Sunteți pe pagina 1din 8

 

 
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS 
LITERARIOS 
 

FICHA  
 

1 Fase previa:  Lectura comprensiva y localización del texto 
2 Localización: El texto en su contexto 
3 Análisis del contenido: Argumento. Tema 
4 Estructura: Interna. Externa 
5 Estudio de la forma partiendo del contenido: Nivel fónico. 
Nivel morfosintáctico. Nivel léxico‐semántico 
6 Relación del texto con el autor y su época. 
7 Conclusión. 
 

El comentario de texto 

Hay muy variados sistemas de comentario. En  cualquiera de ellos, no obstante, 
debemos proponernos dos objetivos: 

∙  fijar con precisión lo que el texto dice 

∙  dar razón de cómo lo dice 

En  todo  texto  se  dice  algo  (fondo)  mediante  palabras  (forma).  Esto  no  quiere 
decir que fondo y forma puedan separarse, a no ser  metodológicamente como 
procedimiento de estudio. En realidad se enlazan tan estrechamente que ambos 
forman una unidad total: LA OBRA ARTÍSTICA 

Consejos para hacer un buen comentario de textos literario 

• Consultar previamente los datos de la historia literaria que se relacionan con 
el texto (época, autor, obra…)  

• Evitar parafrasear el texto, es decir, repetir las mismas ideas a las que éste se 
refiere, pero de forma ampliada.  

• Leer despacio, sin ideas prefijadas, intentando descubrir lo que el autor quiso 
expresar.  

• Delimitar con precisión lo que el texto dice.  

• Intentar descubrir cómo lo dice.  

•  Concebir  el  texto  como  una  unidad  en  la  que  todo  está  relacionado;  buscar 
todas las relaciones posibles entre el fondo y la forma del texto.  

• Seguir un orden preciso en la explicación que no olvide ninguno de los aspec‐
tos esenciales.  

•  Expresarse  con  claridad,  evitar  los  comentarios  superfluos.  Ceñirse  al  texto: 
no usarlo como pretexto para referirse a otros temas ajenos a él.  

•  Ser  sincero  en  el  juicio  crítico.  No  temer  expresar  la  propia  opinión  sobre  el 
texto, fundamentada en los aspectos parciales que se hayan ido descubriendo.  

2
• Evitar el limitarnos a exponer una serie de conocimientos sobre la ma‐
teria de que se trata en el texto.  

 Así pues, comentar un texto consiste en relacionar de forma clara y ordenada el 
fondo y la forma de ese texto y descubrir lo que el autor del mismo quiso decir‐
nos. Puede haber, por tanto, distintas explicaciones válidas de un mismo texto, 
dependiendo de la cultura, la sensibilidad o los intereses de los lectores que lo 
realizan. 

Para llevar a cabo el análisis conviene seguir un método, establecer una serie de 
fases o etapas en el comentario que nos permitan una explicación lo más com‐
pleta posible del texto. 

1.‐ FASE PREVIA: Lectura comprensiva y localización del texto  

Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto que nos permita enten‐
der tanto el texto completo como cada una de las partes que lo forman. Convie‐
ne tomar notas en un borrador o sobre el propio texto. Leer atentamente el texto 
consultando  las  palabras  de  significado  desconocido  o  impreciso,  hasta  com‐
prender perfectamente el sentido literal del texto. Normalmente son necesarias 
varias  lecturas.  En  esta  fase  será  necesario  utilizar  diccionarios,  gramáticas  y 
otros libros de consulta.   

2.‐ LOCALIZACIÓN: EL TEXTO EN SU CONTEXTO 

El  objetivo  de  la  localización  es  colocarnos  ante  el  texto  con  el  mayor  conoci‐
miento de datos posible para la correcta interpretación. Indicar con referencia al 
texto: 

2.1.‐ Los textos pueden ser fragmentos u obras íntegras, y, por lo general, perte‐
necen a un autor que ha escrito otras obras a lo largo de su vida. Por eso es im‐
prescindible localizar el texto que se comenta, es decir identificar algunos datos 
externos como los siguientes: 

Se debe indicar si se trata de: 

‐ Una obra aislada (es decir, completa): autor, fecha, obra, momento de la obra 
en  la  producción  del  autor;  características  generales  de  la  época,  movimiento 
literario al que pertenece el texto o influencias, relación con otros movimientos 

3
artísticos y culturales del momento. Relación de esa obra con el resto de la pro‐
ducción del autor.  

‐ Un fragmento o un poema: obra a la que pertenece el fragmento, parte en la 
que se encuentra, relación con el resto de  la obra e importancia del fragmento 
en la obra. Relación del texto con su contexto histórico.  

2.2.‐ El género literario y la forma de expresión  

Es importante delimitar el género y subgénero literario al que pertenece el tex‐
to.    

Dependiendo  del  género  literario  al  que  corresponda  deberemos  incorporar 


unas u otras facetas de análisis: no analizaremos los mismos aspectos si se trata 
de  un  texto  narrativo  –donde  además  deberemos  considerar  elementos  de  la 
narración‐, que un texto expositivo o lírico, por ejemplo.  

3.‐ ANÁLISIS DEL CONTENIDO. 

    En esta fase deben analizarse el argumento, el tema o idea central que el autor 
nos quiere transmitir, su punto de vista y la forma en que estructura el mensaje. 
  
•Para hallar el argumento preguntaremos: ¿Qué ocurre?   

•Para delimitar el tema: ¿Cuál es la idea básica que ha querido transmitir el au‐
tor del texto?  

•Para  analizar  la  estructura:  ¿Cómo  organiza  el  autor  lo  que  quiere  decir  en 
unidades coherentes relacionadas entre sí?  

•Para  descubrir  la  postura  del  autor:  ¿De  qué  forma  interviene  el  autor  en  el 
texto?  

3.1.‐ARGUMENTO  
Hallar  el  argumento  de  un  texto  es  seleccionar  las  acciones  o  acontecimientos 
esenciales y reducir su extensión conservando los detalles más importantes. El 
argumento  puede  desarrollarse  en  uno  o  dos  párrafos.  Debe  hacerse  un  resu‐
men del contenido del texto (lo más breve posible) : ¿qué cuenta?, ¿qué expre‐
sa?, ¿qué ocurre? 

4
Si  del  argumento  eliminamos  todos  los  detalles  y  definimos  la  intención  del 
autor, lo que quiso decir al escribir el texto, estaremos extrayendo el tema. Este 
ha de ser breve y conciso: se reducirá a una o dos frases. 

3.2.‐ TEMA 

   Se trata de exponer con claridad, brevedad y precisión la idea central del texto 
(sentido, intención ). Hay que prescindir de lo anecdótico. 

 TEMA es  aquello que el autor nos quiere transmitir con relación a la materia 
de la que habla (dolor por un amor inalcanzable, horror ante la proximidad de 
la muerte,...). En definitiva, se trata de la idea que el autor quiere transmitirnos 
con lo que escribe. 

La definición del tema debe ser  CLARA, BREVE y EXACTA; intentando dar 
con la palabra abstracta que sintetice la intención del autor (rebeldía del poeta 
ante la injusticia, reflexión serena sobre la fugacidad de la vida, exaltación de la 
valentía de  un  personaje,  apacibilidad de  un paisaje,...). De esta manera pode‐
mos  constatar  que  una  misma  MATERIA  puede  dar  origen  a  innumerables  y 
variado temas. 

La formulación de un tema no debe incluir elementos superfluos ni rasgos epi‐
sódicos, pero debe dar una idea de la totalidad del texto; es decir, concentrar en 
pocas  palabras  el  contenido  profundo  del  texto,  lo  que  el  autor  ha  querido 
transmitir. 

Al analizar el tema de un texto habrá que señalar también los tópicos y motivos 
literarios que puedan aparecer en el texto: locus amoenus, beatus ille, etc…   de ahí 
la importancia de tener presente el contexto en que se produce la obra. 

4.‐ ESTRUCTURA 

4.1.‐ Estructura interna: Si nos detenemos en la forma en que el autor ha 
compuesto el texto y en cómo las distintas partes del mismo se relacionan entre 
sí, estaremos analizando la estructura, es decir, en la división en partes lógicas 
del contenido. Cada parte expresará un aspecto del tema. Todo texto esta com‐
puesto por una serie de elementos o PARTES que guardan relación entre sí, se 
trata de determinar estas partes y de ver el tipo de relación que tienen entre sí y 
cómo las ha distribuido el autor. Llamamos PARTE a cada uno de los aparta‐
dos  que  podemos  determinar  en  un  texto.  El  tema  se  distribuye  de  manera 
irregular por los apartados. Éstos se caracterizan y se distinguen entre sí porque 

5
el tema adquiere en cada uno de ellos distintas modulaciones (cambio del moti‐
vo  o  de  la  manera  de  tratarlo,  o  trata  de  un  aspecto  diferente  del  tema,...).  En 
cualquier  caso,  debemos  señalar  la  extensión  de  cada  una  de  las  partes  –de 
dónde a dónde‐ y su contenido específico (el subtema que se trata en ella).  

4.2.‐  Estructura  externa:  Si  estamos  analizando  poesía,  hay  que  tener  en 
cuenta la división del texto en estrofas. Se analizará especialmente, no exclusi‐
vamente. Se trata de describir y definir la combinación estrófica empleada por 
el autor. Para ello indicaremos: 

• Número de versos  
• Medida o medidas de los versos  (señalando licencias, si las hay) 
• Tipo de la rima  
• Forma de combinación de la rima  

Cuando se trata de una estrofa conocida, indicaremos finalmente el nombre de 
la misma. Cuando no lo sea, procederemos a la descripción de la misma de la 
manera indicada.  

5.‐ ESTUDIO DE LA FORMA PARTIENDO DEL CONTENIDO 

Llamamos FORMA a las palabras, los giros gramaticales, recursos o figuras esti‐
lísticas utilizados por el autor en el texto, es decir, a los materiales lingüísticos.  

Debemos localizarlos, citándolos textualmente: 

Por  ejemplo:  1)  verso  7  (indicar  dónde  se  encuentra),  2)  “oro”  (la  palabra),  3) 
metáfora (señalar su nombre) y 4) resaltar la belleza de los cabellos de la dama amada 
(indicar la función en el texto). 

   Fondo  y  la  forma  de  un  texto  están  íntimamente  unidos.  Por  eso  en      
esta fase del comentario se ha de poner al descubierto cómo cada rasgo 
formal responde, en  realidad, a una exigencia del tema. En este apar‐
tado habremos de analizar:  
  

Es la parte más extensa del comentario. Se trata de analizar los recursos lingüís‐
ticos,  estilísticos  y  retóricos,  siempre  teniendo  como  referencia  la  interpreta‐
ción del texto. Lo importante no es hacer una lista de recursos, sino responder a 
la pregunta: ¿por qué el autor dice esto de esta forma?  

6
Aunque hay que tender a la globalización, se recomienda, sobre todo al princi‐
pio, estructurar esta parte según los niveles de la lengua. 

NOTA:_  Lógicamente, la extensa relación de las posibilidades de análisis de la 
forma  en  sus  distintos  niveles  que  siguen,  son  extensamente  orientativos:    debe‐
remos ajustar nuestro comentario a cada texto, y no todos los textos presentarán 
la posibilidad de una extensa revisión de la forma analizada en cada uno de los 
niveles de la lengua: 

       

 5.1.‐ NIVEL FÓNICO: 

• Plano fónico: se analizarán las peculiaridades ortográficas, fonéticas y gráfi‐
cas del texto que tengan valor expresivo. 

• El análisis métrico de los textos en verso: Ritmo, medida, rima, pausas, 
encabalgamientos, tipos de versos y estrofas utilizadas, etc. 
• El análisis del lenguaje literario: Figuras del nivel fónico.  

Nos detendremos en el uso que el autor hace de las diferentes figuras retóri‐
cas  y  con  qué  intención,  relacionándolo  en  todo  momento  con  el  tema  del 
texto  

      5.2.‐ NIVEL MORFOSINTÁCTICO: 

•  Plano  morfosintáctico:  se  prestará  atención  a  aspectos  como  los  siguientes: 


acumulación  de  elementos  de  determinadas  categorías  gramaticales  (sustanti‐
vos, adjetivos, etc.); uso con valor expresivo de diminutivos y aumentativos, y 
de los grados del adjetivo; presencia de términos en aposición; utilización de los 
distintos tiempos verbales; alteraciones del orden sintáctico; predominio de de‐
terminadas estructuras oracionales…  Por ejemplo: 

• Análisis del estilo: indicar si predomina el estilo nominal o el estilo ver‐
bal ,  análisis de los sustantivos (concretos, comunes o propios, abstrac‐
tos, colectivos, etc.,), análisis de los adjetivos (si predominan los especifi‐
cativos o los  epítetos… Como ya sabemos, no tienen las mismas carácte‐
rísticas morfosintácticas los textos narrativos, descriptivos, expositivos… 
 
• Estudio de las figuras de este nivel.  

7
      5.3.‐ NIVEL LÉXICO SEMÁNTICO: 

• Plano semántico: se analizará el léxico utilizado por el autor, la presencia 
de términos homonímicos, polisémicos, sinónimos, antónimos, etc.; y los va‐
lores connotativos del texto.  

• Estudio  del  registro  lingüístico  al  que  pertenece  (culto,  coloquial,  vul‐
gar).  
• Estudio de la connotación y denotación.  
• Campos semánticos  
• Estudio de los tropos y figuras retóricas de este nivel.  

6.‐ RELACIÓN DEL TEXTO CON EL AUTOR Y LA ÉPOCA 

* El texto en la obra, la obra en el autor, el autor en la época. 

7.‐ CONCLUSIÓN 

Se debe comentar brevemente si a nuestro juicio consigue el autor su propósito 
y valorar personalmente el texto. En este apartado se trata de hacer balance de 
todas  las  observaciones  que  hemos  ido  anotando  a  lo  largo  del  comentario  y 
expresar de forma sincera, modesta y firme nuestra impresión personal sobre el 
texto,  además  de  un resumen  de  los  aspectos  más  relevantes  analizados  en  el 
comentario.  

S-ar putea să vă placă și