Sunteți pe pagina 1din 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGIA, GEOFISICA Y MINAS


ESCUELA PROFESIOAL DE INGENIERIA DE MINAS

ASIGNATURA: FISICO QUIMICA APLICADA A LOS EXPLOSIVOS –


PRACTICAS
PRACTICA: 11
INFORME DE: COLOIDE
DOCENTE: DRA. VIRGINIA PEREZ MURILLO
PRESENTADO POR: MORALES ARAGON JOHN MAURICIO
AREQUIPA – PERU
2018
COLOIDE

En física y química un coloide, sistema coloidal, suspensión


coloidal o dispersión coloidal es un sistema conformado por dos o
más fases, normalmente una fluida (líquido) y otra dispersa en forma
de partículas generalmente sólidas muy finas, de diámetro
comprendido entre 10-9 y 10-5 m.1 La fase dispersa es la que se halla
en menor proporción. Normalmente la fase continua es líquida, pero
pueden encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en
otros estados de agregación de la materia.

El nombre de coloide proviene de la raíz griega kolas que significa


«que puede pegarse». Este nombre se refiere a una de las principales
propiedades de los coloides: su tendencia espontánea para agregar o
formar coágulos. De ahí viene también la palabra "cola", el fluido
pastoso que sirve para pegar. Los coloides también afectan al punto
de ebullición del agua y son contaminantes.

Los coloides se diferencian de las suspensiones químicas,


principalmente en el tamaño de las partículas de la fase dispersa. Las
partículas en los coloides no son visibles directamente, son visibles a
nivel microscópico (entre 1 nmy 1 µm), y en las suspensiones
químicas sí son visibles a nivel macroscópico (mayores de 1 µm).
Además, al reposar, las fases de una suspensión química se separan,
mientras que las de un coloide no lo hacen. La suspensión química
es filtrable, mientras que el coloide no es filtrable.

Los sistemas coloidales son sistemas no homogéneos en los que las


partículas constituyentes de uno o varios de sus componentes (fase
dispersa o dispersoide) tienen tamaños comprendidos entre 10 y
2000 Å, mientras que los restantes componentes están constituidos
por partículas con tamaño inferior a unos 10 Å (fase dispersante o
medio de dispersión).
El efecto Tyndal

es el fenómeno físico que causa que las partículas coloidales en


una disolución o un gas sean visibles al dispersar la luz. Por el
contrario, en las disoluciones verdaderas y los gases sin partículas en
suspensión son transparentes, pues prácticamente no dispersan la
luz. Esta diferencia permite distinguir a aquellas mezclas
heterogéneas que son suspensiones. El efecto Tyndall se observa
claramente cuando se usan los faros de un automóvil en la niebla o
cuando entra luz solar en una habitación con polvo, y también es el
responsable de la turbidez que presenta una emulsión de dos líquidos
transparentes como son el agua y el aceite de oliva. El científico
irlandés John Tyndall estudió el efecto que lleva su apellido en 1869.1

Rayos de luz cruzando a través de un banco de niebla, las partículas


de niebla se hacen evidentes por el efecto Tyndall.

Las disoluciones verdaderas son oscuras y transparentes y no es


posible distinguir ni macroscópica ni microscópicamente sus
partículas disueltas de la fase dispersante. En cambio, las
dispersiones presentan un aspecto turbio que se debe a la facilidad
con que se visualizan las partículas suspendidas en el medio líquido.
En las dispersiones coloidales pasa exactamente lo mismo;
sus micelas gozan de la propiedad de reflejar y refractar la luz, y
además la luz dispersada está polarizada. De este modo, el trayecto
que sigue el rayo luminoso en una dispersión coloidal es visualizado
gracias a las partículas coloidales, convertidas en centros emisores de
luz.

El efecto Tyndall no debe ser confundido con la fluorescencia, con la


que tiene una apariencia análoga y de la que se diferencia porque al
iluminar las disoluciones fluorescentes con un haz de luz en el que se
han eliminado los colores azul y violeta, desaparece su aspecto
turbio, lo que no sucede con los coloides. Además, la luz dispersada
por las micelas está polarizada y la de las fluorescentes no. Por
ejemplo, cuando la luz atraviesa la gelatina, su sombra es del mismo
color.

RESULTADOS DEL EXPERIMENTO DEL EFECTO


TYNDALL
MATERIALES Y REACTIVOS
 Plástica negra
 Sulfato de cobre diluida
 Sulfato de cobre
 Sustancia amarillenta
 Gelatina
 Tubos de ensayo
 Linterna
 Soporte
 Tubos de ensayo

A REALIZAR

En este experimento se va a comprobar el efecto Tyndall para la cual


en el soporte se colocaran los 4 tubos de ensayo con diferentes
sustancias 2 soluciones y 2 coloides
Observar que proyecta en la plástica negra al alumbrar las dos
sustancias y los dos coloides y dar las formas que proyectan cada una

1° RESULTADOS

 SULFATO DE COBRE DILUIDO

Se puede apreciar que tiene una forma de parábola con una imagen
invertida

 SULFATO DE COBRE

Se puede apreciar que tiene forma de dos rectas paralelas

 SUSTANCIA AMARILLA
Se puede apreciar una forma de tipo parábola que tiende a una recta
con una imagen inversa

 GELATINA

Se aprecia una parábola que se abre a bajo con una tonalidad de rojo
por encima

2° RESULTADOS

 SULFATO DE COBRE DILUIDO

Se puede apreciar que tiene una forma de parábola con una imagen
invertida

 SULFATO DE COBRE

Se puede apreciar que tiene forma de dos rectas paralelas

 SUSTANCIA AMARILLA

Se puede apreciar una forma de tipo parábola que tiende a una recta
con una imagen inversa

 GELATINA

Se aprecia una parábola que se abre a bajo con una tonalidad de rojo
por encima

3° RESULTADOS

 SULFATO DE COBRE DILUIDO

Se puede apreciar que tiene una forma de parábola con una


imagen invertida

 SULFATO DE COBRE

Se puede apreciar que tiene forma de dos rectas paralelas

 SUSTANCIA AMARILLA

Se puede apreciar una forma de tipo parábola que tiende a una


recta con una imagen inversa

GELATINA
Se aprecia una parábola que se abre a bajo con una tonalidad de rojo
por encima

CONCLUSION: En los 3 experimentos se vio la misma forma


obteniendo la igualdad con algunas diferencias pequeñas

Movimiento browniano

El movimiento browniano es el movimiento aleatorio que se


observa en las partículas que se hallan en un
medio fluido (líquido o gas), como resultado de choques contra
las moléculas de dicho fluido.

Este fenómeno de transporte recibe su nombre en honor al


escocés Robert Brown, biólogo y botánico. En 1827, mientras miraba
a través de un microscopio a las partículas atrapadas en las
cavidades dentro de un grano de polen en el agua, señaló que las
partículas se movían a través del líquido; pero no fue capaz de
determinar los mecanismos que provocaron este movimiento. Los
átomos y las moléculas habían sido teorizadas como componentes de
la materia, y Albert Einstein publicó un artículo en 1905, considerado
por él como el Annus Mirabilis ("año maravilloso", en latín) donde
explicó con todo detalle cómo el movimiento que Brown había
observado era el resultado del polen siendo movido por moléculas de
agua individuales. Esta explicación sirvió como prueba convincente de
que existen los átomos y moléculas, y fue verificado
experimentalmente por Jean Perrin en 1908. Perrin fue galardonado
con el Premio Nobel de Física en 1926 por su trabajo sobre la
estructura discontinua de la materia (Einstein había recibido el
premio cinco años antes por sus servicios a la física teórica con
especial mención al efecto fotoeléctrico). La dirección de la fuerza de
bombardeo atómico está cambiando constantemente, y en diferentes
momentos, la partícula es golpeada más en un lado que en otro, lo
que lleva a la naturaleza aleatoria del movimiento.
El movimiento browniano se encuentra entre los procesos
estocásticos más simples, y es afín a otros dos procesos estocásticos
más simples y complejos: el camino aleatorio y el teorema de
Donsker. Esta universalidad está estrechamente relacionada con la
universalidad de la distribución normal. En ambos casos, a menudo
es la conveniencia matemática, más que exactitud de los modelos, lo
que lleva al uso de la distribución normal.

Tanto la difusión como la ósmosis7 se basan en el movimiento


browniano.

RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS DEL


MOVIMIENTO BROWNIANO
MATERIALES Y REACTIVOS

 Tubos de ensayo
 Termómetro
 Recipientes de plástico
 Regla
 Cronometro
 Rojo de metilo

OBJETIVOS

 Comprobar el movimiento browniano con diferentes indicadores


poniéndolo en agua con tres gotas del indicador
 De los datos realizar una tabla con la distancia, tiempo y las
observaciones dadas que serán la forma y color

1° EXPERIMENTO CON EL ROJO DE METILO

1.1 A TEMPERATURA AMBIENTE

Tomar los datos de la tabla cada 10 segundos por 2 minutos

DISTANCIA (cm) TIEMPO (s) OBSERVACIONES


COLOR FORMA
21.0 10 Amarillo Irregular
21.5 20 Amarillo Regular
21.6 30 Amarillo Regular
21.7 40 Amarillo Regular
21.7 50 Amarillo Regular
21.8 60 Amarillo Regular
21.8 70 Amarillo Regular
21.8 80 Amarillo Regular
21.8 90 Amarillo Regular
21.9 100 Amarillo Regular
21.9 110 Amarillo Regular
21.9 120 Amarillo Regular

1.2 A TEMPERATURA DE 50°C

Tomar los datos de la tabla cada 5 segundos por 1 minuto

DISTANCIA (cm) TIEMPO (s) OBSERVACIONES


COLOR FORMA
22.0 5 Amarillo Regular
22.5 10 Amarillo Regular
22.6 15 Amarillo Regular
22.7 20 Amarillo Regular
22.7 25 Amarillo Regular
22.8 30 Amarillo Regular
22.8 35 Incoloro Regular
22.8 40 Incoloro Regular
22.8 45 Incoloro Regular
22.9 50 Incoloro Regular
22.9 55 Incoloro Regular
22.9 60 Incoloro Regular
2° EXPERIMENTO CON EL BROMO FENOL
2.1 A TEMPERATURA AMBIENTE

Tomar los datos de la tabla cada 10 segundos por 2 minutos

DISTANCIA (cm) TIEMPO (s) OBSERVACIONES


COLOR FORMA
20.2 10 Morado Irregular
20.2 20 Morado Regular
20.2 30 Morado Regular
20.2 40 Morado Regular
20.4 50 Morado Regular
20.5 60 Morado Regular
20.6 70 Morado Regular
20.6 80 Morado Regular
20.6 90 Morado Regular
20.7 100 Morado Regular
20.7 110 Morado Regular
20.7 120 Morado Regular

2.2 A TEMPERATURA DE 50°C

Tomar los datos de la tabla cada 5 segundos por 1 minuto

DISTANCIA (cm) TIEMPO (s) OBSERVACIONES


COLOR FORMA
22.0 5 Morado Regular
22.5 10 Morado Regular
22.6 15 Morado Regular
22.7 20 Morado Regular
22.7 25 Morado Regular
22.8 30 Morado Regular
22.8 35 Morado Regular
22.8 40 Incoloro Regular
22.8 45 Incoloro Regular
22.9 50 Incoloro Regular
22.9 55 Incoloro Regular
22.9 60 Incoloro Regular
3° EXPERIMENTO CON EL ROJO FENOL

3.1 A TEMPERATURA AMBIENTE

Tomar los datos de la tabla cada 10 segundos por 2 minutos

DISTANCIA (cm) TIEMPO (s) OBSERVACIONES


COLOR FORMA
23.0 10 Rojo Irregular
23.2 20 Rojo Regular
23.3 30 Rojo Regular
23.3 40 Rojo Regular
23.4 50 Rojo Regular
23.4 60 Rojo Regular
23.4 70 Rojo Regular
23.5 80 Rojo Regular
23.5 90 Rojo Regular
23.5 100 Rojo Regular
23.5 110 Rojo Regular
23.5 120 Rojo Regular

3.2 A TEMPERATURA DE 50°C

Tomar los datos de la tabla cada 5 segundos por 1 minuto

DISTANCIA (cm) TIEMPO (s) OBSERVACIONES


COLOR FORMA
21.4 5 Rojo Regular
21.4 10 Rojo Regular
21.5 15 Rojo Regular
21.7 20 Rojo Regular
21.7 25 Rojo Regular
21.7 30 Rojo Regular
21.7 35 Rojo Regular
21.7 40 Rojo Regular
21.8 45 Incoloro Regular
21.8 50 Incoloro Regular
21.8 55 Incoloro Regular
21.8 60 Incoloro Regular

CONCLUSION

Podemos apreciar que los resultados se diferencia comprobando el


movimiento browniano porque los datos pueden salir constantes
como variar con gran cantidad siendo este último el que predomina

S-ar putea să vă placă și