIONES A LA JURISDICCIÓN PENAL


ORDINARIA. Se exceptúan los delitos cometidos por miembros de la
Fuerza Pública en servicio activo y en relación con el mismo servicio, y los
asuntos de los cuales conozca la jurisdicción indígena.

ARTÍCULO 31. ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN. La administración


de justicia en lo penal está conformada por los siguientes órganos:

1. La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.


2. Los tribunales superiores de distrito judicial.
3. Los juzgados penales de circuito especializados.
4. Los juzgados penales de circuito.
5. Los juzgados penales municipales.
6. Los juzgados promiscuos cuando resuelven asuntos de carácter penal.
7. Los juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad.
8. Los jurados en las causas criminales, en los términos que determine la
ley.

Parágrafo 1º. También ejercerán jurisdicción penal las autoridades


judiciales que excepcionalmente cumplen funciones de control de
garantías.

Parágrafo 2º. El Congreso de la República y la Fiscalía General de la


Nación ejercerán determinadas funciones judiciales.

Capitulo II

De la competencia

ARTÍCULO 32. DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. La Sala de


Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia conoce:

1. De la casación.
2. De la acción de revisión cuando la sentencia o la preclusión
ejecutoriadas hayan sido proferidas en única o segunda instancia por esta
corporación o por los tribunales.
3. De los recursos de apelación contra los autos y sentencias que profieran
en primera instancia los tribunales superiores.
4. De la definición de competencia cuando se trate de aforados
constitucionales y legales, o de tribunales, o de juzgados de diferentes
distritos.
5. Del juzgamiento de los funcionarios a que se refieren los artículos 174
y 235 numeral 2 de la Constitución Política.
6. Del juzgamiento de los funcionarios a que se refiere el artículo 235
numeral 4 de la Constitución Política.
7. De la investigación y juzgamiento de los Senadores y Representantes
a la Cámara.
8. De las solicitudes de cambio de radicación de procesos penales de un
distrito judicial a otro durante el juzgamiento.
9. Del juzgamiento del viceprocurador, vicefiscal, magistrados de los
consejos seccionales de la judicatura, del Tribunal Superior Militar, del
Consejo Nacional Electoral, fiscales delegados ante la Corte Suprema de
Justicia y Tribunales, Procuradores Delegados, Procuradores Judiciales II,
Registrador Nacional del Estado Civil, Director Nacional de Fiscalía y
Directores Seccionales de Fiscalía.

Parágrafo. Cuando los funcionarios a los que se refieren los numerales 6,


7 y 9 anteriores hubieren cesado en el ejercicio de sus cargos, el fuero
solo se mantendrá para los delitos que tengan relación con las funciones
desempeñadas.

ARTÍCULO 33. DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE DISTRITO


RESPECTO DE LOS JUECES PENALES DE CIRCUITO
ESPECIALIZADOS. Los tribunales superiores de distrito respecto de los
jueces penales de circuito especializados conocen:

1. Del recurso de apelación de los autos y sentencias que sean proferidas


en primera instancia por los jueces penales de circuito especializados.
2. En primera instancia, de los procesos que se sigan a los jueces penales
de circuito especializados y fiscales delegados ante los juzgados penales
de circuito especializados por los delitos que cometan en ejercicio de sus
funciones o por razón de ellas.
3. De la acción de revisión contra sentencias proferidas por los jueces
penales de circuito especializados, y preclusiones proferidas en
investigaciones por delitos de su competencia.
4. De las solicitudes de cambio de radicación dentro del mismo distrito.
5. De la definición de competencia de los jueces del mismo distrito.
6. Del recurso de apelación interpuesto en contra la decisión del juez de
ejecución de penas cuando se trate de condenados por delitos de
competencia de los jueces penales de circuito especializados.

ARTÍCULO 34. DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE


DISTRITO. Las salas penales de los tribunales superiores de distrito
judicial conocen:

1. De los recursos de apelación contra los autos y sentencias que en


primera instancia profieran los jueces del circuito y de las sentencias
proferidas por los municipales del mismo distrito.
2. En primera instancia, de las actuaciones que se sigan a los jueces del
circuito, de ejecución de penas y medidas de seguridad, municipales, de
menores, de familia, penales militares, procuradores provinciales,
procuradores grado I, personeros distritales y municipales cuando actúan
como agentes del Ministerio Público en la actuación penal, y a los fiscales
delegados ante los jueces penales del circuito, municipales o promiscuos,
por los delitos que cometan en ejercicio de sus funciones o por razón de
ellas.
3. De la acción de revisión contra sentencias proferidas por los jueces de
circuito o municipales pertenecientes al mismo distrito, y preclusiones
proferidas en investigaciones por delitos de su competencia.
4. De las solicitudes de cambio de radicación dentro del mismo distrito.
5. De la definición de competencia de los jueces del circuito del mismo
distrito, o municipales de diferentes circuitos.
6. Del recurso de apelación interpuesto contra la decisión del juez de
ejecución de penas.
ARTÍCULO 35. DE LOS JUECES PENALES DE CIRCUITO
ESPECIALIZADOS. Los jueces penales de circuito especializado conocen
de:

1. Genocidio.
2. Homicidio agravado según los numerales 8, 9 y 10 del artículo 104 de
l Código Penal.
3. Lesiones personales agravadas según los numerales 8, 9 y 10 del
artículo 104 del Código Penal.
4. Los delitos contra personas y bienes protegidos por el Derecho
Internacional Humanitario.
5. Secuestro extorsivo o agravado según los numerales 6, 7, 11 y 16 del
artículo 170 del Código Penal.
6. Desaparición forzada.
7. Apoderamiento de aeronaves, naves o medio de transporte colectivo.
8. Tortura.
9. Desplazamiento forzado.
10. Constreñimiento ilegal agravado según el numeral 1 del artículo 183
del Código Penal.
11. Constreñimiento para delinquir agravado según el numeral 1 del
artículo 185 del Código Penal.
12. Hurto de hidrocarburos o sus derivados cuando se sustraigan de un
oleoducto, gasoducto, naftaducto o poliducto, o que se encuentren
almacenados en fuentes inmediatas de abastecimiento o plantas de
bombeo.
13. Extorsión en cuantía superior a quinientos (500) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
14. Lavado de activos cuya cuantía sea o exceda de cien (100) salarios
mínimos legales mensuales.
15. Testaferrato cuya cuantía sea o exceda de cien (100) salarios mínimos
legales mensuales.
16. Enriquecimiento ilícito de particulares cuando el incremento
patrimonial no justificado se derive en una u otra forma de las actividades
delictivas a que se refiere el presente artículo, cuya cuantía sea o exceda
de cien (100) salarios mínimos legales mensuales.
17. Concierto para delinquir agravado según el inciso 2º del artículo 340
del Código Penal.
18. Entrenamiento para actividades ilícitas.
19. Terrorismo.
20. Administración de recursos relacionados con actividades terroristas.
21. Instigación a delinquir con fines terroristas para los casos previstos
en el inciso 2º del artículo 348 del Código Penal.
22. Empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos con fines
terroristas.
23. De los delitos señalados en el artículo 366 del Código Penal.
24. Empleo, producción y almacenamiento de minas antipersonales.
25. Ayuda e inducción al empleo, producción y transferencia de minas
antipersonales.
26. Corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico
con fines terroristas.
27. Conservación o financiación de plantaciones ilícitas cuando la cantidad
de plantas exceda de 8.000 unidades o la de semillas sobrepasen los
10.000 gramos.
28. Delitos señalados en el artículo 376 del Código Penal, agravados
según el numeral 3 del artículo 384 del mismo código.
29. Destinación ilícita de muebles o inmuebles cuando la cantidad de
droga elaborada, almacenada o transportada, vendida o usada, sea igual
a las cantidades a que se refiere el literal anterior.
30. Delitos señalados en el artículo 382 del Código Penal cuando su
cantidad supere los cien (100) kilos o los cien (100) litros en caso de ser
líquidos.
31. Existencia, construcción y utilización ilegal de pistas de aterrizaje.

ARTÍCULO 36. DE LOS JUECES PENALES DEL CIRCUITO. Los jueces


penales de circuito conocen:

1. Del recurso de apelación contra los autos proferidos por los jueces
penales municipales o cuando ejerzan la función de control de garantías.
2. De los procesos que no tengan asignación especial de competencia.
3. De la definición de competencia de los jueces penales o promiscuos
municipales del mismo circuito.
ARTÍCULO 37. DE LOS JUECES PENALES MUNICIPALES. Los jueces
penales municipales conocen:

1. De los delitos de lesiones personales.


2. De los delitos contra el patrimonio económico en cuantía equivalente a
una cantidad no superior en pesos en ciento cincuenta (150) salarios
mínimos mensuales legales vigentes al momento de la comisión del
hecho.
3. De los procesos por delitos que requieren querella aunque el sujeto
pasivo sea un menor de edad e implique investigación oficiosa.
La investigación de oficio no impide aplicar, cuando la decisión se
considere necesaria, los efectos propios de la querella para beneficio y
reparación integral de la víctima del injusto.
4. De la función de control de garantías.

ARTÍCULO 38. DE LOS JUECES DE EJECUCIÓN DE PENAS Y


MEDIDAS DE SEGURIDAD. Los jueces de ejecución de penas y medidas
de seguridad conocen:

1. De las decisiones necesarias para que las sentencias ejecutoriadas que


impongan sanciones penales se cumplan.
2. De la acumulación jurídica de penas en caso de varias sentencias
condenatorias proferidas en procesos distintos contra la misma persona.
3. Sobre la libertad condicional y su revocatoria.
4. De lo relacionado con la rebaja de la pena y redención de pena por
trabajo, estudio o enseñanza.
5. De la aprobación previa de las propuestas que formulen las autoridades
penitenciarias o de las solicitudes de reconocimiento de beneficios
administrativos que supongan una modificación en las condiciones de
cumplimiento de la condena o una reducción del tiempo de privación
efectiva de libertad.
6. De la verificación del lugar y condiciones en que se deba cumplir la
pena o la medida de seguridad. Asimismo, del control para exigir los
correctivos o imponerlos si se desatienden, y la forma como se cumplen
las medidas de seguridad impuestas a los inimputables.
En ejercicio de esta función, participarán con los gerentes o directores de
los centros de rehabilitación en todo lo concerniente a los condenados
inimputables y ordenará la modificación o cesación de las respectivas
medidas, de acuerdo con los informes suministrados por los equipos
terapéuticos responsables del cuidado, tratamiento y rehabilitación de
estas personas. Si lo estima conveniente podrá ordenar las verificaciones
de rigor acudiendo a colaboraciones oficiales o privadas.
7. De la aplicación del principio de favorabilidad cuando debido a una ley
posterior hubiere lugar a reducción, modificación, sustitución, suspensión
o extinción de la sanción penal.
8. De la extinción de la sanción penal.
9. Del reconocimiento de la ineficacia de la sentencia condenatoria cuando
la norma incriminadora haya sido declarada inexequible o haya perdido
su vigencia.

Parágrafo. Cuando se trate de condenados que gocen de fuero


constitucional o legal, la competencia para la ejecución de las sanciones
penales corresponderá, en primera instancia, a los jueces de ejecución de
penas y medidas de seguridad del lugar donde se encuentre cumpliendo
la pena. La segunda instancia corresponderá al respectivo juez de
conocimiento.

ARTÍCULO 39. DE LA FUNCIÓN DE CONTROL DE GARANTÍAS. La


función de control de garantías será ejercida por un juez penal municipal
del lugar en que se cometió el delito.

Si más de un juez penal municipal resultare competente para ejercer la


función de control de garantías, esta será ejercida por el que se encuentre
disponible de acuerdo con los turnos previamente establecidos. El juez
que ejerza el control de garantías quedará impedido para conocer del
mismo caso en su fondo.

Cuando el acto sobre el cual deba ejercerse la función de control de


garantías corresponda a un asunto que por competencia esté asignado a
juez penal municipal, o concurra causal de impedimento y solo exista un
funcionario de dicha especialidad en el respectivo municipio, la función de
control de garantías deberá ejercerla otro juez municipal del mismo lugar
sin importar su especialidad o, a falta de este, del municipio más próximo.

Parágrafo 1º. En los casos que conozca la Corte Suprema de Justicia, la


función de juez de control de garantías será ejercida por un magistrado
de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Parágrafo 2º. Cuando el lugar donde se cometió el hecho pertenezca a un


circuito en el que haya cuatro o más jueces de esa categoría, uno de estos
ejercerá la función de control de garantías.

ARTÍCULO 40. COMPETENCIA PARA IMPONER LAS PENAS Y LAS


MEDIDAS DE SEGURIDAD. Anunciado el sentido del fallo, salvo las
excepciones establecidas en este código, el juez del conocimiento será
competente para imponer las penas y las medidas de seguridad, dentro
del término señalado en el capítulo correspondiente.

ARTÍCULO 41. COMPETENCIA PARA EJECUTAR. Ejecutoriado el fallo,


el juez de ejecución de penas y medidas de seguridad será competente
para los asuntos relacionados con la ejecución de sanción.

Capitulo III

Competencia territorial

ARTÍCULO 42. DIVISIÓN TERRITORIAL PARA EFECTO DEL


JUZGAMIENTO. El territorio nacional se divide para efectos del
juzgamiento en distritos, circuitos y municipios.

• La Corte Suprema de Justicia tiene competencia en todo el territorio


nacional.
• Los tribunales superiores de distrito judicial en el correspondiente
distrito.
• Los jueces de circuito especializado en el respectivo distrito.
• Los jueces del circuito en el respectivo circuito, salvo lo dispuesto en
norma especial.
• Los jueces municipales en el respectivo municipio, salvo lo dispuesto en
norma especial.
• Los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad en el
respectivo distrito.

ARTÍCULO 43. COMPETENCIA. Es competente para conocer del


juzgamiento el juez del lugar donde ocurrió el delito.

Cuando no fuere posible determinar el lugar de ocurrencia del hecho, este


se hubiere realizado en varios lugares, en uno incierto o en el extranjero,
la competencia del juez de conocimiento se fija por el lugar donde se
formule acusación por parte de la Fiscalía General de la Nación, lo cual
hará donde se encuentren los elementos fundamentales de la acusación.

Las partes podrán controvertir la competencia del juez únicamente en


audiencia de formulación de acusación.

Para escoger el juez de control de garantías en estos casos se atenderá


lo señalado anteriormente. Su escogencia no determinará la del juez de
conocimiento.

ARTÍCULO 44. COMPETENCIA EXCEPCIONAL. Cuando en el lugar en


que debiera adelantarse la actuación no haya juez, o el juez único o todos
los jueces disponibles se hallaren impedidos, las salas administrativas del
Consejo Superior de la Judicatura, o los consejos seccionales, según su
competencia, podrán a petición de parte, y para preservar los principios
de concentración, eficacia, menor costo del servicio de justicia e
inmediación, ordenar el traslado temporal del juez que razonablemente
se considere el más próximo, así sea de diferente municipio, circuito o
distrito, para atender esas diligencias o el desarrollo del proceso. La
designación deberá recaer en funcionario de igual categoría, cuya
competencia se entiende válidamente prorrogada. La Sala Penal de la
Corte, así como los funcionarios interesados en el asunto, deberán ser
informados de inmediato de esa decisión.

ARTÍCULO 45. DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. El Fiscal


General de la Nación y sus delegados tienen competencia en todo el
territorio nacional.

Capitulo IV

Cambio de radicación

ARTÍCULO 46. FINALIDAD Y PROCEDENCIA. El cambio de radicación


podrá disponerse excepcionalmente cuando en el territorio donde se esté
adelantando la actuación procesal existan circunstancias que puedan
afectar el orden público, la imparcialidad o la independencia de la
administración de justicia, las garantías procesales, la publicidad del
juzgamiento, la seguridad o integridad personal de los intervinientes, en
especial de las víctimas, o de los servidores públicos.

ARTÍCULO 47. SOLICITUD DE CAMBIO. Antes de iniciarse la audiencia


del juicio oral, las partes, el Ministerio Público o el Gobierno Nacional,
oralmente o por escrito, podrán solicitar el cambio de radicación ante el
juez que esté conociendo del proceso, quien informará al superior
competente para decidir.

El juez que esté conociendo de la actuación también podrá solicitar el


cambio de radicación ante el funcionario competente para resolverla.

Parágrafo. El Gobierno Nacional solo podrá solicitar el cambio de


radicación por razones de orden público o de seguridad de los
intervinientes, en especial de las víctimas, o de los servidores públicos.

ARTÍCULO 48. TRÁMITE.La solicitud debe ser debidamente sustentada


y a ella se acompañarán los elementos cognoscitivos pertinentes. El
superior tendrá tres (3) días para decidir mediante auto contra el cual no
pro cede recurso alguno. El juicio oral no podrá iniciarse hasta tanto el
superior no la decida. El juez que conozca de la solicitud rechazará de
plano la que no cumpla con los requisitos exigidos en esta disposición.

ARTÍCULO 49. FIJACIÓN DEL SITIO PARA CONTINUAR EL


PROCESO. El superior competente para resolver el cambio de radicación
señalará el lugar donde deba continuar el proceso, previo informe del
Gobierno Nacional o departamental sobre los sitios donde no sea
conveniente fijar la nueva radicación.

Si el tribunal superior de distrito, al conocer del cambio de radicación,


estima conveniente que esta se haga en otro distrito, la solicitud pasará
a la Corte Suprema de Justicia para que decida. En este caso la Corte
podrá, si encuentra procedente el cambio de radicación, señalar otro
distrito, o escoger el sitio en donde debe continuar el proceso en el mismo
distrito, previo informe del Gobierno Nacional o departamental en el
sentido anotado.

Capitulo V

Competencia por razón de la conexidad y el factor subjetivo

ARTÍCULO 50. UNIDAD PROCESAL. Por cada delito se adelantará una


sola actuación procesal, cualquiera que sea el número de autores o
partícipes, salvo las excepciones constitucionales y legales.

Los delitos conexos se investigarán y juzgarán conjuntamente. La ruptura


de la unidad procesal no genera nulidad siempre que no afecte las
garantías constitucionales.

ARTÍCULO 51. CONEXIDAD. Al formular la acusación el fiscal podrá


solicitar al juez de conocimiento que se decrete la conexidad cuando:

1. El delito haya sido cometido en coparticipación criminal.


2. Se impute a una persona la comisión de más de un delito con una
acción u omisión o varias acciones u omisiones, realizadas con unidad de
tiempo y lugar.
3. Se impute a una persona la comisión de varios delitos, cuando unos se
han realizado con el fin de facilitar la ejecución o procurar la impunidad
de otros; o con ocasión o como consecuencia de otro.
4. Se impute a una o más personas la comisión de uno o varios delitos en
las que exista homogeneidad en el modo de actuar de los autores o
partícipes, relación razonable de lugar y tiempo, y, la evidencia aportada
a una de las investigaciones pueda influir en la otra.

Parágrafo. La defensa en la audiencia preparatoria podrá solicitar se


decrete la conexidad invocando alguna de las causales anteriores.

ARTÍCULO 52. COMPETENCIA POR CONEXIDAD. Cuando deban


juzgarse delitos conexos conocerá de ellos el juez de mayor jerarquía de
acuerdo con la competencia por razón del fuero legal o la naturaleza del
asunto; si corresponden a la misma jerarquía será factor de competencia
el territorio, en forma excluyente y preferente, en el siguiente orden:
donde se haya cometido el delito más grave; donde se haya realizado el
mayor número de delitos; donde se haya producido la primera
aprehensión o donde se haya formulado primero la imputación.

Cuando se trate de conexidad entre delitos de competencia del juez penal


de circuito especializado y cualquier otro funcionario judicial
corresponderá el juzgamiento a aquel.

ARTÍCULO 53. RUPTURA DE LA UNIDAD PROCESAL. Además de lo


previsto en otras disposiciones, no se conservará la unidad procesal en
los siguientes casos:

1. Cuando en la comisión del delito intervenga una persona para cuyo


juzgamiento exista fuero constitucional o legal que implique cambio de
competencia o que esté atribuido a una jurisdicción especial.
2. Cuando se decrete nulidad parcial de la actuación procesal que obligue
a reponer el trámite con relación a uno de los acusados o de delitos.
3. Cuando no se haya proferido para todos los delitos o para todos los
procesados decisión que anticipadamente ponga fin al proceso.
4. Cuando la terminación del proceso sea producto de la aplicación de los
mecanismos de justicia restaurativa o del principio de oportunidad y no
comprenda a todos los delitos o a todos los acusados.
5. Cuando en el juzgamiento las pruebas determinen la posible existencia
de otro delito, o la vinculación de una persona en calidad de autor o
partícipe.

Parágrafo. Para los efectos indicados en este artículo se entenderá que el


juez penal de circuito especializado es de superior jerarquía respecto del
juez de circuito.

Capitulo VI

Definición de competencia

ARTÍCULO 54 . TRÁMITE. Cuando el juez ante el cual se haya


presentado la acusación manifieste su incompetencia, así lo hará saber a
las partes en la misma audiencia y remitirá el asunto inmediatamente al
funcionario que deba definirla, quien en el término improrrogable de tres
(3) días decidirá de plano. Igual procedimiento se aplicará cuando se trate
de lo previsto en el artículo 286 de este código y cuando la incompetencia
la proponga la defensa.

ARTÍCULO 55. PRÓRROGA. Se entiende prorrogada la competencia si


no se manifiesta o alega la incompetencia en la oportunidad indicada en
el artículo anterior, salvo que esta devenga del factor subjetivo o esté
radicada en funcionario de superior jerarquía.

En estos eventos el juez, de oficio o a solicitud del fiscal o de la defensa,


de encontrar la causal de incompetencia sobreviniente en audiencia
preparatoria o de juicio oral, remitirá el asunto ante el funcionario que
deba definir la competencia, para que este, en el término de tres (3) días,
adopte de plano las decisiones a que hubiere lugar.
Parágrafo. Para los efectos indicados en este artículo se entenderá que el
juez penal de circuito especializado es de superior jerarquía respecto del
juez de circuito.

Capitulo VII

Impedimentos y recusaciones

ARTÍCULO 56. CAUSALES DE IMPEDIMENTO. Son causales de


impedimento:

1. Que el funcionario judicial, su cónyuge o compañero o compañera


permanente, o algún pariente suyo dentro del cuarto grado de
consanguinidad o civil, o segundo de afinidad, tenga interés en la
actuación procesal.
2. Que el funcionario judicial sea acreedor o deudor de alguna de las
partes, del denunciante, de la víctima o del perjudicado, de su cónyuge o
compañero permanente o algún pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad o civil, o segundo de afinidad.
3. Que el funcionario judicial, o su cónyuge o compañero o compañera
permanente, sea pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o
civil, o segundo de afinidad, del apoderado o defensor de alguna de las
partes.
4. Que el funcionario judicial haya sido apoderado o defensor de alguna
de las partes, o sea o haya sido contraparte de cualquiera de ellos, o haya
dado consejo o manifestado su opinión sobre el asunto materia del
proceso.
5. Que exista amistad íntima o enemistad gra ve entre alguna de las
partes, denunciante, víctima o perjudicado y el funcionario judicial.
6. Que el funcionario haya dictado la providencia de cuya revisión se trata,
o hubiere participado dentro del proceso, o sea cónyuge o compañero o
compañera permanente o pariente dentro del cuarto grado de
consaguinidad o civil, o segundo de afinidad, del funcionario que dictó la
providencia a revisar.
7. Que el funcionario judicial haya dejado vencer, sin actuar, los términos
que la ley señale al efecto, a menos que la demora sea debidamente
justificada.
8. Que el fiscal haya dejado vencer el término previsto en el artículo 175
de este código para formular acusación o solicitar la preclusión ante el
juez de conocimiento.
9. Que el funcionario judicial, su cónyuge o compañero o compañera
permanente, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil,
o segundo de afinidad, sea socio, en sociedad colectiva, de
responsabilidad limitada o en comandita simple o de hecho, de alguna de
las partes, del denunciante, de la víctima o del perjudicado.
10. Que el funcionario judicial sea heredero o legatario de alguna de las
partes, del denunciante, de la víctima o del perjudicado, o lo sea su
cónyuge o compañero o compañera permanente, o alguno de sus
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de
afinidad.
11. Que antes de formular la imputación el funcionario judicial haya
estado vinculado legalmente a una investigación penal, o disciplinaria en
la que le hayan formulado cargos, por denuncia o queja instaurada por
alguno de los intervinientes. Si la denuncia o la queja fuere presentada
con posterioridad a la formulación de la imputación, procederá el
impedimento cuando se vincule jurídicamente al funcionario judicial.
12. Que el juez haya intervenido como fiscal dentro de la actuación.
13. Que el juez haya ejercido el control de garantías o conocido de la
audiencia preliminar de reconsideración, caso en el cual quedará impedido
para conocer el juicio en su fondo.
14. Que el juez haya conocido de la solicitud de preclusión formulada por
la Fiscalía General de la Nación y la haya negado, caso en el cual quedará
impedido para conocer el juicio en su fondo.
15. Que el juez o fiscal haya sido asistido judicialmente, durante los
últimos tres (3) años, por un abogado que sea parte en el proceso.

ARTÍCULO 57. TRÁMITE PARA EL IMPEDIMENTO. Cuando el


funcionario judicial se encuentre incurso en una de las causales de
impedimento deberá manifestarlo a la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia o a la sala penal del tribunal de distrito, según corresponda, para
que sea sustraído del conocimiento del asunto.
ARTÍCULO 58. IMPEDIMENTO DEL FISCAL GENERAL DE LA
NACIÓN. Si el Fiscal General de la Nación se declarare impedido o no
aceptare la recusación, enviará la actuación a la Sala Plena de la Corte
Suprema de Justicia, para que resuelva de plano.

Si prosperare el impedimento o la recusación, continuará conociendo de


la actuación el Vicefiscal General de la Nación.

ARTÍCULO 59. IMPEDIMENTO CONJUNTO. Si la causal de


impedimento se extiende a varios integrantes de las salas de decisión de
los tribunales, el trámite se hará conjuntamente.

ARTÍCULO 60. REQUISITOS Y FORMAS DE RECUSACIÓN. Si el


funcionario en quien se dé una causal de impedimento no la declarare,
cualquiera de las partes podrá recusarlo.

La recusación se propondrá y decidirá en los términos de este código.

ARTÍCULO 61. IMPROCEDENCIA DEL IMPEDIMENTO Y DE LA


RECUSACIÓN. No son recusables los funcionarios judiciales a quienes
corresponda decidir el incidente. No habrá lugar a recusación cuando el
motivo de impedimento surja del cambio de defensor de una de las partes,
a menos que la formule la parte contraria o el Ministerio Público.

ARTÍCULO 62. SUSPENSIÓN DE LA ACTUACIÓN PROCESAL. Desde


cuando se presente la recusación o se manifieste el impedimento del
funcionario judicial hasta que se resuelva definitivamente, se suspenderá
la actuación.

Cuando la recusación propuesta por el procesado o su defensor se declare


infundada, no correrá la prescripción de la acción entre el momento de la
petición y la decisión correspondiente.

ARTÍCULO 63. IMPEDIMENTOS Y RECUSACIÓN DE OTROS


FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS. Las causales de impedimento y las
sanciones se aplicarán a los fiscales, agentes del Ministerio Público,
miembros de los organismos que cumplan funciones permanentes o
transitorias de policía judicial, y empleados de los despachos judiciales,
quienes las pondrán en conocimiento de su inmediato superior tan pronto
como adviertan su existencia, sin perjuicio de que los interesados puedan
recusarlos.

El superior decidirá de plano y, si hallare fundada la causal de recusación


o impedimento, procederá a reemplazarlo.Cuando se trate de
impedimento o recusación de personero municipal, la manifestación se
hará ante el procur ador provincial de su jurisdicción, quien procederá a
reemplazarlo, si hubiere lugar a ello, por un funcionario de su propia
dependencia o de la misma personería, o por el personero del municipio
más cercano.

En los casos de la Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de


la Nación y demás entidades que tengan funciones de policía judicial, se
entenderá por superior la persona que indique el jefe de la respectiva
entidad, conforme a su estructura.

En estos casos no se suspenderá la actuación.

ARTÍCULO 64. DESAPARICIÓN DE LA CAUSAL. En ningún caso se


recuperará la competencia por la desaparición de la causal de
impedimento.

ARTÍCULO 65. IMPROCEDENCIA DE LA IMPUGNACIÓN. Las


decisiones que se profieran en el trámite de un impedimento o recusación
no tendrán recurso alguno.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA civil


JURISDICCIÓN: el estado es el titular de la jurisdicción y en su ejercicio, este en algunos casos se
limita a declarar los derechos en otros los constituye, los modifica o los extingue y en otras
ocasiones procura hacer efectivos los derechos o los ejecuta coactivamente.
Algunos consideran que el término jurisdicción hace relación a:

1. Ámbito territorial: asimila jurisdicción a un territorio donde se ejerce autoridad, poder. Ejemplo:
un alcalde de un determinado municipio tiene jurisdicción dentro de estos límites, no puede
conocer de otro caso.

2. Jurisdicción asimilada o competencia: en la práctica fue revaluado con expedición del código
civil.Ejemplo: el juez de la república a partir de su nombramiento queda investido de su jurisdicción
una vez que lo nombran, pero la competencia se limita a la que la ley lo autoriza. Ya que un juez de
un determinado lugar no puede decidir sobre un asunto de otro lugar porque estaría invadiendo la
competencia de otro juez.

3. Jurisdicción es un poder- deber:este le corresponde al estado para administrar justicia en los


términos que la ley autoriza y con la estructura que organiza la constitución política de Colombia
y la ley estatutaria de justicia.

10.1 Clases de jurisdicción:

10.1.1 JURISDICCION ORDINARIA: tiene la posibilidad de conocer de todo asunto, que por
disposición legal no esté atribuido a otra jurisdicción, se deriva de la corte suprema de justicia,
conoce de lo civil, familia,laboral, etc.

10.1.2 JURISDICCION ESPECIAL: esta se da en cuanto a lo contencioso administrativo, justicia penal,


militar, jurisdicción indígena respetada por el estado colombiano.

Dentro de estas jurisdicciones se establecen unos límites de tipo territorial que se llaman
circunscripciones territoriales.

10.1.3 JURISDICCION NACIONAL: tienen su incidencia las altas cortes, un magistrado puede
intervenir en un asunto de cualquier parte del país.
10.1.4 JURISDICCION DISTRITOS JUDICIALES: encontramos los tribunales de distrito judicial que
tienen competencia en un territorio que casi siempre es un departamento, de igual manera
hay casos donde abarca más de un departamento o un departamento tiene más de un tribunal.

10.1.5 JURISDICCION DE LOS CIRCUITOS: un circuito es una jurisdicción especial que está
conformado por varios municipios adyacentes,ósea que estén al lado o en seguida que tienen
competencia en varios municipios cercanos.

10.2 COMPETENCIA: es una parte: Esta relaciona a los jueces en lo que le corresponde conforme a
la ley.

Existe la competencia privativa y la preventiva.

10.2.1 Competencia privativa:es exclusiva de un juez, a partir de que asume la competencia uno de
los jueces, el otro ya no puede conocerlo, hace referencia al juez de conocimiento.

Por lo tanto cuando el asunto es de carácter civil o comercial y el sujeto es extranjero conocerá
el caso un juez de la justicia ordinaria, pero si el extranjero tiene envestidura diplomática lo mira la
corte suprema de justicia en la sala de casación civil.

En esta competencia más de un juez puede asumir el conocimiento de forma valida.

Ejemplos: Responsabilidad civil, asuntos contractuales.

10.2.2 La competencia preventiva: hace relación a que si aún no se ha iniciado el proceso cualquier
juez puede conocer del asunto, pero si este se iniciare uno de los jueces tiene competencia
privativa y el otro ya no puede actuar.

10.3 Hay factores que pueden alterar o modificar la competencia:

10.3.1. FACTOROBJETIVO: hace relación a la cuantía y a la naturaleza del asunto.

Se tiene que tener en cuenta por la cuantía o la naturaleza.


CUANTIA: hay ciertos asuntos en los cuales la pretensión tiene un valor económico.

Hay casos donde el interés no es económico como en un proceso de filiación extramatrimonial en


el cual lo que se quiere es que se le reconozca un derecho como hijo con el fin de satisfacer un
interés personal.

Clases de cuantía:

MINIMA CUANTIA O UNICA INSTANCIA: es de competencia o categoría municipal. Son de


mínimacuantía cuando versen sobre pretensiones patrimoniales que no excedan el equivalente a
cuarenta salarios mínimos legales mensuales vigentes. (40 smlmv.)

MENOR CUANTIA: el asunto es de conocimiento de un juez municipal en primera instancia y en


segunda instancia el juez de circuito.Son de menor cuantía cuando versen sobre pretensiones
patrimoniales que excedan el equivalente a cuarenta salarios mínimos legales mensuales vigentes.
(40 smlmv).Sin exceder el equivalente a ciento cincuenta salarios mínimos legales mensuales
vigentes. (150smlmv).

MAYOR CUANTIA: el juez de circuito conocerá en primera instancia y en segunda instancia el


magistrado del tribunal superior del distrito judicial.Son de mayor cuantía cuando versen sobre
pretensiones patrimoniales que excedan el equivalente a ciento cincuenta salarios mínimos legales
mensuales vigentes. (150 smlmv).

Elsalario mínimo legal mensual a que hace referencia, será el vigente al momento de la
presentación de la demanda.

Cuando la naturaleza del asunto es la que determina el juez es la misma ley la que determina
cual es el juez competente o la categoría de este.

Ejemplo: Cuando el proceso es de expropiación por razones de utilidad pública o interés social el
juez competente será de categoría de circuito sin importar la cuantía del bien a expropiar.

10.3.2 FACTOR SUBJETIVO: Hace relación a la calidad de las personas que intervienen como partes o
sujetos procesales tomando en cuenta la calidad de las personas pueden existir procesos donde se
presente competencia prevalente (más de un juez).
10.3.3 FACTOR FUNCIONAL:hace relación a la competencia vertical de la justicia y por ello se habla
de grado o instancias, hace relación a esa distribución de carácter vertical de la jurisdicción por
ello es dable hablar de jueces de primera instancia o segunda instancia.

AD QUO: primer grado de donde viene.

AD QUEM: segundo grado, a donde va, a esta instancia se llega cuando se hace uso del recurso de
apelación.

Las instancias son una garantía procesal, si en primera instancia no se resuelve nada se debe
conceder para pasar a segunda instancia y si le lo niegan están en una nulidad absoluta porque
deben permitirle esta garantía.

10.3.4 FACTOR TERRITORIAL: determina el espacio geográfico donde se puede proponer una
demanda. A diferencia de los otros determinara el espacio para presentar válidamente la demanda.
Esto se maneja a travésde las figuras de los fueros.

Familia .
a Jurisdicción como manifestación concreta de soberanía del Estado para administrar justicia dentro del
territorio nacional resulta ser única e indivisible; no obstante el constituyente instituyó como
jurisdicciones la ordinaria, la contencioso administrativa, la constitucional e igualmente el aspecto
funcional de las especiales de los pueblos indígenas, la penal militar, en determinadas labores asignadas
a autoridades de otras ramas y en excepcionales casos a los particulares; además reconoció la existencia
de diversos ramos de la legislación que contienen reglas especificas no solo sustantivas si no
procedimentales encaminadas a excluir la arbitrariedad y promover la realización de la igualdad a cuyo
efecto se expiden por el congreso las compilaciones correspondientes por mandato de la carta
fundamental en simetría con el principio de especialidad de los órganos jurisdiccionales.

En ese sentido ha dicho la Corte “El legislador dentro de la jurisdicción ordinaria, en virtud de la
especialidad de las diversas materias a que ellas se aplica para la mejor y mas eficiente prestación de
este servicio público, es decir, en atención a su aspecto funcional, tiene establecido de vieja data las
jurisdicciones civil, laboral, penal, agraria de familia (incluyendo la de menores) y podrá crear otras en
el futuro si lo estima necesario, sin que la diversidad de las mismas para efectos de la racionalización
de la distribución del trabajo, rompa la unidad de la jurisdicción del Estado, ni desnaturalice la
jurisdicción ordinaria en manera alguna”

De otro lado se entiende por competencia la forma como se distribuyen los asuntos atribuidos a los
jueces de una misma especialidad, para tal efecto consagran las normas procesales un conjunto de
reglas que tienen por finalidad sentar parámetros de como debe efectuarse aquella colocación; así
según la ley y la doctrina para atribuirla a los jueces el legislador instituyó los denominados “Factores
de Competencia” a saber: a) objetivo, b)subjetivo, c)territorial, d) conexión y e) funcional; para cuya
definición el artículo 23 de estatuto procesal civil establece una serie de reglas que dan lugar a los
llamados foros o fueros que determinan el sitio donde puede el ciudadano demandar o ser
demandado y obtener el reconocimiento y la declaración judicial de sus derechos o la ejecución de los
mismos, los aludidos foros, por expresa disposición legal y en atención a las circunstancias propias,
operan de manera privativa en caso de que se imponga repeliendo cualquier otro, o concurrente,
cuando, por el contrario coinciden con otro u otros sucesivamente, es decir uno a falta de otro, o por
elección si se autoriza al actor para elegir entre varias opciones que la ley señala.

La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia como máximo órgano de la jurisdicción
ordinaria, legalmente ajustada en su labor principal de orientar el entendimiento de las normas de
derecho del Estado y el análisis de competencia funcional, además, de resolver las pugnas promovidas
entre los entes de su especialidad de diferentes distritos judiciales se ha pronunciado incesantemente
es este aspecto siendo fiel reflejo de ello este material que la Relatoría se agrada de poner a
disposición de usuarios, jueces y estudiantes en aras de salvaguardarles de nulidades y alcanzar una
pronta y eficiente administración de justicia.

http://www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/compendio-cgp/

14. CONFLICTOS DE COMPETENCIA


Se pueden presentar de dos maneras:

• Cuando el juez considera que no le corresponde conocer de un asunto porque eso le


corresponde a otro juez.

• Cuando más de un juez considera que le corresponde conocer del mismo asunto.

Ejemplo. Cuando a un juez le llega un asunto o un proceso mediante el cual considera no es


competente puede hacer dos cosas, si se considera que es de un juez de su misma jurisdicción,
profiere un acto en el cual expone sus motivos y ordena remitirlo al que considere que es
competente porque no correspondea su jurisdicción,igualmente profiere un auto mediante
el cual expone sus motivos y dispone rechazar la demanda.

14.1 Conflicto negativo de competencia:

1. Si es de la misma jurisdicción se lo envía a la persona que es competente.

2. Si es de diferente jurisdicción el juez debe rechazar la demanda.


Los conflictos negativos de competencia de la misma jurisdicción se resuelven entre jueces
municipales de un mismo circuito, el conflicto lo dirime el juez de circuito superior a ambos.

• Entre un juez municipal del mismo circuito el conflicto lo dirime el juez de


circuito superior los dos.

• Entre un juez municipal de diferente circuito el conflicto lo dirime el tribunal superior de


distrito judicial.

• Entre un juez municipal de diferente tribunal de distrito judicial el conflicto lo dirime la corte
suprema de justicia.

Los conflictos negativos lo resuelve el juez superior jerárquico, cuando el conflicto es de


diferente jurisdicción quien lo resuelve es el consejo superior de la judicatura en su sala
disciplinaria.

14.2 DELEGACION DE COMPETENCIA: Se delega a través de la comisión; para practicar pruebas


fuera de su jurisdicción, la puede hacer un juez de igual categoría o de mayor categoría.

Se realiza a través de un auto que ordena un despacho comisorio, el juez ordena un trámite
el cual ordena librar el despacho comisorio a quien se le imparte.

Proceso:

• Notificar el auto a las partes.

• Interponer recurso de reposición.

• Librar el despacho comisorio por medio del correo nacional, auto por el cual se allega la
prueba de la comisión al proceso, una vez incorporada la parte interesad tiene 5 días Para
solicitar la nulidad de la prueba.

14.3 CAPACIDAD DE COMPARECENCIA: ARTICULO 54 c.g.p.

Quien puede hacerse parte de un proceso.


La doctrina ha llamado a esta actividad “ legitimatio ad procesum”.

Aptitud que tiene un sujeto para comparecer por si mismo a un proceso; este presupuesto
procesal hace alusión a la capacidad dispositiva o de ejercicio de un derecho sustancial que
solo pueden tener las personas mayores de edad, que no se encuentran en interdicción
judicial.

La capacidad de comparecencia es un requisito de validez procesal.

No se debe confundir la capacidad de comparecencia con otra figura llamada legitimación en la


causa.

Legitimación en la causa: Hace relación al presupuesto procesal que tiene que ver con
retención; este es un requisito de fondo que se refiere a las personas que por ministerio a la ley
puede demandar o ser demandados, en este sentido la doctrina ha hecho énfasis en que exista
un interés jurídico actual tanto del demandante como del demandado, al momento de iniciar
la demanda es decir que estén legitimados y que el interés jurídico les permita accionar en ese
momento

https://sites.google.com/site/teoriaprocesoiucesmag/10-jurisdiccion-y-competencia

S-ar putea să vă placă și