Sunteți pe pagina 1din 24

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA:

PSICOLOGÍA GENERAL.

Tema:
Actitudes y Disonancia Cognitiva
Asignatura:

Psicología Social y Comunitaria


Facilitador / a:

Annery M. Hiraldo
Actividad: V.

Elaborado: por
Braulio Domingo Perez
MATRÍCULA:

17-2802

Santiago de los Caballeros República Dominicana 9 de agosto del, 2019


Introducción

Se ha comprobado a menudo, y a veces se ha señalado, que el individuo


procura lograr la consistencia dentro de sí mismo. Sus opiniones y actitudes,
por ejemplo, suelen existir en grupos que son interiormente consistentes.
Claro está que hay sus excepciones probablemente. Una persona puede
pensar que los negros son iguales que los blancos y, sin embargo, no querer
vivir en la compañía de ellos; o puede opinar que los niños deben estar
callados y sin molestar, pero al mismo tiempo estar muy orgullosa de que sus
hijos se porten de manera agresiva y de que capten así la atención de sus
huéspedes, que son personas mayores. Que se den tales incoherencias
puede parecernos hasta algo teatral. En primer lugar, porque atraen nuestro
interés y, en segundo lugar, porque se alzan en agudo contraste contra el
telón de fondo de la consistencia. Lo que es una verdad innegable es que las
opiniones y las actitudes de una persona son consonantes las unas con las
otras. Estudio tras estudio nos confirma la realidad de una consistencia o
conexión entre las actitudes políticas, sociales y otras muchas de una
persona.
1. Realiza de un Mapa Mental considerándolos los siguientes elementos:

a. Intensidad de las Actitudes.

b. Influencias.

c. Ejemplos de tipos de Actitudes.


2. Investiga dos artículos científicos sobre las actitudes o la disonancia
cognoscitiva, y presenta un resumen de ambos, con nombre y fecha de
autor y publicación. Favor colocar link ó página de donde usted lo
investigó...

¿Has experimentado la sensación de pensar una cosa y hacer otra, sin darte cuenta
de que mantienes dos ideas incompatibles?, ¿te generan estas situaciones tensión
o malestar? Esta sensación que experimentas tiene un nombre, se llama disonancia
cognitiva. En psicología, la disonancia cognitiva se conoce como la tensión o
incomodidad que percibimos cuando mantenemos dos ideas contradictorias o
incompatibles, o cuando nuestras creencias no están en armonía con lo que
hacemos. Este fenómeno psicológico se da con mucha frecuencia en nuestro
comportamiento. A veces, nuestras ideas se contradicen con nuestras conductas.
Se da cuando vemos por ejemplo a una persona brillante e inteligente cometiendo
en un momento dado una acción irracional y poco adecuada.

Ahora bien, más allá de lo llamativo que nos puedan parecer estas situaciones hay
un aspecto que debemos entender. La disonancia cognitiva puede ser a pesar de
todo una oportunidad de crecimiento personal. Resolver esa incomodidad, esas
contradicciones son un medio a la hora de invertir en salud mental.

«La causa primaria del desorden en nosotros mismos es la búsqueda de la realidad


prometida por otros.»

En 1957 se publicó una obra clave para la psicología social. Era “Theory of Cognitive
Dissonance», un trabajo excepcional realizado por el psicólogo Leo Festinger . En
esta obra apareció por primera vez el término disonancia cognitiva, el cual venía a
explicarnos cómo las personas intentamos mantener nuestra consistencia interna a
pesar de las contradicciones entre actos y valores.

A menudo, como ya hemos señalado con anterioridad, acabamos llevando a cabo


acciones o comportamientos que no armonizan con nuestros sentimientos o
actitudes. Esa tensión interna, esa disonancia nos hace ser conscientes de la
necesidad de resolver dicho conflicto para vivir con mayor integridad. Ahí donde
deseos y actos, valores y comportamientos estén en equilibrio.

Ahora bien, el propio Festinger realizó un interesante estudio junto a su colega o


Merrill Carlsmith, donde demostraron algo no menos interesante: hay personas que
llegan a aceptar la disonancia cognitiva. Lo hacen asumiendo su propia mentira o
contradicción, dando por cierto que aquello que dicen o hacen con el fin de aplacar
esa tensión interna.

Cuando experimentamos tensión o incomodidad por la existencia de dos ideas


incompatibles, trataremos de eliminarla o de evitar la situación e informaciones que
puedan aumentarla. Es decir, intentaremos reducir la disonancia que
experimentamos. Para reducirla podemos hacerlo de varias maneras como cambiar
la conducta, alterar el ambiente o añadir nuevas informaciones y conocimientos.
Así, podemos encontrar que casi todos hemos caído en disonancias cognitivas.

Por ejemplo, cuando no vamos al gimnasio aunque sea nuestro objetivo de la


semana, comemos chocolate cuando estamos haciendo una dieta, deseamos algo
y no lo podemos obtener, criticándolo y quitándole valor, nos fumamos un cigarro
cuando nos lo ha prohibido el médico o cuando lo que acabamos de comprarnos no
responde a nuestras expectativas.

En el caso de no ir al gimnasio, va en contra de nuestras creencias de “querer perder


unos kilos” o “llevar una vida saludable”. Ya no fuimos al gimnasio, por lo tanto, ¿qué
es más fácil, cambiar algo que hicimos en el pasado, un hábito o cambiar nuestras
creencias?

La opción más fácil suele ser la última. Así que tenemos que añadir nuevas
creencias, cambiar las que tenemos o quitar importancia a las creencias
incompatibles para eliminar la incoherencia. “Ir al gimnasio es algo que se nota a
largo plazo, no pasa nada porque no haya ido”, “por un día no se notara mucho”,
“ya iré la semana que viene”.

Como vemos, la disonancia cognitiva explica nuestra tendencia a la auto


justificación. La ansiedad o tensión que conlleva la posibilidad de que hemos
tomado una decisión equivocada o de que hayamos hecho algo incorrecto, nos
puede llevar a inventar nuevas razones o justificaciones para apoyar nuestra
decisión o acto. No soportamos al mismo tiempo dos pensamientos contradictorios
o incompatibles, y justificamos dicha contradicción, aunque sea con nuevas ideas
absurdas.

Es importante señalar que la disonancia cognitiva solo se produce cuando los


sujetos tienen libertad de elección al realizar la conducta. Si nos obligan a hacer
algo en contra de nuestra voluntad, no se produce esta tensión. Aunque
convencernos de que nos obligaron también puede servir como auto justificación

En principio no, ya que es un mecanismo que utilizamos para nuestro bienestar. Lo


importante es ser conscientes de cuándo lo utilizamos para no caer en el
autoengaño. Por ejemplo en las rupturas de pareja, o en amores no correspondidos
solemos justificarnos con frases como “ya sabía yo que no iba a funcionar”, “no
merecía la pena”, “no era lo que me esperaba”, cuando por dentro sentimos dolor y
nos cuesta admitirlo.

Incluso en personas que tienen baja autoestima también podemos observarlo, ya


que son personas que se quieren poco a ellas mismas y se intentan mentir para
esconder lo que consideran debilidades, creando corazas y máscaras que
esconden lo que realmente sienten. ¿Y qué sucede? Pues que a las personas as
tratan como piensan que son, es decir, según la cara que les muestren, en cambio
en su interior se sienten incomprendidas. Por eso es muy importante, saber que
estamos utilizando el mecanismo de la disonancia cognitiva, para no llegar al
autoengaño, la crítica y la mentira. Reducir el malestar.

Tomado de : https://explorable.com/es/disonancia-cognitiva
Conclusiones
En conclusión, cuando los individuos son persuadidos a mentir sin darles suficiente
justificación, llevarán a cabo la tarea de convencerse a sí mismos de la falsedad, en
lugar de decir una mentira.

Si bien es cierto que el experimento se llevó a cabo en los años 50, los resultados
siguen siendo reconocidos en la actualidad. Recientemente, recibió una gran
atención gracias a su publicación en una revista científica.
BIBLIOGRAFIA
Extractado por A. OVEJERO a partir de la obra de L. Festinger: Teoría de la
disonancia cognoscitiva.

Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1975, con la autorización de la editorial.

Fuente: Simply Psychology, Changing Minds, lamenteesmaravillosa.com

Imágenes: Wikimedia, Flickr, Flickr


http://psicologia-social-roiel.blogspot.com/2012/05/teoria-de-la-disonancia-
cognitiva.html
Festinger y Carlsmith: disonancia cognitiva, consecuencias cognitivas de
cumplimiento forzoso

Festinger, L. and Carlsmith, J. M. (1959). "Cognitive consequences of forced


compliance". Journal of Abnormal and Social Psychology, 58, 203-211.

https://explorable.com/es/disonancia-cognitiva
NOTA: debajo le adjunto la actividad 4 por inconvenientes antes mencionados
en el lugar donde guardo prisión.
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA:

PSICOLOGÍA GENERAL.

Tema:
Apoyo social y Redes sociales
Asignatura:

Psicología Social y Comunitaria


Facilitador / a:

Annery M. Hiraldo
Actividad: lV.

Elaborado: por
Braulio Domingo Perez
MATRÍCULA:

17-2802

Santiago de los Caballeros República Dominicana 2 de agosto del, 2019


INTRODUCCIÓN

El concepto de apoyo social ha ocupado un lugar central en el análisis de los


determinantes sociales de la salud y el bienestar, y está estrechamente vinculado
al ámbito de la intervención comunitaria (Cohen, Gottlieb & Underwood, 2000;
Eckersley, Dixon & Douglas, 2001; Gracia, 1997; Montero, 2003; Ramírez &
Cumsille, 1997). Sin embargo, el análisis de las comunidades como fuente de apoyo
social ha sido un aspecto descuidado en la literatura, cuyo principal interés se ha
dirigido al análisis de la percepción de apoyo en las relaciones íntimas y de
confianza y sus efectos en la salud y el bienestar (Cohen & Wills, 1985; Schwarzer
& Leppin, 1989). No obstante, la interacción social con los miembros y
organizaciones de la comunidad constituye una potencial fuente de apoyo para las
personas. A partir de estas relaciones no sólo se pueden obtener importantes
recursos, información y ayuda, sino también se deriva un sentimiento de pertenencia
y de integración a una comunidad más amplia con importantes implicaciones para
el bienestar individual y social (Cohen et al., 2000). El apoyo social en el nivel
comunitario es, por tanto, un constructo que exige un nivel de análisis distinto al del
apoyo en el nivel de las relaciones íntimas y de confianza (Lin, 1986). Este trabajo
tiene, en este sentido, el objetivo de presentar un instrumento de evaluación del
apoyo comunitario y, a partir de él, analizar, en primer lugar, la influencia del apoyo
comunitario en diversos indicadores del ajuste y bienestar individual, y en segundo
lugar, examinar la influencia que las características de una comunidad tienen en la
percepción de apoyo comunitario de sus residentes.
 Elabora un mapa conceptual con los siguientes
conceptos:
 El Apoyo Social:
 Antecedentes Históricos y definición del concepto.
 Apoyo Social y las Redes Sociales.
 Grupos de Apoyo y Grupos de Autoayuda:
 Definición y las Características.
 Grupos Sociales,
 Grupo de Apoyo y Grupos de Autoayuda:
 Diferencias y Similitudes.
 Observa un vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=X8R_eBzRzgE
de las ventajas y desventajas de utilizar las Redes
Sociales y su impacto a Nivel Mundial .Explica en un
resumen tu punto de vista.
La tecnología en las comunicaciones avanza a una velocidad tan rápida que
aprender a dominar las actualizaciones realizadas a cualquier software o aplicación,
nuevamente nos dejaría atrás porque de seguro abran nuevas tecnologías que
aprender. Un ejemplo de este proceso tan agresivo de crecimiento se puede
evidenciar en el artículo de la revista Top Ten Economía donde refleja las diez
principales industrias del mundo, siendo las dos principales tecnología y
comunicaciones.

De esta misma manera se puede observar en la misma revista que las diez
compañías con mayor crecimiento en el mundo reflejan a la empresa Tencent y
Facebook, ambas pertenecientes a la rama de tecnología y BT en la rama de
comunicaciones.

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales
como individuos u organizaciones) que están conectados por díadas denominadas
lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad,
parentesco, entre otros.

La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en


muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de
organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas),
desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado
en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben
influencias.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de
grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como
"enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja.
Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los
lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes
"socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una
persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso
se habla de "red personal".

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el
valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son
puntos y los lazos, líneas.

Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales
de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el
sitio web.

Quizá una de las aplicaciones con más impacto y popularidad entre los internautas,
son las redes sociales. La creación de aplicaciones de internet en el entorno de las
redes sociales ha generado un fenómeno cultural de amplio alcance y con un
número explosivo de usuarios. Por ejemplo, el Internet como medio de
comunicación en sólo cuatro años generó más de 60 millones de usuarios. Las
redes sociales, como por ejemplo Facebook, pasó de 200 a 250 millones de
usuarios registrados en tan sólo tres meses. Las redes sociales han sido un
fenómeno en estos últimos años, no sólo las utilizan personas, sino también están
siendo utilizadas por grandes corporaciones, organizaciones y compañías para
promover sus productos y servicios, y así tener un encuentro más cercano con sus
consumidores o adeptos.

Después de las diferentes búsquedas de información que realizamos sobre el tema


tratado que es las redes sociales y su impacto en diferentes ámbitos (personal,
familiar, educativo, laboral y comercial) hemos llegado a la conclusión que el uso de
las redes sociales hoy en día es algo indispensable ya que ofrecen muchas formas
de ayudarnos en nuestra vida cotidiana como por ejemplo: nos pueden ayudar a
compartir información, interesarnos en diferentes temas como la educación o
simplemente para distraernos.

En la actualidad en el mundo y en nuestro país las 2 redes sociales más utilizadas


son Facebook y Twitter, es muy raro encontrar a personas que no tengan una
cuenta en al menos una de estas 2 redes sociales. Las redes sociales forman cada
vez más parte de nuestra vida diaria y puede que en un futuro sea algo tan
indispensable como el dinero.

La manera de relacionarse de las personas ha cambiado de manera rápida en los


últimos años, hoy nadie pasa de visita sin previo aviso por mensaje de texto SMS,
por chat, email, dejar mensaje en alguna red en la que se está suscripto, pareciera
ser que el término "comunicación" es sinónimo de "te mando un mensaje por
cualquier vía tecnológica".
CONCLUSIONES

La percepción de apoyo comunitario refleja los sentimientos de integración y de ser


parte de una comunidad, el sentimiento de ser un miembro activo de esa comunidad
y la percepción de las organizaciones comunitarias de carácter voluntario como una
fuente potencial de apoyo social. Esta idea de la comunidad como fuente de apoyo
está estrechamente vinculada al concepto de "lazos sociales débiles" (Granovetter,
1973), un concepto que cubre un amplio rango de relaciones sociales que se
encuentran más allá de la red primaria de relaciones constituida por familiares y
amigos íntimos y que pueden tener un importante valor instrumental al facilitar el
acceso a recursos e información no accesibles a través de estas relaciones. Por
ejemplo, para Dalton, Elias y Wandersman (2001) la diferencia entre una red social
y la comunidad más amplia es precisamente la presencia de lazos débiles entre
aquellos que no se conocen necesariamente pero que se reconocen como
miembros de una misma comunidad. También para Wellman (1999), los lazos
débiles y el apoyo que proporcionan son importantes puesto que proporcionan un
amplio rango de recursos e información, incrementan el capital social, fortalecen la
identidad, influyen en la conducta y refuerzan los vínculos entre individuos, hogares
y grupos.
BIBLIOGRAFIA

 Abello, R. & Madariaga, C. (1997). Redes sociales como mecanismo de


supervivencia: un estudio de casos en sectores de extrema pobreza. Revista
Latinoamericana de Psicología,
 Cowen, E. L. (2000). Community psychology and routes to psychological
wellness. En J. Rappaport & E. Seidman (Eds.), Handbook of community
psychology Nueva York: Kluwer /Plenum.

 Gracia, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Barcelona:


Paidós.
 Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: La tensión
entre comunidad y sociedad. Barcelona: Paidós.

S-ar putea să vă placă și