Sunteți pe pagina 1din 16

CONSTRUYENDO CIUDADANIA

PROBLEMA E HIPÓTESIS

PRESENTADO POR

Sandra Milena Ospino. Código: 1030590678


Audrey Melissa Padilla Sánchez
Gladys Lorena Velásquez .Código: 52967492
Javier Gildardo Beltrán Beltrán. Código: 3065401

TUTOR
Jhon Albert Marín
Licenciado Filosofía

Grupo: 404085_1

GRUPO:
404085_1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


COLOMBIA
SEPTIEMBRE DE 2015

1
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo colaborativo se presenta por un grupo de estudiantes del curso


Construyendo Ciudadanía con el fin de hacer análisis de un problema y el
acercamiento a una hipótesis para ser comprobada en el curso de Construyendo
Ciudadanía. Para realizar la actividad cada estudiante se presenta los análisis de las
lecturas propuestas por la guía con el fin de profundizar y adquirí nuevos
conocimientos. Seguidamente en consenso los participantes del grupo colaborativo
mediante lluvia de ideas escogieron un tema y plantearon una hipótesis a trabajar en el
curso.

2
Análisis de los resúmenes

1. Información General
Tipo de documento Serie de ponencia del taller PT 01/10
Acceso al documento Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Democracia, ciudadanía y participación : Nuevos sujetos
Título del documento
sociales
Autor(es) Mallo, Susana
Publicación Mayo 2010
Grupo interdisciplinario Gestado , sociedad y economía ´´
Unidad Patrocinante en los siglos XX y XXI (GIESE 2021) de la universidad de
la republica
Sujetos, descentralización, representativa, publico,
Palabras Claves privado, transformación, movimiento social, legitimación,
organización, colectividad.

2. Descripción
Este trabajo corresponde a una ponencia realizada por una autora Susana Mallo,
apoyada por un grupo interdisciplinario de la universidad de la republica, en el cual
consta de varios apartados. En un primer lugar una introducción en la cual resalta el
tema a grandes rasgos desplegándose sub. Temas a lo largo de la ponencia, enfocados
a los temas de democracia, ciudadanía y participación, las cuales resalta ese otro tipo de
democracia entendida desde la izquierda, movimientos sociales, formas de organización
en Pro del pueblo.
Los subtemas que se despliegan en esta ponencia: ¿Qué significa hoy ser de
izquierda? , Apuntes sobre la construcción de ciudadanía, Debates sobre ciudadanía y
participación, Movimientos Sociales: formación, reclutamiento y formas contestatarias.
Por ultimo se encuentra las conclusiones, las cuales recogen a través las ideas centrales
toda la ponencia.

3. Fuentes
Arendt, Hannah (1985) Between Past and Future. Eight Exercises in Political
Thought. Londres: Penguin Books.
Arendt Hannah (1998) Crisis de la República. Madrid: Taurus.
Arendt Hannah (2002) La vida del espíritu. Buenos Aires: Paidós.
Arendt, Hannah (1993) La condición humana. Buenos Aires: Paidós.
Arendt, Hannah (1994) Los orígenes del totalitarismo. Buenos Aires: Planeta.
Arendt, Hannah (1979) The recovery of the public world. St. Martin´s Press.
Bobio, Norberto (1995) Derecha e Izquierda. Taurus, España
Dahl, Robert (1992) La democracia y sus críticos. Buenos Aires, Paidós,
Diani, Mario (1992) The concept of social movement. En Sociological Review, Keele
University, Vol. 40 nº1.

3
Elizalde, Lucía y Fry, Mariana (2009) Formación de sujetos colectivos en el sector
clasificador de residuos. Documento de Trabajo de CSIC- Informe.
Falero, Alfredo (2008) Las batallas por la subjetividad. Construcción de derechos,luchas
sociales y dominación simbólica en Uruguay. Montevideo, UdelaR-FCSCSIC/ Fanelcor.
Habermas, Jürgen (1990) Pensamiento post metafísico México: Taurus.
Habermas, Jürgen (1999) La inclusión del otro. Barcelona: Paidós.
Jameson, Frederic y Zizek, Slavoj (1998) Estudios culturales. Reflexiones sobre
multiculturalismo. Buenos Aires, Paidós.
Laclau, Ernesto (1987) Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la
democracia México: Siglo XXI.
Laclau Ernesto (2005) La razón populista Fondo de Cultura Económica de Argentina,
Primera edición.36
Laclau Ernesto y Mouffe Chantal (1987) Hegemonía y estrategia socialista- hacia una
radicalización de la democracia España: Siglo XXI
Melucci, Alberto (1995) El conflicto y la regla: movimientos sociales y sistemas políticos.
En revista “Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana” México, año 10, nª28.
Melucci, Alberto (1999) Los movimientos sociales en la sociedad contemporánea.
México, Colegio de México.
Nun, José (2000) Democracia: ¿gobierno del pueblo o gobierno de los políticos. México,
FCE.
Olesker, Daniel (2004) Crecimiento y Exclusión: Nacimiento consolidación y crisis del
modelo de acumulación capitalista en Uruguay (1968-2000) Trilce.
Portantiero, Juan Carlos (2002) La crisis política Argentina en el marco de la
globalización” en Fazio, Horacio: “La política en discusión“. Buenos Aires, Manantial.
Rieiro, Anabel (2009) Gestión obrera y acciones colectivas en el mundo del trabajo:
empresas recuperadas por sus trabajadores en Uruguay. Tesis de Maestría no
publicada.
Rosanvallon, Pierre (2007) La contrademocracia: La política en la era de la
desconfianza. Buenos Aires, Manantial.

4. Contenidos
La ponencia empieza con una introducción en el cual hace una referencia a la
contemporaneidad desde los diferentes autores las cuales parte de la noción de un
sujeto como ese acontecer ,y el enfoque que se le atribuye como autor reflexiva , por
otro lado el juego que hay entre el papel del estado y sus políticas .
Entre los subtemas que abarca esta ponencia, se empieza con la pregunta ¿qué
significa hoy ser de izquierda? , y se entienda esa izquierda desde la libertad , toma
decisiones , guiadas por una democracia representativa las cuales los poderes son
indirectos y no está directamente dentro de un pueblo , para el izquierda es fundamental
el discurso ya que es fundamental , siguiendo con esas libertades , se encuentra un
proceso descentralización las cuales se crea una nuevo modelo cultural .
Por su parte entender lo público dese lo representativo y una democracia directa las
cuales manifestada a partir de las acciones colectiva, un claro ejemplo encontramos los
movimientos sociales que le atribuye a todo un proceso colectivo, ya que si bien el
modelo cultural antiguo es regido por desigualdades sociales, favoreciendo a unos
pocos.

4
Encontramos las formas de participación son activas e inclusivas y hacen parte
contextos que son vulnerables o marginados, como escenarios de discusión y poner
visibles las problemáticas q afecta la comunidad. La reconstrucción de la ética política
desde la justicia y esta justicia debe basarse en la igualdad y autonomía, desde la liberta
y participación.
La democracia entendida desde una creación social , donde es autónoma la
participación , por otro lado las sociedades descentralizadas las cuales son espacio
públicas que deliberan sobre un problema social como se menciona anteriormente , allí
hacen parte contextos vulnerables , reinventando la realidad en función de los mas
desfavorecidos con un pensamiento trasformador , por ende la democracia debe estar
regida por un proyecto social , transformador con acciones humanas como una forma
participativas y Ciudadanía, entre las cuales encontramos el consejo popular, cabildos .
La democracia representativa tradicional han sido una limitación del sistema ya que se
juega en escenario interese económicos y consentimiento para los gobernantes se dice
así pues una representación y acción que van en contra de algo, en ese orden de ideas
la democracia se de en el sentido del escuchar y reconocer al otro a la otra.
Participación en esas construcciones de democracia representativa , unas de las formas
de hacer ciudadanía y participación es a partir de las luchas sociales y políticas ,
encontramos un concepto ``populismo`` como es un modo de construir lo político , en
esas instancia una de las formas de organización es a través de movimientos sociales
orientan a ese otro tipo de organización donde una masa descentralizada es decir
sectores populares , vulnerables desafían las formas convencionales de hacer política ,
por ende generan una red de interacciones informales , en estos encontramos el
cooperativismo .
Por ultimo cierra esta ponencia con unas conclusiones las formas de las nuevas
alternativas de hacer política, la democracia y ciudadanía entendida no solo desde lo
político sino como un proyecto social, las formas democráticas tradicionales y
alternativas no responde a los movimientos sociales por hacen parte a situaciones
críticas, por su parte la organización social, se observa en las fábricas, sindicatos.
Los movimientos sociales como acto de resistencia a los poderes institucionales y el
intento legitimo en relación a gobiernos progresista que incorporan sus integrantes a los
espacios , siendo un escalafón a lo público pero complejo en la medida que son
escenarios desafiantes manteniendo su identidad como movimiento.

5. Metodología
Esta ponencia es un tipo de documento para dar un sustento teórico, se construye a
partir de la revisión de fuentes de investigación, además siendo un tipo de investigación
científica as cuales argumenta el fenómeno.

6. Conclusiones
Democracia, ciudadanía y participación: nuevos sujetos sociales, es una ponencia que
recopila estos tres conceptos desde una nuevas miradas alternativas y reales, las cuales
hacen un llamado a una democracia que se escuche y se reconozcan al otro, formas de
ciudadanía políticas desde acciones colectivas como los cabildos y consensos, la
participación desde movimientos sociales en las cuales estén visible en espacios
públicos y privados, tomando decisiones de los sectores marginados.

5
Por otro lado hablar de nuevos sujetos sociales parte de esa sujeto que toma la
democracia desde otro punto , representativa buscando un bien colectivo , si bien
mencionan en la ponencia la democracia tradicional complejizada por intereses
económicos y gobernantes es importante que ese ``nuevo sujeto social`` sea un
ciudadano (a) que empiece a tomarse los espacios públicos y privados , que la lucha
como se menciona a partir de la fabrica sea un acto de resistencia ante un estado
complejizado y perverso que busca desigualdades sociales y enriquecimientos ilícitos .
Para terminar la ponencia hace un llamado a ese otro tipo democracia, ciudadanía y
participación no solo como un ejercicio político si no social, las cuales se empiece a tejer
unas relaciones solidarias que permita realizar lecturas reales territoriales, se tenga en
cuenta desde el que tiene una comodidad hasta la persona que no tiene, el rol del
estado en una nación no puede visibilizar a unos, si no que debe ser desde una
igualdad.

7. Bibliografía
Malo, S. (2010). Democracia, ciudadanía y participación: nuevos sujetos sociales.
Disponible en dátatela:
http://datateca.unad.edu.co/datateca/file.php/681/404085/Democra
cia_ciudadania_y_participacion_2010.pdf.

Elaborado por: Sandra Milena Ospino López

Fecha de elaboración del


3 09 2015
Resumen:

6
1.Información General
Video Agenda CMI Proyectos Pedagógicos en los Montes
Tipo de documento
de María.
Acceso al documento Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Titulo del documento Ruta Por la vida
Docentes y Rectores Colegios de la zona de los Montes
Autor(es)
de María.
Agenda CMI
Unidad Patrocinante Fundación Rey desarrollo y paz
Pedagogia,paz,postconflicto,violencia,educación,dialogo,
Palabras Claves
reconciliacion

2.Descripción
Se expone en este video, como a través de la didáctica y la pedagogía, se da espacio a
la elaboración de un currículo para la paz, el cual ha sido de gran utilidad para la
formación de los estudiantes de la región de los montes de María, esto con el fin de
recalcar la función de los derechos humanos en la sociedad que en una época sufrió por
causas del conflicto armado.
Con las temáticas de la ruta por la vida, el carnaval por la democracia, entre otras
actividades lúdicas se dio paso a la creación de un proyecto pedagógico educativo que
apunta a ser un escenario que guía a los jóvenes víctimas de una sociedad en
postconflicto, a ser mejores ciudadanos formados con valores en pro de tener un mejor
entorno.

3.Fuentes
http://www.globaleducationmagazine.com/construyendo-paz-desde-las-aulas-estrategias-
de-educacion-para-la-paz-en-montes-de-maria-colombia/
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-342005.html
https://montemariaaudiovisual.wordpress.com/quienes-somos/

4.Contenidos
El video inicia con una pequeña exposición del conflicto de los montes de Maria, como
esto afecto el modus vivendi de la población civil.
Se explica con una entrevista a varios docentes y rectora de las instituciones educativas,
como se pensó la creación de los proyectos pedagógicos, como estos han ido calando
en cada uno de los estudiantes.
De igual forma algunos estudiantes exponen sus puntos de vista con relación a los
proyectos pedagógicos en pro de la paz.

7
5.Metodología
Actividades participativas :
Proyectos Pedagógicos
Escuelas de Liderazgo
Laboratorios para la paz
Ruta por la vida
Currículo Cultura de paz.
Actividades lúdicas
Carnaval de la democracia.

6.Conclusiones

Indudablemente desde los colegios, se puede crear y educar a los estudiantes para
tener una sociedad cada vez mejor.
Cuando los docentes se comprometen a utilizar las herramientas pedagógicas para el
bienestar colectivo, estas llegaran a la conciencia y a los corazones de los muchachos
aunque muchos fueron víctimas del conflicto armado.
Las diversas actividades como la ruta por la vida, el laboratorio de paz, entre otros abre
un espacio democrático participativo para todos y cada uno de los estudiantes, para
mantener la convivencia, romper la cultura del silencio, dando espacios a los diálogos.

7. Bibliografía
Video Agenda CMI
2.004, Experiencias Significativas para poblaciones vulnerables.
1987, De Zavaleta, Esther. Aportes para una pedagogía para la paz. Unesco
2011, Quirós García Paz, Pedagogía para la Socialización.

Elaborado por: Audrey Padilla Sánchez

Fecha de elaboración del


09 09 2015
Resumen:

8
1. Información General
Tipo de documento Proyecto de Investigación “Cultura Política y Ciudadanía”
Acceso al documento Universidad Nacional Abierta y a Distancia
FOMACION DE CIUDAD Y CONFORMACION DE
Titulo del documento
CIUDADANIA
Autor(es) GLORIA ELENA GIRALDO NARANJO
Publicación Medellín. 1990 - 1997
Unidad Patrocinante Instituto de Estudios de la Universidad de Antioquia
Procesos, urbanización, construcción, ciudadanía,
derecho, ciudad, modernidad, política, cultural,
Palabras Claves
identificación ciudadana, inclusión, desarrollo urbano,
interacción, colonización, acción comunal, ONG,

2.Descripción
El objetivo de este artículo es presentar una hipótesis, en donde se investiga la relación
entre los procesos de urbanización de las ciudades colombianas, enfocadas a las luchas
ciudadanas y las políticas urbanas de la ciudad de Medellín, teniendo en cuenta algunos
entornos de ciudades latinoamericanas.
El artículo resalta aspectos como:
La aproximación a los procesos de construcción de ciudadanía en la perspectiva
histórica y cultural.
Los términos de la relación política y cultura en el medio de una ciudad moderna y
contemporánea.
Postulados sobre las políticas urbanas y la integración social.
Consideraciones entorno a las luchas urbanas y ciudadanas.
Los anteriores aspectos nos enfocan a mirar una agenda de investigación urbana, desde
una perspectiva histórica, política y cultural.

3.Fuentes
Jesús Martín Barbero. "Comunicación y ciudad: sensibilidades, paradigmas, escenarios".
En: Fabio
Giralda Isaza y Fernando Viviescas (compiladores). Pensar la ciudad. Santafé de
Bogotá, Tercer
Mundo Editores, Cenac, Fedevivienda, 1996, p. 50.
María Teresa Uribe. "Comunidades,' ciudadanos y derechos". Ponencia presentada al II
Seminario Internacional de Filosofía Política. Medellín, Instituto de Filosofía Universidad
de Antioquia, mayo de 1997.
Néstor García Canclini. Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la
Globalización. México, Grijalbo, 1995.
Fabio Giraldo !saza. "Metamorfosis de la modernidad". En: Fernando Viviese as y Fabio
Giraldo Isaza (compiladores). Colombia: el despertar de la modernidad. Santafé de
Bogotá, Foro Nacional por Colombia, septiembre de 1991, p. 265.
Jesús Martín Barbero. De los medios a las mediaciones. México, Gustavo Gili, 1986, p.

9
172

4.Contenidos
En Colombia realizar un estudio sobre la conformación de ciudadanía, desde una
perspectiva histórica y cultural nos enfoca a conocer los componentes elementales de la
trama de la política, en el fondo de la historia del constitucionalismo colombiano dentro
de la construcción de las ciudadanías mestizas, según la socióloga María Teresa Uribe,
quien nos adentra en un mestizaje político cultural con huellas de comunidades,
organizaciones sociales, corporaciones y etnias, han modelado la figura del mundo
político moderno “el ciudadano individual y sus derechos”.
La ciudadanía mestiza buscaba el estado de la lucha por el reconocimiento de los otros
como sujetos con intereses válidos. Claclini afirma que los derechos deberían ser
“principios reguladores de prácticas sociales” enmarcadas en la renovación de la
sociedad desembocando en el ejercicio de la ciudadanía en el ámbito político como
relación social.
En el ámbito cultural la ciudadanía tiene en cuenta la particularidad basada en el
reconocimiento de las diversidades históricas y culturales.
Al revisar la política y cultura en la ciudad nos damos cuenta que la modernización de
las ciudades debe compenetrarse: las formas tradicionales de cohesión y la modificación
estructural de las formas de sociabilidad que los individuos proyectan al estar inmersos
en una ciudad.
Barbero explica que la cultura en la ciudad es cambiante debido a un rompimiento en el
tejido social tradicional que convive con la pluridimensionalidad del tiempo histórico y la
persistencia de los estratos profundos de la memoria y la mentalidad colectiva producto
de los cambios en la modernidad.
Fabio Isaza manifiesta que en Colombia la sociedad real es lenta, pero es el resultado
de diversos eventos políticos, económicos y culturales que se forman como mitos
históricos anclados en la marginalidad, la pobreza, el monopolio político avasallador, la
dependencia económica, tecnológica y las formas de violencia que marcan una
racionalidad moderna en las condiciones de la periferia o las clases sociales populares.
La ciudad y los ciudadanos aportan nuevos espacios del conflicto urbano
contemporáneo; es ciudadano quien conquista la ciudad.
La ciudadanía se enfoca en las luchas por el reconocimiento del derecho a la ciudad que
es el resultado de la suma de los derechos: a la libertad, individualidad en la sociedad, al
habitad y habitar, a la participación y apropiación que conlleva a la estructura espacial,
jurídica y simbólica de la ciudad que busca el reconocimiento social, político y cultural,
resultado de las luchas urbanas y ciudadanas que Martin Barbero ha llamado “La
inserción de las clases populares en las condiciones de existencia de una sociedad de
masas”.
Políticas urbanas e integración social.
La política urbana seria la presencia del estado para garantizar la adecuación del
espacio geográfico en la ciudad y generar bienes colectivos
El estado a través del POT, tenía la interpretación y dominio sobre el espacio urbano con
políticas publicas
Que impulsaban el desarrollo urbano. Al no presentarse políticas claras estatales se dio
el espacio para que la sociedad civil fuera construyendo el nuevo urbanismo a través de

10
la autogestión y a las juntas de acción comunal en los barrios que se entrelazan en un
conglomerado de actores como: urbanizadores piratas, movimientos sociales y
populares, partidos políticos, ONGs, sectores inmobiliarios y de la construcción y el
estado que entra en consenso para definir la lógica política del espacio urbano.
La integración es un proceso social activo, dominado por un control político, que se
desencadena por la omnipotencia del estado y sus políticas urbanas que son
direccionadas a la exclusión y la manipulación.
De la integración social se desprende:
a) Las políticas urbanas como políticas sociales vistas como la ampliación de la
ciudadanía en el aspecto político y la integración social a través de la educación,
la salud, la vivienda y la seguridad social.
b) Las luchas de participación por el derecho a la ciudad donde los sectores
involucrados desarrollan iniciativas por hacerse un lugar en la ciudad.

Luchas y políticas urbanas en la conformación de ciudadanía.


En muchas ciudades de Colombia la migración y el desplazamiento producto de la
violencia y la pobreza en el campo o por la posibilidad de encontrar en la ciudad ofertas
de empleo y estudio dando origen a una
nueva ciudad ilegal (invasiones con escasas normas de construcción, desempleo o
empleo informal) generando cambios profundos en la espacialidad y en la dinámica
sociocultural.
La pobreza, el origen campesino de las familias encontraron en las invasiones el lugar
para edificar su vivienda y su estilo de vida. Estas familias en una cadena de acciones
colectivas integradas por hombres, mujeres y niños, las relaciones familiares y de
vecindad fueron los recursos iniciales básicos para su supervivencia, que fueron útiles
en la apropiación de la ciudad forjado por un ambiente de ayuda mutua y solidaridad que
eles convirtió en auto constructores logrando un equipamiento básico en algunos casos
en coordinación con ayudas institucionales.
Las Juntas de Acción Comunal fueron motores importantes para el desarrollo de la
autoconstrucción de los asentamientos, impulsaron la apertura y pavimentación de vías
y los servicios públicos, también protestaron por las obras de valorización.
Las Juntas de Acción Comunal lograron un papel preponderante en la construcción física
y urbanística de la ciudad, contribuyeron a la realización del tránsito entre lo rural y
urbano y a consolidar el tejido social de la nueva periferia urbana.

5. Metodología
En este artículo se presenta una hipótesis de trabajo a partir de la cual se indaga la
relación entre los procesos de urbanización y las dinámicas de construcción de políticas
en las ciudades colombianas en especial Medellín, también nos involucra en un análisis
de algunos contextos latino americanos.

6.Conclusiones
Los ciudadanos mestizos buscaron el reconocimiento de los otros pobladores con
intereses válidos para que fueran integrados a la renovación de la sociedad en los
aspectos sociopolíticos.
En las ciudades se rompen las formas tradicionales de ciudadanía por la continua

11
inclusión de nuevos pobladores ciudadanos y se forma una sociedad pluridimensional.
El derecho a la ciudad es el resultado de las luchas continuas por el reconocimiento de
valores como: libertad, individualidad, participación, apropiación, etc.
La migración y el desplazamiento (voluntario y forzado) impulsaron a generar expansión
de las ciudades, logrando nuevas cadenas de acciones colectivas que apoyaron la
supervivencia y fueron factores muy importantes en la apropiación de la ciudad
apoyados por la autogestión ejercida por las Juntas de Acción Comunal.

7.Bibliografía
Naranjo Giraldo Gloria Elena. Formación de Ciudad y Conformación de Ciudadanía.
Instituto de Estudios Políticos. Universidad de Antioquia. 1990- 1997 P 49-65.

Elaborado por: Javier Gildardo Beltrán Beltrán

Fecha de elaboración del


07 09 2015
Resumen:

12
1.Información General
Tipo de documento Libro
Acceso al documento Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Título del documento Derechos Humanos y Ciudadanía
Autor(es) Eggers-Brass, Teresa; Zajac, Ana María; Gallego, Marisa
Publicación Argentina 2009
Unidad Patrocinante Editorial Maipue
Palabras Claves Ciudadanía, Derechos Humanos

2. Descripción
El libro muestra desde el origen y la definición del concepto “ciudadanía” y” derechos
humanos” desde lo internacional hasta lo nacional. De aquí se desprende lo que es el
ciudadano como participante activo de la sociedad civil que posee derechos de
ciudadanía que están relacionados con su capacidad de gobernarse, de participar en el
gobierno de su ciudad o de su estado y como este a su vez a través de mecanismos de
participación que involucran a su comunidad puede ayudar a mejorar las condiciones de
vida del grupo social que les rodea y ejercer sus derechos con plena libertad sin dañar a
terceros.
La garantía de los Derechos del Hombre y del Ciudadano debe ser promovida por el
Estado de manera incluyente con igualdad de oportunidades donde la comunicación
juega un papel muy importante pues sirve de soporte y de dinamizador de todas las
actividades económicas, sociales y culturales de la sociedad que promueva el tejido
social,

3.Fuentes
AA.VV. Tendencias Actuales del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Eudeba,
1987.
Alegre María Cecilia, Una larga lucha del siglo XX. Mujeres y política El voto de las
mujeres en
Argentina (web). Álvarez Juan - Las guerras civiles argentinas - Eudeba, 1984

4.Contenidos
Orígenes de la ciudadanía y la democracia
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Democracia
Derechos Humanos

5.Metodología
Por su carácter el escrito tiene una metodología de tipo cualitativo, pues tras la
investigación y documentación de información existente, se realizó un análisis se trata
de percibir la realidad social.

13
6.Conclusiones
Es importante que como ciudadanos ejerzamos los mecanismos de participación a los
que tenemos derecho.
Desde la democracia podemos lograr hacer valer los derechos humanos y llegar a
consensos incluso con el mismo Estado.
La ciudadanía se ejerce cuando participamos activamente en los procesos democráticos
que esta involucra.

7.Bibliografía
Eggers-Brass, Teresa; Zajac, Ana María; Gallego, Marisa. Derechos humanos y
ciudadanía.
Argentina: Editorial Maipue, 2009.

Elaborado por: Gladys Lorena Velásquez Rojas

Fecha de elaboración del


09 09 2015
Resumen:

PROBLEMA E HIPÓTESIS
14
Tema

Trabajo infantil en la plaza mayorista de Corabastos en la localidad de Kennedy en


Bogotá

Problema

En la plaza mayorista de Corabastos se presenta un alto porcentaje de trabajo infantil,


muchos niños provenientes del barrio el Amparo y otros barrios circunvecinos se
mueven en el rebusque (desgranan alverja, frijol, mazorca, cargando bultos o son
recicladores) con el objeto de ayudar a la economía familiar, disminuyendo también los
costos operacionales a sus empleadores quienes les explotan y pagan muy poco
vulnerando sus derechos humanos de la infancia y la adolescencia.
Aquí los menores están expuestos a muchos peligros laborales que llegan aponer en
riego hasta sus vidas o su salud, para llevar el sustento a sus hogares.
Los menores que desarrollan estas actividades, son provenientes de familias
monoparentales, o desplazadas por la violencia o son núcleos familiares que quieren
migrar de la pobreza en el campo y perciben en la ciudad mejores oportunidades
laborales y de estudio.
Los núcleos familiares al llegar a la urbe se encuentran con una realidad diferente,
más dura de la que tenían en sus sitios de origen y deben permanecer en barrios
producto de asentamientos, viviendo en inquilinatos, cerca de lugares de posibles
fuentes de trabajo como la plaza de Corabastos porque los padres tienen un nivel de
escolaridad muy bajo y no les permite aspirar a otros perfiles laborales y las
posibilidades de educación se esfuman porque no existen colegios públicos en el
sector y los menores que logran encontrar un cupo se debe desplazar a otros barrios,
acrecentando los costos económicos para la familia en su supervivencia.
Estas condiciones hacen que muchos menores después o antes de la jornada escolar,
tienen que apoyar a sus padres que laboran en la plaza de Corabastos, y en muchos
casos el resultado en la deserción escolar, porque visualizan mejores condiciones de
vida con los aportes económicos alcanzados.
Estas nuevas familias que han llegado a la ciudad deben empezar una lucha por el
reconocimiento del derecho a la ciudad que es la defensa de sus derechos como a la

15
libertad, la individualidad en la sociedad a la participación, el habitar y el habitar es
decir el querer ser dueños de una propiedad para sentirse dueños de un espacio
geográfico, y poder ser así participes de una estructura espacial jurídica y simbólica de
la ciudad, que ellos desconocen, pero que son nuevos clientes de urbanizadores
piratas, partidos políticos, sectores inmobiliarios que les brindan apoyo para adquirir su
viviendas.
Apoyados en la falta de políticas claras o el desconocimiento del POT, se ha dado la
posibilidad para que la sociedad civil fuera construyendo el nuevo urbanismo por medio
de la autogestión, la solidaridad, que los convierte en auto-constructores apoyados por
las Juntas de Acción comunal que son motores importantes en la consecución de los
servicios públicos, que luego aparece el estado para legalizar este nuevo concepto de
urbanismo.
Mientras se desarrolla este proceso político sociocultural inmerso en la ciudad, el
trabajo infantil continúa debido a la falta de políticas de inclusión social y aumenta los
niveles de desescolarización infantil que podría desembocar en menores al servicio de
la delincuencia, el micro-tráfico de estupefacientes y la delincuencia en general.

Hipótesis

El trabajo infantil en la plaza mayorista de Corabastos es una temática considerable


para tratar en nuestra sociedad pues aumenta la deserción escolar dado que no existen
políticas de inclusión social para las familias desplazadas con un alto porcentaje de
vulnerabilidad.
El trabajo infantil es un tema muy importante a tratar y como ciudadanos que somos es
necesario dar la importancia que amerita, dado que los menores quedan con
consecuencias que se verán reflejadas en el transcurso de su vida como la aceleración
en el proceso de madurez.

16

S-ar putea să vă placă și