Sunteți pe pagina 1din 13

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Intervención en la preparación y respuesta ante una situación de emergencia natural en

alumnos de secundaria del colegio Ramón Castilla”

Curso
Intervención en Emergencias y Desastres

Integrantes

CHAVEZ MUÑOZ, Milagros

GAMEZ GAMARRA, Rosmery

HUALPA MEDINA, Brian

JUSCAMAITA LOPEZ, Xiomara

NOLE SIANCAS, Yaqueline

ASESORA:
MG. PINTADO DÁVILA, Janet

LIMA- PERÚ
2019
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

1. Fundamentación científica

2. Antecedentes

3. Justificación

4. Problema

5. Hipótesis

6. Objetivos

II. Marco metodológico

1. Variables

2. Operacionalización de variables

3. Metodología

4. Tipo de estudio

5. Diseño

6. Población y muestra

7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

8. Método de análisis de datos

9. Aspectos éticos

III. MARCO TEÓRICO

IV. RESULTADOS

V. DISCUSIÓN

VI. CONCLUSIONES

VII. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS

ANEXOS
INTRODUCCIÓN

En la actualidad el riesgo que sentimos los ciudadanos de a pie, no es solo a los

problemas psicosociales más sonados como corrupción, violencia, explotación de menores,

entre otros. La negligencia de los ciudadanos peruanos se manifiesta también en la falta de

conciencia antes los desastres o emergencias naturales que suceden de forma inesperada.

Cabe mencionar que todos los años, la naturaleza nos recuerda qué tan vulnerable es

nuestro país ante los diferentes fenómenos climáticos que a diferencia de los terremotos son

predecibles, entre ellos tenemos las lluvias, los huaicos, las sequías y el friaje que son parte de

una realidad estacional que impacta dramáticamente las vidas de todos los seres vivos que

según nuestra gran diversidad geográfica se ven expuestos a daños severos o incluso la muerte.

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Reducción de los

Desastres y esto a la atención que brinda al tema La Oficina de las Naciones Unidas para la

Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) que informa que en los últimos “20 años más

de 1,35 millones de personas perdieron la vida en situaciones de este tipo y más de 4.000

millones fueron heridas, se quedaron sin hogar, tuvieron que desplazarse o recurrieron a algún

tipo de ayuda”, a su vez “Los sismos destacan como una de las causas principales del elevado

número de fallecidos en los siniestros de los últimos decenios, desde los 75.000 muertos

en Perú con el temblor de 1970 a los 300.000 de Haití por el de 2010”. Sin embargo en la

Conferencia Mundial del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres se

estableció la concepción siguiente:

El documento comprende cuatro prioridades de acción: comprender el riesgo de

catástrofes naturales, fortalecer la gobernanza nacional e internacional para gestionarlo

mejor, invertir en su reducción e incrementar la preparación para responder con mayor

eficacia y posteriormente, reconstruir y rehabilitar mejor las zonas afectadas.


Medidas como estas a nivel macro sistema, son las intervenciones que deben realizarse

con la perspectiva de cumplir proyectos y ejecutar cambios a nivel nacional, ya que existen

zonas rurales o cercanas a riveras de ríos que son pobladas por los peruanos de Costa y Sierra,

sin medir las graves consecuencias que pueden sufrir al acontecer un desastre o emergencia

natural.

Desde la perspectiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD

Chile (2012) hace referencia lo siguiente.

La preparación y respuesta a desastres corresponde al conjunto de actividades

enmarcadas en la gestión del riesgo, orientadas hacia la organización, planificación y

coordinación de los diferentes actores sociales e institucionales, así como la gestión de

los recursos humanos, técnicos y logísticos, necesarios para enfrentar las situaciones de

emergencia - desastre y para recuperarse de los impactos causados sobre los elementos

que resulten afectados. Las experiencias en la atención de emergencias y desastres

ocurridos durante los últimos años han señalado la importancia de contar con una

adecuada preparación, sobre la base de experiencias previas y la aplicación de

herramientas e instrumentos técnico - metodológicos que faciliten alcanzar el propósito

de efectividad en la respuesta para reducir al máximo el impacto de los eventos que

puedan afectar la población. (P. 5)

Por ello el País vecino de Chile en base a las experiencias vividas ante los desastres

naturales ocurridos en su localidad, hace uso del REDLAC 2011 “Guía para Gobiernos 2011.

Cómo el sistema humanitario internacional puede apoyar la respuesta del Gobierno en caso de

catástrofes” este documento presenta directrices, herramientas y servicios a la comunidad

destinados a apoyar la toma de decisiones de las autoridades nacionales y locales en caso de

emergencias.
Desde la intervención del sector educativo (MINEDU) a nivel nacional se genera el

“Programa Presupuestal 0068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por

Desastres” (PREVAED), que responde a la problemática de estudiantes y familias enteras al

generarse un fenómeno o desastre natural en su localidad. Ya que no solo se pierde la

infraestructura, sino también material educativo y en muchos casos vidas humanas, por ello es

necesario generar la educación en la gestión de riesgos de desastres naturales desde las

instituciones educativas como parte de la conciencia de cambio en los jóvenes estudiantes.


JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto, tiene por finalidad realizar una campaña para capacitar a la población
estudiantil del colegio Ramón Castilla de la ciudad de Lima, distrito del Rímac a través de
Talleres que se brindaran, además se dará información prevenciones sísmicas. Durante muchos
años los terremotos han sido y seguirán siendo una catástrofe natural que sólo ha dejado
consecuencias negativas en el ámbito mundial, los obliga al hombre a buscar la manera de
predecirlos o al menos minimizar los efectos producidos por estos en la población. Por eso es
importante que los estudiantes de colegios tengan conocimientos de que es un sismo, que efecto
causa, cual es el riesgo de una determinada región o ciudad, es de vital importancia que en todo
colegio público o privado se realicen talleres , charlas, simulacros de desalojo para prevenir
daños mayores, sobre todo en nuestro país en donde los movimientos son muy regulares, cabe
destacar que existe muy poca la preparación o desinterés de la población , se debe adquirir una
conciencia responsable ,pero es muy escasa encontrar alguien que la fomente. y en los
establecimientos se debe tomar conciencia al respecto. La sesión que realizaremos en los
centros educativos otorgará una gran diversidad de aportes tendremos el cómo actuar antes,
durante y después de un movimiento sísmico, su importancia, ventajas, desventajas,
clasificación y uso de este Plan de Acción para la comunidad educativa. Además, alertar a la
comunidad en general para que comprenda el riesgo que muchas veces ofrece los sismos y
terremotos a través de su intensidad. Considerando que la institución educativa se encuentra en
una zona donde existen construcciones antiguas sumando el mayor riesgo de ser afectadas por
un sismo o terremoto, esto genera la necesidad de tener una cultura de la prevención, los
estudiantes, docentes, administrativos y autoridades de la Institución educativa deben estar
interesados en lograr tener un espacio y aplicar a la realidad todo lo investigado y
experimentado referente a este tema, lo que invoca a establecer ciertos mecanismos que
permitan abordar este proyecto en forma responsable.

Problema

Actualmente los efectos que causan los mensajes de prevención de daños por terremotos en
los estudiantes del colegio Ramón Castilla del Rímac, no han sido claros y menos aún se han
puesto en práctica.
Municipalidad del Rímac (2018) El distrito del Rímac está lleno de historia y alberga en
sus calles el 40% del patrimonio cultural de Lima. En la zona más antigua del distrito existe el
70% de las viviendas construidas de adobe y quincha, cuyos muros se encuentran deteriorados
por la humedad y acción de los roedores. Presentan grietas profundas en las esquinas de los
muros; cornisas y balcones en peligro de caerse, instalaciones eléctricas aéreas al lado de
balcones de madera reseca y derruida en peligro de generar cortos circuitos y por lo tanto
incendios. El casi 12% de la población del Rímac (20,228 habitantes) viven en los pueblos jóvenes
situados en los cerros y faldas de cerros, en un número de viviendas que representan un poco
más de 10%(3,427 viviendas) del total. La accesibilidad a dichas zonas es por largos pasadizos
en forma de escaleras muy estrechas, al lado de muros de 5 a 6 metros de altura (con balcones
que casi cubren el ancho del pasadizo o muros que presentan asentamientos y están inclinados

Defensa Civil (2018) se ha venido planteando las interrogantes como ¿Qué pasaría si se
bloquean los pasadizos estrechos que delimitan casi todo el distrito? En los sismos ocurridos en
el presente siglo: 1940, 1966 y 1970; el distrito del Rímac, ¡unto con Chorrillos y el Callao, han Commented [B1]:
sido las zonas más afectadas. Justamente estos distritos son calificados por el Plan de Desarrollo
Metropolitano al año de 1980, como distritos en proceso de tugurización y cambio. Es por ello,
cuando pensemos sobre un sismo destructor en el área de Lima Metropolitana, tenemos que
pensar que estarán estas zonas dentro de las más afectadas.

El colegio Ramón Castilla se encuentra dentro de las viviendas que han presentado problemas
en su estructura ya que con casi 50 años de antigüedad solo se ha hecho reformas de pintado e
implementaciones de áreas recreativas, mas no la solución que ha solicitado Defensa Civil por
eso nos preguntamos ¿Cuál es la preparación y respuesta ante una situación de emergencia
natural en alumnos de secundaria del colegio Ramón Castilla?

Hipótesis

1. Objetivos

General
¿Determinar cuál es la preparación y respuesta ante una situación de emergencia
natural en alumnos de secundaria del colegio Ramón Castilla”
MARCO TEÓRICO

1. Intervención
Afirma Moliner (1994). Que la intervención es “Participar, tomar parte, actuar junto

con otros en cierto asunto, acción o actividad” y agrega que “a veces implica oficiosidad y tiene

el significado de entrometerse de tomar cartas en un asunto” (p.158)

Ander Egg (1994) refiere que la intervención:

Es un proceso sistemático y coherente que se orienta fundamentalmente en la

modificación o transformación de alguna problemática social que puede ser de orden


individual, institucional o colectivo. Es una acción específica del Trabajador (a) Social

con relación a los sistemas o procesos humanos para producir cambios que desarrollen

la capacidad de reacción e iniciativa del usuario para estimularlo a recuperar su propia

capacidad de llevar a cabo sus propias acciones, de emprender actividades que sirvan

para eliminar las causas de su situación de malestar.

Carballeda (2004) afirma que “Es un conjunto de dispositivos de asistencia y de seguros

en función de mantener el orden o la cohesión de lo que denominamos sociedad” (P.91). La

definición de la intervención es la actividad de un tercero que media entre dos elementos y el

cual tiene un papel importante en la sociedad.

2. Preparación y respuesta
En el glosario de términos y conceptos de la gestión del riesgo de desastre para los

países miembros de la comunidad andina “Preparación” como los conocimientos y

capacidades que desarrollan los gobiernos, las organizaciones de respuesta y

recuperación, las comunidades y las personas para prever, responder y recuperarse de

forma efectiva de los impactos de desastres probables, inminentes o presentes; de igual

manera define a “Respuesta” como las medidas adoptadas directamente antes, durante

o inmediatamente después de un desastre con el fin de salvar vidas, reducir los impactos
en la salud, velar por la seguridad pública y atender las necesidades básicas de

subsistencia de la población afectada.

La preparación es un conjunto de acciones para anticiparse y responder de

forma eficaz y eficiente, en caso de desastre o situación de peligro inminente, a fin de

procurar una óptima en todos los niveles del gobierno y de la sociedad. (INDECI,

2005).

En palabras de INDECI, 2005. Respuesta es un conjunto de acciones y

actividades que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente ocurrido

éste; así como, ante la inminencia del mismo.

La preparación y respuesta ante una situación de emergencia es la responsabilidad de

la sociedad y de las autoridades competentes. Echo (2010) señala: “ONEMI es el organismo

encargado de la prevención, respuesta y recuperación frente a situaciones de riesgo,

emergencias, desastres y catástrofes de origen natural o provocado por la acción humana”

(P. 10). Es necesario realizar un plan, el cual se debe trabajar con todos los integrantes de la

familia, en donde cada integrante tiene que tener a cargo una tarea para ejercerla a la hora de

algún desastre natural.

3. Situación de emergencia

“Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados

por la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal

desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada”. (INDECI. 2005)

Una situación de emergencia produce daños a personas e instalaciones, lo cual requiere

una acción inmediata y urgente para prevenir o neutralizar las consecuencias. Araya

(2013) Afirma: “Son distintos cambios y fenómenos personales, presentes en una


situación de peligro, sea esta natural o provocada por el hombre en forma casual o

intencional” (P.69). Debemos considerar que una emergencia es una situación crítica

de peligro y lo principal que se debe hacer es mantener la calma, asimismo, contribuiría

la realización de simulacros para aproximarse de mejor manera a lo que es una

verdadera emergencia.

REFERENCIAS

Araya, C. (2013). Psicología de la Emergencia Recuperado de:

file:///C:/Users/dptob/Downloads/libro%20psicologia%20de%20la%20emergencia.pd

Carballeda, A. (2004) La intervención en lo social. Buenos Aires: Paidós

De accion de hyogo, M. (2008). Conjunto de directrices e indicadores para la aplicación.

Naciones Unidas, 8.
Echo. (2010) “Documento Análisis de Riesgos de Desastre en Chile. VI Plan de Acción

DIPECHO”, Financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Unión

Europea (ECHO), Programa de Preparación para Desastres (DIPECHO). Santiago de

Chile, noviembre de 2010.

Guía metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del Riesgo de

Desastres en instituciones educativas Recuperado de

http://www.minedu.gob.pe/fenomeno-el-nino/pdf/guia-plan-de-gestion-de-riesgo-

2015.pdf

Hijar, G., Bonilla, C., Munayco, C. V., Gutierrez, E. L., & Ramos, W. (2016). Fenómeno el

niño y desastres naturales: intervenciones en salud pública para la preparación y

respuesta. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33, 300-310.

La ONU y la Gestión de Riesgo de Desastres. Recuperado de: http://www.un-

spider.org/es/riesgos-y-desastres/ONU-y-gesti%C3%B3n-del-riesgo-de-desastres

Molpeceres, A. (2012). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Chile.

Recuperado de

https://www.undp.org/content/dam/chile/docs/Prevencion_recup_crisis/undp_cl_prev

encion_portada_catalogo_4_2012.pdf

Vulnerabilidad a las catástrofes naturales. Recuperado de:

https://www.efeverde.com/noticias/onu-unisdr-catastrofes-naturales/

Yepes, C. & Lince, V. E. D. F. (2012). Modelos de intervención psicosocial en situaciones de

desastre por fenómeno natural. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(2),

65-83.
Municipalidad del Rimac (2018) Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres en el

Rímac, Recuperado de https://munirimac.gob.pe/

Defensa Civil (2018) Defensa Civil y gestión de riesgos de desastres Recuperado de

http://defensacivil.munlima.gob.pe/index.php/subgerencias/seprr/acerca-del-area

S-ar putea să vă placă și