Sunteți pe pagina 1din 26

“Año Del Dialogo Y Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES


CARRIÓN”

Escuela De Formación Profesional De Enfermería

MODELOS DEL CUIDADO DE ENFERMERIA,


NATURALEZA DEL CUIDADO EN
ENFERMERIA AL USUARIO FAMILIA Y
COMUNIDAD

ASIGNATURA:

Psiquiatría

DOCENTE:

Dra. LEON MUCHA, Lucy

INTEGRANTES DEL GRUPO 12:

 HURTADO VARGAS Cinthia


 MIRANDA CARLOS Dalina
 OSCANOA DEUDOR Diana
 VALLE CARRION Sofía

Cerro de Pasco – Perú


2018
Este trabajo está dedicado a
nuestros queridos padres, por
brindarnos su apoyo incondicional
día a día y al docente por
educarnos con esfuerzo y
entusiasmo, para lograr nuestros
objetivos y agradecerle por su
dedicación.
CONTENIDO
CARATULA
DEDICATORIA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
MODELOS DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA ENFOCADOS EN PSIQUIATRÍA
1. MARTHA ROGERS “MODELO DE LOS PROCESOS VITALES”
1.1. Principales supuestos del modelo
2. SOR CALLISTA ROY. “MODELO DE ADAPTACIÓN”
2.1. Niveles de estímulo para la adaptación
2.2. Métodos de adaptación
3. DOROTY JOHNSON. “MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES”
Subsistemas
4. HILDEGARD PEPLAU. “MODELO DE RELACIONES
INTERPERSONALES”
4.1. Fases en la relación enfermera paciente
4.2. Funciones a desarrollar en la relación de enfermería
con el paciente.
5. LYDIA HALL. “MODELO DEL NÚCLEO, EL CUIDADO Y LA CURACIÓN”
6. BETTY NEUWMAN “MODELO DE SISTEMAS”
7. MYRA ESTRIN LEVINE “MODELO DE LA CONSERVACIÓN”
7.1. Principios de conservación
7.2. Conceptos principales del Modelo de Conservación
7.3. Respuesta del organismo al entorno
8. PATRICIA BENNER “MODELO DEL APRENDIZ AL EXPERTO”
8.1. Niveles de categorización
9. JOYCE TRAVELBEE “MODELO DE RELACIÓN PERSONA A PERSONA”
9.1. Fases de La Relación de Ayuda Según Travelbee
9.2. Abordaje fundamentales:
9.3. Características de la relación de ayuda en Enfermería, Según Travelbee
10. VIRGINIA HENDERSON “ PARADIGMA DE INTEGRACIÓN “
10.1. Los elementos mayores del modelo han sido identificados de la siguiente
manera
10.2. Necesidades fundamentales humanas en psiquiatría según Virginia
Henderson
11. PHIL BARKER “MODELO DE LA MAREA EN LA RECUPERACIÓN EN SALUD
MENTAL
11.1. principios
11.2. los 10 compromisos: valores esenciales del modelo de la marea
11.3. persona en tres dimensiones: el mundo, el yo y los demás
NATURALEZA DEL CUIDADO EN ENFERMERIA A LA PERSONA FAMILIA Y
COMUNIDAD
CONCLUSIONES
BLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN

Las teorías y modelos conceptuales no son realmente nuevas para la enfermería, han
existido desde que Nightingale en 1859 propuso por primera vez sus ideas acerca de
la enfermería. Así como Nightingale tuvo sus propias ideas de la enfermería todos los
profesionales de enfermería tienen una imagen privada de la práctica de enfermería y
esta influye en las decisiones y guía las acciones que tomamos (fawcett, 1996).

Sin embargo, estas ideas globales de lo que entendemos por enfermería, ha sido
organizado por fawcett (1996) a través de lo que denomina "Estructura del
conocimiento", donde sitúa al metaparadigma, filosofías, modelos conceptuales,
teoría e indicadores empíricos en una estructura descendente que vincula el mundo
abstracto con el mundo concreto.
Los modelos y teorías de enfermerías se aplican para facilitar la práctica de
enfermería en la Investigación, Educación, administración y práctica clínica.

En relación a la educación, los modelos y teorías guían el proceso general para


elaborar un plan de estudios; los programas y las actividades de enseñanza
aprendizaje.
En la administración; provee una estructura sistemática para observar las
situaciones e interpretar las situaciones administrativas del cuidado de enfermería
de manera muy particular.

En la práctica clínica; proveen guías generales para la práctica con un enfoque y


organización basada en los conceptos propuestos por el modelo conceptual y en el
método de trabajo de enfermería o Proceso Atención Enfermería (PAE). Es
fundamental enmarcar, que la aplicación de los modelos y teorías de enfermería
debe estar basado en el método de trabajo de enfermería o PAE.

En relación a la investigación; las teorías y modelos de enfermería facilitan la


organización del conocimiento y guían al investigador con respecto al problema a
estudiar, metodología, instrumentos, procedimientos, diseño, plan de análisis y todo
el proceso de investigación. Al guiar el proceso de investigación bajo el enfoque de
una teoría o modelo conceptual se podrá garantizar el obtener resultados con
posibilidades de ser generalizados no solo a los sujetos de estudio sino a otros
sujetos con características similares, debido a que esto enfoques fueron creados a
partir de observaciones repetidas. La investigación a su vez evalúa a la teoría, ya
que se puede desechar o realizar modificaciones con base a los resultados
obtenidos.
MODELOS DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA ENFOCADOS EN PSIQUIATRIA

1. MARTHA ROGERS “MODELO DE LOS PROCESOS VITALES”

El objetivo del modelo de es procurar y promover una interacción armónica entre el


hombre y su entorno. Así las enfermeras que sigan este modelo deben fortalecer la
conciencia e integridad de los seres humanos, y dirigir o redirigir los patrones de
interacción existentes entre el hombre y su entorno para conseguir el máximo
potencial de salud.

Para esta autora, el hombre es un todo unificado en constante relación con un


entorno con el que intercambia continuamente materia y energía, y que se diferencia
de los otros seres vivos por su capacidad de cambiar este entorno y hacer
elecciones que le permiten desarrollar su potencial.
Los cuidados de enfermería se prestan a través de un proceso planificado que
incluye la recogida de datos, el diagnóstico de enfermería, el establecimiento de
objetivos a corto y largo plazo y los cuidados de enfermería más indicados para
alcanzarlos. Las acciones tienen como finalidad ayudar al individuo en la
remodelación de su relación consigo mismo y su ambiente de modo que se optimice
su salud.

El método utilizado por Rogers es sobre todo deductivo y lógico, y le han influido
claramente la teoría de los sistemas, la de la relatividad y la teoría electrodinámica.
Tiene unas ideas, muy avanzadas, y dice la enfermería requiere una nueva
perspectivas del mundo y sistema del pensamiento nuevo, enfocado a la que de
verdad le preocupa (El fenómeno enfermería).
1.1. Principales supuestos del modelo:

 Enfermería: Centrada en el interés por las personas y por el mundo en


que viven. El fin de la enfermería es fomentar la salud y el bienestar para
todos los individuos. La integración de las personas y su entorno, que
funcionan como un universo dimensional, compuesto por sistemas
abiertos, apunta hacia un nuevo paradigma y lleva al comienzo de la
identificación de la enfermería como una ciencia.

 Persona: Sistema abierto en proceso continuo con el sistema abierto,


que es su entorno. Rogers describe al Ser humano unitario como un
"campo de energía irreductible, indivisible y pandimenional que se puede
identificar gracias al modelo y a las características evidentes, que son
específicas de todo el conjunto".

 Salud: Es un valor definido por la cultura o por el individuo. La salud y la


enfermedad son manifestaciones del modelo, y se consideran
"indicadores de los comportamientos que son de alto o de bajo valor".

 Entorno: Definido como "un campo de energía irreductible y


pandimensional que se identifica por el modelo y por las características
evidentes, diferentes de los de las partes. Cada campo del entorno es
específico para su campo humano. Ambos cambian de modo continuado
y creativo".

2. SOR CALLISTA ROY. “MODELO DE ADAPTACIÓN”

La hermana Callista Roy inició su carrera como enfermera en 1963, tras


recibir su BS en enfermería en el Mount Saint Mary´s College, en los
Angeles, en 1966 obtuvo su MS en enfermería y en 1977 su doctorado
en Sociología por la Universidad de California, en los Angeles. En 1964,
Roy comenzó a trabajar en su modelo basándose en el trabajo de Harry
Helson en psicofísica e influenciada por la capacidad de los niños para
adaptarse a los cambios más significativos.
En 1976 publicó “Introduction to Nursing: An Adaptation Model”, en
1984 publico nuevamente una versión revisada de su modelo.
El modelo de Roy es determinado como una teoría de sistemas con un
análisis significativo de las interacciones. Contiene cinco elementos
esenciales: paciente, meta de la enfermería, salud, entorno y dirección
de las actividades. Los sistemas, los mecanismos de afrontamiento y
los modos de adaptación son utilizados para tratar estos elementos.

2.1. Niveles de estímulo para la adaptación:

 Focales, los que enfrenta de manera inmediata.

 Contextuales, que son todos los demás estímulos presentes.

 Residuales, los que la persona ha experimentado en el pasado.

El resultado final más conveniente es un estado en el cual las condiciones facilitan


la consecución de las metas personales, incluyendo supervivencia, crecimiento,
reproducción y dominio.
La intervención de enfermería implica aumento, disminución o mantenimiento de los
estímulos focales, contextuales, y residuales de manera que el paciente pueda
enfrentarse a ellos. Roy subraya que en su intervención, la enfermera debe estar
siempre consciente de la responsabilidad activa que tiene el paciente de participar
en su propia atención cuando es capaz de hacerlo. Este modelo proporciona un
sistema de clasificación de los productores de tensión que suelen afectar la
adaptación, así como un sistema para clasificar las valoraciones de enfermería.

2.2. Métodos de adaptación:

 Fisiológica: Esto es, las referidas a la circulación, temperatura corporal,


oxígeno, líquidos orgánicos, sueño, actividad, alimentación y eliminación.

 Auto concepto: el yo del hombre debe responder también a los cambios


del entorno.

 Desempeño de funciones: cada persona cumple un papel distinto en la


sociedad,según su situación: madre ,niño,padre,enfermo,jubilado,etc.Este
papel cambia en ocasiones,como puede ser el caso de un hombre
empleado que se jubila y debe adaptarse al nuevo papel que tiene.

 Relaciones de interdependencia: La autoimagen del papel social de cada


individuo interacciona con las personas en su entorno, ejerciendo y
recibiendo influencias. Esto crea relaciones de interdependencia, que
pueden ser modificadas por los cambios del entorno.

Roy define la salud como un proceso de ser y llegar a ser una persona integrada y
total; también la considera como la meta de la conducta de una persona y la
capacidad de la persona para ser un órgano adaptativo.
El objetivo del modelo es facilitar la adaptación de la persona mediante el
fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento y modos de adaptación.

El cuidado de enfermería es requerido cuando la persona gasta más energía en el


afrontamiento dejando muy poca energía para el logro de las metas de
supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio. Incluye valoración, diagnóstico,
establecimiento de metas, intervención y evaluación.
El modelo se basa también en la observación y su experiencia con niños, acabando
éste en un proceso realizado por inducción.

3. DOROTY JOHNSON. “MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES”

Dorothy E. Johnson se graduó en Artes en la Armstrong Junior College, en


Savannah, Georgia, en 1938. La mayor parte de su experiencia profesional es
como docente en la Universidad de California, aunque también incluye puestos
como enfermera y asesora en escuelas de enfermería.
Johnson publicó su 'Modelo de Sistemas Conductuales" en 1980. En 1968 ya hace
una primera propuesta, promueve el "funcionamiento conductual eficiente y efectivo
en el paciente para prevenir la enfermedad".

Basó su modelo en la idea de Florence Nightingale acerca de que la enfermería


está designada a ayudar a las personas a prevenir o recuperarse de una
enfermedad o una lesión.

El modelo de Johnson considera a la persona como un sistema conductual


compuesto de una serie de subsistemas interdependientes e integrados, modelo
basado en la psicología, sociología y etnología. Según su modelo la enfermería
considera al individuo como una serie de partes interdependientes, que funcionan
como un todo integrado; estas ideas fueron adaptadas de la Teoría de Sistemas.

3.1. Subsistemas:

Es un mini sistema con un objetivo y una función específicos que se mantendrá


estable si su relación con los otros subsistemas o entornos no resulta alterada. Los
impulsos de motivación dirigen las actividades de los subsistemas. Cada subsistema
conductual tiene requisitos estructurales (meta, predisposición a actuar, centro de la
acción y conducta) y funcionales (protección de las influencias dañinas, nutrición y
estimulación) para aumentar el desarrollo y prevenir el estancamiento. Son siete:
Dependencia, Alimentación, Eliminación, Sexual, Agresividad, Realización y afiliación.

 Subsistema de Afiliación: Proporciona la supervivencia y la seguridad,


abarca: la Inclusión social, la intimidad y la formación y el mantenimiento
de un vínculo social.

 Subsistema de Dependencia: Promueve una conducta de ayuda que


también requiere un cuidado. Sus consecuencias son la aprobación, la
atención o el reconocimiento y la ayuda física, puede ir de la dependencia
absoluta como de la dependencia de la identidad.

 Subsistema de Ingestión: Sirve a la función de satisfacción del apetito,


que relaciona cuándo, cómo, qué, cuánto y en qué condiciones comemos.

 Subsistema de Eliminación: Trata sobre cuándo, cómo y en qué


condiciones eliminamos.

 Subsistema de Realización: Consiste en controlar o dominar algún


aspecto de la identidad o del entorno para alcanzar un estándar de
calidad, incluye las habilidades intelectuales, físicas, creativas, mecánicas
y sociales.

 Subsistema de Agresión/ Protección: Su función es la protección y la


preservación, Johnson ve el subsistema agresivo como el que genera una
respuesta defensiva de la persona cuando la vida o territorio se ve
amenazada. Proviene de una intención primaria de dañar a los demás.
 Subsistema sexual: tiene la función de procreación y de placer, incluye
el cortejo y el apareamiento, pero no se limita a ellos.

Cada subsistema conductual tiene requisitos estructurales (meta, predisposición a


actuar, centro de la acción y conducta) y funcionales (protección de las influencias
dañinas, nutrición y estimulación) para aumentar el desarrollo y prevenir el
estancamiento. Son siete: Dependencia, Alimentación, Eliminación, Sexual,
Agresividad, Realización y afiliación.

El individuo trata de mantener un sistema balanceado, pero la interacción ambiental


puede ocasionar inestabilidad y problemas de salud. La intervención de enfermería
sólo se ve implicada cuando se produce una ruptura en el equilibrio del sistema. Un
estado de desequilibrio o inestabilidad da por resultado la necesidad de acciones
de enfermería, y las acciones de enfermería apropiadas son responsables del
mantenimiento o restablecimiento del equilibrio y la estabilidad del sistema de
comportamiento. Enfermería no tiene una función definida en cuanto al
mantenimiento o promoción de la salud.

Enfermería es una fuerza reguladora externa que actúa para preservar la


organización e integración del comportamiento del paciente en un nivel óptimo bajo
condiciones en las cuales el comportamiento constituye una amenaza para la salud
física o social, o en las que se encuentra una enfermedad.

El Proceso de Enfermería, propuesto excluye el Diagnostico de Enfermería y la


valoración incluye sólo los datos sobre los subsistemas de ingestión, eliminación y
sexual ésta limitada valoración deja lagunas en información necesaria para hacer
un registro completo de Enfermería.

4. HILDEGARD PEPLAU. “MODELO DE RELACIONES INTERPERSONALES”

Según Peplau la salud consta de condiciones interpersonales y psicológicas que


interactúan. Es promovida a través del proceso interpersonal.

Peplau, basa su modelo en la enfermería psicodinámica, que ella define como la


utilización de la comprensión de la conducta de uno mismo para ayudar a los demás
a identificar sus dificultades. La enfermera psicodinámica aplica los principios de las
relaciones humanas a los problemas que surgen en todos los niveles de la
experiencia humana. La esencia del modelo de Peplau, organizado en forma de
proceso, es la relación humana entre un individuo enfermo, o que requiere un
servicio de salud, y una enfermera educada especialmente para reconocer y
responder a la necesidad de ayuda.
describe cuatro fases en la relación entre enfermera y paciente: Orientación,
identificación, explotación, y resolución.

4.1. Fases en la relación enfermera paciente

 Fase de Orientación: El individuo tiene una necesidad y busca ayuda


profesional. La enfermera, en colaboración con el paciente y con todos los
miembros del equipo profesional, se ocupa de recoger información, de
reforzar y esclarecer lo que otras personas han comunicado al paciente y
de identificarlos problemas.

 Fase de Identificación: El paciente comienza a responder en forma


selectiva a las personas que parecen ofrecerle la ayuda necesaria. En este
momento, el enfermo puede explorar y expresar los sentimientos
relacionados con su percepción del problema, y las observaciones de la
enfermera pueden servir para aclarar las expectativas del paciente
respecto a la enfermera, y las expectativas de la enfermera sobre la
capacidad de un paciente determinado para manejar su problema.

 Fase de Explotación: durante esta fase el paciente trata de obtener el


máximo de la relación y conseguir los mayores beneficios posibles.

 Fase de Resolución: esta se produce cuando el paciente abandona los


viejos objetivos y se traza nuevas metas. En este proceso, el paciente se
independiza de la identificación con la enfermera.

4.2. Funciones a desarrollar en la relación de enfermería con el paciente

 Papel del extraño: El enfermero es, en primera instancia, para el paciente,


un extraño. Es necesario establecer con el paciente una relación
aceptándolo tal y como es, sin juicios de valor sobre su persona. En esta
fase la relación enfermero – paciente no está aún personalizada, y se
correspondería con la identificación.

 Papel de persona-recurso: La enfermera da respuestas específicas a las


preguntas del paciente en lo relativo a su salud, es muy importante que
estas se den de acuerdo con la personalidad y capacidades intelectuales
del paciente.

 Papel docente: La autora habla de dos categorías de enseñanza a los


enfermos: enseñanza instructiva, basada en dar a las personas la
información necesaria, y enseñanza experiencial basada en utilizar la
experiencia del paciente como base para el aprendizaje (aprender la propia
experiencia).
 Papel conductor: El profesional de enfermería ayuda al paciente enfermo
a través de una relación de cooperación y de participación activa.

 Papel de sustituto: El profesional de enfermería desarrolla un papel de


sustituto de alguien. Posteriormente es necesario ayudarle a diferenciar,
puesto que hay que establecer los campos de dependencia e
independencia en la relación enfermero- paciente.

 Papel de consejero: es el papel que Peplau le da mayor importancia en la


enfermería psiquiátrica. El consejo funciona en la relación, de manera que
las enfermeras/os responden a las necesidades de sus pacientes,
ayudando a que recuerden y entiendan completamente lo que le sucede en
la actualidad, de modo que pueda integrar esa experiencia en vez de
disociarla de las demás experiencias de su vida.

5. LYDIA HALL. “MODELO DEL NÚCLEO, EL CUIDADO Y LA CURACIÓN”

Hall recibió su diploma de enfermería en el Hospital School Of Nursing, de


York (Pasadema).
En 1936 desarrolló y diseñó EL Loeb Center for Nursing y el modelo de
rehabilitación en el Montefiore Hospital de Nueva York.
Trabajó como directora administrativa del Loeb Center hasta su muerte en 1969.
Hall basa su Teoría en las Ciencias de la Conducta, adaptando modelos de la
Psiquiatría y Psicología. Tuvo una fuerte influencia del trabajo de Carl Rogers sobre
la terapia centrada en el paciente y sus puntos de vista sobre el individuo. No
especifica las Teorías en la que se basó para formular su modelo. No define ninguno
de los conceptos que constituyen el metaparadigma.

El único campo exclusivo de la Enfermería, según el modelo de Hall, es el círculo


del cuidado que comprende el aspecto corporal personal; mientras que los círculos
del núcleo y la curación los comparte con profesionales de otras disciplinas.
6. BETTY NEUWMAN “MODELO DE SISTEMAS”

Betty Neuwman es una enfermera que trabajó en Salud Mental. Fue pionera en
salud mental comunitaria en la década de los 60. Su teoría se publica en 1.972.
Inició el desarrollo de su modelo mientras era profesora de salud comunitaria en la
Universidad de UCLA. California (Los Ángeles). El modelo nace como respuesta de
la petición de sus alumnos de post-grado. Posteriormente se doctoró en Psicología
en 1.985.
El modelo de Betty Neuman, organizado alrededor de la reducción de tensión, se
ocupa primordialmente de los efectos y de las reacciones ante la tensión, en el
desarrollo y mantenimiento de la salud. La persona se describe como un sistema
abierto que interactúa con el medio ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio
entre los ambientes interno y externo.
Refiere que la salud depende de cómo la persona tras la retroalimentación ha
experimentado el significado que para él representa ó entiende su grado de
bienestar o enfermedad. La conciencia que tiene sobre ello, es una fusión entre la
salud y la enfermedad.
Enfermería es el facilitador que ayuda a un individuo, familia o comunidad a
centrarse en su patrón específico mediante la negociación. La intervención de
enfermería tiene por objeto reducir los factores que generan tensión y las
condiciones adversas que afectan o podrían afectar el funcionamiento óptimo en la
situación determinada de un cliente. La intervención de enfermería se lleva a cabo
mediante la prevención primaria que se realiza antes de que la persona entre en
contacto con un productor de tensión. La meta es evitar que el productor de tensión
penetre en la línea normal de defensa o disminuya el grado de reacción reduciendo
la posibilidad de hacer frente al productor de tensión, debilitando su fuerza. La
prevención secundaria es conveniente después de que el productor de tensión
penetra la línea normal de defensa. La atención incluye la atención oportuna de
casos, y la planificación y evaluaciones de las intervenciones relacionadas con los
síntomas. La prevención terciaria acompaña al restablecimiento del equilibrio. El
punto central esta en la reeducación para evitar que vuelva a suceder lo mismo, la
readaptación, y la conservación de la estabilidad.

En este modelo se presenta el concepto de persona como un cliente que puede ser:
 Individuo
 Familia
 Grupo
 Comunidad
 Problema socia

7. MYRA ESTRIN LEVINE “MODELO DE LA CONSERVACIÓN”

Para Myra Estrin Levine, la salud esta determinada socialmente. En su modelo


deja explicito que la salud esta predeterminada por los grupos sociales y no es
solamente una ausencia de situaciones patológicas. Presenta a la persona de forma
holística y como el centro de las actividades de enfermería.
Considera que el papel de la enfermera consiste en apoyar al individuo para que
mantenga el mejor funcionamiento de todas sus partes, esto lo logrará mediante el
cumplimiento de cuatro principios básicos a saber: Mantenimiento de Energía del
Individuo; Mantenimiento de la Integridad Estructural; Mantenimiento de la
Integridad personal; Mantenimiento de la
Integridad social.

7.1. PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN


Para alcanzar los objetivos del modelo de conservación, hay que llevar a cabo
intervenciones que se ajusten a los principios de conservación.

 conservación de la energía: el individuo necesita equilibrar su energía y


renovarla constantemente para mantener sus actividades vitales. Los
procesos como la curación y el envejecimiento ponen a prueba su energía.
La segunda ley de la termodinámica es universal y también afecta a los seres
humanos. La conservación de la energía se ha utilizado mucho en la práctica
de la enfermera, incluso con los procedimientos más básicos. Las
intervenciones enfermeras “según la capacidad del individuo dependen del
cuidado que proporcionan y que hace disminuir la demanda adicional
posible”

 conservación de la integridad estructural: la curación es un proceso


mediante el cual se restaura la integridad estructural y funcional para
proteger la globalidad. Los discapacitados son guiados a un nuevo nivel de
adaptación. Las enfermeras pueden limitar la cantidad de tejido implicado en
la enfermedad sí reconocen de antemano los cambios funcionales y
mediante las intervenciones enfermeras.

 conservación de la integridad personal: la auto-valoración y la identidad


son importantes. Los más vulnerables se convierten en pacientes. Se
empieza con la destrucción de la intimidad y la aparición de la ansiedad. Las
enfermeras pueden mostrar respeto a sus pacientes llamándolos por su
nombre, respetando sus deseos, valorando sus objetos personales,
proporcionándoles intimidad durante los procedimientos, defendiendo sus
creencias y enseñándoles “el objetivo de la enfermera es impartir
conocimiento y dar fuerza del modo que el individuo pueda retomar su vida
privada: que ya no sea un paciente, ni dependa de nadie”. Lo sagrado de la
vida se manifiesta en todas las personas. “la conservación de la integridad
personal implica el reconocimiento de la globalidad de cada persona”.

 conservación de la integridad social: la vida cobra significado a través de


las comunidades sociales y la salud está determinada social-mente Las
enfermeras cumplen una función profesional, ayudan a las familias,
proporcionan asistencia en las necesidades religiosas y utilizan las
relaciones interpersonales para conservar la integridad social.

7.2. Conceptos principales del Modelo de Conservación:

 Globalidad (holismo): Levine basó el uso del concepto de la globalidad en


la descripción que Ericsson hacía de este término como un sistema abierto.
Levine cita a Erikson, quien afirma que: “La globalización se basa en una
relación mutua sólida, orgánica y progresiva entre diversas funciones y
partes de un todo, cuyos límites son abiertos y fluidos”.
Levine considera que la definición de Erikson ofrece la oportunidad de
explorar las partes del todo y de entenderlo. La integridad se define como
la unidad de los individuos, e indica que estos reaccionan de un modo
integral y único a los retos del entorno.
 Adaptación: La adaptación es un proceso de cambio mediante el cual el
individuo se ajusta a las realidades de su entorno externo e interno para
permanecer integro. La conservación es el resultado. Algunas
adaptaciones funcionan y otras no. La adaptación es gradual, no es un
proceso de o todo o nada. No existe una mala adaptación.
Levine menciona tres características de la adaptación:
historia,especificidad y redundancia.

 Entorno: Asimismo, Levine consideraba que cada individuo tenía su propio


entorno, tanto interno como externo. Las enfermeras pueden considerar
que el entorno interno del paciente son sus características fisiológicas y
fisiopatológicas.

7.3. Respuesta del organismo al entorno

El tratamiento se centra en la gestión de estas respuestas a la enfermedad y al


patógeno que la causa.

 Lucha o vuelo: La respuesta más primitiva es el síndrome de lucha o


vuelo. El individuo se siente amenazado, independientemente de que la
amenaza sea real o no. La hospitalización, la enfermedad y las nuevas
experiencias provocan una respuesta que consiste en poner al individuo en
un estado de alerta para garantizar su seguridad y su bienestar

 Respuesta inflamatoria: Este mecanismo de defensa protege al individuo


de las agresiones en un entorno hostil. Es un modo de curación. La
respuesta utiliza la energía disponible para eliminar o mantener fuera los
agentes irritantes o patógenos no deseados. Solo puede utilizarse durante
un periodo de tiempo limitado, ya que consume gran parte de las reservas
de energía del individuo. El control del entorno es importante (Levine).

 Respuesta al estrés: Selye (1956) describió el síndrome de respuesta al


estrés según cambios del organismo predecibles, no específicamente
inducidos. El desgaste de la vida se acumula en los tejidos y refleja las
respuestas hormonales a largo plazo con respecto a las experiencias
vitales que pueden provocar cambios estructurales. Se caracteriza por su
carácter irreversible y por su influencia en el modo en que los pacientes
responden al cuidado enfermero.

 Conocimiento perceptivo: Esta respuesta se basa en el conocimiento


perceptivo del individuo. Solo tiene lugar cuando el individuo experimenta el
mundo a su alrededor. Entonces utiliza esta respuesta Para buscar la
seguridad y mantenerla. Es la capacidad de reunir información y convertirla
en una experiencia significativa (Levine).

8. - PATRICIA BENNER “MODELO DEL APRENDIZ AL EXPERTO”

Tiene un enfoque altamente fenomenológico da mayor percepción de la vivencia de la


salud. Ella manifiesta que la salud es perceptible a través de las experiencias de estar
sano y estar enfermo. Ve diferencia en los conceptos objetivos y valores de salud,
enfermedad y en la experiencia de quien las vive. Esta teoría describe los cuidados como
un vínculo común entre las personas, una forma de ser esencial para la enfermería.
8.1. Niveles de categorización:

 Principiante: Es la persona que no tiene ninguna experiencia previa de la


situación a la que debe enfrentarse. Existen problemas para diferencias entre
los aspectos relevantes y los irrelevantes de una situación. Por reglar
general, es este estadío se encuentran los estudiantes de Enfermería,
aunque también podrían encontrarse las enfermeras expertas en un área
determinada cuando tienen que enfrentarse a una situación que les es
desconocida. Un ejemplo de ello pueden ser las enfermeras de rooting.
Pueden ser expertas en el área de maternidad pero cuando son trasladadas
a otra planta, encuentran dificultades.

 Principiante Avanzada: es la persona que puede demostrar una actuación


aceptable por lo menos parcialmente después de haberse enfrentado a un
número suficiente de situaciones reales o después de que un tutor le haya
indicado los elementos importantes recurrentes de la situación. En este
estadio, la persona posee la experiencia necesaria para dominar algunos
aspectos de la situación. Las enfermeras en este nivel siguen normas y se
orientan por las tareas que deben realizar. Tienen problemas para dominar
la situación actual del paciente desde una perspectiva más amplia. En esta
etapa, a la enfermera no le preocupa tanto conocer las respuestas y
necesidades de los pacientes, sino que estudian las situaciones clínicas para
demostrar sus capacidades y saber lo que exige la situación a la que se
enfrentan.

 Competente: Este nivel se caracteriza por una considerable planificación


consistente y deliberada que determina los aspectos de las situaciones
actuales y futuras que son importantes y cuáles no. La atención se centra en
la gestión del tiempo y en la organización de las tareas de la enfermera, en
vez de centrarse en la planificación del tiempo.

 Eficiente: Este es un salto cuantitativo con respecto al competente. Ahora la


persona es capaz de reconocer los aspectos más importantes y posee un
dominio intuitivo de la situación a partir de la información previa que conoce.

 Experta: En este nivel, la enfermera posee un dominio intuitivo de la


situación y es capaz de identificar el origen del problema sin perder tiempo
en soluciones y diagnósticos alternativos. La enfermera experta posee
habilidad de reconocer patrones gracias a su amplia experiencia. La
enfermera desarrolla su ejercicio profesional de manera flexible y muy
eficiente; ya no necesita reglas, directrices o máximas para conectar su
conocimiento de la situación con la acción adecuada. Demuestra capacidad
analítica elevada e intuitiva ante situaciones nuevas y tiende a realizar una
acción determinada porque “siente que es lo correcto”.
9. JOYCE TRAVELBEE “MODELO DE RELACIÓN PERSONA A PERSONA”

Es en el modelo de Travelbee donde se aborda como tal el concepto de enfermería


Psiquiátrica y en el que establece así mismo que la enfermería es también un arte y lo
comprende como el uso consciente de la propia persona en la práctica del cuidar,
ayudando y acompañando a otros en sus procesos de desarrollo psicosocial y de
recuperación de enfermedades mentales

El propósito de la enfermera es comprender la situación que vive la persona, familia o


grupo y a partir de esa comprensión establecer una relación de ayuda.

9.1. Fases de La Relación de Ayuda Según Travelbee


Joyce Travelbee identifica las siguientes fases de la relación enfermera-persona:

 Fase del encuentro original: Cuando la enfermera tiene un primer


encuentro con el paciente, los sentimientos emergen en la interacción
como resultado de las percepciones desarrolladas. La observación es el
paso más importante en el proceso de enfermería. Estas percepciones
son importantes porque lo que se ve y se deduce sobre el otro, los
pensamientos y sentimientos, tienden a determinar los comportamientos
y reacciones hacia él. La observación, las percepciones, al ser valoradas
o juzgadas, son la base del subsiguiente patrón de interacción.
 Fase de identidades Emergentes: Durante esta fase ambos, enfermera
y paciente, empiezan a establecer un enlace y a ver al otro menos como
una categoría y más como un ser humano único. El paciente empieza a
percibir a la enfermera como diferente, y no como la personificación de
todas las enfermeras.
 Fase de empatía: La unicidad de cada individuo se percibe más
claramente; en cuanto a la empatía, no es un asunto continuo, la
enfermera puede interactuar muchas veces con el paciente pero solo
“empatiza” una o varias veces. Una vez ocurra la empatía, el patrón de
interacción cambia. Otro de los requisitos para desarrollar empatía es el
deseo de comprender o entender a la otra persona, que puede estar
motivado por el deseo de ayudarle y la curiosidad.

 Fase de simpatía: La habilidad de simpatizar emerge y resulta del


proceso empático. Es un paso más allá de la empatía y surge del deseo
base de aliviarle el estrés. Es la capacidad de entrar en o compartir los
sentimientos o intereses de otro. La simpatía implica una genuina
preocupación del otro, combinada con el deseo de ayuda.
 Fase de Termino: Es un proceso, una experiencia o serie de
experiencias. Es una interrelación cercana de pensamientos y
sentimientos, trasmitidos o comunicados de un ser humano a otro.

9.2. Abordaje fundamentales:

 Abordaje subjetivo científico: Bien reconocido, utilizado y valorizado por


todos. En él la enfermera da cuidados “del mundo exterior”, utiliza un plan,
un protocolo preciso en identificar lo más objetivamente posible los signos,
síntomas, los problemas y las necesidades del “paciente”.

 Abordaje inter-subjetivo: Más global y profundo, ya que la enfermera


debe integrar relación, proceso de cuidados y modelo de enfermería. Esta
integración es un proceso largo y exige una implicación profesional y
personal. Este proceso no es cuantificable, y no es registrado.

9.3. Características de la relación de ayuda en Enfermería, Según


Travelbee

• Es una relación deliberada y consciente entre una persona que


necesita ayuda y otra que está capacita-da para proporcionarla.

• Es un proceso que evoluciona por etapas dinámicas que se van


sucediendo a medida que transcurre la relación.

• Es una relación que provoca cambios en ambos participantes del


proceso.

• Trabaja sobre experiencias del presente.

• Es una experiencia de encuentro interpersonal que se va construyendo.

• La persona que ayuda tiene que haber desarrollado capacidad


interpersonal.

• Debe tener conocimiento, para utilizarlo a favor del consultante.

• Paciencia y tolerancia para buscar soluciones


• Abrirse y permitir el acercamiento.

10. VIRGINIA HENDERSON “ PARADIGMA DE INTEGRACIÓN “

Virginia Henderson pertenece al paradigma de integración, incluido en la escuela de las


necesidades (el cuidado centrado en las necesidades humanas) orientada a la
satisfacción de las necesidades básicas y fundamentales de las personas, es decir, está
dirigida hacia la visión global de la persona como centro de la práctica de Enfermería.

Este paradigma de integración va a prolongar el paradigma de categorización, pero


integrando el contexto concreto donde se sitúa el fenómeno

 En Enfermería el paradigma de integración ha inspirado la orientación hacia la


PERSONA.

 El Cuidado orientado a mantener la salud en todas sus dimensiones; física social


y mental.

 La persona es un todo formado por la suma de sus partes que están


interrelacionadas: Es un ser bio-psico-socio-cultural-espiritual.

 La Salud y la enfermedad son entidades distintas que interactúan de forma


dinámica.

 El entorno está constituido por los diversos contextos en los que la persona vive.

En los postulados que sostienen el modelo se ve el punto de vista del cliente que recibe
la atención de la enfermera. Para Virginia Henderson, el individuo sano o enfermo es un
todo completo, que presenta catorce necesidades fundamentales y la obligación de la
enfermera consiste en ayudarle a recuperar su independencia lo más rápidamente
posible.

10.1. Los elementos mayores del modelo han sido identificados de la siguiente
manera:

 Objetivos: Conservar o recuperar la independencia del cliente en la


satisfacción de sus catorce necesidades.
 Cliente: Ser humano que forma un todo complejo, presentando catorce
necesidades fundamentales de orden bio-psicosocial:
El cliente debe verse como un todo, teniendo en cuenta las interacciones entre sus
distintas necesidades, antes de llegar a planificar los cuidados.

10.2. Necesidades fundamentales humanas en psiquiatría según


Virginia Henderson
 Respirar normalmente
 Nutrición e hidratación.
 Eliminación de los productos de desecho del organismo
 Moverse y mantener una postura adecuada
 Sueño y descanso. Vestirse y desvestirse
 Usar prendas adecuadas. Termorregulación.
 Ser capaz de mantener el calor corporal modificándolas prendas de vestir
y el entorno.
 Mantener la higiene personal.
 Evitar los peligros del entorno y evitar daños a los demás.
 Comunicarse con otras personas siendo capaz de expresar emociones,
necesidades, miedos u opiniones.
 Vivir según sus valores y creencias.
 Trabajar y sentirse realizado.
 Participar en actividades recreativas.
 Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.

11. PHIL BARKER “MODELO DE LA MAREA EN LA RECUPERACIÓN EN SALUD


MENTAL

El modelo de la marea es un método filosófico para la recuperación en salud mental. No


es un método de asistencia o tratamiento de la enfermedad mental. El modelo de la
marea es una visión específica del mundo que ayuda a la enfermera a empezar a
comprender qué puede significar la salud mental para una persona en concreto y cómo
se puede ayudar a la persona para definir y empezar el complejo y exigente viaje de la
recuperación. Se basa en la teoría del caos, el flujo constante, las mareas que van y
vienen y muestran patrones no repetitivos, aunque se mantienen dentro de unos
parámetros delimitados. En esta perspectiva, pequeños cambios pueden crear cambios
imprevisibles. La teoría del caos sugiere que existen límites a lo que podemos saber, y
Barker invita a las enfermeras a dejar la búsqueda de la certeza, abrazando en su lugar
la realidad de la incertidumbre.

Una característica clave de la práctica de la enfermería de Barker ha sido la exploración


de las posibilidades de relaciones colaboradoras genuinas. Desarrolló un interés por el
concepto de “cuidar” personas, aprendiendo que la relación profesional-persona podía
ser más mutua que la relación original enfermera-paciente definida por Peplau.
El modelo de la marea es un grupo de 10 compromisos que son la brújula metafórica
para el profesional. La experiencia del distrés mental siempre se describe en términos
metafóricos. El modelo de la marea emplea metáforas universales y culturalmente
significativas asociadas al poder del agua y del mar, para representar los aspectos
conocidos del distrés humano. El agua es “la metáfora central de la experiencia vivida de
la persona…y el sistema de cuidados que se automodela la persona con la ayuda de la
enfermera” (Barker, 2000).

La vida es un viaje realizado en un océano de experiencias. Todo desarrollo humano,


incluidas las experiencias de la salud y la enfermedad, comporta descubrimientos
realizados en ese viaje a lo largo de experiencias. En momentos críticos del viaje, las
personas pueden sufrir tempestades o piratería. El barco puede empezar a hacer agua,
y la persona puede tener que hacer frente a la perspectiva de ahogarse en su distrés o
estrellarse entre las rocas. Es como si hubieran sido abordados por piratas y les hubieran
robado algo de su identidad humana. Es como si hubieran desembarcado en una playa
remota, lejos de casa y alejados de todo lo que conocen y saben. Todas las personas en
estas circunstancias necesitan, en primer lugar, un refugio seguro, de forma que puedan
retirarse para empezar el trabajo de reparación necesario en el barco de sus vidas.
Cuando se han acostumbrado de nuevo al movimiento del barco y han recuperado su
confianza para volver a navegar en el océano de su experiencia, las personas tienen que
empezar la completa y desafiante tarea de trazar el mapa de sus recuperaciones. Esta
metáfora ilustra muchos de los elementos de la crisis psiquiátrica y las respuestas
necesarias a esta situación humana difícil.

11.1. PRINCIPIOS:

 Curiosidad: la persona es la autoridad principal en el mundo de su vida.

 Recursos: centrarse y trabajar con los recursos de la persona: recursos


individuales, recursos en la red interpersonal y social.

 Crisis como oportunidad: señal natural de que debe hacerse algo;


oportunidad para cambiar, tomar una nueva dirección en la vida, revisar la
vida.

 No pensar demasiado: los objetivos iniciales son pequeños y específicos


(frente al punto final del proceso del cuidado).

 Elegancia: la intervención más simple posible para que los cambios


necesarios arranquen (frente a intervenciones muy complejas, a múltiples
niveles).

11.2. LOS 10 COMPROMISOS: VALORES ESENCIALES DEL MODELO DE LA


MAREA
 Valorar la voz: es la voz de la experiencia, en el relato está el distrés de la
persona y la esperanza de la resolución. La historia del viaje de la
recuperación y todos los planes de cuidados que lo apoyan, debería
escribirse en la propia voz de la persona.

 Respetar el lenguaje: no hay necesidad de colonizar la historia de la persona


sustituyéndola por el lenguaje con frecuencia arcaico, feo y raro de la
psiquiatría, la jerga de la psicología popular o las ciencias sociales. Las
personas ya tienen su propio lenguaje y es el más potente para describir,
definir y articular su experiencia personal.

 Desarrollar la curiosidad genuina: curiosidad por comprender mejor al


narrador y la significación humana de la historia no desplegada de la vida,
ya que la persona escribe la historia de su vida, pero no debe confundirse
con un libro abierto.

 Llegar a ser el aprendiz: la persona es el experto mundial en la historia de su


vida. Podemos empezar a comprender algo del poder de esa historia, pero
sólo si nos aplicamos con diligencia y respeto a la tarea de convertirnos en
el aprendiz.

 Revelar la sabiduría personal: una de las principales tareas para quien ayuda
es contribuir a revelar la sabiduría de la persona al escribir la historia de su
vida, que se utilizará para respaldar a la persona y guiar el viaje a la
recuperación.

 Ser transparente: para ganar la confianza de la persona se ha de ser


transparente en todo momento, ayudando a la persona a comprender qué se
está haciendo y por qué. Así se consigue el tener ganas de hacerse
confidencias.

 Utilizar el equipo de herramientas disponible: la historia de la persona


contiene numerosos ejemplos de lo que ha funcionado o puede funcionar en
esta persona. Son las principales herramientas que tienen que utilizarse para
desbloquear o crear la historia de la recuperación.

 Trabajar un paso más allá: el cuidador y la persona trabajan conjuntamente


para crear una apreciación de lo que tiene que hacerse ahora. El primer paso
es crucial, mostrando el poder del cambio y apuntando hacia el objetivo final
de la recuperación.

 Dar el don del tiempo: no hay nada más valioso que el tiempo que pasan
juntos el cuidador y la persona. La cuestión es cómo utilizar ese tiempo.

 Saber que el cambio es constante: la tarea del profesional es dar a conocer


que se está produciendo el cambio y cómo puede utilizarse este
conocimiento para que la persona deje de estar en peligro y sometido al
distrés, y se oriente hacia la recuperación.
11.3. PARA LANZARSE A NADAR Y EMPEZAR EL PROCESO DE COMPROMISO
TENEMOS QUE CREER QUE:

 La naturaleza total del ser humano está representada por el plano físico,
emocional, intelectual, social y espiritual.
 La recuperación es posible.
 El cambio es inevitable; nada es duradero.
 En última instancia, las personas saben qué es lo mejor para ellas.
 Las personas poseen todos los recursos que necesitan para empezar el viaje de
recuperación.
 La persona es el profesor, y nosotros, los ayudantes, los alumnos.
 Tenemos que ser creativamente curiosos, aprender qué debe hacerse para
ayudar a la persona ahora.

11.4. PERSONA EN TRES DIMENSIONES: EL MUNDO, EL YO Y LOS DEMÁS:

La dimensión del mundo se centra en la necesidad de las personas de ser


comprendidas y de tener validadas sus percepciones. Se realiza una valoración
centrada en la experiencia de la persona, que ofrece la oportunidad de conocer
los problemas o necesidades actuales de ésta. Así sabemos qué recursos en la
vida de la persona ayudarán a resolver problemas o cubrir las necesidades y qué
necesidades deben cubrirse para que se produzca un cambio.

La dimensión del yo se centra en la necesidad de la persona de seguridad


emocional y física. Una valoración estudia esta necesidad de seguridad, y se
traduce en un plan que identifica el apoyo necesario para garantizar la seguridad
personal y disminuir el riesgo de daño al yo o a los demás.

La dimensión de los demás estudia el tipo de apoyo y los servicios que la persona
necesita para vivir una vida normal. El equipo de trabajo interdisciplinario destaca
en esta dimensión, ya que se incluyen intervenciones específicas médicas,
sociales o psicológicas, al igual que elementos necesarios para la vida diaria:
economía, vivienda y otros determinantes de la salud. La familia, los amigos y
otros seres importantes también ocupan un lugar en esta dimensión.
NATURALEZA DEL CUIDADO EN ENFERMERIA A LA PERSONA
FAMILIA Y COMUNIDAD

La esencia del cuidado de enfermería es la protección de una vida humana que es


el centro de la reflexión, el objeto del conocimiento, del saber y del quehacer en
enfermería. El cuidado de la vida sucede en el contexto del proceso vital humano
que es dinámico, que ocurre entre dos polaridades, la vida y la muerte, donde está
inmerso el proceso salud-enfermedad. La salud es una vida con bienestar continuo
y la enfermedad una vida con limitaciones en el bienestar.
CONCLUSIONES

 En la práctica de la enfermería Psiquiátrica la relación persona - enfermera(o)


aparece como una constante, es decir nuestra labor como profesionales de
enfermería se basa en una relación de ayuda que requiere de una condición
de sensibilidad, respeto y amor.

 Se busca establecer una relación terapéutica, en la cual el profesional de


enfermería sea el instrumento terapéutico, en la cual hay crecimiento
personal tanto en el cuidador como en la persona cuidada.

 La Enfermería en Salud Mental es un área que emplea teoría del


comportamiento humano, para cuidar a las personas con trastornos mentales
y sus secuelas, y para fomentar una salud mental optima en el individuo, la
familia y la comunidad. Se busca que en el cuidado de enfermería a la
persona con sufrimiento psíquico se le reconozca como un ser único, integral,
con potencialidades para desarrollarse, para cambiar y adaptarse a
diferentes circunstancias; un ser influenciado en su comportamiento por
múltiples factores provenientes de su entorno familiar y social.

 El profesional de enfermería en las diferentes situaciones de enfermería se


relaciona con pacientes y familiares, fundamentalmente a través de la
comunicación, donde aplica diferentes elementos. Esto favorece que la
enfermera realice un plan de cuidado personalizado mediante una relación
recíproca. Una buena relación enfermera-paciente contribuye con el
mantenimiento de la salud, la propuesta de plan de cuidados y mejora la
actividad de enfermería.
BIBLIOGRAFIA

 Pacheco BG. Conferencia de Clausura de las II Jornadas Provinciales de


Enfermería de Salud Mental. Jaén, 25 de mayo de 2001.

 Esguerra I. Rol del profesional de enfermería en salud mental y psiquiatría.


Avances en Enfermería. 1991; IX (1): 27-34.

 Steinent T Sippach, T, Gebhardt R. How common is violence in


schizophrenia despite neuroleptic treatment? Am J Pharmacopsychiatr.
2000; 33(3): 98-102. http://dx.doi.org/10.1055/s-2000-342 4

 Durán M. Teoría de enfermería ¿un camino de herradura? Aquichan. 2007:


7(2): 161-73.

 . Barrett EM. Theory: Of or for nursing? Nursing Science Quarterly. 1991; 4


(2): 48-49. http://dx.doi. org/10.1177/089431849100400202

 Watson J. Post modern nursing and beyond. New York: Churchill


Livingston; 1999.

 Shattell MM, Starr, SS, Thomas SP. ‘Take my hand, help me out’: mental
health service recipients’ experience of the therapeutic relationship. Int J
Ment Health Nurs. 2007; 16(4):274-84. http://dx.doi.org/10.1111/j.1447-
0349.2007.00477.x

 Belmont MA. La evolución de la Enfermería Psiquiátrica. Enf Neurol. 2011;


10(1): 53-5.
 Travelbee J. The nurse-patient relationship. En: Interpersonal aspects of
nursing. Filadelfia: Davis; 1967, p. 121.

 .Moreno ME. Importancia de los modelos conceptuales y teorías de


enfermería: experiencia de la Facultad de Enfermería de la Universidad de
La Sabana. Aquichan. 2005; 5(1-5): 44-55.

 Gunther M. A discipline specific determation of high quality nursing care.


Journal of Advanced Nursing. 2002;

S-ar putea să vă placă și