Sunteți pe pagina 1din 15

Taller

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Presentado Por:

Jhon Sebastian Restrepo Velez


Alvaro de Jesus Restrepo Rubio
Jose Elias Renteria Serna

Entregado a:

Doc. Claudia Milena Castañeda

Técnico Profesional en Servicio de Policía


Segunda Sección / Compañía General Santander
Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez
Manizales – Caldas
2019
1R//: Los derechos Humanos se definen como una condición ligada de todos
los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, raza, sexo, grupos
étnicos, color, religión, o cualquier condición.

2R//: el alcance de los derechos humanos da un paso más allá de las


comunidades, como el valor fundamental de la sociedad mundial, sobre el que
descansan y estructuran el resto de derechos, tales como el derecho a la vida,
la libertad, la seguridad de la persona, o la protección ante la discriminación
entre otros.

3R//: Principios universales de los derechos humanos.

 Principio de la Buena Fé.


 Principio de la interpretación.
 Principio del universalismo.
 Principio no Discriminación.
 Principio de la Democracia o de Sociedad Democrática.
 Principio de la Responsabilidad Estatal.
 Principio de Responsabilidad Individual.
 Principio de la Inderogabilidad.

4R//: Derechos Civiles.

* Derecho a la integridad física y mental.

* Derecho a la sanidad.

*Derecho a la protección.

* Derecho a la no discriminación por razones de raza, religión o pensamiento.

* Derecho a la privacidad.

Derechos Políticos.

* Derecho de voto: se refiere al derecho que tienen los ciudadanos de elegir a


quienes hayan de ocupar determinados cargos públicos.

* Derecho a ser electo: es el derecho que tienen los ciudadanos a postularse


para ser elegidos con el fin de ocupar determinados cargos públicos.

* Derecho de participar en el gobierno y de ser admitido a cargos públicos.

* Derecho de petición política: se refiere al derecho de dirigir peticiones a las


Cámaras, o a los órganos ejecutivos, y de exponer sus necesidades a fin de
influir en la legislación política.

* Derecho a asociarse con fines políticos.


5R//:

DERECHOS SOCIALES:

 El derecho a un empleo y a un salario,


 A la protección social en casos de necesidad (jubilación, seguridad
social, desempleo, bajas laborales por enfermedad, maternidad o
paternidad, accidentes laborales),
 A una vivienda.
 A la educación.
 A la sanidad.

DERECHOS ECONOMICOS:

 Derecho al desarrollo.
 Derecho al trabajo.
 Libertad de comercio.
 Propiedad privada.
 Al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública.

DERECHOS CULTURALES:

 De trabajar y ejercer toda industria licita.


 Derechos de autor.
 El derecho a la ciencia.
 El derecho a la protección de los intereses morales y materiales de los
autores

6R//. DERECHOS COLECTIVOS Y DEL MEDIO AMBIENTE:

* Derecho a la buena calidad de bienes y servicios.

* Derecho a un ambiente sano.

* Derecho a la integridad y uso común del espacio público.

* Derecho al adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios.

* Defensa del patrimonio cultural.

7R//: Acuerdos, normas, mecanismos de protección nacional e internacionales.


8R//: Los mecanismos de Protección Ciudadana se ejercen mediante acción
judicial y están establecidos para proteger una eventual o real pérdida,
vulneración o amenaza de los derechos fundamentales consagrados en la
Constitución Política y cuando fuere posible restituir las cosas a su estado
anterior.
• El Derecho de Petición.
• Peticiones de información.
• Quejas.
• Reclamos.
• Manifestaciones.
• Habeas Corpus.
• Habeas Data.
• Acción de Tutela.
• Acción de Cumplimiento.
• Acciones Populares y de Grupo.

9R//: Es el conjunto de normas internacionales de origen convencional y


aplicables en situaciones de conflicto armado que limitan por razones
humanitarias, los DIH es la necesidad de regular la condición de las
hostilidades en el marco de un conflicto armado y proteger las víctimas de los
mismos.

10R//: Semejanzas y diferencias entre los DDHH y D.I.H


Derechos Humanos Derecho Internacional
Humanitario
Fundamento Son aquellas libertades, Son normas fundamentales
facultades, instituciones o elaboradas por el Comité
reivindicaciones relativas a Internacional de la cruz roja
bienes primarios o básicos (CICR), estas normas
que incluyen a toda resumen la esencia del
persona, por el simple derecho internacional
hecho de su condición humanitario. No tienen la
humana, para la garantía autoridad de un instrumento
de una vida digna. jurídico y no pretenden, en
absoluto, reemplazar los
tratados vigentes.
Ámbito  En toda situación  En situaciones de
Material diferente al conflicto conflicto armado.
armado, excepto el
núcleo básico.  Excepcionalmente, por
analogía en:
 Normativa general.
- Disturbios.
- Tensiones.
Ámbito Operan: Operan:
Temporal
 Permanentemente  Durante conflictos
por regla. armados general por
regla general.}
 Excepción:
- Antes: Difusión,
placas de
identidad.
- Después:
Repatriación de
prisioneros.
Ámbito  Protege a toda clase  Protege a
Personal de individuos sin determinadas
distinción alguna. personas. Ej.: Heridos,
prisioneros, al que se
 Ej. Declaración rinde, personal
Universal de los sanitario, religioso.
Derechos Humanos:
“Todos los seres  Protección
humanos….”, “Toda discriminada.
persona……”
 Fundamento:
 Protección Diferenciar entre
indiscriminada. combatientes y no
combatientes.
Naturaleza Derecho Promocional: Derecho de Supervivencia
 Garantías al  No le abre las puertas
individuo para al desarrollo personal.
desarrollarse
Finalidad
integralmente,
realizando sus  Lograr que el individuo
objetivos personales, atraviese el conflicto
sociales, políticos y armado y la violencia
económicos que genera
amparándolos contra salvaguardando su
los impedimentos u integridad personal y
obstáculos que se le su entorno social.
interpongan a raíz
de la arbitrariedad
del Estado.
11R//: Los DIH protegen: civiles y personal médico y religioso que han dejado
de participar en ellas, combatientes heridos o enfermos, náufragos y
prisioneros de guerra, especial vulnerabilidad las mujeres, los niños, los
ancianos, los refugiados, los desplazados y los desaparecidos y los periodistas.

12R//: Signos Protectores.

Obras o instalaciones que


contienen fuerzas peligrosas

ección civil

instalaciones que contienen


fuerzas peligrosas

13R//: Los 4 convenios de Ginebra de 1949

 El Primer Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos


y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
 El Segundo Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los
heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
 El Tercer Convenio de Ginebra se aplica a los prisioneros de guerra.
 El Cuarto Convenio de Ginebra protege a las personas civiles, incluso en
los territorios ocupados.
14R//: Diferencia entre tratado y convenio o pacto

De conformidad con el artículo 89 fracción X de la Constitución, los tratados


internacionales se crean como acuerdos entre el Presidente de la República y
los mandatarios competentes de otras naciones para resolver situaciones
jurídicas que interesan a ambas naciones. Para que sea válido el Tratado
requiere la ratificación del Senado una vez formalizado adquiere carácter de
norma constitucional.

Los pactos o convenios sin embargo son solo convenciones suscritas de buena
fe por representantes de dos o más estados, carecen de forma legal, por lo que
sólo se le imponen moralmente a quienes lo firman por lo que no se puede
hacer uso de la fuerza para su ejecución.

15R//:

A: TRATADOS: un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y


regido por el derecho internacional.

B: RATIFIFICACION: Aceptación, aprobación según el acto internacional así


denominado.

C: PLENOS PODERES: un documento que emana de la autoridad competente


de un Estado y por el que se designa a una o varias personas para representar
al Estado en la negociación, la adopción o la autenticación del texto de un
tratado, para expresar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado,
o para ejecutar cualquier otro acto con respecto a un tratado.

D: RESERVA: una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o


denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un
tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos
de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.

E: ESTADO NEGOCIADOR: Un estado que ha participado en la elaboración y


adopción del texto del tratado.

F: ESTADO CONTRATANTE: Un estado que ha participado en la elaboración


y adopción del texto del tratado.

G: TERCER ESTADO: Un Estado que no es parte en el tratado

16R//: Según la Convención contra la tortura, tratos crueles humanos y


degradantes (Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la
Asamblea General en su resolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984)
Parte I
Artículo 1

A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el término "tortura"


todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o
sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o
de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya
cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa
persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de
discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un
funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a
instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia.

17R//: Serán responsables del delito de tortura:

Artículo 3 (Protocolo de Estambul)

A. los empleados o funcionarios públicos que actuando en ese carácter


ordenen, instiguen, induzcan a su comisión, lo cometan directamente o que,
pudiendo impedirlo, no lo hagan.

B. las personas que a instigación de los funcionarios o empleados públicos a


que se refiere el inciso a. ordenen, instiguen o induzcan a su comisión, lo
cometan directamente o sean cómplices.

18R//: El Protocolo de Estambul es una guía que contiene las líneas básicas
con estándares internacionales en derechos humanos para la valoración
médica y psicológica de una persona que se presuma o haya sido víctima de
tortura o algún mal trato. Su aplicación requiere reconocer el contexto en el que
se dan los hechos, es decir, realizar una investigación psicosocial, puesto que
cada caso es diferente.

Este Manual para la investigación y documentación de la Tortura y otros Tratos


o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes, fue elaborado por más de 75
expertos representando a más de 40 organizaciones de 15 países. Este fue
presentado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos el 9 de agosto de 1999 y fue adoptado en el año 2000.

19R//:

Entidades gubernamentales:

 Consejería para los Derechos Humanos (Presidencia de la República).


 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
 Defensoría Delegada para los Indígenas y Minorías Étnicas.
 Programa de la Presidencia de la República para la Juventud, la Mujer y
la Familia.
Entidades no gubernamentales:

 Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC.


 Central Unitaria de Trabajadores, CUT.
 Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP.
 Comisión Andina de Juristas, Seccional Colombiana.
 Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos.
 Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC.

20:R//

CASO FARIDE HERRERA Y OTROS CONTRA COLOMBIA.

Los hechos del caso Faride Herrera y Oscar Andrade después de que
Uniformados de la Policía atacaron contra su vida en 1992/13/03, el tribunal
militar en 1995/27/02, confirmo la detención en primera y segunda instancia a
los señores Capitán, Mayor, 3 Agentes de la Policía, por el homicidio de Faride
y Oscar. De acuerdo con este caso están involucrados uniformados. La justicia
penal militar y la corte suprema resignaron el caso a la justicia suprema.

CASO ROISON MORA CONTRA COLOMBIA.

Los hechos que ocurrieron el día 29/07/1998, por Roison Mora contra Colombia
en el cual varias familias perdieron la vida por miembros de la policía y las
fuerzas militares de este caso se piden castigar a estos funcionarios públicos y
a los que de manera hostil que continúan ejerciendo el imperio de la violencia.
MASACRE DE VILLATINA CONTRA COLOMBIA.

Los hechos ocurridos en el barrio de villatina en la ciudad de Medellín cuando


un grupo de policías vestidos de civil los cuales se transportaban en 3
vehículos, los cuales le quitaron la vida a 9 personas que pertenecían a un
grupo que hacia parte del grupo juvenil de la parroquia. Atacados por el grupo
F2 de la policía. En el que se lideraba una guerra por parte del narcotraficante
Pablo Escobar Gaviria en el que murieron una niña de 8 años y 7 jóvenes
menores de edad y un hombre de 22 años de la cual hoy sus familiares los
recuerdan con mucha tristeza con nombres propios con memoria, pero sin
justicia.

INFORME CASO MASACRE DE CALOTO CONTRA COLOMBIA.

Los de la masacre caloto se llevó acabo hace 5 años 19/12/1991 del asesinato
de Guillermo Cano por el narcotráfico a la salida de su periodo, 20 indefensos
indígenas cobarde y fríamente acribillados en las montañas del cauca por
narcotraficantes con extraños fusiles y ametralladoras de calibres desconocidos
los cuales iban comprando sus tierras por medio de testaferros.

CASO GUTIERREZ SOLER CONTRA COLOMBIA.

El 24/08/1994 ocurrieron los hechos en horas de la tarde por parte de un


coronel de la policía en el cual corresponda al nombre de Luis Gonzaga Enciso
Barón, y su primo Delel Barón ex teniente del ejército, citaron al señor Wilson
Gutiérrez a la carrera 13 con calle 63 de la ciudad de Bogotá. Este al llegar al
lugar de la citación lo dirigieron a un sótano de UNASE en la que lo torturaron
para sacarle una información muy importante para ellos fue esposado en una
llave de un tanque de agua, sufrió quemaduras y tratos crueles y degradantes
por parte de los primos Barón.

CASO LAS PALMERAS CONTRA COLOMBIA.

El 23/01/1991 el comandante Departamental de Putumayo organizo un


operativo en el cual mando a miembros de la policía y el ejército estos llegaron
a una escuela en la que detuvieron y asesinaron a 7 personas después de lo
acontecido sus familias presentaron una serie de recursos disciplinarios el cual
absolvió a los involucrados en dicho operativo, después de dos procesos
contenciosos se dio a conocer que las víctimas no pertenecieron a ningún
grupo armado y por esto se llevó un proceso bajo la jurisdicción penal
internacional el cual sigue en proceso de investigación.

CASO 19 COMERCIANTES CONTRA COLOMBIA.


Los hechos del presente caso ocurrieron el 7 de octubre de 1987 cuando
miembros de un grupo paramilitar que operaba en el Municipio de Puerto
Boyacá detuvieron a 17 comerciantes, presuntamente por sus relaciones con
grupos guerrilleros. Los comerciantes se dedicaban a actividades comerciales,
tales como transporte de mercaderías o de personas, o compra y venta de
mercancías en la frontera colombo-venezolana. Luego de su detención, fueron
asesinados y descuartizados por lo que lanzaron sus cuerpos a un río. Dos
semanas después de ocurridos los hechos, otros dos comerciantes fueron en
búsqueda de los desaparecidos. Igualmente fueron detenidos y asesinados por
el grupo paramilitar. Ante la desaparición de los 19 comerciantes, sus familiares
interpusieron una serie de recursos legales a fin de localizarlos. No obstante,
no se realizaron mayores investigaciones ni se sancionó a los responsables de
los hechos.

CASO MASACRE DE MAPIRIPAN CONTRA COLOMBIA.

Los hechos del presente caso se iniciaron el 12 de julio de 1997 cuando un


centenar de miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
aterrizaron en el aeropuerto de San José de Guaviare en vuelos irregulares y
fueron recogidos por miembros del Ejército sin exigirles ningún tipo de control.
El Ejército colombiano facilitó el transporte de los paramilitares hasta la
localidad de Mapiripán.

El 15 de julio de 1997, más de cien hombres armados rodearon Mapiripán por


vía terrestre y fluvial. Al llegar a Mapiripán, los paramilitares tomaron control del
pueblo, comunicaciones y oficinas públicas, y procedieron a intimidar a sus
habitantes. Un grupo fue torturado y asesinado. La fuerza pública llegó a
Mapiripán el 22 de julio de 1997, después de concluida la masacre y con
posterioridad a la llegada de los medios de comunicación, cuando los
paramilitares ya habían destruido gran parte de la evidencia física. A pesar de
los recursos interpuestos, no se realizaron mayores investigaciones ni se
sancionaron a los responsables.

CASO ESCUE ZAPATA CONTRA COLOMBIA.

Los hechos del presente caso se enmarcan dentro del patrón de violencia
contra los pueblos indígenas asentados en esa zona del país, y sus líderes.
Germán Zapata Escué era un Cabildo Gobernador del resguardo indígena de
Jambaló, en el departamento del Cauca, que se dedicaba a la agricultura al
igual que los demás miembros de su comunidad y a la defensa del territorio y
de su importancia para la comunidad indígena.

El 1 de febrero de 1988, agentes del Ejército colombiano entraron de manera


violenta en su domicilio. Una vez ahí, lo amarraron y lo sacaron de su casa a
golpes. La madre de la víctima se dirigió a la vivienda de unos familiares que
vivían en las cercanías, sitio desde el cual pudo escuchar una serie de
disparos. Inmediatamente, salió en busca de su hijo, cuyo cuerpo sin vida
encontró en las inmediaciones del caserío. Se interpusieron una serie de
recursos a fin de investigar y sancionar a los responsables de la muerte del
señor Escué Zapata. Sin embargo, la investigación no ha sido completada y
ninguna persona se encuentra procesada o ha sido sancionada.

CASO VALLE JARAMILLO Y OTROS CONTRA COLOMBIA.

Los hechos del presente caso se relacionan con el señor Jesús María Valle
Jaramillo, quien era un conocido defensor de derechos humanos. A partir de
1996 el señor Valle Jaramillo empezó a denunciar las actividades de grupos
paramilitares, particularmente en el municipio de Ituango. El 27 de febrero de
1998, dos hombres armados irrumpieron en la oficina del señor Valle Jaramillo
en la ciudad de Medellín y le dispararon, lo cual ocasionó su muerte
instantánea. Asimismo, en el lugar de los hechos se encontraban la señora
Nelly Valle Jaramillo y el señor Carlos Fernando Jaramillo Correa, quienes
fueron amarrados y posteriormente amenazados con armas de fuego. A pesar
de haberse interpuesto una serie de recursos judiciales, no se realizaron
mayores investigaciones ni se sancionaron a los responsables de los hechos.

CASO MASACRE DE ITUANGO CONTRA COLOMBIA.

El hecho del presente caso se contextualiza en el municipio de Ituango, donde


la incursión de grupos armados disidentes en la zona generó un incremento de
la actividad de las estructuras denominadas paramilitares o de “autodefensa”,
así como una mayor presencia del Ejército Nacional. El 11 de junio de 1996
cerca de 22 miembros de un grupo paramilitar se dirigieron al corregimiento de
La Granja, Ituango, donde asesinaron a un grupo de pobladores. A pesar de los
recursos judiciales interpuestos, no se realizaron mayores investigaciones ni se
sancionaron a los responsables. Asimismo, entre los días 22 de octubre y 12
de noviembre del año 1997 tuvo lugar otra incursión paramilitar en el
corregimiento de El Aro. 30 hombres armados torturaron y asesinaron a un
grupo de pobladores. Adicionalmente el grupo paramilitar obligó y forzó, bajo
amenaza de muerte, a algunos residentes del área a arrear ganado robado
durante varios días. Durante la incursión, los paramilitares sustrajeron entre
800 y 1.200 cabezas de ganado. Finalmente, antes de retirarse de El Aro, los
paramilitares destruyeron e incendiaron gran parte de las casas. Algunos
autores de los delitos fueron investigados y sancionados, en ausencia, en el
marco de un proceso penal.

CASO MASACRE DE LA ROCHELA CONTRA COLOMBIA.

Los hechos del presente caso ocurrieron el 18 de enero de 1989, en la


localidad de la Rochela, cuando quince miembros de una comisión judicial se
dirigían hacia la localidad de La Rochela. Dicho grupo tenía la misión de
investigar las ejecuciones cometidas en perjuicio de 19 comerciantes en dicha
región. Las personas fueron interceptadas por un grupo paramilitar denominado
“Los Masetos”. Ellos dispararon contra los vehículos en los que se encontraban
los funcionarios de la comisión judicial. En razón de ello Mariela Morales Caro,
Pablo Antonio Beltrán Palomino, Virgilio Hernández Serrano, Carlos Fernando
Castillo Zapata, Luis Orlando Hernández Muñoz, Yul Germán Monroy Ramírez,
Gabriel Enrique Vesga Fonseca, Benhur Iván Guasca Castro, Orlando Morales
Cárdenas, César Augusto Morales Cepeda, Arnulfo Mejía Duarte y Samuel
Vargas Páez fallecieron. Sólo tres personas lograron sobrevivir. A pesar de
haberse interpuesto una serie de recursos, no se llegó a investigar
efectivamente lo sucedido ni se pudo sancionar a los responsables.

CASO MASACRE DE PUEBLO BELLO CONTRA COLOMBIA.

Los hechos del presente caso sucedieron entre el 13 y 14 de enero de 199. Un


grupo de aproximadamente 60 hombres fuertemente armados, pertenecientes
a una organización paramilitar llegaron al corregimiento de Pueblo Bello. Los
paramilitares saquearon algunas viviendas y secuestraron a un grupo de
personas, quienes finalmente fueron asesinados. Se interpusieron una serie de
recursos a fin de que se inicien las investigaciones y se sancionen a los
responsables. Sin embargo, no se tuvieron mayores resultados.

CASO COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DESPLAZADAS DE LA


CUENCA DEL RIO CACARICA (OPERACIÓN GENESIS Vs COLOMBIA)

Los hechos del caso tuvieron lugar durante la segunda mitad de los años 1990,
en el Urabá Chocoano y se enmarcan en un contexto en el cual la presencia de
los grupos armados ilegales y la situación de violencia en la región por parte de
“bloques” o “grupos” paramilitares y guerrilleros se había ido extendiendo y
agudizando. Conforme a lo expuesto, la población afrocolombiana de la región
tuvo que soportar en su territorio la presencia de diversos grupos armados al
margen de la ley, acompañada de amenazas, asesinatos y desapariciones, que
originaron su desplazamiento forzados a gran escala, en particular durante la
segunda mitad de los años 1990. En lo que se refiere a los hechos del caso, los
mismos tuvieron lugar en el marco de una operación militar llamada «Génesis»
que se llevó a cabo entre el 24 y el 27 de febrero de 1997 en el área general
del Río Salaquí y Río Truandó para capturar y/o destruir integrantes del grupo
guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

CASO MASACRE DE TRUJILLO(VALLE)

Entre 1988 y 1991 más de trescientas personas fueron asesinadas en la


población de Trujillo, Valle del Cauca. Esta masacre ilustró bien las estrategias
utilizadas en la guerra colombiana para ocultar el carácter sistemático de la
violencia. Además de esto, Lo sucedido en Trujillo quiso explicarse inicialmente
como producto de las viejas violencias y sus antiguos actores, y muchas voces
trataron de esconder la masacre bajo el manto de las luchas tradicionales de
partidos y gamonales.

S-ar putea să vă placă și