Sunteți pe pagina 1din 7

Instituto Superior de Formación Docente N°6.

Cátedra:​ Didáctica de las Ciencias Sociales II


Profesora/o: ​Herrera, Jorge
Comisión: ​3 “B

TP n° 5
“Dia del respeto a la diversidad cultural”

Institución :
Turno: Mañana
Hora: 10:30
Docentes a cargos:

Telón
Música
Recepción
Presentación de números preparados por los estudiantes
Discurso de cierre
Invitación a la muestra y exposición sobre culturas originarias que realizaron los
estudiantes.

Recepción:
Le damos la bienvenida a todos los presentes, al acto de conmemoración de la
diversidad cultural.
El 12 de octubre fue conocido durante casi un siglo en la Argentina como el “Día de
la Raza” conmemorando el avistamiento de América por la expedición de Cristóbal
Colón. Originalmente es, "una jornada de valorización de las identidades étnicas y
culturales y de reflexión histórica".
Como alguna vez nos dijo el escritor Uruguayo Eduardo Galeano:
● Hay que tener una noción de identidad muy flexible que ademas en ningun
momento nos impida olvidar que somos diversos y que somos universales,
que la condición humana es una y muchas y que eso es lindisimo que ocurra.
Lo mejor que el mundo tiene está en la cantidad de mundos que el mundo
contiene. Por suerte somos diferentes, por suerte somos diversos pero
también hay valores comunes al género humano que se han ido
transmitiendo de diferentes maneras, de generacion en generacion.

Recibimos a continuación a nuestra bandera de ceremonia nacional , portada por


______ abanderada, ____ 1 escolta _____ 2 escolta
Y a la bandera de.la provincia portada por
______ abanderada, __1 escolta _____ 2 escolta ​ y la Bandera de siete colores,
(Wiphala) que hoy queremos que nos acompañe, ya que es símbolo de la
diversidad.

Nos ponemos de pie para entonar las estrofas del himno Nacional Argentino.
Instituto Superior de Formación Docente N°6.
Cátedra:​ Didáctica de las Ciencias Sociales II
Profesora/o: ​Herrera, Jorge
Comisión: ​3 “B

(versión con instrumentos autóctonos)


https://www.youtube.com/watch?v=AG2iHQJa8L0

Seguido del Himno Provincial de Neuquén TRABÚN MAPU


https://www.youtube.com/watch?v=f-7QKf6SQog

“Así como el ave fénix, el olvido dará paso a la memoria y la memoria a la verdad,
quedará entonces una esperanza de acercarnos a nuestra verdadera identidad.”

Con el respeto que merece, despedimos a la bandera de ceremonias y sus


abanderados.

La bandera Whipala se quedará acompañando la jornada.

Invitamos al escenario al profesor de música, originario del pueblo Mapuche Él junto


a sus estudiantes de segundo y tercer grado, nos invitarán a cantar y nos
enseñaran los números en mapudungun.

............LETRA DE LA CANCIÓN "CONOCIENDONOS".................


Mari mari que tal alguien me saludo
Me invitó a conversar, yo se mucho de ti
Poco sabes de mí estarse a escuchar.

Kiñe epu kla me dijo un dos tres


Y me enseñó a contar,
Meli kechu kayu, son cuatro cinco y seis
Y más cerca estarás,
Regle pura ailla con uno bastará
Mari mari mari para llegar a diez

Inche pichi wentru un niño como tú


Que en esta tierra está…….
Si todo es de los dos
Mi hermano eres también
Tu mano me darás.

De la mano de la maestra de primer grado sus estudiantes bailarán el carnavalito


originario de Argentina y compartido al pueblo Aymará y a varios pueblos
originarios de la zona norte de nuestro país.
Instituto Superior de Formación Docente N°6.
Cátedra:​ Didáctica de las Ciencias Sociales II
Profesora/o: ​Herrera, Jorge
Comisión: ​3 “B

Canción del carnavalito: ​https://www.youtube.com/watch?v=zHFbHfAK8wU

Luego de esta danza muy linda, viene a acompañarnos otra muy tradicional,”El
Chamamé” Es como un compendio americano, el ritmo del litoral reúne influencias
indígenas con europeas y africanas.
Originaria de la ​a ceremonia sagrada de los avá guaraní en la que participaba toda
la comunidad, del noroeste de nuestro País, así como también del sur de Bolivia,
oeste de Paraguay
Su danza desarrollaba entre la música de las mbaraka (maracas, usadas por los
hombres) y takuapu (bastón rítmico de uso femenino), alternadas con sermones del
chamán.
El objetivo es fortalecer los vínculos entre los seres divinos y los miembros de la
comunidad, es un momento de síntesis de todos los aspectos de la cultura avá
guaraní. Los chamanes, transmitían los valores culturales y los relatos míticos.
Es la oportunidad para recordar la memoria colectiva, y a la vez rito, celebración,
fiesta y alegría.
Interpretado por los estudiantes de quinto grado y sus maestros.

Canción: ​https://www.youtube.com/watch?v=l469uaunv6A

Los alumnos de cuarto y quinto grado nos cuentan la gran


CULTURA TEXTIL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS "Tehuelche y Mapuche".
Desde la pre-historia los pueblos originarios de Patagonia – Tehuelches y Mapuches
- desarrollaron la cultura textil de la fibra de guanaco, de gran finura y sumamente
suave, al igual que otros pueblos lo hicieron en sus terruños con otras fibras; estas
técnicas se aplican desde hace muchos años también a la fibra de lana de oveja,
animal introducido por los conquistadores.-
Desarrollaron esta técnicas de tejido especiales, para soportar el frío, el viento y la
nieve de los largos inviernos patagónicos.
Podrán observan en los stand, por un lado la corriente Aonikenk (Tehuelche), con
sus diseños que han dejado representados en pinturas rupestres, y por otro la
corriente Mapuche. Hoy después de varias centurias de confluencia cultural y étnica,
se ha producido la simbiosis de ambas corrientes, dando como resultado el arte
textil patagónico.

Damos la bienvenida a lo estudiantes de 3 y 4 que nos leerán una poesía;


Según la tejedora Clorinda Cuminao, la historia es la siguiente:

"Lalen Kuzé, pequeña tejedora


de manos arrugadas de tanto hilar pasas días y noches estirando el vellón
juntando lana negra y blanca que es tu única dedicación
Instituto Superior de Formación Docente N°6.
Cátedra:​ Didáctica de las Ciencias Sociales II
Profesora/o: ​Herrera, Jorge
Comisión: ​3 “B

para luego ser teñido por colores que descubriste en las plantas, la tierra y el mar.
Mujer, Madre Araña
que entrelazas y anudas una hebra de Maqui con otra de Quillay
para poder abrigar a tus hijos que mirándote están.
Mujer, una araña vieja te enseñó a hilar y también a tejer,
te alivió el trabajo y tú supiste entender
que esos mismos secretos debías entregar
a una araña joven que mirándote está".

Y ahora llega el turno de los más grandes...


Los alumnos de 6to y 7mo
Presentarán un obra de teatro representando la leyenda Toba, del algodón.

La leyenda del algodón, leyenda Toba

Creado: 04 Octubre 2015 algodón


Cuenta la leyenda, que en lejanos tiempos, en el Gran Chaco, los indios eran
felices, no se conocían las estaciones porque no había cambios de clima, ni
fenómenos atmosféricos.
En esa armonía y felicidad los indígenas brindaban todos sus tributos a
NAKTÁNOÓN (el bien). Esta actitud puso furioso a NAHUET CAGÜEN (el Mal) que
vivía en las tinieblas, que para vengarse y calmar su ira creo NOMAGA (el invierno).
Satisfecho de su obra se dirigió al pueblo indígena diciendo:
– Ja, ja, ja, morirán de frío. Mi nuevo servidor los hará padecer y se les helará la
sangre en las venas. El sol no brillará en el cielo chaqueño. Un perpetuo nublado
cubrirá la tierra toba. El invierno será helado y dañino. La naturaleza irá pereciendo.
Los indios gritarán y se retorcerán implorando a NAKTÁNOÓN (el Bien) que les dé
calor y castigue a NAHUET CAGUEN (el Mal).
Fue entonces cuando cuatro embajadores, los preferidos y más escuchados a lo
alto suplicaron al Bien, que derrame calor sobre la tierra. Los embajadores fueron:
El palo borracho
La planta del patito
El picaflor
La viudita
Compadeciendo el Bien, los convierte en una flor, la flor del algodón (Gualok) que
tiene de cada uno un atributo.
– El calor de la planta del patito
– El capullo como el palo borracho
– La bandada del picaflor
– La blancura de la viudita.
Despejado el cielo de nubes, la flor (Gualok) llega a la tierra y se abre, mientras
siguen resonando los tambores indios y las semillas vuelan y vuelan, y al caer
Instituto Superior de Formación Docente N°6.
Cátedra:​ Didáctica de las Ciencias Sociales II
Profesora/o: ​Herrera, Jorge
Comisión: ​3 “B

nuevos algodonales nacen… y nuevas semillas… y nuevos algodonales hasta que


todo el territorio se cubre de blanco.
El urundai se hace telar para tejer la hebra suave del algodón convirtiéndose en
níveas túnicas que cubren a los indígenas dándoles calor de vida. El canto aborigen
se eleva.
El bien ha vencido. Ante todo lo acontecido el demoníaco NAHET CAGUEN (el Mal)
enfurecido nuevamente y en un último intento, maldiciendo, se convirtió en “Lagarta
rosada” plaga del algodón.
Fin

Escenografía, ambientación:

Se abre el telón y se observa un espacio íntimo donde se va a sentar un abuelo


rodeado de sus nietos, a los cuales les contará la leyenda...

Guión:
Aparece en escena el personaje adulto con un libro en la mano; en la tapa se puede
leer la palabra «Leyendas». Camina con dificultad y se sienta en el sillón. Se pone a
hojear el libro.
Entran los NIETOS y lo saludan. Se sientan alrededor.

NIETO 1: Hola, abuelo, ¿cómo estás?


ABUELO/A: Bien, acá, volviendo a leer estas leyendas en un día tan especial como
el de hoy.
NIETO 2: ¿Por qué especial?
ABUELO/A: Cuando yo era chico como ustedes, el 12 de octubre se llamaba Día de
la Raza.
NIETOS (sorprendidos): ¿Día de la Raza?
ABUELO/A: Sí, porque se recordaba «el descubrimiento» (hace comillas con los
dedos) de América.
NIETOS: ¿Y por qué decís “el descubrimiento” (hace comillas con los dedos)?
ABUELO/A: Porque en estas tierras ya vivían hombres y mujeres, no fueron
descubiertas por Colón y los otros conquistadores.
Los NIETOS escuchan atentamente el relato del ABUELO. Lo miran sorprendidos,
expectantes.
ABUELO/A: Este continente estaba habitado por muchísimos pueblos. Como los ...
tehuelches, mapuche, Tobas etc..
ABUELO/A: Y cada uno de esos pueblos tenía su cultura, su religión, su forma de
organización…Y sus historias. ¿Quieren que les
cuente algunas?
NIETOS: ¡Sí, claro! ¿Están en ese libro?
Instituto Superior de Formación Docente N°6.
Cátedra:​ Didáctica de las Ciencias Sociales II
Profesora/o: ​Herrera, Jorge
Comisión: ​3 “B

El ABUELO enciende la lámpara (si existe la posibilidad se pueden bajar las luces
generales del salón) y se dispone a leer. En ese momento entran los alumnos y
empiezan a representar las leyendas mientras que el ABUELO puede ir contando
desde el libro. Una vez reproducidos todos los trabajos, el ABUELO cierra el libro,
apaga la luz (se encienden las generales) y retoman el diálogo.

NIETOS: ¡Qué hermosas historias, abuelo!


ABUELO/A: Sí, a mí me encantan también. Y me gusta leerlas y compartirlas con
todos ustedes en este día. Creo que es una hermosa forma de recordar a todos
esos pueblos que habitaron nuestro país y a los que aún lo siguen habitando.
También, de
recordar y valorar su lucha para lograr que se respeten sus derechos, su identidad y
sean reconocidos por todos.
Los NIETOS se acercan y abrazan al ABUELO/A.

Cierre

El descubrimiento de América cambió la faz del mundo, de su cultura, de su


geografía, de su historia, de su arte; fue un catalizador que promueve cambios
enormes en todas las latitudes, en especial en Europa.
Para Latinoamérica y para el resto del mundo, el cosmos de estas
civilizaciones, el espíritu autóctono americano marcó y sigue marcando un hito
brillante que perdurará en la cultura de los pueblos hasta el último instante del último
americano, para siempre.
A lo largo del tiempo podemos criticar los abusos contra los pueblos originarios.
Siglos después, otro tipo de abusos victimizan a los que lenta pero progresivamente
van perdiendo su cultura, su raíz, su idiosincrasia, su esencia.
Hoy es otro tipo de dominación, pero el interés económico sigue latente y presente,
atacando a los que menos tienen y engrosando las arcas de aquellos que menos
necesita.
Damos cierre a este acto rindiendo homenaje a los pueblos que han sido
invisibilizados en el mundo y en especial a los pueblos Latinoamericanos tantas
veces olvidados.

Antes de retirarse los invitamos a recorrer los stand de los distintos grados, en el
cual los estudiantes muestran los trabajos realizadas.

❖ 1- Vestimenta del carnavalito, exposición de la tradicional danza.


❖ 2¤ y 3¤ Instrumentos autóctonos.Dibujos rupestres.
❖ 4¤ y 5¤ Telar mapuche.
❖ 6¤ y 7¤ Teñido de remeras con imágenes rupestres.
Instituto Superior de Formación Docente N°6.
Cátedra:​ Didáctica de las Ciencias Sociales II
Profesora/o: ​Herrera, Jorge
Comisión: ​3 “B

S-ar putea să vă placă și