Sunteți pe pagina 1din 74

CAPITULO I

CONSIDERACIONES GENERALES

1.- DEFINICIÓN DE AGRICULTURA


La palabra Agricultura deriva de dos voces latinas “AGRI” que significa:
tierra, campo y “CULTURA” que significa: arte, ciencia.
De lo cual podemos decir que es el arte de trabajar la tierra.

2.- SUELO AGRÍCOLA.


Es el estrato superior de la corteza terrestre, el cual no está cubierto de
agua ni hielo y presente una estructura suelta y espesor variable, resultante de
la roca cada subyacente por la acción de distintos procesos físicos, químicos y
biológicos y que es utilizado por las plantas cultivadas como sostén, ambiente
de desarrollo y como fuente de sustancias nutritivas.

El suelo agrícola, no es un medio inerte, sino que es bastante activo, en


donde se realizan continuos intercambios y reacciones entre los componentes
sólidos, líquidos y gaseosos, en el cual son fijados y elaborados los principios
nutritivos por medios mecánicos, físicos, químicos y biológicos.

En el suelo agrícola se encuentran todas las sustancias nutritivas


indispensables para las plantas a excepción del carbono el cual es necesario
para la fotosíntesis y al oxigeno necesario para la respiración.
3.- PRINCIPALES COMPONENTES DEL SUELO.
En el suelo se pueden encontrar cinco componentes principales, cuyas
características son causa de su determinación y clasificación. Y es así que el
suelo agrícola consta de los siguientes componentes:
1.- De una masa de partículas de origen mineral y de tamaños diferentes, que
van desde las partículas finas coloidales de la arcilla, hasta la grava
gruesa.
2.- De materia orgánica en diferentes estados de descomposición, la que va
desde una pequeña porción vegetal hasta el humus totalmente
descompuesto.
3.- De cierta cantidad de agua y de las soluciones presentes en el suelo.
4.- De gases, los cuales ocupan los espacios interlagunales no ocupados por
el agua.
5.- Por organismos vivientes, tanto animales como vegetales.
4.- CLASIFICACIÓN DE LOS TERRENOS.
Las tierras son clasificadas teniendo en cuenta diversos criterios, ya sea
de acuerdo a su origen geológico, composición mineralógica, de acuerdo a
sus propiedades físicas de éstas, etc.

La clasificación más comúnmente usada es la que se basa en sus


componentes principales (arcilla, sílice, calcáreo, humus) que se encuentran
en forma más abundante en el terreno, así tenemos:
4.1.- Terrenos arcillosos.- Son los suelos que contienen al menos un 30% de
arcilla. Estos se caracterizan por tener más o menos las mismas propiedades
de la arcilla solo que son moderados por la presencia de los otros
constituyentes.
4.2.- Terrenos silíceos o arenosos.- Es estos suelos predomina las arenas,
desde un 70%, se caracterizan por la carencia de tenacidad y
adhesividad, gran permeabilidad y poco poder de inhibición y de escasa
fertilidad.
4.3.- Terrenos calcáreos.- Tienen al 20% de calcáreo. Los hay tan
fuertemente calcáreos pudiendo llegar al 60% se caracterizan por ser
tenaces, aunque menos que los arcillosos, fuertemente adhesivos.
Presentan poder de inhibición, permeabilidad media, reacción
decididamente alcalina, tienen la cualidad de no retener ni perder el
agua de modo excesivo, de ser discretamente laborables si están secos
y de presentar una discreta fertilidad.

4.4.- Terrenos Humíferos.- Cuando el humus en un suelo alcanza un 16%


en su constitución se dice que el terreno es humífero, caracterizándose
por absorber fuertes cantidades de agua sin devenir impermeabilidad
son fáciles de elaborar, ricos en sustancias nutritivas. Conservar el
estado de movimiento y grado de humedad, por lo que son terrenos
apreciados.

4.5.- Terrenos Intermedios.- No todos los terrenos, contienen los


componentes principales en cantidades suficientes, como para poder
determinan el nombre que le corresponde. En tal sentido cuando
existan dos componentes principales, se toma el nombre de los dos, así
tenemos: Cuando el suelo presenta 33% de Arcilla y 20% de calcáreo
se denomina suelo arcilloso calcáreo. Cuando el suelo presenta 30% de
calcáreo y 25% de arcilla se denomina calcáreo arcilloso.

4.6.- Terrenos de composición Media.- Existen suelos que contienen


todos los componentes principales e incluso a veces pequeñas
cantidades de los otros, pero en tales proporciones que ninguno
prevalece sobre los demás. Son los terrenos mejores, porque tienen
características intermedias y contienen todos los elementos necesarios
para la planta. La composición de estos terrenos, está dentro de los
siguientes límites para cada componente.
Salitre……………………………………………. del 50 al 70%
Arcilla……………………………………………. del 15 al 30%
Calcario…………………………………………. del 10 al 20%
Humus………………………………………….. del 5 al 16%
Otros componentes…………………………… del 2 al 10%

5.- CONDICIONES ATMOSFÉRICAS.


Cada especie cultivada tiene solamente áreas limitadas en las cuales
pueden prosperar, estas áreas están dadas por ciertas condiciones como son
el clima y el suelo.

El clima que es elemento más importante y está constituido por el


conjunto de fenómenos atmosféricos que ejercen una influencia sobre la vida
vegetal y animal de la corteza terrestre.

La planta viva, se cría y da frutos en la tierra y en a atmósfera sí es que


el suelo y las condiciones atmosféricas se encuentran en forma satisfactorias,
entonces el cultivo se desarrollará normalmente y se obtendrá o asegurara
una cosecha buena. En tal sentido es importante adoptar a cada zona
ecológica, el cultivo que le corresponde ya que se dispone de pocos medios,
para hacer cambiar estas condiciones climatológicas.

Existen tres elementos fundamentales que regulan la vida vegetal,


siendo la luz, temperatura y el agua.

5.1.- La Luz.- Es un elemento fundamental e indispensable para la vida de


la planta, ya que mediante este elemento, las plantas por medio de la
fotosíntesis elaboran sus sustancias nutritivas operada por la energía
luminosa. Crecen entre los 8 y 15 a 18 horas de luz.
5.2.- La Temperatura.- Para cada especie vegetal existen temperat5uras
mínimas y máximas, por debajo o encima de estos límites no
desarrollan y de igual forma existen temperaturas óptimas en las que
las plantas crecen más rápido y vigorosas. Generalmente las plantas
crecen bien a temperaturas entre 15 y 32ºC. no exigiendo temperaturas
constante ya que por ejemplo en el caso del maíz para germinar
necesitan 6ºC. y para madurar 20ºC.

En tal sentido todas las plantas para poder vegetar necesitan un


mínimo de calor y hasta un cierto límite. El vigor vegetativo se
incrementa al aumentar la temperatura siempre y cuando no falte el otro
elemento fundamental, que es el agua

5.3.- El Agua.- El agua es de suma importancia, ya que además de formar


parte de un alto porcentaje en la constitución de las plantas, sirve como
medio de transporte de las sustancias a elaborar hacia los órganos de
síntesis, y las sustancias elaboradas a las diferentes partes de las
plantas donde son utilizadas, en los órganos de reserva donde se
acumulan.
No todas las partes de la planta contienen agua en la misma
cantidad, sino por ejem: en las semillas hay 12 – 17% mientras que
órganos de pleno desarrollo llega hasta el 90%.

Estados de humedad en
el suelo
Seco PMP Punto de marchitez permanente
Húmedo CC Capacidad de Campo
Mojado Todos los poros con agua
Saturado Exceso de agua
CAPITULO II

PREPARACIÓN DE TIERRAS

Luego de escoger el terreno en el cual se va a proceder a sembrar, es


necesario proceder a preparar el terreno de la mejor forma posible.

Se procederá a escoger el cultivo a sembrar teniendo en cuenta que el


clima no se lo puede modificar salvo alterar, pero en una forma muy excipiente
elevando la temperatura unos cuantos grados y defender de esta forma el cultivo
de los descensos repentinos de ésta, proteger de vientos, etc.

Entre los agentes ambientales perjudiciales tenemos: Granizo, heladas,


viento, sequía, tormenta, quemaduras, etc. Sobre el terreno diremos que se pueda
operar de acuerdo a las exigencias del cultivo, con el fin de que el suelo reciba a a
la semilla o plantas y elevar su producción.

Las formas como preparar el terreno varía de acuerdo a factores como:


especie, suelo disponibilidad de herramientas, etc.
En la preparación de tierras son tres los problemas que se presentan:
a) El de transformar suelos incultos en cultivables.
b) Corregir las deficiencias que presentan.
c) Proporcionar al terreno los nutrientes necesarios.

Estos problemas se pueden resolver empleando las técnicas agronómicas


más apropiadas y oportunas.
En conclusión se entiende por preparación de tierras a todos los trabajos
que se ejecutan en un terreno destinado a cultivarlo, con el fin de llegar a una
meta deseada, que es la de producir un alto rendimiento.

1.- ELIMINACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS.


En los terrenos que no han sido cultivados jamás o que han
permanecido descansando por varios años, se encuentra vegetación
herbácea, arbustiva o arbórea, en tal sentido procederemos a eliminarlos
llamándose a esta labor Desmonte o Rozo, incluyendo en esta labor
probablemente eliminar las piedras que pueden existir. Estas piedras pueden
ser utilizadas en la construcción de muros divisorios de la finca, llenar
depresiones para hacer márgenes de contención de tierras, empedrar
caminos, hacer drenajes, etc.

En algunos terrenos incultos y abandonados, en su superficie se


presenta una costra de material compacto de consistencia similar a la piedra,
de espesor entre 10 a 30 cm. Debajo del cual se presenta un buen terreno y
para poder darle utilidad se lo debe destruir mediante arados subsoladores,
catarpilas o explosivos.
La vegetación se puede destruir utilizando el método más adecuado
de acuerdo al tipo de vegetación de que se trate.

Cuando es arbórea se procederá a emplear diferentes métodos como:


1.1.- Extracción Mecánica.- Mediante el uso de :
a) Diablos forestales
b) Lampas frontales
c) Derribador de árboles
d) Uso de moto sierra
1.2.- Extracción animal.- Mediante el uso de animales para lo cual se
cortan las raíces grandes, se escarba y con ayuda de cables y
animales se los tira.

1.3.- Mediante el uso de herramientas manuales.- Para el cual se puede


derribar, cortar o tumbar el árbol mediante el uso de hachas, sierra,
etc. Y luego se procederá a eliminar el resto o parte del tallo del árbol y
raíz a lo cual se denomina tocón o capa (para lo cual se debe cortar 30
a 40 cm. De la base). Procediendo luego a eliminarlos, mediante el
uso de barretas, puntas, combos, hachas, machetes, etc., o también
se lo puede quemar o destruir mediante el uso de pólvora, o
empleando catarpilas que con su lampa frontal lo extraen de raíz, o
utilizando los decepadores.

Todo este sistema es altamente costoso, pero se justifica con la


utilidad que se le pueda dar en la finca. Cuando el tipo de vegetación
es arbustiva, se puede proceder igual a la anterior salvo uno que otro
método no es aplicable. También es costoso solo que también se le
puede dar alguna utilidad, por ejemplos carrizos, hualango, etc.
Cuando los campos son extensos y cubiertos de arbustos se puede
proceder a utilizar cadenas pesadas de 4 tns. De peso y 10 – 15 m. de
longitud jalados o accionados por dos catarpilas.

En el caso de que la vegetación sea herbácea, la eliminación es


más sencilla y menos costosa y el método a utilizar está en función del
tipo de vegetación y de la zona en los que se encuentra, etc. Así: Se lo
puede quemar con el fin de que las cenizas neutralice bien la acidez
del mantillo contenido en dicho suelo, sí no presentara este mantillo
ácido en tal caso se procederá a practicar la verdadera roturación,
mediante el uso de instrumentos movidos a brazo o máquinas,
incorporando está vegetación en el suelo, al cual le servirá como
fuente de materia orgánica.
Cuando el suelo es pedregoso, es difícil practicar la roturación con el
arado y debe ejecutarse a brazo haciendo uso de instrumentos como:
pico, barreta, azadas, etc.

La época de realizar esta labor, es antes de invierno y en la posible de


debe tratar que la tierra situada a mayor profundidad queda en la
superficie facilitando así la acción de los agentes externos sobre el
suelo.
También a parte de esta vegetación, en suelos que hayan sido
sembrados una campaña anterior, en el campo quedan los rastrojos
de los cultivos anteriores y también es necesario eliminar este rastrojo,
llamándose o determinándose a esta eliminación matada, la cual se
puede realizar por diferentes métodos, estando la elección del método
sujeta a varios factores como son sanidad, tipo de suelo, cultivo
posterior, etc.
Entre los métodos se puede en primera instancia proceder el pastoreo
es decir se puede someter el ganado al campo con el fin de sacarle
algún provecho, siempre y cuando el cultivo no halla presentado
problemas Fitosanitarios, ya que en caso de que hubiera existido
preferible se procederá a quemar. Si se sabe que el tipo de suelo es
pasado o pobre se puede proceder a incorporarlo el rastrojo al suelo
con el fin de darle mayor soltura al terreno y a la vez como fuente de
materia orgánica.

Otra forma de eliminar es utilizándolo como materia prima para


producir energía, mediante el sistema de producción del Biogás, el que
sirve para cocinar, alumbrar, mover motores y además como resultado
nos dará un excelente abono para los campos.

2.- CORRECCIÓN DE TERRENOS DESTINADOS A LA AGRICULTURA.


El hombre no puede influir normalmente sobre los fenómenos que las rigen,
ósea con el clima agrícola. Pero si puede influir sobre la estructura y
humedad del suelo.

2.1.- Mejora de la estructura del suelo.


La estructura del suelo, si se abandona a si mismo, tiende a
degradarse. Si se apelmaza, su porosidad disminuye, ahora la mejora
de la estructura del suelo se puede realizar por medio de aplicación de
enmendar y también mediante las labores del suelo.
rastra: lograr suelo con buena estructura
2.2.- Saneamiento de terrenos húmedos.
Sanear consiste en eliminar el agua sobrando del suelo, lo que resulta
perjudicial para las cosechas.

Cuando las raíces de una planta penetran en un suelo saturado de


agua no respiran y la planta muere de asfixia. El encharcamiento o
exceso de humedad se puede deber a que el suelo que se desea tratar
es más bajo que los terrenos superiores o debido a que el nivel del
terreno es inferior a las tierra de ribera, ocasionando inundaciones a
consecuencia del desbordamiento de las corrientes o también debido a
la naturaleza pantanosa por tener el subsuelo capas impermeables
reteniendo las aguas provenientes de lluvias y creando manantiales en
su seno.

Los métodos a emplear varían de acuerdo a la causa del


encharcamiento así por ejemplo: Cuando el exceso de humedad no es
muy grande y en el caso de ser el terreno más bajo que los que rodean
se procederá a dar labores profundas realizadas con arado de
subsuelo, también se puede hacer zanjas que la corte, recoja y
encausa fuera de la fincas,
también se puede terraplenar mediante la adición de tierras, o por la
sedimentación del material que arrastra las aguas que la encharcan,
recibiendo el nombre de entarquinado.

Si la causa fuera el desbordamiento de los ríos se construirá diques o


muros de defensa que protejan al terreno.
Y cuando las causas son debido al subsuelo ya que retienen las
aguas llovidas o filtradas, se procederá a drenar mediante la
construcción de zanjas.
Drenaje Superficial

Drenaje Interno Pobre:


Oxidación y Reducción mal drenado
3.- LABOREO DEL TERRENO
Se entiende por laboreo del suelo a todas las operaciones de trabajo
del suelo como son: arados, gradeo, siembra a y labores culturales
tempranas.

3.1.- Labranzas
Son operaciones destinadas a dejar el suelo en condiciones
óptimas de mullimiento con el fin de recibir con el fin de recibir a la
semilla.
3.2.- Objetivos de las labranzas
3.2.1 Se estimula la fertilidad; ya que siendo el suelo permeable al aire
y a la lluvia aumenta las condiciones favorables para el desarrollo
o actividad anaeróbica y transformar de esta manera las materias
orgánicas en materias minerales asimilables.

Por lo tanto existirá un mejor hábitat para microorganismos


favorecedores de la fertilidad.

3.2.2 Favorecer la absorción y circulación del agua y aire en el suelo ya


que al remover el suelo, se incrementa la porosidad del mismo,
haciéndolo esponjoso; al labrar el suelo se aumenta su volumen
hasta un 20%.

3.2.3 Enterrar abonos e incorporar materia orgánica, ya que después


de las cosechas en el terreno queda rastrojo del cultivo anterior y
si es necesario se lo puede incorporar mediante araduras
profundas, proporcionando una fuente segura de materia
orgánica, también se puede enterrar abonos ya que muchas
veces se distribuye más que todo el fósforo en el suelo y se lo
entierra con los arados.
3.2.4 Destrucción de las malas hierbas presentes en la superficie del
suelo y que al incorporarlas mediante araduras profundas
proporcionará una fuente segura de materia orgánica, los
colocan en un estado más propicio, para su fácil destrucción con
operaciones posteriores.

3.2.5 Prevenir ciertas plagas y enfermedades, más que todo se dan


como medidas preventivas, para esto se deben realizar labranzas
profundas (con el fin de enterrar los órganos de conservación y
reproducción.
Ejemplo: El gorgojo de los andes y los gusanos de tierra en el
cultivo de papa.

3.2.6 Favorece las labores cultivables posteriores a la labranza.

3.3.- Clasificación de las labranzas.


Existen diferentes puntos de los cuales se las puede clasificar a
las labranzas, así tenemos:

3.3.1.- De acuerdo a la profundidad

a) L. Superficiales.- Mullen el terreno hasta una profundidad


de 10 – 12 cm. Se emplea como labor complementaria a las
labranzas medianas y profundas.

También sirve para enterrar el abono aplicado al voleo


durante el barbecho para enterrar la semilla sembrada al
voleo, para destruir las malas hierbas presentes entre las
hileras de los cultivos para la cual se emplean los
cultivadores y para mullir la capa dura formada en la
superficie y de esta forma evitar la pérdida de agua por
evaporación.

Se emplea arados pequeños a tracción animal o


tracción mecánica de bajo caballaje de fuerza, en la sierra el
arado de palo y grada de discos.

b) L. Medianos.- Se profundizan desde 12 a 25 cm.


Guardando relación directa con la clase de suelo y tipo de
planta a cultivar, es el tipo de labranza más usada en
cereales, papa, pastos, etc. Se emplean arados de tracción
mecánica ya sea de discos o rejas.

c) L. Profundas.- Mullen el terreno desde 25 cm. Hasta 35 o


40 cm, de profundidad, se utilizan en cultivos que tengan
raíces profundas como en el caso de la alfalfa, vid, tomate,
algodón y plantas que van a permanecer en el campo por
muchos años, ejemplo: caña de azúcar, este sistema se
recomienda por lo menos una vez cada 4 a 5 años en los
campos
Para este sistema de labranza se necesita emplear
arados más completos (múltiples) y a tracción mecánica
exclusiva, arado de discos y cincel o de vertedera grande.
d) L. de Subsuelo.- Alcanzan profundidades mayores de 40
cm. Siendo sus ventajas múltiples, ya que permita que las
raíces exploten capas nuevas, aumento de la capacidad para
almacenar agua, evita o rompe las capas duras causantes de
la inmovilidad del agua
Se ejecutan con arados llamados subsoladores, de subsuelo
o killifer y también con arados de vertedera de gran tamaño.
Los subsoladores se caracterizan por que rompen el suelo y
los arados de vertedera porque voltean el suelo de las capas
profundas a la superficie. Este tipo de arados no se
recomienda en suelos cascajosos o salinos.
3.3.2.- Labranza de acuerdo a la inclinación de la cinta

a) Labranzas Inclinadas.- Cuando el prisma de tierra al ser


levantado por el arado gira 90 grados y por la acción del
implemento, gira 45 grados más, girando en total 135 grados.
Lográndose este ángulo cuando el ancho de la cinta cortado
es el doble del espesor o profundidad. En este tipo de
labranzas que es la más común el terreno presenta superficie
ondulada.
b) Labranzas Horizontal.- El prisma de tierra gira 1800, o sea
que se voltea completamente quedando la superficie plena
debido a la gran anchura de las cintas cortadas por el arado,
se emplea cuando se desea eliminar malas hierbas, y
también en terreno demasiado húmedos.

3.3.3.- Labranza de acuerdo a la humedad del terreno

a) Labranza en seco.- Este tipo de labranzas solo es posible


en terrenos sueltos, o sea arenosos, franco – arenoso o
areno arcilloso, tiene como inconvenientes el mayor desgaste
de implementos, mayor esfuerzo de tracción del tractor y el
terreno se mulle menos.

b) Labranza en húmedo.- Este tipo de labranzas solo se


realiza en suelos franco – limpios, así como en los suelos
más pesados, se entiende por humedad cuando el suelo se
encuentra a punto o sea en condiciones de ser trabajado.

Las fuerzas que mantienen unidos a los gránulos se


debilitan cuando el suelo está mojado, por esta razón se
debe labrar el terreno cuando al pisar no quedan huellas
perceptibles, cuando al introducir una palana en el suelo no
se adhiere, etc.

Además existe la posibilidad de destruir malas hierbas,


se economiza tiempo, el implemento o profundidad de
labranza en la óptima y facilita las labores posteriores.
3.3.4.- Labranza de acuerdo al momento de ejecución

A. Labranzas Primarias.- Constituye el primer paso y con


frecuencia el más importante en la roturación del suelo,
además se puede incorporar residuos y desperdicios,
eliminar malas hierbas y aflojar la capa arada.
Estas labranzas primarias se consiguen con:
A.1 Arado de Vertedera.- Su uso resulta superior a
cualquier otra herramienta para roturar campos duros y
para enterrar cultivos de abono verde, rastrojos de
maíz, trigo, etc., en tierras a mayor profundidad las
semillas de malas hierbas y daña mejor a las malezas
perennes.
El arado corta la cinta de tierra, lo levanta, lo
pulveriza y lo voltea, se adapta bien en suelos cultos
cubiertos de césped.

A.2. Arado de Cincel.- En lugar del arado de vertedera se


puede emplear los de Cincel que son rastras de dientes
rígidos que penetran hasta la profundidad del arado
siempre que el suelo no esté demasiado húmedo el
arado de cincel afloja y desmenuza la capa arada.
Es ventajosa por que es más rápido que el arado
común requiere menor fuerza del tractor, deja los
residuos en la superficie, en cambio en suelos muy
húmedos sólo hace hendiduras a través del suelo, no
se adecúa bien a terrenos con césped y no entierra
semillas ni residuos de malas hierbas.

A.3. El Arado de Discos.- Se adapta mejor en suelos secos,


desnudos o sobre rastrojos de cultivos de grano
pequeño. Cuando el suelo presenta las condiciones
apropiadas al arado de discos deja listo el terreno en
una sola operación.
Deja mayor parte de los residuos y desperdicios
en la superficie. Se recomienda en zonas secas pues
ayuda a controlar la erosión eólica y aumenta la
cantidad de agua que penetra en el suelo. Los arados
de discos no entierran al césped denso presente en el
suelo.
B. Labranzas Secundarios.- Las labranzas secundarias
comprende toda preparación del suelo entre la arada (otro
laboreo primario) y la siembra, siendo sus objetivos: El de
compactar la cementera, aflojar la cementera, romper los
terrenos, cortar sus residuos o pasto, matar malas hierbas o
alisar cementera. Algunas de estas labranzas se consiguen
con:
B.1. Rastra de Discos.- La rastra de discos, corta y arroja el
suelo al aire, aflojándolo de 8 a 15 cm. de la superficie,
pero compacta la parte inferior. El exceso de
implemento deja la superficie muy fina y afloja, pero es
probable que la mitad inferior de la capa arada queda
tan dura como antes (se le llama grada) .
Sirve para romper terrones grandes, corta los
residuos presentes en la capa superficial, suaviza algo
las superficies ásperas. No se recomienda para campos
con piedras chatas, se adecúa en suelos duros, suelos
con residuos a céspedes recientemente arados.
B.2. Rastra de dientes con Resortes.- Penetra en la
superficie del suelo y lo afloja hasta una profundidad
de 8 a 10 cm. rompe los terrenos y afina la cementera,
empareja la superficie y extrae los residuos a la
superficie no se adecua bien a suelos duros, cuando
el suelo tiene rastrojos grandes es deficiente su uso ya
que los arrastran y se obstruye y se comportan
regularmente cuando los residuos son cortos, se
adecua bien a suelos pedregosos cuando el suelo
recién arado presenta céspedes, su uso en efectividad
es regular, no compacta la parte inferior de la capa
arada, mantiene mejor la capa superficial mullida, en
comparación con la de los discos sobre todo cuando
los suelos se trabajan demasiado húmedo o
demasiado secos. Extrae las raíces de Agropyrom
repens y dejarlos al aire para que mueran.

B.3. Rastra de dientes.- La rastra de picos, se usa más que


todo para emparejar la cementera y romper los
terrones aunque resulta eficiente sobre las fácilmente
rompibles, es eficaz para matar plántulas de maleza
que emergen cuando se atrasa la siembra después de
preparar la cementera.

B.4. Cultivador de campo.- Penetra en el suelo o lo levanta


y afloja, corta las raíces por debajo de su superficie
dejando los rastrojos en la superficie, se adapta a
suelos duros, con los rastrojos se obstruye menos que
la rastra de dientes con resortes pero más que la de
discos, en suelo pedregosos se adaptan regularmente,
no se adaptan eficientemente en suelos con césped
recien arados.

B.5. Rolo o Desterronador.- Sirve para compactar y


emparejar suelos recién arados, pulveriza los terrones,
afirman los 5 a 10 cm. superficiales, deja la superficie
arrugada, empuja las piedras dentro del suelo, puede
compactar demasiado la cementera si se usa cuando
el suelo está demasiado húmedo.

B.6. Niveladoras.- Sirve para dar el acabado al terreno y


más que todo p ara cultivos que necesitan riegos por
inundación y evitar los empozamientos de agua y dificultar la
distribución normal de agua, para el caso se emplean las
moto niveladoras o tractores que en el punto de enganche
puede acoplarse una cuchilla y en el caso de no existir las
anteriores se emplean tablas grandes y pesadas,
llamándose a la operación “tablones”.
B.6. Surcadoras.- Llamados también arados de doble
vertedera, utilizados para surcar para la cual abren el
surco votando la tierra a ambos lados, quedando el
fondo libre para hacer el riego, siembra, facilitar el
aporque, etc.

3.4.- NÚMERO DE LABRANZAS

El número de labranzas depende de ciertos factores importantes como son el


tipo de suelo, ya que el suelo mientras más tienden el pesado necesitará
mayor número de labranzas. Además es importante hacer notar de que
depende también del tamaño de semilla que va a recibir la cementera ya que
mientras más pequeña, necesitará más labranzas, también del tipo de planta
ya que sabemos que existen plantas de sistema radicular que llegan a
profundidades en los primeros 30 cm. como en el caso del apio, espinaca,
etc. los de papas llegan a unos 60 cm. las correspondientes a maíz, algodón
y tomate penetran 1.20 o más. Los de alfalfa y espárragos penetran a una
profundidad de 2.5 m. a más.
Cuando se ara en exceso se compacta la cementera a partir de lo mitad
inferior de la capa arada.
También se tendrá en cuenta el tipo de maquinaria a emplear ya que
si es arado pequeño y por el bajo peso no desmenuza bien. Cuando se
ara excesivamente un terreno puede ocurrir lo siguiente:
- Pérdida de tiempo y dinero.
- Produce compactación en la huella del tractor.
- Producto formación costras duras en la superficie, después de la
siembra y cuando los agregados son demasiados finos.
- El cultivo sufre más en periodos de sequía.
Existen máquinas experimentalmente que reducen el número de
viajes sobre un campo de cultivo, ya que prepara la cementera
solamente en el surco y siembra en el mismo viaje, incluso sobre el
césped.
Existiendo en la actualidad en goce de experimentación el efecto del
laboreo mínimo.

3.5.- ÉPOCA DE LABRANZA


La época de labranza depende de las condiciones de clima y es
necesario que nos basemos en cronogramas de siembra de cada zona,
debiendo tener el terreno listo para la siembra.

Otro factor importante es la disponibilidad de implementos de trabajo,


relacionándolos con la superficie a trabajar y la cantidad de agua con
que se dispone.

3.6.- DIRECCIÓN DE LAS LABRANZAS

Estas deben ser hechas siguiendo el sentido de la mayor longitud del


terreno con la finalidad de que el número de vueltas del arado sea
menor. Si el terreno fuera con pendiente pronunciado se debe tratar de
seguir una dirección que sería entre la máxima y mínima pendiente.

Si se sigue la dirección de la máxima pendiente los trabajos de


labranza serán más difíciles y la maquinaria gastaría más esfuerzo, y si
se sigue la dirección de la mínima pendiente la tierra no se volteará en
forma completa.
CAPITULO III

SEMILLA

Es el órgano de propagación de los vegetales.

CLASES DE SEMILLAS
a) Semilla Botánica.- Es la semilla natural por la cual se propagan todas las
plantas, o sea es el óvulo fecundado, transformado, desarrollado y maduro.
Con este tipo de propagación se obtienen las plantas franjas o salvajes,
ejemplo de estas semillas: Frijol, trigo, maíz, lechuga, arroz, etc.

b) Semilla vegetativa.- Es cualquier parte de la planta que presenta la capacidad


de dar una nueva planta, cuando se acondiciona un medio propicio.

Se caracteriza porque en comparación con la semilla botánica, transmite


exactamente los caracteres de la variedad en todas sus partes, se puede
llamar a esta, multiplicación artificial y comprende la multiplicación por medio
de:
1. Hojas.- Begonia, caucho, etc.
2. Estacas.- Caña de azúcar, camote, membrillo, manzano, vid, sandía,
granada, etc.
3. Vástagos.- Son plantas pequeñas obtenidas en pie de plantas, las cuales
no crecen mucho ni son tan vigorosas por estar produciendo
constantemente vástagos en la base de la planta, ejemplo: Frambuesa,
granada, avellano, rosales.
4. Óvalos.- Son tumores redondeados más o menos del tamaño de un huevo,
de consistencia leñosa cubierta por una corteza liza y tierna y que se forma
en la base del tronco de los olivos.
5. Acodo.- Es una forma de propagación a partir de una rama de árbol o
arbusto, la cual está unida por un tiempo a la planta madre y que después
de estar cubierta o algún medio o sustrato, produce raíces, de manera que
al separarlo de la planta madre, puede vivir por sí sola. Ejemplo: Manzano,
cucarda, vid, membrillos, naranjas, higuera, peral, etc.
Por medio del acodo se obtienen plantas muy fructíferas pero de
poca duración y son menos vigorosos que las (producidas o propagadas
por estaca) Entre los sistemas de acodos tenemos:

a) Acodo de cepa (o etiolado)

b) Acodo de punta

c) Acodo de serpentón o serpiente


d) Acodo aéreo
ACODO AEREO EMITIENDO RAICES

6. Injertos.- Es un sistema de propagación vegetativa que consiste en unir la


parte de un vegetal llamado injerto, a otro que le servirá de sostén llamado
patrón, porta injerto o sujeto, quien le proporcionará alimento necesario
para su crecimiento.
Para lograr buen éxito en el injerto es necesario injertar plantas de
gran parentesco y realizarlo con la mayor eficiencia y perfección posible.
Las características que debe presentar al patrón, es de que debe ser
más precoz que el injerto, para que sobreviva el injerto, ya que lo contrario,
en la época de escasez de nutrientes en especial, en primavera éste
morirá. En cambio el injerto, debe ser una variedad más vigorosa con el fin
de tener plantas más fructíferas y frutos más voluminosos.
La época de realización del injerto debe realizarse cuando la planta
está en mayor actividad de la savia (abril-agosto), entre las formas más
comunes de injertos tenemos:
a) Injerto de cachado simple
b) Injerto de cachado lateral
c) Injerto de corona
d) Injerto inglés

e) Injerto por aproximación


f) Injerto de yema:
- En escudete o T.
- En anillo o canutillo, etc.

- En canutillo Terminal
CAPITULO V.

LA SIEMBRA

Es la operación manual o mecánica que consiste en depositar y enterrar las


semillas en el suelo, en condiciones favorables de humedad y mullimiento, a fin de
que germinen.

CLASES DE SIEMBRA
2. Siembra Natural.- Son las que se llevan espontáneamente y no interviene el
hombre: ejemplo bosques, malezas, etc.
1. Siembra Artificial.- Son las que el hombre interviene ejemplo maíz, papa, col,
etc.

ÉPOCAS DE SIEMBRA
La época de siembre es una consideración que depende de varios factores
a saber:
1. El Clima.- Es necesario hacer coincidir a las medidas de las exigencias de las
plantas, con las condiciones naturales expuestas. Ósea que se siembran de
acuerdo a la disponibilidad de agua, así por ejemplo.
En la costa, en forma general, se siembra cuando aumenta el caudal de los
ríos, coincidiendo con el aumento de temperaturas, que es fundamental para
los cultivos de arroz, algodón, etc.
En cambio en la sierra la época de siembra está sujeta al período de lluvias,
las lluvias se inician en octubre y terminan en abril.
Pero cuando hay riego también existe otra época de siembra que puede ser
en junio o julio, pero el problema de la sierra sería la presencia de heladas.

2. Especie de planta.- Cada especie de planta tiene su época respectiva de


siembra, pudiendo agruparse las plantas cultivadas: en clima cálido y clima
templado y frío.
Los dos climas templados y fríos se siembra en regiones que presentan estas
condiciones (clima templados y fríos) efectuándose en otoño, crecen en
invierno y se cosechan en primavera. Ejemplo: papa, frijol, arveja, etc.
Y de las de climas cálidos, son originarios de climas cálidos se siembra en
primavera, crecen en verano y se cosecha en otoño ejemplo: algodón, arroz,
etc.
En el caso de las hortalizas las siembras se realizan todo el año.
3. Problemas de cada región.- Como puede ser, factor agua y la presencia de
plagas, enfermedades y heladas que son muchas veces motivo de fuerza
mayor que obligan al agricultor adelantar o atrasar sus siembras, con el fin de
acomodarse al régimen de agua a burlar la acción perjudicial de los agentes
patógenos, productores de plagas y enfermedades.
4. Objeto del cultivo.- Según la parte del vegetal y la forma como se va a
consumir variará la época de siembra. Por ejemplo cuando se va a consumir el
maíz en grano se debe sembrar en otoño y si es para chala se siembra en
primavera.
En el caso de la arveja cuando se va a consumir en grano se siembra en
otoño y cuando es para consumo en verde se puede sembrar todo el año.

MÉTODOS DE SIEMBRA

Los métodos de siembra se los puede agrupar en dos grandes sistemas los cuales
son:
A. Por su ejecución:

1. Siembra directa.- Es cuando la semilla se coloca en el terreno donde las


plantas cumplirán su ciclo vegetativo, desde la siembra hasta la cosecha.
Este sistema de siembra puede ser: al voleo, en línea y en golpes.
a) Siembra directa al voleo
Consiste en distribuir la semilla en el terreno en forma uniforme, para
luego enterrarla con ayuda de rastrillas, escobas, ramas, etc. en
cultivos de pastos, cebada, etc. este sistema de siembra puede
efectuarse: a mano o con máquina con lo cual la siembra es más
uniforme.
Cuando se siembra a mano se debe tener en cuenta graduar bien el
paso del sembrador, al valor de puñado y en especial el ancho de la
franja sembrada, esto influye para que la semilla sea repartida en forma
uniforme por unidad de superficie.
Generalmente la longitud del paso y el paso del puñado del sembrador
es uniforme, más no el ancho de la faja el cual se lo tendrá que
determinar con la finalidad de que el sembrador conozca a que
distancia en promedio, debe arrojarse la semilla y así poder regular sus
pasos.
Ejemplo: conociendo que se arroja por puñado cada dos pasos, si el
puñado de semilla pesa 85 grs. la longitud del peso es de 0.70 cm.
calcular el ancho de faja correspondiente a una siembra al voleo de 120
kg/há.
Solución:
𝐻𝑎 𝑥 𝑃
A = Ancho de faja A= 𝐿𝑥2𝑥𝑆
P = Peso del puñado 10,000 𝑚2 𝑥 85 𝑔𝑟.
A = 0.70 𝑚 𝑥 2 𝑥 120 𝑘𝑔.
L = Largo del peso
10,000 𝑚 2 𝑥 0.085 𝑘𝑔
S = Peso de semilla por Há. A = 0.100 𝑚 𝑥 2 𝑥 120 𝑘𝑔.
Ha = 10,000 m2 10,000 𝑥 0.085 𝑘𝑔
A= 1.4 𝑚2 𝑥 120 𝑘𝑔.
850
Reemplazando datos: A = 168 5.85 𝑚.

Respuesta: es necesario cubrir con cada puñado de semilla un ancho de


faja de 5.05 m. cada dos pasos.
b) Siembra directa en líneas
La semilla se distribuye en líneas continuas y paralelas, pudiendo

estar el terreno dispuesto en melgas o surcos. La siembra se puede


realizar con máquinas sembradoras mecánicas, con máquinas a
tracción animal o en forma manual. La siembra en líneas tiene algunas
ventajas de un 20 a un 30%, la siembra es más uniforme, facilita los
cuidados culturales posteriores a la siembra.
Ejm: Trigo, quinua, zanahoria, betarraga, cebada, rabanito, etc.
c) Siembra directa en grupos o golpes
Consiste en distribuir las semillas en línea pero en forma agrupada
cada cierta distancia, también se conoce como siembra al tronco o
golpe.
Este sistema de siembra tiene sus ventajas y desventajas.
Entre las ventajas.
- Se emplea menos cantidad de semilla que la siembra en líneas.
- Las plantas crecen mejor pues disponen de mayor espacio.
Se ahorraría mano de obra durante el desahije.
Cuando por algún motivo no germina algún grupo de semillas, quedan
espacios en blanco, motivo por el cual es necesario resembrar.
Esta siembra puede realizarse en forma manual, utilizando palana,
lampas, barretas, etc. o también puede ser en forma mecánica
separación animal.
2. Siembra Indirecta.-
Consiste en sembrar primeramente las semillas en almácigos, para que
las plantas pasen su primer periodo vegetativo, para después
transplantarlos o sea pasarlas al terreno definitivo. Las siembras en
almácigos puede hacerse en líneas o al voleo pero en altas densidades.
Ventajas:
1.- Sirve para propagar especies de semillas pequeñas y caras.
2.- Se acelera el periodo vegetativo.
3.- Se realiza un mejor control fitosanitario.
4.- Se ahorra agua.
5.- Se le da mayor abrigo y protección a las plantas.
6.- Se seleccionan las mejores plantas.
Condiciones que debe reunir un almacigo.-
1.- Debe estar ubicado en un lugar de fácil acceso.
2.- los suelos deben ser profundos, fértiles y deben tender al franco.
3.- Las camas de almácigos deben ser nivelados.
4.- Deben estar bien orientados y protegidos de los vientos.

TRANSPLANTE:

Es la operación que consiste en sacar las plantas de almácigo para


colocarlos en el terreno definitivo, donde cumplirán su ciclo vegetativo.

CLASE DE TRANSPLANTES.-

1.- Como una practica cultural de rutina.- En sí es la continuación de la siembra


indirecta ósea llevar las plantas de los almácigos hacia el terreno definitivo, ejem.
Arroz, tomate, col, cebolla, lechuga, etc.

2.- Como una labor complementaria a la resiembra.- Se realiza en el caso de


que es una siembra, existiera fallas o sea espacios vacíos por la no germinación
de las semillas o por mortandad de las plantas en su fase inicial por diferentes
causas como sequías, plagas, enfermedades, exceso de humedad, heladas, etc.
siendo este caso el transplante complementario a la resiembra o simplemente
reemplazar a éste, si es que se cree necesario por haber transcurrido muchos días
después de la siembra, Las plantas usadas en estos casos deben prevenir de
zonas con mayor densidad de plantas dentro del mismo campo o campos vecinos
o de almácigos separados con esta sola finalidad.

FORMAS DE REALIZARLO.-

a) Con hoyado previo y champa de raíz.- Consiste en transplantar las plantitas


en cuyo sistema radicular lleva adheridas suelo o sea formado una champa de
hoyos abiertos en el campo definitivo, haciendo el tamaño de hoyo en función o la
especie a transplantar, siendo más grande en el caso de frutales y más pequeño
en el caso de flores. El éxito del transplante puede depender principalmente de la
planta individual que deseamos transplantar. Sin embargo, la clase de árboles o
arbusto no siempre es lo mas importante, sino su tamaño, edad y condición, por
ejemplo las plantas tiernas pueden ser transplantadas con un menor riesgo.
Las especies siempre verdes son transplantadas con champas, pudiendo
realizarlo en cualquier época del año, entre las especies que se pueden
transplantar con champa tenemos: Palto, cítricos, magnolia, robles, etc. También
algunos árboles caducifolios pueden ser transplantados con este método, por
ejem. El manzano pero en primavera o verano donde la planta está complemente
cubierta de hojas.
b) Transplante a raíz desnuda.- Como su nombre lo dice, consiste en
transplantar a raíz desnuda ósea sin champa, en tal sentido se debe evitar en lo
posible, causar daños a las raíces.
La extracción de las plantas de los almácigos se puede realizar con la ayuda de
algún implemento con espátula, estaca. O simplemente con los dedos
especialmente cuando el suelo es suelto y está a punto. Estas plantitas extraídas
se les llevan a transplantar directamente al campo definitivo siempre y cuando
este cerca. En caso contrario se colocan las plantitas en mantas húmedas, papel
periódico mojado, el sistema radicular se sumerge en una pasta algo líquido
compuesta de tierra mojada (barro) y estiércol de vas, ósea los coloca en algún
balde con agua con desinfectantes como puede ser bicloruro de mercurio, tecto 60
y luego se los transporta al lugar de plantación en donde con ayuda del plantador
se abrirá un hoy lo mas ancho posible, procurando que las raíces queden en
posición natural teniendo cuidado que no doble la raíz principal y haciendo lo
posible para que la planta no quede torcida. (Este sistema de transplante se
recomienda para las hortalizas como: lechuga, coles, coliflor, apio, cebolla, etc.,
también en flores, o también se puede tener las plantas tratando que la parte
aérea quede recortada sobre el lomo del surco y el sistema radicular tendidas
sobre el fondo del surco, luego con los dedos o el plantador, se introduce la raíz
en el cuelo. Previamente el terreno tiene que haber sido regado y posteriormente
el transplante también se recomienda dar un riego ligero con el fin de que termine
el acomodo del terreno.
También algunos árboles especialmente los caducifolios antes de que broten se
pueden transplantar a raíz desnuda como álamos, molle, sauce, fresno, membrillo,
higo, ceibo, etc., para el efecto se cava el suelo alrededor de toda la raíz, sin
eliminarla, con el mínimo de daño y corte si es que las raíces desnudas pueden
estar revestidas con algo de tierra es mejor, ya que ayudará a retener los pelos
radiculares finos, los cuales absorben agua del suelo.
PRECAUCIONES AL MOMENTO DEL TRANSPLANTE.-

1.- Someter al almácigo a un agoste, o sea no dotarle de agua por unos cuantos
días, con el fin de que la planta no sufra al momento del transplante y prenda más
rápido.
2.- Previo al transplante se debe regar ligeramente el almácigo, con la finalidad de
darle mayor soltura al terreno y facilitar la extracción de las plantas.
3.- Se procederá a extraer las plantas utilizando ya sea palanas espátulas o
transplantadoras que son hechas de madera, con la finalidad de no dañar el
sistema radicular al momento de extraerlas.
4.- Las plantitas extraídas se colocarán en un lugar fresco o sea en mantas
húmedas, en baldes con agua, periódicos mojados, con el fin de que no se
marchiten.
5.- La atracción, el transplante y el transporte, deben hacerse rápidamente y de
preferencia en horas sin sol.
6.- con el fin de asegurar un buen prendimiento, se debe cortar parte del sistema
radicular o foliar.
7.- El campo destinado el transplante, debe estar bien preparado y húmedo para
facilitar la labor.
8.- Luego del transplante se dará un riego y luego riegos ligeros, pero frecuentes,
para mantener la humedad, hasta el prendimiento de las plantitas.

5.- METODOS DE SIEMBRA SEGÚN LA HUMEDAD DEL TERRENO.

Las semillas para que puedan germinar o brotar es necesario que el suelo esté
previsto de la humedad suficiente, la cual se le puede proporcionar antes de la
siembra, denominándose siembra en húmedo o después de la siembra
denominándose siembra en seco.
1.- Siembra en húmedo.- La siembra se efectúa cuando el terreno contiene
humedad, especialmente en la profundidad donde se va a colocar la semilla, con
el fin de que se asegure la germinación y desarrollo de las plantas, Esta humedad
presente en el suelo puede provenir de las lluvias o riego de remojo o machaco.
En caso de riego, este se puede dar en tres formas distintas
a) Antes de la Preparación del Terreno:
Luego de dar el riego y cuando el terreno se encuentra a punto, se procederá a
realizar la preparación del terreno y sembrar en forma rápida, evitando de que el
agua se pierda por evaporación y así las semillas alcancen aprovechar la
humedad presente en el suelo y germinen.
b) Después de la Preparación el Terreno:
En este caso la preparación se realiza en seco y el riego se le da antes de la
siembra, éste método de siembra es recomendable en tonos donde el suelo es un
poco suelto con el fin de facilitar las labranzas, la dificultad que presenta es de
luego de dar el riego en la superficie se forman castras duras, trayendo como
consecuencia que las semillas no encuentren las condiciones óptimas de
mullimiento, y para poder subsanarlo es recomendable una nueva labranza antes
de la siembra por ejem. pasar una rastra de disco de dientes.
c) Antes y Después de la Preparación del Terreno:
Ósea que se da primeramente un riego antes de las labranzas y otro después de
éstos, y cuando el terreno está a punto se procede a la siembra previo pase de
una grada de discos o dientes. Este sistema es usado en regiones con abundancia
de agua, se realiza una mejor preparación del terreno y además se controla mejor
las malezas y a que con riegos se favorece la emergencia de malezas luego se los
elimina con el gradeo o sea con la rastra de dientes o discos.
2.- Siembra en Seco:

Este método consiste en prepara el terreno y sembrar en seco, para


posteriormente cuando exista el agua disponible de el riego. Este método se
recomienda para suelos de textura suelta, cuando no se dispone de agua
necesaria para el remojo en la época de sembrío, habiéndose preparado el terreno
en húmedo. Con este sistema de siembra se gana tiempo y no se atrasa en
sombrío, pero el inconveniente es de qué se forman costras duras en la superficie.

COMPARACIOIN ENTRE UN SEMBRIO EN SECO Y EN HUMEDO

1.- En el sembrio en húmedo la semilla ocupa una cama mejor mullida, que el
sembrio en seco.
2.- las plantas que se desarrollan en terreno sembrado en húmedos crecen mejor
y sin dificultades para su emergencia; en cambio cuando se siembra en seco, la
capa superficial se endurece, lo que dificulta la emergencia de las plantitas.
3.- cuando se siembra en húmedo, las malas hierbas emergen antes de la
preparación del terreno y se destruye con la ejecución de ellas pasando una rastra
de discos. En cambio en el método de siembra en seco, las malas hierbas
emergen junto con las plantitas cultivadas, trayendo como consecuencia que le
quiten vigor en su desarrollo.

PROFUNDIDAD DE SIEMBRA.-
Para que una semilla germine es necesario que el suelo presente condiciones de
humedad, aireación y calor, consiguiéndose cuando los entierra a una profundidad
óptima, cuando se siembra muy superficialmente se corre el riesgo de una pérdida
de semilla por las siguientes razones.
1.- Pueden ser devoradas por insectos, aves granívoras o roedores.
2.- Puede correrse el riesgo que el agua de lluvia o de riego las descubra y
pueden ser transportadas a otras zonas.
3.- Las semillas puede sufrir por falta de agua, pues la capa superficial del suelo
se seca rápidamente.
En cambio cuando se siembra a mucha profundidad se corre el riesgo de:
1. Las semillas no pueden germinar debido a la falta de aire.
2. Puede existir un exceso de humedad ocasionando pudrición de las semillas.
3. Las semillas germinadas tienen que atravesar una capa gruesa de tierra,
corriéndose el riesgo de que se agote las sustancias de reserva y queden las
plantitas en medio camino, no llegando a emerger, o si lo hacen traería como
consecuencia una emergencia desuniforme.
Como regla general se recomienda sembrar las semillas a una profundidad de 3
veces mayor que su tamaño normal, pero no se logra realizar por ser dificultoso,
en tal sentido las emillas pequeñas como alfalfa, ajonjolí, hortalizas y algunos
pastos deben sembrarse a una profanidad no mayor de una pulgada.
Las semillas de tamaño mediano como: maíz, arveja, soya, fríjol, etc. su
profundidad debe estar comprendida entre una a dos pulgadas.
También se debe tener en cuenta la naturaleza del suelo, ya que en terrenos
arcillosos la siembra debe ser a menor profundidad que en los terrenos sueltos
debido a que ofrecen mayor resistencia para emerger.
De igual forma, en terrenos húmedos la semilla se encontrará a menor
profundidad que en terrenos secos.

DENSIDAD DE SIEMBRA:
Se entiende por densidad de siembra a la mayor o menor cantidad de plantas que
se desean tener por unidad de superficie dependiendo de algunos factores entre
otros el tipo de planta y el objeto del cultivo.
1.- El tipo de planta.- A un mayor desarrollo vegetativo de la planta se empleará un
menor número de plantas, sabiendo que este incremento del tamaño de planta
también se debe a factores de fertilidad, clima, preparación del terreno,
disponibilidad de agua, variedad de la planta y aún de la época de siembra.
2.- Objeto del cultivo.- Existen cultivos que su siembra puede estar destinado a
consumirlo en forma de grano como maíz, arveja, sorgo, soya, etc. en este caso la
densidad de siembra será menor que cuando es destinada para forraje, ejem.
maíz, chala, forraje de arveja, soya, etc. y también cuando se va ha destinar para
abono verde como las vicias, arveja, lenteja, etc.

RESIEMBRA.-

Todas las semillas no germinan ya sea por una u otra razón, las cuales se han
expuesto anteriormente, presentando por lo tanto el campo zonas sin vegetación a
lo que se denomina “fallas” o “claros” incidiendo enormemente en los
rendimientos.
Para subsanar estas fallas es necesario recurrir a sembrar nuevamente en estas
zonas, denominándose a esta operación resiembra, para lo cual se debe tener en
cuenta ciertos criterios;
1.- No dejar mucho tiempo desde la aparición de las primeras plantitas
provenientes de la siembra hasta la resiembra, ya que ocasionaría mucha
desuniformidad del cultivo en el campo, además el terreno puede estar demasiado
seco.
Se debe esperar un tiempo prudencial, con la finalidad de asegurar una
germinación de las últimas semillas que por diversas causas no lo hicieron a su
debida oportunidad. Este tiempo de espera generalmente no debe ir más de los 30
días ya que de las semillas, la mayoría germina entre los 8 a los 12 días después
de sembradas.
2.- Para ayudar a la germinación se le debe tratar a la semilla, para de esta
manera acelerar la germinación y reducir el tiempo de diferencia con las plantas
presentes de la siembra.
3.- Se debe investigar la causa por la cual las semillas no germinaron y tratar de
solucionarlos así por ejem. Si la siembra fue muy superficial o profunda, serrar a
su profundidad óptima, si el fracaso fue por el ataque de insectos, se debe tratar a
la semilla con algún insecticida, etc.
4.- Al momento de colocar la semilla de resiembra se debe tener cuidado de que
se lo coloque en una zona húmeda y en caso de estar seco es necesario dar un
remojo con el fin de dotar de humedad al terreno y ayudar a la geminación.

MAQUINARIA EMPLEADA EN LA SIEMBRA

La siembra puede realizarse manualmente o en forma mecánica.


En el primer caso se colocan las semillas en el terreno, de acuerdo al sistema
escogido y luego con ayuda de una herramienta como azado, rastrillo, etc. se
procede a enterrarlas.
En el segundo caso se realiza mediante el uso de máquinas sembradoras, las
cuales son de tres clases.
1.- Unas reparten las semillas, al modo en que lo hace el sembrador al voleo y sin
enterrarlas, teniendo que luego proceder a realizarlo con ayuda de algún
instrumento como rastrillo, grada, tabla, o ramas quedando la semilla no siempre
bien enterrada, dificultando su germinación, se emplea maquinaria sencilla y es
deficiente con respecto a las otras.
2.- Otras depositan las semillas en líneas de profundidad regular, por medio de
tubos taladradores; con ventajas debido a la uniformidad y eficiencia con que se
siembra.
3.- El tercer tipo de sembradoras depositan las semillas a cierta distancia,
colocando dentro de las líneas o surcos, en pequeños montones y a determinada
profundidad. El beneficio es igual al anterior.
CAPITULO VI.

CUIDADOS CULTURALES.-

I.- CONCEPTO. Son aquellas operaciones agrícolas que se dan a los cultivos
después de sembrados, con la finalidad de facilitarles su desarrollo y
protegerlos contra las circunstancias y agentes que se oponen a su desarrollo
norma.

II.- CLASIFICACION.-
Los cuidados culturales se pueden realizar bien al suelo o a la planta. Estos
cuidados pueden ser de dos clases: Generales o comunes y Especiales o
específicos.
1.- Cuidados culturales generales o comunes.- Son aquellas que se realizan
en todos los cultivos ejem. Abonamiento, riegos, control de malas hierbas,
control sanitario, etc.
2.- Cuidados culturales especiales o específicos.- Son aquellos que se
realizan a un solo grupo de cultivos así tenemos por ejem. desahije o
entresaque, aporque, podas de frutales, desfoliación, cambio de surco,
despunte, eliminación de flores, etc.

LA PODA
III.- DESAHIJE O ENTRESAQUE.-

Es una labor cultural, que consiste en dar el distanciamiento y densidad de


siembra más adecuada para cada especie de planta cultivada.
La labor consiste en arrancar con la mano, o con ayuda de espátulas,
estacas, pelanas, con azadón y aun con máquinas , las plantitas del cultivo
que se consideran que están demás en un campo, con la cual se consigue
que las plantas que se queda en el terreno en forma definitiva, dispongan
de mayor espacio para su desarrollo.
Esta labor de entresaque se debe a que generalmente en los sembrios se
usa mayor cantidad de semilla, lo cual dará lugar a un exceso de plantas
por unidad de superficie.
La labor de desahije es una práctica que se ve justificada, ya que es más
económico eliminar las plantas que están demás en un terreno, antes que
recurrir a la labor de la resiembra o del trasplante para obtener la densidad
deseada, y que no se obtuvo por utilizar menos cantidad de semilla.

EPOCA DE REALIZARLO.-

La época vería de acuerdo a la especie de planta cultivada, pero en forma


general se debe tener en cuenta el tamaño y vigor de las plantitas.
En el tamaño que es propio de la especia se debe cuidar que éste sea lo
suficiente como para asegurarse de que la plantita no corra el riesgo de morir
por causas variadas como efectos del clima y daños por insectos o por
enfermedades, recomendándose que el tamaño para proceder al desahíje es
cuando las plantitas, en el caso de las hortalizas han alcanzado una altura de 5
cm. o en forma práctica 3 dedos.
En el vigor se tendrá en cuenta que el cultivo no se muestra muy denso,
pues ello repercutirá con la conformación de las plantitas en épocas futura.
Estos dos factores importantísimos en esta labor, están influenciados por el
clima, por la variedad (tardíos o precosas); fertilidad, energía germinativa, etc.
los cuales al actuar ya sea en forma positiva o negativa, no nos permiten fijar
una fecha o número de días después de la siembra, oportunas para la
ejecución del desahije.

CUIDADOS AL MOMENTO DEL DESAHIJE.-

1.- El desahije se debe realizar cuando el terreno está blando o sea el estar al
terreno húmedo. Este se consigue dando un riego ligero y cuando el terreno
esta a punto, se procederá a ralear.
2.- Se debe dar el distanciamiento adecuado que debe quedar entre planta, el
cual estará en función a cada especie, así por ejem. En el cultivo de
zanahoria (Daucus carota) cuando las plantitas estas crecidas se debe
realizar el desahije dejando entre una y otra, una distancia no menor de
ocho cm.
3.- En el campo las plantitas que se quedan en forma definitiva, deben ser las
más vigorosas, mejor conformadas, sanas y las que muestren las
características deseadas de la variedad cultivada.
4.- Tratar en lo posible de no maltratar a las plantitas que van a quedar en el
terreno.
5.- Se debe dejar el número deseado de plantas por matas, cuando la siembra
se realiza por golpes, asi por ejem. En el caso del maíz la forma corriente
de siembra es a golpe en la costilla del surco, poniendo 4 a 5 semilla por
golpe y se recomienda en el desahije dejar 3 tallos o plantas por mata,
cuando tienen aproximadamente 15 cm.

EJECUCION DEL DESAHIJE.-


Existen tres formas de realizar el desahije ya sea a mano o con
implementos manuales o con máquinas.
a) Desahije a mano.- Consiste en tomar con la mano las plantas que van a
extirpar mientras que con la otra mano separar las que se van a quedar en
el terreno definitivamente y luego se tira hacia arriba, con la finalidad de
extraerlos con raíz, esta operación se hace en las zonas o espacios que
van a quedar libres y se encuentra alejadas de las plantitas que se van a
quedar, en las zonas que están cercanas a estas se extraen una por una y
con cuidado, con este método se seleccionan las mejores planta

DESAHIJE DEL ALGODÓN


b) Desahije con ayuda de azadón o palana.- Los azadones usados para este
fin, son herramientas, cuya hoja tiene muchas veces las dimensiones
correspondientes a las espacios por adoptar, con ellos el obrero,
haciéndolas describir un semicírculo, elimina las planta que ocupan el lugar
por donde pasa el filo de la hoja del azadón, sobre la superficie del suelo o
rezándola ligeramente. Luego es necesario realizar un desahije a mano, ya
que éste método solo nos ayuda a eliminar la densidad de plantas. Como
se puede apreciar este método no nos permite hacer una buena selección
de plantas y por lo tanto se debe complementar con una labor de desahije a
mano.

c) Desahije a máquina.- Existe un tipo de máquina adaptada con este fin,


utilizada solo en capo de cultivos de grandes extensiones. Estos
implementos van montados sobre el tractor o jalados por él, lo cual hace
que al ir avanzando el tractor, las hojas de este implemento, accionadas por
energía tomada del tractor se mueven hacia delante y hacia atrás, en forma
perpendicular a la línea de plantas y eliminan cantidades variable de
plantas, de acuerdo al distanciamiento deseado para lo cual se le gradúa.
El uso de este método es factible cuando lo terrenos son nivelados y
cuando la germinación sea uniforme. Luego se recomienda realizar la labor
transversal, que es una operación que consiste en dar una labor en
dirección perpendicular a la línea de siembre, con el fin de eliminar las
plantas en exceso, dejando grupos de plantas al distanciamiento deseado.
Este método no permite una selección de las mejores plantitas, por tal
motivo es necesario recurrir a una selección por medio de una labor
manual.

IV.-APORQUE.-

Es una labor cultural que consiste en acumular tierra al pie de la planta, con
lo cual se consigue una movilización y mullimiento de tierra alrededor de ella, con
la cual se consigue objetivos:
1.- Con el aporque se da una mayor estabilidad a la planta, quedando de esta
forma la planta menos expuesta a la tumbada, como consecuencia de un
desarrollo foliar excesivo o por efecto del viento, un ejemplo específico es el
caso del cultivo del maíz (Zea maíz), que con el aporque se estimula el
desarrollo de raíces adventicias de los entrenudos inferiores, aumentando su
estabilidad.
2.- Al acumular tierra alrededor de los tallos también se consigue favorecer la
formación de nuevos órganos, por ejemplo en el cultivo de la papa (Solanum
tuberosum), con el aporque, además de darle mayor sostén a la planta
favorece la formación de tubérculos dentro del suelo y evitar así el verdeo de
los mismo.

APORQUE EN PAPA

3.- El aporque favorece la absorción de los nutrientes por la planta y facilita el


enterrado del segundo abonamiento, especialmente en aquellos cultivos en
que se recomienda aplicar los abonos especialmente el Nitrógeno en forma
fraccionada, como el caso del maíz, papa, etc.
APORQUE EN PAPA

4.- Al colocar tierra mullida al pie de la planta, se le proporciona mayor abrigo, lo


cual es muy conveniente en algunos casos, por ejemplo en el cultivo de la
papa con el fin de favorecer la formación de los estolones.
APORQUE EN CEBOLLA

5.- De igual forma con el aporque se consigue que los tallos de algunos cultivos,
como el apio (Apium graveolens) sus tejidos se vuelven mas tiernas y jugosos,
y agradables debido a que se pierde el sabor amargo.
6.- También como en el aporque se consigue que la humedad del suelo se
conserve cerca de la planta, evitando de esta forma el acumulamiento de las
aguas ya sea de riego o invernales alrededor de las mismas, lo cual trae una
serie de consecuencias en los cultivos especialmente en fríjol (Phaseolus
vulgaris), arveja (Pisum sativum), etc. los cuales son demasiadamente
susceptibles a la alta humedad del suelo.
7.- Con el aporque se logra la prevención de plagas, ya que con esta labro se
consigue la destrucción de ciertos órganos de conservación, o de algunas
fases dentro del ciclo biológico de ciertos insectos dañinos como: los gusanos
de tierra o gusanos cortadores (Copitarsia turbata; Feltia experta, Prodenia
epidania), en el cultivo de la papa que con un buen aporque del cultivo, se evita
que la zona de tuberización quede expuesta a la oviposición de las hembras
adultas.

EJECUCION DEL APORQUE:

El aporque se practica solamente en aquellos cultivos que se siembran en


surcos como: maíz (Zea mayz), papa (Solanum tuberosum), frijol (Phaseolus
vulgaris, haba (Vicia fava). Caña de azúcar (Saccharum officinarum) tomate
(Lycopercicum sculentum), etc. y generalmente se ejecuta rellenado los surcos
primitivos donde se encuentran las plantas desde su germinación, con la tierra de
los camellones.
Esta labor se puede realizar a mano, con lampa o palana o por medio de
tracción animal o mecánica, utilizando los arados de vertedera o implementos
denominados aporcadores.

EPOCA DE REALIZAR EL APORQUE:

Esta labor se debe realizar cuando la planta tiene un tamaño tal que le
permite la acumulación de tierra alrededor de los tallos, pero sin que se les
ocasiones ningún daño.
Si es que el aporque se ejecuta cuando las plantas están muy chicas se
corre el riego de enterrar las plantitas con la tierra, y si se realiza cuando las
plantas están muy grandes éstas están propuestas a sufrir daños mecánicos por
roturas pueden ser desarraigadas las plantas por el pasaje de los implementos.
En tal sentido se puede deducir que la época del aporque está en fracción
de cada cultivo, es así como:
En la papa, se realiza cuando las plantitas tienen entre 30 – 40 cm. de
altura que generalmente esta entre los 30 a 45 días después de la siembra, en el
caso del cultivo de la yuca (Manihot esculenta), el aporque se recomienda
realizarlo a los 2 ó 3 meses después de la siembra, en el caso del olluco (Ullucus
tuberusus), el aporque se realiza a los 20 ó 30 días después de la siembra en la
caña de azúcar se realizará entre los 4 a 6 meses después de la siembra.

V.- DESAPORQUE
Es una labor que consiste en quitar la tierra que se encuentra al pie de la
planta. Es lo inverso del aporque. Generalmente se utiliza en cultivos de socas,
resocas o de retoño como el algodón (Gossypium hirsutum L.), caña de azúcar,
apio, etc. con esta labor del desaporque que persigue los siguientes objetivos:
1.- Remover la tierra al pie de la planta, con lo cual se favorece la aireación del
terreno, dándole a la planta mejores condiciones de vida.
2.- Como una labor previa el abonamiento, y a que para poder realizar el
abonamiento se tienen que abrir un surco al pie de la planta, donde se colocará
el abono el cual se le tapará luego con la labor del aporque.
3.- Como un método cultural sanitario y a que se persigue la destrucción de pupas
enterradas.

Ejecución
Su ejecución es muy similar al aporque, pero con la consiguiente
consideración, de que los trabajos se hacen a la inversa, para lo cual, la dirección
del trabajo del arado y el ajuste de los implementos o vertederas serán invertidos,
con el fin de que en lugar de voltear la tierra o sobre la hilera de la planta lo hagan
fuera de ella y sobre el camellón.

S-ar putea să vă placă și