Sunteți pe pagina 1din 6

Capitulo 1.

Breve historia de la Neuroanatomía.


Probablemente nada ha interesado tanto al hombre como el conocimiento de su
propio cerebro. Desde el improvisado cirujano que en la época neolítica vio por primera
vez el encéfalo en el curso de una trepanación, hasta el investigador que en nuestros días
cuenta con ingeniosos equipos para explorar las funciones neurales, una curiosidad nunca
satisfecha ha movido al hombre a desentrañar el misterio de esa masa de poco más de 1 300
gramos, que desde el interior del cráneo y raquis regula las funciones orgánicas con
extraordinaria precisión y donde todos los eventos ocurren con un ordenamiento espacial y
temporal increíblemente perfecto.

Figura 1.1. Evidencia de cirugía cerebral


prehistórica. Este cráneo de un hombre de
alrededor de 7,000 años, fue abierto
quirúrgicamente cuando todavía estaba vivo.
Las flechas indican dos sitios de trepanación.

En el inicio de la historia, cuando aparece la escritura, se empieza a registrar el


acontecer diario y el pensamiento (si bien la mayor parte de las tablillas sumerias
encontradas son registros comerciales, en el Código de Hammurabi encontramos las
primeras reflexiones sobre el origen del pensamiento); es con los escritos egipcios donde
encontramos la primera referencia escrita al cerebro, aunque los médicos egipcios
consideraban que el asiento del alma era el corazón, y que el cerebro carecía de
importancia, describieron muchos síntomas derivados del daño cerebral.

Figura 1.2. Jeroglífico egipcio que significa


Cerebro.

Es con los griegos, especialmente con Hipócrates (considerado el padre de la


Medicina Moderna [460-379 a.C.]), cuando se empieza a considerar al cerebro como fuente
del pensamiento; en uno de sus libros más importantes, La Enfermedad Sagrada, escribió:
“Los hombres deberían saber que del cerebro y solo del cerebro provienen las alegrías,
delicias, risa y diversión, y las penas, tristezas, duelo y lamentaciones. Y con el, de manera
especial, adquirimos sabiduría y conocimiento, y vemos, oímos y sabemos lo que esta
podrido y lo que esta bueno, que es el mal y que el bien, lo que es dulce y lo que es
insípido... Y por el mismo órgano nos volvemos locos y delirantes, y nos asaltan miedos y
terrores... Todas estas cosas provienen del cerebro cuando no está sano... Por estas
razones soy de la opinión de que el cerebro ejerce el mayor poder sobre el hombre”. No
todos sus contemporáneos compartían este punto de vista, el filósofo Aristóteles (384-322
a.C.) Consideraba que el corazón era el centro del intelecto y el cerebro solo era un radiador
para enfriar la sangre sobrecalentada por los excesos del corazón.

En el periodo del Imperio Romano, el médico más destacado fue Claudio Galeno
(130-200 d.C.) quien aceptó la concepción Hipocrática del cerebro; como médico de los
gladiadores pudo establecer correlaciones entre las lesiones del cerebro y los signos y
síntomas; además, al examinar encéfalos humanos, describió como el cerebro está adelante
y el cerebelo atrás, como encontró que el cerebro fresco es muy blando al tacto y el
cerebelo es firme, consideró que el cerebro era el receptor de las emociones, mientras que
el cerebelo gobernaba a los músculos... Este punto de vista no está tan lejos de la realidad;
el cerebro esta ampliamente involucrado con sensaciones y percepciones, mientras que el
cerebelo es primordialmente un centro de control del movimiento. Galeno, al efectuar
disecciones del cerebro encontró que este era hueco (en realidad presenta unas cavidades
llamadas ventrículos; esto encajaba con le teoría prevalente de los fluidos que controlaban
al funcionamiento del cuerpo, entonces un fluido sería conducido a través de los nervios
periféricos, que entonces se consideraba que eran huecos.

El punto de vista de Galeno prevaleció por 1,500 años; al mismo tiempo Europa se
encontró en la Edad Media, el dominio de la Iglesia Católica prohibió la investigación
científica, y , en especial en lo que nos ocupa, la disección en humanos; la poca
investigación anatómica se basó entonces en la extrapolación de disecciones en animales.
Es en el Renacimiento, en especial con Andrés Vesalio (1514-1564), con sus amplios
trabajos de disección, revolucionó los conocimientos de la Anatomía Humana, al dibujar
directamente de cadáveres sus hallazgos anatómicos. En su obra monumental “De humanis
corporis fabrica” (1543) publica sus hallazgos. Las disecciones y la autopsias fueron
también la causa de la muerte de Vesalio: Cuando practicó la necroscopia a un noble
fallecido en España, uno de los familiares de este lo acusó de practicarla en vivo, por haber
visto movimientos al abrir el tórax, lo que determinó que Carlos V, para evitarle caer en
manos de la inquisición, a enviarlo en desagravio a una peregrinación a Tierra Santa; hacia
allá se encaminó, no sin antes pasar a visitar a sus amigos los anatomistas de la Universidad
de Padua: Eustaquio, Falopio y otros; en el viaje perdió la vida en un naufragio y así, de
quien más hizo por la anatomía humana, se desconoce en que playa ignorada reposan sus
huesos.
Figura 1.3. Ventrículos laterales humanos,
dibujados por A. Vesalio (1543).
A través de los siglos, al principio en forma lenta y en los últimos decenios del siglo
XX a un ritmo acelerado, el hombre ha ido arrancando al sistema nervioso algunos de sus
secretos. Sin embargo, aunque los métodos de investigación se han ido perfeccionando y
en nuestros días ya es posible obtener constantemente datos que aportan luz sobre lo que
llamamos "integración nerviosa", nuevos problemas se plantean en el momento en que cada
hecho se comprueba. Actualmente conocemos a nivel molecular como se efectúan los
procesos que la corteza cerebral utiliza para descifrar la información sensorial y de cómo es
llevada al nivel perceptivo; también poco a poco conocemos la forma en que la memoria,
base de la propia percepción, es almacenada y utilizada en el momento adecuado; estamos
aprendiendo, asimismo, las bases fisiológicas de la llamada "dominancia hemisférica" y
apenas comenzamos a comprender los mecanismos que intervienen en la selección de
información, en la atención, en el sueño y en el estado de vigilia, así como los complejos
mecanismos mediante los cuales se integra y expresa la emoción, y empezamos a plantear
como es que a partir del tejido vivo, la neurona, se genera el intangible proceso del
pensamiento abstracto.

A finales del siglo XVIII se tenía ya el siguiente nivel de comprensión sobre el


sistema nervioso central (SNC):

 La lesión del sistema nervioso centran puede interrumpir las sensaciones, el


movimiento y el pensamiento y puede causar la muerte.
 El cerebro se comunica con el cuerpo por medio de los nervios.
 El cerebro tiene varias partes diferentes identificables, las cuales probablemente
desempeñan distintas funciones.
 El cerebro funciona como una máquina y sigue las leyes de la naturaleza.

En los siguientes 100 años, la historia de la Neuroanatomía se basa,


fundamentalmente, en el estudio de la neurona. La propia historia de la Neurona es de por
si compleja. En el siglo XIX Waldeyer propone el nombre de Neurona, para designar a la
entonces hipotética unidad funcional del sistema nervioso, sin verla. Es en 1833 que
Ehrenberg la descubre al microscopio, pero hasta 1871 Fontana hace la primera descripción
detallada de la fibra nerviosa. Entre 1836 y 1844 Remak identificó las fibras mielínicas y
amielinicas.

La Neuroanatomía, en la segunda mitad del siglo XIX se caracterizó por el


planteamiento de dos teorías que trataban de explicar el funcionamiento del Sistema
Nervioso Central (SNC):
Figura 1.4. Camilo Golgi (1843-1926)
La Teoría Reticulista que planteaba que había continuidad entre las neuronas,
defendida por Camilo Golgi (1843-1926) y otros; y...

Figura 1.5.
Sr. Dr. Don Santiago Ramón y Cajal
La Teoría Neuronista que planteaba que las neuronas establecen contacto de
contigüidad, defendida por Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) , His y Forel.

La doctrina neuronal

Tal como se enuncia actualmente, comprende cuatro postulados:

a) La neurona es la unidad genética del sistema nervioso.


b) La neurona es la unidad anatómica del sistema nervioso.
c) La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso.
d) La neurona es la unidad trófica del sistema nervioso.

a) La neurona se desarrolla de acuerdo con un proceso que a partir de un neuroblasto la


lleva, pasando por diferentes etapas, hasta el estado adulto. Esto significa que cada
neurona proviene de una célula primitiva, el neuroblasto, y como pierde su
capacidad para reproducirse, si por alguna causa es destruida, no puede ser
sustituida. Por su origen y su proceso de diferenciación ulterior, se considera a ',a
neurona como la unidad genética o embrionario del sistema nervioso.
b) Cada neurona constituye una entidad estructural morfológicamente independiente
de las demás células nerviosas. La relación entre ellas es por contigüidad, sin
continuidad citoplásmica. El sitio en que dos neuronas se ponen en contacto se
llama sinapsis y en ésta siempre hay un espacio que separa las membranas de las
células vecinas, lo que significa que la relación entre las neuronas es únicamente
funcional. Por esto se considera a la neurona como la unidad anatómica del sistema
nervioso.
c) La neurona es una célula especializada capaz de conducir impulsos nerviosos.
Aunque, fisiológicamente una célula nerviosa aislada no tiene significación pues se
requieren cuando menos dos neuronas para constituir un sistema que integre la
reacción neural más elemental, todas las vías nerviosas están formada por neuronas,
ya que éstas representan elemento más simple a través del cual pueden cursar los
impulsos. Por esto se considera la unidad funcional del sistema nervioso.
d) Todas las partes de la neurona dependen para su nutrición de su relación con el
cuerpo celular: por consiguiente, si una parte de la célula nerviosa queda separada
del mismo, degenera. Por ellos, se considera a la neurona como la unidad trófica del
sistema nervioso.

Los estudios de Waller sobre la degeneración nerviosa confirmaron el concepto de


la individualidad anatómica de las neuronas, al demostrar que la lesión de una célula
nerviosa no afecta a las que están en relación con ella.

Hacia 1891, Waldeyer, después de hacer una evaluación de las evidencias derivadas
de las investigaciones mencionadas, enunció la doctrina neuronal aplicando al sistema
nervioso la teoría celular que habían propuesto independientemente Schwann y Schleiden,
en 1838 y 1839, respectivamente. Aunque Waldeyer no hizo contribuciones originales al
respecto, coopero enormemente a divulgar el concepto de la neurona corno unidad
embrionaria, morfológica y funcional. La introducción del concepto de sinapsis por
Sherrington, para denotar el sitio en que dos neuronas se ponen en contacto y la
subsiguiente comprobación, mediante la microscopía electrónica, del espacio que las separa
a ese nivel, confirmaron las ideas de los neuronistas.

Figura 1.6. Dibujo de Cajal de


los circuitos cerebrales.
En 1906 fue otorgado conjuntamente el Premio Nóbel de medicina y fisiología a Cajal y
a Golgi, los investigadores que defendieron conceptos antagónicos, equilibrando la
controversia científica que tan fecundos resultados aportó al conocimiento de la estructura
del sistema nervioso. Sin embargo Cajal y Golgi continuaron siendo rivales hasta la muerte.

S-ar putea să vă placă și