La empresa “Millenium”, cierra el ejercicio 2018 con un patrimonio de S/. 250 500.00
soles; debido a diversos movimientos comerciales que no resultaron beneficiosos durante
el presente año 2019, solicito un prestamos por un importe de S/. 850 000.00 soles, con
una tasa de interés al 6.0%, para la adquisición de mercaderías y proseguir con su giro de
negocio.
¿Cuál es el monto de Interés por endeudamiento que puedo deducir? ¿Qué monto
tendrá que reparar en su Declaración Jurada?
Respuesta:
Conforme al Inciso a) del Artículo 37 del TUO de la Ley de Impuesto a la Renta, que
establece:
En concordancia con el Numeral 1 del Inciso a) del Artículo 21 del Reglamento del TUO
de la Ley de Impuesto a la Renta, que establece:
En ese sentido, podrá ser deducido el importe de S/. 45 090 soles, mientras que el
importe de S/. 5 910 soles deberá ser adicionada en la Declaración Jurada Anual.
2. Gastos de seguro
Debido a la buena aceptación que tiene su negocio en su distrito, y para mayor seguridad
de su local, decide contratar una prima de seguro que cubra el riesgo sobre su inmueble
valorizado en S/. 24 000.00 soles por todo un año (Sin incluir IGV), en el mes de Agosto
del 2018.
Respuesta:
En concordancia con el Inciso b) del Artículo 21 del Reglamento del TUO de la Ley de
Impuesto a la Renta, señala:
La señora Grimanezca propietaria de “Tacones Lady”, podrá deducir el gasto por primas
de seguro el importe de S/. 3 000.00 soles dentro de su Declaración Anual del ejercicio
2018.
La empresa “Macondo SAC”, que para el ejercicio 2018 tiene como ingreso netos S/ 320
500.00 soles, debido a su aniversario número 50, decide organizar una fiesta para todos
sus trabajadores. Para ello, contrata los servicios de la empresa de eventos “Classic
Elegance SAC” que estará a cargo de todo el evento que incluye local del evento, buffet
de comida, bebidas y animaciones artísticas, siendo así que la empresa “Classic
Elegance SAC” emite una factura por el importe de S/ 20 500.00 soles (Sin IGV).
Respuesta:
En el presente caso, debemos tener en cuenta que los gastos recreativos pueden ser
deducibles en el ejercicio en que se devenguen, indistintamente a la fecha en que se
realice su pago, conforme al Inciso II) del Artículo 37 del TUO de la Ley de Impuesto a la
Renta, que establece:
(…)
La remuneración obtenida por cada uno de los trabajadores con discapacidad asciende a
un monto anual de S/. 30 000.00 soles, S/. 20 000.00 soles, S/. 15 000.00 soles y S/. 9
000.00 soles respectivamente.
Respuesta:
Respecto a la consulta, debemos señalar que toda empresa que cuente con trabajadores
con discapacidades, podrán deducir un porcentaje de la remuneraciones pagadas,
conforme al Inciso z) del Artículo 37 del TUO de la Ley de Impuesto a la Renta, que
establece:
En concordancia con el Numeral 1 del Inciso x) del Artículo 21 del Reglamento del TUO
de la Ley de Impuesto a la Renta, donde señala los alcances del termino trabajador con
discapacidad:
“Se considera persona con discapacidad a aquella que tiene una o más
deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter
permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del
entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su
inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las
demás personas.”
Este 50% será aplicable a las remuneraciones pagadas a cada trabajador discapacitado,
teniendo como límite para cada una las 24 remuneraciones mínimas vitales (RMV) de S/.
930.00 soles, conforme primer párrafo del Numeral 3 del Inciso x) del Artículo 21 del
Reglamento del TUO de la Ley de Impuesto a la Renta, de la siguiente forma:
(…)