Sunteți pe pagina 1din 20

GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic.

Psicología, UCaMi
UNIDAD 1 FILOSOFIA
Origen y comienzo del filosofar. El paso del mito al logos. Noción de filosofía. Temas y
problemas. Filosofía y Ciencia. Filosofía y Teología sobrenatural. Filosofía, Lógica y Semiótica.

TEXTO: “Los orígenes de la filosofía griega: Milesios e itálicos”

Filosofía en el mundo antiguo: La búsqueda de la verdad sobre la naturaleza del universo y del hombre.

Los 2 Orígenes de la filosofía: (En dos regiones diferentes y por impulsos diferentes) Aristóteles lo señala
como comienzo de
1. El primero, año 600 a.C. JONIOS. toda filosofía

 Su fuerza impulsiva: La maravilla, la curiosidad por la naturaleza de las cosas, el deseo de conocer por
conocer.
Los opuestos  Pregunta fundamental: ¿Por qué las cosas son como son, y acontecen como acontecen?

no son
cualidades, Eran un poco indiferentes con la religión, mas no eran laicos. Veneración religiosa llevada al mínimo.
sino que son
cosas mate-
 Representantes: Eran muy prácticos, y tenían mucho interés por los astros (cuerpos celestes) Tales predijo el
riales funda- o Tales (lo húmedo) eclipse de sol y Anaximandro creo el reloj de sol.
mentales. (La
causa del o Anaximandro (ápeiron:infinito)
calor, es el o Anaxímenes (Aire, hálito) De Mileto: cd más poderosa y rica del momento
efecto de la
presencia de
una porción Cosmogonía: raíz del mundo (forma de explicar, del kaos al orden).
de “lo calien-
te”) Anaxímenes: rarefacción y condensación. El universo tal como lo conocemos, se concibió mediante un
proceso de separación y nueva combinación de los opuestos (frio-calor; húmedo-seco). Esta formación y
eventual disolución, que Anaximandro imagino para explicar los fenómenos de los cuerpos celestes,
estaba regido por una “ley o ritmo de equilibrio y retribución” llamada Dike (justicia).Dike regula el
proceso cósmico (cosmos: orden). El universo nació, no fue creado, y quienes lo habitan están sometidos
a sus leyes. No exponían sus relatos como si se los hubiesen contado, sino como productos de sus propias
conclusiones, en lugar de personificar, utilizaban términos propios del sentido común derivadas de
observación cotidiana, pero sus explicaciones no se apoyaban en una argumentación razonada y tienen
como base unos pocos hechos observados asistemáticamente. (Interpretaciones y suposiciones, mas
como forjadores de mitos que como científicos).
Arché: realidad primera, materia primordial, viviente y única, indefinida en su extensión y carácter, de la
cual el mundo y todas las cosas que contiene se desarrollan espontáneamente.
Hilozoísmo: materia primordial viviente (naturaleza y materia con características de ser vivo)
Decadencia de los milesios: conquista de los persas 546 a.C.
Aportes: Separan ciencia y filosofía de la teología

2. El segundo, Sur de Italia, segunda mitad del siglo VI a.C. (530 Pitágoras funda en Italia meridional la confraternidad
pitagórica) Itálicos o Pitagóricos. Detrás de la filosofía pitagórica, está el orfismo.
 Su fuerza impulsiva: Ansia de deificación, buscaban la semejanza con Dios tanto como sea posible, para
evadir la vida mortal y retornar a la existencia divina de la que se creía que el alma había caído.
 Pregunta fundamental: ¿cómo puedo liberarme de esta muerte, de esta larga y fatigosa rueda de la
existencia mortal y volver a ser un dios?

Cosmogonía: Fantástica. “el hombre constituye una mezcla de naturaleza divina y terrenal, y la purificación y
liberación del elemento divino es el fin a que tiende la forma de vida de los órficos. El alma era un dios
encarcelado en el cuerpo y condenado a girar en la rueda de la reencarnación en una interminable suceción
de vidas, humanas y animales. Por medio de los rituales de purificación y la vida ascética (cuya ppal caract era
la abstinencia de carne animal y de conocimiento de fórmulas mágicas que deberían ser usadas en el viaje de
ultratumba) ellos pretendían liberar su alma del cuerpo y retornar al mundo más real e importante, el de los
dioses.

1
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
Confraternidad pitagórica: Toma del orfismo la postura de que el alma es algo inmortal y divina, que ha
caído y se halla encarcelada en el cuerpo y que está condenada a reencarnar hasta que se purifique y llegue a
retornar al mundo divino. Pero las formas de purificación, para ellos, lo que hace que el alma sea divina es el
intelecto, el poder de conocer la verdad eterna e inmutable. Esta verdad constituye dentro del universo el
elemento de forma, orden, proporción, límite y armonía. Al contemplarlas el alma se purifica. Éste orden
formal, está concebido de manera matemática: el que las cosas son números. La realidad esencial de las cosas
puede ser cabalmente expresada en términos numéricos. .
Aspectos del bien: Forma, orden, límite o contorno definido, luz y reposo.

Aspectos del mal: Materia, Contorno indefinido, oscuridad, desorden, movimiento y cambio.

Aportes: Forma y orden inmutables como BIEN. Alma divina y cuerpo como agente corruptor.

Surgimiento de la polis:

La ciudad deja de ser un agregado de la fortificación real. En el AGORA (como una plaza) los conocimientos y las
costumbres son sometidos a discusión a través del dialogo entre ciudadanos, para quienes era muy importante poder
participar de ella.

Paso del mito al logos: Del pensamiento pre-filosófico a filosófico Ver posturas de Nesstle y Vemant

Platón es el primer autor que utiliza la palabra Mitología (Historia o narración//abrir-cerrar). La transición se da
paulatinamente, hasta que por fin podemos hablar de FILOSOFÍA. MILESIOS, Tales,
1er filosofo, y 1er
de los 7 sabios
La Filosofía nace aproximadamente en los siglos VI y V a.C. con la superación de las explicaciones míticas, remplazándolas
por las explicaciones racionales. Dando mayor importancia a la noción de logos, y dejando los relatos míticos para
metaforizar las explicaciones, no como conocimiento. Logos, es una palabra con infinitud de significados como: discurso,
razón, palabra. En este contexto se refiere a “la palabra pronunciada para manifestar un acto de comprensión”, a lo
racional, a lo que es comprensible para el hombre.

La filosofía, en sus comienzos no trataba temas que estaban incluidos en el mito como la mortalidad del hombre o la
inmortalidad de los Dioses, sino, más bien, en la explicación racional de la physis (naturaleza); el origen y el orden de las
cosas, planteándose este, como primer problema.

A este primer problema se plantearon la solución de que hay un principio fundamental, primer principio del que se crean
todas las cosas. ACHE

Pitágoras, según Diógenes Laercio, fue el primero en denominarse a sí mismo como filósofo... Pero quien fundó este tipo
de filosofía, según Aristóteles, fue Tales de Mileto.

¿Cuál fue la causa que motivó el filosofar?

No fue la utilidad, sino, la curiosidad, el deseo de saber por saber, contemplar la verdad de las cosas, la theoría. Según
Aristóteles, los motivo la admiración y el asombro.

FILOSOFÍA, nociones y definición

La filosofía es un saber universal, que abarca la totalidad de lo real, con orden sistemático y rigor lógico. Constituye
también una forma de vida y gobierna el marco espiritual del hombre, señalando los principios del hacer y del obrar,
mostrando el camino del bien. Filosofar, es hacer un esfuerzo por ver hasta donde sea posible, la verdad de las cosas, para
alcanzar la “vida buena” y “la virtud”.
La filosofía busca las causas remotas de las cosas, indaga su esencia, no centra su interés en la apariencia de las cosas,
2
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
sino que busca el por qué y el para qué de todo. Considera la realidad como un todo, que abarca y considera las relaciones
con Dios, el hombre y el cosmos (mundo).

La aptitud del filósofo de ver lo que “no está ante los ojos” unida al don de la palabra, le permite expresar lo que sólo es
visible al espíritu. El hallar la verdad oculta tras la apariencia de las cosas y la contemplación de lo descubierto, lo llena
de gozo. Siempre debe haber coherencia entre lo que plantea un filósofo y su forma de vida, de lo contrario, la filosofía
solo sería un camino más de la hipocresía.

FILOSOFÍA Y CIENCIA

Si bien al principio, la filosofía era una ciencia (porque se entendía a la ciencia como conocimiento por las causas), al
cambiar el paradigma en la modernidad, la filosofía y la ciencia se volvieron cosas distintas.

Ciencia: Toda ciencia es susceptible de ser enseñada por inducción o por silogismo. Es conocimiento por demostración.
Para Aristóteles: Es un saber universal, demostrativo, sobre el ser de las cosas explicado por sus causas. Se refiere
fundamentalmente a lo que es universal y necesario, conocido demostrativamente y por sus causas. Este concepto estuvo
vigente hasta fines de la edad media. (Tomás de Aquino coincide)

Cambia el sentido de la palabra con Da Vinci, ahora exige que para llamarse ciencia tenga comprobación matemática y
sustento empírico. Galileo Galilei coincide con la matematización de las ciencias naturales.

Nombres clave: Aristóteles, Da Vinci, Galileo G, Newton, Poincaré

Distinciones:

La filosofía abstrae las formas o el ser de los objetos, que le presenta la experiencia, llegando a un grado de universalización
al que no llegan las ciencias. Utiliza el método deductivo (parte de una verdad evidente, y explicita una verdad ya contenida
en ella), mientras que la cs es la inducción (de un caso particular a una ley probabilísitica).

La filosofía busca conocer las causas últimas, mientras que la cs las causas próximas. (La palabra causa, tiene sentidos
diferentes para cada disciplina: C/F: Principio del ser del cual depende de alguna manera un ente// C/Cs: Antecedente de
un fenómeno) La filosofía, toma a la realidad como un todo, la cs toma una parcela de la realidad y la analiza.

No hay supremacía de una sobre otra, puesto que tienen interrogantes y saberes incomparables entre sí, por esto es que
es muy importante que estos interrogantes sirvan de estímulos mutuos para alcanzar el conocimiento. Filo y Cs deben
complementarse.

FUNCIÓN DEL FILOSOFAR: Señalar los misterios que envuelven al universo y al intelecto humano con el cual es percibido.
Comprender hasta donde es humanamente posible, los fundamentos últimos del ser, la búsqueda de lo que es digno de
saberse, y la rectitud del obrar que supone la comprensión del sentido último de la vida.

Filosofía Teológica//Teología Racional Teología sobrenatural//Teología Revelada

Objetivo: Comprobar la existencia de Dios, y su Objetivo: salvación de los hombres// es el


esencia// Es el esfuerzo por ascender mediante la descenso de Dios al hombre para santificarlo.
luz natural de la razón, hasta Dios, dentro de lo
humanamente posible

Aquellas cuestiones que el hombre no puede


comprender por estar más allá del alcance de la
razón, las debe aceptar por la fé en dios.

Fundamentos Racionales sobre la existencia y la Inspiradas por Dios, Revelación.


esencia de Dios

3
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
UNIDAD 2 FILOSOFÍA

Los filósofos presocráticos. La sofística. Sócrates: la actitud del filósofo. Platón: La teoría de las ideas. El alma. El
cuerpo. El sentido de la muerte.

PRESOCRÁTICOS Physis: Naturaleza. Pero etimológicamente es “lo


Escuela de Mileto: que brota de sí mismo”. Para los griegos como:
fuerza imperante que brota; energía que hace
- Tales existir a los seres, siendo un substrato
- Anaximandro permanente que actúa por debajo de los entes
- Anaxímenes

Tales es el primero en plantearse el problema de la physis, de cómo explicar el proceso de la naturaleza a partir de
una única sustancia material, arché.

(Ver apunte parcial 1)


“El oscuro”; soberbio, arrogante
Pitágoras…
Harmonie: “como estructura inteligente o actividad intencional que funciona
Heráclito de Éfeso: Jonia
como concepto mediador para entender el sistema Heraclíteo. Es como un todo
Constante devenir// Fuego y logos
unificado cuyas partes esenciales se relacionan entre sí, por contraste polar”
Harmonie: como el ensamble físico de partes entre sí, como principio de reconciliación entre oponentes y como modelo
de armonía musical; estos 3 sentidos, en una noción nueva, específicamente Heraclítea, de estructura o ensamble
conjunto del orden cósmico como una unidad producto del conflicto (arco y lira).

Homologéein: acuerdo.

Lo sabio es conocer el plan o gnome por el cual son guiadas todas las cosas a través de todo.

“PANTA REI” (Todo fluye).

Ver apunte Heráclito.


Parménides de Elea
Sólo existe el ser, el no-ser no existe.

El ser es lo unívocamente predicado en relación a los entes, inalterable, inmóvil, indiferenciado, eterno y subsistente. Solo
frente a él, donde se encuentra el mundo de las apariencias, existe la mezcla entre no ser y ser; el devenir y el cambio.
En la verdadera realidad el ser esta en la dimensión metafísica.
Hay dos caminos conocer: Vías de investigación
- Camino para pensar el ser, lo que “es”: Es el camino de la persuasión, de la verdad. (Es la vía válida)
- Camino del “no ser”: sendero incognosible, no se puede conocer ni mencionar lo que no es.
Lo que es, está siempre conectado con lo que es, Ser en contacto con Ser. NO EXISTEN COSAS QUE NO SON.

El Ser es: Inengendrado, eterno, incorruptible, total, único, inconmovible y acabado. Homogéneo, continuo, cíclico,
inmóvil.

La Sofistica:

Los sofistas eran personas individuales que vendían sus servicios (oratoria); maestros que enseñaban cultura general,
matemáticas, historia (mitos), y “RETOR” retórica y oratoria.

A partir del siglo V a.C. comienza el periodo de pensamiento más antropocéntrico, en esta época aparece la sofistica.

4
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
Buscaban poder responder siempre cualquier pregunta que se les hiciere, y aunque se centraban sobre todo en el
conocimiento del microcosmos, podían ocuparse de cuestiones como la physis pero solo para enriquecer su habilidad de
disertar sobre cualquier tema. Lo hacían con el método empírico-inductivo (enciclopedismo) y recolección de hechos, no
como el deductivo de los presocráticos.

Buscaban perfeccionar el arte de hablar bien, ser convincentes y persuasivos. Tenían mucha capacidad retórica, y una
tendencia relativista y escepticista.
Si bien, Platón odiaba a los sofistas, decía que Protágoras era alguien
PROTÁGORAS (subjetivista) con quien se podría discutir (ver Teeteto)

Se sirvió del método APORETICO de Heráclito, del constante devenir.

Según él, “el hombre es la medida de todas las cosas”. No existe lo bueno y lo malo. Esta es la tesis de la homomensura o
tesis antropometrista. Sobre la verdad, el hombre, es la medida de todas las cosas, tanto del ser de las cosas que son,
como del no ser de las cosas que no son.

Método de enseñanza de la relatividad de los supuestos, la antilógica: Presentar dos posturas contrarias sobre un tema,
y ser capaz de defenderlas a ambas, generando y demostrando la contradicción, y la habilidad argumentativa. Según el, la
verdad ÚLTIMA/ABSOLUTA no existe, depende de la interpretación y de la perspectiva.

En el Teetetos, Platón dice que para Protágoras, el conocimiento episteme, es sensación aisthesis.

1er crítica: ¿Por qué poner al hombre como medida de todas las cosas? Si episteme=aisthesis, los animales también tienen
percepción.
“No existe un hombre más sabio que otro, y los animales son igualmente sabios”

Rta de “Protágoras”: Phantasía. La aisthesis, en el hombre, tiene la cualidad de representación (phantasía) y creencia de
la cual carecen los animales.

2da crítica: No hay verdad posible, solo opiniones verdaderas propias.

A “A” no tiene sujeto propio, no es un ser en sí mismo, “C” y “B” lo ven diferente y no hay contradicción,
pero si afirmaciones contrarias.
B C

A
En el esquema Platónico, hay verdades contingentes (si bien no absolutas, pueden ser verdad).
‫ך‬A A

Rta de “Protágoras”: El Farmakon de los sofistas es el LOGOS (como discurso). Protágoras decía que el no enseñaba cosas,
sino que guiaba con el discurso, reconceptualizando la palabra “sabio”, diciendo que sabio era quien podía guíar el
pensamiento, conducir las almas a partir del “logos”.

1er contracrítica: Cómo se justifica que las personas puedan anticipar lo que va a pasar, si solo podemos percibir lo que
está pasando, ejemplo del médico.
Evidentemente hay un conocimiento de algo técnico, estratégico, a futuro, que escapa de la percepción y refiere a la
anticipación. Entonces, Platón dice EPISTEME≠AISTHESIS
:

2da contracrítica: Autorrefutación. Sí Protágoras dice que no existe verdad absoluta, y que cada uno percibe de manera
diferente, y lo que perciba es válido… Si viniera alguien y dijera que la verdad existe, Protágoras debería tomar esto como
cierto, y de estaría contradiciendo.
Además, cada pensamiento individual, deja de srlo al momento de compartirlo, puesto que al hacerlo, esta la pretención
implícita de esperar que nos crean. Y si no hubiera verdad ni engaño, no tendría sentido el lenguaje. Si quiero transmitir
algo a otro, lo acepto o no.

5
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
GORGIAS (nihilista)
Gorgias era muy sabio, y presentaba 3 tesis que buscaban refutar al ser, sacarlo del centro y poner en su lugar al logos
(como discurso).

1era tesis: NADA ES

- Lo que no es, no es.


- Lo que es, no es:
o Si es, es eterno o generado, o eterno y generado a la vez.
o Si es, es uno o múltiple
- Lo que es y no es a la vez, no es.

2da tesis: AUNQUE FUERA, NO LO PODRÍAMOS CONOCER.

3era tesis: AUNQUE LO PUDIERAMOS CONOCER, NO LO PODRÍAMOS COMUNICAR.

SÓCRATES

Muy acético y justo. Se destacaba por su templanza y autocontrol, por sus valores éticos y morales, los cuales regían
siempre su actuar, vivia coherentemente a su forma de pensar. Estaba en desacuerdo con los sofistas, pero consideraba
que cada uno debía descubrir la verdad por si mismo. Decía que el camino hacia la sabiduría, comenzaba en reconocer la
propia ignorancia; consideraba que no sabia muchas cosas, y estaba en la constante búsqueda. Tenía espíritu crítico.

Para él, la filosofía era una tarea personal, y al mismo tiempo, una búsqueda común que supone la honestidad intelectual
y la humilldad. Es la búsqueda de la verdad que perfecciona al hombre, y esta verdad, tiene que ser alcanzada por la fuerza
del diálogo.

Para Socrates, el hombre es su alma, puesto que su alma es precisamente aquello que lo distingue de manera específica
de cualquier otra cosa. Sócrates entiende por alma nuestra razón y la sede de nuestra actividad pensante y ética. En pocas
palabras: el alma es para Sócrates el yo consciente, es decir, la conciencia y la personalidad intelectual y moral.

Sócrates haya identificado expresamente la libertad humana con este dominio racional de la animalidad. El hombre
verdaderamente libre es aquel que sabe dominar sus instintos, y el hombre verdaderamente esclavo es aquel que no sabe
dominar sus propios instintos y que se convierte en víctima de ellos.

Mayéutica: “dar a luz los conocimientos”… Sócrates se consideraba asi, puesto que buscaba con preguntas, hacer que sus
alumnos saquen de si, las respuestas.

PLATÓN (ARISTOCLES)

Ascendencia real, por sus conflictos con Dionisio y su hijo (entre otras cosas), se aleja de la política, y se dedica a su
Academia. Transmitió a sus discípulos, una doctrina sobre las realidades supremas y los primeros principios, sobre los
cuales jamás dejo escrito alguno.

1era Navegación:
Búsqueda de un principio suprasensible, algo que vaya mas allá de lo físico y lo mecánico para explicar el ser… Consideraba
que Anaxágoras (nous:intelecto) tuvo una intuición de esto, pero recayó a las causas físicas.

2da Navegación:
Condujo a Platón a reconocer la existencia de dos planos: El sensible (captado con los sentidos), y el inteligible (captado
con la mente). Ejemplo en el Fedón, mirar al sol durante el eclipse (sentidos) o reflejado en el agua (intlecto).

6
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
Teoría de las ideas:
Las ideas constituyen el modelo de lo que las cosas deben ser. No son representaciones mentales nada mas, sino que son
realidades subsistentes en si mismas. La idea, es lo realmente real, y es idéntica a si misma, son modelos o arqueotipos
de las cosas, por lo que las cosas sensibles pueden participar de las características de la idea, pero desvirtuadas,
degradadas por ser meras copias de la realidad. Las ideas son inmutables, perectas, incorruptibles, inperecederas únicas
y eternas. (INTELIGIBILIDAD; INCORPOREIDAD;EL SER EN SENTIDO PLENO; INMUTABILIDAD; PERSEIDAD[son en sí y por
sí];UNIDAD).

Las ideas tienen un orden jerárquico, organizado a punto tal, que las ideas inferiores implican a las superiores, hasta llegar
al vértice del sistema en donde se halla La Idea que es condición de todas las otras mientras que no se ve condicionada
por ninguna. Esta Idea Superior es la “Idea de Bien”. Se halla más allá de la esencia, en dignidad jerárquica y en poder; es
aquello que proporciona a los objetos inteligibles el ser y la verdad. De cierta manera, Platón buscaba despegar el Universal
socrático de el ambito de lo sensible, y llevarlo al de las ideas.

Teoría del conocimiento:


Reminicencia. El método para conocer era la reminicencia, como recuerdo. Recordar de vidas pasadas.
Platón estaba dolido por la muerte de Sócrates, y por esta razón busca probar la inmortalidad del alma. En el Fedón, usa
la Reminicencia como recurso para explicar la inmortalidad del alma. En el Menón, toma la inmortalidad del alma como
un supuesto verdadero para explicar la reminnicencia.

PATRÍSTICA Catolicismo: Patrística ≠ Escolástica


1- Padres Apostólicos: Conocieron personalmente a los apóstoles y tomaron contacto con ellos. Escribieron en
griego, apegados a la sagrada escritura, con enfasis en las cartas de los apóstoles. (Clemente de Roma, Ignacio de
antioquia.
2- Padres apologetas: defensores
3- Gnosticos

Desde aca apunte de Espe Belher

Gnoticismo

Situación de mucha guerra, peste, hambruna, genera la necesidad de salvar algo de la vida del hombre. No salvar el cuerpo
sino el alma. Líneas q ofrecen la salvación.

En el 70 a.C. los romanos destruyen el templo de los judíos.

Había una “concepción para salvar el alma”, era seguir las leyes o argumentos q regía el “Tora” (especia de Biblia).

El templo para los judíos era la biblioteca para los de Alejandría, el centro cultural.

- Canon (180 d.C.): aparece qué bibliografía o escritos son cristianos o no. Organizar los textos cristianos.
- Edicto de Milán (313 d.C.): encuentro q se hace en Milán. Se establece la libertad religiosa.
- Concilio de Nicea (325 d.C.): establecimiento del credo. La condena de Arrio. Organización de la Iglesia.

El cristianismo es puramente humanista, somos todos lo mismo, iguales, vemos al otro como un prójimo.

PLOTINO: sigue a Platón, neoplatónico (205-270 d.C.). Lo principal de él es la idea de:

1) “lo UNO”, q estaba en la cúspide de toda la realidad, era lo supremos (como el bien platónico).
2) En segundo lugar, el NOUS, acá tenemos a las ideas, este nous conoce en simultáneo y la totalidad de las ideas,
conoce una multiplicidad, y eso lo aleja del UNO.

7
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
3) Por ultimo tenemos “el alma del mundo”, el Demiurgo crea el alma del mundo, es una instancia más de la realidad.
Es lo q genera el mundo material y el alma humana (está encerrada en el mundo material).

De “lo uno” se EMANA, xq se rebosa de perfección y genera el nous.

Tanto el uno, el nous y el alma del mundo son HIPÓSTASIS (sustancia). Son la misma sustancia pero diferente hipóstasis.

Y el mundo material y el alma humana serían del mundo sensible, pero provienen de lo mismo.

San Agustín (354-430 d.C.)

San Agustín (354-430) neoplatonico

Principio de creación: Dios crea de la nada a sus creaturas. Dios da el ser absolutamente de tal manera que su ser es pura
gratuidad. Dios trascndente, y las creaturas NO son un modo de él. Pero Cristo Si participa de la vida misma del padre y de
salvador

Vida y Obra:

Su madre Santa Mónica y su Padre Patricio pagano.

Vida turbulenta, era existencialista hasta que leyó a Cicerón, y despertó en el la curiosidad por aquello perdurable y que le
diera sentido a su vida. Lo primero q lee es la Biblia, pero no cree en ella. Se encuentra con los maniqueos. Buscaba explicar
el mal y los maniqueos tenían el mal como un principio. Siguio a los Manes (Persas//Maniqueísmo: corriente que decia que
el bien y el mal eran dos potencias o dioses que estaban en constante lucha). Abandona el maniqueísmo por cuestiones
científicas, y se vuelve un poco esceptico. Luego escucha a San Ambrosio quien le enseña la importancia de la interpretación
alegorica de las sagradas escrituras a las cuales por soberbia no habia podido entender antes. A partir de aquí, busca
estudiar el contenido de la biblia y acceder a dios mediante el intelecto. Estudia la biblia y filosfía a la vez (cosa que no era
nada usual en ese entonces)
A los 33 san Ambrosio lo bautiza y lo convierte al cristianismo.

San Ambrosio le muestra otra manera de interpretar la Biblia.

FE Y RAZÓN
Hallar la sabiduria mediante las enseñanzas de cristo y la razón humana. Usa como “molde” la doctrina de Platón y
neoplatonicas que no se oponen a las enseñanzas del cristianismo.

Después se vuelve obispo de Hipona. Se interesa por estudiar qué es el tiempo.

Teoría del conocimiento: distingue 3 estratos:

- Los sentidos (el más básico), estos pueden ser interiores o exteriores.
- Razón/inteligencia, puede ser inferior o superior. Grado superior a los sentidos, xq se produce una
universalización,
- Contemplación (tipo de conocimiento más elevado). Nosotros contemplamos las ideas, lo único q realmente
conocemos son las ideas. Solo Dios tiene ideas perfectas.

¿Cómo se da ese conocimiento en los humanos? Esas ideas están en la mente del sujeto, pero las conocemos por la
autorreflexión en nosotros mismos, luego Dios ilumina la mente del sujeto. Entonces, la mente es iluminada por Dios y así
se produce la contemplación. Dios está más allá del ser, es un ser superior (como el bien para Platón), no solamente
permite el conocimiento sino la vida a los demás.

Si pienso, existo. Esta fue su refutación a los escépticos.

8
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
 1er argumento: pensamiento. Nosotros somos imperfectos, y las ideas q tenemos son más perfectas q nosotros,
xq son eternas y absolutas. Un ser imperfecto generó algo perfecto, pero en realidad estas ideas son creadas tmb
por un ser perfecto, Dios, osea q las ideas no son creadas x el hombre sino x Dios, y éste las pone en nuestra
mente, ej. las ideas matemáticas.
 2do argumento: ¿Quién genera el orden? Otra huella de un ser creador perfecto (Dios).
 3er argumento: del consentimiento universal. Dice q hasta los politeístas tienen un dios superior.
 4to argumento: de la interiorización. Si puedo conocer la verdad, el alma busca encontrarla, con los sentidos no
se puede encontrar una verdad inmutable; luego se vuelve sobre sí misma y se da cuenta q tmb es mutable,
entonces, conocemos la verdad con la contemplación.

El tiempo: pasado (no ser). Presente (intersección entre un no ser y un no ser). Futuro (no ser).

Solamente el presente ES. Pero ¿Cuánto dura un instante?

Relación entre fe y razón:

Para San Agustín hay u na situación de medianidad, pero con un gran peso en la fe. No hay q ir a los extremos. Hace una
unión/equilibrio/simetría entre fe y razón. Se necesita tener fe para conocer, no me voy a salvar por el conocimiento, pero
este conocimiento me ayuda a salvarme. “Creo para entender”.

Dios es la verdad última, la razón es un paso q todos tenemos q pasar y la fe siempre tiene q estar.

Ética agustiniana

La felicidad para San Agustín, la vida de la virtud es algo valioso pero ésta no es la felicidad, puede ser un medio para llegar
a ella.

Podemos decir q la felicidad es la visión de Dios.

Aparecen 2 grandes problemas:

Conocer algunas razones de la esencia de Dios omnisciente omnipotente. Aparecen dificultades como la libertad del
hombre, buenos dioses, inomnipotentes. Si es completamente bueno xq Dios sí sabe todo, entonces sabe cómo es mi
vida, si soy libre, ¿cómo sabe él si mi vida es condenada o no, cómo se presenta mi libertad?

Si Dios es quien lo decide todo, entonces el hombre está predeterminado x Dios. De tal manera q no es libre, es injusto q
sea acusado o premiado x sus acciones.

Libre alberdío: posibilidad del hombre de elegir el bien o el mal, y la libertad tiene q ver con la elección q le corresponda
x naturaleza al hombre. Es libre aquel q siempre elige el bien.

La vida del hombre no está predeterminada xq tenemos q estableces 2 niveles de realidad (tiempo/eternidad). El hombre
se relaciona con el ámbito de las ideas, conoce y encara en un cuerpo (reminiscencia). Para Platón el alma es eterna, para
San Agustín es inmortal pero no eterna, lo único eterno es Dios.

Si el alma es inmortal, quiere decir q tiene sentido hablar de una vida desp de la muerte. El esquema q presenta Dios
conoce todo. La vida terrenal es el tiempo. Dios está en el plano de la eternidad.

¿Qué significa eternidad? San Agustín se pregunta qué es el tiempo, y dice q entiende qué es el tiempo mientras no le
pregunten, xq no sabe pasarlo a palabras.

“El tiempo es la imagen móvil de la eternidad” (frase platónica). La eternidad sería un instante q no podemos comprender,
instancia presente siempre, presente continuo del ser. El tiempo es el reflejo de ese presente constante, el presente se
nos escapa x eso ponemos horas, días, para “atrapar” el tiempo. Es imposible, el tiempo se nos escapa, la percepción del
tiempo q tenemos es q hay un pasado y un futuro, el presente es esa imagen móvil q es Dios.

9
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
En el tiempo creado, las personas eligen (libre alberdío) en la plataforma en el tiempo, pueden elegir el bien o el mal. En
la eternidad es un presente continuo, por lo tanto Dios conoce en un presente actual todas las elecciones de las personas,
pero las personas son siempre las q eligen su camino.

“El presente es un reflejo de la eternidad presente, no la podemos atrapar”.

Los segundos, minutos, horas, días, años, no existen, son algo convencional q tiene una función de organizar a los hombres.

Dios crea al hombre libre y quiere q el hombre sea libre. El mal q hay en el mundo es causado x el hombre, no es una
entidad el mal, es la lejanía del bien. Pero el libre alberdío le permite elegir el mal.

El hombre tiene voluntad y libertad, lo q le permite amar, lo q nos da acceso a Dios no es la razón, éste colabora en el
camino (ayudar) pero los q nos vincula con éste ser superior es la voluntad libre o voluntad de amar. Si elige el amor se va
a encontrar con Dios.

Diferencia entre tiempo y eternidad: es esencial q el tiempo transcurra, lo esencial del tiempo es transcurrir.

El acceso q tenemos al tiempo es x intuición, pero existe independientemente al sujeto q intuye.

El tiempo existe. El sujeto capta inmediatamente el tiempo, lo conoce diferente al resto de las cosas, no va x pasos. Es un
conocimiento intuitivo, directo, inmediato.

¿Qué es el tiempo? El tiempo es una creación de Dios, es la imagen móvil de la eternidad, una presencia o huella de la
eternidad. Es un reflejo de la eternidad, su máxima expresión está en el presente, al cual no lo podemos atrapar.

Edad media

Santo Tomás de Aquino

En la época de la escolástica, siglo XIII. Escolástica viene de escuela, xq habían escuelas de pensamiento alrededor de los
monumentos, catedrales, etc.

“Suma teológica”: es una obra dividida en 3 partes:

1) Dedicada a Dios.
2) Dedicada al hombre (ética).
3) Dedicada a Cristo como el verbo encarnado.

Tomas de Aquino dice que hay una doble potencia: materia y esencia. Y un doble acto: forma y existencia. La materia se
actualiza en el acto de la forma, y la esencia en el acto de la existencia.

La existencia es la actualización de la esencia.

La época medieval está atravesada por pensamientos platónicos y aristotélicos.

Tomas de Aquino se nutre principalmente de Aristóteles y de los árabes. De Aristóteles lo q hace es retraducir su metafísica
y hacerla cristiana. Su pretensión última es explicar a Dios.

Ibn Sinna dice q no es lo mismo esencia q existencia.

MATERIA, potencia, esencia.

FORMA, acto, existencia.

10
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
Porque lo q puede llegar a existir es la esencia, cuando el hombre existe entra en acto. La existencia es la actualidad y la
esencia la potencialidad. Se puede tener la esencia y no la existencia, cuando se acopla la esencia con la existencia, existe
actual y realmente.

Diferencia entre ser necesario y ser contingente: en el ser necesario esencia y existencia son lo mismo, coinciden, la
esencia es la existencia (el único ser necesario es Dios). En el ser contingente es la posibilidad de ser, que es pero pudo no
haber sido, en el ser contingente la esencia y la existencia NO coinciden, xq puede haber esencia sin existencia.

5 vías para demostrar la existencia de Dios

1) Tomas de Aquino parte del conocimiento sensible, eso nos evidencia la existencia de Dios. Todo lo q se mueve es
movido x otro, y lo q se mueve tiene q ser acto puro. No es posible q una cosa se mueva a sí misma, tiene q haber
un 1er motor inmóvil q genere el movimiento, el pasaje de la esencia a la existencia, este ser tiene q ser
absolutamente ser. Ese ser es Dios.
2) Partimos de nuevo de lo q podemos constatar con los sentidos. La causa eficiente es una causa extrínseca, algo q
viene de afuera, el q interviene activamente en las cosas. No hay ser q sea causa eficiente de sí mismo. Entonces
existe Dios. (Para tener un ser existiendo actualmente es necesario el ente, la esencia y la existencia).
3) Si solamente existen seres contingentes, en algún momento no estuvieron, ¿de dónde surgieron estos seres? ¿qué
explica el paso de la no existencia a la existencia? Es necesario postular un ser q siempre es, un ser no contingente.
4) Hay cosas más bellas, más perfectas q otras, es decir hay grados de perfeccion ¿de dónde sacamos el concepto de
perfeccion? Tenemos el parámetro para medirlo, el parámetro de la bondad última, q es Dios.
5) Hay un ser inteligible y superior q dirige todas las cosas naturales a su fin, éste es Dios.

Santo Tomás agrega virtudes teológicas, esperanza, claridad (a las éticas y dianoéticas). El fin ultimo del hombre es la
beatitud, q es visión beatífica, q es la FELICIDAD. Puede ser alcanzada de manera completa o incompleta; de manera
completa sería practicar las virtudes, las mismas q plantea Aristóteles.

Conciencia moral: ciertas leyes naturales (intuiciones de cosas q están mal y q tenemos q evitar). 3 características de la
ley natural: evidente., universal e inmutable. Estas leyes naturales con la conservación de la existencia, es decir todo
individuo quiere vivir; la intención de la procreación; la tendencia a vivir de manera colectiva, ser social como naturaleza;
evitar el mal y hacer el bien.

Sin embargo, los humanos tenemos la libertad de ir en contra de la naturaleza.

Modernidad

Desarrollo q tiene q ver con la preponderancia de la razón, busca explotar al máximo la razón. Edad moderna no es lo
mismo q modernidad.

Del siglo XV al XVIII. Somos parte de la modernidad.

El proyecto moderno fracasó, no solo en ciencia y medicina sino tmb dio lugar a las armas q multiplicaron la muerte x 10.
A consecuencia de esto, se busca la felicidad en la individualidad.

- Descartes: tenemos q conocer nuestras herramientas y límites para luego conocer.


- Hume: descubrimiento interno y reconocimiento de la ignorancia.

Sujeto moderno: cambio de paradigma, antes Dios era el centro, paradigma teocéntrico; en la modernidad pasa a ser el
hombre, paradigma antropocéntrico.

En “el discurso del método” de Descartes, en la 1era parte plantea q todos tenemos la misma capacidad racional, pero en
otros aspectos somos diferentes. Argumentos: nadie cree o considera q tiene menos de lo necesario.

11
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
Función de la razón: distinguir lo verdadero y lo falso.

Intenta hacer una única ciencia universal, q abarque todos los conocimientos posibles: mathesis universalis.

Intenta explicar q en los accidentes se da el más y el menos (con respecto a la razón) y la esencia es la razón, la forma.
Entonces, la razón es la cosa mejor distribuida en todo el mundo.

Descartes

Hace un análisis de los avances de la ciencia, y dice q hay q crear un nuevo método para una nueva ciencia. Critica las
fuentes del conocimiento, los sentidos y la razón. Propone 2 argumentos para criticar los argumentos de los sentidos, y 3
argumentos contra la razón.

Contra los sentidos:

- 1er argumento: conocimiento de ciertas cosas fuera de mí propio ser, q capto con los sentidos. Las cualidades
secundarias son los sentidos propios para Aristóteles. Con estas cualidades, los sentidos generan un cierto grado
de engaño (ej. en el remo) ¿Cómo se puede saber cuándo nos engañan y cuando no? Argumento: no certeza de
si los sentidos nos están engañando o no. Como son dudables, lo tenemos q dejar de lado xq se buscan
conocimientos ciertos.
- 2do argumento: no distinción entre la vigilia y el sueño. ¿Qué criterio utilizamos para determinar cuando estamos
soñando y cuando despiertos? Este criterio debe ser no soñable. Es decir, los sentidos internos tampoco son
certeros. Conclusión: no podemos estar seguros de si estamos soñando o despiertos. Sentido interno: percepción.

Contra la razón:

Conocimiento de lo propiamente humano.

- 1er argumento: plantea q hay científicos con mentes brillantes con alto desarrollo intelectual, q cometen errores
en cuestiones básicas. Si la razón se equivoca en cuestiones simples, puede equivocarse en otras más complejas,
en ciencias con menos exactitud. Conclusión: todos los conocimientos q obtenemos por la razón son puestos en
duda. Duda: proceder general de la razón.
- 2do argumento: ¿realmente somos lo q creemos q somos? (locura).
- 3er argumento: es el argumento más fuerte. Postulación de cierto ser q posiblemente existe, un ser malvado y
poderoso; y quiere hacerme dudar del conocimiento q tengo, mostrarme cosas q en realidad no son. Es una
hipótesis de q puede llegar a existir, no hay nada q pueda determinar q el genio maligno no exista.
En este caso es una duda hiperbólica (exagerada), duda en su máxima expresión, se pasa la línea de la duda
natural.

Para algunos intérpretes de Descartes, este filósofo busca poner en duda la existencia de Dios, xq pareciera q no podemos
determinar si nuestro conocimiento es verdadero si Dios no existe. Pone en duda esto bajo la existencia del genio maligno.
Si no podemos llegar a la verdad, Dios no existe.

Pensar significa querer, dudar, desear, enjuiciar. Para pensar (o dudar), es NECESARIO existir, es decir, existo en tanto y
en cuanto estoy pensando, así puedo constatar q existo. “Pienso, luego existo/soy”. En el instante q pienso,
inmediatamente sé q existo, en el mismo instante. Este es un conocimiento intuitivo. Un conocimiento es algo claro y
distinto, claro xq se ve q es verdadero y distinto en tanto puedo distinguirlo como algo distinto. Cuando algo es claro y
distinto, es una verdad última, un conocimiento evidente, y si algo es distinto, necesariamente es claro.

“Cogito, ergo sum”, pienso, luego soy, es una verdad última.

Para Descartes hay 2 tipos de conocimiento:

- Intuición: se da de manera inmediata, no está mediado x otra cosa, es directo. Capto algo simple y completo (sin
partes).

12
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
- Deducción: conocemos a partir de procedimientos, de pasos. Conocimiento discursivo.

El método cartesiano no es la duda. El método son reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales el q las observe exactamente
no tomará nunca lo falso por verdadero, y llegará sin gastar inútilmente esfuerzo alguno de la mente sino siempre
aumentando gradualmente la ciencia al verdadero conocimiento de todo aquello de q sea capaz.

El problema no es lo intelectual, sino no tener un buen método.

En la 2da parte, Descartes aplica 4 reglas para el método (en orden):

1) Regla de la evidencia: evitar la precipitación y la prevención. La precipitación se da cuando se comete un error


por considerar como verdadero algo por mi voluntad antes que por mi razón, es decir, conseguir una verdad
ilegítimamente. El método le genera restricción a la voluntad. Y la prevención, ver cosas q son verdaderas
(claras y distintas) pero no considerarlas como tales, esto se da por los prejuicios. Lo q no es verdadero no es
falso sino dudoso. No tomar lo dudoso como verdadero.
2) Regla del análisis: si tengo un problema grande, lo divido hasta encontrar lo verdadero, es decir, divido los
elementos del problema.
3) Regla de la síntesis: una vez q llego a un conocimiento verdadero (descendiendo en el 2do paso), tengo q
armar otra vez el problema, pero con la comprensión última de todas las partes componentes, es decir, vuelvo
al problema pero con una comprensión total, superior, ascendente.
4) Regla de enumeración/revisión: volver a hacer el proceso de desarmar y armas para ver si cometí algún error,
revisando mi proceder.

Despues de aplicar las 4 reglas llega al conocimiento indubitable, evidente (claro y distinto), ese conocimiento es el cogito
(la conciencia humana), pienso, soy. El resto del mundo está puesto en duda.

Con este conocimiento hace deducciones sobre otros, intenta sacar otros conocimientos. El cogito está compuesto por
ideas (innatas, adventicias y facticias).

Hace una cancelación de críticas, la del genio maligno, la del uso de la razón, reformula el argumento del sueño.

El hombre para Descartes es una especie de ser con 2 elementos independientes (DUALISMO): espíritu (cogito) y cuerpo-
máquina (q funciona con un mecanismo independiente a la mente), el cuerpo es similar a un reloj, y cuando se desgasta
deja de funcionar. El movimiento del cuerpo no se da x la mente, sino q se mueve solo.

No es esencial para el hombre tener cuerpo.

Hay 2 criterios para determinar q esta “máquina” es hombre y no animal:

- En un animal no se genera un lenguaje espontáneo (no hay amplitud en las respuestas), el humano tiene infinitas
respuestas posibles.
- Los movimientos, comportamientos del humano tmb son espontáneos.

Ética cartesiana: una pequeña casilla donde refugiarnos, “la moral provisional”, principios: ser moderados. Es decir, frente
a dos extremos, tenemos q elegir algo moderado. Otro principio: aceptar lo establecido en la cultura o moral en la q nací,
no intentar cambiar, xq para todas las revoluciones es necesario tener ideas claras, q no las tenemos. Lo establecido no
dice q sea verdadero, pero es lo mejor.

No puede dejar de actuar en la parte moral, en el ámbito teórico sí. Por eso genera una moral provisional.

¿Qué es el pensamiento (cogito)? Todo aquello q se produce en nosotros cuando estamos conscientes, en la medida en q
tenemos consciencia de ello. Está compuesto por ideas, son representaciones mentales de otras cosas.

Hay 3 tipos de ideas: adventicias, facticias e innatas.

13
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
- Adventicias: sugieren q el origen de estas ideas es el mundo exterior, los sentidos generan las ideas, provienen
del mundo real.
- Facticias: no provienen del mundo real, son imaginativas, es una construcción del sujeto.
- Innatas: vienen con el nacimiento. Ej Dios.

La realidad objetiva tiene q ver con la idea, la idea representa la existencia del objeto, de la cosa y tmb sus características.
Es la realidad representada por la idea. Representación de la existencia, no se contrapone a lo subjetivo.

La realidad formal tiene q ver con la cosa.

Meditaciones metafísicas: argumentos sobre la existencia de Dios.

Meditación tercera: necesita probar la existencia del Dios cristiano.

Idea como una imagen de una cosa. Las ideas de nuestra imaginación existen, no en la realidad, sino q se puede estar
seguro de las ideas q tenemos en la cabeza. Desear es un modo del pensar.

Aparece la idea de Dios y realidad objetiva.

La causa tiene q tener tanta realidad como el efecto, el sujeto solo puede crear ideas con el mismo o menos grado de
realidad. La causa tiene q tener más o igual realidad.

El sujeto existente no puede tener tanta realidad. Realidad formal: Dios, es superior a nosotros.

Grado de realidad de las cosas: la idea de Dios no pudo haber sido creada x el sujeto, existe formalmente. Como él tiene
la idea de Dios, tuvo q haber alguien superior q la produjo, sin embargo la tengo a la idea.

Descartes fundamenta el método a través de la existencia de Dios, el método es para q el hombre no se equivoque.
Razones del error: facultades finitas o infinitas. Mi voluntad va antes q la mente (antes de q la inteligencia nos muestre si
es V o F).

Descartes aplica su método.

Descartes recupera la idea de la sustancia, y dice q Dios es una sustancia infinita y el hombre una sustancia finita, la
sustancia propia del hombre es el pensamiento, somos pensamiento.

Todas las cosas exteriores a la conciencia tienen EXTENSIÓN. La esencia de las cosas materiales es la extensión (todas las
cosas materiales tienen características matemáticas).

De pasar a tener solo la mente, recuperamos el cuerpo.

El hombre (cuerpo) tiene extensión, pero la res pensante (mente), no.

Hume (1711-1776) plena edad moderna

Era un empirista, es decir pone en el centro los datos q se constatan en la realidad sensible, lo q puedo constatar con los
sentidos.

Autoevaluación de las facultades cognoscitivas del hombre, ¿cómo conocemos?

Las ideas innatas no tienen fundamento, el conocimiento humano se da x la experiencia. No dejan de lado la razón.

Todo conocimiento es percepción, percibir algo. El único conocimiento cierto debe estar fundado en una percepción
(incorporar cosas a través de los sentidos).

2 grupos de percepciones:

14
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
- Impresiones: pueden ser simples (cuando atendemos solo a un aspecto de la cosa) o complejas (atendemos a
varias impresiones o aspectos). Son más vivaces, más fuertes.
- Ideas: tmb pueden ser simples o complejas. Se fundamentan en las impresiones, son menos vivaces y más débiles
xq están lejos del aparato perceptual.

La mente sirve para ordenar, jerarquizar las ideas, NO para sacar conocimientos. Solo yendo a la percepción sensible.

Hume realiza críticas a:

 El principio de causalidad: causa-efecto.


1- Prioridad de la causa sobre el efecto.
2- La causa se da contigua al efecto, la acción de la causa está antes de la acción del efecto.
3- Conexión necesaria entre la causa y el efecto.

Hume dice q no tenemos la percepción de la necesidad. La conexión necesaria es el problema del principio de
causalidad, xq es un invento de la razón. La costumbre no puede fundamentar una ciencia, no tenemos percepción
del futuro. Así, Hume llega a un alto grado de escepticismo. Esto hay q eliminar de la ciencia.

 Ousía: no se puede percibir la ousía, solamente los accidentes, las cualidades. Entonces, todas las sustancias no
existen. Esta crítica va hacia las cosas materiales, sustancia extensa.
Critica al concepto de sustancia, xq no sirve para la cs.

No se pueden percibir leyes, solo fenómenos. No existe el concepto general de perro u hombre, solo podemos percibir lo
particular, solo hay ideas particulares.

Cuando hacemos una inducción podemos generalizar, pero es una idea q perdió casi por completo el rastro de la
impresión. Pero todas las ideas de nuestra mente son particulares.

Ética: empirista.

Kant (1724-1804)

Escribió 3 obras importantes:

1) “La crítica a la razón pura”: habla sobre el conocimiento.


2) “La crítica de la razón práctica”: habla sobre la ética.
3) “La crítica del juicio”: habla sobre razones estéticas.

Kant fue educado en el racionalismo, cuando lee una crítica a Hume, se da cuenta q Hume tiene razón, “a partir de ahí he
despertado del sueño dogmático” dice Kant, es decir, dejó de creer solamente en la razón y empezó a tener en cuenta al
empirismo. Pero encuentra un error en Hume y en Descartes (empirista y racionalista), Kant dice q estas corrientes no son
más q distintas formas de realismo, un realismo es entender q hay una realidad independiente al sujeto, una realidad por
conocer, siendo pasivo el sujeto.

Kant propone el IDEALISMO TRASCENDENTAL.

El empirismo dice q lo determinante a la hora de conocer es el objeto, ya que éste ingresa al aparato perceptual del sujeto,
y el sujeto conoce.

La realidad se refleja en los sentidos o en la razón, tanto en el empirismo como en el racionalismo el sujeto es pasivo, el
objeto determina la imagen q va a producir el sujeto, lo condiciona.

Kant critica esto q sería el realismo, por eso cambia el esquema, a esto se le llamó el “giro copernicano”. Lo determinante
en el conocimiento no va a seguir siendo el objeto, sino el sujeto, que pasa a ser activo.

15
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
El problema de las ideas de la razón es q no las podemos fundamentar x los límites de la experiencia. Las ideas metafísicas
siempre están presentes, pero están más allá de los límites de la experiencia, y para la ciencia es necesario el límite dentro
de la experiencia posible.

Hay 2 tipos de metafísica:

- General y ontología.
- Especial: psicología racional (objeto: alma); cosmología (mundo) y teología racional (Dios).

Kant dice q el conocimiento empieza en la experiencia.

 A posteriori: después de la experiencia, se da en la experiencia.


 A priori: independientemente de la experiencia, previo a ella.

Los juicios son una afirmación q dice algo del mundo, puede ser V o F. Existen los:

 Juicios sintéticos: obtengo un nuevo conocimiento, son a posteriori. Su ventaja es q permite avanzar en el
conocimiento, se va agregando información.
 Juicios analíticos: son a priori, no necesito ir a la experiencia para saber si el juicio es V o F. Su ventaja es q permite
tener mayor nivel de certeza, pero la dificultad es q no avanzo en el conocimiento.

La propuesta de Kant es plantear juicios SINTÉTICOS A PRIORI, es decir q se avance en el conocimiento pero q sean a priori.
Por ej. del concepto de línea y punto no se desprende q sea la distancia más corta. Del análisis de los conceptos no se
deduce o desprende ningún nuevo conocimiento, sino del conjunto de estos. Ej. 2+3=5.

“Pensamientos sin contenido vacíos,

Intuiciones sin conceptos son ciegas”.

El conocimiento empieza en los sentidos (al igual q plantea Aristóteles), pero no percibimos objetos. Nóumeno es algo q
no sabemos q es ni podremos saber, algo q está ahí afuera.

Lo q sí percibimos son las sensaciones, impresiones de algo q deja de tener el estatus de cosa, el nóumeno.

El hombre tiene 3 facultades de conocimiento: sentidos, inteligencia y razón. Con los sentidos y la inteligencia conocemos,
con la razón pensamos.

El sujeto colabora en la constitución del objeto, moldea lo q le es dado, pero no crea al objeto, solo lo constituye, forma
parte de él. Lo q nos es dado son impresiones q vienen de afuera, y estas son el contenido del pensamiento.

El sujeto aplica sus estructuras a eso q viene de afuera, moldea lo de afuera. Todos tenemos la misma estructura. Una vez
q el sujeto moldea al objeto hay FENÓMENO. El fenómeno es lo q podemos llegar a conocer. Esa estructura es a priori, y
es condición para llegar al conocimiento. Una estructura es algo q vamos a aplicar, es esencial al hombre tener una.
Fenómeno, representación y objeto significan lo mismo. Nóumeno es lo contrario a fenómeno.

Todo sujeto tiene intuiciones, pueden ser: empíricas (sensaciones) o puras (a priori, independientes de la experiencia, son
condición para percibir sensaciones), hay 2 tipos de puras, espacio y tiempo, los cuales no existen en la realidad, son
estructuras apriorísticas, el sujeto las proyecta, son las q moldean lo q viene de afuera, son intuiciones puras del tiempo y
el espacio. En conclusión, las intuiciones puras moldean a las empíricas.

Todo sujeto tiene tmb conceptos, empíricos y puros, los conceptos pueden ser: del entendimiento (categorías), o de la
razón (ideas), estas ideas q la razón tiene para pensar son Dios, mundo y alma, están más allá de la experiencia, no pueden
llegar a ser una ciencia.

Los conceptos puros y las intuiciones puras (espacio y tiempo) son las estructuras, q son vacías si no tenemos las
intuiciones empíricas y conceptos empíricos; y si tenemos solo estos 2 últimos, son ciegas.

16
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi

Para Kant el tiempo y el espacio son cuestiones del sujeto, q están en él y no en la realidad. Argumenta esto diciendo q no
tienen partes, es decir hay solo 1 tiempo, son intuiciones simples. Son a priori, no aprendemos, viene con el sujeto,
independiente de la experiencia.

El espacio es independiente a la experiencia, pero es condiciones de conocer lo q está afuera de la experiencia. Es decir,
el espacio es interno a nosotros.

La estética trascendental: con trascendental se refiere a q son condiciones de posibilidad q se establecen para el
conocimiento sensitivo.

La condición de posibilidad interna es el tiempo, externa el espacio.

El 1er conocimiento tiene q ver con la intuición, empieza en la experiencia, es inmediato. Solo ocurre en la manera en q
el objeto nos es dado. La sensibilidad es la capacidad de recibir representaciones. Todo lo q está en nuestra mente debe
tener un anclaje en la realidad perceptual. El fenómeno tiene una materia (percepción) y una forma (lo q viene de afuera,
sensaciones desordenadas), pero nuestras estructuras moldean esas sensaciones, las estructuras son las intuiciones puras,
tiempo y espacio, y estas mismas intuiciones son condición de posibilidad del conocimiento intuitivo. La cosa es el
nóumeno. El objeto es lo q se constituye con lo q viene de afuera, info desordenada, y se constituye con intuiciones puras
del sujeto. Esto es el idealismo trascendental.

- Espacio: es la condición de posibilidad del conocimiento exterior. El alma no es objeto de conocimiento.


1) 1er argumento: si el espacio fuera empírico nosotros deberíamos aprenderlo discursivamente. Kant dice q el
espacio es algo q el sujeto proyecta, no es empírico, no lo podemos aprender. Las palabras “atrás, adelante,
arriba” son palabras q hablan DEL espacio, se refieren a él, x eso no es empírico ni lo podemos aprender. No
es un concepto, es parte de la estructura perceptual del sujeto, es una intuición pura. No podemos conocer
espacios particulares. El espacio no existe afuera, no es algo real.
2) 2do argumento: nos podemos imaginar espacio sin objetos pero no objetos sin espacio. La condición de
posibilidad del pensar objetos exteriores es el espacio.
3) 3er argumento: el espacio es una intuición, un conocimiento directo y único, es algo simple. La simpleza es
condición de posibilidad de las intuiciones, no podemos intuir cosas complejas. El espacio es algo único q es
dividido artificial y convencionalmente. Intuición + a priori= el espacio es intuición pura. Es un tipo de
conocimiento intuitivo.
4) 4to argumento: en sí y bajo sí, conceptos para entender en q consiste el espacio. En sí, xq el espacio tiene
todos sus elementos, es decir es constitutivo de sí mismo, es uno solo.

17
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
Bajo si, xq tenemos un concepto universal y bajo si todos los particulares. Ej concepto universal de mesa, y
bajo este todos los tipos de mesa. Pero el espacio es algo único, no difiere, es todo lo mismo, y si hablamos
de tamaño, son los límites convencionales.
La metafísica no puede ser ciencia, y todo lo q es a priori no es objeto de conocimiento.

El 1ero y 2do argumentos demuestran q el espacio es a priori (no hay espacio en la realidad), y el 3ero y 4to que el espacio
es una intuición.

Deducción trascendental: cómo justifica Kant los conceptos puros.

Los conceptos puros son la condición de posibilidad de los conceptos empíricos, el sujeto conoce a partir de enlazar
representaciones empíricas.

Tenemos distintas maneras de enlazar las representaciones, esa manera de enlazar son los conceptos puros. Ej. si,
entonces; o. Esa manera de enlazar tiene un fundamento a priori.

Crítica a la razón práctica

Las ideas de la razón (Dios, mundo, alma) sobrepasan toda facultad de la razón humana, por eso la razón se ve agobiada
frente a ellas. Estas ideas insisten en perturbar la razón.

La ética kantiana: las ideas fundamentan estos planteos.

Debemos buscar algo q sea bueno, pero la única cosa absolutamente buena es la buena voluntad, es buena solo por el
querer, es buena en sí misma. La buena voluntad no es solo desear sino realmente querer “eso”.

Una inclinación es algo q está en contra de lo q tengo q hacer, algo q se contrapone a la buena voluntad, intentando
desviar la intención. Cuando la buena voluntad se enfrenta a las inclinaciones, se transforma en deber. Voluntad +
inclinaciones = deber.

Clasificación de los actos:

- Actos contrarios al deber: me dejo llevar x las inclinaciones. Son moralmente malos.
- De acuerdo con el deber: actos q manifiestan hacer algo q está de acuerdo al deber pero tienen algún conflicto.
Hay dos tipos de inclinaciones: inmediatas (me llevan inmediatamente a actuar) y las mediatas (actúo por
conveniencia). Son moralmente neutros.
- Por deber: acto q me prepara para conseguir la felicidad. Actuamos xq sentimos q debemos hacerlo. Es
moralmente bueno. No importa la consecuencia. Siempre va a haber deber xq siempre hay inclinaciones.

El imperativo categórico: propuesta para universalizar. El imperativo categórico es la ley moral, compuesta por máximas
(un juicio de acción q considero justificable y bueno). Tiene una parte objetiva y subjetiva. La máxima es subjetiva.

Kant propone universalizar las máximas particulares, es decir, q todos tengan la misma máxima q yo. Kant dice q no
debemos considerarnos como una excepción, si no puedo universalizar, es algo moralmente malo.

Propone pasar de algo subjetivo y particular a algo objetivo y universal.

Si mi máxima es universalizable sin nada q me contradiga, es un acto de buena voluntad.

Sin embargo, nunca podemos saber cuándo una persona actúa por deber o no.

Filosofía política: Hobbes, Rouseau, Locke

Línea política: contractualista.

El estado moderno necesita un fundamento de por qué el pueblo lo obedece. Estos autores coinciden en q el Estado no
es algo natural, al contrario de Aristóteles, el cual decía q la polis era natural.

18
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi
Tambien coinciden en q el Estado nace x el contrato social, pero antes de llegar a esto difieren en si hay o no sociedad,
algunos dicen q hay y otros q no. Comparten la idea del hombre natural (estado pre-social), de un estado anterior y del
contrato social.

Rouseau: hace una lectura negativa de la sociedad, a partir del hombre natural (hombre antes de vivir en sociedad). Dice
q el hombre es inocente, pero dice q no es bueno xq “bueno” y “malo” son conceptos sociales. Dice q el hombre antes
estaba satisfecho, y en sociedad es infeliz xq siempre quiere o necesita más. Cuando era salvaje tenía pocos deseos y
muchos recursos. Dice q el hombre no es social x naturaleza, sino q vive en soledad. Si no hubiera sociedad, no tendríamos
lenguaje ni se formarían las familias, solo intentaríamos satisfacer las necesidades básicas. Para Locke sí el niño quedaría
enlazado con la madre, y ese sería un rasgo del inicio de la sociedad. Para Rouseau el hombre natural sería más fuerte, se
enfermaría menos, no habría vestimenta ni instituciones.

Las características del hombre natural (para Rouseau) son:

- Perfectibilidad: el hombre se adapta a su medio con mecanismos distintos a los otros animales, no tendríamos
razón instrumental pero sí razón.
- Amor a sí mismo: instinto de supervivencia, inclinación a estar bien, alimentarse. La pereza es un mal social, no
existía en el hombre natural.
- Sentimiento de piedad: ayudar a los demás, tener empatía. No por amistad, ya q eso es algo social.

Estas 3 características se transforman en la vida en sociedad. La perfectibilidad se transforma en un instrumento para


superar o ganar a otros. El amor a sí mismo se convierte en un estilo de narcisismo, necesidad de reconocer a los otros,
de mirarse a sí mismo de frente. Y el sentimiento de piedad se convierte en indiferencia, ver gente sufriendo, “ponerse
mal” pero no ayudar.

Antes se daba el estado de satisfacción plena xq el hombre tenía pocas necesidades, cuando aparece la sociedad aparecen
muchos deseos y más necesidades.

Se da inicio a la propiedad privada, lo cual los hombres aceptan para evitar la guerra. Es lo q da inicio al contrato social, el
pacto inicuo, el cual surge xq un hombre se adueña de un espacio, y los demás aceptan. Da lugar a q se forme el pacto
social, así se multiplican las necesidades. Algunos tienen tierra, otros no tienen nada y deben vender su fuerza de trabajo
para sobrevivir.

El estado es algo injusto para Rouseau, el hombre natural era libre, ser libre es no depender de la voluntad arbitraria de
otro particular, y lo más preciado q hemos perdido es la libertad, ya q dependemos de la voluntad arbitraria de un
particular, y aceptamos q nos saquen la libertad. Podemos reformar el estado para q nos la devuelva un poco, con un
proyecto llamado “República”. Dicho proyecto se basa en q los ciudadanos voten las leyes, es decir q las leyes pertenezcan
al pueblo, y eso se lograría haciendo q todos participen, con asambleas, así se logra q el hombre internalice la ley y la
cumpla, esto sería la voluntad popular.

Hobbes: a diferencia de Rouseau, él piensa q la sociedad es lo mejor q nos pasó, el estado nos salva.

Cap 13 “Leviatán”: todos los hombres son iguales x naturaleza, en el sentido de q todos somos igualmente frágiles, todos
podemos morir en manos de otros. La función del estado sería cuidarnos los unos a los otros. Si estuviéramos en la
situación de hombre natural, tendríamos la necesidad de tener más recursos, tendríamos la desconfianza de q otro nos
saque lo nuestro. La desconfianza nos lleva a la guerra. Dice q la mejor manera de prevenir una posible amenaza es
eliminarla, anticiparme al ataque del otro atacando primero (matar al otro). Eliminar las amenazas es la única manera de
sobrevivir, y esto produce intranquilidad, estaríamos en constante alerta.

Para neutralizar esta amenaza debemos donar nuestro poder al Leviatán (una gran bestia, q sería el estado, q está
compuesta x personas pequeñas). Así aseguramos q no nos maten, y si nos matan, q se haga justicia. Así, antes de hacerle
el mal al otro, tenemos q pensarlo bien. El Leviatán apaga las amenazas. El estado nos otorga tranquilidad.

19
GORINA, Ariadna Denise 1er año Lic. Psicología, UCaMi

20

S-ar putea să vă placă și