Sunteți pe pagina 1din 52

1

“Fundamentos sociológicos de la Educación Inicial”


3

Este trabajo monográfico se lo dedicamos de


manera especial a nuestra querida profesora
María Luisa Cajo Salvador, que con su
dedicación, paciencia, esmero y profesionalismo
nos orientó durante todo el proceso educativo,
con el objetivo de enseñarnos e instruirnos para
nuestro futuro. Enriqueciéndonos y formándonos
con valores para contribuir a nuestra sociedad.
De la misma manera también a nuestra
compañera Nataly por su hospitalidad, en
brindarnos las comodidades de su hogar para
poder realizar este trabajo en forma conjunta.
4

CONTENIDO
Titulo……………………………………………………………………….…..2
Dedicatoria………………………………………………………………………3
Contenido.……………………………………………………………………...4
Introducción…………………………………………………………………......5
CAPÍTULO I.ASPECTOS SOCIOLÓGICOS GENERALES
1.1. La sociología y sus conceptos básicos……………………....……………...6
1.2. Sociedad y cultura………………………………………………………..7-8
1.3. Grupos sociales…………………………………………………………….9-12
1.4. Estratificación y clases sociales……………………….………………...........13
1.5. Desigualdad y cambio social………………………………………………....14
1.6. La sociología de la educación…………………………….……………..........15
1.6.1. Escuela y cambio social……………………………………………16-19
1.6.2. Educación y empleo…………………………………………….……..20
1.6.3. Escuela y ciudadanía………………………………………………21-22
1.6.4. Profesión docente…………………………….…………………..........23
1.6.5. Clase género y etnia………………………………………………..24-31
1.7. Funciones sociales de la educación……………………………………….32-34
CAPITULO II. FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DE LA E.I
2.1. Fundamentos de la E.I desde el punto de vista sociológico…………….........35
2.2. Familia y comunidad…………………………………………………..........36
2.3. La familia como agente socializador………………………………….........37
2.4. La relación familia – escuela……………………………………………3840
2.5. Desarrollo social y emocional del niño……………………………........41-42
2.6. Que debe recibir el niño es su entorno social………………..................43-47

Conclusiones……………………………………………………………..……...48
Referencias……………………………………………………………..….…….49
Anexos……………………………………………………………….............50-52
5

INTRODUCCIÓN:
Antes de analizar los fundamentos sociológicos de la educación inicial, es importante
hablar sobre sociología como ciencia y como se relaciona con la educación. Existen
tantos conceptos de Sociología como sociólogos y teorías sociológicas. No obstante nos
quedamos con una definición general: que es una ciencia, en la que su campo de reflexión,
estudio, y debate, busca un conocimiento sobre la sociedad, o más bien sobre “lo social”,
se investiga la sociedad como un todo, en su totalidad. A la sociología le interesa los
condicionamientos e impactos sociales de todo lo que se siente, se cree, se hace y trata
de explicar, prever, y evaluar las estructuras sociales que se forman, como funcionan esas
estructuras así como la dinámica, los cambios, y las tendencias de la sociedad con sus
respectivos métodos de investigación surge con el filósofo Augusto Comte (1798-1857),
de origen francés que desde finales del XIX decía “que la sociología es la verdadera
ciencia sobre la sociedad”.
Dentro de los fundamentos sociológicos de la educación inicial que trataremos hoy, nos
encontramos con un escenario donde representa la realidad social del infante, como
influye su medio social, la escuela, la familia y los agentes más cercanos a su entorno, en
su desarrollo integral y de su personalidad. Explicaremos las situaciones positivas y
negativas que afectan al infante en el proceso de su desarrollo y crecimiento, hablaremos
también sobre los aspectos fundamentales para mejorar el esquema cognitivo que
compondrán la identidad del menor.
6

CAPÍTULO I. ASPECTOS SOCIOLÓGICOS GENERALES

1.1. La sociología y sus principios básicos:


Principios de Sociología es, como su nombre lo indica, una introducción a los aspectos
primordiales que definen a esta disciplina como campo de conocimiento científico; sus
supuestos teóricos, la estructura conceptual en la que se sustenta, los temas de estudio
en los que se interesa, el papel crucial de la sociología en el campo de las ciencias
sociales y su relación con otras ciencias. La sociología es la ciencia que estudia el
comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las
sociedades.
Una característica importante de la Sociología es que valora el pensamiento activo y
crítico cuando se ocupa de un hecho social. El trabajo sociológico trata de cuestionar
las asunciones de sentido común y las explicaciones populares de la realidad social que
no están basadas en evidencias contrastadas. Por tanto, en muchas ocasiones desvela
situaciones que cuestionan formas tradicionales de pensar y actuar que suelen darse por
sentado. En resumen, nos interesa estudiar las tendencias generales e intentamos buscar
las explicaciones y las motivaciones latentes, no evidentes, que subyacen a las distintas
manifestaciones sociales.
A través de su perspectiva analítica, de sus teorías y de sus métodos de investigación,
la Sociología es una disciplina que expande nuestro entendimiento y percepción de las
relacionales sociales humanas, de las culturas y de las instituciones que moldean nuestra
vida y el devenir de las sociedades. Aquí encontramos personajes reconocidos de las
primeras épocas de la sociología son Karl Marx y Max Weber. Ellos también sentaron
bases para sus teorías sociológicas que se tomaron como principios para el posterior
desarrollo de estas. Los sociólogos más modernos asumieron algunos conceptos
básicos, pero poco trataron las definiciones de principios de sus antecesores. En cambio,
cada cual definió principios según sus teorías sociológicas.

1.2. Sociedad y cultura:


El concepto o idea de sociedad nos remite invariablemente a las relaciones entre
individuos, ello debido al hecho de que la conducta humana se halla orientada de
innumerables formas hacia las otras personas
7

 Sociedad
La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. Es el conjunto de
individuos que interactúan y buscan un desarrollo, formando una comunidad. Se
produce una relación entre personas y el entorno donde viven, y también se
caracteriza porque está formado por una o más culturas.
“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad.” (Menninger, k; 1893-
1990).
 Cultura
Es el aprendizaje que se trasmite de generación en generación el cual nos identifica
ante cualquier persona mediante nuestras costumbres, doctrinas, días festivos, estilos
de vidas, etc.

En 1871, Edward B. Tylor publicó en Primitive Culture una de las definiciones más
ampliamente aceptadas de cultura. Según Tylor, la cultura es:

“aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las


creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y
cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el
hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades
de la especie humana, en la medida en que puede ser
investigada según principios generales, es un objeto apto para
el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre”
(Tylor, 1995: 29)

La UNESCO, en 1982, declaró:

“Que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre


sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres
específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente
comprometidos. A través de ella el hombre se expresa, toma
conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto
inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca
8

incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo


trascienden” (UNESCO, 1982: Declaración de México)

Clasificación:

La cultura se clasifica, respecto a sus definiciones, de la siguiente manera:

 Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como


organización social, religión o economía.
 Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos
solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.
 Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben
impulsos y distinguen a las personas de los demás.
 Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos o comportamientos, modelados o
pautados e inter-relacionados.
 Simbólica: La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son
compartidos por una sociedad.

La cultura puede también ser clasificada del siguiente modo:

Según su extensión:
 Universal: cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de
los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el saludo.
 Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma
sociedad.
 Particular: igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se
integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes
culturas en un mismo país.

Según su desarrollo:

 Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que
por ser conservadora no tiende a la innovación.
 Civilizada: cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le permitan
el desarrollo a la sociedad.
9

 Analfabeta o pre-alfabeta: se maneja con lenguaje oral y no ha incorporado la


escritura ni siquiera parcialmente.
 Alfabeta: cultura que ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.

Según su carácter dominante:

 Censista: cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es conocida a


partir de los mismos.
 Racional: cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus productos
tangibles.
 Ideal: se construye por la combinación de la censista y la racional.

Según su dirección:
 Pos figurativa: aquella cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente.
Cultura tomada de nuestros mayores sin variaciones. Es generacional y se da
particularmente en pueblos primitivos.
 Configurativa: la cultura cuyo modelo no es el pasado, sino la conducta de los
contemporáneos. Los individuos imitan modos de comportamiento de sus pares y
recrean los propios.
 Pre figurativa: aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y
comportamientos nuevos y que son válidos para una nueva generación y que no
toman como guía el modelo de los padres a seguir pero si como referentes

1.3. Grupos sociales:

Un grupo social es un sistema social formado por un conjunto de individuos que


desempeñan un rol social dentro de una sociedad.
Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero.
Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y
objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la persecución de sus
fines. Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables en el nivel
económico, laboral, educativo, etc.
10

Para la identificación de un grupo social es necesaria una distintiva identidad común o


características de los grupos sociales.
Las bases de agrupamiento pueden ser numerosas, pero la división de la población con
la base en su edad, sexo, ingreso y profesión pueden proveer varios tipos de grupos
sociales.
Estas son algunas características de grupos sociales:
 Un número dado de individuos; dos o más.
 La existencia de relaciones recíprocas entre sus miembros.
 Grupos formados para metas y objetivos comunes.
 Tener un sentido de unidad y solidaridad que resulta en la lealtad y la simpatía.
 Una sensación de sobrecogimiento que desarrolla la cooperación entre el grupo.
 Normas grupales o regulaciones (escritas o no) que deben ser seguidas para el control
grupal.
 Comportamiento similar para alcanzar metas comunes.
 Conciencia de su membresía para diferenciarse de otros grupos.
 Que sean dinámicos; los grupos sociales no son estáticos.
 Control grupal (directo o indirecto) para las actividades de sus miembros.
pertenencia, que puede manifestarse en una cultura semejante, y no necesariamente
en la semejanza en el nivel económico. Los miembros de un grupo social interactúan
para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente
adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es robusta
tanto al formar la trama de la sociedad como en su negación (partido opositor en el
Parlamento, subgrupo en el aula). Los líderes formales o informales son el punto
fuerte de la trama de interacciones en un grupo social.

Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por


criterios económicos, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social,
y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo.
El grupo es un concepto de delimitación complicada. Para entender la palabra “grupo”
en las ciencias sociales, debe usarse matizada por algún adjetivo o aparecer dentro de
un contexto preciso y concreto, pues, en la práctica, es un término aplicado a realidades
distintas.
Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.
11

La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del
mismo.
Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación
entre sus miembros.
Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por intereses u
objetivos y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos.
La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.

Las Razones para que las personas formen grupos son:


Seguridad: Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de "estar a solas".
Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazas
cuando pertenecen a un grupo.
Estatus: Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los
miembros reconocimiento y una posición.
Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valí es decir, además
de a; comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también fomenta la
sensación de valer a los propios integrantes.
Afiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta el trato
frecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos intercambios en el
trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.
Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo solo.
Hay una fuerza en la suma. Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se requiere
más de una persona para realizar una tarea: cuando hace falta reunir dotes,
conocimientos o fuerza para terminar el trabajo. En tales casos, la administración
recurre a un grupo formal.

Grupo primario:
Son los grupos sociales de asociación íntima y de mayor cooperación entre sí. Charles
H. Cooley indica que el grupo primario es el resultado de una interacción larga e íntima
bajo condiciones informales.
La interacción social depende de la comunicación no de la proximidad.
No se necesitan palabras para la comunicación, suelen bastar los gestos y el tono de
voz en el grupo primario.
12

La interacción se caracteriza por la espontaneidad y la reciprocidad en la relación.

Grupo secundario:
Este tipo de grupo se caracteriza por unas relaciones menos íntimas y personales.
La interacción entre sus miembros es formal.
Tiene, por lo general, una organización definida y un programa de actividades
delineadas.
Este grupo refleja la vida cultural de la comunidad, la organización del grupo tiene una
vida más larga que la de sus miembros.

Funciones de grupo social:

 Funciones formales al a organización: aquellas que corresponden a la misión básica


de la misma, aquella que se asignan al grupo y de las cuales se siente oficialmente
responsable.
 Funciones psicológicas y personales: los miembros de la organización llevan consigo
una serie de necesidades y la formación de grupos puede satisfacer muchas de estas,
como son:
 Necesidad de afiliación.
 Los medios de desarrollar, alentar o confirmar su identidad y su autoestima.
 Un medio de establecer y examinar su autoestima.
 Funciones mixtas o múltiples: la mayor parte de los grupos cumplen funciones tanto
informales como formales, sirven las necesidades de la organización y de los
miembros individuales. Es por ello que puede resultar la clava para facilitar la
integración de los objetivos organizativos y de las necesidades personales.

A través del tiempo los grupos sociales han tenido mucha importancia en la sociedad, ya que
son el eje de esta para desempeñar roles significativos. Son los grupos y no los individuos
aislados, los que constituyen las unidades funcionales en la lucha por la existencia.

La cultura constituye la mediación que nos pone en contacto con el mundo y al mismo
tiempo con nuestros semejantes.
13

1.4. Estratificación y clases sociales:

La expresión de “estratificación social” se refiere a la segmentación de la población de


una sociedad en distintos grupos sociales, diferenciados y jerarquizados. Esta
segmentación tiene lugar debido a que toda sociedad está constituida sobre un sistema
de diferenciación o jerarquización de las posiciones sociales. Según la época de análisis,
esta segmentación es efectuada a partir de criterios que hacen de cada grupo un conjunto
homogéneo. Esos criterios pueden estar vinculados a la organización social, política o
económica.

Tipos de estratificación social:


Se distinguen tres tipos de estratificación social y son: las castas, los estamentos y las
clases sociales.

Las castas:
Son grupos rigurosamente jerárquicos y organizados por la ley religiosa que determina
su número, su composición y en algunos casos, sus privilegios. Su pertenencia a la casta
se hace desde su nacimiento y se transmite de generación en generación. Las castas
están basadas en la endogamia. El ejemplo más conocido es el de la india en el cual
coexisten los intocables y los brahmanes.

Los estamentos:
Se originaron en sociedades en las cuales había una aristocracia en la cual la nobleza
era heredada. Los diferentes estratos que conforman los estamentos, estos poseen tanto
obligaciones como derechos los unos hacia otros.

Las clases sociales:


A diferencia de los otros dos tipos de estratificación, las clases sociales no son de origen
legal. Se distinguen de la burguesía, la clase media y la clase obrera.
En algunos países, con el ascenso de la clase media, la sociedad se volvió más
homogénea.
14

Ejemplos de estratificación social

Los mayas:
En la actualidad maya, la estratificación social contemplaba cinco grupos. En primer
lugar, los sacerdotes quienes tenían el poder y se encargaban de dirigir cada ciudad. En
segundo lugar se encontraban el grupo de los nobles conformado por caciques, jefes,
guerreros, altos funcionarios y sus familias. En tercer lugar, los comerciantes seguidos
en la escala por los artesanos y los campesinos. Por último, en el quinto lugar, se
encontraban los esclavos quienes habían cometido delios o eran prisioneros de guerra.

Los incas:
La organización social inca tenía particularidad de estar jerarquizada por una alta
nobleza heredada por nacimiento y una baja nobleza obtenida por méritos o privilegios.
A estos dos grupos, le seguían los artesanos quienes constituían la mayor parte del
pueblo y trabajaban en ayllus. Finalmente, en el último escalón del estrato social, se
encontraban los siervos o los yanaconas, quienes eran esclavos de por vida y por
herencia.

1.5. Desigualdad y cambio social:


Podemos decir por nuestro estudio anterior llegue a la conclusión de que la sociedad
este dividida en capas o clases ordenadas jerárquicamente con el desarrollo de su
habilidad y conocimiento, con la pretensión de que este funcione o trabaje de forma
coordinadamente, y también que las colectividad es la que define los rangos o
importancia de cada individuo. El desarrollo y cambio social puede ser estudiada por
toda las corrientes pensamientos sociológicos desde el siglo XIX persiste una
contradicción estructural de sistemas. Aunque existe innumerables ejemplo el grupo de
personas que han buscado por todo los medios disminuirlas, radicalmente o suplantarla.
La diferencia de grados o niveles de prestigio social se mantienen de llevar a pesar que
son gran medida trasmisible de padres a hijos también atreves de contacto con otras
personas de la misma clase social y por la acción de las instituciones en caso de
propiedades o herencias.
15

Desigualdad social:
El termino desigualdad social hace referencia a un citación socio económica de que su
grupo o minoría recibe un trato diferente por parte de otras individuos o colectivos o
mayor poder social. Las causas de la desigualdad social pueden deberse razones
culturales, religiosas, etnias de género. La desigualdad se manifiesta en muchos
ocasiones atravesó de aislamiento. Marginación y discriminación abarcan todas las arias
de la vida social. Diferencia educativa. Laborales incluso puede llegar a convertirse en
diferencia social.
Históricamente la desigualdad social tiene fundamentos naturales. Basada en la distintas
habilidades, recursos y aptitudes de los Ceres humanos. La desigualdad de la esclavitud
fue uno de los avances más importantes por la eliminación de los desigualdad social sin
embargo, la lucha contra la desigualdad debería a orientarse a conseguir una sociedad
de la que todas los dividuos de un país pudieran disfrutar de lo mismo derecho como
ciudadanos también es la formación de la sociedad es la conformación de social de
acuerdo a criterio establecido y conocido las cambio social de la sociedad implica que
existe una jerárquica así como desigualdad sociales estructurada dicho desigualdad esta
institucionalidad, y tiene una consistencia y coherencia atravesó del tiempo la forma de
estratificación social generalmente citadas, son las castas, estamentos, clases sociales
también es una forma de estratificar socialmente en el cual un grupo de individuos
comparten una características y situaciones que las asocian socioeconómicamente es
decir su posición social.

1.6. La sociología de la educación:


La sociología, es la ciencia que se encarga de estudiar las relaciones que existe entre las
personas pertenecientes a una comunidad, así como también analiza los diferentes
grupos que conforman la sociedad; esta es una ciencia, que pertenece al grupo de las
ciencias sociales y así como también de las humanidades. La sociología de la materia,
abarca el análisis completo de todos los fenómenos que discurren en la interacción entre
dos o más personas, analizando las formas internas de estructura (como clases sociales,
la movilidad social, valores, instituciones, normas, leyes), los conflictos entre cada
16

estructura social, y las formas de la cooperación genera a través de las relaciones entre
sí.

Es decir, la sociología estudia la formalidad de las relaciones existentes en las vidas y


sociedades que conforman a una región. En lo que corresponde a los hechos y la
realidad, la sociología no determina la normativa de los estados sociales, ni tampoco las
particularidades de la conducta humana, debido a que eso es objetivo de la filosofía y
la ética social. Cabe destacar que la palabra “sociología”, fue elaborada por Auguste
Comte, sin embargo el concepto de la misma se produjo a través del pensamiento social
y filosófico de la Ilustración.
De acuerdo a esto entonces, la sociología de la educación es vista como un área de esta
ciencia, cuyo objetivo es analizar y conceptualizar la interacción entre los estudiantes
que recurren a un ente educativo o la escuela, la cual se evidencia como un elemento de
socialización, en la comunidad en la que opera o habita.

“La Sociología de la Educación estudia la socialización como


parte del proceso educativo, las mutuas relaciones entre la
sociedad y la educación, la dependencia biunívoca de la
economía y la educación, las instituciones educativas y las
relaciones humanas existentes en su seno” (Fermoso y otros,
1990, pág. 16).

1.6.1. Escuela y cambio social:

Evocando mis ideas previas he de decidir que antes pensaba que la escuela tenía
como función de socializa, transmitir conocimientos ideas, costumbres pero la
escuela debe también educar. La educación se produce cuando el niño se
cuestiona todo lo adquirí en el proceso de socialización, dando lugar a nuevos
esquemas de pensamiento e ideas.
También debe fomentar el pensamiento crítico y la reflexión, pero ¿Cómo se
consigue esto? Tras leer analizar y reflexionar sobre la lectura El sistema
educativo ante la encrucijada del cambio social de José Manuel Esteve Zarazaga
he aprendido que nuestra sociedad ha sufrido un cambio intergeneracional, un
17

cambio claramente perceptible al que aun el estado, institución escolar y muchos


docentes no han conseguido adaptarse. Cierto es que hemos pasado la educación
selectiva a la educación general. Años atrás solo podían estudia solo los niños
privilegiados y ahora tienen acceso a la escuela todo el alumnado, niños y niñas
con educación especial en la escuela se ha creado muchos conflictos.
Analizando esta situación creo que el problema desde antes, desde el gobierno
diría yo básicamente por dos cuestiones.
Por un lado, porque la elite que rige nuestro país sigue atendiendo a la mayoría
y no a la minoría, dado lo ideal sería ofrecer igualdad de oportunidades ante los
derechos, pero con un trato justo y desigual ya que cada individuo tiene
necesidades diferentes. Porque todos los problemas sociales son llevados a la
escuela como por ejemplo ante la falta de valores democráticos ciudadanía,
implantar la asignatura educación para la ciudadanía.
Ante la aparición acelerada de la nueva tecnología, implementaron la clase de
informática. Además de proyectores y pizarras digitales que a mayoría de
profesores no saben utilizar.
Como provecho de mejora recalcaría la formación continua de profesorado para
que sean capaces de enfrentarse a la nueva exigencia social, lo que hará también
decrecer el malestar general de nuestro sistema educativo y además incentivar
que todas las escuelas trabajen en comunidad aprendizaje, ya que los maestros
solos no pueden cargar con tanta responsabilidad social, y es que la educación
de los niños debe implicar a toda la comunidad como lo es la familia,
asociaciones, instituciones, personal docente. Además, estos requieren
administraciones comprometidas con la escuela pública, en el aspecto
económico, recursos, condiciones de trabajo y maestro y maestra con mentes
abiertas dispuestas a establecer nuevas formas de enseñar que atiendan a la
necesidad década individuo. Sin ánimo de aportar una visión pesimista de
nuestra situación actual, creo que también estamos surgiendo un cambio
intergeneracional, y es que son numerosos los cambios que se están produciendo
en generaciones, en aspectos fundamentales como lo son la política, la cultura,
economía, familia. Como ejemplo evidente destaco la crisis económica que nos
acomete con fuerza desde hace varios años. Las nuevas estructuras familiares
18

que han surgido como familia monoparental, padre y madre del mismo sexo,
divorcio.
En cuanto al papel de la escuela y tras hablar del cambio social, es evidente que
nuestra sociedad es dinámica y que la escuela quiere adaptarse a los cambios
sociales y cumpla el papel de transformadora. Aunque más que la escuela yo
pasaría a hablar de profesor o profesora transformadora o reproductora, que son
quienes realmente influyen en el alumnado. Hoy día podemos encontrar
muestras que se dedican a transmitir conocimientos y evaluar a sus alumnos de
manera individual. Pero también hay que nombrara a profesores que se han
adaptado a la nueva demanda social y que les da la oportunidad a los niños
cuestionarse curiosidad inmediata sus intereses y necesidades individuales. En
un futuro quiero ser una maestra transformadora que eduque a niños autónomos
capaces de desenvolverse en la vida misma.
Desde el comienzo de la humanidad siempre se ha querido lograr el cambio, en
distintos aspectos, tanto en lo político, social, ético y cultural. Pero no siempre
este periodo de cambio se ha dado de la mejor manera, ya que se debe a los
diferentes tipos de relaciones de generaciones llamados cambios
intergeneracionales, así como los analíticos, con la explosión de conocimientos,
el desbordamiento de información y la creciente complejidad de todo lo que
existe y debería ser aprendido-comprendido. Además la escuela y el profesorado
sacaban al alumnado del pasado este era representado por su familia y
comunidad, ya que así daban pase a que estos se introduzcan al mundo moderno.

Desafíos sociales:
Nuestra sociedad actualmente tiene una serie de inquietantes desafíos a la tarea
educativa de la escuela. Como primer desafío están los límites entre la
socialización primaria que se lleva a cabo en la familia y la secundaria, que da
lugar en la familia.
Desde que la mujer se incorporó en el ámbito laboral y ha provocado que niños
y niñas ingresen a la escuela. Ello quiere decir que la escuela debe cumplir
funciones claras de cuidado y atención al desarrollo físico, social. Afectivo y
moral tanto como de sus deberes y derechos, que fue fundamento ético y
políticos de la educación pública y gratuita, Pero por otro lado se ofrece un
19

hipotético paraíso de libertad de elección que verdaderamente solo está al


alcance del sector económico pudiente de la población.

La escuela y sus posibilidades de transformar la realidad:


No todas las ´personas presentan el intercambio escolar en las mismas
condiciones. Por el contrario, la desigualdad sigue persistiendo y siendo en
problemas en los procesos de socialización. Es ingenuo y pretender que la
escuela consiga suspender tales desigualdades económicas y culturales; ya que
se debe y puede compensar los efectos de la dichosa discriminación en el
desarrollo individual a los grupos más marginados.
En la escuela obligatoria y gratita hay retos como diversificar las orientaciones.
Los métodos y ritmos de este modo los alumnos en este proceso desarrollan
aptitudes, expectativas, conceptos, estrategias y códigos, ya que así pueden
incorporarse a ese proceso de recrear, vivir, reproducir y transformar dicha
cultura.

Los desafíos de la escuela:


Se basa en poder facilitar la reconstrucción consciente y sosegada de los
esquemas de pensamiento, afecto comportamiento. Es decir recuperar e
intensificar la función educativa.
Dentro del ámbito cognitivo, el desafío educativo se centra en la necesidad de
favorecer y estimular la organización consciente y racional de la información.
Además nos referimos a distintas políticas educativas que ha asignado la
escuela. Frente a su función de “enmascarar los mecanismos ideológicos en la
reproducción de las condiciones de mantenimiento del orden social, legitimando
al establecido” (Bourdieu, 2008).
Bourdieu además de ser pensador socialista abala como punto de partida su
análisis que es la relación del sistema de enseñanza y el sistema social. Al igual
que otras versiones optimistas como de Giner o Cossío que consideran a la
educación como fase previa y obligatoria de todo proceso político.
20

1.6.2. Educación y empleo:


Los distintos niveles de remuneraciones según nivel educativo son esperados,
razonables y deseables como incentivo para que los jóvenes se formen. Por otro
lado, la diferencia salarial promedio entre quienes trabajan en el sector público
y privado es un hecho de la realidad de dudosa conveniencia.
Conjuntamente, la heterogeneidad en los diferenciales público-privado por nivel
educativo plantean interrogantes sobre la captación y manejo de recursos
humanos del sector público.
En los niveles de mayor formación, en los niveles más exigentes y entre quienes
pueden realizar tareas de mayor complejidad es donde el sector público es menos
competitivo. No debería de extrañarnos que los profesionales más capacitados
estén en el sector privado.
Finalmente, el mensaje sobre el sueño del empleo público también es claro.
Existe y los datos salariales lo confirman para los menores niveles educativos.
Para quienes quieren (y pueden) aspirar a niveles educativos superiores el sector
privado es más atractivo.

Lo primero que hay que hacer es ver la educación de calidad como la clave del
desarrollo del país. No hay inversión más importante para mejorar nuestra
competitividad que una educación de calidad. Esta es una filosofía que debe
estar en toda la sociedad, basándose en la meritocracia y competitividad. Por lo
que nuestro sistema educativo debe ser de altos estándares saliendo del sistema
de memorización al de investigación y la búsqueda de respuestas. Nuestro
sistema educativo debe evolucionar con la tecnología y las nuevas opciones que
ofrece el mercado. Hay que ofrecer distintas materias en la secundaria con
posibilidad de especialización desde el principio y permitir a los estudiantes
brillantes avanzar y cambiar el curso de acuerdo con su ritmo y cualidades.

Todo aprendizaje debe ser integral para lograr que los alumnos descubran sus
habilidades y talentos al máximo en un ámbito artístico, deportivo y académico.
Elementos claves para lograr mayor eficiencia en nuestro sistema educativo son
mayor independencia, un currículum común, mayor participación de la sociedad
civil y el gobierno local, definir metas y objetivos claros que se evalúen cada
año y una auditoría externa para valorar resultados cada seis años.
21

1.6.3. Escuela y ciudadanía:

La escuela vendría a ser como un segundo hogar para la formación del infante,
teniendo en claro que será un segundo apoyo en el desarrollo del niño o niña,
sabiendo que los principios y valores los forma la familia y el hogar. La
ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes por el cual el ciudadano está
sujeto a la relación con la sociedad en la que vive, teniendo este un papel
importante en la educación inicial. Sin embargo, nuestra realidad es otra. Un
punto importante a tocar en lo que tiene que ver la escuela con relación a la
ciudadanía, sería la realidad de lo que muchos niños y niñas enfrentan al ingresar
en un nuevo colegio. El cambio no es un factor nuevo. Así ha sido desde los
comienzos de la humanidad. Si bien para los padres cambiar al alumno de un
colegio a otro es algo normal, que a veces piensan que es para su bien, o que
quizás se desempeñaran de una mejor manera en otro colegio, no siempre se
encuentra buenos resultados, ya que no sabemos de qué manera pueda chocarle
al menor, o tal vez podemos pensar que no le afectará el hecho de que se enfrente
a un cambio brusco y radical teniendo en cuenta que esto tiene mucho que ver
con el círculo social que este otro entorno presente. Este problema se ve reflejado
al observar su bajo desempeño escolar, pues no rendirá de igual manera al verse
afectado por la discriminación social.

Existen dos tipos de cambios. Los cambios intergeneracionales y cambios


analíticos, que viene relacionado con la explosión de conocimientos, el
desbordamiento de información y la creciente complejidad de todo lo que existe
y debe ser aprendido- comprendido. En el cambio intergeneracional, se ve que
tanto como la escuela y el profesorado cogen al alumnado del pasado, que es
representado por su familia, comunidad y entorno con reglas y normas, para
luego abrirle la puerta al mundo de la modernidad, en la cual ve su entorno y
pude desarrollarse de diferente manera empleando sus habilidades, y
desarrollando más su autoestima. Este cambio también sobrepasa no sólo al
alumno, sino también al profesor, pero, a su vez, los factores están en la misma
comunidad de la que ya forman en gran parte la mayoría de los alumnos y
alumnas: la ciudad, con todos sus recursos y oportunidades, de manera que es
posible que su familia y su medio sigan más cerca o protagonicen un roll
22

importante en el cambio que el cuerpo docente y su grupo profesional puedan


brindarle al alumno. Un segundo desafío podría estar en los límites entre la
socialización primaria que se lleva a cabo en la familia y la socialización
secundaria que tiene lugar en la escuela. Los desafíos sociales es un punto
importante en el cambio escolar, esto se ve tanto al intentar socializar en un
grupo tanto como en los trabajos educativos del infante desde su comienzo, y su
incorporación a la escuela es acompañado de la madre y familia. Un tercer
desafío, sería la riqueza inestimable de los medios y recursos de información
con los que el niño o la niña se ponen en contacto desde épocas bien tempranas
en su desarrollo, Estas diversidad ofertas y planteamientos culturales que
caracteriza a la sociedad postmoderna, a la vez que puede liberar al individuo de
las imposiciones locales desemboca, al menos durante un periodo importante de
tiempo, en la incertidumbre y la inseguridad de la ciudadanía, que ha perdido
sus anclajes tradicionales sin alumbrar por el momento las nuevas pautas de
identidad individual y colectiva. Si la escuela pretende ejercer una función
educativa y transformadora de la realidad no será simplemente por el
cumplimiento más perfecto y complejo de los procesos de socialización, sino
por su intención sustantiva de ofrecer a las futuras generaciones la posibilidad
de cuestionar la validez antropológica de aquellos influjos sociales, de reconocer
y elaborar alternativas y de tomar decisiones relativamente autónomas. Una de
las reflexiones que fueron objeto de debate fue la consecuencia de los
interrogantes planteados en la ponencia, sobre el “Modelo de Escuela”. Se
sugería que antes de hablar de los cambios sociales y la Escuela tendríamos que
preguntarnos ¿qué tipo de Escuela demanda la Sociedad? ¿Qué entendemos por
Escuela? Tendría que haber un debate sobre qué Escuela queremos. Sabiendo
que la escuela tiene ahora una función social diferente que debemos analizar. La
Escuela debe de tener en cuenta la sociedad de la que forma parte y responder a
sus expectativas desde una posición crítica, debe ofrecer la posibilidad de
compensar, en parte, los efectos de las desigualdades económicas y culturales
de la realidad de la que forma parte. Los títulos y las certificaciones escolares
no garantizan todo eso, pero su posesión puede significar la marginación total
en esta sociedad.
23

1.6.4. Profesión docente:

¿Cuándo vamos a valorar la profesión docente y a comprender las inmensas


responsabilidades de su ejercicio? Parece sencillo, pero pensemos las enormes
dificultades que supone estar al frente de una aula con 30 o 40 niños, o
adolescentes, mediados por innumerables circunstancias familiares y de vida,
además de las características de las escuelas. Y, sin embargo, la sociedad le pide
al docente que enseñe, que sea un líder del grupo escolar y promueva la
participación de los padres de familia. Además, desde la perspectiva más
educativa, el docente debe suscitar y alcanzar un adecuado clima escolar para
facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, tener un proyecto pedagógico,
leer como pocos, preparar y planear el desarrollo de su curso y atender hasta el
estado emocional de los alumnos. Estas acciones las debe realizar junto con el
equipo de docentes y directivos de la institución escolar en el propósito de lograr
que los estudiantes desarrollen capacidades para conocer, pensar, comunicar y
convivir en paz. La profesión docente es un trabajo asociado a la vida humana,
al conocimiento científico en permanente construcción y expansión, donde se
requiere un inmenso compromiso político, ético y moral para su ejercicio. Nada
más difícil que ayudar desde la perspectiva educativa al desarrollo de personas
con amor, con colaboración entre ellas y el profesor, en convivencia y
aprendiendo a similares ritmos, entre desiguales. A día de hoy, la profesión del
docente sigue siendo una pieza fundamental dentro del sistema educativo.
Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que sobre ellos recae gran parte de la
responsabilidad a la hora de acompañar a los niños y jóvenes en el proceso de
aprendizaje de aquellas competencias imprescindibles para poder convertirse en
ciudadanos activos, participativos y comprometidos con la sociedad. Sin
embargo, en un mundo cada vez más globalizado como este, las funciones
educadoras se deben reformular para atender mejor a los retos de las realidades
que confluyen en la escuela. La ampliación del acceso a la educación obligatoria
a otros sectores de la población, la inclusión de las nuevas tecnologías, el cambio
en los modelos de familia, las nuevas demandas en el plano laboral, etc. exigen
por parte del profesorado una respuesta flexible y que se ajuste a las necesidades
que van surgiendo en torno a estos cambios y los escenarios que plantean.
24

Cuando un alumno ve que los contenidos no conectan con su realidad y que el


docente ni se esfuerza por construir ese puente, el alumno termina aburriéndose,
dispersando su atención e infravalorando el trabajo del profesional. Se da cuenta
de que no es importante y que puede obtener la información que el profesor le
ofrece, haciendo uso de otros medios más atractivos y amenos y, por lo tanto,
piensa que está perdiendo el tiempo sin que se le aporte nada nuevo.

1.6.5. Clase género y etnia:

Identidad:

“La identidad no es una esencia innata, sino un proceso social


en construcción, que consta de tres elementos” (Larraín 2001).

Primero, las cualidades o categorías sociales compartidas (lo que da el carácter


social de la identidad) con las que los individuos se definen a sí mismos. Estas
cualidades como género, etnia, religión, profesión, sexualidad, nacionalidad, son
culturalmente determinadas y en consecuencia podemos llamarlas identidades
culturales. La cultura aparece como un primer determinante de la identidad
personal.

Segundo, los elementos materiales capaces de entregar al sujeto elementos


vitales de auto reconocimiento. La idea subyacente es que al poseer, producir o
adquirir cosas materiales los sujetos proyectan su sí mismo y al mismo tiempo
los objetos son capaces de influenciar la personalidad. No se trata simplemente
de una identidad “vitrina”, en el sentido de identidad por la ropa, lenguaje, ritos
o comidas, si no de la manera en que esas prácticas son integradas por el sujeto
y de cómo éste actualiza su identidad a través de ellas.

A juicio de William James “el sí mismo de un hombre es la suma total de todo


lo que él puede llamar suyo, no solo su cuerpo y sus poderes psíquicos, sino
también sus ropas, su casa, su mujer y sus hijos, sus ancestros y sus amigos.....”
(Citado en Larraín 2001: 26)
25

A través de Simmel, se aclara aún más la pertinencia de considerar elementos


externos y materiales, no solo como formadores de identidades, si no como parte
misma del sujeto: “toda propiedad significa una extensión de la personalidad;
mi propiedad es lo que obedece a mi voluntad, es decir, aquello en lo cual mi sí
mismo se expresa y se realiza externamente.” (Citado en Larraín 2001: 26)

La misma idea está presente en el concepto de enajenación. Cuando decimos


que el producto del trabajo es trabajo encarnado en un objeto, decimos, en
definitiva, que el trabajador ha puesto su vida en el objeto, ha dado parte de su
sí mismo en los objetos creados. La enajenación del trabajador en su producto
significa que su trabajo existe independientemente, fuera de él mismo y en
consecuencia no es capaz de reconocerse en su creación, ni es capaz de sentirse
libre en sus funciones humanas (trabajo). De este modo podemos decir que el
trabajo enajenado, “enajena al hombre de sí mismo, de su propia función activa,
de su actividad vital, así lo enajena de la especie” (Fromm 1962:110)

Identidad Étnica

“La identidad étnica es una forma específica de identidad


social, que alude a la pertenencia a un grupo étnico”
(Bartolomé 1997).

Veamos, entonces qué es un grupo étnico y cuál es la especificidad de esta


identidad.

“Los grupos étnicos son categorías de adscripción e


identificación que son utilizadas por los actores mismos y
tienen, por tanto, la característica de organizar interacción
entre los individuos” (Barth 1976:11).

Un grupo étnico tiene cuatro características: Se auto perpetúa biológicamente,


comparte valores culturales, integra un campo de comunicación e interacción y
los miembros se auto identifican y son identificados, por otros, como parte del
grupo.
26

La identidad étnica posee dos particularidades centrales. En primer lugar la


relevancia que tiene en su conformación la presencia de los otros. Esta es una
identidad de carácter constrastativo, esto quiere decir que “siempre implica la
relación entre nosotros y los otros”(Bartolomé 1997).

Se trata de una identidad eminentemente relacional, por lo tanto la identidad


étnica aparece cuando hay dos identidades que puedan ser confrontadas, y de
ese modo sea posible afirmar lo propio en oposición a lo ajeno. Desde esta
perspectiva, la identidad étnica más que expresar una propiedad de un grupo de
sujetos, está expresando una relación entre identidades. Como se trata de una
relación, entendemos por qué no basta con la identificación, para construir la
identidad, es igualmente importante que los otros nos consideren a nosotros
como otros, o seamos percibidos como parte de otro grupo étnico, porque será
en esa relación, donde en definitiva, se construya la identidad étnica de uno y
otro grupo. La segunda particularidad de la identidad étnica es la importancia
que cobra la afectividad al momento de desarrollar una identidad compartida.
En este sentido “la característica básica de los indicadores de una identidad es
estar dotados de un profundo contenido emocional”. Esto quiere decir que los
elementos culturales compartidos, tales como la lengua, el vestuario, los
alimentos, la historia o la religión son capaces de vincular a los individuos a
partir de sus contenidos emocionales (Bartolomé 1997)

La definición de Darcy Ribeiro, pone énfasis en este aspecto, a su juicio “las


etnias son categorías de relación entre grupos humanos, compuestas más de
representaciones recíprocas y de lealtades morales que de especificidades
culturales o raciales” (Bartolomé 1997:46)

El contenido emotivo de la identidad se manifiesta, entonces como lealtad y


pertenencia, ambos elementos derivados de la participación en un universo
moral, ético y de representaciones comunes. Pero qué pasa con la cultura y la
identidad étnica. Hasta aquí hemos dicho, a diferencia de lo que suele indicar el
sentido común, que no es la cultura lo que determina a un grupo étnico. Para
Barth lo importante son los aspectos organizacionales y por lo tanto la cultura
27

sería el resultado y no una causa de la organización étnica. Para Ribeiro son las
representaciones comunes y la lealtad los aspectos más relevantes.

Sin embargo, y siguiendo a Bartolomé, “lo organizacional no sobre determina


lo cultural”, si así fuera cualquier grupo que ha organizado un tipo de interacción
podría ser una etnia. Por ejemplo una pandilla, un pueblo o un grupo de amigos.
Al mismo tiempo, centrándose en lo organizacional, se corre el riesgo de
considerar a comunidades pertenecientes a una etnia como un grupo étnico
autónomo.

La identidad étnica no depende la cultura, un mapuche urbano no puede


reproducir todo su repertorio cultural y seguirá siendo mapuche; Puede haber
perdido relación con la tierra, ser obrero industrial, intelectual, vendedor y ser
igualmente mapuche. La identidad podrá basarse en lo cultural, pero no
depender de aquello. El papel, no menor, que juega lo cultural en la identidad
étnica, es proveer a la etnia de elementos culturales privilegiados que se
convierten en “emblemas”.

“La lengua, la historia compartida, la filiación comunitaria, el estilo de vida, el


sistema cosmológico y la relación con la tierra generan definidas
representaciones ideológicas. Ello generalmente supone una selección de rasgos
culturales a las que se recurre para dar un fundamento posible a la definición de
la colectividad de origen y pertenencia” ( Bartolomé 1997 : 78)

La relación entre la cultura y la identidad étnica, es relevante para este trabajo,


en el sentido, que se propone que es a través de prácticas culturalmente
determinadas como se construye y reconstruye la identidad. La cocina, así como
otros elementos culturales (vestuario, arquitectura, música, etc) puede funcionar
para algunos grupos étnicos, como un signo emblemático de su identidad y
constituirse por lo tanto en un referente diferenciador

Identidad de Género

Cuando decimos género, nos estamos refiriendo a la construcción social y


cultural de lo femenino y lo masculino. En palabras de Gayle Rubin “ el sistema
28

sexo /género es el conjunto de arreglos a partir de los cuales una sociedad


transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana; con
estos “productos” culturales, cada sociedad construye un sistema de sexo /
género, o sea un conjunto de normas a partir de las cuales la materia cruda del
sexo humano y de la procreación es moldeada por la intervención social” (
Lamas 1996 : 116)

El concepto género nos permite entender las diferencias y desigualdades entre


hombres y mujeres como un hecho sociocultural, que si bien parte de la
constatación del sexo biológico de los sujetos, se independiza creando un
entramado social de lo femenino y lo masculino que ya nada tiene que ver con
el hecho de nacer algunos con pene y otras con vagina. Es por esto que “lo que
determina la identidad y el comportamiento de género no es el sexo biológico,
sino el hecho de haber vivido desde el nacimiento las experiencias, ritos y
costumbres atribuidos a cierto género”(Lamas 1996: 113). Si fuera el sexo
biológico el determinante de nuestra identidad y comportamiento, todos los
hombres y mujeres del mundo serían más o menos iguales, y está claro que no
es así, hay distintos modos de ser femenino y masculino, modos que son
valorados diferencialmente.

Como toda identidad social, la de género es un proceso en construcción


constante y con un marcado carácter relacional. Los diferentes papeles de género
que se juegan a medida que pasan los años, hija, esposa, madre, trabajadora; así
como las relaciones que se establecen sean de género, clase, etnia, generación,
etc., contribuirán a la permanente construcción de la identidad de género. Es por
lo tanto necesario cuando trabajamos con las identidades considerar que se
manifiestan simultáneamente en el sujeto, que están interconectadas, haciendo
un todo coherente, a través del cual el sujeto experimenta el mundo y su
subjetividad.

El rol de género, que como dijimos es central en la construcción de la identidad,


“se forma con el conjunto de normas y prescripciones que dictan la sociedad y
la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino”(Lamas 1996:114).
Desde el punto de vista de la construcción social del género, - que pone énfasis
29

en la posición, que en función de las actividades que realizan, ocupan hombres


y mujeres en la estructura social - la división de roles se corresponde con la
división sexual del trabajo. Como las mujeres paren hijos, se les asignan las
labores de cuidado y se genera la imagen de lo femenino como lo maternal y lo
doméstico. Desde la perspectiva de la división sexual del trabajo, la cocina, en
el espacio doméstico, es un ámbito femenino. Preparar los alimentos y, en
general servirlos y limpiar, son una actividad de mujeres, sea la dueña de casa o
la empleada doméstica. Actividad que, en rigor, remite a la idea de la
reproducción, en el sentido que la alimentación permite la supervivencia de hijos
y cónyuge. Así como se les atribuye a las mujeres el cuidado de los niños por su
capacidad de parir, podríamos pensar que se les atribuye el rol de alimentadora
25 por su capacidad de amamantar. Pero si nos remitimos al espacio público,
encontramos que la cocina es también una actividad de hombres. Basta ver canal
gourmet para darse cuenta de la desproporción entre chef hombres y mujeres.
La cocina en el espacio público parece tener una valoración diferente; ya no es
la reproducción de la familia, si no la producción de arte culinario. Desde esta
perspectiva el análisis de lo que ocurre con la cocina en el espacio público y el
privado, en los espacios exteriores e interiores, da cuenta de las relaciones de
género y al mismo tiempo de la distribución de los poderes.

La relación entre la cocina y las identidades de género, puede también


comprenderse desde la construcción simbólica del género, que se concentra en
las representaciones presentes a la hora de definir lo femenino y lo masculino.
Las desigualdades entre hombres y mujeres puede deberse a que las mujeres son
asociadas a la naturaleza, mientras que a los hombres se los asocia con la cultura
(Ortner 1979). Y como “el proyecto de la cultura es siempre subsumir y
trascender la naturaleza, si se considera que las mujeres forman parte de ésta,
entonces la cultura encontraría “natural” subordinarlas” (Ortner 1979 : 115). Si
consideramos a las mujeres como más cercanas a la naturaleza, o en una posición
intermedia entre naturaleza y cultura, es posible atribuirles el rol de mediadora,
en este sentido serían ellas las “capacitadas” para transformar la naturaleza en
cultura, que es lo que, en buena medida, hacemos cuando cocinamos.
30

Clases Sociales

La sociedad de hoy, ha dejado de ser la clásica sociedad industrial. Hemos


pasado de sociedades industriales de Estado nacional a sociedades post
industriales globalizadas (Garretón 2000). No es necesario definir ambos tipos
sociedades, basta por ahora decir que la sociedad industrial de Estado nacional,
tenía sus ejes en la producción y la política y que en torno a ellos se constituían
los actores sociales “propios” de este tipo de sociedad que son las clases; en este
marco la dicotomía entre capital y trabajo tenía sentido y los alineamientos
ideológicos eran más o menos claros.

Actualmente las clases tienden a aparecer como construcciones abstractas, que


si bien, tienen existencia real, se asimilan a una suerte de tipo ideal, que es válido
para acercarse teóricamente a la realidad social, pero que no tienen un correlato
efectivo ante nuestros ojos.

La separación de la propiedad en propiedad jurídica y control, las constantes


subespecializaciones de la clase obrera y su difuminación en empresas pequeñas,
la propiedad mediante acciones, entre otras cosas impiden un reconocimiento
claro de las clases sociales, así como también la posibilidad de establecer cortes,
a nivel teórico, en lo que parece cada vez más un continuo de ocupaciones y
posesión.

La nueva situación histórica y económica, no da cuenta de las alianzas políticas


que se establecerían según algunos teóricos entre las clases y mucho menos es
posible visualizar una lucha de clases. Sin embargo, y a pesar de todo esto, es
claro que hay desigualdades sociales, producto del acceso diferencial al poder
económico y político – aspectos que tradicionalmente definen una clase – pero
también producto de la participación diferencial de los capitales sociales y
culturales.

Que no exista lucha de clase, que las clases no tengan objetivos claros definidos
en función del cambio social, que las clases no perciban un antagonismo entre
ellas, no significa que no existan las clases sociales. Tal vez debería trabajarse
este fenómeno a la luz de las teorías acerca de la conciencia de clase, pero que
31

las clases no se manifiesten a través del conflicto abierto, no significa que los
sujetos no se auto identifiquen como parte de una clase, aunque eso sólo se
realice en términos absolutos: “soy de la clase X porque soy pobre”, sin
referencia a otras clases. Si es que esto fuera así en Chile, es decir, si las clases
estuvieran en el menos desarrollado nivel de conciencia, que a juicio de Giddens
es “simplemente una concepción de identidad de clase y, por lo tanto de
diferencia de clase”, aún estamos en condiciones de estudiar tanto a las clases,
como la identidad de clase y la manera en que esta se construye los
procedimientos expresivos, que se utilizan en la lucha por la distinción, solo se
comprenden ligados a su función que es “ la de presentar una traducción
simbólica del sistema social como sistema de inclusión/exclusión” (Bourdieu
1969: 90 )

Para comprender el hecho alimentario debemos situarnos en el espacio social


representado, esto es el campo de los estilos de vida, donde lo que está en juego
es la lucha por la distinción y de esta manera el reconocimiento de determinadas
prácticas como propia y legítima. En este espacio las clases se analizan en su
parecer, es decir, principalmente el modo en que estas se presentan y son
percibidas por los agentes a través del hábito. Entenderemos por habito una
estructura estructurante y estructurada que organiza las prácticas y la percepción
de las prácticas. Es en el cruce de ambas capacidades del habitus - producir
prácticas y obras en clasables y diferenciar y apreciar estas prácticas y obras -
donde se constituye el espacio de los estilos de vida. El habitus, en tanto
estructura, es necesidad incorporada, que genera prácticas y percepciones
capaces de dar sentido a estas prácticas. Al mismo tiempo es estructura
estructurada, puesto que es producido en función (“por”) de las condiciones de
existencia y la posición en esa estructura. Así, las prácticas expresan las
diferencias objetivamente inscritas en las condiciones de existencia, que
percibidas por los agentes funcionan como estilos de vida.
32

1.7. Funciones sociales de la educación:

La educación es sobre todo un fenómeno cultural humano, forma parte de un proceso


histórico colectivo consciente, donde la filosofía, la moral política de gobernantes y
grupos políticos con diversas ideologías concretan el ideal, métodos, estrategias e
instrumentos a utilizar dentro de los procesos sociales de enseñanza y aprendizaje,
orientados y acordes con los ideales históricos contenidos en la constitución.

Dichos procesos educativos se encuentran históricamente determinados, esto quiere


decir que para llevar a cabo cualquier análisis del fenómeno educativo, deberán ser
tomadas en cuenta las relaciones sociales y las características ideológicas de los actores
involucrados en la lucha por transformar y conducir a la educación. En este sentido, se
reafirma el papel nodal del sistema educativo en la reproducción del sistema capitalista,
su división social del trabajo, la cultura, y las ideas políticas dominantes mediante la
lucha por el poder del Estado.

De esta forma, hablar de los fines educativos es reflexionar sobre los valores humanos,
la filosofía, la ideología que los sustentan, es hablar de dichos procesos educativos se
encuentran históricamente determinados, esto quiere decir que para llevar a cabo
cualquier análisis del fenómeno educativo, deberán ser tomadas en cuenta las relaciones
sociales y las características ideológicas de los actores involucrados en la lucha por
transformar y conducir a la educación.

Para adentrarse en los procesos históricos de la enseñanza-aprendizaje, el ser humano


se ha preguntado sobre el origen del conocimiento, esto es, el origen de las dudas que
dan pie a más dudas sobre las relaciones, causas y consecuencias de todas las cosas y
fenómenos sobre la tierra. Esta duda y la capacidad de sorprenderse o maravillarse
transformó al ser humano en científico recolector de datos y experiencias; así la
sociedad ha visualizado la necesidad de sistematizar la adquisición de conocimiento,
ordenándolo para hacerlo crecer, para transmitirlo a las generaciones por venir.

“El sistema escolar, como institución política y de masas,


nació en la burguesía moderna y lleva la marca del Estado
burgués. Es un proceso que coincide con el desarrollo del
capital, que acompaña las profundas innovaciones de la
33

organización productiva y del desarrollo tecnológico


vinculado a la revolución industrial, y que contribuye a una
reestructuración del trabajo social. La instrucción,
anteriormente reservada a las esferas privilegiadas en
previsión de una tarea precisa de dirección, se vuelve un
“valor” en el mercado de trabajo” (Ruíz del Castillo, Amparo,
Crisis educación y poder en México, p. 127)

A la escuela se va a recolectar datos y a experimentar, y al igual que el trabajo se va a


pasar de la teoría a la praxis. La filosofía social, en este caso la educativa, observa así
una relación de dependencia entre el desarrollo del conocimiento en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, con el desarrollo de la organización social, productiva o de la
civilización.

Es así que sociedad y educación se encuentran íntimamente ligadas, de tal forma que se
podrán observar y debatir las redefiniciones sociales e ideales colectivos actuales como
intentos o luchas políticas académicas e ideológicas que tienen como fin el que se
materialice el esfuerzo, el ideal propuesto y el cambio educativo. La relación sociedad-
educación, sociedad-academia se hace evidente y nos invita a la reflexión sobre el papel
de individuos y grupos en la historia:

En la investigación que se realice para determinar los ideales o fines de la educación en


una de las sociedades históricas o actuales, se pueden distinguir en una política
educativa tres planos o capas, que se combinan o superponen de manera diferente y en
proporciones desiguales: 1) el plano nacional; 2) el plano correspondiente a cierto “tipo
de civilizaciones”, y 3) el plano universal y humano. En primer lugar se encuentran
determinados fines, inmediatos y particulares, ligados a las condiciones y exigencias
vitales de cada colectividad... Pero como hay hechos que rebasan el área del territorio
nacional y que no se limitan a un organismo político (Estado o Nación), la política
general, y la educación, por lo que implican y que, rebasando las fronteras, quedan
dentro de las áreas espirituales de una civilización... Este es el segundo plano que se
debe estudiar. Y, por último, el plano de los “valores universales”, que trascienden las
épocas y las fronteras y definen más la especie humana que un grupo político... Según
predominen en una época las tendencias nacionalistas y humanistas, la organización
34

pedagógica de todos los grados, reflejando con más fuerza los caracteres y las
aspiraciones de un pueblo, se orientará en el sentido de una afirmación enérgica de
nacionalismo, o tenderá a acentuar el humanismo, es decir, los valores fundamentales
que expresan una naturaleza esencialmente idéntica en todos los hombres. (De Acevedo,
Fernando, Sociología de la educación p.331-332)

Al preguntarnos por los fines de la educación damos el primer paso metodológico que
nos permitirá conocer y evaluar hasta cierto punto las metas educativas institucionales
a corto, mediano y largo plazo, la posibilidad de planeación, tanto como el
replanteamiento de objetivos y metas, crisis o cambios sociales que en principio
representan la etapa histórica que quisiéramos analizar. Así, pues, los fines humanos y
sociales se reflejan en los fines educativos a través de las formas que adoptan o
mantienen en cada etapa de su transformación histórica. Existen dos objetivos o fines
generales en la educación, y cada uno se encuentra relacionado con dos pilares de los
procesos de organización institucional educativa. Los fines primarios están inmersos en
los ideales y los secundarios relacionados directamente con la realidad histórica; los
fines primarios representan en esencia valores humanistas universales y los fines
secundarios se encuentran históricamente determinados.

Tres son los fines o necesidades esenciales o generales prioritarias para la educación:

 La formación moral del joven.


 La instrucción intelectual.
 La capacitación para el trabajo.

Cabe destacar que los ideales que encarna históricamente la educación superior
necesariamente son universales y humanistas, es decir, rebasan los intereses privados o
de grupo y atañen a toda la humanidad.
35

CAPITULO II. FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DE LA E.I

2.1. Fundamentos de la E.I desde el punto de vista sociológico:

Podría definirse la socialización como un proceso mediante el cual la cultura es inculcada a


los miembros de la sociedad, transmitiéndose así de generación en generación. La educación
persigue un objetivo social, la socialización del niño, que es el proceso de enseñarle la
cultura y las pautas de conducta que se esperan de él.
Fundamentos sociológicos enfatizan la relación entre familia y escuela, y el hecho de que
estas dos instituciones sociales son las responsables de la educación y socialización de los
niños.
Ya que la educación es un proceso social y envuelve interacción con diferentes personas en
situaciones diversas.
Cualquier desarrollo educacional, lleva siempre un planteamiento sobre la sociedad y por lo
tanto produce sus formas procedimientos y relaciones.
La influencia del hogar y la escuela como los dos ambientes naturales del niño en el
desarrollo de su personalidad y en la adquisición de destrezas sociales y afectivas le permiten
desenvolverse en el entorno cultural y ambiental de una forma armoniosa y eficiente.
El estudiante y la escuela no pueden verse independientemente del contexto sociocultural.
Lo que ocurre fuera de la escuela afecta lo que ocurre dentro de ella. La experiencias
familiares y comunitarias representan una gran oportunidad como espacios concretos, reales
y cercanos al niño que le permiten atender a dos necesidades que se encuentran en el niño
pequeño, la identificación cultural y las de pertenecía a un grupo.
La familia es el factor determinante del entramado de nuestras comunidades y, por ende,
junto con la escuela, el agente socializador principal y natural para la estructuración de las
emociones, las actitudes y los valores de las nuevas generaciones.
Las estrategias de la familia y de la comunidad representan el esfuerzo de la educación inicial
por llegar, donde este vive y se desarrolla. De hecho, la familia es el primer escenario en que
se produce la educación. Por otra parte, la comunidad se constituye en el especio social en
donde el individuo permanentemente va a aprender formas de participación como integrante
en ámbito y conflicto social común.
36

2.2. Familia y comunidad:


La familia:
Es un grupo de personas de personas unidas formados por padres e hijos unidos por el
parentesco, constituye el núcleo de la sociedad que representa el tipo de comunidad, en
el ambiente familiar donde nace y se va desarrollando, aprenden y ensayan formas de
comportamiento que más adelante llevan la práctica fuera del hogar.
La familia proviene de latín “familia” de “famulus” que a su vez deriva del osco “famel”
que quiere decir siervo, mas rematante del san cristo considera también como una
unidad natural y universal, como base afectiva, de indiscutible formativo en el individuo
y de importancia social. Se dice que es universal ya que la historia de la familia es la
historia de humanidad. En todos los grupos sociales y en todos los estadios de su
civilización, siempre se ha encontrado alguna forma de organización familiar. La
familia se ha modificado con el tiempo, pero siempre ha existido. Por eso es grupo social
universal de toda base afectiva. Un lazo principal que defiende una familia son dos tipos
vínculos de afinidad derivado de un establecimiento de un vínculo reconocido social
mente con el matrimonio que, en algún solo permiten la unión de dos personas mientras
en otro es posible la poligamia, y vínculo con sanguificad.

La comunidad:
Es conocimiento de la comunidad le ofrece al niño entretenimiento sobre lo que le
rodea, recursos limitaciones y los factores lo que involucran a su comunidad.
La familia y la comunidad son agentes educativos importantes de la educación de los
emigrantes y de la diversidad cultural, agente que sabiamente conducida por el centro
en educación infantil o el colegio puede apoyar grandemente la introducción de estos
educando en las nuevas culturas, la familia y la comunidad de gran influencia en el
aprendizaje de los niños. La familia son recursos valiosos en una reforma educativa, y
los niños se benefician cuando las escuelas reconocen y estimula el papel de los padres
en la forma. La investigación ha que una red interactiva fuerte, de padres de familia,
miembros de comunidad compañeros y educadores promueve el aprendizaje y el
desarrolla de los niños, la comunidad es un grupo de personas de individuo que tiene
ciertos elementos en común, tales como idiomas, costumbres, valores, tareas, visión de
mundo, edad, ubicación geográfica, es un conjunto de individuos, y sea humano o
animal, tiene en común diversos elementos, como puede ser el idioma, los valores, los
37

roles, el idioma o la religión, también suele ocurrir que los personas se agrupan entre sí
por tener un mismo objetivo que alcanza y se caracteriza por conformarse de manera
voluntaria, como ocurre con la sociedad.

2.3. La familia como agente socializador:


¿Qué es la socialización?
Es un proceso por el cual toda persona aprende a interiorizar las normas y valores de su
entorno, dicho proceso hace que cada persona muestre distintas preferencias,
costumbres, etc.
Los agentes de socialización más nombrados por los sociólogos son:
 La familia
 La escuela
 La relación con los iguales
 Los medios de comunicación
Durante la infancia el primer agente socializador es la familia, ya que en este contexto
es donde se desarrolla las primeras relaciones interpersonales y donde tienen las
primeras impresiones sobre sí mismo y el entorno que le rodea.

La familia como agente socializador proporciona una influencia a través de dos


vertientes fundamentales:
 El refuerzo de aquellas conductas que son consideradas por el entorno como
positivas, a la vez que se castigan aquellos comportamientos considerados como
desajustados, con el fin de que o bien reduzca su aparición o bien desaparezca.
 La imitación de la conducta observada en su entorno. Lo que se conoce en
psicología como modelo. Es importante destacar que los padres funcionan como
ejemplos d los hijos, y que por tanto, serán siempre, su modelo a imitar. Exigir
un tipo de comportamientos que diste mucho del que se emite dentro del
contexto familiar, puede llegar a generar algunos desajustes en el correcto
desarrollo de las pautas conductuales y/o emocionales del menor.

Al tener un gran poder en el desarrollo de conductas, se debe tener en cuenta:


38

 Todo lo que no se quiera que el menor haga (pegar, insultar, gritar, etc.)
tampoco lo puede observar en la conducta de los padres, así como ejemplo,
es incongruente gritarle al menor a la vez que se le exige que no grite.
 Ser consciente que todos nuestros actos, verbalizaciones, incluso
actuaciones, son pautas que se transmiten a los hijos mediante el aprendizaje
por observación.
 Sobre todo, intentar ser un buen modelo de referencia para los hijos, y en el
momento de que se cometa un error, tener en cuenta una actitud constructiva
y positiva.
Entonces podemos decir que, las experiencias vividas en el entorno familiar
influyen en la creación de los esquemas cognitivos que compondrán la identidad
del menor, sus características comportamentales y emocionales, además de sus
valores.

2.4. La relación familia – escuela:

La educación es la actividad o tarea dividida entre la familia y educadores cuya meta es


el aprendizaje integral del niño. La acción debe llevarse a cabo de manera conjunta el
educador tiene la responsabilidad de hacer la participación de los padres y facilitarles el
proceso ya que toda formación es necesaria para que se sientan unidos a la escuela y así
sean responsable del proceso educativo de los pequeños. La buena integración entre la
familia y la escuela ofrece un buen acercamiento y relación entre las personas que
ocupan por la educación del pequeño Los objetivos que nos planteamos a la hora de
entablar relación con las familias han sido el fomentar y mantener un clima cálido y
acogedor, de confianza y respeto, hacer partícipes a los padres para que se sientan parte
viva de la Comunidad Escolar y compartir información y experiencias que ayuden
mutuamente en la intervención educativa.

“La relación entre la familia y la escuela hoy en día puede


ser vista todavía como una cuestión pendiente aunque
deben considerarse espacios lo que percibe que es la
separación, la distancia cuando no el conflicto entre
ambos ya que a veces saben surgir problemas pero la
39

familia no se entera ya que piensan que todo es


solucionado por la escuela” (LLEVOT - 2007)

Las familias están pendientes de lo que sucede en la escuela con sus hijos; sin embargo
en muchos casos, temen acercarse individualmente a ella para un reclamo, sugerencia u
observación que quisieran alcanzar; las veces que hacen un reclamo, mayormente, es a
través de un colectivo u organización que tiene la institución escolar, llamada
Asociación de Padres de Familia o Comités de Aula. Asimismo, existen instituciones
privadas y públicas que han establecido mecanismos de comunicación un poco más
cercanas a las posibilidades y expectativas de las familias. Pero como estamos constante
cambio en la sociedad actual son rápidos y profundos los familia no están aptos para
adaptarse a ellos a niveles biológico psicológico y social la complejidad demanda mayor
visión educadora de la familia y escuela lo que exige su con promiso para trabajar al
trabajar en un bien común
Esta relación sólo puede entenderse dentro del marco de la confianza y se debe
caracterizar por actitud activa y participativa, por un trabajo conjunto y por una actitud
de responsabilidad compartida y complementaria en la tarea de educar a los hijos, donde
no existan tensiones por los papeles que cada uno deben desempeñar.

“Todo lo antes mencionado es una muestra de que las escuelas


deben ir conversando con las familias para recoger sus
expectativas, sugerencias opiniones o reclamos con la
finalidad de mejorar el servicio educativo” (Meléndez 2002)

En su libro titulado “En educación todos cuentan” afirma que la familia es vital para el
desarrollo de la institución escolar. Ello requiere la necesidad de un trabajo más
elaborado y fino con ellas, pues las familias tienen una diversidad de saberes muy rico
que se debería aprovechar para establecer un vínculo de colaboración con la escuela, de
tal manera que contribuya en la educación de sus hijos.
40

“Las familias tienen algunos indicios para argumentar que la


escuela va bien o va mal desde su mirada. Tienen demandas
muy naturales por la educación escolar de sus hijos y algunas
de ellas estrechamente relacionadas con el afecto y el buen
trato que reciben en la escuela” (González - 2005)

No cabe duda que por ello, las familias extienden sus manos a la escuela para
complementar la educación de sus hijos
“Todo lo antes mencionado es una muestra de que las escuelas
deben ir conversando con las familias para recoger sus
expectativas, sugerencias opiniones o reclamos con la
finalidad de mejorar el servicio educativo” (Meléndez - 2002)

En su libro titulado “En educación todos cuentan” afirma que la familia es vital para el
desarrollo de la institución escolar. Ello requiere la necesidad de un trabajo más
elaborado y fino con ellas, pues las familias tienen una diversidad de saberes muy rico
que se debería aprovechar para establecer un vínculo de colaboración con la escuela, de
tal manera que contribuya en la educación de sus hijos. Familias que forman parte de
los proyectos educativos y son involucradas en la planificación, ejecución y desarrollo
de la propuesta. Miembros de familias que vienen a la escuela para compartir
testimonios de vida o para compartir con los niños y niñas alguna habilidad que tengan.
Las familias tienen una gran potencialidad y hoy son más indispensables que nunca. Por
lo tanto, se necesita trabajar más fino con ellas y tener una cercanía amable y respetuosa.
En este sentido, las familias requieren de una dosis de motivación desde los diferentes
actores de la escuela; es decir, los docentes en las reuniones de aula deben motivar la
participación a través de la escucha activa del aporte de las familias y a la vez propiciar
su compromiso en el apoyo al procesos de aprendizaje; por su parte, los directivos
deben contar con estrategias para hacer de las familia una organización que aporte a la
mejora de la escuela, lo que supone darles algunas responsabilidades que motivarían su
participación. Finalmente, la escuela en su conjunto debe saber reconocer el aporte de
las familias en actos públicos, tanto ante las autoridades de la comunidad local como de
las autoridades educativas.
41

Estrategias:
Llevadas a cabo durante el curso son los siguientes: Información de carácter general
(reunión informativa anual de cada nivel, reuniones tutoriales trimestrales, cartas y
circulares de información general, carteles informativos, Información en torno al niño
(encuestas personales a familiares para recoger datos de identificación personal; registro
del Periodo de Adaptación dónde se refleja la llegada del niño, la relación con objetos,
espacios, adultos y niños, etc. contactos diarios durante las llegadas y salidas con
información puntual; informes diarios mediante la agenda, informes trimestrales
entregados para el seguimiento de la evolución y progresos del niño, tutorías, La
participación de las familias (en talleres, teatro, fiestas, preparativos, decoración,
excursiones o visitas Escuela de Padres (charlas trimestrales realizadas por
profesionales sobre temas propuestos por los padres y servicio de webcam (instalado en
cada aula para poder observar en tiempo real las actividades que está desarrollando su
hijo en cada momento, la atención y educación que se ofrece en el Centro).
Esta relación sólo puede entenderse dentro del marco de la confianza y se debe
caracterizar por actitud activa y participativa, por un trabajo conjunto y por una actitud
de responsabilidad compartida y complementaria en la tarea de educar a los hijos, donde
no existan tensiones por los papeles que cada uno deben desempeñar.

2.5. Desarrollo social y emocional del niño:

El desarrollo social y emocional envuelve varias áreas interrelacionadas de desarrollo,


incluyendo la interacción social, la conciencia emocional y la autorregulación.

Aspectos importantes del desarrollo social y emocional para los niños:


 La interacción social:
Se enfoca en las relaciones que nosotros compartimos con otros, incluido las
relaciones con los adultos y compañeros. A medida que los niños se desarrollan
socialmente, ellos aprenden a tomar turnos, ayudar a sus amigos, jugar juntos y a
cooperar con otros.
42

 La conciencia emocional:
Incluye la capacidad de reconocer y comprender nuestros propios sentimientos y
acciones, y los sentimientos de los demás, y cómo nuestros propios sentimientos y
acciones nos afectan a nosotros mismos y a los demás.
 La autorregulación:
Es la capacidad de expresar los pensamientos, sentimientos y comportamientos de
las maneras más socialmente apropiadas. Aprender a calmarse cuando uno está
enojado o emocionado y persistir durante las tareas difíciles son ejemplos de
autorregulación.
Watson dijo:
“Las personas aprendemos de conductas específicas. Condicionamiento: Como
asociamos estímulos y respuestas”.
 Teoría del aprendizaje social:
Aprender sin emitir una conducta, es decir, observamos lo que hacen otros y vemos
consecuencia.
- Bandura
- Atención
- Retención
- Producción
- Motivación
 Teoría psicoanalítica:
Freud dijo:
“Nacemos con unos conflictos infantiles y tenemos que enfrentarnos a ellos. Si son
buenas experiencias, superamos situaciones si son experiencias traumáticas seremos
débiles”.
 Procesos:
ELLO : Es el inconsciente. Es puro instinto. El niño se guía por el placer.
(Comida, sed......)
YO : Parte racional, va creciendo con la interacción con la realidad. El
YO debe ir “domesticado” el ELLO.
SUPER YO: Búsqueda de la perfección y la autocrítica, asimilando los
valores morales de los padres.
43

 Teoría psicosociales:
Cada etapa del desarrollo implica una dificultad llamada -> crisis de madurez. Cada
persona la debe resolver teniendo en cuenta sus características personales y el
ambiente social.
- Confianza vs desconfianza (0-12 meses): Debe confiar que sus necesidades
básicas van a ser cubiertas por los adultos (síntomas neuróticos).
- Autonomía vs vergüenza y duda (1-3): Comienza a explorar el mundo. Puede ser
autosuficiente o sentir miedo y dudar de sus capacidades.
- Iniciativa vs culpabilidad (3-6): Quiere realizar muchas actividades, superando
los límites que le ponen sus padres, por lo que se puede sentir culpable.
 Teoría cognitiva:
Piaget dijo:
“Todos los niños a las mismas edades cometían los mismos fallos - secuencia
evolutiva en el proceso evolutivo”.
Son las formas de pensar y las ideas que tenemos de la realidad, que puede ocurrir que
no concuerden con la realidad, por lo que aparecen las confunciones -> si los superamos,
cambiamos los esquemas viejos por esquemas nuevos. Esto se produce mediante dos
procesos:

 ORGANIZACIÓN: Organizar las ideas que voy asimilando para que tengan sentido.
 ADAPTACIÓN: Adapto esas ideas a nuevas formas de pensar.

2.6. Que debe recibir el niño es su entorno social:

La familia, sociedad y entorno: la influencia de la sociedad en el desarrollo de los niños:

Todo ser humano se adapta desde la infancia a una serie de normas que la sociedad ha
establecido. A este proceso se le denomina socialización, y es a través de éste que la
cultura y las normas se van inculcando a los niños desde pequeños. El primer contacto
que tiene un niño con miembros de la sociedad es con sus padres. El proceso de
socialización se da a través de las instituciones que conforman dicha sociedad, es por
eso que la familia es la primera institución en la cual una persona va desarrollando su
parte social, lo que sucede desde el momento de su nacimiento. La conducta del niño se
44

va moldeando según sea su contacto con el resto de las instituciones sociales. Si bien,
los padres son los primeros agentes de educación, también el resto de la familia ejerce
gran influencia en el comportamiento del niño. Todo lo que éste se va apropiando, se
genera a partir de lo que observa. Lo que sus padres o miembros de la familia
desempeñen día con día, será aprendido por el niño y a través del ejemplo, éste irá
desarrollando una personalidad propia.
Otra de las instituciones que influyen en un infante es la escuela. Es ahí donde se van
creando los primeros lazos interpersonales, ya que las amistades se van formando
debido a que se comparten varios elementos, como la edad, los intereses, el nivel
sociocultural, etc.
Las relaciones sociales del niño forman parte de una de las dimensiones más
importantes del desarrollo infantil. Existen otras instancias sociales como la iglesia y
los medios de comunicación que influyen en el desarrollo de los niños. Actualmente, se
presenta mucha facilidad en la accesibilidad a los medios de comunicación, que muchas
veces contienen mensajes que no son los adecuados para el desarrollo de la niñez. La
familia, la escuela y las demás instituciones sociales pueden presentar diversos
elementos que resulten negativos en el entorno social del niño haciendo difícil y
negativa la expresión individual del mismo.
No todo lo que rodea al infante tiene repercusiones positivas y hay que buscar evitar
que el desarrollo sea negativo, ya que puede tener consecuencias que afecten en distintos
ámbitos sociales de desarrollo individual del niño. Es muy importante identificar qué
institución o qué miembro social está ejerciendo influencia negativa en los niños, para
así evitar que ésta crezca en ellos. También puede ocurrir que los niños que ya están
influidos de manera negativa por su entorno, puedan ser miembros sociales que generen
ambientes negativos en los demás niños. Después de identificar qué ejerce una
influencia negativa en ellos, hay que capacitarlos para que se promueva la salud desde
las distintas instituciones sociales en las que ellos se encuentran. Es decir, los padres y
maestros, al llegar a identificar un problema de influencia negativa, deben promover el
crecimiento y desarrollo positivo en el niño desde su entorno social, de tal manera que
la dinámica familiar y escolar sea afectiva en un marco de aceptación que pueda guiar,
educar, aconsejar, colaborar y fortalecer los aspectos positivos del niño para que el
desarrollo sea fructífero en todos los ámbitos sociales en los que éste se encuentra. Por:
Fernanda González
45

Ambiente familiar: influencia en el desarrollo social y emocional:

La calidad del ambiente familiar y las experiencias que viven los niños en él son
fundamentales para su desarrollo social y emocional. Como en la infancia se aprende
más que en cualquier otra etapa de la vida, los individuos son vulnerables a repetir las
acciones que observan durante su niñez, al crecer los niños imitarían la acciones que
observaron y experimentaron en su entorno familiar, especialmente de sus padres.

Ambiente familiar autoritario:

En el ambiente en el cual el niño es educado para obedecer completamente a los adultos


y darles siempre la razón (Torres y Hernández, 1997). Los padres reprimen severamente
los instintos del pequeño, pretenden que siempre haga lo establecido y mantienen unas
normas muy estrictas que esperan se cumplan fielmente.
En un ambiente autoritario el niño no tiene muchas posibilidades de explorar ni de
ponerse a prueba, debe obedecer órdenes y seguirlas sin evaluarlas ni criticarlas.
Además, como el castigo puede llegar a ser excesivo e injustificado para la acción
cometida, ya como adulto puede ser incapaz de simpatizar con el dolor ajeno porque él
mismo nunca pudo experimentar el suyo de manera consciente de niño, tuvo que
reprimirlo y ocultarlo (Torres y Hernández, 1997). También puede ocurrir que se
desarrolle como una persona hostil y agresiva. Al respecto, Mills y Rubin (1993)
encontraron que la frecuencia de la hostilidad de los niños con sus pares estaba asociada
al grado en el cual las madres intentaban controlarlos autoritariamente sin explicarles el
porqué de sus determinaciones.
Si las formas de relacionarse que aprenden y practican los niños son la fuerza y la
imposición, estas serán sus formas naturales de socialización, así aprenderán a moverse
y a reconocer a los demás (Torres y Hernández, 1997). La agresividad se da
especialmente hacia figuras que no son de autoridad, el niño que crece en este ambiente
aprovechará para descargar su agresividad con otros más débiles (Torres y Hernández,
1997). La investigación de Domitrovich y Bierman (2001) encontró evidencia de que,
si los padres tienen altos niveles de disciplina coercitiva y punitiva, reflejados en
46

reprimendas y hostilidad hacia el niño, éste desarrolla comportamientos agresivos y


bajos niveles de altruismo.

Ambiente familiar donde no hay normas definidas:

En un ambiente familiar donde hay laxitud en las normas se deja al niño completamente
libre para que haga lo que quiera. Los padres no establecen límites, lo cual hace que el
niño se confunda y no pueda diferenciar entre lo que está bien y es correcto de lo que
no lo está.
Los niños no reciben castigo de sus padres cuando cometen faltas o errores, es decir, no
se les brinda retroinformación que le de valor moral a su acción. Hay hipótesis que
señalan que los niños consideran que el adulto es quien sabe cuándo castigar y cuándo
premiar y esto le da seguridad (Everest, 1987). Así, cuando un niño no encuentra una
figura que lo oriente sobre lo bueno y lo malo, se le genera incertidumbre en cuanto a
las normas, crece insegura y él mismo es el que pone la norma a su acomodo y sin
seguridad.

Ambiente familiar agresivo:

Un tercer tipo de ambiente familiar es el agresivo, donde se presentan actos de agresión


entre padres, padres e hijos y con terceros. El niño que crece en este ambiente aprende
e imita las acciones agresivas (Bandura, 1963).
El desarrollo de la agresividad se favorece si el ambiente es violento ya que los niños
realizan acciones violentas y construyen razonamientos que las justifican. Se imita la
agresividad de otros y se crean modelos que son muy estables durante su vida. En un
ambiente violento es muy probable que el niño sea maltratado y hay evidencia de que
los niños maltratados desarrollan modelos agresivos que aplican a otro tipo de
relaciones y a relaciones futuras (Dodge, Bates y Pettit, 1990).
47

¿Que debe recibir el niño en su entorno social?

El sano desarrollo social en los niños es una necesidad imperante que debe garantizar
el adecuado desarrollo físico y psicológico en los pequeños. Muchas personas afirman
que “El ser humano, es un animal de costumbres”. Esta, sin duda, ya es una frase muy
celebre en la historia, que a grandes rasgos siempre ha demostrado ser real y acercarse
de lleno al comportamiento de todos nosotros. Nuestro comportamiento precisamente
se ha construido de acuerdo a la sociedad y el entorno de donde procedemos, desde
pequeños empezamos a mostrar las características de nuestro ser social particular. El
sólo hecho de asistir a las guarderías, recibir la educación primaria y secundaria, nos
define el comportamiento y el actuar social que debemos tener frente a la comunidad de
la cual hacemos parte. De esta forma, la mayoría de los niños que reciben una educación
amorosa y cariñosa muestran un desarrollo social muy saludable. El proceso de
desarrollo social en los niños es gradual y se extiende a lo largo de muchos años.
Durante este período, los padres, maestros de una escuela infantil y otros miembros
cercanos de la familia juegan un papel crucial. El desarrollo social continúa incluso
cuando el niño empieza a dar sus primeros pasos en la adolescencia, la juventud y la
edad adulta y luego con el tiempo ya se tendrá un terreno muy bien recorrido. En
esencia, el desarrollo social del niño puede ser definido simplemente como la
interacción del niño con las demás personas y el entorno social que crea una comunidad
determinada. Durante las etapas iniciales del desarrollo, el niño depende en gran medida
de sus padres y diversas personas que se pueden hacer cargo de él.
Por lo tanto, en esta fase, la interacción del niño se limita principalmente a estas
personas.
Con el tiempo, el niño empieza a interactuar con otros niños y adultos. Un niño que en
su hogar recibe mucho amor, seguridad y atención de sus padres y cuidadores, puede
aprender con el tiempo a devolver ese amor y atención, lo que da una demostración
clara de comportamiento empático. Esto es un indicador de un sólido desarrollo social
en el niño.
Por lo tanto, la importancia del desarrollo social en los niños no debe ser un tema
ignorado, ya que esta instancia sienta las bases para una vida adulta sana, tanto física
como emocionalmente. Como padres, la responsabilidad es la de crear un entorno
propicio para el sano desarrollo social de su hijo.
48

CONCLUSIÓN:
49

REFERENCIAS:

Albertos, A. (2001) & quot; Construir la escuela desde la diversidad y para la igualdad &
quot; Madrid: La escuela y los cambios sociales

Hidalgo, J. (2010) La educación y el cambio social. Puerto Ayacucho: El proceso de


cambio social

Pérez, A. (2017) La profesión docente, conocimiento y la sociedad. México: Paradigmas


humanos

Badía, P. (2016) Los retos de la profesión docente. Madrid: Sociedad conjunto

Iñiguez, I. (2017) Desarrollo de la profesión docente. Quito: Protagonistas fundamentales


del cambio educativo.

Martinez, R. (2015) La autonomía en la profesión docente. Valencia: Docentes


transformadores

Huacuja, M. (2011) Para educar mejor. México: Escuelas de jornada ampliada: más de lo
mismo.
50

ANEXO:
GLOSARIO
Pragmático
 Que se refiere a la práctica, la ejecución o la realización de las acciones y no a la
teoría o a la especulación.
 Que piensa o actúa dando prioridad o mucha importancia a las consideraciones
prácticas.
Consecuente
 Que es el resultado de lo que se ha expresado previamente o se deduce de ello.
 Que actúa en consecuencia con sus ideas o con lo que expresa.
Subjetividad
 Cualidad de subjetivo
Inmerso
 Que está sumergido en un líquido.
 Que dirige toda su atención a la actividad que se expresa, aislándose de lo que lo
rodea.
Socava
 Acción de socavar.
 Hoyo que se hace al pie de una planta o de un árbol para detener el agua de la
lluvia o del riego.
Remunerado
 Dar una cantidad de dinero a una persona por un trabajo o servicio.
 Dar un premio o una recompensa a una persona por algo que ha realizado.
Omnipresencia
 Capacidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo.
51

Desemboca
 Verter [una corriente] sus aguas en otra, en el mar o en un lago.
 Salir o desocuparse [el contenido de algo, especialmente de un conducto], por una
boca.
Hegemonía
 Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro

Panóptico
 El panóptico era un tipo de arquitectura carcelaria ideada por el filósofo utilitarista
Jeremy Bentham hacia fines del siglo XVIII
Evocar:
 Recordar algo percibido, aprendido o conocido.
Devenir:
 Llegar a ser o convertirse.
 Sobrevenir, acaecer.
Incongruente
 Que no está de acuerdo o no se corresponde con algo.

Altruismo:
 Tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada, incluso a
costa del interés propio.

Cohesión:
 Unión o relación estrecha entre personas o cosas.
 Unión entre las moléculas de un cuerpo, debida a la fuerza de atracción molecular.
52

S-ar putea să vă placă și