Sunteți pe pagina 1din 12

INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE CONTINÙA. SAN LUIS- 2018.

PROFESORADO EN HISTORIA.
PRÁCTICA DOCENTE II
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
TEMAS A TRATAR: Derecho a la Educación, Diversidad, Trayectorias Escolares y
Gramática Escolar.
PROFESORA RESPONSABLE: Bronzi, María Elena.
PROFESORA AUXILIAR: Scheurer, Cándida, Elena.
PROFESORA AUXILIAR: Román, Ana Laura.
ALUMNA: Molina, Luciana Erika.
Desarrollo

a) En base a este video:


https://www.youtube.com/watch?v=tsxfKmJoELU
Generar un texto compresivo fundamentando desde los marcos
teóricos trabajados en las clases 1, 2, y 3 de Práctica Docente II. El
texto debe tener un formato con presentación, desarrollo y cierre. Debe
respetar formato de citas textuales (normas APA), extensión entre 3 y
5 hojas.

Algunas posibles preguntas que guíen este análisis (no deben ser
contestadas textualmente, sino que ayudan a comenzar a escribir).

Esta propuesta ¿respeta el derecho a la diversidad, a la igualdad y a


la equidad educativa?¿qué razones existen en la escuela tradicional
que hacen poco posible que estas adolescentes concurran a ella?¿qué
propuestas atrae a las adolescentes a inscribirse a ese plan?¿por qué
creen que estos planes están a disposición de este grupo social?.
Relaciones que se establecen entre la realidad educativa’ y los textos
dados en clase 1, 2, y 3.

1
Equidad1 educativa o inequidad educativa

Equidad Educativa: Rosario, Santa Fe2

En el presente escrito se intentará realizar un análisis crítico-reflexivo , ante


el tema del video seleccionado, desde los ejes temáticos tratados en las clases de la
Práctica Docente II: Derecho a la Educación, Diversidad, Trayectorias escolares y
gramática escolar, articulando cada una de forma propicia y sobre todo poner en
descubierto los baches existentes del sistema educativo, que dan origen a estas
alternativas educativas, dicho de otro modo, lo que las mismas instituciones ordinarias
no pueden brindar, generando que estas ex - alumnas del sistema no tengan otra
elección, debido a que no le ofrecen otras opciones . Y poner a juicio desde un punto
de vista argumentativo, si es equitativo o exclusión la creación de este nuevo
programa para mujeres, jóvenes/adolescentes embarazadas o con niños pequeños.
Este documento nos permitirá conocer o saber qué es les impide seguir con su
continuidad en las instituciones educativas de origen.
Finalmente, en conclusión plantear nuevas reestructuraciones desde reconocer la
educación como derecho de todos, la atención a la diversidad áulica, las trayectorias
escolares desde el punto de vista real. El modelo actual que aún se sigue un
paradigma de homogeneidad y aprendizajes monocrónicos.

Es importante dar cuenta que en la actualidad todo ser humano cuenta con los
Derechos Humanos Universales3 como lucha y defensa de la dignidad para todos
hombres, mujeres, niños, jóvenes y adolescentes, pero, me gustaría centrar en La
Declaración Universal de los Derechos Humanos sancionada en el año 1948
establece en su Art. 26 que “toda persona tiene derecho a la educación. La educación
debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y
fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y
profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual
para todos, en función d los méritos respectivos.
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a la libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad ente todas las naciones y todos
los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las
Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de
darse a sus hijos”(Naciones Unidas. (1948) Declaración de universal de los Derechos

1Propuesta educativa en Santa Fe, Rosario- Instituto de la mujer.


Extraído: http://www.rosario.gov.ar/web/ciudad/jovenes/becas-equidad-educativa

2
La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Extraído: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

2
Humanos4. Art. 26). Este articulo muestra muy claramente quiénes portan este
derecho, objetivo de la educación y los padres pueden escoger el tipo de educación
para su hijos.

Es de relevante importancia este derecho ya que nuestra tarea como educadores los
profesores, agentes del Estado como los directivos de las instituciones deben
respetar este derecho y sobre todo garantizar para las personas a quien va destinada,
es decir a nuestro alumnos, debeos tener una postura crítica y responsable para que
los alumnos puedan ejercer su derecho humano a la educación.

Para seguir avanzando en nuestro análisis es necesario conocer y reconocer algunos


conceptos equidad educativa “es educar de acuerdo a las diferencias y necesidades
individuales, sin que las condiciones económicas, demográficas, geográficas, éticas
o de genero supongan un impedimento de aprendizaje”(González- Fernández, 2009,
p. 9) también igualdad de oportunidades “ el concepto igualdad de oportunidades tiene
relación con el ejercicio de libertad por parte de los individuos. Pero no basta con ser
libre, también se requiere de contar con alternativas valiosas entre las cuales
escoger.”(González- Fernández, 2009, p. 5) otro elemento importante mencionar es
la Diversidad “ la diversidad debería ser entendida como el conjunto de características
que hacen a las personas y a los colectivos diferentes con relación a factores físicos,
genéticos, culturales y personales, la diversidad es un rasgo constitutivo del ser
humano, por cuanto la naturaleza humana se revela como múltiple, compleja y diversa
y la desigualdad como aquellos procesos que establecen jerarquías en el saber, el
poder o la riqueza de las personas o colectivos. En el ámbito educativo la diferencia
debería ser considerada respecto de las capacidades, estilos, ritmos, motivaciones y
valores culturales; mientras que la desigualdad guardaría relación con las situaciones
de desventaja o de carencia en cuanto a otras personas o colectivos” (Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad. Clarificar
nuestros valores. Igualdad en la diversidad. Instituto de Nacional de Tecnologías
Educativas y de Formación del Profesorado ,2012, p.3). Me pareció importante hacer
hincapié en estos conceptos ya que muchas veces cometemos errores interpretativos
o bien lo decimos como algo aceptado, pero a la hora de ponerlo en práctica no se
hace ¿Por qué?. Será porque no hay una preparación en las instituciones
tradicionales como también formación profesional docente y así brindar nueva
metodologías didácticas para poder gestionar a escuelas con aulas heterogéneas.

Una vez visto los puntos importantes como el Derecho a la Educación, re-
conceptualizar conceptos y de alguna “desnaturalizar” los fracasos escolares, para
finalmente adentrarnos al análisis del video en cuestión.

3 Derechos Humanos: los Derechos Humanos comprenden aquellas libertades y derechos básicos que tienen las personas,
sin distinción de género, etnia, edad, religión, partido político o condición social, cultural o económica.
(Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Nuestra escuela: Programa de formación permanente- cfe
Pág. 2)

3
La presentación del programa “Equidad Educativa” es un proyecto o alternativa para
que chicas jóvenes embarazada o con niños, puedan terminar la escuela secundaria,
es una idea extraordinaria, nadie podría cuestionar tal ayuda para estas jóvenes, pero
intentaré problematizar un poco, y desnaturalizar este proyecto. Como mencionamos
en el apartado anterior la educación es para todos, y así todos lo que gestionan
instituciones educativas entre ellos directivos y docentes deben promover la equidad
educativa, para aclarar esta idea cito a Arnaiz Sánchez “las escuelas deben ser para
todos, que ningún alumno, sean cual fueren sus características, debe ser excluido de
la escuela ordinaria.” (Arnaiz, 2005, p. 1). Nuestra función como docentes es
satisfacer las necesidades de los alumnos a partir de sus particularidades. Se elige
estos programas o alternativas, porque se pueden flexibilizar contenidos, horarios o
asistencias y por qué no, también traer a su pequeño a clases pero, por qué las
instituciones educativas no lo hacen y está muy claro tal vez sea porque seguimos
con sistema educativo homogeneizador que se basa un modelo de persona, que es
generalmente soltera y sin niños y mucho menos embarazadas, uno de los factores
es la presencialidad lo cual es un requisito que muchas chicas no pueden cumplir, el
otro es según la autora aprendizajes monocrónicos y como dice la autora Flavia Teregi
habla de supuestos de la cual solo mencionare algunos, el primero, cronosistema
(tiempos, ritmos de aprendizaje, duración ) segundo, descontextualización de los
saberes (no se tiene en cuenta la procedencia del alumnado o su contexto) tercero,
presencialidad (requisito para aprobar la materia) cuarto, simultaneidad (aprendizajes
monocrónicos: la enseñanza tiene que ser la misma para todos medida y enseña igual
para todos, al mismo tiempo (Teregi, 2010).Es importante dar cuenta de que los
docente tuvimos una formación para este tipo de aprendizaje monocrónicos,
programa unificado, para un modelo de joven y/o adolescente determinado. Por eso
estas jóvenes recurren a este tipo de programas porque las instituciones ordinarias o
tradicionales no pueden brindarle la atención que estas mujeres necesitan, lo cual
hace que su trayectoria escolar sea diferente, dicho de otra manera ”real” y una forma
totalmente distinta a la trayectoria teórica prescripta por el docente.

Finalmente, en conclusión debemos tomar los desafíos actuales, desafíos que


tendrán que ver con la pluralidad, diversidad, heterogeneidad de los alumnos y
replantearse tanto las instituciones educativas que lo gestionan y los miembros de
profesionales docentes cuál es nuestra función y objetivos como agentes del Estado,
qué estamos garantizando a los alumnos si seguimos con este modelo
homogeneizador seguramente es el fracaso. Ahora que ya sabemos y conocemos
nuestra función y obligación ¿Qué vamos hacer al respecto?.

4
Desarrollo

b) En base al texto “Acerca de un desencuentro: la mirada de los profesores sobre


los alumnos de la Escuela Secundaria en la Argentina” de Andrea Brito; reelaboren
en un texto informativo (puede ser una nota de opinión, un reportaje, un artículo para
una revista, una noticia) en donde quede explicitada la problemática que acontece
en la Educación Secundaria y las diferentes miradas que tienen los docentes
respecto a ella.

5
La educación secundaria tensiones y desafíos

Miradas de los profesores sobre los alumnos de la educación


secundaria Argentina5

Por Molina, Luciana

“Podríamos admitir que los educadores no siempre


tienen la claridad sobre nuestro no saber (…) a la
hora de enseñar en los nuevos contextos, a nuevos
estudiantes y en el marco de opciones político-
pedagógicas diferentes a las tradicionales” (Cresta,
2011, p, 14)

E n la actualidad existen diversas consideraciones y miradas sobre los alumnos


de las escuelas secundarias de la Argentina. Bajo la mirada de los adultos de la sociedad, hace
que la cultura adolescente sea incompresible, en muchas ocasiones es posible escuchar, “es
un desafío apostar a los adolescentes y pensarlos como esperanza del futuro”. Pero, qué se
hace desde los sistemas educativos y docentes para revertir este abandono y desinterés por
parte los alumnos.
La construcción del imaginario docente sobre los objetivos y las expectativas de los alumnos
es algo histórico, cómo puede el alumnado alcanzar por sus propios méritos las expectativas de
los profesores qué saberes incorporados tienen los alumnos, como puedo trabajar esos
saberes. Los docentes e instituciones en general deben romper con el alumno estereotipo.
Veamos a modo de ejemplo: en una encuesta realizada por A. Brito : se les pregunta a los
docentes “¿cuáles son las tres características que considera que un joven debe tener para ser
un buen alumno?”. (Brito, 2009) La mayoría de los docentes respondió “demostrar esfuerzo, ser
estudioso, contar con el apoyo de la familia”. De alguna manera estos docentes siguen con un
pensamiento retrogrado, nos encantaría tener alumnos con todas esas condiciones, pero, no
idealicemos a los jóvenes, es mejor que ellos mismos se idealicen, es una experiencia
enriquecedora pensar como ellos mismos se superan el día a día . Es algo medio ilógico pensar

5
En el siguiente artículo se intentara reelaborar el texto de “Acerca de un desencuentro: La mirada de los profesores sobre los
alumnos de la escuela secundaria en Argentina” Por Andrea Brito

6
que el joven o adolescente pueda llegar a las expectativas o a la ideología de alumno de
excelencia si no se le brinda las herramientas necesarias y ni siquiera creo que exista tantas
características juntas en un mismo sujeto. No se puede
categorizar algo que no existe. Y por qué no existe, porque no hay una realización significativa,
si se hace que los jóvenes copien un dictado, memoricen párrafos, sepan una cantidad infinita
de fechas, que hay de significativo en eso, cómo puedo formar sujetos críticos sin problematizar.
Otro de los errores que suele cometerse es que los docentes dan contenidos por sabidos y es
muy normal escuchar “sino lo sabe es porque no le interesa estudiar” los prejuicios como
menciona Bacher y dice “los prejuicios, suelen ser un obstáculo entre el adulto y el adolescente
(…) hay una tensión en la condición del docente frente a un adolescente que le es tan ajeno: no
solo una dificultad pedagógica (…) sino la dificultad de interactuar con él “(Bacher, 2009,
entrevista a Néstor López, p. 14) Nos estaremos olvidado de algo esencial que todo ser humano
necesita para la vida cotidiana, es la comunicación , o dicho de otro modo una interacción fluida
para conocer a los alumnos, qué desean alcanzar, sus dudas, sus miedos, metas.

Otra pregunta realizadas por A. Brito: “¿Qué le parecería necesario enseñar que actualmente
no se enseña?” (Brito,2009) y la respuestas fueron muy interesantes y contradictorias
“contenidos, disciplinas escolares y valores”. Me gustaría preguntarles a estos docentes, sino
se enseña el contenido, entonces , qué se enseña. Convengamos que la cantidad no hace la
excelencia. Es muy ridículo seguir pensando que hay que dar más contenido me va a generar
alumnos más audaces y críticos para el futuro, si los docentes no pueden trabajar con los
contenidos actuales, que podrían hacer con más de los mismo. Se debería problematizar los
contenidos y replantearse nuevas metodologías de enseñanza.

Para seguir este esquema problematizador seguiré con A. Brito que pregunta a estos docentes
de diferentes ámbitos educativos argentinos : “¿piensa que su trabajo se ve dificultado por el
hecho de que en el aula haya alumnos que…?” (Brito, 2009) La mayoría de los docentes
contestó debido a tener “distintos niveles de conocimientos y sean de nivel socioeconómico
bajo”. En este tipo de preguntas es donde debemos replantear el labor de las instituciones
escolares y docentes ¿para qué educamos? y ¿a quiénes educamos? Por muchos años se ha
intentado homogeneizar a todos los educandos inclusive a nosotros, pero existe algo más fuerte
y que muy pocos lo detectan, cada persona tiene estilos de aprendizajes, ritmos de aprendizaje
y proceso de aprendizajes diferentes. Otro aspecto a tratar “nivel socio económico bajo”, pero

7
realmente, es un impedimento. Si somos agentes del Estado debemos garantizar que todos, no
importa la condición social, tienen derecho a la educación y no debería ser un impedimento ya
que deberíamos trabajar en conjunto con la sociedad para buscar soluciones y seguir
actualizándonos a los continuos cambio que van emergiendo de la misma.
Otra pregunta que A. Brito plantea a los docentes es:¿Cuáles son las razones de abandono
escolar en la escuela secundaria? La mayoría de los profesores respondió que es por “el nivel
de conflictividad de la familias y a la necesidad de salir a trabajar”.(Brito, 2009) En este
planteamiento aceptados por varios , me cuesta pensar que realmente sea un impedimento
determinante, se podría decir, que en algunos casos el rendimiento de los jóvenes es bajo,
posiblemente su familia prefiera que trabaje y no pierda el tiempo en seguir estudiando o el
mismo joven opta por una cuestión de necesidad de ayudar a su familia, pero, me pregunto,
¿qué hace el Estado, las instituciones escolares o docentes con estos jóvenes para puedan
seguir con su continuidad en el ámbito educativo de procedencia? ¿cuál es la ayuda que
reciben, se flexibiliza los horarios, hay disponibilidad de que los contenidos y que estos puedan
ser trabajados desde su casa? Se les está ofreciendo las herramientas necesarias para brindar
la igualdad de oportunidad como a los demás sujetos.
En conclusión, para finalizar muchos dirán “el sistema educativo es así y dudo que vaya a
cambiar”, pero los docentes también podemos trabajar desde nuestra área, acompañando a
alumnos, construir un diálogo comprometerse, involucrarse, conocer a mis educandos, sus
fortalezas y habilidades, aceptar la heterogeneidad de los sujetos y trabajar con eso o podemos
seguir excluyendo, a los que no encajan y mandarlos en grupos etiquetándolos, los de la
sobreedad, los repitentes, el violento, el loco, el callado, el pobre, el toxicómano , la madre
soltera. Este enfoque nos ayuda a desnaturalizar todas perspectivas de, miradas sobre los
alumnos, y no sacándolos de la escuela para que se mantenga todo en orden y homogenizado,
a medida que pasa el tiempo, me convenzo este modelo se está resquebrajando, porque no
puede dar soluciones y respuestas a las problemáticas educativas actuales.

8
Desarrollo

c) Crear un mapa semántico o red conceptual. estableciendo relaciones


entre los conceptos trabajados en este T.P. Nº1. Algunos de estos
conceptos (pueden incluir muchos más, esto le da riqueza al mapa
conceptual): derecho, educación, DDHH, diversidad, equidad, justicia,
homogeneidad, igualdad, gramática escolar, forma escolar, cultura escolar,
trayectorias escolares, (sobre)edad, relaciones de baja intensidad,

9
Mapa
conceptual en
el siguiente
archivo
adjunto.

10
Bibliografía:
Referencias utilizadas en la consiga A:

- Propuesta educativa en Santa Fe, Rosario- Instituto de la mujer.


Extraído: http://www.rosario.gov.ar/web/ciudad/jovenes/becas-equidad-educativa

- Declaración Universal de los Derechos Humanos.


Extraído: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

- (Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Nuestra escuela:


Programa de formación permanente- cfe

- (Organización de las Naciones Unidas, 1948. Declaración de universal de los


Derechos Humanos. Art. 26).

- Dussel, I. – Southwell M. (2004) “La escuela y la igualdad: Renovar la


Apuesta”. Revista El Monitor N° 1 .págs 26 – 31

-Bracho González, T. – Hernández Fernández Jimena. (2009) “Equidad


educativa: avances en la definición del concepto”. X Congreso Nacional de
Investigación Educativa. México.

-Arnáiz Sánchez, P. (2005) “Atención a la Diversidad” EUNEA Costa Rica.

-Anijovich, R. (2016) “gestionar una escuela con aulas heterogéneas: enseñar


y aprender en la diversidad” . Cap. 1: Aulas heterogéneas y equidad. Paidós.
Buenos Aires.

- Terigi, F. (2010) “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar


las trayectorias escolares”. Conferencia. Ministerio de cultura y Educación. La
Pampa.

Referencias utilizadas en la consigna B:

- Brito, Andrea (2009) “acerca de un desencuentro: miradas de los profesores


sobre los alumnos de la escuela secundaria Argentina” Revista
Latinoamericana de Educación N° 51 pág. 139 – 158.

- Cresta, C. (2011). “Hacer Lugar para todos en la escuela secundaria”


Programa “Nuestra Escuela”. Ministerio de la Educación de la Nación
Argentina.

- Bacher, S. (2009). La escuela secundaria y los adolescentes. Entrevista a


Néstor López. http://www.unsam.edu.ar/

11

S-ar putea să vă placă și