Sunteți pe pagina 1din 9

1

UNIDAD 2: MOMENTO 2 - COMPRENDER LA INFORMACIÓN

PARADIGMA DE LA INVESTIGACION

PRESENTADO POR:

DIEGO ALEXANDER AENAS

EDNA ROCIO ORDOÑEZ

MARTHA ISABEL GONZALES CONTRERAS

BIBIANA GIRALDO

SANDRA CRISTINA HURTADO ORTIZ

PRESENTADO A:

CAROLINA PIEDRAHITA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

27/03/2019
2

Introducción

Este documento contiene una serie de actividades llevadas a cabo desde los paradigmas de
investigación en psicología como son el paradigma positivista quien presenta una naturaleza
cuantitativa para asegurar la precisión que requiere la ciencia su objeto de estudio los fenómenos
observables, medibles, pasables o contables, el paradigma sociocritico se dirige así mismo, a los
investigados y a las estructuras sociales como sujetos y objetos dentro de un proceso de reflexión
crítica y el paradigma interpretativo es una investigación cualitativa es multi metódica pues recoge
una gran variedad de datos e información a través de entrevistas.

Se busca abordar una temática social y de investigación desde una problemática de la ruralidad,
tomando como referencia un postulado y enfatizando en este la investigación.
3

Objetivo

Consolidar un paradigma de investigación (positivista, interpretativo, sociocritico) para


llevar a cabo una contextualización de una problemática en la ruralidad en Colombia donde
se expongan los diferentes problemas de orden sicosocial abordados desde el paradigma
seleccionado
4

Objetivos Específicos

 Seleccionar un paradigma de investigación (positivista, interpretativo,

sociocritico).

 Abordar un tema de ruralidad en Colombia desde el paradigma de investigación

sociocritico.

 A partir de la selección de un paradigma llevar a cabo la investigación desde la

psicología y ruralidad en Colombia.


5

Paradigma Positivista

Teniendo en cuenta que este es medible y nos permite tener con exactitud datos los
cuales nos brindan fiabilidad en la investigación, el paradigma positivista se encuentran la
orientación nomotética de la investigación, podemos formular hipótesis sobre la crisis que
se presenta por el abandono a las comunidades étnicas, mediante este paradigma es posible
su verificación al igual que la predicción, el paradigma positivista nos brinda características
como el empleo de métodos cuantitativos y de técnicas estadísticas para el procesamiento
de la información, mediante los datos recogidos durante la investigación podemos llevar a
cabo análisis de información y sacar posibles hipótesis acerca de esta crisis humanitaria.

La crisis humanitaria vista desde el aspecto de los positivistas es importante que el


sujeto de la investigación sea capaz de despojarse de sus sentimientos, emociones,
subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, la realidad social y humana “desde
afuera”. El positivismo supone que el investigador puede ubicarse en una posición neutral y
que sus valores no influyen en los resultados de su investigación, por este motivo es
importante partir desde este paradigma que brinda la posibilidad de realizar una
investigación acertada en primer lugar desde un ambiente neutral y en segundo lugar con
valores cuantitativos que nos brindan fiabilidad, visto este ámbito desde un ambiente
ontológico,

Un informe sobre los grupos étnicos dado a conocer por el organismo con base en el
último censo nacional de población, reveló que en Colombia hay un millón 378 mil
indígenas, el equivalente al 3,4 por ciento de la población nacional, la población negra
supera los cuatro millones 262 mil personas que constituye el 10,5 por ciento de los
habitantes del país mientras que los gitanos censados superaron los cuatro mil 830. En 1983
en el país habitaban 532 mil 233 indígenas, en Colombia sobreviven 87 pueblos indígenas.
Algunas personas continúan identificándose con etnias ya extinguidas como los Tayronas,
Quimbayas, Calima, Yarinquíe4s, Chitareros y Panches, en el país se hablan 64 lenguas
amerindias y una diversidad de dialectos que se agrupan en 13 familias lingüisticas. Los
departamentos con mayor porcentaje de indígenas son Guainía, Vaupés, Guajira,
Amazonas, Vichada, Cauca y Nariño. En la actualidad existen 710 resguardos ubicados en
27 departamentos y en 228 municipios que ocupan una extensión aproximada de 34
millones de hectáreas, el equivalente al 30 por ciento del territorio nacional. El informe del
Dane señala que en las cabeceras municipales de los pequeños municipios y en las grandes
ciudades del país reside una minoría de indígenas que ha ido creciendo como consecuencia
del proceso migratorio hacia las zonas urbanas. Entre las razones para que se de ese
fenómeno están los cambios culturales, el agotamiento de las tierras de los resguardos y por
el desplazamiento forzado especialmente en la Sierra Nevada, Urabá, Cauca, Córdoba,
Guaviare, Nariño y Putumayo. La información recogida por el Dane señala que los pueblos
indígenas y afrocolombianos son los más afectados por el desplazamiento ocasionado por la
violencia. La amenaza para su vida es el motivo de cambio para el 10,2 por ciento de los
6

indígenas; el 5,6 por ciento de los afrocolombianos; el 3,8 por ciento de la población
nacional y el 1,8 por ciento de los gitanos o "rom". La falta de oportunidades para estudiar
ocasionó que el 6,7 por ciento de la población indígena, el 4,2 por ciento de los
afrocolombianos y el 3,8 por ciento de la población nacional cambiara su lugar de
residencia en los últimos cinco años. El Dane advirtió que en la actualidad la población
afrocolombiana vive un proceso acelerado de migración hacia centros urbanos como
consecuencia del desplazamiento forzado en las regiones de Urabá y del Medio Atrato y
por la expansión de los cultivos ilícitos en las regiones de los ríos Patía y Naya. Es así,
señala el informe del Dane, que en ciudades como Cartagena, Cali, Barranquilla, Medellín
y Bogotá, reside el 29,2 por ciento de la población Colombiana.

Paradigma Interpretativo

Este paradigma es el apropiado para estudiar los fenómenos de carácter social, al tratar
de comprender la realidad circundante en su carácter específico. La metodología cualitativa
utilizada en el paradigma interpretativo persigue transformar una realidad enmarcada y
contextualizada. El investigador trata de descubrir el significado de las acciones humanas y
de la vida social, dirige su labor en entrar en el mundo personal de los individuos, en las
motivaciones que lo orientan, en sus creencias. (González, 2009, p. 130).

Ante la problemática que se presenta en las zonas rurales de pobreza subdesarrollo y


abandono de los campos surge la necesidad de identificar, re contextualizar, reflexionar y
analizar los comportamientos, experiencias, pensamientos y acciones; por ejemplo, vale la
pena preguntarnos acerca de qué avances se han venido realizando o construyendo con
respecto a los procesos de subjetividad e identidad en torno a la problemática de
exclusión, la también problemática marcada por la violencia y las políticas sociales
sufridas que se acontecen y se enmarcan en torno a la ruralidad... Por ello es relevante
poner en tela de juicio la problemática actual, identificando la realidad en la que por medio
de pensamientos y acciones se conlleve a un trabajo individual y colectivo; que nos permita
transformar de esta manera y bajo la metodología y práctica del paradigma interpretativo; a
que se crean y desarrollen, estilos propios bajo la propia realidad de cada actor rural en el
favorecimiento del desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de quienes habitan en
las zonas rurales, teniendo en cuenta el valor importante incalculable que tiene la
conservación y fortalecimiento de lo agrícola y en general el mundo de la ruralidad en la
supervivencia de la humanidad. Y así fundamentados en la interpretación del paradigma
y la realidad y la reflexión crítica y reflexiva determinar su re direccionamiento su
circularidad y aportar a la transformación al cambio social, a la reconstrucción del tejido
social.
7

En el paradigma interpretativo la lógica conlleva a describir el hecho en el que se


desarrolla el acontecimiento, el problema de la pobreza y subdesarrollo en los habitantes de
la zona rural, en él que el uso de la metodología cualitativa permite hacer una rigurosa
descripción contextual de estas situaciones que posibilitan la intersubjetividad en la
captación de la realidad, a través de una recogida sistemática de los datos que admite el
análisis descriptivo. Se apuesta por la pluralidad de métodos y la utilización de estrategias
de investigación específicas y propias de la condición humana.

Paradigma Sociocritico

Se encuentra enfocado en la investigación cualitativa en dónde la realidad se construye


desde lo observable y lo no observable (Es decir esos procesos sociales que no pueden ser
percibidos por los sentidos pero están inmersos en el problema existente) Díaz G; expone
que en el proceso de investigación se presente la redefinición del problema, es decir, el
investigador se encuentra con una nueva definición y percepción del problema. Entonces
las dificultades en la convivencia ciudadana siendo un fenómeno social que pasa por una
serie de transformaciones referentes y relacionadas a una sociedad en común o área
sociodemográfica específica, que gesta en las personas cambios comportamentales y
conductuales debido a los cambios culturales que se derivan del fenómeno… es aquí donde
recae la importancia de reconocer las dificultades de convivencia como un todo, su origen,
causas, consecuencias a corto y a largo plazo… tarea que por medio del paradigma critico-
social permite que a partir de estudios comunitarios se de una interpretación de la situación
social que no será netamente empírica o basada en la experiencia ni de orden interpretativo,
por el contrario sugiere que también este asociada a la investigación que hace el
investigador con la finalidad de promover las transformaciones sociales, y dando respuesta
a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación
de sus miembros., con el objetivo principal de lograr una trasformación social…
entendiendo la razón de como el paradigma critico-social facilitaría el realizar una
investigación que genere en la comunidad un cambio social es de vital importancia
reconocer aspectos propios de este fenómeno social que son los problemas de convivencia.

Otro aspecto que Díaz resalta es que el paradigma Sociocrítico busca permitirle a los
sujetos tener un mayor control sobre los sucesos de sus vidas. En forma general este
paradigma busca apropiar a la población de herramientas teóricas y prácticas para que junto
con el investigador realicen las soluciones a sus problemas, dado que este enfoque tiene
carácter práctico y siguiendo los lineamientos expuestos por Díaz, encontramos
las posibles soluciones a las dificultades de convivencia ciudadana
8

Paradigma Elegido Por El Grupo.

Paradigma Sociocritico

Sabemos que este paradigma se enfoca en el análisis de las transformaciones sociales,


hasta obtener respuestas mediante la autorreflexión originando soluciones a problemas que
se derivan de la misma, su orientación está dirigida en la aplicación. Se utiliza el método de
la observación, por lo que el investigador y las personas deben mantenerse siempre en
modo de reflexión.

Por otra parte entre la investigación y la acción existe una interacción permanente. La
acción es fuente de conocimiento y la investigación se constituye en sí una acción
transformadora, que a su vez parte de conocimientos, acciones y valores reales que surgen
de la vida social.

Ahora bien, elegimos este paradigma ya que si lo situamos en la descripción del


problema podemos observar como a partir de la crítica social, de la autorreflexión podemos
llegar a aportar ideas que conlleven acciones factibles que permitan un cambio, una
trasformación dentro del contexto rural.

Es importante enfatizar sobre la importancia del medio ambiente, de cuidar de nuestro


ecosistema, de nuestros recursos naturales, como el agua, la tierra, el aire, y crear políticas
que busquen una manera de proteger y de equilibrar el medio ambiente, el entorno y el
hombre.

Por otra parte, es indispensable crear conciencia en los entes gubernamentales de la


importancia que tiene el contexto rural en el país, ya que gracias al entorno rural existen
multinacionales, empresas y en general millones de personas que vivimos de lo que
producen los campesinos.

Por lo que consideramos que el paradigma socio critico es relevante en el problema


actual que tenemos en nuestro país, para reconocer en lo que se está fallando, los errores
cometidos, pero también a su vez para proponer ideas, crear espacios que permitan una
autorreflexión, una transformación de perspectiva, de ver las situaciones desde otra óptica
mucho más objetiva, de introducir una ideología que permita un cambio desde adentro, en
una comunidad rural donde el país no invierte en las problemáticas sociales.
9

Referencias Bibliografías

González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,


45(138),125-135. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10293556

De Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación


¿inconmensurables? (Spanish). Fundamentos En Humanidades, 11(21), 53-66. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.as
px?direct=true&db=zbh&AN=55418693&lang=es&site=ehost-live

Machado Ramírez, E.F., & De Oca Recio, N.M. (2008) Acerca de los llamados
paradigmas de la investigación: La posición teórico-metodológica positivista. Pedagogía
Universitaria, 13(1), 1-18. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=4053719
7&lang=es&site=eds-live

Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M., & Sánchez-León, M. C. (2016). Hermenéutica e


investigación social: Narrativas generativas de paz, democracia y reconciliación. Revista
Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 987-999. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1813200164/fulltextPDF/6F519AC2E
F854C6FPQ/51?accountid=48784

Jaimez, R. (2016). La investigación de la pobreza, la ciencia social emancipatoria y el


pensamiento crítico. Acta Sociológica, 70, 29-48. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S018
6602817300026&lang=es&site=eds-live

Quiroga E. (24 Julio 2007). Los tres Paradigmas en la Investigación. In Slideshare.


Recuperado de. https://es.slideshare.net/EstebanQuiroga/los-tres-paradigmas-en-
investigacin

S-ar putea să vă placă și