Sunteți pe pagina 1din 11

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

RESEÑA RECONSTRUCTIVA: LA IDEA DE DIDÁCTICA ANTECEDENTES, GÉNESIS Y


MUTACIONES

PRESENTADO POR: FABIÁN CAMILO MANCILLA RINCÓN

PRESENTADO A: INES ANDREA ZANABRIA

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

TUNJA

2019
Capítulo 1: Los primeros antecedentes metodológicos.

Una de las primeras propuestas metodológicas para la enseñanza fue originada por un hombre
de alta cualidad intelectual y moral. Sócrates planteó que el hombre tiene necesidad de
conocimiento, el cual permite abrir el alma a la revelación del bien y a conocer la virtud. siendo
la virtud el conocimiento del bien; las buenas acciones devienen del conocimiento verdadero,
por lo tanto todo acto de maldad es debido a la ignorancia. Visto desde un punto de vista
educativo, el docente toma esfuerzos por hacer que sus estudiantes o alumnos tomen
conciencia de su propia ignorancia y busca de diversas maneras motivar y despertar el interés
por el conocimiento y el desafío de conquistar la verdad.

Con el método socrático se pretende que el alumno se vuelva sobre sí mismo, sea crítico, auto
reflexivo, desempeñe un rol eminentemente activo al aprender, que su mente esté provista de
sólidos fundamentos y que a su vez posea el deseo de la sabiduría autentica.

A diferencia de Sócrates los sofistas se interesaron por la retórica y la erística, lo que los
convirtió en los primeros pedagogos en enseñar, el método que utilizaron fue el de pronunciar
extensas argumentaciones cuya finalidad era poner en evidencia las incoherencias en la
argumentación del adversario.

Frente al método de los sofistas Sócrates reivindica el valor del no saber, pues solo cuando se
es consciente de la propi ignorancia se puede soportar el esfuerzo que la adquisición del saber
exige.

La relación educativa se funda en el no saber del maestro valiéndose del dialogo, que
comprende dos momentos, uno es el denominado eléutica o ironía, que es el hecho de objetar
por parte del maestro. El segundo momento es la mayéutica que consiste en alumbrar en la
mente del alumno el verdadero conocimiento que expresa lo que la cosa es.

De la misma manera se busca que el docente incite al alumno a través de la interrogación y el


cuestionamiento a investigar y descubrir por si solo la verdad, dicho en otras palabras el
docente debe ser un líder dialogante, siendo el dialogo un vehículo que busca sacar el
conocimiento del fondo del alma del alumno por medio de hábiles preguntas.

Algo que se busca cambiar es el hecho de que se evidencia en algunos casos un metódico
aprendizaje irreflexivo, repetitivo y acrítico, producto de una enseñanza cerrada, rutinaria y
rígida. Una educación de trasmisión mecánica y memorística. Que desde mi perspectiva, este
tipo de educación puede estar ligada con la poca habilidad pedagógica que llega a presentar
un docente en el aula de clase, o a una débil preparación profesional y carente interés de
transformación social.

Por otra parte, después del método socrático se pusieron en práctica dos métodos más. Uno es
el escolástico que sostiene como concepción la vida como imitación de cristo y el ideal de
perfección cristiana subordinando a la educación a fines de la iglesia. La segunda es el
humanismo que da luz a realizaciones nuevas en diferentes campos de la ciencia y el arte,
incluyendo a la educación, este movimiento reconoce en la humanidad o en la cultura el
principal factor educativo.

El humanismo surgió después de la escolástica, este movimiento reconoce en la humanidad o


en la cultura el principal factor educativo. La mayor contribución del humanismo fue la de
generar una actitud generalizada de necesidad reformadora de la educación, lo que va
preparando el camino para los cambios que propondrá más adelante Comenio. La principal
preocupación del humanismo pedagógico es el aprendizaje de los idiomas dando mayor
importancia al latín y el griego mientras que la lengua nativa tiene menor importancia.

El humanista en educación Juan Luis vives expone en sus obras la importancia del método en
la enseñanza resaltando lo importante que es la observación y la contemplación como parte
fundamental de la experiencia, que permite probar la ciencia.

El maestro debe adquirir competencia científica y habilidad pedagógica que le permita saber
enseñar, esto implica la constante dedicación al adquirir nuevos conocimientos pedagógicos y
científicos que a la vez son más y más con el pasar de los días, teniendo en cuenta que el
proceso de enseñanza aprendizaje es dinámico. En su humanismo, la educación es para el
hombre la posibilidad de acceder a la sabiduría práctica y a una preparación para la perfección
moral que conlleva a la unión con dios.

Con respecto a lo didáctico, es posible afirmar que la Ratio Studiorum, un documento


pedagógico jesuita, presenta una idea de didáctica aproximada a una metodología pedagógica,
basada esencialmente en el dialogo entre maestro y alumno, donde la meta o el objetivo a
lograr es el descubrimiento de la verdad. Este documento se constituye en un antecedente
didáctico porque condensa reflexiones innovadoras acerca de la enseñanza y se transforma en
un legado incuestionable para Comenio.
El fin de la educación jesuita tiene como principal objetivo educacional el de vincula la virtud y
las letras, así es como se logra unir la enseñanza de las letras a la de los buenos hábitos
humanos.

Los principales puntos de la posición pedagógica planteada se destacan los siguientes:

- El fin apostólico- religioso de la enseñanza.


- Integración de la educación intelectual con la formación moral cristiana, intentando
comprender el saber humano y el científico, visto dese el saber teológico.
- Seguimiento de una estricta reglamentación metodológica abarcando el modo de
enseñar y el de aprender, entendidos como una misma cosa.
- Concepción integral de la enseñanza que se advierte en la independencia entre los
niveles religioso, humano y escolar.
- Un único maestro por grupo que guía el trabajo de los alumnos, fundado en la relación
docente discípulo en el dialogo y en el amor.
- Ambiente o clima de la lección es una variable importante.
- Pedagogía basada en la práctica de ejercicios continuados de repetición, aplicación de
lo aprendido en clase y fuera de ella, generando hábitos de estudio en el alumno
utilizando la reflexión.
- Una disciplina escolar acentuada, promocionante de la ascética del silencio y del orden
en el trabajo intelectual, persiguiendo que el alumno adquiera una creciente autonomía.
- Educación que tiende a enseñar conceptos fundamentales, más que especulaciones
teóricas. Cuyo propósito es estructurar la mente y el corazón asentados en la razón y la
fé.
- Una organización de los estudios que desde el punto de vista curricular reconoce las
letras, artes, filosofía, teología, leyes y medicina inferiores a estudios de gramática latina
y griega.

Estos enunciados generales sintetizan una propuesta pedagógica que está caracterizada por la
riqueza conceptual de sus principios. De elementos renacentistas, ortodoxia cristiana de
fidelidad a la autoridad de la iglesia. Después de casi 40 años, en 1599 se concretó la Ratio,
sistema completo de estudios que constituye en el reglamento estable, obligatorio y definitivo
de todos los colegios jesuitas hasta la supresión de la compañía de Jesús en 1773. Con
respecto a lo didáctico, es posible afirmar que la Ratio, presenta una idea de didáctica cercana
a lo que se comprende como metodología, propia de una concepción pedagógica tradicional
cuya cualidad es la constitución tríadica de la misma, donde lo metodológico está sumido a la
idea de hombre y de fin.

John Brubacher afirmo que en las escuelas jesuitas el éxito consistió en que sus métodos de
enseñanza superaron los de sus contemporáneos y los mejores de la antigüedad obteniendo
como resultado una irreprochable formación disciplinaria conseguida con flexibilidad y buen
ejercicio intelectual.

Capítulo 2: La didáctica de Comenio.

El progreso intelectual en el siglo XVII fue gracias a los progresos realizados en la filosofía, la
ciencia y la pedagogía, son el resultado de lo que se dio en llamar Revolución Intelectual que
se extendió hasta el siglo XVIII. El movimiento intelectual que produce este periodo tiene un
alcance de gran magnitud, y su más profunda expresión causal es la revolución científica y el
llamado de Francis Bacon a la instauración de la civilización occidental.

La metódica de la investigación que caracteriza al siglo XVII y fundamentalmente a la obra de


Bacon, tiene como correlato la metódica de la instrucción. Los presupuestos tradicionales de la
ciencia tambalean y este debilitamiento se traslada a la anquilosada instrucción que se imparte
en las escuelas. En el marco de sus ideas filosóficas y conforme al método inductivo que
propone, señala la importancia de concebir el aprendizaje como un proceso gradual, que de lo
concreto y particular se dirige a lo general y abstracto y para ello recurre a la observación y a la
experimentación en la enseñanza.

De esta manera se explica que Comenio, a quien se atribuye la formulación de la doctrina


pedagógica de la educación popular y el nacimiento de la didáctica, sea concebido como el
realizador en el campo de la educación de los principios filosóficos-naturalistas de Francis
Bacon.

En pedagogía, la existencia metódica deviene, porque en el campo de la educación de suscitan


nuevos problemas, entre ellos, la necesidad de incluir los adelantos de la nueva ciencia como
los nuevos métodos y descubrimientos científicos, buscando acercar la realidad a la escuela y
la escuela a las masas. Así surge la idea de didáctica, circunscrita a la problemática del
método, para dar respuesta a estos problemas y hacer frente a la cada vez más extendida
educación popular que tiene su incentivo en la reforma que encabeza Lutero y que sienta los
conocimientos de la escuela pública.

Al indagar los escritos de Comenio, se puede apreciar que no es solo un didacta, sino un
pedagogo, que, además de lograr sistematizar aspectos metodológicos, deja una verdadera
teoría de la educación. Su teoría pedagógica no solo es un sistema de preceptos para la
actividad del aula, es un saber amplio, complejo, que transluce una filosofía particular. Es una
doctrina de fines y de medios educativos derivados de una doctrina antropológica.

En su idea de didáctica se descubren indicadores que demuestran su preocupación psicológica


referida a aspectos del aprender. No obstante, el abordaje de estos aspectos se encuentra
siempre, inserto en un marco teórico más amplio, netamente pedagógico que le da sentido y qe
constituye un sistema integral de ideas que superan el mero hecho educativo. Comenio
reflexiona sobre la educación y desde la teoría ilumina la práctica, por lo tanto, es desacertado
decir que su visión de la educación queda regalada y subordinada a la segunda. Con Comenio
nace la didáctica, a pesar de que hubo intentos anteriores como el de Alsted, Andreae y
principalmente el de Ratke, quien propicia una verdadera renovación metodológica, en la que
resume ideas que constituirán las bases del progreso pedagógico posterior, pero la ausencia
de una verdadera sistematización impiden que se los valore como merecen.

El ideal teológico para Comenio es Dios. La vida terrena es siempre transitoria pero
imprescindible para que el hombre se desarrolle de manera gradual. Las sensaciones son para
Comenio como sellos que dejan impreso en el cerebro la imagen de lo percibido, ya que nada
escapa a los sentidos, todas las impresiones se reciben, representan y retienen en el cerebro
de algún modo. Su teoría acerca del conocimiento tiene como punto de partida la realidad
sensible. Reconoce a los sentidos como órganos auxiliares de la razón, mediadores de la
relación del alma humana con el mundo exterior.

Comenio le asigna a la educación el valor de ser disciplinante. Al pensar al hombre como


animal disciplinable está diciendo que necesita educación, pero no cualquier educación, sino
aquella en la que nada puede quedar librado al azar, ya que debe ser sistemática, constante,
metódica, ordenada y segura. Para Comenio un mundo único, unificado, armonioso, es una
creación divina. El carácter utópico de su anhelo, lo lleva a buscar en su educación la
respuesta y solución. El punto de partida de su propuesta será el reformar la enseñanza del
latín, justifica ese comienzo la idea de mejorar la comunicación entre los hombres a través de
una lengua universal, que posibilite la unión y fraternidad. Esta es la idea directriz desarrollada
en su didáctica magna, que se constituye en el primer plan sistemático de educación, surgido
de la convicción de que los procedimientos educativos utilizados hasta el momento son
completamente inadecuados ya que la escuela, que no es un lugar de puertas abiertas a todos
los hombres, sostiene concepciones caducas y desorganizadas, utiliza metodologías de
enseñanza que desconocen los métodos de la ciencia, en particular el empirismo de Bacon, no
cuenta con libros de texto adecuados y no propician un aprendizaje adecuado al desarrollo del
niño.

Comenio invita a un aprendizaje realista que en vez de libros muertos, abra el libro de la
naturaleza y que, en vez de sombras, presente al alumno las cosas mismas. El naturalismo,
pensamiento característico de esa época, pone todo su esmero en el conocimiento de la
naturaleza desde una perspectiva científica. Comenio concilia una clara visión cristiana con una
acentuada actitud naturalista. Comparó la realidad educativa de la época con una enfermedad
grave y dijo que era penoso y difícil y casi tenido por imposible, curar las enfermedades
crónicas. Sin duda alguna, el remedio para tal enfermedad es su didáctica. La analogía permite
afirmar que la organización estructural de la educación que existía hasta ese momento es
concebida como una enfermedad difícil de solucionar, pero no imposible. Su proposición
consiste en dar a las escuelas una nueva organización en todos los aspectos, basándose en
conceptos directrices de orden y de gradualidad que deben tomarse de la naturaleza y que
tienen sentido únicamente en relación al método.

En la base de la idea de método subyace la concepción de arte que nomina como arte
didáctica. Comenio se refiere concretamente al arte tipográfico, a esta didáctica le asigna el
nombre de didacografía, ya que afirma que es posible que las ciencias puedan inculcarse en
las inteligencias del mismo modo que se imprimen exteriormente en las hojas de papel. El
método de enseñanza que propugna, surge de acomodar las operaciones de este arte a las
normas de las operaciones de la naturaleza, de las cuales enuncia 3 fundamentos del enseñar
y el aprender que son.

-Fundamento de la facilidad para enseñar y aprender. Este fundamento se refiere a la


conveniencia de comenzar a formar al niño desde temprano, recurriendo a un método que
disminuya el trabajo de aprender, ya que este acto debe ser natural, porque lo que es natural
marcha por su propio impulso. No hay que atorar a los alumnos con textos completos, con
todas las conclusiones, sino con los principios fundamentales de los cuales es posible deducir
una infinita multitud de consecuencias. Comenio propone enseñar conforme a la capacidad,
que aumenta con la edad y los estudios.

-Fundamento de la solidez para aprender y enseñar. Comenio es consciente de que no todos


los alumnos adquieren una sólida formación en la escuela. Sólo un número reducido de
personas al finalizar la escuela, habrá adquirido una erudición sólida. Denuncia que en la
escuela todo se enseña de forma fragmentada, sin articulación alguna, y que el tiempo no se
utiliza para integrar los conocimientos, si no que se pierden en la lectura de opiniones acerca
de las cosas, cuando en realidad lo que se desea es saber realmente cómo son. Comenio a su
vez da un gran valor a las actividades, al repaso y a la repetición para retener los
conocimientos.

-Fundamento de la abreviada rapidez de la enseñanza. Este fundamento hace referencia a la


idea de tiempo, rectora en el pensamiento comeniano y plantea unos problemas de la
educación de la época tales como, la ausencia de objetivos y metas fijas a las que hubiesen de
llegar los alumnos cada año mes o día. La indeterminación de los caminos que habrían de
llevar a la meta, la desunión entre lo que naturalmente está unido, como el enseñar y el
aprender, la lectura y la escritura, el preguntar y el responder, que siempre fueron considerados
por separado. La existencia de muchos maestros en cada clase y entre otros. Comenio a través
de una dura crítica a la escuela intenta remover estos obstáculos, imitando a la naturaleza. En
consecuencia enuncia objetivos y metas, determina caminos para llegar a los mismos, propone
enseñar las ciencias y las arte, ya no de manera fragmentaria, sino de modo enciclopédico y a
través de un solo maestro por clase.

La pedagogía para Comenio es la verdadera ciencia de la educación, con límites, contenidos y


medios propios, pero también con un sólido cimiento filosófico. La teoría pedagógica, tal cual la
entiende, es una doctrina de fines y medios educativos, precedidos por una clara y determinada
doctrina antropológica.

Capítulo 3: Herbart y la psicologización de la didáctica.

La preocupación de Herbart por perfeccionar el campo de la enseñanza le lleva a continuar la


obra de vives y Comenio a nivel de la didáctica, al unificar el campo de la educación bajo el
enunciado de principios válidos para todos los niveles de la enseñanza. La pedagogía de
Herbart es producto tanto de su posición filosófica y psicológica como de sus observaciones y
practicas reflexivas como educador. Se esfuerza por constituir una ciencia pedagógica
autónoma con su objeto y terminología propia, instituye una pedagogía con una clara estructura
bipolar sustentada en dos disciplinas filosóficas, la ética y la psicología.

Herbart confiesa no tener ningún concepto de educación sin instrucción pero tampoco conocer
una instrucción que no eduque, pues un gran círculo de ideas íntimamente unidas es sus
partes ha de fluir también en el carácter. Herbart encuentra en la ética, a la que llama filosofía
práctica, la ciencia básica de la pedagogía, porque le permite colocar como punto central de su
teoría el concepto de carácter moral. El fin supremo de la educación es el desarrollo del
carácter moral que se alcanza de un modo mediato gracias a la instrucción y de un modo
inmediato por la educación propiamente dicha.

La educación moral depende del espíritu. El carácter es dado por un sistema de


representaciones, deseos, sentimientos y voliciones, cuyo cultivo radica en una instrucción
sólida y completa, por tanto, si nuestro propósito es la educación moral tendremos que recurrir,
para conseguirla, a la instrucción o enseñanza educativa.

Herbart postula que fuera del hombre existen cantidades de entes de los que desconocemos la
naturaleza propia, pero sobre cuyas condiciones externas e internas podemos adquirir
conocimientos que pueden aumentar hasta el infinito, Herbart da fundamental importancia al
conocimiento y se interesa por la manera en que el hombre puede aprehenderlo. El
conocimiento es posible cuando encuentra confirmación tanto en la experiencia interna o
entorno a lo psicológico y la externa en relación a la naturaleza. La experiencia brinda a sujeto
cognoscente sensaciones, representaciones, conceptos. El sujeto cognoscente atraviesa un
estado particular al que Herbart denomina escepticismo inferior, que sirve de paso intermedio a
un escepticismo superior, donde se genera la reflexión en búsqueda de soluciones, de
aclaración de los conceptos dados.

Herbart abandona la noción del alma ligada a sus facultades y operaciones, pero admite, como
Locke, que el alma al nacer no trae ningún contenido disciplinario, rechaza la existencia de
ideas innatas, la mente es una hoja de papel en blanco en la que no hay nada escrito.
Construye una nueva definición de alma, concebida como un ser simple, carente de facultades
originales, en la que todos los conceptos sin excepción son producto del tiempo y de la
experiencia.

Para Herbart la psiquis está desprovista de todo contenido, es algo vacío que irá adquiriendo
forma merced al aporte de la instrucción. El alma se identifica con su propio contenido. Los
sentimientos y los deseos no son independientes, sino estados variables de las
representaciones en las que moran. La libertad del hombre, es la acción dominadora de la
masa aperceptiva sobre las excitaciones y los movimientos de origen exterior.

Por otra parte, el interés es el elemento mágico del gran sistema de Herbart, pues se constituye
en condición esencial para que la instrucción sea positiva. Herbart distingue entre interés
directo e indirecto. El directo es aquel que brota de las sensaciones atrayentes, que produce la
atención involuntaria o espontanea que es primitiva y original cuando se arrastran impresiones
fuertes y es aperceptiva cuando se trata de impresiones más suaves pero repetidas. El interés
indirecto es provocado por medio de alabanzas o censuras, emulación, recompensa o temor al
castigo, y da lugar a la atención voluntaria o artificial.

Herbart desde su visión psicologista comienza a pensar la enseñanza a partir de sus


reflexiones en torno al aprendizaje, al que define como un gran trabajo intelectual que abarca
dos aspectos, uno es la concentración y el segundo la reflexión. A primera es el acto de alejar
el pensamiento para fijarlo allí, buscando profundizar y penetrar en el objeto cognoscible que se
nos presenta como experiencia nueva. La reflexión es el estado de la conciencia, que en
búsqueda de su unidad de fuerza por romper las contradicciones provenientes de la
multiplicidad de la experiencia a través de la relación que se suscita entre la nueva experiencia
y las representaciones ya asimiladas.

Al igual que Comenio, Herbart no se reconoce adepto a una doctrina enciclopedista, para él, la
instrucción tiene que atravesar recta y velozmente el campo de la erudición, sin divagar en él
mucho tiempo. La metodología de la instrucción deviene de su doctrina de los pasos formales y
comprende diversas fases que se suceden de la siguiente manera, a) claridad, b) asociación, c)
sistematización u orden, d) método.

Herbart en relación con la teoría de los pasos formales, instituye una metodología particular
que consiste en mostrar, para favorecer la concentración que resulta del aprendizaje intuitivo y
tiende a la claridad, en enseñar, en el grado del sistema, y en filosofar, que es el procedimiento
del método. La pretensión de Herbart al igual que Comenio, fue que estos pasos didácticos
constituyeran un método para aplicar a la enseñanza de todas las materias. La generación de
una didáctica general, homogeneizadora y escéptica en su respuesta e incapaz de adecuarse
al objeto de cada ciencia derivó de un formalismo pedagógico.
Al igual que Comenio, no supo leer en el antecedente didáctico más destacado de la época del
humanismo pedagógico, el mensaje que los jesuitas expresaron, al reconocer como variable
relevante a tener en cuenta en la enseñanza, la subjetividad, que hace que cada educando sea
único e irrepetible y por lo tanto diferente.

Capítulo 4: Dewey y el comienzo de una postura tecnológica.

S-ar putea să vă placă și